2. Contenidos y Procesos de desarrollo de aprendizaje del Campo Formativo
Tutoría / Educación Socioemocional
Contenido Proceso de desarrollo de aprendizaje
1er grado 2do grado 3er grado
Tutoría / Educación Socioemocional
Formas de
ser, pensar,
actuar y
relacionarse
Reconoce ideas, gustos,
necesidades, posibilidades,
intereses,deseos y
experiencias,p
a
r
afavorecer
el autoconocimiento
ydescubrimiento de
nuevaspotencialidades.
Analiza las formas de ser,
pensar, actuar e
interactuar, para
comprender las diversas
maneras de vivenciar
situaciones cotidianas y
lograr el bienestar personal
y social.
Promueve el entendimiento
mutuo y la toma de
decisiones, considerando
formas de ser, pensar, actuar
y relacionarse ante diferentes
situaciones ycontextos, para
lograr un mayor bienestar
personal y social.
Identidad y
Sentido de
pertenencia,
afavor de
una
convivencia
equitativa e
inclusiva.
Identifica las dimensiones
biológicas, psicológicas y
sociales del ser humano, para
establecer relaciones con pleno
respeto a la dignidad, libertad y
diversidad, a favor del bienestar
personal y social.
Valora la diversidad de
formas de expresión,
incluida la sexualidad, enun
marco de respeto y libertad,
para favorecer el desarrollo
integral propio yde las
demás personas.
Promueve pautas de
interacción social inclusivas,
con base en el respeto a la
diversidad, en todas sus
manifestaciones, para
contribuir al logro de un
mayor bienestar personal y
social.
Los
sentimientos
y su
influencia en
la toma de
decisiones.
Distingue entreemociones,
estados de ánimo y
sentimientos como elementos
quecontribuyen a la
construcción de relaciones
afectivas inclusivas y
equitativas.
Reflexiona sobre cómo los
sentimientos seconstruyen
a partir de ideas y
experiencias, para la toma
de decisionesasertivas.
Gestiona los afectos para
tomar decisiones asertivas y
construir relaciones de
convivencia inclusivas y
equitativas.
3. Reconoce que los sentimientos
son resultado de las vivencias y
la cultura. a alcanzar en un
corto, mediano y largo plazo.
Nuevos
intereses,
habilidades
Reconoce nuevos intereses,
habilidades ynecesidades,
personales y de las demás
personas, conla finalidad de
replantearmetas individuales y
grupales en favor del bienestar
común.
Valora metas individualesy
de otras personas a partirde
identificar situaciones y
formas de actuar que las
afectan para favorecer su
logro y el bienestar
colectivo.
Replantea sus metas a partir
del análisis de logros y
situaciones afrontadas para
favorecer el bienestar
personal y comunitario.
Nuevos
intereses,
habilidades
Reflexiona sobre las
condiciones del contexto
familiar y comunitario que
representan situaciones de
riesgo a la salud, a la seguridad
y al medio ambiente para el
autocuidado y el bienestar
colectivo.
Incorpora prácticas que
inciden en la prevención de
situaciones de riesgo ante
accidentes,
adicciones, violencias y
fenómenos naturales, para
favorecer el desarrollo
personal, familiar y
comunitario, así como el
cuidado del medio
ambiente.
Participa en la construcción de
alternativas personales,
familiares y comunitarias,que
favorezcan la
prevención de situacionesde
riesgo ante accidentes,
adicciones, violencias y
fenómenos naturales, para
lograr el bien común.
Nuevos
intereses,
habilidades y
necesidades,
personales y
delas demás
personas,
con la
finalidad de
replantear
metas
Valora metas individualesy de
otras personas a partirde
identificar situaciones y formas
de actuar que las afectan para
favorecer su logro y el
bienestar colectivo.
Replantea sus metas a
partir del análisis de logros
y situaciones afrontadas
para favorecer el bienestar
personal y comunitario.
Reconoce nuevos intereses,
habilidades y necesidades,
personales y de las demás
personas, con la finalidad de
replantear metas individuales
y grupales en favor del
bienestar común.
4. individuales
y grupales
en favordel
bienestar
común.
Reflexiona
sobre
Las
condiciones
del contexto
familiar y
Comunitario
que
representan
situaciones
de riesgo a la
salud, a la
seguridad y al
medio
ambiente para
el
autocuidado y
el bienestar
colectivo.
Incorpora prácticas que
inciden en la prevención a
alcanzar en un corto, mediano
y largo plazo.
De situaciones de riesgo ante
accidentes, adicciones,
violencias y fenómenos
naturales, para favorecer el
desarrollo personal, familiar y
comunitario, así como el
cuidado del medio ambiente.
Participa en la
Construcción de
capacidades y habilidades
desarrolladas hasta el
momento para proponer
ideas acerca de un
proyecto de vida personal.
Alternativas personales,
familiares y comunitarias,
que favorezcan la
prevención de situaciones
de riesgo ante accidentes,
adicciones, violencias y
fenómenos naturales, para
lograr el bien común.
Reflexiona sobre las
Condiciones del contexto del
bienestar personal y colectivo.
Familiar y comunitario que
representan situaciones de
riesgo a la salud, a la seguridad
y al medio ambiente para el
autocuidado y el bienestar
colectivo.
5. EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL Y TUTORÍA
PROPÓSITOS POR NIVEL EDUCATIVO. EDUCACIÓN SECUNDARIA
1. Fortalecer estrategias para el autoconocimiento y la autorregulación, de manera que fortalezcan la atención,
necesaria para el desarrollo de funciones ejecutivas consideradas esenciales para la cognición.
2. Reforzar la toma de conciencia sobre las propias motivaciones, fortalezas, impulsos, limitaciones; y el sentido de
que puede autodirigirse, lo cual es la base de la autonomía y la toma de decisiones libre y responsable.
3. Adquirir habilidades y estrategias asociadas a las dimensiones de autoconocimiento, autorregulación y autonomía,
que les permitan identificar, manejar, valorar y actuar conforme a sus propios criterios, intereses y estados
emocionales.
4. Enfatizar las habilidades y estrategias para lograr una sana convivencia que permita la colaboración a través de
la empatía, el respeto y la gratitud, a fin de alcanzar metas comunes en la escuela, familia y sociedad.
5. Desarrollar y poner en práctica la capacidad de actuar hacia quienes exhiben sentimientos y conductas empáticas,
o contrarias a las propias valoraciones éticas y morales.
6. Afirmar la autoestima y acrecentar la capacidad para tomar decisiones conscientes y responsables, a fin de
visualizar las consecuencias a largo plazo de las decisiones inmediatas o impulsivas.
7. Valorar el ser personas de bien, éticas y respetuosas, empáticas y colaborativas, resilientes, capaces de mantener
la calma y de perseverar a pesar de la adversidad.
8. Contribuir a construir una comunidad en la cual sus integrantes reconozcan vínculos emocionales de interacción
social y de reciprocidad.
6. UNIDAD 1
Integración de los estudiantes a la dinámica de la escuela
Sesión 1 Iniciando un nuevo ciclo
TEMA (S) ORIENTACIONES DIDÁCTICAS RECURSOS
DIDÁCTICOS
EVALUACIÓ
N
Integración de los
estudiantes a la dinámica
de la escuela
Inicio
Escribe las metas que quieres lograr en el nuevo
ciclo escolar como alumno y cuáles son los
compromisos que asumes para lograrlo.
Desarrollo
Lee la sección Aprendo del Libro, posteriormente
elabora un horario con las asignaturas que
cursaras en el presente ciclo escolar, con base en
el él calcula el tiempo de estudia que tendrás que
dedicar a cada asignatura. (Tutoría y educación
socioemocional 2, p. 10) Se sugiere emplear un
recurso en línea para elaborar el horario.
Cierre
Contesta el cuadro sugerido en la sección
Calidad de vida para identificar las diferencias de
los aspectos cognitivos, físicos, emocionales y
sociales respecto a cuando eras un niño y ahora
que eres adolescente. Comparte los resultados
con tus compañeros de grupo. (Tutoría y
educación socioemocional 2, p. 11)
Generador de
horarios en:
https://horarios.coldi
deas.com/
No hay
evaluación.
Sesión 2 Para conocernos mejor
TEMA (S) ORIENTACIONES DIDÁCTICAS RECURSOS
DIDÁCTICOS
EVALUACIÓ
N
Integración de los
estudiantes a la dinámica
de la escuela
Inicio
Organizar al grupo en parejas para que los
alumnos platiquen sus características como
Hoja blanca
Lápiz
Colores o plumones
No hay
evaluación.
7. personas en todos los ámbitos posibles (gustos,
pasatiempos), al terminar cada pareja se reunirá
con otras dos parejas y continuará la
conversación, al finalizar cada equipo de
presentará a los demás.
Desarrollo
Dibujar en una hoja blanca un objeto o animal con
el cual se identifique.
Cierre
Presentar al grupo el dibujo realizado y explicar
por qué se identifican con la figura dibujada y
cuáles son sus expectativas para el presente
ciclo escolar.
Sesión 3 Algo sobre mí
TEMA (S) ORIENTACIONES DIDÁCTICAS RECURSOS
DIDÁCTICOS
EVALUACIÓ
N
Integración de los
estudiantes a la dinámica
de la escuela
Inicio
Contestar la actividad propuesta en el libro Algo
sobre mí, y las expectativas que tienen sobre el
nuevo ciclo escolar en relación con su
desempeño académico, la relación con sus
compañeros de grupo y la interacción con sus
profesores (Tutoría y educación socioemocional
2, p. 13, 14).
Desarrollo
Sentar a los alumnos en círculo y organizar la
dinámica “La papa caliente”, se elegirá el objeto
que representará la papa caliente. Un alumno
iniciara la dinámica pasando la papa caliente a
Ninguno Evaluación
propuesta en
la sección
Para analizar
y dialogar
8. otro al mismo tiempo que dice su nombre
rápidamente y algo sobre él que desconozcan
sus compañeros de grupo. Pierde el último
alumno que tenga en sus manos la papa caliente.
Cierre
Organizados en equipos lean la sección Elige del
libro y propongan alternativas de solución a la
situación descrita. Compartan sus reflexiones
con sus compañeros de grupo (Tutoría y
educación socioemocional 2, p. 14)
Dimensión socioemocional: Autoconocimiento
INDICADORES DE LOGRO
Identifica que el proceso de regular la atención requiere tomar consciencia de los propios pensamientos y sensaciones
corporales, y elaborar un plan para el logro de metas.
Sesión 4 Aprendemos mientras nos desarrollamos y crecemos
HABILIDADES ASOCIADAS
A LAS DIMESIONES
SOCIOEMOCIONALES
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS RECURSOS
DIDÁCTICOS
EVALUACIÓ
N
Atención Inicio
Identificar y enlistar en el pizarrón algunos de los
aspectos que te distraen en clase. Definan
grupalmente propuestas para evitarlo.
Desarrollo
Leer la sección Aprendo del libro, identifica de la
actividad anterior cuáles de los distractores son
internos y cuáles son externos. (Tutoría y
educación socioemocional 2, p. 15)
Cierre
Realiza la actividad propuesta en la sección
Calidad de vida y evalúa los aspectos que debes
Pizarrón
Gis
Evaluación
propuesta en
la sección
Para analizar
y dialogar.
9. tomar en cuenta para mejorar tu atención y
regularla (Tutoría y educación socioemocional 2,
p. 16, 17)
INDICADORES DE LOGRO
Describe las características fisiológicas de las emociones, y emplea estrategias que le permiten tener una visión más
amplia y objetiva de su personalidad y patrones habituales.
Sesión 5. La importancia de ser consciente de mis emociones
HABILIDADES ASOCIADAS
A LAS DIMESIONES
SOCIOEMOCIONALES
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS RECURSOS
DIDÁCTICOS
EVALUACIÓ
N
Consciencia de las propias
emociones
Inicio
Elabora un cuadro comparativo con la
descripción de las situaciones que te hacen sentir
bien y aquellas que te hacen sentir mal.
Compárala con las apreciaciones de tus
compañeros de grupo e identifica en cuáles
coinciden.
Desarrollo
Lee la sección Aprendo y Calidad de vida del libro
(Tutoría y educación socioemocional 2, p. 18, 19),
posteriormente organizados en grupo observen
la película intensamente y contesten las
preguntas de análisis al final de la proyección. Se
puede guiar la discusión con el artículo ¿Qué nos
enseña ´Intensamente´”
Cierre
Dibuja el esquema la ventana de Johari (Tutoría
y educación socioemocional 20, 21) en tu
cuaderno y contesta los aspectos que se
requieren en cada una de las áreas. Compártelo
Película Intensa
Mente (2015)
¿Qué nos enseña
´Intensamente´”
https://www.semana.
com/educacion/artic
ulo/ensenanzas-
intensamente/43725
3-3
Evaluación
propuesta en
la sección
Para analizar
y dialogar.
10. con un compañero de tu grupo y pide que
complemente la información solicitada.
INDICADORES DE LOGRO
Analiza y evalúa el proceso para llevar a cabo una tarea y las emociones asociadas a la misma.
Sesión 6. Si de ser conscientes de nuestros aprendizajes se trata
HABILIDADES ASOCIADAS
A LAS DIMESIONES
SOCIOEMOCIONALES
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS RECURSOS
DIDÁCTICOS
EVALUACIÓ
N
Metacognición Inicio
Realiza un listado con las acciones que llevas a
cabo cada que requieres estudiar para una
asignatura. Subraya aquellas que más se te
dificultan y describe qué sensaciones o
emociones experimentas en ese momento.
Luego lee la sección Aprendo y comenta con tus
compañeros qué relación tiene el ejercicio
anterior con la metacognición. (Tutoría y
educación socioemocional 22) en
Desarrollo
Contesta el cuestionario sobre autopercepción
del rendimiento académico propuesto en el libro
(Tutoría y educación socioemocional 23, 24)
Analiza grupalmente las respuestas para
identificar cómo son tus hábitos de estudio y
cómo puedes mejorarlos. Se sugiere orientar la
discusión con el documento propuesto.
Cierre
Analiza la forma como aprendes ordenando los
enunciados según la frecuencia con la que los
llevas a cabo (Tutoría y educación
socioemocional 24). Propón junto con tus
Hábitos de estudio y
habilidades
esenciales en el
ámbito universitario.
http://www.colmayor.
edu.co/archivos/hbit
os_de_estudio_y_ha
bilidade_xndui.pdf
Evaluación
propuesta en
la sección
Para analizar
y dialogar.
11. compañeros de clase algunas estrategias para
que mejoren su aprendizaje.
INDICADORES DE LOGRO
Reconoce la complejidad y discordancia emocional ante diversas situaciones de la vida.
Sesión 7 Mis emociones ante la vida
HABILIDADES ASOCIADAS
A LAS DIMESIONES
SOCIOEMOCIONALES
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS RECURSOS
DIDÁCTICOS
EVALUACIÓ
N
Expresión de las
emociones
Inicio
Elabora de manera individual un collage que
muestre las distintas emociones que una persona
experimenta e identifica con cuáles de ellas tú te
sientes reconocido en mayor medida.
Desarrollo
Busca fotografías tuyas en las cuales expreses
diferentes emociones. Analízalas respondiendo
la actividad propuesta en la sección Calidad de
vida (Tutoría y educación socioemocional 26)
Cierre
De manera grupal contesten el cuadro propuesto
en el libro donde describan situaciones en las que
experimenten como adolescentes las diferentes
emociones. (Tutoría y educación socioemocional
27) posteriormente cierren con un listado de
propuestas para regular sus emociones ante
dichas situaciones.
Recortes de revistas
Resistol
Tijeras
Fotografías del
alumno
Evaluación
propuesta en
la sección
Para analizar
y dialogar
Dimensión socioemocional: Autonomía
INDICADORES DE LOGRO
Genera puntos de vista informados para resolver asuntos que le afectan a él y a su entorno.
Sesión 8 ¿Quieres desarrollar tu capacidad de iniciativa personal?
12. HABILIDADES ASOCIADAS
A LAS DIMESIONES
SOCIOEMOCIONALES
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS RECURSOS
DIDÁCTICOS
EVALUACIÓ
N
Iniciativa personal Inicio
Analiza de manera individual la situación
propuesta en la sección Comparto del libro
(Tutoría y educación socioemocional 28),
posteriormente comparte tu respuesta con tus
compañeros de grupo y propongan una serie de
acciones para tener iniciativa en el trabajo en
equipo. Se sugiere orientar la discusión con la
información sobre autonomía e iniciativa
personal.
Desarrollo
Lee la sección Aprendo y Calidad de vida del libro
(Tutoría y educación socioemocional 28, 29),
posteriormente contesta el mapa mental sobre
iniciativa personal y compártelo con tus
compañeros de grupo. Guiar la actividad creando
on line el mapa mental en el link sugerido.
Cierre
Leer de forma grupal la situación propuesta en la
sección Elige, en grupo propongan alternativas
para que el protagonista puede superar la
situación descrita. (Tutoría y educación
socioemocional 30).
Autonomía e
iniciativa personal.
https://www.blinklear
ning.com/Cursos/c4
42789_c18480189_
_1__Autonomia_e_i
niciativa_personal.p
hp
Página para crear
mapas mentales
https://www.goconqr.
com/es/mapas-
mentales/
Evaluación
propuesta en
la sección
Para analizar
y dialogar.
INDICADORES DE LOGRO
Analiza los aspectos del entorno que le afectan y cómo estos también afectan a los demás.
Sesión 9 ¿Cómo identifico mis necesidades?
13. HABILIDADES ASOCIADAS
A LAS DIMESIONES
SOCIOEMOCIONALES
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS RECURSOS
DIDÁCTICOS
EVALUACIÓ
N
Identificación de
necesidades y búsqueda de
soluciones
Inicio
Anota en una hoja los aspectos más importantes
de tu situación actual en términos: económicos,
anímicos, de salud, escolares, familiares.
Reflexiona cómo éstos te afectan a ti y las
relaciones que estableces con los demás.
Desarrollo
Organizados en equipo, lee las situaciones
propuestas en la sección Conócete del libro.
(Tutoría y educación socioemocional 33). De
manera colaborativa describan cómo resolverían
cada una de las situaciones, analicen qué
conocimientos requerirían para resolverlas.
Cierre
Revisen grupalmente la información del
documento La pirámide de Maslow, identifiquen,
cuáles son las necesidades con las cuales se
sienten reconocidos como adolescentes y que
acciones tendrían que llevar a cabo para
satisfacerlas.
La pirámide de
Maslow
http://www.eoi.es/blo
gs/katherinecarolina
acosta/2012/05/24/la
-piramide-de-
maslow/
Evaluación
propuesta en
la sección
Para analizar
y dialogar.
Dimensión socioemocional: Empatía
INDICADORES DE LOGRO
Expone y argumenta sus sentimientos e ideas acerca del maltrato a otras personas.
Sesión 10 Aseguro mi bienestar y el de otras personas
HABILIDADES ASOCIADAS
A LAS DIMESIONES
SOCIOEMOCIONALES
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS RECURSOS
DIDÁCTICOS
EVALUACIÓ
N
14. Bienestar y trato digno
hacia otras personas
Inicio
Elegir un cuento para leer en voz alta que aborde
temáticas sobre el maltrato hacia otras personas.
Analizar en grupo el significado del trato digno
hacia otras personas, la empatía y su relación
con el cuento analizado.
Desarrollo
Leer la sección Aprendo y Calidad de vida del
libro (Tutoría y educación socioemocional 34,
35). Analizar la situación descrita sobre violencia
de género y responder las preguntas solicitadas.
Cierre
Comenta con tus compañeros la importancia de
la empatía en situaciones de maltrato o violencia
que observen o vivan como adolescentes,
definan que harían para lograr el bienestar de una
persona que viva este tipo de situaciones.
Ojos verdes. Cuento
sobre prevención del
abuso sexual
https://www.ceapa.e
s/sites/default/files/u
ploads/ficheros/publi
cacion/cuento_preve
ncion_abuso_sexual
_ojos_verdes.pdf
¡Estela. Grita muy
fuerte!
https://issuu.com/pilu
ki/docs/estela_grita_
fuerte
Evaluación
propuesta en
la sección
Para analizar
y dialogar con
el propósito
de valorar la
empatía del
alumno.
INDICADORES DE LOGRO
Compara las consecuencias de asumir posturas cerradas frente a posturas de diálogo durante situaciones de desacuerdo
o conflicto. Valora las oportunidades de conocer las ideas de otros aun cuando no está de acuerdo
Sesión 11 Atender nuestros conflictos para resolverlos
HABILIDADES ASOCIADAS
A LAS DIMESIONES
SOCIOEMOCIONALES
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS RECURSOS
DIDÁCTICOS
EVALUACIÓ
N
Toma de perspectiva en
situaciones de desacuerdo
o conflicto
Inicio
Lee la sección Elige del libro (Tutoría y educación
socioemocional 39). Analiza la situación y define
una alternativa pacífica y una alternativa no
pacífica para resolverla. Comparte los resultados
de tu análisis con tus compañeros de grupo.
Evaluación
propuesta en
la sección
Para analizar
y dialogar
15. Desarrollo
Organizados en grupo, realicen el debate
propuesto en la sección Conócete del libro
(Tutoría y educación socioemocional 38).
Cierre
Escriban una síntesis de los principales
argumentos del debate con las posturas de cada
uno de los equipos.
Dimensión socioemocional: Colaboración
INDICADORES DE LOGRO
Establece acuerdos y dialoga de manera respetuosa y tolerante, considerando las ideas de otros, aunque no sean afines
a las propias, y evita hacer comentarios ofensivos.
Sesión 12 Comunícate de manera asertiva con los demás
HABILIDADES ASOCIADAS
A LAS DIMESIONES
SOCIOEMOCIONALES
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS RECURSOS
DIDÁCTICOS
EVALUACIÓ
N
Comunicación Asertiva Inicio
Piensa en una situación que hayas
experimentado recientemente donde no hayas
podido comunicarte de manera correcta con otra
persona y analiza por qué razón crees que esto
haya ocurrido.
Desarrollo
Lee la sección Aprendo del libro y elabora un
esquema con los pros y los contras que afectan
nuestra comunicación con los demás. (Tutoría y
educación socioemocional 40, 41).
Cierre
Los derechos
asertivos que todos
poseemos
https://habilidademo
cional.com/2011/07/
07/los-derechos-
asertivos-que-todos-
poseemos/
Recortes de revistas
o periódicos
Tijeras
Resistol
Evaluación
propuesta en
la sección
Para analizar
y dialogar
16. Lee los derechos asertivos básicos y en equipo
ilústralos con imágenes alusivas a los mismos.
Preséntalos en plenaria y comenta con tus
compañeros de grupo para que sirven estos
derechos en la interrelación que establecemos
con otras personas.
Tiempo estimado para el desarrollo de los contenidos
12 sesiones
Bibliografía y páginas web recomendadas
La expresión de las emociones en la adolescencia.
https://axular.net/download/files/orientacion/escuela_padres/06_La_expresion_delas_emociones_enla_adolescencia.pd
f
Resiliencia y manejo de emociones en secundaria. ¿Qué dicen los alumnos, padres y maestros en el espacio de
Orientación y Tutoría? https://www.uaeh.edu.mx/investigacion/icshu/LI_PolitEdu/Emma_Canales/emociones.pdf
Adolescencia. Una etapa fundamental. UNICEF, 2012. https://www.unicef.org/ecuador/pub_adolescence_sp.pdf
Cultivando emociones – 2. Educación emocional de 8 a 12 años.
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/ishare-servlet/content/39e5fa35-716b-4330-b56b-743d45010db2
El poder de la autoestima. Cómo potenciar este importante recurso psicológico. Branden Nathaniel.
http://dec.fca.unam.mx/imss/2013/dip_admonestrategica/mod2/EL%20PODER%20DE%20LA%20AUTOESTIMA.pdf
17. UNIDAD 2
Acompañamiento en el proceso académico de los estudiantes
Sesión 13 Aprender y estudiar
TEMA (S) ORIENTACIONES DIDÁCTICAS RECURSOS
DIDÁCTICOS
EVALUACIÓN
Acompañamiento en el
proceso académico de los
estudiantes
Inicio
Escribe cuáles son las acciones que llevas a cabo
para estudiar en las diversas asignaturas que
cursas en la escuela secundaria. Reflexiona y
comenta con tus compañeros si llevan a cabo las
mismas acciones para todas las asignaturas y por
qué.
Desarrollo
Lee la sección Aprendo del libro, subraya en qué
consiste aprender y comenta con tus
compañeros las acciones que llevan a cabo como
alumnos para aprender en la escuela. Se sugiere
complementar con el video Cómo aprendemos
Cómo aprendemos
los seres humanos
https://www.youtube.
com/watch?v=pbgP
ZxRJdAw
Sin
evaluación
18. los seres humanos. (Tutoría y educación
socioemocional 46).
Cierre
Lee la sección Calidad de vida y contesta las
habilidades de aprendizaje que pones en juego
en tu vida escolar y con qué frecuencia las
empleas. (Tutoría y educación socioemocional
47).
Sesión 14 Estos son mis hábitos de estudio
TEMA (S) ORIENTACIONES DIDÁCTICAS RECURSOS
DIDÁCTICOS
EVALUACIÓ
N
Acompañamiento en el
proceso académico de los
estudiantes
Inicio
Desarrolla la técnica de relajación propuesta en
el libro (Tutoría y educación socioemocional 48).
Reflexiona y comenta con tus compañeros las
preguntas que guían la actividad.
Desarrollo
Responde los test sobre hábitos de estudio para
identificar con cuáles cuentas al estudiar.
Selecciona una de las sugerencias para mejorar
tus hábitos de estudio y ponla en práctica en tu
vida cotidiana.
Cierre
De manera grupal respondan las preguntas sobre
los hábitos y estrategias y sus repercusiones en
su desempeño académico como alumnos.
(Tutoría y educación socioemocional 48).
Test de estudio
http://ww2.educarchil
e.cl/portal.herramien
tas/sitios_educativos
/Descubriendo/pdf/te
st-de-estudio.pdf
Evaluación
propuesta en
la sección
Para analizar
y dialogar
Sesión 15 Estrategias para mejorar mi aprendizaje
TEMA (S) ORIENTACIONES DIDÁCTICAS RECURSOS
DIDÁCTICOS
EVALUACIÓ
N
19. Acompañamiento en el
proceso académico de los
estudiantes
Inicio
Realiza un listado en donde describas: No soy
capaz de…
Soy capaz de… Comparte tus respuestas con tus
compañeros de grupo.
Desarrollo
De manera individual seleccionen una de las
técnicas de aprendizaje y elaboren un gráfico a
sus compañeros para explicarla en plenaria
grupal.
Cierre
Elaboren un periódico mural con las estrategias
de aprendizaje y compártanlo con la comunidad
escolar.
Técnicas de estudio
y estrategias de
aprendizaje
http://www.edu.xunta
.gal/centros/iesfelixm
uriel/system/files/met
odo+estudio.pdf
Sin
evaluación.
Convivencia en el aula y la escuela
Sesión 16 Cómo convivimos en el salón de clase
TEMA (S) ORIENTACIONES DIDÁCTICAS RECURSOS
DIDÁCTICOS
EVALUACIÓ
N
Convivencia en el aula y la
escuela
Inicio
Realicen un dibujo sobre cómo perciben la
convivencia en su salón de clase. Compara tu
percepción con la de tus compañeros de clase,
en qué se parecen y en qué se diferencian.
Desarrollo
En grupo contesten la sección dinámica del libro
¿Qué acciones se pueden llevar a cabo para
convivir mejor? Indicando la frecuencia con la que
llevan a cabo como grupo cada una de las
acciones descritas. (Tutoría y educación
socioemocional 117).
Animación contra el
bullying
https://www.youtube.
com/watch?v=EVz5v
fbB3p4
Sin
evaluación
20. Cierre
Observen la animación contra en bullying y
propongan en grupo acciones para prevenir el
acoso escolar el salón de clase.
Sesión 17 Convivir en el aula
TEMA (S) ORIENTACIONES DIDÁCTICAS RECURSOS
DIDÁCTICOS
EVALUACIÓ
N
Convivencia en el aula y la
escuela
Inicio
Lee la sección aprendo del libro (Tutoría y
educación socioemocional 50, 52). Analiza los
enunciados que se proponen para una sana
convivencia, busca en internet una imagen que
ilustre cada enunciado y pégalas en tu cuaderno.
Desarrollo
Observen el video For the bird, posteriormente
consulten la sección dinámica “Resolución de
conflictos” y respondan en equipos las preguntas
solicitadas. (Tutoría y educación socioemocional
52, 115).
Cierre
Presenten en plenaria sus conclusiones.
Fort he birds
https://www.youtube.
com/watch?v=pWIV
oW9jAOs
Evaluación
propuesta en
la sección
Para analizar
y dialogar
Sesión 18
TEMA (S) ORIENTACIONES DIDÁCTICAS RECURSOS
DIDÁCTICOS
EVALUACIÓ
N
Convivencia en el aula y la
escuela
Inicio
Escribir una historia sobre el acoso escolar, ya
sea a partir de una vivencia personal o bien
alguna de la cual tengan conocimiento los
alumnos.
Como crear una
historieta
https://es.wikihow.co
m/crear-una-
historieta
Evaluación de
producto:
Historieta
Contenido
adecuado al
tema
21. Desarrollo
Leer cada una de las historias en plenaria grupal.
De manera democrática seleccionar la mejor
historia para crear grupalmente una historieta.
Cierre
Crear viñetas para ilustrar la historia ganadora.
Digitalizarla para compartirla con la comunidad
escolar.
Organización
de la
información
Uso y
pertinencia de
las imágenes
Ortografía y
redacción
Colaboración
en equipo
Originalidad
de la
propuesta
Dimensión socioemocional: Autoconocimiento
INDICADORES DE LOGRO
Reconoce cuando tiene actitudes y relaciones destructivas, emplea estrategias que le permiten superarlas y pide ayuda.
Sesión 19 Yo soy feliz. ¿Tú también?
HABILIDADES ASOCIADAS
A LAS DIMESIONES
SOCIOEMOCIONALES
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS RECURSOS
DIDÁCTICOS
EVALUACIÓ
N
Autoestima Inicio
Busca una fotografía que ilustre una experiencia
positiva e inolvidable en tu vida ya sea de tu
infancia o de tu adolescencia. Llévala al salón de
clase y monten una exposición con las
fotografías. Explica a tus compañeros cómo te
sentiste al vivir la experiencia y qué recuerdos te
evoca actualmente.
Desarrollo
Lee la sección Aprendo del libro. Posteriormente
contesta la sección dinámica del libro Mejorar
Fotografías de la
infancia y
adolescencia del
alumno
Evaluación
propuesta en
la sección
Para analizar
y dialogar.
22. nuestra autoestima (Tutoría y educación
socioemocional 53, 54, 116).
Cierre
Redacta un anuncio publicitario de tu persona
destacando las cualidades y logros que posees.
Comparte tu trabajo con tus compañeros de
clase.
Dimensión socioemocional: Autorregulación
INDICADORES DE LOGRO
Reconoce acciones, emociones y relaciones destructivas, emplea estrategias para superarlas y pide ayuda cuando la
necesita.
Sesión 20 ¿Por qué debo aprender a regular mis emociones?
HABILIDADES ASOCIADAS
A LAS DIMESIONES
SOCIOEMOCIONALES
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS RECURSOS
DIDÁCTICOS
EVALUACIÓ
N
Regulación de las
emociones
Inicio
Lee la situación propuesta en la sección
Comparto del libro. (Tutoría y educación
socioemocional 57). Cómo reaccionarías tú ante
una situación igual o similar. Comenta con tus
compañeros de grupo las preguntas de análisis
sugeridas y piensen en una situación similar que
hayan experimentado. Cómo la resolvieron y qué
emociones dominaron.
Desarrollo
Organizados en equipo lean la situación
propuesta en la sección Elige (Tutoría y
educación socioemocional 59). Analicen la
importancia del manejo de las emociones en
nuestra vida cotidiana y escriban en qué pudo
acabar la historia si el protagonista hubiera
Resiliencia y manejo
de emociones en
secundaria. ¿Qué
dicen los alumnos,
padres y maestros
en el espacio de
orientación y tutoría?
https://www.uaeh.ed
u.mx/investigacion/ic
shu/LI_PolitEdu/Em
ma_Canales/emocio
nes.pdf
Evaluación
propuesta en
la sección
Para analizar
y dialogar
23. manejado adecuadamente sus emociones.
Orientar la discusión con el documento.
Resiliencia y manejo de emociones en
secundaria. ¿Qué dicen los alumnos, padres y
maestros en el espacio de orientación y tutoría?
Cierre
Leer en grupo las situaciones propuestas en la
sección Conócete del libro. Proponer que harían
para cambiarla y justifiquen su respuesta.
(Tutoría y educación socioemocional 59).
INDICADORES DE LOGRO
Utiliza la autocrítica, el sentido del humor y el amor a sí mismo para afrontar un conflicto de forma más positiva.
Sesión 21 Búsqueda del equilibrio mediante emociones positivas
HABILIDADES ASOCIADAS
A LAS DIMESIONES
SOCIOEMOCIONALES
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS RECURSOS
DIDÁCTICOS
EVALUACIÓ
N
Autogeneración de
emociones para el
bienestar
Inicio
Observa las imágenes propuestas en la sección
dinámica Un mundo de emociones. Describe las
emociones que se expresan a través de cada
una, posteriormente busca imágenes de
diferentes artistas plásticos que expresen una
emoción que llame tu atención ¿cuál elegiste y
por qué? Explícala a tus compañeros de clase.
(Tutoría y educación socioemocional 114).
Desarrollo
Utiliza diferentes técnicas (por ejemplo acrílico o
acuarela) para elaborar una obra artística que
exprese una emoción.
Cierre
Pinturas acrílicas o
acuarelas
Pinceles
Papel ilustración
Autoevaluació
n propuesta
en la sección
Para analizar
y dialogar
24. Monta una exposición en el salón de clase y
divulguen a través de diferentes medios sus
producciones.
Dimensión socioemocional: Autonomía
INDICADORES DE LOGRO
Genera vínculos con otros para mejorar su entorno de manera colaborativa.
Sesión 22 Construyendo nuestro liderazgo
HABILIDADES ASOCIADAS
A LAS DIMESIONES
SOCIOEMOCIONALES
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS RECURSOS
DIDÁCTICOS
EVALUACIÓ
N
Liderazgo y apertura Inicio
Lee la sección Aprendo del libro. (Tutoría y
educación socioemocional 63), posteriormente
escribe con tus propias palabras qué es ser un
líder.
Desarrollo
Observa el video liderazgo y motivación para
jóvenes emprendedores. Después de observarla
cómo definirías el liderazgo, contesta para ello las
preguntas propuestas en la sección Para analizar
y dialogar.
Cierre
Lee la situación descrita en la sección Elige del
libro (Tutoría y educación socioemocional 65)
Describe qué decisión tomarías tú al respecto,
justifica tu respuesta.
Liderazgo y
motivación para
jóvenes
emprendedores
https://www.youtube.
com/watch?v=qqqx0
be3-9c
Evalúa tu
capacidad de
liderazgo con
test propuesto
en la sección
Conócete
Dimensión socioemocional: Empatía
INDICADORES DE LOGRO
Relaciona y compara creencias y formas de organización social y política de otras culturas, grupos sociales o políticos, y
comprende que es legítimo disentir.
Sesión 23 Todos somos iguales; todos somos diferentes
25. HABILIDADES ASOCIADAS
A LAS DIMESIONES
SOCIOEMOCIONALES
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS RECURSOS
DIDÁCTICOS
EVALUACIÓ
N
Reconocimiento de
prejuicios asociados a la
diversidad
Inicio
Lee el artículo, Musulmanas en la cárcel de sus
vestidos. Comenta en binas cuáles son las
creencias asociadas al uso de la burka, el chador,
el niqab y el hiyab y en qué sociedades se usan
y por qué. Después del análisis, qué piensas tú al
respecto.
Desarrollo
Lee la sección Aprendo del libro, (Tutoría y
educación socioemocional 66, 67),
posteriormente contesta de manera colaborativa
y en grupo la actividad de la sección Calidad de
vida.
Cierre
Organízate en equipo, para realizar la encuesta
sobre las causas más comunes de la
discriminación. (Tutoría y educación
socioemocional 67, 68) Elaboren y difundan
colectivamente un periódico mural con los
resultados de la encuesta.
Musulmanas en la
cárcel de sus
vestidos
http://www.jornada.u
nam.mx/2016/09/01/
opinion/020a2pol
Evaluación de
producto:
periódico
mural
Organización
de la
información
Presentación
Contenido
Uso de
imágenes
Exposición
INDICADORES DE LOGRO
Promueve acciones y actitudes de inclusión y respeto, dentro y fuera de la escuela y argumenta su postura frente a
expresiones de discriminación.
Sesión 24 Respeto la diversidad, por eso incluyo a los demás
HABILIDADES ASOCIADAS
A LAS DIMESIONES
SOCIOEMOCIONALES
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS RECURSOS
DIDÁCTICOS
EVALUACIÓ
N
26. Sensibilidad hacia
personas y grupos que
sufren exclusión o
discriminación
Inicio
Lee la situación propuesta en la sección
Comparto del libro (Tutoría y educación
socioemocional 69) Analiza y discute con tus
compañeros de grupo que harían al enfrentar una
situación igual o similar. Escriban sus propuestas.
Desarrollo
Lee en equipo el articulo Género y discriminación
y analiza con tus compañeros cuáles son las
situaciones cotidianas en las cuáles las mujeres
son discriminadas.
Cierre
Analiza grupalmente la siguiente pregunta: ¿Qué
acciones propondrían para prevenir la
discriminación? Elabora una propuesta colectiva
y difúndanla por diversos medios.
Género y
discriminación
http://www.redalyc.or
g/pdf/325/32513410.
pdf
Evaluación
propuesta en
la sección
Para analizar
y dialogar
Dimensión socioemocional: Colaboración
INDICADORES DE LOGRO
Propone planteamientos originales y pertinentes para enriquecer el trabajo colaborativo.
Sesión 25 Trabajamos colaborativamente
HABILIDADES ASOCIADAS
A LAS DIMESIONES
SOCIOEMOCIONALES
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS RECURSOS
DIDÁCTICOS
EVALUACIÓ
N
Responsabilidad Inicio
Lee la sección Aprendo del libro (Tutoría y
educación socioemocional 72), con la
información elabora un esquema que ilustre qué
es el aprendizaje colaborativo. Analicen cuales
de las estrategias del aprendizaje colaborativo
ponen en marcha en el salón de clase. Se sugiere
Trabajo colaborativo.
¿Qué es y cómo se
hace?
slideplayer.es/slide/5
484156/
Evaluación
propuesta en
la sección
Para analizar
y dialogar
27. guiar la actividad con la presentación Trabajo
colaborativo. ¿Qué es y cómo se hace?
Desarrollo
Desarrollen la dinámica sobe trabajo colaborativo
propuesta en el libro (Tutoría y educación
socioemocional 73) Al finalizar evalúen como fue
la participación de los integrantes del grupo y qué
metas en común alcanzaron, reflexionen si
hubieran logrado lo mismo empleando
estrategias de trabajo individual.
Cierre
Analicen la situación propuesta en la sección
Elige del libro. Contesten cuál es su oponían al
respecto, les ha pasado algo similar a lo descrito
y cómo resolvieron la situación. (Tutoría y
educación socioemocional 73)
INDICADORES DE LOGRO
Busca consenso a través de la argumentación para poder descartar, incorporar y priorizar las distintas aportaciones de
los miembros del grupo.
Sesión 26 Incluir a todos los miembros del grupo
HABILIDADES ASOCIADAS
A LAS DIMESIONES
SOCIOEMOCIONALES
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS RECURSOS
DIDÁCTICOS
EVALUACIÓ
N
Inclusión Inicio
Tomen varias fotografías del grupo. Imprímanlas
y péguenlas en una hoja blanca y alrededor de
ella describan quiénes lo integran, cuáles son las
características de sus miembros, qué los
mantiene cohesionados y qué los hace
semejantes y diferentes. Compartan sus
respuestas en grupo.
Cámara fotográfica o
teléfono
Impresora
Evaluación
propuesta en
la sección
Para analizar
y dialogar.
28. Desarrollo
Lee la sección Aprendo del libro, identifica las
características que describen a cada miembro del
grupo, identifica si éstos existen en tu propio
grupo. (Tutoría y educación socioemocional 75,
76)
Cierre
Analicen la situación propuesta en la sección
Conócete del libro (Tutoría y educación
socioemocional 77, 78), organícense para
representarla teatralmente por equipo, al finalizar
propongan colectivamente alternativas de
solución a la situación planteada.
Tiempo estimado para el desarrollo de los contenidos
14 sesiones
Bibliografía recomendada
Técnicas de estudio y estrategias de aprendizaje.
http://www.edu.xunta.gal/centros/iesfelixmuriel/system/files/metodo+estudio.pdf
Actividades para aprender a convivir https://es.slideshare.net/MARIOEDGAR/actividades-para-aprender-a-convivir
Adolescentes. Guía para padres y madres. https://www.asturias.es/Asturias/ARTICULOS/adolescentes-guia.pdf
Ciudadanía y liderazgo adolescente. UNICEF http://www.unicef.cl/web/wp-content/uploads/doc_wp/03-
CiudadaniayLiderazgoAdolescente%20final.pdf
29. UNIDAD 3
Ámbito: Orientación hacia un proyecto de vida
Sesión 27 y 28 Avanzando en mi proyecto de vida
TEMA (S) ORIENTACIONES DIDÁCTICAS RECURSOS
DIDÁCTICOS
EVALUACIÓ
N
Orientación hacia un
proyecto de vida
Inicio
Elaborar una línea de tiempo con las vivencias
más significativas de tu vida, pegar fotografías
alusivas a cada uno de los momentos y recortes
que ilustren como te verías en los próximos seis
años.
Desarrollo
Lee la sección Aprendo del libro sobre el proyecto
de vida, posteriormente contesta la actividad
propuesta en la sección dinámica Avanzo en mi
proyecto de vida (Tutoría y educación
socioemocional 82, 83, 119).
Cierre
Comparte los avances de tu proyecto de vida con
tus compañeros de clase. Identifica entre tus
compañeros quienes tienen un plan similar al
tuyo y compartan sus experiencias y proyectos a
futuro.
Fotografías
Imágenes de
revistas
Resistol
Tijeras
Sin
evaluación
Sesión 29 ¿Cuáles son mis metas?
TEMA (S) ORIENTACIONES DIDÁCTICAS RECURSOS
DIDÁCTICOS
EVALUACIÓ
N
Orientación hacia un
proyecto de vida
Inicio
Lee la situación propuesta en la sección Elige del
libro (Tutoría y educación socioemocional 84),
posteriormente en grupo elaboren un listado con
Ninguno Evaluación
propuesta en
la sección
Para analizar
y dialogar
30. las posibles alternativas para solucionarla y
argumenten sus respuestas.
Desarrollo
Describe en la sección Calidad de vida del libro,
cuáles son tus metas a corto, mediano y largo
plazo (Tutoría y educación socioemocional 83)
Cierre
Llena los aspectos solicitados en la sección
Conócete del libro (Tutoría y educación
socioemocional 84, 85)
Sesión 30 Este es mi proyecto
TEMA (S) ORIENTACIONES DIDÁCTICAS RECURSOS
DIDÁCTICOS
EVALUACIÓ
N
Orientación hacia un
proyecto de vida
Inicio
Pegar en una hoja blanca una fotografía del
alumno actualizada, escribir una frase que lo
identifique y describir sus inquietudes y todo dato
que contribuya a conocerlo como persona.
Desarrollo
Elaborar un collage que ilustre cómo se ven
ahora y cómo se ven a futuro, posteriormente
redactar un relato.
Cierre
Leer el relato en plenaria y compartir los
resultados de la actividad por diversos medios.
Se sugiere para su difusión la construcción de un
blog.
Fotografía
actualizada del
alumno
Fotografias e
imágenes de
revistas
Tijeras
Resistol
Evaluación
propuesta en
la sección
Para analizar
y dialogar
Dimensión socioemocional: Autoconocimiento
31. INDICADORES DE LOGRO
Aprecia las manifestaciones estéticas a su alrededor, y expresa gratitud hacia sus compañeros, maestros, familia y
miembros de su comunidad
Sesión 31 Si de experimentar gratitud se trata
HABILIDADES ASOCIADAS
A LAS DIMESIONES
SOCIOEMOCIONALES
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS RECURSOS
DIDÁCTICOS
EVALUACIÓ
N
Apreciación y gratitud Inicio
Escribe una carta a un familiar o amigo querido
en donde le expreses tu gratitud hacia su
persona. Después de que la lea pregúntale qué
sintió y analiza qué sentiste tú al escribirla.
Desarrollo
Lee la sección Aprendo del libro, posteriormente
analiza de qué formas expresas gratitud a las
personas que te rodean. (Tutoría y educación
socioemocional 87)
Cierre
Desarrollen la dinámica propuesta en la sección
Conócete del libro. Prioricen las situaciones y/o
personas de su grupo con las cuáles se sientan
agradecidos. (Tutoría y educación
socioemocional 88)
Pelota de goma o
plástico
Evaluación
propuesta en
la sección
Para analizar
y dialogar
INDICADORES DE LOGRO
Asume la responsabilidad sobre su bienestar y lo expresa al cuidar de su cuerpo y su mente y aplica estrategias para
lograrlo en el corto, mediano y largo plazo.
Sesión 32 Cuerpo y mente sanos para mi bienestar
HABILIDADES ASOCIADAS
A LAS DIMESIONES
SOCIOEMOCIONALES
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS RECURSOS
DIDÁCTICOS
EVALUACIÓ
N
32. Bienestar Inicio
Elabora un listado con las acciones que llevas a
cabo para cuidar tu mente y tu cuerpo, al finalizar
debate con tus compañeros porque es importante
su cuidado.
Desarrollo
Realiza una investigación sobre la importancia
del cuidado del cuerpo y de la mente.
Posteriormente leer la sección Aprendo del libro
(Tutoría y educación socioemocional 90, 91).
Cierre
Leer el documento Trastornos del
comportamiento alimentario: anorexia o bulimia.
Identificar el significado de la anorexia y la bulimia
y analizar en grupo su relación con la salud del
cuerpo y de la mente.
Trastornos del
comportamiento
alimentario: anorexia
o bulimia.
www.inmujer.gob.es/
publicacioneselectro
nicas/documentacio
n/Documentos/DE14
88.pdf
Evaluación
propuesta en
la sección
Para analizar
y dialogar
Dimensión socioemocional: Autorregulación
INDICADORES DE LOGRO
Reconoce su capacidad para afrontar dificultades o situaciones adversas basada en la confianza en sí mismo y en los
recursos de su comunidad.
Sesión 33 Afrontar las dificultades con perseverancia
HABILIDADES ASOCIADAS
A LAS DIMESIONES
SOCIOEMOCIONALES
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS RECURSOS
DIDÁCTICOS
EVALUACIÓ
N
Perseverancia Inicio
Elige con tus compañeros de grupo la asignatura
que más se les dificulta. Describan por qué
(dificultades) y qué harían para afrontarlas
(posibilidades).
Desarrollo
Ninguna Evaluación
propuesta en
la sección
Para analizar
y dialogar
33. Leer en voz alta la sección Aprendo del libro
(Tutoría y educación socioemocional 93) y
organiza con tus compañeros un circulo de
estudio para superar algunas de las dificultades
detectadas.
Cierre
Investiga en diversas fuentes historias de vida de
personajes famosos que hayan sido
perseverantes pese a las dificultades. Presenta
los resultados de tu indagación a tus compañeros
de clase y comenten por qué razones dichos
personajes pueden ser un ejemplo de vida para
ustedes.
Dimensión socioemocional: Autonomía
INDICADORES DE LOGRO
Decide y lleva a cabo acciones concretas que promueven el aprendizaje y la convivencia armónica
Sesión 34 La decisión de convivir armónicamente
HABILIDADES ASOCIADAS
A LAS DIMESIONES
SOCIOEMOCIONALES
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS RECURSOS
DIDÁCTICOS
EVALUACIÓ
N
Toma de decisiones y
compromiso
Inicio
Observa la película Una voz silenciosa.
Desarrollo
Comenta con tus compañeros, cuáles son las
consecuencias positivas y negativas del actuar
(conducta) del protagonista y qué piensan al
respecto.
Cierre
Consulta la sección dinámica del libro ¿Qué
acciones se pueden llevar a cabo para convivir
Una voz silenciosa.
https://www.youtube.
com/watch?v=Tgmu
aObfR8E
Evaluación
propuesta en
la sección
Conócete
(Test sobre
tipos de
conducta) y
Para analizar
y dialogar del
libro.
34. mejor? (Tutoría y educación socioemocional
117), contéstala y posteriormente realizar en
equipo una propuesta a manera de comic con el
tema “Acciones para la sana convivencia en la
escuela secundaria”.
INDICADORES DE LOGRO
Utiliza su capacidad para generar hipótesis y explicaciones acerca del mundo que le rodea.
Sesión 35 ¿Qué tan autoeficaz soy?
HABILIDADES ASOCIADAS
A LAS DIMESIONES
SOCIOEMOCIONALES
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS RECURSOS
DIDÁCTICOS
EVALUACIÓ
N
Autoeficacia Inicio
Elabora un mapa mental con las habilidades y
aptitudes con las que cuentas.
Desarrollo
Lee la sección Aprendo y Calidad de vida (Tutoría
y educación socioemocional 99, 100), identifica
en qué consiste la autoeficacia y escribe su
significado con tus propias palabras.
Cierre
Analicen en equipo la situación propuesta en la
sección Elige (Tutoría y educación
socioemocional 101) y su relación con la
percepción de autoeficacia del protagonista.
Comenten en plenaria sus respuestas.
Ninguno Evaluación
propuesta
enla sección
Para analizar
y dialogar
(test de
autoeficacia)
Dimensión socioemocional: Empatía
INDICADORES DE LOGRO
Coordina y propone, junto con compañeros y maestros, estrategias de sensibilización y acciones para el cuidado del
medioambiente que incluyan a la comunidad.
Sesión 36 Estrategias para cuidar el ambiente
35. HABILIDADES ASOCIADAS
A LAS DIMESIONES
SOCIOEMOCIONALES
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS RECURSOS
DIDÁCTICOS
EVALUACIÓ
N
Cuidado de otros seres
vivos y de la naturaleza
Inicio
Lee la nota Alimentos, fauna y agua
envenenados, los peligros con los que se vive
tras derrame en Río Sonora. Coméntala con tus
compañeros de clase y definan como se puede
prevenir este tipo de desastres.
Desarrollo
Observa el video Cambio Climático National
Geographic Documental y comenta con tus
compañeros qué sentimientos o emociones te
provocan las imágenes que observas y que
acciones pueden llevar a cabo para el cuidado del
medio ambiente. Elaboren su propuesta a través
de carteles digitales.
Cierre
Compartan sus propuestas empleando diferentes
medios como blogs.
Alimentos, fauna y
agua envenenados,
los peligros con los
que se vive tras
derrame en Río
Sonora
Cambio Climático
National Geographic
Documental
https://www.animalp
olitico.com/2017/08/
derrame-rio-sonora-
estudio/
https://www.youtube.
com/watch?v=kVT2o
QFuAjs
Computadora
Evaluación
propuesta en
la sección
Para analizar
y dialogar
Dimensión socioemocional: Colaboración
INDICADORES DE LOGRO
Actúa como mediador y busca llegar a acuerdos justos y respetuosos para las partes involucrados en situaciones de
conflicto.
Sesión 37 Resolución de conflictos en las relaciones afectivas
HABILIDADES ASOCIADAS
A LAS DIMESIONES
SOCIOEMOCIONALES
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS RECURSOS
DIDÁCTICOS
EVALUACIÓ
N
Resolución de conflictos Inicio
Lee la sección Aprendo del libro (Tutoría y
educación socioemocional 105, 106).
Test evaluación de la
violencia en el
noviazgo (48-51)
Evaluación
propuesta en
la sección
36. Desarrollo
Contesta el Test evaluación de la violencia en el
noviazgo, lee las respuestas e identifica cómo es
tu comportamiento.
Cierre
Observa el cortometraje Violencia de Genero en
Adolescentes, analiza en equipos si es un
noviazgo sano y argumenten sus respuestas.
Analicen dadas las situaciones que se presentan
en el cortometraje cuáles serían los acuerdos
justos para resolver de manera sana los
conflictos que enfrentan los protagonismos.
http://cedoc.inmujere
s.gob.mx/insp/taller_
noviazgo.pdf
Para analizar
y dialogar
INDICADORES DE LOGRO
Reconocer la importancia de la interrelación de las personas y encamina sus acciones desde una visión sistémica.
Sesión 38 Los vínculos entre personas
HABILIDADES ASOCIADAS
A LAS DIMESIONES
SOCIOEMOCIONALES
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS RECURSOS
DIDÁCTICOS
EVALUACIÓ
N
Interdependencia Inicio
Observa la película naufrago protagonizada por
Tom Hanks, analiza como resuelve sus
necesidades básicas, entre ellas los vínculos con
las personas. ¿Tú que hubieras hecho?
Desarrollo
Lee la sección Aprendo y Calidad de vida del
libro, posteriormente analiza cuál es la
importancia de la interdependencia que tenemos
con otras personas y cómo resolvió esta cuestión
el protagonista de la película (Tutoría y educación
socioemocional 108).
Película Naufrago
(2000)
Evaluación
propuesta en
la sección
Para analizar
y dialogar
37. Cierre
Describe como es tu relación de
interdependencia con las personas con las que
interactúas y describe qué harías para mejorarlas
(Tutoría y educación socioemocional 110).
Tiempo estimado para el desarrollo de los contenidos
11 sesiones
Bibliografía recomendada
Conflictos y violencia de género en la adolescencia. Análisis de estrategias discursivas y recursos para la coeducación
http://www.ugr.es/~recfpro/rev171COL2.pdf
Manual del taller: Noviazgo entre adolescentes. http://cedoc.inmujeres.gob.mx/insp/taller_noviazgo.pdf
Proyecto de vida y toma de decisiones
http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/AE/VC/AM/AF/proyecto_de_vida.pdf
La convivencia escolar: qué es y cómo abordarla. Junta de Andalucía. Consejería de Educación y Ciencia
http://harcelement-entre-eleves.com/images/presse/convivenciaqosarioortega.pdf
Convivencia y disciplina en la escuela. Análisis de reglamentos escolares de México. Leticia Landeros y Concepción
Chávez, INEE http://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/C/232/P1C232.pdf