3
Lo más leído
8
Lo más leído
I.- DATOS INFORMATIVOS:
1. I.E.: 090 Caserío KM.50 Chulucanas
2. Aula: 3 años
3. Docente: Karem Thatiana Tejada Espinoza
4. N° de Estudiantes: 15
II. FUNDAMENTACION:
La planificación presentada corresponde al proceso de revisión, análisis y reflexión de los aprendizajes de los niños y niñas del
nivel inicial. La siguiente planificación está acorde a la estrategia del MINEDU y los requerimientos que los niños y niñas del aula
deben lograr, desde una mirada flexible e integradora.
Para realizar la presente planificación, ha sido necesario realizar acciones de análisis previas a fin de adaptar un instrumento
integral acorde al Currículo Nacional y el Programa Curricular de Educación Inicial, se ha tenido en cuenta la RVM. Nº 273- 2020
MINEDU “Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2021 en Instituciones Educativas y programas EBR”, RVM. Nº 094-
2020- MINEDU Norma que Regula la Evaluación de las Competencias de los Estudiantes de la Educación Básica, RVM-Nº 193-
2020 MINEDU, otras resoluciones vigentes, el calendario comunal, calendarización de la IE, ficha de matrícula, evaluación
diagnóstica, características, necesidades, intereses y problemáticas del contexto (aula, familia y comunidad)
PROGRAMACION ANUAL - NIVEL INICIAL Nº090
PROYECTOS INSTITTUCIONALES
 APROVECHAMOS NUESTROS RECURSOS PARA ENBELLECER NUESTRO MEDIO AMBIENTE
 “REALIZAMOS ACTIVIDADES LÚDICAS CON NUESTROS NIÑOS PARA MEJORAR NUESTRA AUTONOMÍA Y
CONVIVENCIA EN EL AULA
 DEMOSTRAMOS LO APRENDIDO AL COMPARTIR NUESTROS LOGROS EN NUESTRA FERIA DEL APRENDIZAJE
 APRENDEMOS A CUIDARNOS DE LAS ENFERMEDADES ELABORANDO RECETAS NUTRITIVAS CON ALIMENTOS
DE LA COMUNIDAD
 CONOZCO Y VALORO A MI FAMILIA REALIZANDO DIVERSOS PROYECTOS ARTÍSCOS
 APRENDEMOS LA IMPORTANCIA DEL AGUA ELABORANDO UN ALBUM SOBRE SU CUIDADO Y UTILIDAD
 ORGANIZAMOS E IMPLENTAMOS LA BIBLIOTECA DEL AULA PARA CONTAR CUENTOS CON MIS PROPIAS
PALABRAS
III. MATRIZ DE PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL
Competencias
PLANIFICACIÓN ANUAL
BIMESTRE
I
BIMESTRE II
VACACIONES
BIMESTRE III BIMESTRE IV
Periodo
de
adaptación
Evaluación
Diagnóstica
"IMPLEMENTAMOS
NUESTROS
SECTORES
APROVECHAMOS
NUESTROS
RECURSOS
PARA
ENBELLECER
NUESTRO
MEDIO
AMBIENTE
“REALIZAMOS
ACTIVIDADES
LÚDICAS
CON
NUESTROS
NIÑOS
PARA
MEJORAR
DEMOSTRAMOS
LO
APRENDIDO
AL
COMPARTIR
NUESTROS
LOGROS
EN
NUESTRA
FERIA
DEL
APRENDIZAJE
APRENDEMOS
A
CUIDARNOS
DE
LAS
ENFERMEDADES
ELABORANDO
RECETAS
NUTRITIVAS
CON
ALIMENTOS
CONOZCO
Y
VALORO
A
MI
FAMILIA
REALIZANDO
DIVERSOS
PROYECTOS
ARTÍSCOS
APRENDEMOS
LA
IMPORTANCIA
DEL
AGUA
ELABORANDO
UN
ALBUM
SOBRE
SU
CUIDADO
Y
UTILIDAD
ORGANIZAMOS
E
IMPLENTAMOS
LA
BIBLIOTECA
DEL
AULA
PARA
CONTAR
CUENTOS
CON
MIS
PROPIAS
PALABRAS
Semanas 2 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 4
Fechas
(20-31
MARZO)
(3-21
ABRIL)
(24
ABRIL-12
MAYO)
(15
DE
MAYO
AL
9
JUNIO)
12-29
JUNIO
3
AL
21
JULIO
24
DE
JULIO
AL
4
DE
AGOSTO
7
DE
AGOSTO
AL
1
SETIEMBRE
4
AL
22
DE
SETIEMBRE
25
DE
SETIEMBRE
AL
13
DE
16
DE
OCTUBRE
AL
2
NOVIEMBRE
6
AL
24
DE
NOVIMEMBRE
27
DE
NOVIEMBRE
AL
22
DE
DICIEMBRE
Construye
su
identidad.
Convive y
participa
democrátic
amente en
la búsqueda
del bien
común.
Construye
si
identidad,
como
persona
humana,
amada por
dios, digna,
libre y
trascendent
e,
comprendie
ndo la
doctrina de
su propia
religión.
Se
desenvuelv
e de
manera
autónoma a
través de su
motricidad
Se
Comunica
Oralmente
en su
lengua
materna
Lee
diversos
tipos de
textos en su
lengua
materna
Escribe
diversos
tipos de
textos en su
lengua
materna
Crea
proyectos
desde los
lenguajes
artísticos.
Resuelve
problemas
de
cantidad.
Resuelve
problemas
de forma,
movimient
o y
localizació
n.
C
Y
A
Indaga
mediante
métodos
científicos
para
construir
sus
conocimie
ntos.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
.
T
R
A
N
V
E
R
S
A
L
Gestiona
su
aprendizaje
de manera
autónoma
Se
desenvuel
ve en
entornos
virtuales
generados
por las
TIC
ENFOQUES TRANSVERSALES
D
E
D
E
R
E
C
H
O
VALOR
Concienci
a de
derechos
VALOR
Libertad
y
responsab
ilidad
VALOR
Diálogo y
concertaci
ón
A
L
A
D
I
V
E
VALOR
Respeto
por las
diferencia
s
VALOR
R
S
I
D
A
D
Equidad
en la
enseñanza
.
VALOR
Confianza
en la
persona
I
N
T
E
R
C
U
L
T
U
R
A
L
VALOR
Respeto
a la
identida
d
cultural
VALOR
Justicia
VALOR
Diálogo
intercult
ural
I
G
U
A
L
D
A
D
D
E
G
E
N
E
R
O
S
VALOR
Igualdad
y
Dignida
d
VALOR
Justicia
VALOR
Empatía
A
M
B
I
E
N
T
A
L
VALOR
Solidarida
d
planetaria
y equidad
intergener
acional.
VALOR
Justicia y
solidarida
d
VALOR
Respeto a
toda
forma de
vida
A
L
B
I
E
N
C
O
M
U
N
VALOR
Equidad y
justicia
VALOR
Solidarida
d
VALOR
Empatía
VALOR
Responsa
bilidad
E
X
C
E
L
E
N
C
I
A
VALOR
Flexibilid
ad y
apertura
VALOR
Superació
n
personal
SITUACIONES DE EJE
Salud y
conservación
ambiental:
Ciudadanía y
convivencia
en la
diversidad:
Logros y
desafíos del
país en el
bicentenario:
Descubrimie
nto e
innovación:
Trabajo y
emprendimie
nto en el
siglo XXI
 Salud y conservación ambiental: Las situaciones se orientan a promover la salud desde una
mirada integral, entendiéndola como un equilibrio del bienestar físico, mental, emocional y
social; considerando también las relaciones y el equilibrio entre los seres que habitan en el
planeta desde una mirada de sostenibilidad ambiental, en el marco del buen vivir. Además, la
salud es asumida también como un derecho que debe ser garantizado por el Estado en un marco
de equidad. Así también, la salud desde una perspectiva que incluya y articule los diferentes
tipos de conocimiento, cosmovisiones y saberes de los pueblos indígenas y originarios, que
permita entender la salud desde una perspectiva colectiva, estar bien en comunidad, la práctica
de la salud intercultural.
 Ciudadanía y convivencia en la diversidad: Las situaciones se orientan a desarrollar la
reflexión sobre la ciudadanía comprendida como el conjunto de aspectos vinculados con la
defensa de los derechos, la pertenencia a la comunidad afroperuana, a un pueblo indígena, a un
territorio o país; así como la manera cómo nos relacionamos en la sociedad, la calidad de las
relaciones humanas, la participación en la búsqueda del bien común y del buen vivir, y de una
sociedad inclusiva, libre de discriminación y violencia. Estas situaciones pueden considerar las
dimensiones sociales, política, económica, histórica, ética, cultural o ambiental; y desarrollarse a
nivel local, regional, nacional o global.
 Logros y desafíos del país en el bicentenario: Las situaciones se orientan a desarrollar la
reflexión desde distintas narrativas o perspectivas, sobre lo que ha significado construir el Perú
actual y lo que significa para cada pueblo, comunidad o generación pensar en el futuro desde una
mirada común hacia el país que queremos. Así también, el reconocimiento de los derechos
sociales y culturales a lo largo de la historia republicana y analizar cuál es la situación y las
demandas actuales de la ciudadanía (grupos sociales, colectivos, pueblos indígenas u originarios)
con perspectiva de un futuro que contribuya a enfrentar los desafíos que tenemos como país
diverso.
 Descubrimiento e innovación: Las situaciones se orientan a la exploración, observación,
comprensión y cuestionamiento del mundo que nos rodea, a fin de satisfacer la curiosidad o
solucionar algún problema o necesidad personal o colectiva. Así mismo, el abordaje de estas
situaciones genera una nueva forma de percibir la realidad que lo lleva a un cambio de
paradigma, que en algunos casos lo puede llevar a crear y diseñar algunos objetos y/o soluciones,
que complementan y reconocen los saberes locales y globales, a partir de su recreación,
adaptación, o adecuación.
 Trabajo y emprendimiento en el siglo XXI: Las situaciones se orientan a una reflexión de las
necesidades no satisfechas o de problemas económicos, sociales, ambientales u otros que afectan
a las personas. Estas necesidades o problemas se hacen frente a partir del emprendimiento social
o económico, haciendo uso sostenible de los recursos que brinda el contexto de manera creativa,
con eficiencia y eficacia, en conjunto con técnicas y estrategias necesarias para alcanzar
objetivos individuales o colectivos. Estas situaciones también implican el reconocimiento y
valoración de las artes-oficios que se practican desde el trabajo comunitario y la transmisión
intergeneracional.
IV - EVALUACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN FORMATIVA: Según CNEB Y RVM 094-2020-
MINEDU. Norma que Regula la Evaluación de las Competencias de los Estudiantes de la Educación
Básica.
o INSTRUMENTOS: Anecdotario, cuaderno de campo, portafolio personal, lista de cotejo, ficha
de seguimiento al desempeño del estudiante (SIAGIE, etc.).
o TÉCNICAS: Observación, conversaciones, preguntas y repreguntas, entrevista, etc.
BIBLIOGRÁFICA:
 Recursos de la plataforma Aprendo en casa: https://aprendoencasa.pe/#/descubre-mas-recursos
Currículo Nacional de la Educación Básica: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
http://www.minedu.Gob.pe/currículo/recursos.php
 Programa Curricular de Educación Inicial: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-
curricular-educacion-inicial.pdf
 Orientaciones pedagógicas en la enseñanza aprendizaje a distancia. Docentes del nivel Inicial:
https://resources.aprendoencasa.pe/perueduca/orientaciones-generales/ guia-inicial.pdf
 RVM 094-2020-MINEDU. Norma que Regula la Evaluación de las Competencias de los
Estudiantes de la Educación Básica:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/662983/RVM_N__094- 2020-MINEDU.pdf
 Calendario comunal, calendarización de la IE.
 Evaluación diagnóstica del grupo de aula.
 Complejidad o naturaleza de las competencias CNEB: Ejemplo para el periodo de adaptación se
priorizará aquellas vinculadas al desarrollo personal social y al desarrollo psicomotriz, ya que
atienden a las necesidades de la seguridad afectiva y movimiento que los niños expresan sobre
todo al inicio de año y que son la base para el desarrollo de otras competencias.
___________________________
PROFESORA DE AULA

Más contenido relacionado

DOC
3°Y 4_GRADO_-_MATRIZ_PLANIFICACION.doc
PDF
CARPETA PEDAGOGICA 5 AÑOS - CREATIVOS 2022.pdf
DOCX
Programacion Curricular Anual del nivel inicial de 5 años 2023.docx
DOCX
Programacion Curricular Anual del Nivel Inicial2024.docx
DOCX
Planificación anual 2021.docx
PDF
Diversicficacion y planificacion primaria 19 05-2021
DOCX
Programacion Curricular Anual del nivel inicial2024.docx
DOCX
INSUMO-PLANIFICACIÓN-2022 (1).docx
3°Y 4_GRADO_-_MATRIZ_PLANIFICACION.doc
CARPETA PEDAGOGICA 5 AÑOS - CREATIVOS 2022.pdf
Programacion Curricular Anual del nivel inicial de 5 años 2023.docx
Programacion Curricular Anual del Nivel Inicial2024.docx
Planificación anual 2021.docx
Diversicficacion y planificacion primaria 19 05-2021
Programacion Curricular Anual del nivel inicial2024.docx
INSUMO-PLANIFICACIÓN-2022 (1).docx

Similar a PLAN CURRICULAR ANUAL PARA NIÑOS DE 4 AÑOS 2025 (20)

DOCX
planificacion anual 2025 libertad 4 AÑOS.docx
PPTX
TALLER 2022-01.pptx
DOCX
FORMATO Planificación Anual - UGEL PADRE ABAD - 2024 - BLANCO.docx
DOCX
Programacion Curricular Anual de la edad de 4 AÑOS Lucimar.docx
PDF
Programacion Anual de Comunicacion 1° MA1 Ccesa007.pdf
PDF
Planificacion anual en la estrategia aprendo en casa ccesa007
DOCX
MALLA CURRICULAR ANUAL EN EL CURRICULO NACIONAL
DOCX
FORMATO Planificación Anual - UGEL PADRE ABAD - 2024.docx
PDF
Programacion Anual de Comunicacion 3° MA3 Ccesa007.pdf
DOC
PLAN ANUAL - MULTGRADOS Y UNIDOCENTES IE 20607 APOSTOL SANTIGAO MODELO.doc
DOCX
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL 4 AÑOS.docx
PDF
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4 JUNIO- JULIO.docx
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4 JUNIO- JULIO.docx
DOCX
IE. 32299 PLANIFICACION ANUAL 2023.docx
DOCX
Planificación anual 2017 1° GRADO
DOCX
Programacion Curricualr Anual de una aula del nivel inicial2023.docx
DOCX
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N°_3_-3°GRADO 65058 MAYRA.docx
DOC
“Vivir en armonía con la naturaleza, es nuestra mejor medicina.”
PDF
Programacion Anual de Comunicacion 2° MA2 Ccesa007.pdf
planificacion anual 2025 libertad 4 AÑOS.docx
TALLER 2022-01.pptx
FORMATO Planificación Anual - UGEL PADRE ABAD - 2024 - BLANCO.docx
Programacion Curricular Anual de la edad de 4 AÑOS Lucimar.docx
Programacion Anual de Comunicacion 1° MA1 Ccesa007.pdf
Planificacion anual en la estrategia aprendo en casa ccesa007
MALLA CURRICULAR ANUAL EN EL CURRICULO NACIONAL
FORMATO Planificación Anual - UGEL PADRE ABAD - 2024.docx
Programacion Anual de Comunicacion 3° MA3 Ccesa007.pdf
PLAN ANUAL - MULTGRADOS Y UNIDOCENTES IE 20607 APOSTOL SANTIGAO MODELO.doc
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL 4 AÑOS.docx
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4 JUNIO- JULIO.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4 JUNIO- JULIO.docx
IE. 32299 PLANIFICACION ANUAL 2023.docx
Planificación anual 2017 1° GRADO
Programacion Curricualr Anual de una aula del nivel inicial2023.docx
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N°_3_-3°GRADO 65058 MAYRA.docx
“Vivir en armonía con la naturaleza, es nuestra mejor medicina.”
Programacion Anual de Comunicacion 2° MA2 Ccesa007.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Estudios sociales en cuarto grado de basica
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Área transición documento word el m ejor
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Organizador curricular multigrado escuela
Carta magna de la excelentísima República de México
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Publicidad

PLAN CURRICULAR ANUAL PARA NIÑOS DE 4 AÑOS 2025

  • 1. I.- DATOS INFORMATIVOS: 1. I.E.: 090 Caserío KM.50 Chulucanas 2. Aula: 3 años 3. Docente: Karem Thatiana Tejada Espinoza 4. N° de Estudiantes: 15 II. FUNDAMENTACION: La planificación presentada corresponde al proceso de revisión, análisis y reflexión de los aprendizajes de los niños y niñas del nivel inicial. La siguiente planificación está acorde a la estrategia del MINEDU y los requerimientos que los niños y niñas del aula deben lograr, desde una mirada flexible e integradora. Para realizar la presente planificación, ha sido necesario realizar acciones de análisis previas a fin de adaptar un instrumento integral acorde al Currículo Nacional y el Programa Curricular de Educación Inicial, se ha tenido en cuenta la RVM. Nº 273- 2020 MINEDU “Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2021 en Instituciones Educativas y programas EBR”, RVM. Nº 094- 2020- MINEDU Norma que Regula la Evaluación de las Competencias de los Estudiantes de la Educación Básica, RVM-Nº 193- 2020 MINEDU, otras resoluciones vigentes, el calendario comunal, calendarización de la IE, ficha de matrícula, evaluación diagnóstica, características, necesidades, intereses y problemáticas del contexto (aula, familia y comunidad) PROGRAMACION ANUAL - NIVEL INICIAL Nº090
  • 2. PROYECTOS INSTITTUCIONALES  APROVECHAMOS NUESTROS RECURSOS PARA ENBELLECER NUESTRO MEDIO AMBIENTE  “REALIZAMOS ACTIVIDADES LÚDICAS CON NUESTROS NIÑOS PARA MEJORAR NUESTRA AUTONOMÍA Y CONVIVENCIA EN EL AULA  DEMOSTRAMOS LO APRENDIDO AL COMPARTIR NUESTROS LOGROS EN NUESTRA FERIA DEL APRENDIZAJE  APRENDEMOS A CUIDARNOS DE LAS ENFERMEDADES ELABORANDO RECETAS NUTRITIVAS CON ALIMENTOS DE LA COMUNIDAD  CONOZCO Y VALORO A MI FAMILIA REALIZANDO DIVERSOS PROYECTOS ARTÍSCOS  APRENDEMOS LA IMPORTANCIA DEL AGUA ELABORANDO UN ALBUM SOBRE SU CUIDADO Y UTILIDAD  ORGANIZAMOS E IMPLENTAMOS LA BIBLIOTECA DEL AULA PARA CONTAR CUENTOS CON MIS PROPIAS PALABRAS
  • 3. III. MATRIZ DE PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL Competencias PLANIFICACIÓN ANUAL BIMESTRE I BIMESTRE II VACACIONES BIMESTRE III BIMESTRE IV Periodo de adaptación Evaluación Diagnóstica "IMPLEMENTAMOS NUESTROS SECTORES APROVECHAMOS NUESTROS RECURSOS PARA ENBELLECER NUESTRO MEDIO AMBIENTE “REALIZAMOS ACTIVIDADES LÚDICAS CON NUESTROS NIÑOS PARA MEJORAR DEMOSTRAMOS LO APRENDIDO AL COMPARTIR NUESTROS LOGROS EN NUESTRA FERIA DEL APRENDIZAJE APRENDEMOS A CUIDARNOS DE LAS ENFERMEDADES ELABORANDO RECETAS NUTRITIVAS CON ALIMENTOS CONOZCO Y VALORO A MI FAMILIA REALIZANDO DIVERSOS PROYECTOS ARTÍSCOS APRENDEMOS LA IMPORTANCIA DEL AGUA ELABORANDO UN ALBUM SOBRE SU CUIDADO Y UTILIDAD ORGANIZAMOS E IMPLENTAMOS LA BIBLIOTECA DEL AULA PARA CONTAR CUENTOS CON MIS PROPIAS PALABRAS Semanas 2 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 4 Fechas (20-31 MARZO) (3-21 ABRIL) (24 ABRIL-12 MAYO) (15 DE MAYO AL 9 JUNIO) 12-29 JUNIO 3 AL 21 JULIO 24 DE JULIO AL 4 DE AGOSTO 7 DE AGOSTO AL 1 SETIEMBRE 4 AL 22 DE SETIEMBRE 25 DE SETIEMBRE AL 13 DE 16 DE OCTUBRE AL 2 NOVIEMBRE 6 AL 24 DE NOVIMEMBRE 27 DE NOVIEMBRE AL 22 DE DICIEMBRE Construye su identidad. Convive y participa democrátic amente en la búsqueda del bien común. Construye si identidad, como persona humana, amada por dios, digna, libre y trascendent e, comprendie ndo la doctrina de su propia religión. Se desenvuelv e de manera autónoma a través de su motricidad Se Comunica Oralmente en su lengua materna Lee diversos tipos de textos en su lengua
  • 4. materna Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. Resuelve problemas de cantidad. Resuelve problemas de forma, movimient o y localizació n. C Y A Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimie ntos. COMPETENCIAS TRANSVERSALES . T R A N V E R S A L Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Se desenvuel ve en entornos virtuales generados por las TIC ENFOQUES TRANSVERSALES D E D E R E C H O VALOR Concienci a de derechos VALOR Libertad y responsab ilidad VALOR Diálogo y concertaci ón A L A D I V E VALOR Respeto por las diferencia s VALOR
  • 5. R S I D A D Equidad en la enseñanza . VALOR Confianza en la persona I N T E R C U L T U R A L VALOR Respeto a la identida d cultural VALOR Justicia VALOR Diálogo intercult ural I G U A L D A D D E G E N E R O S VALOR Igualdad y Dignida d VALOR Justicia VALOR Empatía A M B I E N T A L VALOR Solidarida d planetaria y equidad intergener acional. VALOR Justicia y solidarida d VALOR Respeto a toda forma de vida A L B I E N C O M U N VALOR Equidad y justicia VALOR Solidarida d VALOR Empatía VALOR Responsa bilidad
  • 6. E X C E L E N C I A VALOR Flexibilid ad y apertura VALOR Superació n personal SITUACIONES DE EJE Salud y conservación ambiental: Ciudadanía y convivencia en la diversidad: Logros y desafíos del país en el bicentenario: Descubrimie nto e innovación: Trabajo y emprendimie nto en el siglo XXI  Salud y conservación ambiental: Las situaciones se orientan a promover la salud desde una mirada integral, entendiéndola como un equilibrio del bienestar físico, mental, emocional y social; considerando también las relaciones y el equilibrio entre los seres que habitan en el planeta desde una mirada de sostenibilidad ambiental, en el marco del buen vivir. Además, la salud es asumida también como un derecho que debe ser garantizado por el Estado en un marco de equidad. Así también, la salud desde una perspectiva que incluya y articule los diferentes tipos de conocimiento, cosmovisiones y saberes de los pueblos indígenas y originarios, que permita entender la salud desde una perspectiva colectiva, estar bien en comunidad, la práctica de la salud intercultural.  Ciudadanía y convivencia en la diversidad: Las situaciones se orientan a desarrollar la reflexión sobre la ciudadanía comprendida como el conjunto de aspectos vinculados con la defensa de los derechos, la pertenencia a la comunidad afroperuana, a un pueblo indígena, a un territorio o país; así como la manera cómo nos relacionamos en la sociedad, la calidad de las relaciones humanas, la participación en la búsqueda del bien común y del buen vivir, y de una sociedad inclusiva, libre de discriminación y violencia. Estas situaciones pueden considerar las dimensiones sociales, política, económica, histórica, ética, cultural o ambiental; y desarrollarse a nivel local, regional, nacional o global.  Logros y desafíos del país en el bicentenario: Las situaciones se orientan a desarrollar la reflexión desde distintas narrativas o perspectivas, sobre lo que ha significado construir el Perú actual y lo que significa para cada pueblo, comunidad o generación pensar en el futuro desde una mirada común hacia el país que queremos. Así también, el reconocimiento de los derechos sociales y culturales a lo largo de la historia republicana y analizar cuál es la situación y las
  • 7. demandas actuales de la ciudadanía (grupos sociales, colectivos, pueblos indígenas u originarios) con perspectiva de un futuro que contribuya a enfrentar los desafíos que tenemos como país diverso.  Descubrimiento e innovación: Las situaciones se orientan a la exploración, observación, comprensión y cuestionamiento del mundo que nos rodea, a fin de satisfacer la curiosidad o solucionar algún problema o necesidad personal o colectiva. Así mismo, el abordaje de estas situaciones genera una nueva forma de percibir la realidad que lo lleva a un cambio de paradigma, que en algunos casos lo puede llevar a crear y diseñar algunos objetos y/o soluciones, que complementan y reconocen los saberes locales y globales, a partir de su recreación, adaptación, o adecuación.  Trabajo y emprendimiento en el siglo XXI: Las situaciones se orientan a una reflexión de las necesidades no satisfechas o de problemas económicos, sociales, ambientales u otros que afectan a las personas. Estas necesidades o problemas se hacen frente a partir del emprendimiento social o económico, haciendo uso sostenible de los recursos que brinda el contexto de manera creativa, con eficiencia y eficacia, en conjunto con técnicas y estrategias necesarias para alcanzar objetivos individuales o colectivos. Estas situaciones también implican el reconocimiento y valoración de las artes-oficios que se practican desde el trabajo comunitario y la transmisión intergeneracional. IV - EVALUACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN FORMATIVA: Según CNEB Y RVM 094-2020- MINEDU. Norma que Regula la Evaluación de las Competencias de los Estudiantes de la Educación Básica. o INSTRUMENTOS: Anecdotario, cuaderno de campo, portafolio personal, lista de cotejo, ficha de seguimiento al desempeño del estudiante (SIAGIE, etc.). o TÉCNICAS: Observación, conversaciones, preguntas y repreguntas, entrevista, etc. BIBLIOGRÁFICA:  Recursos de la plataforma Aprendo en casa: https://aprendoencasa.pe/#/descubre-mas-recursos Currículo Nacional de la Educación Básica: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/ http://www.minedu.Gob.pe/currículo/recursos.php  Programa Curricular de Educación Inicial: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa- curricular-educacion-inicial.pdf  Orientaciones pedagógicas en la enseñanza aprendizaje a distancia. Docentes del nivel Inicial: https://resources.aprendoencasa.pe/perueduca/orientaciones-generales/ guia-inicial.pdf  RVM 094-2020-MINEDU. Norma que Regula la Evaluación de las Competencias de los Estudiantes de la Educación Básica: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/662983/RVM_N__094- 2020-MINEDU.pdf  Calendario comunal, calendarización de la IE.  Evaluación diagnóstica del grupo de aula.
  • 8.  Complejidad o naturaleza de las competencias CNEB: Ejemplo para el periodo de adaptación se priorizará aquellas vinculadas al desarrollo personal social y al desarrollo psicomotriz, ya que atienden a las necesidades de la seguridad afectiva y movimiento que los niños expresan sobre todo al inicio de año y que son la base para el desarrollo de otras competencias. ___________________________ PROFESORA DE AULA