8
Lo más leído
9
Lo más leído
11
Lo más leído
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Ugel :
1.2. Institución Educativa :
1.3. Nivel : Secundaria
1.4. Área curricular : Matemática
1.5. Ciclo : VII
1.6. Grado y secciones : 4to “ A “- “ B ”- “ C “
1.7. Año escolar : 2023
1.8. Director :
1.9. Subdirector :
1.10 Docente responsable :
II. DESCRIPCIÓN GENERAL:
En esta área, el marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza- aprendizaje corresponde al enfoque centrado en la Resolución de problemas. Dicho
enfoque se nutre de tres fuentes: la teoría de situaciones didácticas, la educación matemática realista, y el enfoque de resolución de problemas. En ese sentido es fundamental
entender las situaciones como acontecimientos significativos, dentro de los cuales se plantean problemas cuya resolución permite la emergencia de ideas matemáticas.
Nuestra Institución Educativa …………………………………… con la finalidad de que los estudiantes desarrollen capacidades y actitudes en el cuarto Grado de Educación Secundaria,
en el Área de Matemática, se ha planteado como finalidad la construcción de la identidad social y cultural de los adolescentes y jóvenes y el desarrollo de competencias
vinculadas a la ubicación y contextualización de espacios de la vida y prácticas sociales culturales, pudiendo ser matemáticos y no matemáticos, así como su respectiva
representación.
Los niveles de logro que se alcance en cada una de ellas responderán a los estándares del VII, de tal modo que se consolidan los logros del ciclo anterior, pero con determinados
avances respecto del siguiente. Para ello se tendrá como referencia los indicadores y las situaciones se organizan en cuatro grupos: situaciones de cantidad; situaciones de
regularidad, equivalencia y cambio; situaciones de forma, movimiento y localización; y situaciones de gestión de datos e incertidumbre. La utilización de las TICs en las diferentes
áreas, y en especial en el área de Matemática, son de vital importancia, ya que ayudarán de manera trascendental a lograr un aprendizaje significativo y que los alumnos
alcancen a desarrollar capacidades que les permita alcanzar el nivel deseado.
II. DIAGNÓSTICO DEL ÁREA
PLANIFICACION DE MATEMATICA ANUAL 2023
ÁREA: MATEMÁTICA 2020 2021 2022 META 2023
Resuelve problemas
de cantidad
Nro. estudiantes 981 979 918 918
Nro. de estudiantes
según nivel de logro
Destacado 98
381
66 83
Logrado 288 307 422
Proceso 293 351 418 321
Inicio 302 247 127 92
% de estudiantes
según nivel de logro
Destacado 10.0
38.9
7.2 9
Logrado 29.3 33.4 46
Proceso 29.9 35.9 45.5 35
Inicio 30.8 25.2 13.8 10
ÁREA: MATEMÁTICA 2020 2021 2022 META 2023
Resuelve problemas
de regularidad,
equivalencia y
cambio
Nro. estudiantes 981 979 918 918
Nro. de estudiantes
según nivel de logro
Destacado 98
353
67 83
Logrado 288 288 431
Proceso 293 345 447 321
Inicio 302 281 116 83
% de estudiantes
según nivel de logro
Destacado 10.0
36.1
7.3 9
Logrado 29.3 31.4 47
Proceso 29.9 35.2 48.7 35
Inicio 30.8 28.7 12.6 9
ÁREA: MATEMÁTICA 2020 2021 2022 META 2023
Resuelve problemas
de forma,
movimiento y
localización
Nro. estudiantes 981 979 918 918
Nro. de estudiantes
según nivel de logro
Destacado 98
353
61 83
Logrado 288 318 422
Proceso 293 351 415 321
Inicio 302 275 124 92
% de estudiantes
según nivel de logro
Destacado 10.0
36.1
6.6 9
Logrado 29.3 34.6 46
Proceso 29.9 35.9 45.2 35
Inicio 30.8 28.1 13.5 10
ÁREA: MATEMÁTICA 2020 2021 2022 META 2023
Resuelve problemas
de gestión de datos e
incertidumbre
Nro. estudiantes 981 979 918 918
Nro. de estudiantes
según nivel de logro
Destacado 98
379
68 83
Logrado 288 315 404
Proceso 293 358 404 330
Inicio 302 242 131 101
% de estudiantes
según nivel de logro
Destacado 10.0
38.7
7.4 9
Logrado 29.3 34.3 44
Proceso 29.9 36.6 44 36
Inicio 30.8 24.7 14.3 11
III. CALENDARIZACIÓN:
TRIM
.
N° DE
UNIDAD
TITULO DE LA UNIDAD DURACION N° DE
SEMANAS
N° DE
HORAS
I
1 “PROMOVEMOS EL CUIDADO DE LAS FAMILIAS ANTE LA PRESENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO”
20 marzo al 14 abril 4 20
2 “NOS ALIMENTAMOS DE MANERA SALUDABLE” 17 abril al 12 mayo 4 20
II
3 “RECONOCEMOS Y VALORAMOS NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL” 15 mayo al 16 junio 5 25
4 “REFLEXIONAMOS ACERCA DE LA DEMOCRACIA Y MANEJO DE CONFLICTO SOCIAL” 19 junio al 21 Julio 5 25
III
5 “MEJORAMOS NUESTRA SALUD EMOCIONAL A TRAVÉS DE ACTIVIDADES MATEMÁTICAS” 7 agosto al 8 setiembre 5 25
6 “PROPICIAMOS Y FORTALECEMOS LAS RELACIONES INTERPERSONALES A TRAVÈS DEL BUEN TRATO”. 11 setiembre al 13 octubre 5 25
IV
7
“USAMOS ADECUADAMENTE LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS”
16 octubre al 17 noviembre 5 25
8
“REFLEXIONAMOS SOBRE EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE”
20 noviembre al 22 diciembre 5 25
38 190
PERIODO VACACIONAL 24-07-2022 al 6-08-2023
CLAUSURA DEL AÑO ESCOLAR 29-12-2023
IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y capacidades del área UNIDADES DIDACTICAS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
Resuelve problemas de cantidad
 Traduce cantidades a expresiones
numéricas
 Comunica su comprensión sobre los
números y las operaciones
 Usa estrategias y procedimientos de
estimación y calculo
 Argumenta afirmaciones sobre las
relaciones numéricas y las operaciones
U1
PROMOVEMOS EL CUIDADO
DE LAS FAMILIAS ANTE LA
PRESENCIA DEL CAMBIO
CLIMÁTICO
Resuelve problemas referidos a relaciones entre cantidades o realizar intercambios financieros,
traduciéndolas a expresiones numéricas y operativas con números racionales e irracionales, y
modelos financieros. Expresa su comprensión de los números racionales, sus propiedades y
operaciones, la noción de número irracional y la densidad en Q; las usa en la interpretación de
información científica, financiera y matemática. Evalúa y determina el nivel de exactitud necesario
al expresar cantidades y medidas de tiempo, masa y temperatura, combinando e integrando un
amplio repertorio de estrategias, procedimientos y recursos para resolver problemas, optando por
los más óptimos. Elabora afirmaciones sobre la validez general de relaciones entre expresiones
numéricas y las operaciones; las sustenta con demostraciones o argumentos.
U6
PROPICIAMOS Y
FORTALECEMOS LAS
RELACIONES
INTERPERSONALES A TRAVÈS
DEL BUEN TRATO
Resuelve problemas de regularidad,
equivalencia y cambio
 Traduce datos y condiciones a expresiones
algebraicas y graficas
 Comunica su comprensión sobre las
relaciones algebraicas
 Usa estrategias y procedimientos para
encontrar equivalencias y reglas generales
 Argumenta afirmaciones sobre relaciones
de cambio y equivalencia
U2
NOS ALIMENTAMOS DE
MANERA SALUDABLE
Resuelve problemas referidos a analizar cambios discontinuos o regularidades, entre magnitudes,
valores o expresiones; traduciéndolas a expresiones algebraicas que pueden incluir la regla de
formación de sucesiones convergentes o divergentes, funciones periódicas seno y coseno, o
ecuaciones exponenciales; que mejor se ajusten al comportamiento. Expresa su comprensión de las
propiedades o elementos de los sistemas de inecuaciones lineales, ecuaciones exponenciales y
funciones definidas en tramos; usando lenguaje formal y diversas representaciones; y las usa para
interpretar información científica, financiera y matemática. Combina e integra un amplio repertorio
de recursos, estrategias o procedimientos matemáticos para interpolar, extrapolar valores o calcular
el valor máximo o mínimo de sucesiones y sumatorias notables, así como de funciones
trigonométricas y evaluar o definir funciones por tramos; optando por los más pertinentes a la
situación. Elabora afirmaciones sobre la validez general de relaciones entre conceptos y
procedimientos algebraicos, así como predecir el comportamiento de las variables; las sustenta con
demostraciones o argumentos que evidencian su solvencia conceptual.
U8
REFLEXIONAMOS SOBRE EL
CUIDADO DEL MEDIO
AMBIENTE
Resuelve problemas de forma, movimiento y
localización
 Modela objetos con formas geométricas y
sus transformaciones
 Comunica su comprensión sobre las formas
y relaciones geométricas
 Usa estrategias y procedimientos para
medir y orientarse en el espacio
 Argumenta afirmaciones sobre relaciones
geométricas
U3
RECONOCEMOS Y
VALORAMOS NUESTRA
IDENTIDAD CULTURAL
Resuelve problemas en los que modela características de objetos con formas geométricas
compuestas, cuerpos de revolución, sus elementos y propiedades, líneas, puntos notables,
relaciones métricas de triángulos, distancia entre dos puntos, ecuación de la recta y parábola; la
ubicación, distancias inaccesibles, movimiento y trayectorias complejas de objetos mediante
coordenadas cartesianas, razones trigonométricas, mapas y planos a escala.
Expresa su comprensión de la relación entre las medidas de los lados de un triángulo y sus
proyecciones, la distinción entre trasformaciones geométricas que conservan la forma de aquellas
que conservan las medidas de los objetos, y de cómo se generan cuerpos de revolución, usando
construcciones con regla y compás. Clasifica polígonos y cuerpos geométricos según sus
propiedades, reconociendo la inclusión de una clase en otra.
Selecciona, combina y adapta variadas estrategias, procedimientos y recursos para determinar la
longitud, perímetro, área o volumen de formas compuestas, así como construir mapas a escala,
homotecias e isometrías.
Plantea y compara afirmaciones sobre enunciados opuestos o casos especiales de las propiedades
de las formas geométricas; justifica, comprueba o descarta la validez de la afirmación mediante
contraejemplos o propiedades geométricas
U5 MEJORAMOS NUESTRA
SALUD EMOCIONAL A
TRAVÉS DE ACTIVIDADES
MATEMÁTICAS
Resuelve problemas de gestión de datos e
incertidumbre
 Representa datos con gráficos y medidas
estadísticas o probabilísticos
 Comunica su comprensión de los conceptos
estadísticos y probabilístico
 Usa estrategia y procedimiento para
recopilar y procesar datos
 Sustenta conclusiones o decisiones con
base en la información obtenida
U4 REFLEXIONAMOS ACERCA DE
LA DEMOCRACIA Y MANEJO
DE CONFLICTO SOCIAL
Resuelve problemas referidos a situaciones aleatorias y situaciones referidas a caracterizar una
población en base a una muestra representativa. Emplea técnicas de muestreo estratificado y
recolecta datos, usando diversas estrategias y procedimientos, determina el quintil. Representa el
comportamiento de los datos usando gráficos y tablas pertinentes, estadísticos, relaciones entre
medidas de tendencia central y el coeficiente de variación, identificando lo más óptimo. Interpreta
la información sobre el comportamiento de los datos y la probabilidad condicional. Contrasta
conclusiones sobre la relación entre variables.
U7 USAMOS ADECUADAMENTE
LOS RECURSOS
TECNOLÓGICOS
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
U1, U2,U3,U4,U5,U6,U7,U8
Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando representa, interactúa e influye en otros entornos
virtuales personales de contextos socio-culturales distintos de manera consciente y sistemática, a
partir de la integralidad de su identidad manifestada en su entorno virtual personal.
Se desenvuelve en entornos virtuales
generados por las TIC**.
• Personaliza entornos virtuales.
• Gestiona información del entorno virtual.
• Interactúa en entornos virtuales.
• Crea objetos virtuales en diversos formatos.
Gestiona su aprendizaje de manera
autónoma **.
• Define metas de aprendizaje.
• Organiza acciones estratégicas para
alcanzar metas.
• Monitorea y ajusta su desempeño durante
el proceso de
aprendizaje.
U1, U2,U3,U4,U5,U6,U7,U8
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo que debe aprender, al establecer
prioridades en la realización de una tarea tomando en cuenta su viabilidad, y por ende definir metas
personales respaldándose en sus potencialidades y oportunidades de aprendizaje. Comprende que
debe organizarse lo más realista y específico posible y que lo planteado sea alcanzable, medible y
considere las mejores estrategias, procedimientos, recursos, escenarios en base a sus experiencias y
previendo posibles cambios de cursos de acción que le permitan alcanzar la meta. Monitorea de
manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje previamente establecidas al
evaluar el nivel de logro de sus resultados y la viabilidad de la meta respecto de sus acciones, si lo
cree conveniente realiza ajustes a los planes en base al análisis de sus avances y los aportes de los
grupos de trabajo y el suyo propio mostrando disposición a los posibles cambios.
*
ENFOQUES TRANSVERSALES
U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8
 Enfoque Intercultural X
 Enfoque de Atención a la diversidad X
 Enfoque de Igualdad de género X
 Enfoque Ambiental X X
 Enfoque de Derechos X
 Enfoque de Búsqueda de la Excelencia X
 Enfoque de Orientación al bien común X X
Vinculación con las competencias de otras áreas COMUNICACION C Y T HISTORIA DPCC ARTE INGLES RELIGION C Y T
V. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS:
UNIDAD/SITUACIÓN
SIGNIFICATIVA
RESUELVE PROBLEMAS
DE
CANTIDAD
RESUELVE PROBLEMAS
DE REGULARIDAD,
EQUIVALENCIA Y CAMBIO
RESUELVE PROBLEMAS
DE FORMA,
MOVIMIENTO Y
LOCALIZACIÓN
RESUELVE PROBLEMAS
DE GESTIÓN DE DATOS E
INCERTIDUMBRE
PERIODO
Traduce
cantidades
a
expresiones
numéricas
Comunica
su
comprensión
sobre
los
números
y
las
operaciones
Usa
estrategias
y
procedimientos
de
estimación
y
cálculo
Argumenta
afirmaciones
sobre
las
relaciones
numéricas
y
las
operaciones
Traduce
datos
y
condiciones
a
expresiones
algebraicas
Comunica
su
comprensión
sobre
las
relaciones
algebraicas
Usa
estrategias
y
procedimientos
para
encontrar
reglas
generales
Argumenta
afirmaciones
sobre
relaciones
de
cambio
y
equivalencia
Modela
objetos
con
formas
geométricas
y
sus
transformaciones
Comunica
su
comprensión
sobre
las
formas
y
relaciones
geométricas
Usa
estrategias
y
procedimientos
para
orientarse
en
el
espacio
Argumenta
afirmaciones
sobre
relaciones
geométricas
Representa
datos
con
gráficos
y
medidas
estadísticas
o
probabilísticas
Comunica
la
comprensión
de
los
conceptos
estadísticos
y
probabilísticos
Usa
estrategias
y
procedimientos
para
recopilar
y
procesar
datos
Sustenta
conclusiones
o
decisiones
basado
en
información
obtenida
Unidad 1
Título de la Unidad Didáctica: “PROMOVEMOS EL CUIDADO
DE LAS FAMILIAS ANTE LA PRESENCIA DEL CAMBIO CLIMATICO”
X X X X
I
BIMESTRE
Unidad 2
Título de la Unidad Didáctica: “NOS ALIMENTAMOS DE
MANERA SALUDABLE”
X X X X
Unidad 3
Título de la Unidad Didáctica: “RECONOCEMOS Y
VALORAMOS NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL”
X X X X
II
BIMESTRE
Unidad 4
Título de la Unidad Didáctica: “REFLEXIONAMOS ACERCA DE
LA DEMOCRACIA Y MANEJO DE CONFLICTO SOCIAL”
X X X X
Unidad 5
Título de la Unidad Didáctica: “MEJORAMOS NUESTRA
SALUD EMOCIONAL A TRAVÉS DE ACTIVIDADES MATEMÁTICAS”
X X X X
III
BIMESTRE
Unidad 6
Título de la Unidad Didáctica: “PROPICIAMOS Y
FORTALECEMOS LAS RELACIONES INTERPERSONALES A TRAVÈS
DEL BUEN TRATO”.
X X X X
Unidad 7
Título de la Unidad Didáctica: “USAMOS ADECUADAMENTE
LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS”
X X X X
IV
BIMESTRE
Unidad 8
Título de la Unidad Didáctica: “REFLEXIONAMOS SOBRE EL
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE”
X X X X
VI. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES
NOMBRE DE LA UNIDAD CAMPO TEMÁTICO EVIDENCIA
UNIDAD N°1
Título de la Unidad Didáctica: “Nos organizamos y proponemos medidas de prevención frente a los desastres ocasionados por el
cambio climático”
Situación significativa:
Los estudiantes de la I. E. ………………………………….. presencian lluvias intensas en los meses de verano que traen como consecuencia el
deslizamiento de agua barrosa y piedras, que en su recorrido destruyen el ornato público (calles, pistas y veredas), instalaciones
eléctricas y telefónicas, así como daños y muerte a las personas.
Por dicho motivo, los docentes del área de Matemática pretenden desarrollar problemas de cantidad mediante el desarrollo de
capacidades, cálculo de gastos en la prevención de huaicos a través de operaciones con números racionales e intervalos.
Soporte socioemocional
Evaluación diagnostica
CANTIDAD:
 Operaciones con
números racionales
 Intervalos, clases de
intervalos
 Operaciones con
intervalos: unión,
intersección,
complemento
Resolución de
problemas de la
Ficha 3 y Ficha 7
UNIDAD N° 2
Título de la Unidad Didáctica: “Nos alimentamos de manera saludable”
Situación significativa:
Los estudiantes de Secundaria de la institución educativa ……………………………., están en proceso de crecimiento y necesitan conocer
cómo mantener una buena alimentación para prevenir enfermedades y llevar una vida sana. Es por ello que la alimentación juega un
papel importante y los adolescentes deben tomar conciencia de ello, pues por falta de conocimiento pueden incurrir en la ingesta de
alimentos “rápidos” y poco saludables. Además, necesitan obtener información sobre la forma adecuada de alimentarse y mantenerse
en forma, con el peso y la talla ideal; asimismo, son conscientes que su alimentación debe ser balanceada. Ante esta situación, nos
planteamos las siguientes preguntas: ¿Qué cantidad de calorías necesita consumir nuestro cuerpo? ¿Qué tipos de alimentos nutritivos
REGULARIDAD:
-Sistemas de ecuaciones
lineales: sistema de
ecuaciones lineales con
dos y tres variables
-Métodos de igualación
-Método de sustitución
-Método de reducción
-Método de Cramer
Resolución de
problemas de la Ficha
10 y Ficha 14
consumimos con mayor frecuencia? ¿Qué ocurre con nuestro organismo si consumimos menos alimentos de lo necesario o alimentos
poco nutritivos? ¿Cómo podemos las y los adolescentes promover en nuestra familia y comunidad una alimentación de manera
saludable?
Para responder estas preguntas el estudiante resolverá problemas de regularidad sobre sistema de ecuaciones lineales con dos y tres
variables e inecuaciones.
-Inecuaciones lineales con
una incógnita
UNIDAD N° 3
Título de la Unidad Didáctica: “Reconocemos y valoramos nuestra identidad cultural e institucional”
Situación significativa:
Los estudiantes de la IE …………………………….”, muestran poca identidad cultural e institucional teniendo como necesidad de vivenciar
y valorar su identidad a través de sus actividades referidas a los valores, tradiciones, creencias y modos de comportamiento para
consolidar su sentido de pertenencia. Por lo tanto, es necesario plantearlas siguientes preguntas ¿Cómo vivenciamos nuestra
identidad cultural e institucional? ¿De qué manera abordamos nuestra identidad cultural? Es por ello que esta unidad investigamos y
elaboramos un panel informativo sobre el reconocimiento y valoración de nuestra identidad cultural para consolidar una convivencia
intercultural. Ante esta problemática se abordarán situaciones problemáticas que involucren conocimientos de forma, movimiento y
localización. Por tal motivo nos planteamos el siguiente reto: ¿Qué actividades matemáticas pueden ayudarnos a mejorar nuestra
identidad cultural e institucional? Para resolver estas preguntas los estudiantes desarrollaran problemas de forma a través de la
elaboración de Prisma y pirámide áreas y volúmenes, Áreas de figuras compuestas.
FORMA:
Prisma y pirámide, áreas
y volúmenes
Áreas de figuras
compuestas.
Un tríptico
informativo
Ficha 4
Ficha 8
UNIDAD N° 4
Título de la Unidad Didáctica: “Reflexionamos acerca de la democracia y manejo de conflicto social”
Situación significativa:
Los estudiantes, docentes y padres de familia de la Institución Educativa ………………………………….” ubicada en la ……………….., muestran
su preocupación en el actual contexto nacional y político, como consecuencia de la subida de precios del producto de primera
necesidad, se han generado situaciones que, en ocasiones, han desencadenado conflictos entre la población, el Estado y/o algunas
empresas. Por ejemplo, en una región se propuso el alto costo de los combustibles, peajes y alimentos, pero la población cercana se
opuso sosteniendo que el sueldo no alcanza. Ante este tipo de situaciones, nos preguntamos: ¿Por qué se llega a un conflicto? ¿Por
qué no es suficiente el diálogo para solucionar una diferencia entre dos partes? ¿Cuál es el procedimiento para la solución de un
conflicto? ¿Qué experiencias exitosas de solución de conflictos ha habido en nuestro país? ¿Qué propuestas podemos formular para
solucionar conflictos? Luego del diálogo reflexivo, consensuamos en sensibilizar a la población sobre esta situación que afecta a la
comunidad educativa que desean crear conciencia y adquieran hábitos que promuevan la práctica de escuchar y solidaridad. Al
trabajar esta temática les permitirá utilizar distintas formas de gestión: Medida de localización cuartil, quintil y percentil, suceso
aleatorio, suceso independiente, suceso dependiente
GESTION:
Medida de localización
cuartil, quintil y percentil
Medidas de dispersión:
Varianza, desviación
estándar, rango
Suceso aleatorio
Suceso independiente
Suceso dependiente
.
Exposición de
problemas creativos
Ficha 9
Ficha 13
UNIDAD N° 5
Título de la Unidad Didáctica: “Mejoramos nuestra salud emocional a través de actividades matemáticas”
Situación significativa:
Los estudiantes de la Institución Educativa …………………………….. se reintegran a un entorno presencial desde el inicio de clases y
muestran problemas socioemocionales a causa de los dos años de aislamiento social que acataron para evitar los contagios de la COVID
19, esto dificulta su normal desarrollo e interacción en el aprendizaje. Ante esta problemática se abordarán situaciones problemáticas
que involucren conocimientos de forma, movimiento y localización. Por tal motivo nos planteamos el siguiente reto: ¿Qué actividades
matemáticas pueden ayudarnos a mejorar nuestra salud emocional?
FORMA
Pirámide y esfera, áreas y
volumen de cuerpos de
revolución
Transformaciones
geométricas rotación y
traslación
Un tríptico
informativo
Ficha 12
Ficha16
UNIDAD N° 6
Título de la Unidad Didáctica: “Propiciamos y fortalecemos las relaciones interpersonales a través del buen trato”
Situación significativa:
Los estudiantes de la I.E……………………………………, muestran poco manejo de las habilidades socioemocionales frente a su entorno
debido a que existe violencia en algunos hogares (alcoholismo, drogadicción, delincuencia, acoso sexual al menor), la baja
autoestima, debido a que provienen en su mayoría de hogares disfuncionales con problemas de control de sus emociones. Ante
ello, nos preguntamos ¿Cómo afecta las relaciones interpersonales y el buen trato en el logro de los aprendizajes? ¿Qué acciones se
deben realizar para mejorar las relaciones interpersonales? Es por ello por lo que esta unidad tiene por finalidad propiciar la
participación de los estudiantes en actividades formativas para fortalecer las relaciones interpersonales. Ante esta problemática se
abordarán situaciones problemáticas que involucren conocimientos de cantidad.
CANTIDAD
Términos financieros
Interés simple
Interés compuesto
Notación exponencial
Notación científica
Resolución de
problemas de la Ficha
11 y Ficha 15
UNIDAD N° 7
Título de la Unidad Didáctica: “Usamos adecuadamente los recursos tecnológicos”
Situación significativa:
GESTION
Medidas de tendencia
central: datos agrupados
y no agrupados
Boletín informativo
Ficha 1
Ficha 5
UNIDAD N° 8
Título de la Unidad Didáctica: “Reflexionamos sobre el cuidado del medio ambiente”
Situación significativa:
Los estudiantes de la ………………………………………….., como todas las instituciones de la jurisdicción de la UGEL 06 manifiestan su
preocupación por contaminación ambiental y por ende la contaminación del aire, que es inducida por la presencia en la atmósfera de
sustancias tóxicas, principalmente producidas por la actividad humana en los últimos años. La acumulación de gases (dióxido de
carbono, metano, óxido nitroso, ozono y clorofluorocarbonos) en la atmósfera, afecta la convivencia armoniosa del ser humano con la
naturaleza, así como el bienestar emocional y la salud de las personas, ya que ocasiona el incremento de las enfermedades ambientales
como las afecciones a la piel y problemas respiratorios. Ante esta situación, nos planteamos el siguiente reto: ¿Qué acciones podemos
asumir en el cuidado integral de la salud y la preservación del ambiente, con el fin de contribuir a la disminución de los efectos
negativos que ocasiona la contaminación del aire?, ¿Se puede ver estos gases contaminantes?,¿Cuál será el tamaño de estas
partículas causantes de enfermedades?, ¿De qué manera se podrá representar su tamaño numéricamente? Para responder estas
preguntas el estudiante tendrá que resolver problemas utilizando Progresiones geométricas, suma de términos de una progresión
geométrica y función cuadrática.
REGULARIDAD
Progresiones geométricas
Termino enésimo
Suma de términos de una
progresión geométrica
Función cuadrática y
grafica
Tabla de posición de
las diferentes
disciplinas
Ficha 2
Ficha 6
VII. ORIENTACIONES DE EVALUACIÓN
Durante el desarrollo de las unidades y sesiones se realizará los siguientes tipos de evaluación
• Evaluación diagnóstica.
- Se toma al inicio del año escolar.
- Según los resultados, el docente reajustará su planificación.
- El docente identificará a aquellos estudiantes que requieren reforzamiento o nivelación.
• Evaluación formativa.
- Es permanente y permite al docente tomar decisiones sobre sus procesos de enseñanza.
- Permite al estudiante autorregular sus procesos de aprendizaje.
- Es permanentemente mediante acciones de acompañamiento y seguimiento individual a los estudiantes, durante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje.
- Se realiza en torno a aspectos claves (criterios de las rúbricas) y a través de diversos instrumentos como rúbricas, fichas de observación, lista de cotejo, etc.
- Se realiza con acciones para lograr mayor participación de los estudiantes en los procesos de evaluación (auto-evaluación, co-evaluación), para que desarrollen de manera
progresiva mayor autonomía y responsabilidad por su aprendizaje.
• Evaluación sumativa
- Permitirá identificar los logros de aprendizaje de los estudiantes.
- Se da al finalizar un periodo de tiempo (unidad, bimestre, anual).
- Permite comunicar a los padres de familia sobre los progresos y dificultades de los estudiantes.
VIII. RECURSOS Y MATERIALES
DEL ESTUDIANTE:
 Texto escolar Matemática 4. 2016. Lima, Perú. Editorial Santillana.
 Cuaderno de trabajo Matemática 4. 2016. Lima, Perú. Editorial Santillana.
 Resolvamos problema4.
DEL DOCENTE:
 Texto escolar Matemática 4. 2017. Lima, Perú. Editorial Santillana.
 Cuaderno de trabajo Matemática 4. 2017. Lima, Perú. Editorial Santillana.
 El mentor de matemáticas. (2013). Barcelona, España. Editorial Océano.
 Manual para el docente, Matemática 4. 2016. Lima, Perú. Editorial Santillana.
 Bressan, A. & Bressan, O. (2013). Probabilidad y estadística (1st ed.). Buenos Aires: Ediciones Novedades Educativas.
_______________________________ _____________________________
………………………., 13 de marzo del 2023

Más contenido relacionado

DOCX
Sesion simplificacion de fracciones algebraicas
PDF
Sesion21: TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS Primero
DOCX
Tablas de frecuencia
DOCX
Sesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
PDF
Unidad Didáctica de Matemática 2º Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
DOC
DOCX
11 sesion razones y proporciones
PPTX
sesion multiplicacion de fracciones.pptx
Sesion simplificacion de fracciones algebraicas
Sesion21: TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS Primero
Tablas de frecuencia
Sesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
Unidad Didáctica de Matemática 2º Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
11 sesion razones y proporciones
sesion multiplicacion de fracciones.pptx

La actualidad más candente (20)

DOC
Sesion ecuaciones
DOCX
sesion de triangulos de Laura.docx
PDF
Sesion 05 expresiones algebraicas
DOC
Sesion De Aprendizaje2[1]
DOCX
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
DOCX
Sesiones segundo año matemática
DOCX
Mat1 u1-sesion 10
PDF
Diseño sesión06
PDF
Sesión N°20 de geometría
DOCX
Plan de clase término algebraico
PPTX
SESIÓN DE APRENDIZAJE_Sistemas_angulares_II_2.pptx
PDF
Sesión de aprendizaje matemática (rutas)
DOCX
Sesion de triangulos notables
PDF
Sesion de aprendizaje tv semana 25
DOCX
Sesion transformaciones
PDF
Sesion 3-4 to-clase-19-04-zaje integrada 1 ...
DOCX
Sesión de aprendizaje 3 cículo trigonométrico
DOCX
TABLA DE FRECUENCIA DE DATOS AGRUPADOS-Proyecto 7 noveno-matemáticas
PDF
Sesion de aprendizaje de prismas
DOCX
MATEMÁTICA 3°, 4° y 5°_INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO 2023.docx
Sesion ecuaciones
sesion de triangulos de Laura.docx
Sesion 05 expresiones algebraicas
Sesion De Aprendizaje2[1]
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
Sesiones segundo año matemática
Mat1 u1-sesion 10
Diseño sesión06
Sesión N°20 de geometría
Plan de clase término algebraico
SESIÓN DE APRENDIZAJE_Sistemas_angulares_II_2.pptx
Sesión de aprendizaje matemática (rutas)
Sesion de triangulos notables
Sesion de aprendizaje tv semana 25
Sesion transformaciones
Sesion 3-4 to-clase-19-04-zaje integrada 1 ...
Sesión de aprendizaje 3 cículo trigonométrico
TABLA DE FRECUENCIA DE DATOS AGRUPADOS-Proyecto 7 noveno-matemáticas
Sesion de aprendizaje de prismas
MATEMÁTICA 3°, 4° y 5°_INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO 2023.docx
Publicidad

Similar a PLAN ANUAL_Matemática cuarto grado de secundaria (20)

DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA 2024 - 1° AÑO.docx
PDF
PCA 4 GRADO MATEMATICA 2023 - F.B.pdf
DOC
PCA 1 GRADO MATEMATICA 2023_DENIS..doc
DOC
Programacion curricular anual matematica 3 GRADO MATEMATICA 2023.doc
PDF
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
PDF
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
PDF
4to Programacion Anual Matemática para estudiantes de instituciones publicas...
DOCX
Trabajo final grupo 2 5555555555555555555
DOCX
Trabajo final grupo 2 (1).docx55555555555555555555
PDF
Programacion Anual de Matematica 2do Secundaria X2 1003-RC Ccesa007.pdf
PDF
Programacion Anual de Matematica 1ro Secundaria X1 1003-RC Ccesa007.pdf
PDF
Programacion Anual de Matematica 3ro Secundaria X3 1003-RC Ccesa007.pdf
DOCX
angulo trigonometrico y sistemas angulares
DOCX
PLAN ANUAL MATEMÁTICA 1°SECUNDARIA .docx
PDF
Trabajo final grupo 2 (1)444444444444444444444444444444
PDF
Programacion Anual de Matematica 4to Secundaria X4 1003-RC Ccesa007.pdf
PDF
Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)
PDF
Programacion Anual de Matematica 5to Secundaria X5 1003-RC Ccesa007.pdf
DOCX
Programación curricular anual 4º de matemática 2015
DOCX
PROGRAMACION-ANUAL-MATEMATICA-5TO-GRADO-2024-1OK.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA 2024 - 1° AÑO.docx
PCA 4 GRADO MATEMATICA 2023 - F.B.pdf
PCA 1 GRADO MATEMATICA 2023_DENIS..doc
Programacion curricular anual matematica 3 GRADO MATEMATICA 2023.doc
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
4to Programacion Anual Matemática para estudiantes de instituciones publicas...
Trabajo final grupo 2 5555555555555555555
Trabajo final grupo 2 (1).docx55555555555555555555
Programacion Anual de Matematica 2do Secundaria X2 1003-RC Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Matematica 1ro Secundaria X1 1003-RC Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Matematica 3ro Secundaria X3 1003-RC Ccesa007.pdf
angulo trigonometrico y sistemas angulares
PLAN ANUAL MATEMÁTICA 1°SECUNDARIA .docx
Trabajo final grupo 2 (1)444444444444444444444444444444
Programacion Anual de Matematica 4to Secundaria X4 1003-RC Ccesa007.pdf
Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)
Programacion Anual de Matematica 5to Secundaria X5 1003-RC Ccesa007.pdf
Programación curricular anual 4º de matemática 2015
PROGRAMACION-ANUAL-MATEMATICA-5TO-GRADO-2024-1OK.docx
Publicidad

Más de SergioGonzales59 (6)

PPTX
trabajo sesion 28 autoformativa 2024.pptx
PPTX
Rol del director con acciones 2024_56.pptx
PPTX
SEMANA 11 RAZONAMIENTO INDUCTIVO 02 Classroom.pptx
PPTX
Rol del director en la institución educativa.pptx
PPT
NORMAS Y ORGANIZACION para el trabajo de aula
DOCX
FORMATO DE PLANIFICACIÓN E INFORME 2024.docx
trabajo sesion 28 autoformativa 2024.pptx
Rol del director con acciones 2024_56.pptx
SEMANA 11 RAZONAMIENTO INDUCTIVO 02 Classroom.pptx
Rol del director en la institución educativa.pptx
NORMAS Y ORGANIZACION para el trabajo de aula
FORMATO DE PLANIFICACIÓN E INFORME 2024.docx

Último (20)

PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio

PLAN ANUAL_Matemática cuarto grado de secundaria

  • 1. I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Ugel : 1.2. Institución Educativa : 1.3. Nivel : Secundaria 1.4. Área curricular : Matemática 1.5. Ciclo : VII 1.6. Grado y secciones : 4to “ A “- “ B ”- “ C “ 1.7. Año escolar : 2023 1.8. Director : 1.9. Subdirector : 1.10 Docente responsable : II. DESCRIPCIÓN GENERAL: En esta área, el marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza- aprendizaje corresponde al enfoque centrado en la Resolución de problemas. Dicho enfoque se nutre de tres fuentes: la teoría de situaciones didácticas, la educación matemática realista, y el enfoque de resolución de problemas. En ese sentido es fundamental entender las situaciones como acontecimientos significativos, dentro de los cuales se plantean problemas cuya resolución permite la emergencia de ideas matemáticas. Nuestra Institución Educativa …………………………………… con la finalidad de que los estudiantes desarrollen capacidades y actitudes en el cuarto Grado de Educación Secundaria, en el Área de Matemática, se ha planteado como finalidad la construcción de la identidad social y cultural de los adolescentes y jóvenes y el desarrollo de competencias vinculadas a la ubicación y contextualización de espacios de la vida y prácticas sociales culturales, pudiendo ser matemáticos y no matemáticos, así como su respectiva representación. Los niveles de logro que se alcance en cada una de ellas responderán a los estándares del VII, de tal modo que se consolidan los logros del ciclo anterior, pero con determinados avances respecto del siguiente. Para ello se tendrá como referencia los indicadores y las situaciones se organizan en cuatro grupos: situaciones de cantidad; situaciones de regularidad, equivalencia y cambio; situaciones de forma, movimiento y localización; y situaciones de gestión de datos e incertidumbre. La utilización de las TICs en las diferentes áreas, y en especial en el área de Matemática, son de vital importancia, ya que ayudarán de manera trascendental a lograr un aprendizaje significativo y que los alumnos alcancen a desarrollar capacidades que les permita alcanzar el nivel deseado. II. DIAGNÓSTICO DEL ÁREA PLANIFICACION DE MATEMATICA ANUAL 2023
  • 2. ÁREA: MATEMÁTICA 2020 2021 2022 META 2023 Resuelve problemas de cantidad Nro. estudiantes 981 979 918 918 Nro. de estudiantes según nivel de logro Destacado 98 381 66 83 Logrado 288 307 422 Proceso 293 351 418 321 Inicio 302 247 127 92 % de estudiantes según nivel de logro Destacado 10.0 38.9 7.2 9 Logrado 29.3 33.4 46 Proceso 29.9 35.9 45.5 35 Inicio 30.8 25.2 13.8 10 ÁREA: MATEMÁTICA 2020 2021 2022 META 2023 Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio Nro. estudiantes 981 979 918 918 Nro. de estudiantes según nivel de logro Destacado 98 353 67 83 Logrado 288 288 431 Proceso 293 345 447 321 Inicio 302 281 116 83 % de estudiantes según nivel de logro Destacado 10.0 36.1 7.3 9 Logrado 29.3 31.4 47 Proceso 29.9 35.2 48.7 35 Inicio 30.8 28.7 12.6 9
  • 3. ÁREA: MATEMÁTICA 2020 2021 2022 META 2023 Resuelve problemas de forma, movimiento y localización Nro. estudiantes 981 979 918 918 Nro. de estudiantes según nivel de logro Destacado 98 353 61 83 Logrado 288 318 422 Proceso 293 351 415 321 Inicio 302 275 124 92 % de estudiantes según nivel de logro Destacado 10.0 36.1 6.6 9 Logrado 29.3 34.6 46 Proceso 29.9 35.9 45.2 35 Inicio 30.8 28.1 13.5 10 ÁREA: MATEMÁTICA 2020 2021 2022 META 2023 Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre Nro. estudiantes 981 979 918 918 Nro. de estudiantes según nivel de logro Destacado 98 379 68 83 Logrado 288 315 404 Proceso 293 358 404 330 Inicio 302 242 131 101 % de estudiantes según nivel de logro Destacado 10.0 38.7 7.4 9 Logrado 29.3 34.3 44 Proceso 29.9 36.6 44 36 Inicio 30.8 24.7 14.3 11
  • 4. III. CALENDARIZACIÓN: TRIM . N° DE UNIDAD TITULO DE LA UNIDAD DURACION N° DE SEMANAS N° DE HORAS I 1 “PROMOVEMOS EL CUIDADO DE LAS FAMILIAS ANTE LA PRESENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO” 20 marzo al 14 abril 4 20 2 “NOS ALIMENTAMOS DE MANERA SALUDABLE” 17 abril al 12 mayo 4 20 II 3 “RECONOCEMOS Y VALORAMOS NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL” 15 mayo al 16 junio 5 25 4 “REFLEXIONAMOS ACERCA DE LA DEMOCRACIA Y MANEJO DE CONFLICTO SOCIAL” 19 junio al 21 Julio 5 25 III 5 “MEJORAMOS NUESTRA SALUD EMOCIONAL A TRAVÉS DE ACTIVIDADES MATEMÁTICAS” 7 agosto al 8 setiembre 5 25 6 “PROPICIAMOS Y FORTALECEMOS LAS RELACIONES INTERPERSONALES A TRAVÈS DEL BUEN TRATO”. 11 setiembre al 13 octubre 5 25 IV 7 “USAMOS ADECUADAMENTE LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS” 16 octubre al 17 noviembre 5 25 8 “REFLEXIONAMOS SOBRE EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE” 20 noviembre al 22 diciembre 5 25 38 190 PERIODO VACACIONAL 24-07-2022 al 6-08-2023 CLAUSURA DEL AÑO ESCOLAR 29-12-2023 IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: Competencias y capacidades del área UNIDADES DIDACTICAS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Resuelve problemas de cantidad  Traduce cantidades a expresiones numéricas  Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones  Usa estrategias y procedimientos de estimación y calculo  Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones U1 PROMOVEMOS EL CUIDADO DE LAS FAMILIAS ANTE LA PRESENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO Resuelve problemas referidos a relaciones entre cantidades o realizar intercambios financieros, traduciéndolas a expresiones numéricas y operativas con números racionales e irracionales, y modelos financieros. Expresa su comprensión de los números racionales, sus propiedades y operaciones, la noción de número irracional y la densidad en Q; las usa en la interpretación de información científica, financiera y matemática. Evalúa y determina el nivel de exactitud necesario al expresar cantidades y medidas de tiempo, masa y temperatura, combinando e integrando un amplio repertorio de estrategias, procedimientos y recursos para resolver problemas, optando por los más óptimos. Elabora afirmaciones sobre la validez general de relaciones entre expresiones numéricas y las operaciones; las sustenta con demostraciones o argumentos. U6 PROPICIAMOS Y FORTALECEMOS LAS RELACIONES INTERPERSONALES A TRAVÈS DEL BUEN TRATO
  • 5. Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio  Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas y graficas  Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas  Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y reglas generales  Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia U2 NOS ALIMENTAMOS DE MANERA SALUDABLE Resuelve problemas referidos a analizar cambios discontinuos o regularidades, entre magnitudes, valores o expresiones; traduciéndolas a expresiones algebraicas que pueden incluir la regla de formación de sucesiones convergentes o divergentes, funciones periódicas seno y coseno, o ecuaciones exponenciales; que mejor se ajusten al comportamiento. Expresa su comprensión de las propiedades o elementos de los sistemas de inecuaciones lineales, ecuaciones exponenciales y funciones definidas en tramos; usando lenguaje formal y diversas representaciones; y las usa para interpretar información científica, financiera y matemática. Combina e integra un amplio repertorio de recursos, estrategias o procedimientos matemáticos para interpolar, extrapolar valores o calcular el valor máximo o mínimo de sucesiones y sumatorias notables, así como de funciones trigonométricas y evaluar o definir funciones por tramos; optando por los más pertinentes a la situación. Elabora afirmaciones sobre la validez general de relaciones entre conceptos y procedimientos algebraicos, así como predecir el comportamiento de las variables; las sustenta con demostraciones o argumentos que evidencian su solvencia conceptual. U8 REFLEXIONAMOS SOBRE EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE Resuelve problemas de forma, movimiento y localización  Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones  Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas  Usa estrategias y procedimientos para medir y orientarse en el espacio  Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas U3 RECONOCEMOS Y VALORAMOS NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL Resuelve problemas en los que modela características de objetos con formas geométricas compuestas, cuerpos de revolución, sus elementos y propiedades, líneas, puntos notables, relaciones métricas de triángulos, distancia entre dos puntos, ecuación de la recta y parábola; la ubicación, distancias inaccesibles, movimiento y trayectorias complejas de objetos mediante coordenadas cartesianas, razones trigonométricas, mapas y planos a escala. Expresa su comprensión de la relación entre las medidas de los lados de un triángulo y sus proyecciones, la distinción entre trasformaciones geométricas que conservan la forma de aquellas que conservan las medidas de los objetos, y de cómo se generan cuerpos de revolución, usando construcciones con regla y compás. Clasifica polígonos y cuerpos geométricos según sus propiedades, reconociendo la inclusión de una clase en otra. Selecciona, combina y adapta variadas estrategias, procedimientos y recursos para determinar la longitud, perímetro, área o volumen de formas compuestas, así como construir mapas a escala, homotecias e isometrías. Plantea y compara afirmaciones sobre enunciados opuestos o casos especiales de las propiedades de las formas geométricas; justifica, comprueba o descarta la validez de la afirmación mediante contraejemplos o propiedades geométricas U5 MEJORAMOS NUESTRA SALUD EMOCIONAL A TRAVÉS DE ACTIVIDADES MATEMÁTICAS Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre  Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticos  Comunica su comprensión de los conceptos estadísticos y probabilístico  Usa estrategia y procedimiento para recopilar y procesar datos  Sustenta conclusiones o decisiones con base en la información obtenida U4 REFLEXIONAMOS ACERCA DE LA DEMOCRACIA Y MANEJO DE CONFLICTO SOCIAL Resuelve problemas referidos a situaciones aleatorias y situaciones referidas a caracterizar una población en base a una muestra representativa. Emplea técnicas de muestreo estratificado y recolecta datos, usando diversas estrategias y procedimientos, determina el quintil. Representa el comportamiento de los datos usando gráficos y tablas pertinentes, estadísticos, relaciones entre medidas de tendencia central y el coeficiente de variación, identificando lo más óptimo. Interpreta la información sobre el comportamiento de los datos y la probabilidad condicional. Contrasta conclusiones sobre la relación entre variables. U7 USAMOS ADECUADAMENTE LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS
  • 6. COMPETENCIAS TRANSVERSALES U1, U2,U3,U4,U5,U6,U7,U8 Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando representa, interactúa e influye en otros entornos virtuales personales de contextos socio-culturales distintos de manera consciente y sistemática, a partir de la integralidad de su identidad manifestada en su entorno virtual personal. Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC**. • Personaliza entornos virtuales. • Gestiona información del entorno virtual. • Interactúa en entornos virtuales. • Crea objetos virtuales en diversos formatos. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma **. • Define metas de aprendizaje. • Organiza acciones estratégicas para alcanzar metas. • Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje. U1, U2,U3,U4,U5,U6,U7,U8 Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo que debe aprender, al establecer prioridades en la realización de una tarea tomando en cuenta su viabilidad, y por ende definir metas personales respaldándose en sus potencialidades y oportunidades de aprendizaje. Comprende que debe organizarse lo más realista y específico posible y que lo planteado sea alcanzable, medible y considere las mejores estrategias, procedimientos, recursos, escenarios en base a sus experiencias y previendo posibles cambios de cursos de acción que le permitan alcanzar la meta. Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje previamente establecidas al evaluar el nivel de logro de sus resultados y la viabilidad de la meta respecto de sus acciones, si lo cree conveniente realiza ajustes a los planes en base al análisis de sus avances y los aportes de los grupos de trabajo y el suyo propio mostrando disposición a los posibles cambios. * ENFOQUES TRANSVERSALES U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8  Enfoque Intercultural X  Enfoque de Atención a la diversidad X  Enfoque de Igualdad de género X  Enfoque Ambiental X X  Enfoque de Derechos X  Enfoque de Búsqueda de la Excelencia X  Enfoque de Orientación al bien común X X Vinculación con las competencias de otras áreas COMUNICACION C Y T HISTORIA DPCC ARTE INGLES RELIGION C Y T
  • 7. V. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS: UNIDAD/SITUACIÓN SIGNIFICATIVA RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE PERIODO Traduce cantidades a expresiones numéricas Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas Usa estrategias y procedimientos para encontrar reglas generales Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas Comunica la comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos Sustenta conclusiones o decisiones basado en información obtenida Unidad 1 Título de la Unidad Didáctica: “PROMOVEMOS EL CUIDADO DE LAS FAMILIAS ANTE LA PRESENCIA DEL CAMBIO CLIMATICO” X X X X I BIMESTRE Unidad 2 Título de la Unidad Didáctica: “NOS ALIMENTAMOS DE MANERA SALUDABLE” X X X X Unidad 3 Título de la Unidad Didáctica: “RECONOCEMOS Y VALORAMOS NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL” X X X X II BIMESTRE Unidad 4 Título de la Unidad Didáctica: “REFLEXIONAMOS ACERCA DE LA DEMOCRACIA Y MANEJO DE CONFLICTO SOCIAL” X X X X
  • 8. Unidad 5 Título de la Unidad Didáctica: “MEJORAMOS NUESTRA SALUD EMOCIONAL A TRAVÉS DE ACTIVIDADES MATEMÁTICAS” X X X X III BIMESTRE Unidad 6 Título de la Unidad Didáctica: “PROPICIAMOS Y FORTALECEMOS LAS RELACIONES INTERPERSONALES A TRAVÈS DEL BUEN TRATO”. X X X X Unidad 7 Título de la Unidad Didáctica: “USAMOS ADECUADAMENTE LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS” X X X X IV BIMESTRE Unidad 8 Título de la Unidad Didáctica: “REFLEXIONAMOS SOBRE EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE” X X X X VI. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES NOMBRE DE LA UNIDAD CAMPO TEMÁTICO EVIDENCIA UNIDAD N°1 Título de la Unidad Didáctica: “Nos organizamos y proponemos medidas de prevención frente a los desastres ocasionados por el cambio climático” Situación significativa: Los estudiantes de la I. E. ………………………………….. presencian lluvias intensas en los meses de verano que traen como consecuencia el deslizamiento de agua barrosa y piedras, que en su recorrido destruyen el ornato público (calles, pistas y veredas), instalaciones eléctricas y telefónicas, así como daños y muerte a las personas. Por dicho motivo, los docentes del área de Matemática pretenden desarrollar problemas de cantidad mediante el desarrollo de capacidades, cálculo de gastos en la prevención de huaicos a través de operaciones con números racionales e intervalos. Soporte socioemocional Evaluación diagnostica CANTIDAD:  Operaciones con números racionales  Intervalos, clases de intervalos  Operaciones con intervalos: unión, intersección, complemento Resolución de problemas de la Ficha 3 y Ficha 7 UNIDAD N° 2 Título de la Unidad Didáctica: “Nos alimentamos de manera saludable” Situación significativa: Los estudiantes de Secundaria de la institución educativa ……………………………., están en proceso de crecimiento y necesitan conocer cómo mantener una buena alimentación para prevenir enfermedades y llevar una vida sana. Es por ello que la alimentación juega un papel importante y los adolescentes deben tomar conciencia de ello, pues por falta de conocimiento pueden incurrir en la ingesta de alimentos “rápidos” y poco saludables. Además, necesitan obtener información sobre la forma adecuada de alimentarse y mantenerse en forma, con el peso y la talla ideal; asimismo, son conscientes que su alimentación debe ser balanceada. Ante esta situación, nos planteamos las siguientes preguntas: ¿Qué cantidad de calorías necesita consumir nuestro cuerpo? ¿Qué tipos de alimentos nutritivos REGULARIDAD: -Sistemas de ecuaciones lineales: sistema de ecuaciones lineales con dos y tres variables -Métodos de igualación -Método de sustitución -Método de reducción -Método de Cramer Resolución de problemas de la Ficha 10 y Ficha 14
  • 9. consumimos con mayor frecuencia? ¿Qué ocurre con nuestro organismo si consumimos menos alimentos de lo necesario o alimentos poco nutritivos? ¿Cómo podemos las y los adolescentes promover en nuestra familia y comunidad una alimentación de manera saludable? Para responder estas preguntas el estudiante resolverá problemas de regularidad sobre sistema de ecuaciones lineales con dos y tres variables e inecuaciones. -Inecuaciones lineales con una incógnita UNIDAD N° 3 Título de la Unidad Didáctica: “Reconocemos y valoramos nuestra identidad cultural e institucional” Situación significativa: Los estudiantes de la IE …………………………….”, muestran poca identidad cultural e institucional teniendo como necesidad de vivenciar y valorar su identidad a través de sus actividades referidas a los valores, tradiciones, creencias y modos de comportamiento para consolidar su sentido de pertenencia. Por lo tanto, es necesario plantearlas siguientes preguntas ¿Cómo vivenciamos nuestra identidad cultural e institucional? ¿De qué manera abordamos nuestra identidad cultural? Es por ello que esta unidad investigamos y elaboramos un panel informativo sobre el reconocimiento y valoración de nuestra identidad cultural para consolidar una convivencia intercultural. Ante esta problemática se abordarán situaciones problemáticas que involucren conocimientos de forma, movimiento y localización. Por tal motivo nos planteamos el siguiente reto: ¿Qué actividades matemáticas pueden ayudarnos a mejorar nuestra identidad cultural e institucional? Para resolver estas preguntas los estudiantes desarrollaran problemas de forma a través de la elaboración de Prisma y pirámide áreas y volúmenes, Áreas de figuras compuestas. FORMA: Prisma y pirámide, áreas y volúmenes Áreas de figuras compuestas. Un tríptico informativo Ficha 4 Ficha 8 UNIDAD N° 4 Título de la Unidad Didáctica: “Reflexionamos acerca de la democracia y manejo de conflicto social” Situación significativa: Los estudiantes, docentes y padres de familia de la Institución Educativa ………………………………….” ubicada en la ……………….., muestran su preocupación en el actual contexto nacional y político, como consecuencia de la subida de precios del producto de primera necesidad, se han generado situaciones que, en ocasiones, han desencadenado conflictos entre la población, el Estado y/o algunas empresas. Por ejemplo, en una región se propuso el alto costo de los combustibles, peajes y alimentos, pero la población cercana se opuso sosteniendo que el sueldo no alcanza. Ante este tipo de situaciones, nos preguntamos: ¿Por qué se llega a un conflicto? ¿Por qué no es suficiente el diálogo para solucionar una diferencia entre dos partes? ¿Cuál es el procedimiento para la solución de un conflicto? ¿Qué experiencias exitosas de solución de conflictos ha habido en nuestro país? ¿Qué propuestas podemos formular para solucionar conflictos? Luego del diálogo reflexivo, consensuamos en sensibilizar a la población sobre esta situación que afecta a la comunidad educativa que desean crear conciencia y adquieran hábitos que promuevan la práctica de escuchar y solidaridad. Al trabajar esta temática les permitirá utilizar distintas formas de gestión: Medida de localización cuartil, quintil y percentil, suceso aleatorio, suceso independiente, suceso dependiente GESTION: Medida de localización cuartil, quintil y percentil Medidas de dispersión: Varianza, desviación estándar, rango Suceso aleatorio Suceso independiente Suceso dependiente . Exposición de problemas creativos Ficha 9 Ficha 13 UNIDAD N° 5 Título de la Unidad Didáctica: “Mejoramos nuestra salud emocional a través de actividades matemáticas” Situación significativa: Los estudiantes de la Institución Educativa …………………………….. se reintegran a un entorno presencial desde el inicio de clases y muestran problemas socioemocionales a causa de los dos años de aislamiento social que acataron para evitar los contagios de la COVID 19, esto dificulta su normal desarrollo e interacción en el aprendizaje. Ante esta problemática se abordarán situaciones problemáticas que involucren conocimientos de forma, movimiento y localización. Por tal motivo nos planteamos el siguiente reto: ¿Qué actividades matemáticas pueden ayudarnos a mejorar nuestra salud emocional? FORMA Pirámide y esfera, áreas y volumen de cuerpos de revolución Transformaciones geométricas rotación y traslación Un tríptico informativo Ficha 12 Ficha16
  • 10. UNIDAD N° 6 Título de la Unidad Didáctica: “Propiciamos y fortalecemos las relaciones interpersonales a través del buen trato” Situación significativa: Los estudiantes de la I.E……………………………………, muestran poco manejo de las habilidades socioemocionales frente a su entorno debido a que existe violencia en algunos hogares (alcoholismo, drogadicción, delincuencia, acoso sexual al menor), la baja autoestima, debido a que provienen en su mayoría de hogares disfuncionales con problemas de control de sus emociones. Ante ello, nos preguntamos ¿Cómo afecta las relaciones interpersonales y el buen trato en el logro de los aprendizajes? ¿Qué acciones se deben realizar para mejorar las relaciones interpersonales? Es por ello por lo que esta unidad tiene por finalidad propiciar la participación de los estudiantes en actividades formativas para fortalecer las relaciones interpersonales. Ante esta problemática se abordarán situaciones problemáticas que involucren conocimientos de cantidad. CANTIDAD Términos financieros Interés simple Interés compuesto Notación exponencial Notación científica Resolución de problemas de la Ficha 11 y Ficha 15 UNIDAD N° 7 Título de la Unidad Didáctica: “Usamos adecuadamente los recursos tecnológicos” Situación significativa: GESTION Medidas de tendencia central: datos agrupados y no agrupados Boletín informativo Ficha 1 Ficha 5 UNIDAD N° 8 Título de la Unidad Didáctica: “Reflexionamos sobre el cuidado del medio ambiente” Situación significativa: Los estudiantes de la ………………………………………….., como todas las instituciones de la jurisdicción de la UGEL 06 manifiestan su preocupación por contaminación ambiental y por ende la contaminación del aire, que es inducida por la presencia en la atmósfera de sustancias tóxicas, principalmente producidas por la actividad humana en los últimos años. La acumulación de gases (dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, ozono y clorofluorocarbonos) en la atmósfera, afecta la convivencia armoniosa del ser humano con la naturaleza, así como el bienestar emocional y la salud de las personas, ya que ocasiona el incremento de las enfermedades ambientales como las afecciones a la piel y problemas respiratorios. Ante esta situación, nos planteamos el siguiente reto: ¿Qué acciones podemos asumir en el cuidado integral de la salud y la preservación del ambiente, con el fin de contribuir a la disminución de los efectos negativos que ocasiona la contaminación del aire?, ¿Se puede ver estos gases contaminantes?,¿Cuál será el tamaño de estas partículas causantes de enfermedades?, ¿De qué manera se podrá representar su tamaño numéricamente? Para responder estas preguntas el estudiante tendrá que resolver problemas utilizando Progresiones geométricas, suma de términos de una progresión geométrica y función cuadrática. REGULARIDAD Progresiones geométricas Termino enésimo Suma de términos de una progresión geométrica Función cuadrática y grafica Tabla de posición de las diferentes disciplinas Ficha 2 Ficha 6
  • 11. VII. ORIENTACIONES DE EVALUACIÓN Durante el desarrollo de las unidades y sesiones se realizará los siguientes tipos de evaluación • Evaluación diagnóstica. - Se toma al inicio del año escolar. - Según los resultados, el docente reajustará su planificación. - El docente identificará a aquellos estudiantes que requieren reforzamiento o nivelación. • Evaluación formativa. - Es permanente y permite al docente tomar decisiones sobre sus procesos de enseñanza. - Permite al estudiante autorregular sus procesos de aprendizaje. - Es permanentemente mediante acciones de acompañamiento y seguimiento individual a los estudiantes, durante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje. - Se realiza en torno a aspectos claves (criterios de las rúbricas) y a través de diversos instrumentos como rúbricas, fichas de observación, lista de cotejo, etc. - Se realiza con acciones para lograr mayor participación de los estudiantes en los procesos de evaluación (auto-evaluación, co-evaluación), para que desarrollen de manera progresiva mayor autonomía y responsabilidad por su aprendizaje. • Evaluación sumativa - Permitirá identificar los logros de aprendizaje de los estudiantes. - Se da al finalizar un periodo de tiempo (unidad, bimestre, anual). - Permite comunicar a los padres de familia sobre los progresos y dificultades de los estudiantes. VIII. RECURSOS Y MATERIALES DEL ESTUDIANTE:  Texto escolar Matemática 4. 2016. Lima, Perú. Editorial Santillana.  Cuaderno de trabajo Matemática 4. 2016. Lima, Perú. Editorial Santillana.  Resolvamos problema4. DEL DOCENTE:  Texto escolar Matemática 4. 2017. Lima, Perú. Editorial Santillana.  Cuaderno de trabajo Matemática 4. 2017. Lima, Perú. Editorial Santillana.  El mentor de matemáticas. (2013). Barcelona, España. Editorial Océano.  Manual para el docente, Matemática 4. 2016. Lima, Perú. Editorial Santillana.  Bressan, A. & Bressan, O. (2013). Probabilidad y estadística (1st ed.). Buenos Aires: Ediciones Novedades Educativas. _______________________________ _____________________________ ………………………., 13 de marzo del 2023