PLAN DE ACCIÓN PARA CREAR
UNA EMPRESA 2.0
Valores de la empresa 2.0
Elizabeth Briceño
 Se pretende utilizar un modelo de 8 pasos para la
creación de o transformación de una empresa 1.0 a
una empresa de vanguardia y tecnología a una
empresa 2.0. Los pasos son los siguientes:
 Paso 1: Estrategia Digital
 Paso 2: Análisis de las webs de la competencia
 Paso 3: Selección y registro de dominios
 Paso 4: Selección del consultor informático
 Paso 5: Creación de la web
 Paso 6: Alojamiento de la web. (hosting)
 Paso 7: Posicionamiento y Marketing digital.
 Paso 8: Análisis de resultados y mantenimiento.
 Antes de comenzar el desarrollo de una web, la
empresa tiene que reflexionar sobre el modelo de
negocio online que pretende gestionar en internet.
La estrategia digital consiste en desarrollar una
web adaptada a los objetivos que se quieren
conseguir, el tipo de usuario al que se quiere llegar
y los mercados que la empresa tiene intención de
abordar.
PASO 1: ESTRATEGIA DIGITAL
 Básicamente los objetivos serán: tener
simplemente una referencia con los datos de la
empresa e información de los productos en
internet, potenciar la imagen de empresa y su
marca, promocionar los productos para provocar el
incremento en las ventas y vender online.
Existen cuatro modelos de negocios más
habituales, pero me centraré en uno, para fines de
urgencia y necesidad de la empresa:
 El modelo e-Commerce es el que pretende utilizar
para potencial el consumo de la emppresa, pues es
similar al modelo e-Promotion pero incluye además
tienda online.
PASO 2: ANÁLISIS DE LAS WEBS DE LA
COMPETENCIA
 Antes de que el programador web comience a trabajar
en nuestro proyecto es muy útil analizar las webs de
empresas del sector o de sectores afines que nos
aporten ideas para nuestro nuevo proyecto web. Si hay
una herramienta útil para conocer lo que hace la
competencia, ésta es Internet. Todo está al alcance de
unos cuantos clics; sólo hay que saber buscar,
seleccionar buenas webs y analizar con detalle sus
contenidos. Es lo que se denomina benchmarking
(aprender de la competencia comparándose con ella),
que en el mundo Internet cobra todo su valor y que será
de enorme utilidad para transmitir al consultor
informático cómo se quiere desarrollar la web.
EJEMPLO
PASO 3: SELECCIÓN Y REGISTRO DE DOMINIOS
 El dominio es la dirección de una web, lo que se escribe
entre «www» y las extensiones .com, .es, .net u otras.
Al dominio se le denomina también con las siglas URL
(Universal Resource Locator). La empresa debe elegir
un buen dominio o, mejor aún, varios dominios y
registrarlos.
 La ventaja de elegir un dominio que se corresponda con
el nombre de la empresa es que los clientes lo podrán
encontrar más fácilmente en Internet. Es la mejor
opción para las em-presas que ya tienen un cierto grado
de reconocimiento de marca. La mayoría de usuarios,
intentarán encontrar a la empresa buscando su nombre
en un buscador o directamente en el navegador
tecleando el nombre con las extensiones más
habituales, .com, .es., etc.
EJEMPLO
PASO 4: SELECCIÓN DEL CONSULTOR
INFORMÁTICO
 Es habitual que muchas empresas, especialmente
pymes, contraten su primera web a un fami-liar o
amigo, o incluso, los más entusiastas se aventuren
a desarrollar la web con alguna plantilla que
adquieren en Internet para el desarrollo de webs. El
resultado puede ser aceptable para iniciar la
presencia en Internet, pero no será eficaz, para
atraer vistas y conseguir clientes.
 La mayoría de las empresas registran sus dominios
con la extensión correspondiente a su país de
origen. Existen más de doscientas extensiones
territoriales correspondientes a otros tantos países,
la mayoría de las cuales sólo pueden ser utilizadas
por ciuda-danos o empresas nacionales de ese
país.
PASO 5: CREACIÓN DE LA WEB
 Una página web se compone de textos, imágenes,
gráficos, elementos multimedia y aplicaciones.
Podríamos decir que cada sección de la web es una
página y que la tota-lidad de ellas forman un sitio web.
 La tarea del consultor informático es llevar a distintos
lenguajes de programación (HTML, Flash, PHP, CSS,
JavaScript, etc.) el diseño y los contenidos creados. En
el diseño será el consultor el que tome la iniciativa, pero
en los contenidos las empresas tendrán que participar,
aportando la mayor parte de ellos. Es decir, en la
creación de la web, hay tres áreas claramente
diferenciadas: elaboración de contenidos, programación
y diseño.
 Elaboración de contenidos
 La mala noticia sobre la selección y elaboración de
contenidos es que es algo que corresponde hacer
a la empresa. Se trata de una tarea que a muchos
resulta tediosa, para la que nunca se encuentra
tiempo, se deja siempre para el final y que tiene
una dificultad añadida: es com-plicado encontrar en
una empresa personas que realmente sepan
redactar, sobre todo para el medio Internet y
organizar los contenidos centrándose en el usuario.
Entonces, podemos preguntarnos, ¿por qué la
empresa consultora que hace la web, no elabora
también los con-tenidos?
 Diseño gráfico y programación
 Una vez que se dispone de un esquema de la
estructura de contenidos es el momento de iniciar
el diseño de la web. El diseño debe transmitir la
personalidad de la empresa o la imagen que esta
quiera proyectar en la red y sobre todo debe estar
al servicio de la funcionalidad. Las empresas
dedicadas al desarrollo de webs tienen en sus
plantillas diseñadores gráficos y programadores
que actúan por separado: cada uno realiza una de
las dos partes «profesionales» en la creación de
webs.
 El diseñador entregará un primer boceto del diseño
gráfico de la web, básicamente de la página de
inicio y las páginas más importantes del sitio. Será
la primera impresión de cómo se verá la web. Una
vez aprobado el diseño —habrá que decidir sobre
los colores, la tipografía, los menús, las imágenes,
etc.— se realizará el trabajo de progra-mación de
la web, es decir, aquello que va «detrás» de la
parte visual de la web, que no se ve, pero que
realmente es el trabajo de desarrollo de la web.
Consiste en traducir el lenguaje web al diseño que
se ve en pantalla. Para ello se suelen utilizar los
lenguajes de programación habituales (HTML,
XHTML, CSS, PHP, etc.).
EJEMPLO
PASO 6: ALOJAMIENTO DE LA WEB. (HOSTING)
 Para que una web sea visible en Internet debe alojarse en un
servidor, por lo que es necesario contratar un servicio de
hosting. Se trata de un espacio disponible en un ser-vidor que
alquila su propietario para que la web pueda verse en la red.
La gran ventaja que ofrecen los servicios de hosting es que
permiten una visibilidad de 24 horas, 7 días a la semana y
365 días al año. Lo que debe buscarse es que además de
esa visibilidad permanente, el usuario pueda acceder a la
web de forma rápida y segura.
 Generalmente, el coste del hosting varía en función del peso
de la web y, por tanto, del espa-cio que necesita, las
funcionalidades que incorpora (pasarelas de pago, bases de
datos, etc.), las visitas y las descargas que efectúan esas
visitas (transferencia de datos) y otros servicios adicionales
(registro de dominios, plantillas para crear webs, pasarelas de
pago, etc.).
HOSTIG EN MEXICO
 A la hora de buscar un servicio de hosting
adecuado para una web de empresa los aspectos
fundamentales que deben analizarse son:
 • Visibilidad permanente: que la web siempre este
accesible en Internet o dicho de de forma más
coloquial que el servidor «no se caiga».
PASO 7: POSICIONAMIENTO Y MARKETING DIGITAL.
 Un error todavía habitual es pensar que una vez
creada la web, los usuarios la visitarán. Esto
desgraciadamente no suele ocurrir. Una vez subida
la web al servidor, hay que promocionarla. La
promoción en Internet consiste en ir al encuentro
de los usuarios que están buscando lo que la
empresa y sus competidores ofrecen. El usuario
buscará, aproximadamente en un 50% de los
casos, tecleando unas palabras en un buscador
(Google, Yahoo, MSN, etc.). Aparece así el
concepto de palabras clave (keywords), es decir,
aquellas que con mayor probabilidad utilizarán los
clientes potenciales para buscar lo que ofrece la
empresa en la web.
 Un buen posicionamiento se alcanza apareciendo
en las primeras posiciones de los buscadores
cuando el usuario teclea las palabras clave. Por
ejemplo, si se teclea en el buscador Google la
palabra «azulejos», aparecen las empresas mejor
posicionadas para este producto, tanto las que
tienen un posicionamiento natural, denominado
SEO (Search Engine Optimization), como las que
han pagado a Google por aparecer, es decir,
realizan un posicionamiento denominado SEM
(Search Engine Marketing).
POSICIONAMIENTO
PASO 8: ANÁLISIS DE RESULTADOS Y
MANTENIMIENTO.
 Una de las grandes ventajas que ofrece el marketing
online es la posibilidad de medir los resultados de
cualquier acción de forma precisa, rápida y gratuita.
 A través de herramientas como Google Analytics
podemos saber cuántas visitas recibe nuestra web,
cuántas acabaron en ventas, o cualquier otra acción
(suscripción a una newsletter o un concurso, por
ejemplo), qué páginas se visitan más y qué partes de
una página se cliquean más, la procedencia geográfica
de las visitas, las palabras clave y mu-chos más datos.
Es una herramienta gratuita que para utilizarla, sólo
necesitamos que el consultor informático coloque un
sencillo código de programación en nuestra web (no
sólo en la página de inicio sino en todas las páginas o al
menos en las más importantes).
 Para poder acceder a esta herramienta de análisis
estadístico de vistas sólo es necesario tener una
cuenta de gmail en Google y para tener una es tan
sencillo como darse de alta en su web. En
cualquier caso es recomendable tener una cuenta
de correo de Google (gmail) ya que se necesita
para utilizar otros servicios de Google que pueden
resultar muy útiles para la empresa.
Plan de acción para crear una empresa 2.0
COMO CONCLUSIÓN O CONSEJO
 Es necesario destacar la importancia de colaborar
al máximo con el consultor infor-mático (mejor
llamado programador)e implicar a toda la empresa
en el desarrollo de la web. No se puede dejar en
manos de una sola persona y, aún menos, en
manos exclusivamente del consultor informático. El
papel del gerente es fundamental. Cuando la
dirección de la empresa se involucra y se
compromete con el proyecto, no sólo se avanza
más rápidamente sino que el resultado suele ser el
de una web más eficaz.

Más contenido relacionado

PDF
Fer castro arias proyecto pagina web
PPTX
Compudia
PPTX
Diseño web. Seo, Sem, Analitica Web, Google Analytics
PPT
Seminario Bootcamp 4-30-14
PPT
Posicionamiento.cl en seminario "El mundo de los negocios 2.0"
PDF
Abc De Trucos Para Promocionar Web Trucos De Promocion En Buscadores Y Codi...
DOCX
Desarrollo WEB y mas
PPT
Webinar Interlat mercarformacion.com ebusiness 4Q 2010 1 de 2 Memorias
Fer castro arias proyecto pagina web
Compudia
Diseño web. Seo, Sem, Analitica Web, Google Analytics
Seminario Bootcamp 4-30-14
Posicionamiento.cl en seminario "El mundo de los negocios 2.0"
Abc De Trucos Para Promocionar Web Trucos De Promocion En Buscadores Y Codi...
Desarrollo WEB y mas
Webinar Interlat mercarformacion.com ebusiness 4Q 2010 1 de 2 Memorias

La actualidad más candente (19)

PPT
Marketing On Line II
PDF
AI PAC02: Evaluación de la arquitectura de la información de webs
PDF
AI Pac01: Arquitectura de la información
PPT
Marketing Online Pymes - IMADE
PDF
Amautavirtual
PPT
Rentabilizar una web
PPT
Rentabilizar una web imade 2009
PDF
Como aplicar el seo en tu estrategia de marketing online
PPT
Marketing Digital
PPTX
Idea en linea corta
PDF
Pasos para_monetizar_mi_sitio_web
DOCX
Comunicación Interactiva. Actividad 12 Proyecto web. Fernando Pérez.
PPT
Marketing Online
PPT
Introducción creación web aula madrid tecnología 2010
PDF
Blogs, tráfico, cobranza.
PPTX
Posicionamiento seo instituto internet - irene quiñones - 20-10-2021 - 1ra ...
PPT
Introducción creación web aula madrid tecnología (coit) 2010
PPT
La Vaguada Coit 18 Feb
PPT
Formación 2.0
Marketing On Line II
AI PAC02: Evaluación de la arquitectura de la información de webs
AI Pac01: Arquitectura de la información
Marketing Online Pymes - IMADE
Amautavirtual
Rentabilizar una web
Rentabilizar una web imade 2009
Como aplicar el seo en tu estrategia de marketing online
Marketing Digital
Idea en linea corta
Pasos para_monetizar_mi_sitio_web
Comunicación Interactiva. Actividad 12 Proyecto web. Fernando Pérez.
Marketing Online
Introducción creación web aula madrid tecnología 2010
Blogs, tráfico, cobranza.
Posicionamiento seo instituto internet - irene quiñones - 20-10-2021 - 1ra ...
Introducción creación web aula madrid tecnología (coit) 2010
La Vaguada Coit 18 Feb
Formación 2.0

Similar a Plan de acción para crear una empresa 2.0 (20)

PPT
E mktg clase3_paginas_web
PPTX
Aprende cómo tener una Web Efectiva para tu Empresa
PPTX
Actividad 6 como hacer un sitio
PDF
Los 10 mandamientos de una web
 
PPT
Ebusiness para Pymes Curso virtual módulo 1
PPT
Caso de estudio 6: Nuevas tendencias en los negocios electrónicos. Marketing 2.0
PDF
Guia proyecto-web-12-semanas
PPT
Presencia web pyme
PDF
Interlat Upb Curso Ebusiness Pymes Modulo I 2009
PPTX
Tu empresa en internet emprendeus
PPT
Cómo iniciar un negocio en Internet 20 pasos para lograrlo
PPT
Diseño Web Profesional
PDF
Introducción al ebusiness y Comercio electrónico - Rafael Trucios Maza
PPT
Marketing digital para Empresas
PDF
Presencia web para la pyme
PPT
Artesanía 2.0 Pasos para iniciar un negocio exitoso en Internet
PDF
Dossier corporativo de eNexus
PPT
1 presencia web_empresas_i
PDF
Documentacion ihm3
PPT
Inicio al Marketing aplicado a las nuevas Tecnologías
E mktg clase3_paginas_web
Aprende cómo tener una Web Efectiva para tu Empresa
Actividad 6 como hacer un sitio
Los 10 mandamientos de una web
 
Ebusiness para Pymes Curso virtual módulo 1
Caso de estudio 6: Nuevas tendencias en los negocios electrónicos. Marketing 2.0
Guia proyecto-web-12-semanas
Presencia web pyme
Interlat Upb Curso Ebusiness Pymes Modulo I 2009
Tu empresa en internet emprendeus
Cómo iniciar un negocio en Internet 20 pasos para lograrlo
Diseño Web Profesional
Introducción al ebusiness y Comercio electrónico - Rafael Trucios Maza
Marketing digital para Empresas
Presencia web para la pyme
Artesanía 2.0 Pasos para iniciar un negocio exitoso en Internet
Dossier corporativo de eNexus
1 presencia web_empresas_i
Documentacion ihm3
Inicio al Marketing aplicado a las nuevas Tecnologías

Último (20)

PDF
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
Es el Listado de libros y materiales-4.pdf
PDF
Es el Listado de libros y materiales-2.pdf
PDF
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
PDF
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
DOCX
ProgramaAnalíticoFase5Del6toGrado25-26ME.docx
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PDF
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
PDF
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
PDF
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS[1].pdf
PDF
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Es el Listado de libros y materiales-4.pdf
Es el Listado de libros y materiales-2.pdf
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
ProgramaAnalíticoFase5Del6toGrado25-26ME.docx
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS[1].pdf
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico

Plan de acción para crear una empresa 2.0

  • 1. PLAN DE ACCIÓN PARA CREAR UNA EMPRESA 2.0 Valores de la empresa 2.0 Elizabeth Briceño
  • 2.  Se pretende utilizar un modelo de 8 pasos para la creación de o transformación de una empresa 1.0 a una empresa de vanguardia y tecnología a una empresa 2.0. Los pasos son los siguientes:  Paso 1: Estrategia Digital  Paso 2: Análisis de las webs de la competencia  Paso 3: Selección y registro de dominios  Paso 4: Selección del consultor informático  Paso 5: Creación de la web  Paso 6: Alojamiento de la web. (hosting)  Paso 7: Posicionamiento y Marketing digital.  Paso 8: Análisis de resultados y mantenimiento.
  • 3.  Antes de comenzar el desarrollo de una web, la empresa tiene que reflexionar sobre el modelo de negocio online que pretende gestionar en internet. La estrategia digital consiste en desarrollar una web adaptada a los objetivos que se quieren conseguir, el tipo de usuario al que se quiere llegar y los mercados que la empresa tiene intención de abordar.
  • 4. PASO 1: ESTRATEGIA DIGITAL  Básicamente los objetivos serán: tener simplemente una referencia con los datos de la empresa e información de los productos en internet, potenciar la imagen de empresa y su marca, promocionar los productos para provocar el incremento en las ventas y vender online. Existen cuatro modelos de negocios más habituales, pero me centraré en uno, para fines de urgencia y necesidad de la empresa:
  • 5.  El modelo e-Commerce es el que pretende utilizar para potencial el consumo de la emppresa, pues es similar al modelo e-Promotion pero incluye además tienda online.
  • 6. PASO 2: ANÁLISIS DE LAS WEBS DE LA COMPETENCIA  Antes de que el programador web comience a trabajar en nuestro proyecto es muy útil analizar las webs de empresas del sector o de sectores afines que nos aporten ideas para nuestro nuevo proyecto web. Si hay una herramienta útil para conocer lo que hace la competencia, ésta es Internet. Todo está al alcance de unos cuantos clics; sólo hay que saber buscar, seleccionar buenas webs y analizar con detalle sus contenidos. Es lo que se denomina benchmarking (aprender de la competencia comparándose con ella), que en el mundo Internet cobra todo su valor y que será de enorme utilidad para transmitir al consultor informático cómo se quiere desarrollar la web.
  • 8. PASO 3: SELECCIÓN Y REGISTRO DE DOMINIOS  El dominio es la dirección de una web, lo que se escribe entre «www» y las extensiones .com, .es, .net u otras. Al dominio se le denomina también con las siglas URL (Universal Resource Locator). La empresa debe elegir un buen dominio o, mejor aún, varios dominios y registrarlos.  La ventaja de elegir un dominio que se corresponda con el nombre de la empresa es que los clientes lo podrán encontrar más fácilmente en Internet. Es la mejor opción para las em-presas que ya tienen un cierto grado de reconocimiento de marca. La mayoría de usuarios, intentarán encontrar a la empresa buscando su nombre en un buscador o directamente en el navegador tecleando el nombre con las extensiones más habituales, .com, .es., etc.
  • 10. PASO 4: SELECCIÓN DEL CONSULTOR INFORMÁTICO  Es habitual que muchas empresas, especialmente pymes, contraten su primera web a un fami-liar o amigo, o incluso, los más entusiastas se aventuren a desarrollar la web con alguna plantilla que adquieren en Internet para el desarrollo de webs. El resultado puede ser aceptable para iniciar la presencia en Internet, pero no será eficaz, para atraer vistas y conseguir clientes.
  • 11.  La mayoría de las empresas registran sus dominios con la extensión correspondiente a su país de origen. Existen más de doscientas extensiones territoriales correspondientes a otros tantos países, la mayoría de las cuales sólo pueden ser utilizadas por ciuda-danos o empresas nacionales de ese país.
  • 12. PASO 5: CREACIÓN DE LA WEB  Una página web se compone de textos, imágenes, gráficos, elementos multimedia y aplicaciones. Podríamos decir que cada sección de la web es una página y que la tota-lidad de ellas forman un sitio web.  La tarea del consultor informático es llevar a distintos lenguajes de programación (HTML, Flash, PHP, CSS, JavaScript, etc.) el diseño y los contenidos creados. En el diseño será el consultor el que tome la iniciativa, pero en los contenidos las empresas tendrán que participar, aportando la mayor parte de ellos. Es decir, en la creación de la web, hay tres áreas claramente diferenciadas: elaboración de contenidos, programación y diseño.
  • 13.  Elaboración de contenidos  La mala noticia sobre la selección y elaboración de contenidos es que es algo que corresponde hacer a la empresa. Se trata de una tarea que a muchos resulta tediosa, para la que nunca se encuentra tiempo, se deja siempre para el final y que tiene una dificultad añadida: es com-plicado encontrar en una empresa personas que realmente sepan redactar, sobre todo para el medio Internet y organizar los contenidos centrándose en el usuario. Entonces, podemos preguntarnos, ¿por qué la empresa consultora que hace la web, no elabora también los con-tenidos?
  • 14.  Diseño gráfico y programación  Una vez que se dispone de un esquema de la estructura de contenidos es el momento de iniciar el diseño de la web. El diseño debe transmitir la personalidad de la empresa o la imagen que esta quiera proyectar en la red y sobre todo debe estar al servicio de la funcionalidad. Las empresas dedicadas al desarrollo de webs tienen en sus plantillas diseñadores gráficos y programadores que actúan por separado: cada uno realiza una de las dos partes «profesionales» en la creación de webs.
  • 15.  El diseñador entregará un primer boceto del diseño gráfico de la web, básicamente de la página de inicio y las páginas más importantes del sitio. Será la primera impresión de cómo se verá la web. Una vez aprobado el diseño —habrá que decidir sobre los colores, la tipografía, los menús, las imágenes, etc.— se realizará el trabajo de progra-mación de la web, es decir, aquello que va «detrás» de la parte visual de la web, que no se ve, pero que realmente es el trabajo de desarrollo de la web. Consiste en traducir el lenguaje web al diseño que se ve en pantalla. Para ello se suelen utilizar los lenguajes de programación habituales (HTML, XHTML, CSS, PHP, etc.).
  • 17. PASO 6: ALOJAMIENTO DE LA WEB. (HOSTING)  Para que una web sea visible en Internet debe alojarse en un servidor, por lo que es necesario contratar un servicio de hosting. Se trata de un espacio disponible en un ser-vidor que alquila su propietario para que la web pueda verse en la red. La gran ventaja que ofrecen los servicios de hosting es que permiten una visibilidad de 24 horas, 7 días a la semana y 365 días al año. Lo que debe buscarse es que además de esa visibilidad permanente, el usuario pueda acceder a la web de forma rápida y segura.  Generalmente, el coste del hosting varía en función del peso de la web y, por tanto, del espa-cio que necesita, las funcionalidades que incorpora (pasarelas de pago, bases de datos, etc.), las visitas y las descargas que efectúan esas visitas (transferencia de datos) y otros servicios adicionales (registro de dominios, plantillas para crear webs, pasarelas de pago, etc.).
  • 19.  A la hora de buscar un servicio de hosting adecuado para una web de empresa los aspectos fundamentales que deben analizarse son:  • Visibilidad permanente: que la web siempre este accesible en Internet o dicho de de forma más coloquial que el servidor «no se caiga».
  • 20. PASO 7: POSICIONAMIENTO Y MARKETING DIGITAL.  Un error todavía habitual es pensar que una vez creada la web, los usuarios la visitarán. Esto desgraciadamente no suele ocurrir. Una vez subida la web al servidor, hay que promocionarla. La promoción en Internet consiste en ir al encuentro de los usuarios que están buscando lo que la empresa y sus competidores ofrecen. El usuario buscará, aproximadamente en un 50% de los casos, tecleando unas palabras en un buscador (Google, Yahoo, MSN, etc.). Aparece así el concepto de palabras clave (keywords), es decir, aquellas que con mayor probabilidad utilizarán los clientes potenciales para buscar lo que ofrece la empresa en la web.
  • 21.  Un buen posicionamiento se alcanza apareciendo en las primeras posiciones de los buscadores cuando el usuario teclea las palabras clave. Por ejemplo, si se teclea en el buscador Google la palabra «azulejos», aparecen las empresas mejor posicionadas para este producto, tanto las que tienen un posicionamiento natural, denominado SEO (Search Engine Optimization), como las que han pagado a Google por aparecer, es decir, realizan un posicionamiento denominado SEM (Search Engine Marketing).
  • 23. PASO 8: ANÁLISIS DE RESULTADOS Y MANTENIMIENTO.  Una de las grandes ventajas que ofrece el marketing online es la posibilidad de medir los resultados de cualquier acción de forma precisa, rápida y gratuita.  A través de herramientas como Google Analytics podemos saber cuántas visitas recibe nuestra web, cuántas acabaron en ventas, o cualquier otra acción (suscripción a una newsletter o un concurso, por ejemplo), qué páginas se visitan más y qué partes de una página se cliquean más, la procedencia geográfica de las visitas, las palabras clave y mu-chos más datos. Es una herramienta gratuita que para utilizarla, sólo necesitamos que el consultor informático coloque un sencillo código de programación en nuestra web (no sólo en la página de inicio sino en todas las páginas o al menos en las más importantes).
  • 24.  Para poder acceder a esta herramienta de análisis estadístico de vistas sólo es necesario tener una cuenta de gmail en Google y para tener una es tan sencillo como darse de alta en su web. En cualquier caso es recomendable tener una cuenta de correo de Google (gmail) ya que se necesita para utilizar otros servicios de Google que pueden resultar muy útiles para la empresa.
  • 26. COMO CONCLUSIÓN O CONSEJO  Es necesario destacar la importancia de colaborar al máximo con el consultor infor-mático (mejor llamado programador)e implicar a toda la empresa en el desarrollo de la web. No se puede dejar en manos de una sola persona y, aún menos, en manos exclusivamente del consultor informático. El papel del gerente es fundamental. Cuando la dirección de la empresa se involucra y se compromete con el proyecto, no sólo se avanza más rápidamente sino que el resultado suele ser el de una web más eficaz.