PLAN DE ACCIÓN
     TUTORIAL
 Anissa Mohamed Abdelah
     Agustín Recio Montes
   Sabri Liazid Abdelkader
        Marta Soto Martín
1. INTRODUCCIÓN
  2º curso de E.P. (tercer trimestre)
  Nos hemos basado en las características de
  nuestro centro:
 Situado en la periferia de la ciudad.
 Alumno heterogéneo (en edades, niveles,
  inquietudes).
 El fracaso escolar dificulta la

puesta en marcha de
actividades creativas.
Obstáculos para la acción tutorial:
 Poco interés de la familia.
 Difícil comunicación con los padres por el
  idioma.
 Faltas de asistencia del alumnado.
 Bajo rendimiento académico.
 Desmotivación.
 Falta de un referente en su

  entorno que le sirva como
  un buen modelo a seguir.
2. JUSTIFICACIÓN
 Alumnado   con muy diferentes rendimientos
  académicos y motivaciones y/o aptitudes
  ante al aprendizaje.
 Necesitan más educación en cuanto a
  valores debido a que es un alumnado muy
  heterogéneo y de un nivel
  socio-económico medio-bajo.
 Los alumnos comienzan a tener autonomía
 para estudiar y deben ser conscientes de
 diferentes técnicas para aplicar en la clase
 y en el aula.

 Preparar al niño para el siguiente ciclo, ya
 que significa un cambio de profesores, lo
 que también supone normalmente un
 cambio en la metodología, disposición del
 aula, de los horarios, etc.
3. OBJETIVOS
 Configurar   una línea de actuación para que
  el profesorado integre en el currículo las
  líneas de acción tutorial y orientadora.
 Conocer las características personales de los
  alumnos.
 Mejorar de los hábitos y técnicas de estudio
  del alumnado.
 Facilitar la cooperación entre alumnos y
  profesores.
 Favorecer   la participación, la integración
  social, valores y principios del alumno.
 Contribuir a realizar el seguimiento
  personalizado del proceso de aprendizaje
  del alumno.
 Favorecer la toma de decisiones sobre el
  futuro académico y profesional del alumno
4. ORIENTACIONES
GENERALES
 Entrevistas   y reuniones con el alumnado,
  profesores y equipo docente.
 Dirigir las sesiones de evaluación.

 Seguimiento de asistencia, rendimiento
  académico u otras circunstancias relevantes
  de los alumnos.
 Distribuir la responsabilidad de la realización
  de actividades entre los profesores del grupo.
 Distribuirla responsabilidad de la
  realización de actividades entre los
  profesores del grupo.
 Promover la participación del alumnado
  en la resolución de conflictos.
 Organizar la elección de delegados y
  asambleas de grupo.
 Realizar la valoración inicial
        del alumno.
PLAN DE
ACTIVIDADES
TUTORIALES
TUTORÍA ENTRE IGUALES
 ACTIVIDADES

1. Actividad de bienvenida: ¿qué es la tutoría
  entre iguales?  (una sesión en abril)
2. “Conóceme” (entrevista de unos alumnos a
  otros para conocer la personalidad de cada
  uno).(tutoría reciproca o por turnos)  (dos
  sesiones durante dos semanas)
3. Enseñanza de técnicas de estudio (alumno
  tutor).  (junto con el programa de técnicas
  de estudio)
4. Encuentra los valores del centro (educación
  en valores)  (una sesión en mayo)
 OBJETIVOS

 Profundizar en las relaciones afectivas y
 actitudinales entre los compañeros
 Desarrollo intelectual y académico
 Enriquecimiento del autoconcepto y
 autoestima
 Crear un buen clima de aula/centro
TÉCNICAS DE ESTUDIO
 ACTIVIDADES

1.“Tú, ¿qué sabes de estudiar?” (Cuestionario
  para comprobar los hábitos de estudio del
  alumno)  (una sesión en Abril)

2. “Escógeme” (Proporcionar un
  texto, leer en voz alta,
  silenciosa y extraer las
  ideas principales)  (dos
  semanas en Mayo)
 3. “Subráyame” (Proporcionaremos ciertos
  textos y pediremos que subrayen lo más
  importante clasificándolos en conjuntos;
  ejemplo: Personajes, lugares, etc.)  (una
  sesión en Junio)

 4. “Esquematízame” (Se les proporcionará un
  texto a los alumnos y tendrán que realizar
  esquemas o mapas conceptuales)  (dos
  sesiones en Junio)
 OBJETIVOS
 Dar a conocer a los alumnos las técnicas
 de estudio que permiten el
 aprovechamiento de las clases y de las
 sesiones de estudio.
 Lograr que el individuo comprenda el uso de
 los diferentes medios de aprendizaje.
 Descubrir las causas de sus dificultades en
 el estudio y resolverlos con realismo.
 Mejorar la capacidad de atención y
 concentración.
 Incrementar notablemente la capacidad en
 la dedicación de tiempo para el estudio.
LA EDUCACIÓN EN VALORES
 ACTIVIDADES

1. El tren de los valores: Para trabajar los
  diferentes valores
  cada mes elaboraremos
  un vagón de tren en el                       que
  cada uno ponga lo                        que
  significa ese                           valor 
  (uno por mes)
 Hablaremos    sobre el valor de la paz y el
  respeto. Cada uno dibujará en una ficha lo
  que le inspire estos valores y lo pegaremos
  en un mural.  (una sesión en Mayo)
 OBJETIVOS

 Formar a los alumnos en los valores propios
de la sociedad actual.

 Ayudar a los alumnos a expresar sus
 sentimientos y a comprender los de los
 demás.
Conocer formas de mediación y de
 diálogo como herramientas para la
 resolución pacífica de los conflictos.
Contribuir al desarrollo íntegro de los
 alumnos (cognitivo, afectivo, moral y social) a
 través de los valores trabajados.
PROGRAMA DE TRANSICIÓN
A OTRO CURSO
  ACTIVIDADES
1. Realizarle a los alumnos un cuestionario
   para que comenten sus experiencias en
   este curso y ciclo  (una sesión a finales
   de Mayo)
2. Visita guiada con los alumnos al aula del
   siguiente curso para que los alumnos de
   tercero  (sobre la primera semana de
   Junio)
3. Merienda de despedida del curso y ciclo
  con los padres y alumnos para recoger
  conclusiones del curso, experiencias,
  qué y cómo trabajar lo aprendido en
  vacaciones,…  (en la última semana
  del curso)
 OBJETIVOS
 Facilitarla adaptación del alumnado al
  nuevo ciclo y curso de la E.P.
 Coordinar los programas educativos y
  curriculares con el nuevo profesorado de los
  alumnos.
 Mantener una buena comunicación con el
  nuevo profesorado para informar de las
  características del alumnado.
 Orientar e informar a las familias sobre
  aquellos aspectos que faciliten la
  adaptación a la nueva etapa educativa del
  alumnado.

Más contenido relacionado

PPT
Proyecto navideño
PDF
Proyecto 2(el respeto como valor fundamental en la convivencia, de los estudi...
DOC
Proyecto lectoescritura aprender leyendo
DOCX
Proyecto de aula aprendiendo con los animales
PPT
PROYECTO DE AULA CON TIC PROMOCIÓN DE LECTURA COLEGIO GUILLERMO SUAREZ DEL MU...
DOCX
Planificacion medios de comunicacion
PDF
Plan de accion
PDF
Proyecto pedagogico las plantas judith esther alcendra erm hatoviejo
Proyecto navideño
Proyecto 2(el respeto como valor fundamental en la convivencia, de los estudi...
Proyecto lectoescritura aprender leyendo
Proyecto de aula aprendiendo con los animales
PROYECTO DE AULA CON TIC PROMOCIÓN DE LECTURA COLEGIO GUILLERMO SUAREZ DEL MU...
Planificacion medios de comunicacion
Plan de accion
Proyecto pedagogico las plantas judith esther alcendra erm hatoviejo

La actualidad más candente (20)

DOC
Proyecto el planeta tierra
DOCX
Los servicios del lugar donde vivo
DOCX
Proyecto -Ela .111- Pdú
DOCX
Proyecto de Aprendizaje Construyendo la Navidad con Amor y Paz en Familia.docx
DOCX
El jardin de los valores
PDF
1. planificación navidad
PPTX
Proyecto pedagógico los valores en el aula
PDF
Programación proyecto el cuerpo humano (2)
PDF
Plan de convivencia
PDF
Proyecto el tangram
PDF
La conformación de Redes como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
PPTX
PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)
DOCX
Plan del 19 lunes las frutas preescolar
DOCX
Proyecto mi pais
DOCX
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
PPTX
Normas de Cortesia Proyecto
PPT
Proyecto de Aprendizaje: Mi amigo el Semáforo
PDF
Secuencia didáctica. cancionero infantil
PDF
Acta única cierre
DOC
Secuencia bullying
Proyecto el planeta tierra
Los servicios del lugar donde vivo
Proyecto -Ela .111- Pdú
Proyecto de Aprendizaje Construyendo la Navidad con Amor y Paz en Familia.docx
El jardin de los valores
1. planificación navidad
Proyecto pedagógico los valores en el aula
Programación proyecto el cuerpo humano (2)
Plan de convivencia
Proyecto el tangram
La conformación de Redes como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)
Plan del 19 lunes las frutas preescolar
Proyecto mi pais
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
Normas de Cortesia Proyecto
Proyecto de Aprendizaje: Mi amigo el Semáforo
Secuencia didáctica. cancionero infantil
Acta única cierre
Secuencia bullying
Publicidad

Destacado (20)

PDF
1. proyecto el tren de los valores
PPTX
Proyecto de aula los valores
PPT
Los valores en el aula
PPT
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
DOCX
Proyecto de aula el jardin de los valores
PPTX
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
PDF
Presentación cuento el tren de los valores final
POT
La web como recurso
PDF
Los Centros Integrados de Formación Profesional y los Centros de Referencia N...
PPTX
Diapo proyecto de valores
PPTX
La situación de las cualificaciones profesionales en el sector de la construc...
PPT
Acciones tutoriales
PPTX
Tutoria labor que transforma vidas
PPTX
Paciencia
PPT
Plan de actuación individualizado
PPT
Materiales y recursos didácticos
ODP
Valores humanos :)
PPT
La pizarra digital interativa
PPTX
Docencia de la fpe
1. proyecto el tren de los valores
Proyecto de aula los valores
Los valores en el aula
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
Proyecto de aula el jardin de los valores
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
Presentación cuento el tren de los valores final
La web como recurso
Los Centros Integrados de Formación Profesional y los Centros de Referencia N...
Diapo proyecto de valores
La situación de las cualificaciones profesionales en el sector de la construc...
Acciones tutoriales
Tutoria labor que transforma vidas
Paciencia
Plan de actuación individualizado
Materiales y recursos didácticos
Valores humanos :)
La pizarra digital interativa
Docencia de la fpe
Publicidad

Similar a Plan de acción tutorial (20)

PDF
Protocolo de investigacion
PDF
Protocolo de investigacion
PPT
Presentacion tutoria-2010-2011
DOCX
Portafolio de evidencias
DOCX
Portafolio de evidencias
PDF
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
PDF
Proyecto de aula historia para contar tercero basico
DOCX
Clase Dinámica sabado de estarategias de comunicacion
PPTX
EJEMPLO DE SESION de aprendizaje para ciencias sociales
PDF
Orientación y tutoría
DOCX
Protocolo aulico
DOCX
Protocolo aulico
PPTX
Plan de acción tutorial pat 6 - copia
DOC
PRODUCTO FINAL.doc -Documento de trabajo
PPTX
Diversidad
DOCX
Nubia noviembre 23
DOCX
Informe de la observación de la práctica educativa
DOCX
Panorama
PDF
Contextualizacion de la_ensenanza
PDF
Contextualización de la_ensenanza
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
Presentacion tutoria-2010-2011
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
Proyecto de aula historia para contar tercero basico
Clase Dinámica sabado de estarategias de comunicacion
EJEMPLO DE SESION de aprendizaje para ciencias sociales
Orientación y tutoría
Protocolo aulico
Protocolo aulico
Plan de acción tutorial pat 6 - copia
PRODUCTO FINAL.doc -Documento de trabajo
Diversidad
Nubia noviembre 23
Informe de la observación de la práctica educativa
Panorama
Contextualizacion de la_ensenanza
Contextualización de la_ensenanza

Más de Martyta_C (9)

PPTX
Los oscars
PPTX
Evolución histórica de la educación física
PPTX
Organización de clase primaria
PPTX
Creemos nuestro propio telediario
PPTX
Creemos nuestro propio telediario
PPT
Mascarillas faciales
PPT
Prácticas educativas eficaces
PPT
Propósitos de la educación
PPT
Presentación grupo
Los oscars
Evolución histórica de la educación física
Organización de clase primaria
Creemos nuestro propio telediario
Creemos nuestro propio telediario
Mascarillas faciales
Prácticas educativas eficaces
Propósitos de la educación
Presentación grupo

Último (20)

PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
DOCX
Área transición documento word el m ejor
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Organizador curricular multigrado escuela
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Área transición documento word el m ejor

Plan de acción tutorial

  • 1. PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Anissa Mohamed Abdelah Agustín Recio Montes Sabri Liazid Abdelkader Marta Soto Martín
  • 2. 1. INTRODUCCIÓN  2º curso de E.P. (tercer trimestre)  Nos hemos basado en las características de nuestro centro:  Situado en la periferia de la ciudad.  Alumno heterogéneo (en edades, niveles, inquietudes).  El fracaso escolar dificulta la puesta en marcha de actividades creativas.
  • 3. Obstáculos para la acción tutorial:  Poco interés de la familia.  Difícil comunicación con los padres por el idioma.  Faltas de asistencia del alumnado.  Bajo rendimiento académico.  Desmotivación.  Falta de un referente en su entorno que le sirva como un buen modelo a seguir.
  • 4. 2. JUSTIFICACIÓN  Alumnado con muy diferentes rendimientos académicos y motivaciones y/o aptitudes ante al aprendizaje.  Necesitan más educación en cuanto a valores debido a que es un alumnado muy heterogéneo y de un nivel socio-económico medio-bajo.
  • 5.  Los alumnos comienzan a tener autonomía para estudiar y deben ser conscientes de diferentes técnicas para aplicar en la clase y en el aula.  Preparar al niño para el siguiente ciclo, ya que significa un cambio de profesores, lo que también supone normalmente un cambio en la metodología, disposición del aula, de los horarios, etc.
  • 6. 3. OBJETIVOS  Configurar una línea de actuación para que el profesorado integre en el currículo las líneas de acción tutorial y orientadora.  Conocer las características personales de los alumnos.  Mejorar de los hábitos y técnicas de estudio del alumnado.  Facilitar la cooperación entre alumnos y profesores.
  • 7.  Favorecer la participación, la integración social, valores y principios del alumno.  Contribuir a realizar el seguimiento personalizado del proceso de aprendizaje del alumno.  Favorecer la toma de decisiones sobre el futuro académico y profesional del alumno
  • 8. 4. ORIENTACIONES GENERALES  Entrevistas y reuniones con el alumnado, profesores y equipo docente.  Dirigir las sesiones de evaluación.  Seguimiento de asistencia, rendimiento académico u otras circunstancias relevantes de los alumnos.  Distribuir la responsabilidad de la realización de actividades entre los profesores del grupo.
  • 9.  Distribuirla responsabilidad de la realización de actividades entre los profesores del grupo.  Promover la participación del alumnado en la resolución de conflictos.  Organizar la elección de delegados y asambleas de grupo.  Realizar la valoración inicial del alumno.
  • 11. TUTORÍA ENTRE IGUALES  ACTIVIDADES 1. Actividad de bienvenida: ¿qué es la tutoría entre iguales?  (una sesión en abril) 2. “Conóceme” (entrevista de unos alumnos a otros para conocer la personalidad de cada uno).(tutoría reciproca o por turnos)  (dos sesiones durante dos semanas) 3. Enseñanza de técnicas de estudio (alumno tutor).  (junto con el programa de técnicas de estudio) 4. Encuentra los valores del centro (educación en valores)  (una sesión en mayo)
  • 12.  OBJETIVOS  Profundizar en las relaciones afectivas y actitudinales entre los compañeros  Desarrollo intelectual y académico  Enriquecimiento del autoconcepto y autoestima  Crear un buen clima de aula/centro
  • 13. TÉCNICAS DE ESTUDIO  ACTIVIDADES 1.“Tú, ¿qué sabes de estudiar?” (Cuestionario para comprobar los hábitos de estudio del alumno)  (una sesión en Abril) 2. “Escógeme” (Proporcionar un texto, leer en voz alta, silenciosa y extraer las ideas principales)  (dos semanas en Mayo)
  • 14.  3. “Subráyame” (Proporcionaremos ciertos textos y pediremos que subrayen lo más importante clasificándolos en conjuntos; ejemplo: Personajes, lugares, etc.)  (una sesión en Junio)  4. “Esquematízame” (Se les proporcionará un texto a los alumnos y tendrán que realizar esquemas o mapas conceptuales)  (dos sesiones en Junio)
  • 15.  OBJETIVOS  Dar a conocer a los alumnos las técnicas de estudio que permiten el aprovechamiento de las clases y de las sesiones de estudio.  Lograr que el individuo comprenda el uso de los diferentes medios de aprendizaje.  Descubrir las causas de sus dificultades en el estudio y resolverlos con realismo.  Mejorar la capacidad de atención y concentración.  Incrementar notablemente la capacidad en la dedicación de tiempo para el estudio.
  • 16. LA EDUCACIÓN EN VALORES  ACTIVIDADES 1. El tren de los valores: Para trabajar los diferentes valores cada mes elaboraremos un vagón de tren en el que cada uno ponga lo que significa ese valor  (uno por mes)
  • 17.  Hablaremos sobre el valor de la paz y el respeto. Cada uno dibujará en una ficha lo que le inspire estos valores y lo pegaremos en un mural.  (una sesión en Mayo)  OBJETIVOS  Formar a los alumnos en los valores propios de la sociedad actual.  Ayudar a los alumnos a expresar sus sentimientos y a comprender los de los demás.
  • 18. Conocer formas de mediación y de diálogo como herramientas para la resolución pacífica de los conflictos. Contribuir al desarrollo íntegro de los alumnos (cognitivo, afectivo, moral y social) a través de los valores trabajados.
  • 19. PROGRAMA DE TRANSICIÓN A OTRO CURSO  ACTIVIDADES 1. Realizarle a los alumnos un cuestionario para que comenten sus experiencias en este curso y ciclo  (una sesión a finales de Mayo) 2. Visita guiada con los alumnos al aula del siguiente curso para que los alumnos de tercero  (sobre la primera semana de Junio)
  • 20. 3. Merienda de despedida del curso y ciclo con los padres y alumnos para recoger conclusiones del curso, experiencias, qué y cómo trabajar lo aprendido en vacaciones,…  (en la última semana del curso)
  • 21.  OBJETIVOS  Facilitarla adaptación del alumnado al nuevo ciclo y curso de la E.P.  Coordinar los programas educativos y curriculares con el nuevo profesorado de los alumnos.  Mantener una buena comunicación con el nuevo profesorado para informar de las características del alumnado.  Orientar e informar a las familias sobre aquellos aspectos que faciliten la adaptación a la nueva etapa educativa del alumnado.