4
Lo más leído
6
Lo más leído
8
Lo más leído
PLAN DE ACOGIDA Página 1
PLAN DEACOGIDA.
CEPR ANDALUCÍA
(LA LÍNEA)
PLAN DE ACOGIDA Página 2
ÍNDICE.
1. Introducción al Plan de Acogida.
2. Objetivos del Plan de acogida
3. Acogida de un profesor nuevo en el centro.
a. En el inicio de curso.
b. Durante el curso.
4. Acogida de los alumnos nuevos.
a. En el inicio de curso.
b. Durante el curso.
c. Actuaciones específicas en la acogida del alumnado
inmigrante
5. Acogida de las familias.
a. En el inicio de curso.
b. Durante el curso.
6. Evaluación del Plan de Acogida
PLAN DE ACOGIDA Página 3
INTRODUCCIÓN AL PLAN DE ACOGIDA
Cada vez con más frecuencia, en nuestra experiencia como docentes,
tenemos que adaptarnos a situaciones que son nuevas para nosotros.
Una de estas situaciones, debido a la inestabilidad de nuestra plantilla
(número de interinos), es la incorporación de nuevos profesores al inicio de
cada curso escolar. Además, a lo largo del curso se pueden producir bajas del
profesorado que requieren ser sustituidas por nuevos compañeros.
Otra de las situaciones es la llegada de un importante número de
alumnos al centro cada curso escolar. Todos los años se incorporan por
primera vez al centro los niños de tres años. Además tanto al comienzo, como
durante el curso se van incorporando nuevos alumnos, que en algunas
ocasiones desconocen nuestra cultura e idioma. Esto se debe a los cambios de
domicilio de los padres (el crecimiento de la vivienda de nueva construcción en
nuestra población está siendo enorme), a la movilidad laboral y a las
migraciones de población originaria de otros países que se asientan en nuestra
localidad, etc.
Es esencial además acoger en el centro a las familias de los alumnos
nuevos para que entren a formar parte activa de nuestra comunidad educativa.
El objetivo del Plan es preparar el ambiente adecuado y tener claras las
normas de actuación de los miembros de la Comunidad Escolar, para lo cual se
incluyen el conjunto de actuaciones que como centro educativo tenemos
previstas para facilitar la adaptación del profesorado, alumnado y familias que
se incorporan por primera vez, así como la información necesaria que precisan
tanto los profesores, los alumnos recién llegados, como sus padres o tutores
legales.
Es fundamental recibir a los profesores, padres y alumnos nuevos con
afecto e interés, para que su incorporación y socialización sean las mejores
posibles. Este Plan va por tanto dirigido a todos los escolares de nueva
PLAN DE ACOGIDA Página 4
incorporación sea cual fuere su cultura, condición social o creencia religiosa, a
sus familias y a los profesores.
Para ello vamos a detallar a continuación las diferentes actuaciones que
consideramos esenciales para lograrlo.
OBJETIVOS DEL PLAN DE ACOGIDA
Los objetivos del plan se enmarcan en los principios educativos de
nuestro Proyecto Educativo que entroncan con legislación vigente, como el
“desarrollo de los principios de la inclusión educativa que implican una apuesta
por la interculturalidad que fomente la cohesión social en nuestro centro” o “la
colaboración en el desarrollo de actuaciones de educación intercultural,
atención a la diversidad lingüística y cohesión social, a través de programas en
los que participe toda la comunidad educativa y que favorezcan el respeto y
conocimiento de las distintas culturas junto con el desarrollo personal, social y
académico de nuestros alumnos”.
Considerando estos principios y los enunciados en la legislación el
objetivo general del plan de acogida de nuestro colegio queda formulado de la
siguiente manera:
“Acoger adecuadamente a toda persona que se incorpore a la
comunidad educativa para potenciar su desarrollo personal, escolar y social y
generar el mayor beneficio a todos los miembros de la misma y promover la
mejora de la convivencia en el colegio.
Este objetivo se concreta en los siguientes objetivos específicos:
1. Acoger activa, positiva y afablemente a los alumnos nuevos para
fomentar su desarrollo personal, escolar y social.
2. Acoger activa, positiva y afablemente a los maestros nuevos para
fomentar su desarrollo personal y profesional; y promover en ellos
actitudes colaborativas y constructivas.
3. Acoger activa, positiva y afablemente a las madres/padres y familias
de los alumnos para promover su desarrollo y participación en
PLAN DE ACOGIDA Página 5
beneficio de la educación del alumnado y de la comunidad educativa
en general.
4. Fomentar a través de la buena acogida actitudes que favorezcan la
adecuada convivencia escolar y social.
5. Fomentar en todos los miembros de la comunidad educativa
actitudes democráticas de respeto, tolerancia y solidaridad.
ACOGIDADEUN PROFESOR NUEVO EN EL
CENTRO
La labor educativa que realizan los maestros en el colegio no es un
trabajo individualizado, sino una tarea colaborativa. Para que el maestro, que
se incorpore de nuevas a nuestro centro, forme parte activa y productiva del
equipo docente es fundamental la acogida. Ésta debe propiciar que el nuevo
maestro se sienta cómodo, aceptado y valorado como parte esencial del equipo
docente.
Hay que diferenciar dos tipos de incorporaciones del profesorado al
centro:
- Profesores que se incorporan al inicio del curso escolar.
- Profesores que se incorporan comenzado el curso escolar,
normalmente a sustituir a otro compañero.
EN EL INICIO DEL CURSO ESCOLAR
El primer día del curso escolar se realizará una reunión en la sala de
profesores para presentarse el equipo directivo y todos los compañeros del
centro. En ella, se elegirá a uno o dos profesores veteranos (profesores
responsable de “acogida”), que de forma voluntaria enseñarán el centro a los
nuevos compañeros y resolverán las dudas que puedan surgir hasta que estén
familiarizados al centro.
PLAN DE ACOGIDA Página 6
A continuación, los profesores nuevos pasan por secretaría para rellenar
su ficha personal. Allí se les entrega el calendario de principio de curso, donde
se establece la programación de actividades a realizar en el mes de
septiembre.
A lo largo de la primera semana de curso se realiza una reunión
informativa sobre el funcionamiento del centro, donde se entregan el
documento de normas de funcionamiento y toda aquella documentación que se
considere de interés para el profesorado. Jefatura de estudios explicará dicha
documentación resolviendo las dudas que se planteen.
Con anterioridad a la celebración del primer claustro, el equipo directivo
se entrevistará de forma individual con los profesores para conocer las
preferencias de grupo y sus intereses sobre las diferentes responsabilidades
del centro (coordinaciones)
En el primer claustro se asignan las tutorías, coordinaciones y
responsabilidades. El equipo directivo elaborará los horarios que se entregarán
al finalizar la semana.
PROFESORES QUE SE INCORPORAN COMENZADO EL
CURSO ESCOLAR.
Al incorporarse al centro, será recibido por un miembro del equipo
directivo, que le presentará a los profesores responsables de “acogida”, que se
encargarán de enseñarle el centro, presentarle al resto de los compañeros y
resolver las dudas que puedan surgir hasta que esté familiarizado con centro.
A continuación, se reunirá con la jefa de estudios, que le entregará el
documento de normas de funcionamiento y toda aquella documentación que se
considere de interés para el profesor: horario, listado de alumnos, cuadernos
de seguimiento, compañeros de ciclo y nivel…, explicando dicha
documentación resolviendo las dudas que se planteen. Posteriormente se le
pone en contacto con su compañero de nivel que le resolverá las dudas que
tenga a nivel de programación y metodología. Se le facilitará también, la
posibilidad de ponerse en contacto con el compañero al que sustituye.
PLAN DE ACOGIDA Página 7
Tras conocer el funcionamiento del centro, se le acompaña a la clase
para presentarle ante sus alumnos.
También pasa por secretaría para rellenar su ficha personal.
En el caso de profesores que vienen de otras localidades se le facilitará
información sobre la localidad y posibles alojamientos, si fuera necesario.
ACOGIDADEUN ALUMNO NUEVO EN EL
CENTRO
La buena acogida de los nuevos alumnos al centro es importante tanto
para el nuevo alumno, como para el grupo de alumnos que lo acoge. De hecho,
la entrada de un nuevo alumno en nuestra clase inicia un proceso de
conocimiento mutuo que va a ser enriquecedor para todos. Es el maestro tutor
el que dirige el proceso de acogida de su nuevo alumno estimulando actitudes
acogedoras en los alumnos de su grupo y facilitándole el asesoramiento que
precise. El proceso de enseñanza-aprendizaje está marcado por las relaciones
que se establecen en el aula, siendo un proceso comunicativo de interacción
entre compañeros y entre el profesor y los alumnos. Es necesario, por tanto,
que como maestros tutores, desde el principio, facilitemos el establecimiento de
relaciones positivas y la existencia de un clima de relación afectiva que haga
posible la comunicación y el conocimiento mutuo (aceptación, valoración, etc.).
Diferenciamos dos situaciones de incorporación de nuevos alumnos al
centro:
- La de aquellos alumnos que se incorporan al inicio del curso
escolar y.
- La de los alumnos que se incorporan una vez comenzado el curso
escolar.
Vamos a tratar también de un modo más extenso la acogida del
alumnado inmigrante recién llegado a nuestro país y aquel que además viene
con desconocimiento de nuestra lengua.
PLAN DE ACOGIDA Página 8
Escolarización de los Alumnos
con Necesidad Específica de
Apoyo Educativo
ACTUACIONES A NIVEL DE CENTRO
MATRICULACIÓN:
Rellena hoja matrícula
Explicación
funcionamiento del
centro
Se entrega circular
informativa y normativa
básica a los padres.
Entrega Carta de
Bienvenida al alumno.
Solicitud
documentación al
centro de procedencia
Entrega o solicitud de los
libros de texto
Escolarización del alumnado
general
MATRICULACIÓN:
Rellena hoja matrícula
Explicación
funcionamiento del
centro
Se entrega circular
informativa a los padres
Entrega Carta de
Bienvenida al alumno
Solicitud
documentación al
centro de procedencia
Intervención del Equipo de
Orientación y Apoyo.
Solicitud de los materiales
ACTUACIONES ANTE LA INCORPORACIÓN DE LOS
ALUMNOS EN EL INICIO DEL NUEVO CURSO ESCOLAR
PLAN DE ACOGIDA Página 9
ACTUACIONES ANIVEL DE AULA
Escolarización del alumnado
general
Presentación profesores y
compañeros.
Enseñar el centro
Explicación de normas y
funcionamiento de aula.
Evaluación inicial.
Listado materiales de aula
necesarios.
Entrevista tutor - familia
Establecimiento de medidas
ordinarias.
Coordinación con agentes
externos si fuera necesario
Presentación profesores y
compañeros.
Enseñar el centro
Explicación de normas y
funcionamiento de aula.
Evaluación inicial.
Listado de materiales de
aula necesarios.
Entrevista tutor – equipo de
orientación - familia
Establecimiento de medidas
ordinarias /extraordinarias
Coordinación con agentes
externos si fuera necesario
Escolarización de los Alumnos
con Necesidad Específica de
Apoyo Educativo
PLAN DE ACOGIDA Página 10
ACTUACIONES A NIVEL DE CENTRO
ACTUACIONES ANTE LA INCORPORACIÓN DE UN ALUMNO
NUEVO COMENZADO EL CURSO ESCOLAR
MATRICULACIÓN:
Rellena hoja matrícula
Explicación
funcionamiento del
centro
Se entrega circular
informativa y normativa
básica a los padres.
Entrega Carta de
Bienvenida al alumno.
Solicitud
documentación al
centro de procedencia
Entrega o solicitud de los
libros de texto
Presentación del grupo de
compañeros.
Escolarización del alumnado
general
MATRICULACIÓN:
Rellena hoja matrícula
Explicación
funcionamiento del
centro
Se entrega circular
informativa a los padres
Entrega Carta de
Bienvenida al alumno
Solicitud
documentación al
centro de procedencia
Presentación del grupo de
compañeros.
Intervención del Equipo de
Orientación y Apoyo.
Solicitud de los materiales
Escolarización de los Alumnos
con Necesidad Específica de
Apoyo Educativo
PLAN DE ACOGIDA Página 11
ACTUACIONES ANIVEL DE AULA
Escolarización del alumnado
general
Presentación profesores y
compañeros.
Enseñar el centro
Explicación de normas y
funcionamiento de aula.
Evaluación inicial.
Listado materiales de aula
necesarios.
Establecimiento de medidas
ordinarias.
Coordinación con agentes
externos si fuera necesario
Entrevista tutor - familia
Escolarización de los Alumnos
con Necesidad Específica de
Apoyo Educativo
Presentación profesores y
compañeros.
Enseñar el centro
Explicación de normas y
funcionamiento de aula.
Evaluación inicial.
Listado de materiales de
aula necesarios.
Entrevista tutor – equipo de
orientación - familia
Establecimiento de medidas
ordinarias /extraordinarias
Coordinación con agentes
externos si fuera necesario
ALUMNOS
Period
ode
adapta
ción
Se muestra contento cuando
acude al centro
CRITERIODEEVALUACIÓN
Identifica su aula
Pide ayuda cuando la necesita
Respeta las normas
Interacciona con otros niños
y/o adultos
Le cuesta la separación
familiar
Participa en las actividades de
clase
Colabora en la recogida de
objetos
Respeta a sus compañeros
pronuncia de acuerdo a su
edad
Pone su ropa en la percha
Pide ir al aseo
Se viste solo
PLANDEACOGIDAPágina14
PLAN DE ACOGIDA Página 15
ACTUACIONES ESPECÍFICAS EN LA ACOGIDA DE
ALUMNADO INMIGRANTE
Cada vez con más frecuencia, en nuestra experiencia como docentes,
tenemos que adaptarnos a situaciones que son nuevas para nosotros. Una de
esas situaciones es la llegada al aula de alumnado procedente de un país y
una cultura diferentes. Un buen día tenemos una nueva alumna o un nuevo
alumno del que no sabemos nada y, además, con el que no compartimos
referentes culturales que nos ayuden a comprenderlo, e incluso puede que ni
siquiera compartamos el mismo idioma.
La realidad del alumno inmigrante también está marcada por el
desconocimiento. Se ha producido una ruptura en su mundo al embarcarse con
su familia en la aventura que supone trasladarse a un nuevo país. Este alumno
ha perdido mucho, ha perdido todos los referentes de su realidad conocida y
tiene que comprender y adaptarse a una realidad nueva, integrarse en un
entorno y una escuela desconocidos y relacionarse con un grupo de
compañeros y un profesor cuyo idioma en muchos casos no comparte.
Ante el desconocimiento mutuo, debemos reaccionar reconociendo al
niño en su diversidad y en su igualdad. El alumno inmigrante es un alumno
más, es un niño al que intentaremos educar y con el que vamos a ir avanzando
por un camino complicado. Pero es un alumno que va a necesitar no ser
tratado de la misma manera. Para ser igual que sus compañeros tenemos que
garantizar su derecho a ser diferente.
Son propios de estos alumnos los sentimientos de desorientación
personal, traumatismo, inseguridad, miedo, desconfianza, temor al
rechazo...que serán más o menos intensos dependiendo de la proximidad de la
cultura de procedencia (todos sabemos que no es lo mismo un alumno de
Hispanoamérica o un europeo que un alumno chino o magrebí), de las causas
PLAN DE ACOGIDA Página 16
de la emigración y de la forma de llegada a nuestro país. Todas estas
circunstancias hay que tenerlas en cuenta en nuestra labor tutorial.
Necesitamos sensibilizarnos y sensibilizar a la comunidad educativa
sobre la realidad diferente de estos alumnos.
Hay dos aspectos clave a tener en cuenta: el grado de conocimiento de
la lengua castellana y el nivel de competencia curricular que traen los alumnos
de incorporación tardía al sistema educativo.
 Por lo que respecta al nivel de competencia comunicativa del alumno
extranjero en lengua castellana, consideramos los siguientes niveles:
1. Desconocimiento total del castellano.
2. Comprende y expresa un vocabulario básico a nivel oral.
Reconoce y utiliza algún fonema.
3. Se comunica oralmente mediante un vocabulario básico y
construye pequeñas estructuras gramaticales. Reconoce y
utiliza la mayoría de los fonemas y sus grafías. Reconoce los
signos no verbales del discurso.
El nivel marcará la intensidad de la atención específica en lengua
castellana que recibirá el alumno siempre simultánea a su escolarización en
el grupo ordinario conforme a la indicación en la normativa vigente.
 En cuanto al nivel curricular, una vez realizada la evaluación inicial, si
el alumno presenta un desfase curricular superior a un ciclo podrá ser
escolarizado en el curso inferior al que le correspondería por edad,
adoptando las medidas de refuerzo necesarias que faciliten su
integración escolar y la recuperación de su desfase.
PLAN DE ACOGIDA Página 17
ACOGIDAA LAS FAMILIAS.
Recibir a las familias y explicarles cuál es la función de la escuela,
informarles sobre su funcionamiento, organización y servicios.
Del mismo modo, se espera de ellas que proporcionen, en la medida de
lo posible, toda la información necesaria relativa a su situación: integrantes de
la unidad familiar, circunstancias de su venida, situación socio-familiar-laboral,
escolarización anterior de los alumnos y alumnas, etc. Así se conseguirá
potenciar unas relaciones (INICIO DE CURSO, REUNIONES TRIMESTRALES,
ATENCIÓN A PADRES, etc.) fluidas que permitan contrastar las expectativas
de ambas partes y responder mejor a las demandas que se planteen
mutuamente. Tener presente que las pautas culturales y las expectativas que
las familias tienen puestas en la escuela pueden ser muy diferentes a las
nuestras y es posible, debido a ellas, que se malinterpreten algunas
actuaciones. Es por tanto fundamental explicitar y comentar en la medida de lo
posible la cultura escolar y sus demandas. Para ello se les entrega un pequeño
dossier informativo sobre horarios, extracto de las normas de convivencia, etc.
Además el AMPA proporciona información a las familias acerca de la población
y orientación para las necesidades básicas, atención sanitaria, de los servicios
sociales, etc.
Los padres son derivados al AMPA para que reciban la información y
orientación adecuadas y conozcan los servicios y utilidad de la misma. Así
mismo el AMPA presta atención a las familias inmigrantes recién llegadas y con
desconocimiento de nuestra lengua a través de sus miembros integrantes y
siempre que sea posible en su lengua de origen.
PLAN DE ACOGIDA Página 18
EVALUACIÓN DEL PLAN DE ACOGIDA
La evaluación del Plan de Acogida se realizará de acuerdo con la Orden
de 6 de Marzo de 2003, de la Consejería de Educación y Cultura, por la que se
regula la evaluación de los centros docentes sostenidos con fondos públicos
que imparten las enseñanzas en régimen general en la Comunidad Autónoma
de Castilla la Mancha. De hecho los criterios se van a evaluar a traves de
cuestionarios insertados en el Plan de Evaluación del centro
Los Criterios para evaluar el plan son los siguientes:
1. Grado de satisfacción del alumnado en su grupo clase y en el centro.
2. Grado de satisfacción del profesorado de la realización de su labor, de la
colaboración y convivencia en el centro escolar.
3. Grado de satisfacción de las familias con la acogida y el trato
dispensado en el centro.
4. Nivel de conflictividad en la convivencia (en comparación con el curso
anterior)
5. Grado de aplicación del plan e implicación de la comunidad educativa en
él.
Los resultados de la evaluación y las propuestas de mejora se incluirán
cada curso en la Memoria del Centro.
PLAN DE ACOGIDA Página 19
ANEXO I:
ALUMNOS ACOGEDORES OEMBAJADORES
Un alumno/a acogedor/embajador es aquel alumno/a perteneciente al
grupo de referencia que se convierte en presentador de sus compañeros de
clase y del centro en general para el alumno/a recién llegado y cuya función
consiste en facilitar la acogida de éste/a en el centro y en su grupo.
Los embajadores pueden elegirse entre un grupo de alumnos voluntarios
y es conveniente que todos los miembros del grupo puedan llegar a serlo antes
o después.
En un primer momento, el embajador o embajadora es el alumno/a
encargado de la recepción y puede ser quien acompañe a su nuevo
compañero/a, en una toma de contacto inicial, por las dependencias escolares,
especialmente por la clase de referencia y, en caso de que se trate de un
alumno inmigrante con desconocimiento de la lengua española por la de PT.
Es importante que esta persona sea representativa de la variedad
cultural de la escuela y, en algunos casos, puede ser interesante que comparta
la lengua del recién llegado/a y tenga un buen dominio de la lengua de acogida.
En algunos casos se deberá tener en cuenta la cuestión de género para
que la relación entre persona embajadora y recién llegado/a sea más fluida. A
veces, por razón de la edad o por imperativos religiosos, se hace difícil
establecer una relación cercana entre personas de diferente género.
Las tareas que debe llevar a la práctica el alumnado embajador no se
pueden ejercer sin preparación. Es conveniente trabajar, en sesiones de
tutoría, por ejemplo, algunos aspectos que pueden dar pistas sobre cuáles son
los temas más importantes y urgentes de cara a los recién llegados/as.
Algunas ideas para lograr la implicación del grupo voluntario de posibles
embajadores/as y que pueden ayudar a organizar el trabajo son las siguientes:
• Discusiones en el grupo sobre cómo se siente un recién llegado/a los
primeros días utilizando las experiencias de algunos de ellos.
PLAN DE ACOGIDA Página 20
• Aportaciones de las personas implicadas sobre qué les gustaría que
los demás hicieran por ellos/as si estuvieran en el lugar del recién
llegado/a.
• Elaborar un listado de tareas que se van a acometer y repartir
responsabilidades.
Es conveniente que todo el grupo involucrado en la acogida lleve a cabo
las tareas asignadas durante un periodo breve de tiempo, que se rote para
evitar relaciones de dependencia y favorecer la autonomía.
El trabajo que se realiza debe ser reconocido por toda la comunidad
escolar y debe servir para reflexionar sobre valores como la ayuda y la
cooperación, ponerse en el lugar del otro/a y acoger, porque de eso
aprendemos todos/as. Este reconocimiento se puede llevar a cabo de muchas
maneras:
• Carta a los padres y madres de las personas involucradas
explicando en qué consiste el trabajo realizado, qué ha aprendido
haciéndolo, las repercusiones con respecto al resto del alumnado y
agradeciendo su participación.
• Diploma acreditativo de ser alumno/a acogedor/a firmado por el
tutor/a, director/a.
• Comentarios ensalzando lo realizado en un espacio público
compartido por todo el centro por parte de la dirección.
• Portar algún distintivo reconocido (insignia, pegatina, etc.) por toda
la escuela cuando se está llevando a cabo la tarea de embajador/a.
son:
Algunas tareas que pueden orientar el trabajo del alumnado embajador,
 Mostrar al recién llegado/a los servicios, explicarle los símbolos e
iconos más importantes, enseñarle a pedir permiso para dejar la
clase e ir al servicio.
 Llevar al nuevo compañero/a a dar una vuelta por la escuela
asegurándose de que aprende el camino para ir a conserjería,
comedor, dirección, pabellón, patio, althia, etc.
PLAN DE ACOGIDA Página 21
 Invitar al nuevo/a a formar parte de su grupo en el recreo,
explicándole los juegos y animándole a participar.
 Sentarse junto al recién llegado/a durante las primeras semanas
para ayudarle a seguir las rutinas de la clase.
 Ayudarle a pedir ayuda al profesor/a cuando sea necesario.
 Asegurarse de que el nuevo/a sabe quién es y cómo se llama el
director/a, jefe/a de estudios, secretario/a, sus profesores/as,
tutor/a, el PT; AL, orientador, etc.
ANEXO II:
PROFESORES ACOGEDORES
Un maestro/a acogedor es aquel que se convierte en presentador del
compañero recién llegado al resto del claustro y en guía del nuevo maestro en
el colegio hasta que se haya familiarizado con el mismo.
Los acogedores serán elegidos en el último claustro del curso anterior de
entre los maestros definitivos. Se invitará a presentarse como maestros
acogedores preferiblemente a un profesor de cada ciclo. En el caso de la etapa
infantil el maestro/a acogedor será el profesor/a de apoyo a la etapa infantil.
Todos los profesores acogedores realizarán las funciones de acogida
con el profesorado recién llegado tanto en el inicio como durante el curso.

Más contenido relacionado

PPT
Teoría de la comunicación
PDF
Lineamientos para la Organización y el Funcionamiento de los CTE
PPSX
Estructura programa de estudio 2009
PDF
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
DOCX
Conclusion (Brousseau)
PDF
La escuela que queremos. Imaginar el futuro, hacer el presente
PPTX
2. enseñar lengua mari y josé
PPTX
LA VARIABLE LINGÜISTICA
Teoría de la comunicación
Lineamientos para la Organización y el Funcionamiento de los CTE
Estructura programa de estudio 2009
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
Conclusion (Brousseau)
La escuela que queremos. Imaginar el futuro, hacer el presente
2. enseñar lengua mari y josé
LA VARIABLE LINGÜISTICA

La actualidad más candente (20)

PDF
Guía básica para el manejo de libros reglamentarios y registros reglamentari...
PPTX
Fuentes primarias y secundarias en la construcción del conocimiento
PPTX
Observación y Análisis a la Practica Escolar
PDF
Aprendizaje situado
PPTX
El aula diversificada trabajo tomlinson
PPT
Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua.
PDF
Observación y práctica docente ll
PPTX
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE - 2014
PPT
Gramática
PPT
Aula Diversificada[1]
PPT
Lengua y sociedad
PPTX
Induccion 2020. retos y desafios
PPTX
Evaluar para conocer, examinar para excluir
PDF
Modelos Educativos. Modelo Hispánico
PPTX
Comparativo 2006 y 2011 español y basica (1)
PDF
Aprendizajes Esperados por grado
PPT
Metodología del área de lengua y literatura
PDF
Módulo V, Un modelo de gestión para la supervisión escolar
PDF
Programa de estudios 2011 quinto grado primaria guía para el maestro
PPS
Enfoque Comunicativo
Guía básica para el manejo de libros reglamentarios y registros reglamentari...
Fuentes primarias y secundarias en la construcción del conocimiento
Observación y Análisis a la Practica Escolar
Aprendizaje situado
El aula diversificada trabajo tomlinson
Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua.
Observación y práctica docente ll
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE - 2014
Gramática
Aula Diversificada[1]
Lengua y sociedad
Induccion 2020. retos y desafios
Evaluar para conocer, examinar para excluir
Modelos Educativos. Modelo Hispánico
Comparativo 2006 y 2011 español y basica (1)
Aprendizajes Esperados por grado
Metodología del área de lengua y literatura
Módulo V, Un modelo de gestión para la supervisión escolar
Programa de estudios 2011 quinto grado primaria guía para el maestro
Enfoque Comunicativo
Publicidad

Similar a Plan de acogida cepr andalucia (20)

PDF
Plan acogida
DOC
Plan de acogida
DOC
2053 prog acogida (juny 2004)
PDF
Plan de Acogida
PDF
Acogidayadaptacion.
PDF
Modelo Plan Acogida
PPT
Tutoría y convivencia
PDF
Protocolo de acogida
PPTX
Directores plan de acogida
PDF
Plan De Acogida Y Protocolo
PDF
Plan De Acogida Y Protocolo
PPT
Almeria1 2008 5 19
PDF
Plan acogida gv
PDF
Castellano
PPSX
Plan de acogida
ODT
Plan de acogida
ODT
Plan de acogida
PPTX
Power plan de acogida
PPTX
Power plan de acogida
PDF
Plan de acogida 2014 2015
Plan acogida
Plan de acogida
2053 prog acogida (juny 2004)
Plan de Acogida
Acogidayadaptacion.
Modelo Plan Acogida
Tutoría y convivencia
Protocolo de acogida
Directores plan de acogida
Plan De Acogida Y Protocolo
Plan De Acogida Y Protocolo
Almeria1 2008 5 19
Plan acogida gv
Castellano
Plan de acogida
Plan de acogida
Plan de acogida
Power plan de acogida
Power plan de acogida
Plan de acogida 2014 2015
Publicidad

Más de Lourdes López Viñolo (20)

PDF
Recomendaciones cenas febrero
PDF
Publicos ccs febrero
PDF
China fiesta de los faroles COLE ANDALUCÍA LA LINEA
PDF
Lavueltaalmundoen80das 150427060305-conversion-gate01
PDF
Circular a padres curso 2019 2020 catering - (exp 00366-ise-2017-sc
PDF
5y6escapeclassroomlamazmorra2delandaluciafinal 180121213332
PDF
PDF
PDF
Que tiene-el-abuelo-alzheimer
DOCX
PDF
Presentacion educarromi fakali
PDF
Cuadernillo día de la familia
PDF
5º y 6º escape classroom la mazmorra 2 del Andalucia final
PDF
4º escape classroom la mazmorra 2 del Andalucia final
PDF
3º escape classroom la mazmorra 2 del Andalucia final
PDF
1º Escape classroom la mazmorra del Andalucia final
PDF
2º escape classroom la mazmorra 2 del Andalucia final
DOCX
Stopmotionmedieval
PDF
362759012 cuadernillo-orientaciones-didacticas-pelicula-wonder-y-del-libro-la...
Recomendaciones cenas febrero
Publicos ccs febrero
China fiesta de los faroles COLE ANDALUCÍA LA LINEA
Lavueltaalmundoen80das 150427060305-conversion-gate01
Circular a padres curso 2019 2020 catering - (exp 00366-ise-2017-sc
5y6escapeclassroomlamazmorra2delandaluciafinal 180121213332
Que tiene-el-abuelo-alzheimer
Presentacion educarromi fakali
Cuadernillo día de la familia
5º y 6º escape classroom la mazmorra 2 del Andalucia final
4º escape classroom la mazmorra 2 del Andalucia final
3º escape classroom la mazmorra 2 del Andalucia final
1º Escape classroom la mazmorra del Andalucia final
2º escape classroom la mazmorra 2 del Andalucia final
Stopmotionmedieval
362759012 cuadernillo-orientaciones-didacticas-pelicula-wonder-y-del-libro-la...

Último (20)

PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
Didáctica de las literaturas infantiles.
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...

Plan de acogida cepr andalucia

  • 1. PLAN DE ACOGIDA Página 1 PLAN DEACOGIDA. CEPR ANDALUCÍA (LA LÍNEA)
  • 2. PLAN DE ACOGIDA Página 2 ÍNDICE. 1. Introducción al Plan de Acogida. 2. Objetivos del Plan de acogida 3. Acogida de un profesor nuevo en el centro. a. En el inicio de curso. b. Durante el curso. 4. Acogida de los alumnos nuevos. a. En el inicio de curso. b. Durante el curso. c. Actuaciones específicas en la acogida del alumnado inmigrante 5. Acogida de las familias. a. En el inicio de curso. b. Durante el curso. 6. Evaluación del Plan de Acogida
  • 3. PLAN DE ACOGIDA Página 3 INTRODUCCIÓN AL PLAN DE ACOGIDA Cada vez con más frecuencia, en nuestra experiencia como docentes, tenemos que adaptarnos a situaciones que son nuevas para nosotros. Una de estas situaciones, debido a la inestabilidad de nuestra plantilla (número de interinos), es la incorporación de nuevos profesores al inicio de cada curso escolar. Además, a lo largo del curso se pueden producir bajas del profesorado que requieren ser sustituidas por nuevos compañeros. Otra de las situaciones es la llegada de un importante número de alumnos al centro cada curso escolar. Todos los años se incorporan por primera vez al centro los niños de tres años. Además tanto al comienzo, como durante el curso se van incorporando nuevos alumnos, que en algunas ocasiones desconocen nuestra cultura e idioma. Esto se debe a los cambios de domicilio de los padres (el crecimiento de la vivienda de nueva construcción en nuestra población está siendo enorme), a la movilidad laboral y a las migraciones de población originaria de otros países que se asientan en nuestra localidad, etc. Es esencial además acoger en el centro a las familias de los alumnos nuevos para que entren a formar parte activa de nuestra comunidad educativa. El objetivo del Plan es preparar el ambiente adecuado y tener claras las normas de actuación de los miembros de la Comunidad Escolar, para lo cual se incluyen el conjunto de actuaciones que como centro educativo tenemos previstas para facilitar la adaptación del profesorado, alumnado y familias que se incorporan por primera vez, así como la información necesaria que precisan tanto los profesores, los alumnos recién llegados, como sus padres o tutores legales. Es fundamental recibir a los profesores, padres y alumnos nuevos con afecto e interés, para que su incorporación y socialización sean las mejores posibles. Este Plan va por tanto dirigido a todos los escolares de nueva
  • 4. PLAN DE ACOGIDA Página 4 incorporación sea cual fuere su cultura, condición social o creencia religiosa, a sus familias y a los profesores. Para ello vamos a detallar a continuación las diferentes actuaciones que consideramos esenciales para lograrlo. OBJETIVOS DEL PLAN DE ACOGIDA Los objetivos del plan se enmarcan en los principios educativos de nuestro Proyecto Educativo que entroncan con legislación vigente, como el “desarrollo de los principios de la inclusión educativa que implican una apuesta por la interculturalidad que fomente la cohesión social en nuestro centro” o “la colaboración en el desarrollo de actuaciones de educación intercultural, atención a la diversidad lingüística y cohesión social, a través de programas en los que participe toda la comunidad educativa y que favorezcan el respeto y conocimiento de las distintas culturas junto con el desarrollo personal, social y académico de nuestros alumnos”. Considerando estos principios y los enunciados en la legislación el objetivo general del plan de acogida de nuestro colegio queda formulado de la siguiente manera: “Acoger adecuadamente a toda persona que se incorpore a la comunidad educativa para potenciar su desarrollo personal, escolar y social y generar el mayor beneficio a todos los miembros de la misma y promover la mejora de la convivencia en el colegio. Este objetivo se concreta en los siguientes objetivos específicos: 1. Acoger activa, positiva y afablemente a los alumnos nuevos para fomentar su desarrollo personal, escolar y social. 2. Acoger activa, positiva y afablemente a los maestros nuevos para fomentar su desarrollo personal y profesional; y promover en ellos actitudes colaborativas y constructivas. 3. Acoger activa, positiva y afablemente a las madres/padres y familias de los alumnos para promover su desarrollo y participación en
  • 5. PLAN DE ACOGIDA Página 5 beneficio de la educación del alumnado y de la comunidad educativa en general. 4. Fomentar a través de la buena acogida actitudes que favorezcan la adecuada convivencia escolar y social. 5. Fomentar en todos los miembros de la comunidad educativa actitudes democráticas de respeto, tolerancia y solidaridad. ACOGIDADEUN PROFESOR NUEVO EN EL CENTRO La labor educativa que realizan los maestros en el colegio no es un trabajo individualizado, sino una tarea colaborativa. Para que el maestro, que se incorpore de nuevas a nuestro centro, forme parte activa y productiva del equipo docente es fundamental la acogida. Ésta debe propiciar que el nuevo maestro se sienta cómodo, aceptado y valorado como parte esencial del equipo docente. Hay que diferenciar dos tipos de incorporaciones del profesorado al centro: - Profesores que se incorporan al inicio del curso escolar. - Profesores que se incorporan comenzado el curso escolar, normalmente a sustituir a otro compañero. EN EL INICIO DEL CURSO ESCOLAR El primer día del curso escolar se realizará una reunión en la sala de profesores para presentarse el equipo directivo y todos los compañeros del centro. En ella, se elegirá a uno o dos profesores veteranos (profesores responsable de “acogida”), que de forma voluntaria enseñarán el centro a los nuevos compañeros y resolverán las dudas que puedan surgir hasta que estén familiarizados al centro.
  • 6. PLAN DE ACOGIDA Página 6 A continuación, los profesores nuevos pasan por secretaría para rellenar su ficha personal. Allí se les entrega el calendario de principio de curso, donde se establece la programación de actividades a realizar en el mes de septiembre. A lo largo de la primera semana de curso se realiza una reunión informativa sobre el funcionamiento del centro, donde se entregan el documento de normas de funcionamiento y toda aquella documentación que se considere de interés para el profesorado. Jefatura de estudios explicará dicha documentación resolviendo las dudas que se planteen. Con anterioridad a la celebración del primer claustro, el equipo directivo se entrevistará de forma individual con los profesores para conocer las preferencias de grupo y sus intereses sobre las diferentes responsabilidades del centro (coordinaciones) En el primer claustro se asignan las tutorías, coordinaciones y responsabilidades. El equipo directivo elaborará los horarios que se entregarán al finalizar la semana. PROFESORES QUE SE INCORPORAN COMENZADO EL CURSO ESCOLAR. Al incorporarse al centro, será recibido por un miembro del equipo directivo, que le presentará a los profesores responsables de “acogida”, que se encargarán de enseñarle el centro, presentarle al resto de los compañeros y resolver las dudas que puedan surgir hasta que esté familiarizado con centro. A continuación, se reunirá con la jefa de estudios, que le entregará el documento de normas de funcionamiento y toda aquella documentación que se considere de interés para el profesor: horario, listado de alumnos, cuadernos de seguimiento, compañeros de ciclo y nivel…, explicando dicha documentación resolviendo las dudas que se planteen. Posteriormente se le pone en contacto con su compañero de nivel que le resolverá las dudas que tenga a nivel de programación y metodología. Se le facilitará también, la posibilidad de ponerse en contacto con el compañero al que sustituye.
  • 7. PLAN DE ACOGIDA Página 7 Tras conocer el funcionamiento del centro, se le acompaña a la clase para presentarle ante sus alumnos. También pasa por secretaría para rellenar su ficha personal. En el caso de profesores que vienen de otras localidades se le facilitará información sobre la localidad y posibles alojamientos, si fuera necesario. ACOGIDADEUN ALUMNO NUEVO EN EL CENTRO La buena acogida de los nuevos alumnos al centro es importante tanto para el nuevo alumno, como para el grupo de alumnos que lo acoge. De hecho, la entrada de un nuevo alumno en nuestra clase inicia un proceso de conocimiento mutuo que va a ser enriquecedor para todos. Es el maestro tutor el que dirige el proceso de acogida de su nuevo alumno estimulando actitudes acogedoras en los alumnos de su grupo y facilitándole el asesoramiento que precise. El proceso de enseñanza-aprendizaje está marcado por las relaciones que se establecen en el aula, siendo un proceso comunicativo de interacción entre compañeros y entre el profesor y los alumnos. Es necesario, por tanto, que como maestros tutores, desde el principio, facilitemos el establecimiento de relaciones positivas y la existencia de un clima de relación afectiva que haga posible la comunicación y el conocimiento mutuo (aceptación, valoración, etc.). Diferenciamos dos situaciones de incorporación de nuevos alumnos al centro: - La de aquellos alumnos que se incorporan al inicio del curso escolar y. - La de los alumnos que se incorporan una vez comenzado el curso escolar. Vamos a tratar también de un modo más extenso la acogida del alumnado inmigrante recién llegado a nuestro país y aquel que además viene con desconocimiento de nuestra lengua.
  • 8. PLAN DE ACOGIDA Página 8 Escolarización de los Alumnos con Necesidad Específica de Apoyo Educativo ACTUACIONES A NIVEL DE CENTRO MATRICULACIÓN: Rellena hoja matrícula Explicación funcionamiento del centro Se entrega circular informativa y normativa básica a los padres. Entrega Carta de Bienvenida al alumno. Solicitud documentación al centro de procedencia Entrega o solicitud de los libros de texto Escolarización del alumnado general MATRICULACIÓN: Rellena hoja matrícula Explicación funcionamiento del centro Se entrega circular informativa a los padres Entrega Carta de Bienvenida al alumno Solicitud documentación al centro de procedencia Intervención del Equipo de Orientación y Apoyo. Solicitud de los materiales ACTUACIONES ANTE LA INCORPORACIÓN DE LOS ALUMNOS EN EL INICIO DEL NUEVO CURSO ESCOLAR
  • 9. PLAN DE ACOGIDA Página 9 ACTUACIONES ANIVEL DE AULA Escolarización del alumnado general Presentación profesores y compañeros. Enseñar el centro Explicación de normas y funcionamiento de aula. Evaluación inicial. Listado materiales de aula necesarios. Entrevista tutor - familia Establecimiento de medidas ordinarias. Coordinación con agentes externos si fuera necesario Presentación profesores y compañeros. Enseñar el centro Explicación de normas y funcionamiento de aula. Evaluación inicial. Listado de materiales de aula necesarios. Entrevista tutor – equipo de orientación - familia Establecimiento de medidas ordinarias /extraordinarias Coordinación con agentes externos si fuera necesario Escolarización de los Alumnos con Necesidad Específica de Apoyo Educativo
  • 10. PLAN DE ACOGIDA Página 10 ACTUACIONES A NIVEL DE CENTRO ACTUACIONES ANTE LA INCORPORACIÓN DE UN ALUMNO NUEVO COMENZADO EL CURSO ESCOLAR MATRICULACIÓN: Rellena hoja matrícula Explicación funcionamiento del centro Se entrega circular informativa y normativa básica a los padres. Entrega Carta de Bienvenida al alumno. Solicitud documentación al centro de procedencia Entrega o solicitud de los libros de texto Presentación del grupo de compañeros. Escolarización del alumnado general MATRICULACIÓN: Rellena hoja matrícula Explicación funcionamiento del centro Se entrega circular informativa a los padres Entrega Carta de Bienvenida al alumno Solicitud documentación al centro de procedencia Presentación del grupo de compañeros. Intervención del Equipo de Orientación y Apoyo. Solicitud de los materiales Escolarización de los Alumnos con Necesidad Específica de Apoyo Educativo
  • 11. PLAN DE ACOGIDA Página 11 ACTUACIONES ANIVEL DE AULA Escolarización del alumnado general Presentación profesores y compañeros. Enseñar el centro Explicación de normas y funcionamiento de aula. Evaluación inicial. Listado materiales de aula necesarios. Establecimiento de medidas ordinarias. Coordinación con agentes externos si fuera necesario Entrevista tutor - familia Escolarización de los Alumnos con Necesidad Específica de Apoyo Educativo Presentación profesores y compañeros. Enseñar el centro Explicación de normas y funcionamiento de aula. Evaluación inicial. Listado de materiales de aula necesarios. Entrevista tutor – equipo de orientación - familia Establecimiento de medidas ordinarias /extraordinarias Coordinación con agentes externos si fuera necesario
  • 12. ALUMNOS Period ode adapta ción Se muestra contento cuando acude al centro CRITERIODEEVALUACIÓN Identifica su aula Pide ayuda cuando la necesita Respeta las normas Interacciona con otros niños y/o adultos Le cuesta la separación familiar Participa en las actividades de clase Colabora en la recogida de objetos Respeta a sus compañeros pronuncia de acuerdo a su edad Pone su ropa en la percha Pide ir al aseo Se viste solo PLANDEACOGIDAPágina14
  • 13. PLAN DE ACOGIDA Página 15 ACTUACIONES ESPECÍFICAS EN LA ACOGIDA DE ALUMNADO INMIGRANTE Cada vez con más frecuencia, en nuestra experiencia como docentes, tenemos que adaptarnos a situaciones que son nuevas para nosotros. Una de esas situaciones es la llegada al aula de alumnado procedente de un país y una cultura diferentes. Un buen día tenemos una nueva alumna o un nuevo alumno del que no sabemos nada y, además, con el que no compartimos referentes culturales que nos ayuden a comprenderlo, e incluso puede que ni siquiera compartamos el mismo idioma. La realidad del alumno inmigrante también está marcada por el desconocimiento. Se ha producido una ruptura en su mundo al embarcarse con su familia en la aventura que supone trasladarse a un nuevo país. Este alumno ha perdido mucho, ha perdido todos los referentes de su realidad conocida y tiene que comprender y adaptarse a una realidad nueva, integrarse en un entorno y una escuela desconocidos y relacionarse con un grupo de compañeros y un profesor cuyo idioma en muchos casos no comparte. Ante el desconocimiento mutuo, debemos reaccionar reconociendo al niño en su diversidad y en su igualdad. El alumno inmigrante es un alumno más, es un niño al que intentaremos educar y con el que vamos a ir avanzando por un camino complicado. Pero es un alumno que va a necesitar no ser tratado de la misma manera. Para ser igual que sus compañeros tenemos que garantizar su derecho a ser diferente. Son propios de estos alumnos los sentimientos de desorientación personal, traumatismo, inseguridad, miedo, desconfianza, temor al rechazo...que serán más o menos intensos dependiendo de la proximidad de la cultura de procedencia (todos sabemos que no es lo mismo un alumno de Hispanoamérica o un europeo que un alumno chino o magrebí), de las causas
  • 14. PLAN DE ACOGIDA Página 16 de la emigración y de la forma de llegada a nuestro país. Todas estas circunstancias hay que tenerlas en cuenta en nuestra labor tutorial. Necesitamos sensibilizarnos y sensibilizar a la comunidad educativa sobre la realidad diferente de estos alumnos. Hay dos aspectos clave a tener en cuenta: el grado de conocimiento de la lengua castellana y el nivel de competencia curricular que traen los alumnos de incorporación tardía al sistema educativo.  Por lo que respecta al nivel de competencia comunicativa del alumno extranjero en lengua castellana, consideramos los siguientes niveles: 1. Desconocimiento total del castellano. 2. Comprende y expresa un vocabulario básico a nivel oral. Reconoce y utiliza algún fonema. 3. Se comunica oralmente mediante un vocabulario básico y construye pequeñas estructuras gramaticales. Reconoce y utiliza la mayoría de los fonemas y sus grafías. Reconoce los signos no verbales del discurso. El nivel marcará la intensidad de la atención específica en lengua castellana que recibirá el alumno siempre simultánea a su escolarización en el grupo ordinario conforme a la indicación en la normativa vigente.  En cuanto al nivel curricular, una vez realizada la evaluación inicial, si el alumno presenta un desfase curricular superior a un ciclo podrá ser escolarizado en el curso inferior al que le correspondería por edad, adoptando las medidas de refuerzo necesarias que faciliten su integración escolar y la recuperación de su desfase.
  • 15. PLAN DE ACOGIDA Página 17 ACOGIDAA LAS FAMILIAS. Recibir a las familias y explicarles cuál es la función de la escuela, informarles sobre su funcionamiento, organización y servicios. Del mismo modo, se espera de ellas que proporcionen, en la medida de lo posible, toda la información necesaria relativa a su situación: integrantes de la unidad familiar, circunstancias de su venida, situación socio-familiar-laboral, escolarización anterior de los alumnos y alumnas, etc. Así se conseguirá potenciar unas relaciones (INICIO DE CURSO, REUNIONES TRIMESTRALES, ATENCIÓN A PADRES, etc.) fluidas que permitan contrastar las expectativas de ambas partes y responder mejor a las demandas que se planteen mutuamente. Tener presente que las pautas culturales y las expectativas que las familias tienen puestas en la escuela pueden ser muy diferentes a las nuestras y es posible, debido a ellas, que se malinterpreten algunas actuaciones. Es por tanto fundamental explicitar y comentar en la medida de lo posible la cultura escolar y sus demandas. Para ello se les entrega un pequeño dossier informativo sobre horarios, extracto de las normas de convivencia, etc. Además el AMPA proporciona información a las familias acerca de la población y orientación para las necesidades básicas, atención sanitaria, de los servicios sociales, etc. Los padres son derivados al AMPA para que reciban la información y orientación adecuadas y conozcan los servicios y utilidad de la misma. Así mismo el AMPA presta atención a las familias inmigrantes recién llegadas y con desconocimiento de nuestra lengua a través de sus miembros integrantes y siempre que sea posible en su lengua de origen.
  • 16. PLAN DE ACOGIDA Página 18 EVALUACIÓN DEL PLAN DE ACOGIDA La evaluación del Plan de Acogida se realizará de acuerdo con la Orden de 6 de Marzo de 2003, de la Consejería de Educación y Cultura, por la que se regula la evaluación de los centros docentes sostenidos con fondos públicos que imparten las enseñanzas en régimen general en la Comunidad Autónoma de Castilla la Mancha. De hecho los criterios se van a evaluar a traves de cuestionarios insertados en el Plan de Evaluación del centro Los Criterios para evaluar el plan son los siguientes: 1. Grado de satisfacción del alumnado en su grupo clase y en el centro. 2. Grado de satisfacción del profesorado de la realización de su labor, de la colaboración y convivencia en el centro escolar. 3. Grado de satisfacción de las familias con la acogida y el trato dispensado en el centro. 4. Nivel de conflictividad en la convivencia (en comparación con el curso anterior) 5. Grado de aplicación del plan e implicación de la comunidad educativa en él. Los resultados de la evaluación y las propuestas de mejora se incluirán cada curso en la Memoria del Centro.
  • 17. PLAN DE ACOGIDA Página 19 ANEXO I: ALUMNOS ACOGEDORES OEMBAJADORES Un alumno/a acogedor/embajador es aquel alumno/a perteneciente al grupo de referencia que se convierte en presentador de sus compañeros de clase y del centro en general para el alumno/a recién llegado y cuya función consiste en facilitar la acogida de éste/a en el centro y en su grupo. Los embajadores pueden elegirse entre un grupo de alumnos voluntarios y es conveniente que todos los miembros del grupo puedan llegar a serlo antes o después. En un primer momento, el embajador o embajadora es el alumno/a encargado de la recepción y puede ser quien acompañe a su nuevo compañero/a, en una toma de contacto inicial, por las dependencias escolares, especialmente por la clase de referencia y, en caso de que se trate de un alumno inmigrante con desconocimiento de la lengua española por la de PT. Es importante que esta persona sea representativa de la variedad cultural de la escuela y, en algunos casos, puede ser interesante que comparta la lengua del recién llegado/a y tenga un buen dominio de la lengua de acogida. En algunos casos se deberá tener en cuenta la cuestión de género para que la relación entre persona embajadora y recién llegado/a sea más fluida. A veces, por razón de la edad o por imperativos religiosos, se hace difícil establecer una relación cercana entre personas de diferente género. Las tareas que debe llevar a la práctica el alumnado embajador no se pueden ejercer sin preparación. Es conveniente trabajar, en sesiones de tutoría, por ejemplo, algunos aspectos que pueden dar pistas sobre cuáles son los temas más importantes y urgentes de cara a los recién llegados/as. Algunas ideas para lograr la implicación del grupo voluntario de posibles embajadores/as y que pueden ayudar a organizar el trabajo son las siguientes: • Discusiones en el grupo sobre cómo se siente un recién llegado/a los primeros días utilizando las experiencias de algunos de ellos.
  • 18. PLAN DE ACOGIDA Página 20 • Aportaciones de las personas implicadas sobre qué les gustaría que los demás hicieran por ellos/as si estuvieran en el lugar del recién llegado/a. • Elaborar un listado de tareas que se van a acometer y repartir responsabilidades. Es conveniente que todo el grupo involucrado en la acogida lleve a cabo las tareas asignadas durante un periodo breve de tiempo, que se rote para evitar relaciones de dependencia y favorecer la autonomía. El trabajo que se realiza debe ser reconocido por toda la comunidad escolar y debe servir para reflexionar sobre valores como la ayuda y la cooperación, ponerse en el lugar del otro/a y acoger, porque de eso aprendemos todos/as. Este reconocimiento se puede llevar a cabo de muchas maneras: • Carta a los padres y madres de las personas involucradas explicando en qué consiste el trabajo realizado, qué ha aprendido haciéndolo, las repercusiones con respecto al resto del alumnado y agradeciendo su participación. • Diploma acreditativo de ser alumno/a acogedor/a firmado por el tutor/a, director/a. • Comentarios ensalzando lo realizado en un espacio público compartido por todo el centro por parte de la dirección. • Portar algún distintivo reconocido (insignia, pegatina, etc.) por toda la escuela cuando se está llevando a cabo la tarea de embajador/a. son: Algunas tareas que pueden orientar el trabajo del alumnado embajador,  Mostrar al recién llegado/a los servicios, explicarle los símbolos e iconos más importantes, enseñarle a pedir permiso para dejar la clase e ir al servicio.  Llevar al nuevo compañero/a a dar una vuelta por la escuela asegurándose de que aprende el camino para ir a conserjería, comedor, dirección, pabellón, patio, althia, etc.
  • 19. PLAN DE ACOGIDA Página 21  Invitar al nuevo/a a formar parte de su grupo en el recreo, explicándole los juegos y animándole a participar.  Sentarse junto al recién llegado/a durante las primeras semanas para ayudarle a seguir las rutinas de la clase.  Ayudarle a pedir ayuda al profesor/a cuando sea necesario.  Asegurarse de que el nuevo/a sabe quién es y cómo se llama el director/a, jefe/a de estudios, secretario/a, sus profesores/as, tutor/a, el PT; AL, orientador, etc. ANEXO II: PROFESORES ACOGEDORES Un maestro/a acogedor es aquel que se convierte en presentador del compañero recién llegado al resto del claustro y en guía del nuevo maestro en el colegio hasta que se haya familiarizado con el mismo. Los acogedores serán elegidos en el último claustro del curso anterior de entre los maestros definitivos. Se invitará a presentarse como maestros acogedores preferiblemente a un profesor de cada ciclo. En el caso de la etapa infantil el maestro/a acogedor será el profesor/a de apoyo a la etapa infantil. Todos los profesores acogedores realizarán las funciones de acogida con el profesorado recién llegado tanto en el inicio como durante el curso.