PLAN CURRICULAR ANUAL (PCA) DECIENCIAS NATURALES PARA EL BGU.
UNIDAD EDUCATIVA "RIO COCA" AÑO LECTIVO
2016 – 2017
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
1. DATOS INFORMATIVOS
Área: Ciencias Naturales Asignatura: Ciencias Naturales
Docente(s): Alba Galarza
Grupo/Grado/Curso: Octavo Nivel Educativo: Educacion Básica
2. TIEMPO
Carga horaria semanal No. Semanas de trabajo Evaluación del aprendizaje e imprevistos
Total de semanas
clases
Total de periodos
4 38 2 36 144
3. OBJETIVOS GENERALES
Objetivos del área: Objetivos del grado/curso:
• Observar e interpretar el mundo natural en el cual vive a través de la búsqueda de explicaciones,paraproponer solucione, planear estrategias
de protección y conservación de los ecosistemas.
• Valorar el papel de las ciencias y la tecnología por medio de la concienciacióncritica-reflexiva en relacióna surol en el entorno, para
mejorar sucalidadde vida y la de otros seres.
• Determinar y comprender los aspectos básicos del funcionamientode supropiocuerpoy de las consecuencias para la saludindividual y
colectiva a través de la valoraciónde los beneficios que aportanlos hábitos comoel ejercicio físico, la higieney la alimentaciónequilibrada
para perfeccionarsucalidadde vida.
• Orientar el procesode formacióncientífica por medio de la práctica de valores y actitudes propias del pensamientocientífico, para adoptar
una actitudcríticay proactiva.Aplicarestrategias coherentes conlos procedimientos de la ciencia antelos grandes problemas que hoy plantean
las relaciones entre ciencia y sociedad.
• Diseñar estrategias parael uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones para aplicarlas al estudio de las ciencias.
1. Conocer las propiedades de los seres vivos y la importanciade estos, medianteel
análisis y reconocimientode los mismos para que podamos cuidarlos y protegerlos desde
cada uno de los espacios de vida.
2. Describir los aspectos básicos del funcionamiento de supropiocuerpoy de las
consecuencias para la vida desde la reflexióny la valoraciónde los beneficios que aportan
los hábitos comoel ejerciciofísicoy la higiene en susalud.
3. Identificary explicarla importancia de la nutriciónen los seres vivos, desde la reflexión
y la valoraciónde los beneficios que estos aportan,paraque podamos tener una mejor
calidadde vida.
4. Explicar los componentes de los ecosistemas y suinteracción,desde el análisis y
valoraciónde los beneficios que este aporta, para que al conocer creemos conciencia de
conservaciónen cada uno.
4. EJES TRANSVERSALES:
La interculturalidad.
La formación de una ciudadanía democrática.
La proteccióndel medio ambiente.
El cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los estudiantes.
La educación sexual en los jóvenes.
5. DESARROLLO DEUNIDADES DEPLANIFICACIÓN
Nº
Título de la unidad de
planificación
Objetivos específicos de la unidad de
planificación
Contenidos Orientaciones metodológicas Evaluación
Duración en
semanas
1 LOS SERES VIVOS
1. Indagar y explicarlas propiedades de los
seres vivos e inferir suimportancia para el
mantenimientode la vida en la tierra.
2. Explorar e identificar los niveles de
organizaciónde la materia viva de acuerdo con
el nivel de complejidad.
3. Indagar, con uso del microscopio o de las
TIC, y describir las características estructurales
y funcionales de las células y clasificarlas por
su grado de complejidad, nutrición, tamañoy
forma. 4.
Investigar enforma experimental el proceso de
desarrollo tecnológicodel microscopio,
procesar evidencia y analizarel aporte al
desarrollo de la ciencia y la tecnología.
5. Describir, con apoyode modelos, la
estructura de las células animales y vegetales
reconocersus diferencias y explicar las
características, funciones e importanciade los
órganos.
1. Propiedades de los seres vivos y suimportancia
para el mantenimientode la vida en la tierra.
2. Los niveles de organizaciónde los seres vivos.
3. El descubrimiento de la célula.
4. La clasificación de las células.
5. La estructura celular.
6. La célula animal y la célula vegetal.
1. Realizar talleres grupales sobre cada uno de los temas
a tratar. 2. Observar imágenes de los seres vivos
y explicar la importanciade estos.
3. Describir y analizar los niveles de organizaciónde los
seres vivos.
4. Conocer sobre el descubrimientode la célula.
5. Identificary analizar la clasificación de la célula.
6. Describir la estructuracelular.
7. Comentar sobre la clasificaciónde la célula.
8. Observar algunos videos de los temas tratados.
9. Exponer cada uno de los temas a tratar enel parcial.
10. Escribir el resumen en el cuaderno.
1. Deberes
extra clase
2. Lecciones
orales
3. Lecciones
escritas
4. Desarrollo
de
cuestionarios
5. Trabajo
individual en
clase
6. Trabajo
de consulta
7. Trabajo
grupal en
clase
8. Desarrollo
de
significados
y de
conceptos
7
2 LA REPRODUCCIÓN
1. Analizar y explicarlas etapas de la
reproducciónhumana,deducir suimportancia
como un mecanismode perpetuaciónde la
especie y argumentar sobrela importanciade la
nutrición prenatal y la lactancia.
2. Indagar sobre la saludsexual en los
adolescentes, y proponer un proyectode vida
satisfactorioy una vida libre de riesgos.
3. investigar enforma documental y registrar
evidencia sobre las infecciones de transmisión
sexual, agruparlas en virales, bacterianas y
micóticas, inferir sus causas y consecuencias, y
reconocermedidas de prevención.
4. Plantear problemas de saludsexual y
reproductiva, relacionarlas conlas infecciones
de transmisión sexual, investigar las
estadísticas actuales del país, identificar
variables, comunicar los resultados y analizar
los programas de saludsexual y reproductiva.
1. La función de reproducciónen los seres vivos.
2. La función de reproducciónen el ser humano.
3. El sistema reproductormasculino.
4. El sistema reproductorfemenino.
5. El embarazo y gestación.
6. Higiene del sistema reproductor.
7. Las infecciones de transmisión sexual.
1. Realizar talleres grupales sobre cada uno de los temas
a tratar. 2. Analizar sobrefunción de reproducciónde
los seres vivos. 3. Conocer sobre la funciónde
reproducciónen el ser humano. 4. Analizarsobre el
sistema reproductorfemeninoy masculino. 5.
Describir el proceso del embarazo y gestación.
6. Aprender sobre la higiene del sistema reproductor.
7. Saber sobre las infecciones de transmisión sexual.
8. Observar algunos videos de los temas tratados.
9. Exponer cada uno de los temas a tratar enel parcial.
10. Escribir el resumen en el cuaderno.
1. Deberes
extra clase
2. Lecciones
orales
3. Lecciones
escritas
4. Desarrollo
de
cuestionarios
5. Trabajo
individual en
clase
6. Trabajo
de consulta
7. Trabajo
grupal en
clase
8. Desarrollo
de
significados
y de
conceptos
7
3
LA NUTRICION EN
LOS SERES VIVOS
1. Analizar y explicarlas etapas de la
reproducciónhumana,deducir suimportancia
como un mecanismode perpetuaciónde la
especie y argumentar sobrela importanciade la
nutrición prenatal y la lactancia.
1. La función de nutriciónen los seres vivos.
2. La nutriciónen organismos autótrofos y
heterótrofos.
3. La nutriciónen vertebrados.
4. Los alimentos.
5. La dieta balanceada.
6. El sistema digestivo humano.
1. Realizar talleres grupales sobre cada uno de los temas
a tratar. 2. Analizar sobrefunción de nutrición de los
seres vivos. 3. Conocer sobrela nutriciónen
organismos autótrofos y heterótrofos.
4. Analizar sobre la nutrición enlos vertebrados.
5. Describir los componentes, composicióne importancia
de los alimentos.
6. Aprender sobre la formaque debemos alimentarnos
adecuadamente.
7. Saber sobre el proceso de digestión humana.
8. Observar algunas imágenes de los temas tratados.
9. Exponer cada uno de los temas a tratar enel parcial.
10. Escribir el resumen en el cuaderno.
11. Desarrollar cuestionario.
1. Deberes
extra clase
2. Lecciones
orales
3. Lecciones
escritas
4. Desarrollo
de
cuestionarios
5. Trabajo
individual en
clase
6. Trabajo
de consulta
7. Trabajo
grupal en
clase
8. Desarrollo
de
significados
y de
conceptos
7
4
EL AMBIENTE DELOS
SERES VIVOS
1. Observar y explicar en diferentes
ecosistemas, las cadenas, redes y pirámides
alimenticias, identificar los organismos
productores, consumidores y
descomponedores, y analizar los efectos de las
actividades humanas sobre las redes
alimentarias.
1. Los componentes de los ecosistemas.
2. El flujo de energía en los ecosistemas.
3. Las cadenas y redes tróficas.
4. La degradación de los hábitats.
5. La desaparición de los hábitats.
6. La pérdida de la biodiversidad.
7. El desequilibrio en los ecosistemas.
1. Auscultar en los estudiantes experiencias adquiridas
relacionadas al tema a tratar.
2. Observar gráficos.
3. Realizar lecturas autónomas y dirigidas.
4. Realizar comentarios sobre lo leído uobservado.
5. Formar grupos de trabajo.
6. Explicar los contenidos.
7. Realizar preguntas relacionadas al tema tratado.
8 Exponercada tema tratado.
9. Escribir el resumen en el cuaderno.
10. Desarrollar cuestionario.
1. Deberes
extra clase
2. Lecciones
orales
3. Lecciones
escritas
4. Desarrollo
de
cuestionarios
5. Trabajo
individual en
clase
6. Trabajo
de consulta
7. Trabajo
grupal en
clase
8. Desarrollo
de
significados
y de
conceptos
7
5
MOVIMIENTO Y
FUERZA
1. Observar y analizarla rapidez promediode
un objeto en situacióncotidiana que relacionan
distancia y tiempotranscurrido.
2. Explicar a partir de modelos la magnitudy
dirección de la fuerza, y demostrarel resultado
acumulado de dos o mas fuerzas que actúan
sobre un objeto al mismo tiempo.
3. Diseñar una investigación experimental para
analizar las características de la materia
orgánica e inorgánica en diferentes
compuestos, diferenciar los dos tipos de
materia según sus propiedades e inferir la
importancia de la química.
1. La física una ciencia en evolución.
2. La medición.
3. El movimiento.
4. La fuerza
5. La química, una ciencia en desarrollo.
6. La materia.
1. Auscultar en los estudiantes experiencias adquiridas
relacionadas al tema a tratar.
2. Observar gráficos.
3. Realizar lecturas autónomas y dirigidas.
4. Realizar comentarios sobre lo leído uobservado.
5. Formar grupos de trabajo.
6. Explicar los contenidos.
7. Realizar preguntas relacionadas al tema tratado.
8 Exponercada tema tratado.
9. Escribir el resumen en el cuaderno.
10. Desarrollar cuestionario.
1. Deberes
extra clase
2. Lecciones
orales
3. Lecciones
escritas
4. Desarrollo
de
cuestionarios
5. Trabajo
individual en
clase
6. Trabajo
de consulta
7. Trabajo
grupal en
clase
8. Desarrollo
de
significados
y de
conceptos
7
6
EL ORIGEN DEL
UNIVERSO Y LOS
CICLOS
GEOQUÍMICOS
1. Indagar, con el uso de las TIC y otros
recursos, sobre el origen del universo, analizar
la teoría del bigbang y demostrarla en modelos
actuales de la cosmología retórica.
1. El origen del universo.
2. El origen del Sistema Solar y del planeta tierra.
1. Auscultar en los estudiantes experiencias adquiridas
relacionadas al tema a tratar.
2. Observar gráficos.
3. Realizar lecturas autónomas y dirigidas.
4. Realizar comentarios sobre lo leído uobservado.
5. Formar grupos de trabajo.
6. Explicar los contenidos.
7. Realizar preguntas relacionadas al tema tratado.
8 Exponercada tema tratado.
9. Escribir el resumen en el cuaderno.
10. Desarrollar cuestionario.
1. Deberes
extra clase
2. Lecciones
orales
3. Lecciones
escritas
4. Desarrollo
de
cuestionarios
5. Trabajo
individual en
clase
6. Trabajo
de consulta
7. Trabajo
grupal en
clase
8. Desarrollo
de
significados
y de
conceptos
7
6. RECURSOS/ BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA (Utilizar normas APA VI edición) 7. OBSERVACIONES
Recursos que se emplearán en el desarrollode la unidadde planificación, especialmente aquella bibliografía empleada tanto enel fundamentodel diseño de cada unidadde planificación
como textos seleccionados para el trabajocon el alumnado.
Se consignarán las novedades en el cumplimiento
dela planificación. Además, puede sugerir ajustes
para el mejor cumplimientode lo planificado enel
instrumento
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE(S): Alba Galarza NOMBRE: Lic. Alonso Inca NOMBRE: Lic. Juan Conza
Firma: Firma: Firma:
Fecha: 17/09/2016 Fecha: Fecha:

Más contenido relacionado

PDF
Pca octavo-grado-eegb-ccnn
DOCX
RESPIRACIÓN DE LAS PLANTAS
PDF
Ejemplo de PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PARCIAL UNO CCNN.pdf
DOCX
Plan clase
DOC
Planificaciones ciencias naturales
DOCX
Pud ccnn 8 vo
DOC
Planes de grado de 1° a 5° ciencias naturales
PDF
Plan micro curricular de Ciencias Naturales. Unidad N° 1
Pca octavo-grado-eegb-ccnn
RESPIRACIÓN DE LAS PLANTAS
Ejemplo de PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PARCIAL UNO CCNN.pdf
Plan clase
Planificaciones ciencias naturales
Pud ccnn 8 vo
Planes de grado de 1° a 5° ciencias naturales
Plan micro curricular de Ciencias Naturales. Unidad N° 1

La actualidad más candente (20)

DOC
Sesion materiales de laboratorio
PDF
Guía 1 bioquímica - bioelementos
DOCX
Preparador+de+clase+incorporando+competencias+laborales (1)biologia
PDF
Planificacion aparato digestivo
PDF
Actividades de recuperacion ii ciencias naturales grado septimo
DOCX
Rp cta2-k01 -ficha n° 1 (4)
DOCX
tejido y su funcion.docx
DOCX
Planificación creación de una célula
PDF
secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...
PDF
Los bioelementos y biomoléculas guia 1
DOCX
Rubrica de evaluación ciencias naturales-
PDF
Plan de clases naturales 8 9-10
DOCX
Plan de clase ciencias - sexto -
DOC
Sesion de aprendizaje
PDF
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
PDF
Biologia plan de bloque 2015
DOCX
Ficha metacogniciòn celula
DOCX
Plan de clase aula invertida 1
DOCX
Rubrica para evaluar experimentos
PDF
QUIMICA- 1º BGU -PRIMER TRIMESTRE. CON NEE
Sesion materiales de laboratorio
Guía 1 bioquímica - bioelementos
Preparador+de+clase+incorporando+competencias+laborales (1)biologia
Planificacion aparato digestivo
Actividades de recuperacion ii ciencias naturales grado septimo
Rp cta2-k01 -ficha n° 1 (4)
tejido y su funcion.docx
Planificación creación de una célula
secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...
Los bioelementos y biomoléculas guia 1
Rubrica de evaluación ciencias naturales-
Plan de clases naturales 8 9-10
Plan de clase ciencias - sexto -
Sesion de aprendizaje
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
Biologia plan de bloque 2015
Ficha metacogniciòn celula
Plan de clase aula invertida 1
Rubrica para evaluar experimentos
QUIMICA- 1º BGU -PRIMER TRIMESTRE. CON NEE
Publicidad

Destacado (14)

PDF
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
PDF
Planificacion ccnn
PDF
Malla de ciencias naturales
DOC
Planificacion del área de química 3° años. Primer lapso académico
DOCX
Fracturas expuestas
PPTX
Fracturas de miembros superiores
DOC
Planificacion del san josé 3° años i lapso 2016 2017
PDF
Plan De Clases Ciencias Naturales Primaria Ienss 2009
DOCX
Planificación de 3 año ves según nuevo curriculo venezolano
DOCX
Plan de clase de ciencias naturales.
DOCX
Proceso de atención en enfermería: fractura de femur
DOC
Plan de est.ciencias naturales
PDF
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PDF
Modelo de informe de actividades
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion ccnn
Malla de ciencias naturales
Planificacion del área de química 3° años. Primer lapso académico
Fracturas expuestas
Fracturas de miembros superiores
Planificacion del san josé 3° años i lapso 2016 2017
Plan De Clases Ciencias Naturales Primaria Ienss 2009
Planificación de 3 año ves según nuevo curriculo venezolano
Plan de clase de ciencias naturales.
Proceso de atención en enfermería: fractura de femur
Plan de est.ciencias naturales
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
Modelo de informe de actividades
Publicidad

Similar a Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017 (20)

DOC
Plan anual 8 egb 2016 ccnn ceci
DOCX
D4º SES ACT 4-CYT-UNIDAD 5 GRADO1 (3).docx
PDF
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes Ciencias I
PDF
cuadernodeactividadesbiologia.pdf
PDF
Cuadernodeactividadesbiologia0efdtt 160826204856
DOCX
1º SES-ACT 1.docx UN MUNDO DE SERES VIVOS
PPT
Programac Io N Aula
DOCX
Unidad didáctica "La nutrición en los seres vivos"
PDF
Biologia general
DOCX
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR CCNN 9 1.docx
PDF
ANATOMIA FUNCIONAL introducción tipos y consecuencias
DOCX
UNIDAD DIDÁCTICA I INMACULADO CORAZON- 2013.docx
PDF
Guia academicaecologia(1)
DOCX
Biología act. de fortalecimiento - secundaria
DOCX
Curso la biodiversidad
DOCX
Unidad de aprendizaje nº 1. 4º grado 2014docx (2)
PDF
TRABAJO DE BiologiaI_22A.pdf COLEGIO BACHILLERES
DOC
Guia primer periodo biología séptimo 2017
DOCX
1º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP- N°2.CyT.docx
DOC
Plan anual 8 egb 2016 ccnn ceci
D4º SES ACT 4-CYT-UNIDAD 5 GRADO1 (3).docx
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes Ciencias I
cuadernodeactividadesbiologia.pdf
Cuadernodeactividadesbiologia0efdtt 160826204856
1º SES-ACT 1.docx UN MUNDO DE SERES VIVOS
Programac Io N Aula
Unidad didáctica "La nutrición en los seres vivos"
Biologia general
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR CCNN 9 1.docx
ANATOMIA FUNCIONAL introducción tipos y consecuencias
UNIDAD DIDÁCTICA I INMACULADO CORAZON- 2013.docx
Guia academicaecologia(1)
Biología act. de fortalecimiento - secundaria
Curso la biodiversidad
Unidad de aprendizaje nº 1. 4º grado 2014docx (2)
TRABAJO DE BiologiaI_22A.pdf COLEGIO BACHILLERES
Guia primer periodo biología séptimo 2017
1º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP- N°2.CyT.docx

Más de Alba Galarza (9)

PPTX
Marx sociologia
DOCX
Recuperacion pedagogica ccnn 10
DOCX
Uerc pca eca
DOCX
Uerc pca lengua l 2 b
DOCX
Uerc pca ccnn
PPTX
UTE TEORIA DEL LIDERAZGO
PPTX
UTE TEORIA DEL LIDERAZGO
ODT
Alba galarza psicopedagogía tarea_ii_21_11_2015 11
ODP
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Marx sociologia
Recuperacion pedagogica ccnn 10
Uerc pca eca
Uerc pca lengua l 2 b
Uerc pca ccnn
UTE TEORIA DEL LIDERAZGO
UTE TEORIA DEL LIDERAZGO
Alba galarza psicopedagogía tarea_ii_21_11_2015 11
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad

Último (20)

PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx

Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017

  • 1. PLAN CURRICULAR ANUAL (PCA) DECIENCIAS NATURALES PARA EL BGU. UNIDAD EDUCATIVA "RIO COCA" AÑO LECTIVO 2016 – 2017 PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 1. DATOS INFORMATIVOS Área: Ciencias Naturales Asignatura: Ciencias Naturales Docente(s): Alba Galarza Grupo/Grado/Curso: Octavo Nivel Educativo: Educacion Básica 2. TIEMPO Carga horaria semanal No. Semanas de trabajo Evaluación del aprendizaje e imprevistos Total de semanas clases Total de periodos 4 38 2 36 144 3. OBJETIVOS GENERALES Objetivos del área: Objetivos del grado/curso: • Observar e interpretar el mundo natural en el cual vive a través de la búsqueda de explicaciones,paraproponer solucione, planear estrategias de protección y conservación de los ecosistemas. • Valorar el papel de las ciencias y la tecnología por medio de la concienciacióncritica-reflexiva en relacióna surol en el entorno, para mejorar sucalidadde vida y la de otros seres. • Determinar y comprender los aspectos básicos del funcionamientode supropiocuerpoy de las consecuencias para la saludindividual y colectiva a través de la valoraciónde los beneficios que aportanlos hábitos comoel ejercicio físico, la higieney la alimentaciónequilibrada para perfeccionarsucalidadde vida. • Orientar el procesode formacióncientífica por medio de la práctica de valores y actitudes propias del pensamientocientífico, para adoptar una actitudcríticay proactiva.Aplicarestrategias coherentes conlos procedimientos de la ciencia antelos grandes problemas que hoy plantean las relaciones entre ciencia y sociedad. • Diseñar estrategias parael uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones para aplicarlas al estudio de las ciencias. 1. Conocer las propiedades de los seres vivos y la importanciade estos, medianteel análisis y reconocimientode los mismos para que podamos cuidarlos y protegerlos desde cada uno de los espacios de vida. 2. Describir los aspectos básicos del funcionamiento de supropiocuerpoy de las consecuencias para la vida desde la reflexióny la valoraciónde los beneficios que aportan los hábitos comoel ejerciciofísicoy la higiene en susalud. 3. Identificary explicarla importancia de la nutriciónen los seres vivos, desde la reflexión y la valoraciónde los beneficios que estos aportan,paraque podamos tener una mejor calidadde vida. 4. Explicar los componentes de los ecosistemas y suinteracción,desde el análisis y valoraciónde los beneficios que este aporta, para que al conocer creemos conciencia de conservaciónen cada uno. 4. EJES TRANSVERSALES: La interculturalidad. La formación de una ciudadanía democrática. La proteccióndel medio ambiente. El cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los estudiantes. La educación sexual en los jóvenes.
  • 2. 5. DESARROLLO DEUNIDADES DEPLANIFICACIÓN Nº Título de la unidad de planificación Objetivos específicos de la unidad de planificación Contenidos Orientaciones metodológicas Evaluación Duración en semanas 1 LOS SERES VIVOS 1. Indagar y explicarlas propiedades de los seres vivos e inferir suimportancia para el mantenimientode la vida en la tierra. 2. Explorar e identificar los niveles de organizaciónde la materia viva de acuerdo con el nivel de complejidad. 3. Indagar, con uso del microscopio o de las TIC, y describir las características estructurales y funcionales de las células y clasificarlas por su grado de complejidad, nutrición, tamañoy forma. 4. Investigar enforma experimental el proceso de desarrollo tecnológicodel microscopio, procesar evidencia y analizarel aporte al desarrollo de la ciencia y la tecnología. 5. Describir, con apoyode modelos, la estructura de las células animales y vegetales reconocersus diferencias y explicar las características, funciones e importanciade los órganos. 1. Propiedades de los seres vivos y suimportancia para el mantenimientode la vida en la tierra. 2. Los niveles de organizaciónde los seres vivos. 3. El descubrimiento de la célula. 4. La clasificación de las células. 5. La estructura celular. 6. La célula animal y la célula vegetal. 1. Realizar talleres grupales sobre cada uno de los temas a tratar. 2. Observar imágenes de los seres vivos y explicar la importanciade estos. 3. Describir y analizar los niveles de organizaciónde los seres vivos. 4. Conocer sobre el descubrimientode la célula. 5. Identificary analizar la clasificación de la célula. 6. Describir la estructuracelular. 7. Comentar sobre la clasificaciónde la célula. 8. Observar algunos videos de los temas tratados. 9. Exponer cada uno de los temas a tratar enel parcial. 10. Escribir el resumen en el cuaderno. 1. Deberes extra clase 2. Lecciones orales 3. Lecciones escritas 4. Desarrollo de cuestionarios 5. Trabajo individual en clase 6. Trabajo de consulta 7. Trabajo grupal en clase 8. Desarrollo de significados y de conceptos 7
  • 3. 2 LA REPRODUCCIÓN 1. Analizar y explicarlas etapas de la reproducciónhumana,deducir suimportancia como un mecanismode perpetuaciónde la especie y argumentar sobrela importanciade la nutrición prenatal y la lactancia. 2. Indagar sobre la saludsexual en los adolescentes, y proponer un proyectode vida satisfactorioy una vida libre de riesgos. 3. investigar enforma documental y registrar evidencia sobre las infecciones de transmisión sexual, agruparlas en virales, bacterianas y micóticas, inferir sus causas y consecuencias, y reconocermedidas de prevención. 4. Plantear problemas de saludsexual y reproductiva, relacionarlas conlas infecciones de transmisión sexual, investigar las estadísticas actuales del país, identificar variables, comunicar los resultados y analizar los programas de saludsexual y reproductiva. 1. La función de reproducciónen los seres vivos. 2. La función de reproducciónen el ser humano. 3. El sistema reproductormasculino. 4. El sistema reproductorfemenino. 5. El embarazo y gestación. 6. Higiene del sistema reproductor. 7. Las infecciones de transmisión sexual. 1. Realizar talleres grupales sobre cada uno de los temas a tratar. 2. Analizar sobrefunción de reproducciónde los seres vivos. 3. Conocer sobre la funciónde reproducciónen el ser humano. 4. Analizarsobre el sistema reproductorfemeninoy masculino. 5. Describir el proceso del embarazo y gestación. 6. Aprender sobre la higiene del sistema reproductor. 7. Saber sobre las infecciones de transmisión sexual. 8. Observar algunos videos de los temas tratados. 9. Exponer cada uno de los temas a tratar enel parcial. 10. Escribir el resumen en el cuaderno. 1. Deberes extra clase 2. Lecciones orales 3. Lecciones escritas 4. Desarrollo de cuestionarios 5. Trabajo individual en clase 6. Trabajo de consulta 7. Trabajo grupal en clase 8. Desarrollo de significados y de conceptos 7 3 LA NUTRICION EN LOS SERES VIVOS 1. Analizar y explicarlas etapas de la reproducciónhumana,deducir suimportancia como un mecanismode perpetuaciónde la especie y argumentar sobrela importanciade la nutrición prenatal y la lactancia. 1. La función de nutriciónen los seres vivos. 2. La nutriciónen organismos autótrofos y heterótrofos. 3. La nutriciónen vertebrados. 4. Los alimentos. 5. La dieta balanceada. 6. El sistema digestivo humano. 1. Realizar talleres grupales sobre cada uno de los temas a tratar. 2. Analizar sobrefunción de nutrición de los seres vivos. 3. Conocer sobrela nutriciónen organismos autótrofos y heterótrofos. 4. Analizar sobre la nutrición enlos vertebrados. 5. Describir los componentes, composicióne importancia de los alimentos. 6. Aprender sobre la formaque debemos alimentarnos adecuadamente. 7. Saber sobre el proceso de digestión humana. 8. Observar algunas imágenes de los temas tratados. 9. Exponer cada uno de los temas a tratar enel parcial. 10. Escribir el resumen en el cuaderno. 11. Desarrollar cuestionario. 1. Deberes extra clase 2. Lecciones orales 3. Lecciones escritas 4. Desarrollo de cuestionarios 5. Trabajo individual en clase 6. Trabajo de consulta 7. Trabajo grupal en clase 8. Desarrollo de significados y de conceptos 7
  • 4. 4 EL AMBIENTE DELOS SERES VIVOS 1. Observar y explicar en diferentes ecosistemas, las cadenas, redes y pirámides alimenticias, identificar los organismos productores, consumidores y descomponedores, y analizar los efectos de las actividades humanas sobre las redes alimentarias. 1. Los componentes de los ecosistemas. 2. El flujo de energía en los ecosistemas. 3. Las cadenas y redes tróficas. 4. La degradación de los hábitats. 5. La desaparición de los hábitats. 6. La pérdida de la biodiversidad. 7. El desequilibrio en los ecosistemas. 1. Auscultar en los estudiantes experiencias adquiridas relacionadas al tema a tratar. 2. Observar gráficos. 3. Realizar lecturas autónomas y dirigidas. 4. Realizar comentarios sobre lo leído uobservado. 5. Formar grupos de trabajo. 6. Explicar los contenidos. 7. Realizar preguntas relacionadas al tema tratado. 8 Exponercada tema tratado. 9. Escribir el resumen en el cuaderno. 10. Desarrollar cuestionario. 1. Deberes extra clase 2. Lecciones orales 3. Lecciones escritas 4. Desarrollo de cuestionarios 5. Trabajo individual en clase 6. Trabajo de consulta 7. Trabajo grupal en clase 8. Desarrollo de significados y de conceptos 7 5 MOVIMIENTO Y FUERZA 1. Observar y analizarla rapidez promediode un objeto en situacióncotidiana que relacionan distancia y tiempotranscurrido. 2. Explicar a partir de modelos la magnitudy dirección de la fuerza, y demostrarel resultado acumulado de dos o mas fuerzas que actúan sobre un objeto al mismo tiempo. 3. Diseñar una investigación experimental para analizar las características de la materia orgánica e inorgánica en diferentes compuestos, diferenciar los dos tipos de materia según sus propiedades e inferir la importancia de la química. 1. La física una ciencia en evolución. 2. La medición. 3. El movimiento. 4. La fuerza 5. La química, una ciencia en desarrollo. 6. La materia. 1. Auscultar en los estudiantes experiencias adquiridas relacionadas al tema a tratar. 2. Observar gráficos. 3. Realizar lecturas autónomas y dirigidas. 4. Realizar comentarios sobre lo leído uobservado. 5. Formar grupos de trabajo. 6. Explicar los contenidos. 7. Realizar preguntas relacionadas al tema tratado. 8 Exponercada tema tratado. 9. Escribir el resumen en el cuaderno. 10. Desarrollar cuestionario. 1. Deberes extra clase 2. Lecciones orales 3. Lecciones escritas 4. Desarrollo de cuestionarios 5. Trabajo individual en clase 6. Trabajo de consulta 7. Trabajo grupal en clase 8. Desarrollo de significados y de conceptos 7
  • 5. 6 EL ORIGEN DEL UNIVERSO Y LOS CICLOS GEOQUÍMICOS 1. Indagar, con el uso de las TIC y otros recursos, sobre el origen del universo, analizar la teoría del bigbang y demostrarla en modelos actuales de la cosmología retórica. 1. El origen del universo. 2. El origen del Sistema Solar y del planeta tierra. 1. Auscultar en los estudiantes experiencias adquiridas relacionadas al tema a tratar. 2. Observar gráficos. 3. Realizar lecturas autónomas y dirigidas. 4. Realizar comentarios sobre lo leído uobservado. 5. Formar grupos de trabajo. 6. Explicar los contenidos. 7. Realizar preguntas relacionadas al tema tratado. 8 Exponercada tema tratado. 9. Escribir el resumen en el cuaderno. 10. Desarrollar cuestionario. 1. Deberes extra clase 2. Lecciones orales 3. Lecciones escritas 4. Desarrollo de cuestionarios 5. Trabajo individual en clase 6. Trabajo de consulta 7. Trabajo grupal en clase 8. Desarrollo de significados y de conceptos 7 6. RECURSOS/ BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA (Utilizar normas APA VI edición) 7. OBSERVACIONES Recursos que se emplearán en el desarrollode la unidadde planificación, especialmente aquella bibliografía empleada tanto enel fundamentodel diseño de cada unidadde planificación como textos seleccionados para el trabajocon el alumnado. Se consignarán las novedades en el cumplimiento dela planificación. Además, puede sugerir ajustes para el mejor cumplimientode lo planificado enel instrumento ELABORADO REVISADO APROBADO DOCENTE(S): Alba Galarza NOMBRE: Lic. Alonso Inca NOMBRE: Lic. Juan Conza Firma: Firma: Firma: Fecha: 17/09/2016 Fecha: Fecha: