SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA RUTA DE MEJORA
CICLO ESCOLAR 2015-2016
ESCUELA PRIMARIA: JOSE ANTONIO SARABIA LÓPEZ CLAVE: 25EPR0554D
PRIORIDAD: NORMALIDAD MINIMA
OBJETIVOS: elaborar el marco de convivencia escolar acorde al marco de convivencia escolar de
educación básica del estado de Sinaloa para que nuestra escuela sea inclusiva, democrática y pacífica,
con una cultura apegada al respeto de los derechos humanos, a la equidad de género, a la diversidad y
a la paz
METAS:
• Lograr que el 90% del colectivo docente, padres de familia y alumnos, de manera integrada realicen y
ejecuten el marco de convivencia escolar a lo largo de todo el ciclo.
• Lograr que en un 90% la directora y la sociedad de padres de familia gestionen y den mantenimiento
anticipadamente a los materiales didácticos y tecnológicos que se requieren para el logro de los
aprendizajes esperados de los alumnos.
• Lograr que 90% del colectivo docente unifique criterios de evaluación e implemente estos mismos en
su planeación haciendo entrega de estos en tiempo y forma durante todo el ciclo escolar.
• Lograr que 90% del colectivo docente calendarice periodos de evaluaciones, entrega de calificaciones
al padre de familia y documentación requerida por el director.
Acción Responsable(s) Recursos Costos Tiempos
 Elaborar el marco de
convivencia escolar.
Profr. Víctor Cruz
Mtra. Erika Martínez
Normas de
convivencia
escolar para
maestro.
antes del
11 de
septiembr
e
 Elaborar el marco de
convivencia de aula. directora Amalia A.
Normas de
convivencia
escolar para
maestro.
antes del
15 de
septiembr
e
 Realizar reuniones con padres
de familia para darles a
conocer ambos marcos de
convivencia.
Mtra. Adriana Páez
marco de
convivencia
elaborado.
del 14 al
18 de
septiembr
e
 Detectar alumnos con faltas
injustificadas para canalizarlos
al área de trabajo social y
tomar medidas que favorezcan
su desempeño áulico.
Mtra Clarianel Osuna
formato de
registro.
lista de
asistencia.
última
semana
de cada
mes
 Detección de alumnos con
barreras de aprendizaje.
Mtra Miriam Bernal
examen
diagnostico de
detección de
NEE
del 14 al
18 de
septiembr
e
 Director y sociedad de padres
de familia, gestionen y den
mantenimiento anticipadamente
a los materiales didácticos y de
apoyo que son indispensable
para los alumnos y el docente
en el proceso de enseñanza y
aprendizaje.
directora Amalia
Aguilar
APF
Inventario del
plantel.
del 12 al
21 de
agosto y
durante el
ciclo
escolar.
 Actividades para empezar bien Mtra. Angélica registro de a partir del
el día.
 Unificar criterios de evaluación
continua.
Padilla
cumplimiento
de la actividad
24 de
agosto y
durante el
ciclo
escolar.
 Realizar honores a la bandera
respetando un límite de tiempo
al realizarse los lunes o días
festivos.
Mtra. Adriana Paez bitácora
a partir del
24 de
agosto y
durante el
ciclo
escolar.
 Entrega en tiempo y forma de
documentación al director.
Mtra. Angelica
Padilla
mtra. Anel Salazar
registro de
cumplimiento
de la actividad
a partir del
24 de
agosto y
durante el
ciclo
escolar.
 Calendarizar periodos de
evaluación.
directora Amalia
Aguilar
registro de
organización
de periodos
(pegados) en la
dirección
28-31 de
agosto
9 y 10 de
septiembr
e
al finalizar
cada
bimestre.
 Entrega de evaluaciones en
tiempo y forma de diagnóstico,
bimestral, intermedia y final al
padre de familia y director
directora Amalia
Aguilar
bitacora
en el
momento
indicado
por la
direccion
Seguimiento:
a través de la observación y valoración de los indicadores de logro
Indicadores de Evaluación.
bitácora
registro de observación
exámenes diagnósticos
planea
rubrica
planificación
PRIORIDAD: MEJORA DEL APRENDIZAJE
OBJETIVO: Lograr que los docentes conozcan las características de los alumnos y el contexto que
beneficien y/o perjudican el proceso de aprendizaje, diseñando y desarrollando estrategias y acciones
de trabajo para atender las asignaturas de español y matemáticas con respecto a la comprensión
lectora así como la resolución de los desafíos matemáticos, considerando la integración de los alumnos
con barrera de aprendizaje y permitiendo disminuir la vulnerabilidad de los alumnos.
META:
• Lograr que el 70% de los docentes elaboren un registro personal de cada alumno contemplando
las características socioculturales, cognitivas, socioeconómicas, afectivas y físicas que obstruyen
o benefician su proceso de aprendizaje durante el ciclo escolar 2015-2016.
• Lograr que el 70% de los docentes diseñen y apliquen una planeación con los elementos
adecuados tomando en cuenta las características y los contextos de los alumnos, así como las
estrategias necesarias y los ajustes razonables para lograr una mejora en los aprendizajes de
lectura, escritura y matemáticas durante el ciclo escolar 2015-2016.
• Lograr que el 70% de los docentes implementen estrategias para atender las necesidades de los
alumnos, al redactar diversos tipos de textos, empleando sus características respectivas, además
de implementar acciones para crear el hábito por la lectura permitiendo con ello una mejor
comprensión de los diversos textos.
• Lograr que el 70% de los docentes apliquen actividades necesarias para reforzar la comprensión
de la lectura en la asignatura de matemáticas, al resolver los desafíos matemáticos en el
momento de la argumentación de los procesos de resolución para obtener el resultado adecuado.
Acción Responsable(s) Recursos Costos Tiempos
 Aplicar el diagnóstico
académico
directora Amalia
Aguilar
examen
diagnostico
planea
diagnostico
28-31 de
agosto
9 y 10 de
septiembre
 Registrar los resultados
de cada alumno
mtra. Anel Salazar
concentrado de
resultados
registro de
cumplimiento
una semana
después de
aplicación
de
diagnósticos
 Realizar el perfil grupal Mtra. Sugey Rendon
registro de
cumplimiento y
copia de
formato de perfil
una semana
después de
aplicación
de
diagnósticos
 Diseñar una encuesta
para rescatar las
características
socioculturales,
cognitivas,
socioeconómicas,
afectiva y físicas de los
alumnos tomando en
cuenta los indicadores
que decida el colectivo
mtra: Miriam Bernal
Mtra. Eddy Osuna
formato de
entrevista a
padres
segunda
semana de
clases.
 Aplicar la encuesta a los
padres de familia
Mtra. Donaxí
Torróntegui
formato de
entrevista
segunda
semana de
septiembre
 Efectuar el test de los
estilos de aprendizaje a
cada alumno
Profr. Víctor Cruz
test de estilos
de aprendizajes
21 al 25 de
septiembre
 Hacer un registro
personal de los datos
rescatados del alumno
para elaborar el
expediente de los
mismos
Mtra. Guadalupe
Aguirre
registro de
datos de
alumnos
mes de
octubre
 Determinar en colectivo
los indicadores que
integran la planeación
Mtra. Angélica
Padilla
mtra. Anel Salazar
Indicadores que
comprenden la
planificación.
registro
del 24 al 28
de agosto
 Diseñar y desarrollar la
planeación determinada
respetando los
acuerdos en colectivo
Mtra. Angélica
Padilla
mtra. Anel Salazar
registro de
cumplimiento
(bitácora)
semanal
quincenal
mensual
bimestral
 Auto capacitación de los
docentes sobre el
programa de estudio
2011 en cada grupo
respectivamente
cada maestro en su
grupo
programa de
estudio vigente
de grado
durante todo
el ciclo
escolar
 Aplicar las estrategias y
modalidades de lectura
en el trabajo diario
Mtra Margarita
Cuadras
Mtra. Miriam Bernal
Mtra. Rosa Elvira
Hdez.
PNLE
durante todo
el ciclo
escolar
 Implementar las
estrategias de
redacción pertinente de
acuerdo a las
necesidades de los
alumnos en cuanto a los
aprendizajes esperados
abordados
Mtra Margarita
Cuadras
Mtra. Miriam Bernal
Mtra. Rosa Elvira
Hdez.
PNLE
durante todo
el ciclo
escolar
 Llevar a cabo las
acciones del PNLE
Mtra. Margarita
Cuadras
Mtra. Miriam Bernal
Mtra. Rosa Elvira
Hdez.
PNLE
durante todo
el ciclo
escolar
 Asistir a la capacitación
del curso de regletas todos los maestros
insumos que se
soliciten
no hay fecha
determinada
 Aplicar estrategias de la
resolución de
problemas matemáticos
Mtra. Angélica
Padilla
mtra. Anel Salazar
cuadernos de
los niños
planificación
portafolio de
evidencias
Durante todo
el ciclo
escolar y a
partir del
mes de
octubre será
el
seguimiento.
 Socializar en colectivo
las estrategias
aplicadas en la
resolución de los
desafíos matemáticos
mtra. Fabiola
ejemplos de
estrategias
cada reunión
de CTE
Seguimiento:
a partir de la implementación de las acciones propuestas
Indicadores de resultados:
VISITA AULICA,
ANALISIS DE RESULTADOS DE LOS NEE
PLANIFICACION
PORTAFOLIOS DE EVIDENCIAS
TEST
ENCUESTAS
FORMATOS DIVERSOS
PRIORIDAD: CONVIVENCIA ESCOLAR
OBETIVO:
 Diseñar estrategias que lleven a la comunidad escolar a mejorar sus relaciones interpersonales.
 Revisar y reestructurar el marco de convivencia para que los procedimientos a seguir, al dar
atención a los conflictos, sean claros, justos y conocidos por toda la comunidad escolar.
META:
• Lograr que el 70% de la comunidad escolar mejore sus relaciones interpersonales, a través de
actividades basadas en el respeto y el trabajo colaborativo durante el ciclo escolar 2015-2016.
• Lograr que el 70% de la comunidad escolar participe en la reestructuración del marco de
convivencia escolar, durante el primer bimestre del ciclo escolar.
Acción Responsable(s) Recursos Costos Tiempos
 Realizar actividades para
trabajar por mes a nivel
escuela.
 Realizar actividades
académicas, culturas y
deportivas donde se involucren
a los alumnos, padres de
familia y maestros.(PNLE,
semana cultura del día del
niño)

 Realizar un taller para
docentes con el propósito de
mejorar las relaciones
interpersonales por parte de
alguna institución externa.

 Revisar y analizar el contenido
del documento “normas de
convivencia escolar para
maestros”.
 Convocar a los padres de
familia, alumnos y docentes a
asistir a una reunión de la
reestructuración del marco de
convivencia.
 Difundir a la comunidad
escolar el marco de
convivencia.
Seguimiento:
DISEÑO DE LOS TALLERES
Indicadores de resultados:
REGISTRO DE ASISTENCIAS Y DOCENTES
ANALISIS DE EXPERIENCIA
CAMBIOS DE ACTITUD, Y DE CONDUCTA
PRIORIDAD: ABATIR EL REZAGO Y EL ABANDONO ESCOLAR
OBJETIVO: Elevar el nivel de enseñanza y aprendizaje de los alumnos vulnerables tomando en cuenta
los diferentes estilos de aprendizaje, para lograr que este repercuta en su vida cotidiana.
META:
• Detectar en tiempo y forma el 80% de los alumnos que presenten rezago educativo para apoyar e
implementar estrategias necesarias y así nivelar su aprendizaje en cada bloque.
• Procurar que el 85% de los alumnos logren adquirir aprendizajes significativos para que impacten
en su vida cotidiana a través de estrategias concretas y claras de acuerdo a sus estilos de
aprendizajes, así como el involucramiento del seno familiar durante el ciclo escolar 2015-2016.
• Lograr un 80% de apoyo de los padres de familia tomando en cuenta los valores de respeto,
responsabilidad y tolerancia, con el propósito de ayudar a contrarrestar la vulnerabilidad de cada
alumno en el transcurso del año lectivo 2015-2016.
• Incorporar e integrar en un 80% efectivamente al alumno a la vida escolar y social.
Acción Responsable(s) Recursos Costo
s
Tiempos
 Aplicación de evaluación
diagnostica y análisis, así
como elaboración de una
planificación de las
necesidades del alumno.
directora Amalia
Aguilar
examen
diagnostico
planea
diagnostico
28-31 de agosto
9 y 10 de
septiembre
 Conocer los elementos o
aspectos que deben incluir
los ajustes razonables.
Mtra Miriam Bernal
y equipo de apoyo
USAER 101
evaluación
diagnostica
inicio de mes de
octubre
 Rubricas para identificar el
estilo de aprendizaje para
alumno, padre y maestro.
Mtra Sugey
Rendon
formato de
rubrica
primer semana de
octubre
 Aplicar la rúbrica al
alumno, padre y maestro.
Mtra Sugey
Rendon
formato de
rubrica
segunda semana
de octubre
 Realizar actividades con
material concreto y lúdico
donde los alumnos
trabajen de manera
colaborativa para la
apropiación de la
lectoescritura.

directora Amalia
Aguilar
rubrica pendiente
 Talleres para conocer los
estilos de aprendizaje.
Profr. Víctor Cruz
psicóloga Aracely
Peraza (USAER)
estilos de
aprendizaje
******
 Aplicación de programa
escuela para padres.
mtra. Miriam bernal
y equipo de
tematicas acorde
a las
una vez al mes a
partir de
USAER 101 necesidades de
la comunidad
educativa
noviembre
 Involucrar al padre de
familia en las cuestiones
académicas y económicas
del alumno.
Profr. Victor Cruz
mtra. Rosa Elvira
Hdez.
festivales cívicos
culturales
fechas
conmemorativas
que se nos
autoricen
 Actividades en la
obtención de fondos para
mejora del plantel.
Profr. Victor Cruz
APF
sorteos, rifas
kermess
etc
fechas
conmemorativas
que se nos
autoricen
 Elaboración de diferentes
tipos de materiales de
acuerdo a las actividades
grupales de cada una de
las asignaturas.
directora Amalia
Aguilar
rubrica (bitácora) *********
Seguimiento:
Indicadores de Evaluación

Más contenido relacionado

PDF
PEMC 2022 - 2023.pdf
PPTX
Proyecto de aula "Lectura comprensiva"
DOC
Proyecto Ortografia en alumnos de 5! Grado
PDF
Ejemplo Ruta De Mejora Escolar Editorial MD
DOCX
TRIPTICO PRIMERA REUNION CON PADRES DE FAMILIA.docx
PDF
Estandar de lectura
DOCX
Informe de resultados diagnostico lenguaje y comunicación
PDF
Planificación didáctica lectura de un texto
PEMC 2022 - 2023.pdf
Proyecto de aula "Lectura comprensiva"
Proyecto Ortografia en alumnos de 5! Grado
Ejemplo Ruta De Mejora Escolar Editorial MD
TRIPTICO PRIMERA REUNION CON PADRES DE FAMILIA.docx
Estandar de lectura
Informe de resultados diagnostico lenguaje y comunicación
Planificación didáctica lectura de un texto

La actualidad más candente (20)

PDF
PEMC 23-24.pdf
PDF
(20)manual de organización de jardín de niños
DOC
2do grado bloque 2 - formación cy e
PPTX
Lecto escritura ultimo trabajo
DOCX
Diagnóstico de aula
DOCX
Planeación didáctica
DOCX
Ejemplo diagnóstico escuela
DOC
Plan de bienvenida a los estudiantes
DOCX
Planeación de segundo grado
DOCX
Contexto educativo escolar
DOCX
Listas de-cotejo-para-la-evaluacic3b3n-del-aprendizaje-en-primer-grado
DOCX
Proyecto de aula baja comprension lectora
PDF
4° S4 y 5 Planeación Profa Kempis (1).pdf
DOCX
Proyecto institucional escuela 46
PPTX
Primera reunión con padres de familia
PPTX
5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa
DOCX
Planeación Matemáticas.
PDF
Frases apropiadas fase 3,4 y 5.pdf
PDF
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El Bosque
DOCX
MATRIZ FODA
PEMC 23-24.pdf
(20)manual de organización de jardín de niños
2do grado bloque 2 - formación cy e
Lecto escritura ultimo trabajo
Diagnóstico de aula
Planeación didáctica
Ejemplo diagnóstico escuela
Plan de bienvenida a los estudiantes
Planeación de segundo grado
Contexto educativo escolar
Listas de-cotejo-para-la-evaluacic3b3n-del-aprendizaje-en-primer-grado
Proyecto de aula baja comprension lectora
4° S4 y 5 Planeación Profa Kempis (1).pdf
Proyecto institucional escuela 46
Primera reunión con padres de familia
5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa
Planeación Matemáticas.
Frases apropiadas fase 3,4 y 5.pdf
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El Bosque
MATRIZ FODA
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
DOCX
Borrador Ruta de Mejora 2014-2015
DOCX
Aplicación ley 1620 por la cual se crea el sistema nacional de convivencia e...
DOCX
Pmi iesr
DOC
Manual de convivencia 2012
PDF
Acta 14001 reunion comite de convivencia
DOCX
PLAN ANUAL DE GESTION ESCOLAR 2014-2015
DOC
Funciones comite de convivencia
PDF
Formato de remisión situaciones Tipo I, II y III
DOCX
Ruta de Mejora Escolar 2015-2016
DOC
FORMATO PLAN ESTRATÉGICO Y RUTA DE MEJORA
PPTX
Formatos para elaborar la ruta de mejora
PPT
Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]
DOC
Plan de accion mejora de los aprendizajes
PDF
Plan De Apoyo Y Refuerzo
PDF
Ruta de mejora escolar. Ciclo escolar 2016 2017
DOCX
Plan De Mejoramiento 2009
PDF
Plan de mejora matemática
PDF
Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101
PDF
Modelo de plan de mejora
Borrador Ruta de Mejora 2014-2015
Aplicación ley 1620 por la cual se crea el sistema nacional de convivencia e...
Pmi iesr
Manual de convivencia 2012
Acta 14001 reunion comite de convivencia
PLAN ANUAL DE GESTION ESCOLAR 2014-2015
Funciones comite de convivencia
Formato de remisión situaciones Tipo I, II y III
Ruta de Mejora Escolar 2015-2016
FORMATO PLAN ESTRATÉGICO Y RUTA DE MEJORA
Formatos para elaborar la ruta de mejora
Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]
Plan de accion mejora de los aprendizajes
Plan De Apoyo Y Refuerzo
Ruta de mejora escolar. Ciclo escolar 2016 2017
Plan De Mejoramiento 2009
Plan de mejora matemática
Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101
Modelo de plan de mejora
Publicidad

Similar a Plan anual ruta de mejora (20)

DOC
Informe Cte
DOCX
12 puntos c.t.e
DOCX
Acciones del cte
DOCX
Ruta de mejora
DOCX
1 - 12 productos del concejo tecnico
DOCX
Informe de la junta de consejo técnico escolar.
DOCX
Informe cte
DOCX
12 puntos de cte
PDF
rutademejora-140818180700-phpapp01.pdf
DOCX
12 Productos del CT
PPTX
CTE 2014-2015 Fase intensiva Sesión 3 AJUSTES para el analisis de problemas
PPTX
Reunion de AcademiaHAGST 2023-2024b.pptx
DOCX
Inforne Consejo Técnico Escolar.
DOCX
Cte 12 puntos primaria agustina ramírez
PDF
Implementacion de la ruta de mejora con el uso de estrategias globales
DOCX
Productos del cte
DOCX
Informe cte
DOCX
Informe cte
PPTX
4a guia conductor_prim_regular
PDF
Ruta de mejora escuela secundaria técnica no. 28 2014 2015
Informe Cte
12 puntos c.t.e
Acciones del cte
Ruta de mejora
1 - 12 productos del concejo tecnico
Informe de la junta de consejo técnico escolar.
Informe cte
12 puntos de cte
rutademejora-140818180700-phpapp01.pdf
12 Productos del CT
CTE 2014-2015 Fase intensiva Sesión 3 AJUSTES para el analisis de problemas
Reunion de AcademiaHAGST 2023-2024b.pptx
Inforne Consejo Técnico Escolar.
Cte 12 puntos primaria agustina ramírez
Implementacion de la ruta de mejora con el uso de estrategias globales
Productos del cte
Informe cte
Informe cte
4a guia conductor_prim_regular
Ruta de mejora escuela secundaria técnica no. 28 2014 2015

Más de Itzel Valdes (20)

PPTX
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
PPTX
Los elementos-del-currículo
PPTX
Herramienta 5
DOCX
Trabajo profe genaro
DOCX
Pregunta respuestas sobre la inclusion
DOCX
Invento inclusivo
DOCX
Evaluacion para potenciar el aprendizaje
DOCX
Horarios de clases
PPTX
tema 4 profe victor ceja
DOCX
Caso niño nee
DOCX
Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.
DOCX
diagnostico primaria
DOCX
Diarios
DOCX
Concentrado diagnostico
DOCX
Diarios del cte
PDF
Vision parte 1 geografia
PDF
Vision parte 2 geografia
PDF
Introduccion geografía.
PDF
Portada prof felipe
DOCX
Informegrupal
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
Los elementos-del-currículo
Herramienta 5
Trabajo profe genaro
Pregunta respuestas sobre la inclusion
Invento inclusivo
Evaluacion para potenciar el aprendizaje
Horarios de clases
tema 4 profe victor ceja
Caso niño nee
Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.
diagnostico primaria
Diarios
Concentrado diagnostico
Diarios del cte
Vision parte 1 geografia
Vision parte 2 geografia
Introduccion geografía.
Portada prof felipe
Informegrupal

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf

Plan anual ruta de mejora

  • 1. PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA RUTA DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2015-2016 ESCUELA PRIMARIA: JOSE ANTONIO SARABIA LÓPEZ CLAVE: 25EPR0554D PRIORIDAD: NORMALIDAD MINIMA OBJETIVOS: elaborar el marco de convivencia escolar acorde al marco de convivencia escolar de educación básica del estado de Sinaloa para que nuestra escuela sea inclusiva, democrática y pacífica, con una cultura apegada al respeto de los derechos humanos, a la equidad de género, a la diversidad y a la paz METAS: • Lograr que el 90% del colectivo docente, padres de familia y alumnos, de manera integrada realicen y ejecuten el marco de convivencia escolar a lo largo de todo el ciclo. • Lograr que en un 90% la directora y la sociedad de padres de familia gestionen y den mantenimiento anticipadamente a los materiales didácticos y tecnológicos que se requieren para el logro de los aprendizajes esperados de los alumnos. • Lograr que 90% del colectivo docente unifique criterios de evaluación e implemente estos mismos en su planeación haciendo entrega de estos en tiempo y forma durante todo el ciclo escolar. • Lograr que 90% del colectivo docente calendarice periodos de evaluaciones, entrega de calificaciones al padre de familia y documentación requerida por el director. Acción Responsable(s) Recursos Costos Tiempos  Elaborar el marco de convivencia escolar. Profr. Víctor Cruz Mtra. Erika Martínez Normas de convivencia escolar para maestro. antes del 11 de septiembr e
  • 2.  Elaborar el marco de convivencia de aula. directora Amalia A. Normas de convivencia escolar para maestro. antes del 15 de septiembr e  Realizar reuniones con padres de familia para darles a conocer ambos marcos de convivencia. Mtra. Adriana Páez marco de convivencia elaborado. del 14 al 18 de septiembr e  Detectar alumnos con faltas injustificadas para canalizarlos al área de trabajo social y tomar medidas que favorezcan su desempeño áulico. Mtra Clarianel Osuna formato de registro. lista de asistencia. última semana de cada mes  Detección de alumnos con barreras de aprendizaje. Mtra Miriam Bernal examen diagnostico de detección de NEE del 14 al 18 de septiembr e  Director y sociedad de padres de familia, gestionen y den mantenimiento anticipadamente a los materiales didácticos y de apoyo que son indispensable para los alumnos y el docente en el proceso de enseñanza y aprendizaje. directora Amalia Aguilar APF Inventario del plantel. del 12 al 21 de agosto y durante el ciclo escolar.  Actividades para empezar bien Mtra. Angélica registro de a partir del
  • 3. el día.  Unificar criterios de evaluación continua. Padilla cumplimiento de la actividad 24 de agosto y durante el ciclo escolar.  Realizar honores a la bandera respetando un límite de tiempo al realizarse los lunes o días festivos. Mtra. Adriana Paez bitácora a partir del 24 de agosto y durante el ciclo escolar.  Entrega en tiempo y forma de documentación al director. Mtra. Angelica Padilla mtra. Anel Salazar registro de cumplimiento de la actividad a partir del 24 de agosto y durante el ciclo escolar.  Calendarizar periodos de evaluación. directora Amalia Aguilar registro de organización de periodos (pegados) en la dirección 28-31 de agosto 9 y 10 de septiembr e al finalizar cada bimestre.  Entrega de evaluaciones en tiempo y forma de diagnóstico, bimestral, intermedia y final al padre de familia y director directora Amalia Aguilar bitacora en el momento indicado por la direccion
  • 4. Seguimiento: a través de la observación y valoración de los indicadores de logro Indicadores de Evaluación. bitácora registro de observación exámenes diagnósticos planea rubrica planificación PRIORIDAD: MEJORA DEL APRENDIZAJE OBJETIVO: Lograr que los docentes conozcan las características de los alumnos y el contexto que beneficien y/o perjudican el proceso de aprendizaje, diseñando y desarrollando estrategias y acciones de trabajo para atender las asignaturas de español y matemáticas con respecto a la comprensión lectora así como la resolución de los desafíos matemáticos, considerando la integración de los alumnos con barrera de aprendizaje y permitiendo disminuir la vulnerabilidad de los alumnos. META: • Lograr que el 70% de los docentes elaboren un registro personal de cada alumno contemplando las características socioculturales, cognitivas, socioeconómicas, afectivas y físicas que obstruyen o benefician su proceso de aprendizaje durante el ciclo escolar 2015-2016. • Lograr que el 70% de los docentes diseñen y apliquen una planeación con los elementos adecuados tomando en cuenta las características y los contextos de los alumnos, así como las estrategias necesarias y los ajustes razonables para lograr una mejora en los aprendizajes de lectura, escritura y matemáticas durante el ciclo escolar 2015-2016. • Lograr que el 70% de los docentes implementen estrategias para atender las necesidades de los alumnos, al redactar diversos tipos de textos, empleando sus características respectivas, además de implementar acciones para crear el hábito por la lectura permitiendo con ello una mejor comprensión de los diversos textos.
  • 5. • Lograr que el 70% de los docentes apliquen actividades necesarias para reforzar la comprensión de la lectura en la asignatura de matemáticas, al resolver los desafíos matemáticos en el momento de la argumentación de los procesos de resolución para obtener el resultado adecuado. Acción Responsable(s) Recursos Costos Tiempos  Aplicar el diagnóstico académico directora Amalia Aguilar examen diagnostico planea diagnostico 28-31 de agosto 9 y 10 de septiembre  Registrar los resultados de cada alumno mtra. Anel Salazar concentrado de resultados registro de cumplimiento una semana después de aplicación de diagnósticos  Realizar el perfil grupal Mtra. Sugey Rendon registro de cumplimiento y copia de formato de perfil una semana después de aplicación de diagnósticos  Diseñar una encuesta para rescatar las características socioculturales, cognitivas, socioeconómicas, afectiva y físicas de los alumnos tomando en cuenta los indicadores que decida el colectivo mtra: Miriam Bernal Mtra. Eddy Osuna formato de entrevista a padres segunda semana de clases.
  • 6.  Aplicar la encuesta a los padres de familia Mtra. Donaxí Torróntegui formato de entrevista segunda semana de septiembre  Efectuar el test de los estilos de aprendizaje a cada alumno Profr. Víctor Cruz test de estilos de aprendizajes 21 al 25 de septiembre  Hacer un registro personal de los datos rescatados del alumno para elaborar el expediente de los mismos Mtra. Guadalupe Aguirre registro de datos de alumnos mes de octubre  Determinar en colectivo los indicadores que integran la planeación Mtra. Angélica Padilla mtra. Anel Salazar Indicadores que comprenden la planificación. registro del 24 al 28 de agosto  Diseñar y desarrollar la planeación determinada respetando los acuerdos en colectivo Mtra. Angélica Padilla mtra. Anel Salazar registro de cumplimiento (bitácora) semanal quincenal mensual bimestral  Auto capacitación de los docentes sobre el programa de estudio 2011 en cada grupo respectivamente cada maestro en su grupo programa de estudio vigente de grado durante todo el ciclo escolar
  • 7.  Aplicar las estrategias y modalidades de lectura en el trabajo diario Mtra Margarita Cuadras Mtra. Miriam Bernal Mtra. Rosa Elvira Hdez. PNLE durante todo el ciclo escolar  Implementar las estrategias de redacción pertinente de acuerdo a las necesidades de los alumnos en cuanto a los aprendizajes esperados abordados Mtra Margarita Cuadras Mtra. Miriam Bernal Mtra. Rosa Elvira Hdez. PNLE durante todo el ciclo escolar  Llevar a cabo las acciones del PNLE Mtra. Margarita Cuadras Mtra. Miriam Bernal Mtra. Rosa Elvira Hdez. PNLE durante todo el ciclo escolar  Asistir a la capacitación del curso de regletas todos los maestros insumos que se soliciten no hay fecha determinada  Aplicar estrategias de la resolución de problemas matemáticos Mtra. Angélica Padilla mtra. Anel Salazar cuadernos de los niños planificación portafolio de evidencias Durante todo el ciclo escolar y a partir del mes de octubre será el
  • 8. seguimiento.  Socializar en colectivo las estrategias aplicadas en la resolución de los desafíos matemáticos mtra. Fabiola ejemplos de estrategias cada reunión de CTE Seguimiento: a partir de la implementación de las acciones propuestas Indicadores de resultados: VISITA AULICA, ANALISIS DE RESULTADOS DE LOS NEE PLANIFICACION PORTAFOLIOS DE EVIDENCIAS TEST ENCUESTAS FORMATOS DIVERSOS PRIORIDAD: CONVIVENCIA ESCOLAR OBETIVO:  Diseñar estrategias que lleven a la comunidad escolar a mejorar sus relaciones interpersonales.  Revisar y reestructurar el marco de convivencia para que los procedimientos a seguir, al dar atención a los conflictos, sean claros, justos y conocidos por toda la comunidad escolar. META: • Lograr que el 70% de la comunidad escolar mejore sus relaciones interpersonales, a través de actividades basadas en el respeto y el trabajo colaborativo durante el ciclo escolar 2015-2016.
  • 9. • Lograr que el 70% de la comunidad escolar participe en la reestructuración del marco de convivencia escolar, durante el primer bimestre del ciclo escolar. Acción Responsable(s) Recursos Costos Tiempos  Realizar actividades para trabajar por mes a nivel escuela.  Realizar actividades académicas, culturas y deportivas donde se involucren a los alumnos, padres de familia y maestros.(PNLE, semana cultura del día del niño)   Realizar un taller para docentes con el propósito de mejorar las relaciones interpersonales por parte de alguna institución externa.   Revisar y analizar el contenido del documento “normas de convivencia escolar para maestros”.  Convocar a los padres de familia, alumnos y docentes a
  • 10. asistir a una reunión de la reestructuración del marco de convivencia.  Difundir a la comunidad escolar el marco de convivencia. Seguimiento: DISEÑO DE LOS TALLERES Indicadores de resultados: REGISTRO DE ASISTENCIAS Y DOCENTES ANALISIS DE EXPERIENCIA CAMBIOS DE ACTITUD, Y DE CONDUCTA PRIORIDAD: ABATIR EL REZAGO Y EL ABANDONO ESCOLAR OBJETIVO: Elevar el nivel de enseñanza y aprendizaje de los alumnos vulnerables tomando en cuenta los diferentes estilos de aprendizaje, para lograr que este repercuta en su vida cotidiana. META: • Detectar en tiempo y forma el 80% de los alumnos que presenten rezago educativo para apoyar e implementar estrategias necesarias y así nivelar su aprendizaje en cada bloque. • Procurar que el 85% de los alumnos logren adquirir aprendizajes significativos para que impacten en su vida cotidiana a través de estrategias concretas y claras de acuerdo a sus estilos de aprendizajes, así como el involucramiento del seno familiar durante el ciclo escolar 2015-2016. • Lograr un 80% de apoyo de los padres de familia tomando en cuenta los valores de respeto, responsabilidad y tolerancia, con el propósito de ayudar a contrarrestar la vulnerabilidad de cada
  • 11. alumno en el transcurso del año lectivo 2015-2016. • Incorporar e integrar en un 80% efectivamente al alumno a la vida escolar y social. Acción Responsable(s) Recursos Costo s Tiempos  Aplicación de evaluación diagnostica y análisis, así como elaboración de una planificación de las necesidades del alumno. directora Amalia Aguilar examen diagnostico planea diagnostico 28-31 de agosto 9 y 10 de septiembre  Conocer los elementos o aspectos que deben incluir los ajustes razonables. Mtra Miriam Bernal y equipo de apoyo USAER 101 evaluación diagnostica inicio de mes de octubre  Rubricas para identificar el estilo de aprendizaje para alumno, padre y maestro. Mtra Sugey Rendon formato de rubrica primer semana de octubre  Aplicar la rúbrica al alumno, padre y maestro. Mtra Sugey Rendon formato de rubrica segunda semana de octubre  Realizar actividades con material concreto y lúdico donde los alumnos trabajen de manera colaborativa para la apropiación de la lectoescritura.  directora Amalia Aguilar rubrica pendiente  Talleres para conocer los estilos de aprendizaje. Profr. Víctor Cruz psicóloga Aracely Peraza (USAER) estilos de aprendizaje ******  Aplicación de programa escuela para padres. mtra. Miriam bernal y equipo de tematicas acorde a las una vez al mes a partir de
  • 12. USAER 101 necesidades de la comunidad educativa noviembre  Involucrar al padre de familia en las cuestiones académicas y económicas del alumno. Profr. Victor Cruz mtra. Rosa Elvira Hdez. festivales cívicos culturales fechas conmemorativas que se nos autoricen  Actividades en la obtención de fondos para mejora del plantel. Profr. Victor Cruz APF sorteos, rifas kermess etc fechas conmemorativas que se nos autoricen  Elaboración de diferentes tipos de materiales de acuerdo a las actividades grupales de cada una de las asignaturas. directora Amalia Aguilar rubrica (bitácora) ********* Seguimiento: Indicadores de Evaluación