Plan de Actividad Física
      Trabajo de 8 Semanas


                               Integrantes:
                         Jonathan Jiménez
                           C.I. 21.298.044
                   José Miguel Colmenares
                            C.I 14.791.963
Importancia de la Actividad Física


La actividad física es un elemento básico para
controlar el peso, tanto para conseguir la
pérdida inicial como para el mantenimiento de
la pérdida de peso conseguida. Pero debe ser
un elemento complementario a los cambios en
el patrón alimentario. Aunque el ejercicio físico
es muy eficaz, sin una alimentación saludable
acompañante, aquél no produce a largo plazo
cambios sustanciales en el peso corporal. La
falta de ejercicio físico se asocia a un mayor
riesgo                 de              diabetes
mellitus, osteoporosis, depresión, sobrepeso y
obesidad y enfermedades cardiovasculares.
Mas que necesario el ejercicio es fundamental
para una buena salud.
Actividad Física

Preferiblemente se deben elegir actividades compatibles con los que la persona
hace diariamente y de las que pueda disfrutar. al menos se debe realizar media
hora de actividad física, la mayoría de los días de la semana, incluso una práctica
más moderada se asocia con beneficios para la salud.




     Otra estrategia consiste en la modificación de actividades en
     el ámbito laboral que implican sedentarismo y que se
     pueden transformar en ejercicio, como pueden ser:



                                                              Ir al trabajo caminando o caminar una parte del trayecto
                                                              cotidiano que habitualmente se efectúa en transporte
                                                              público o privado.




            Y, por último, se trata de adquirir actividades para realizar en
            el tiempo libre de cada día: ir en bicicleta, hacer bicicleta
            estática o cinta rodante en casa, bailar, nadar, practicar golf,
            petanca, tenis de mesa, etc.
            Es importante, para llevar a cabo todo esto, reducir el
            tiempo dedicado a ver la televisión o jugar a videojuegos
Actividad Física Actual
     En la actualidad, uno de los problemas que se nos presentan es la vida
     sedentaria, puesto que las obligaciones diarias no dejan demasiado espacio
     para poder llevar a cabo la práctica de alguna actividad deportiva.
     Por consiguiente debemos aprovechar cualquier situación cotidiana que nos
     permita estar más tiempo en movimiento, como ser: subir escaleras, ir
     andando (a pie) al trabajo, o dar uso a ciertos aparatos (cinta, bicicleta
     estática, entre otros) instalados en casa que cumplen función de perchero.
     En función a esto creamos un entrenamiento práctico y dinámico de 8
     semanas.




En nuestro caso particular se planteo la
actividad física de 8 semanas en base a la
disiplina del atletismo.
RITMOS DE ENTRENAMIENTO
•R1: Ritmo suave (pulsaciones máximas: entre el 60 y
75%)
•R2: Ritmo medio (pulsaciones máximas: entre el 70 y
85%)
•R3: Ritmo fuerte (pulsaciones máximas: entre el 80 y
90%)




CIRCUITO DE FUERZA A
1. 100 m + Multisaltos en el sitio (10 con cada pierna, 10 a pies juntos y 10
abriendo y cerrando)
2. 100 m + 20 Abdominales
3. 100 m + 10 Saltos con las rodillas al pecho
4. 100 m + 10 Lumbares (elevando sólo el tronco unos 30º)
5. 100 m + 20 Sentadillas completas
6. 100 m + 10 Fondos de brazos
7 100 m + 20 Abdominales
8. 100 m + 5 Saltos en cuatro tiempos:1 Saltar 2 agacharse en cuclillas , 3 Flexión,
y 4 salto vertical. 100 m
SEMANA 1

 Lunes       Descanso
             1 km de carrera continua empezando a R1 y acabando a R2 + técnica
 Martes
             de carrera
Miércoles    Descanso
 Jueves      1 km de calentamiento + estiramientos +Caminata suave
 Viernes     Descanso
 Sábado      2 km de calentamiento + estiramientos+ Caminata suave
             3 km de carrera continua empezando a R1 y acabando a R2 + técnica
Domingo
             de carrera

               SEMANA 2
  Lunes       Descanso
              4 km a R1-R2 + estiramientos +10 Saltos con las rodillas al pecho +
  Martes
              estiramientos
 Miércoles    Descanso
  Jueves      2 km de calentamiento + estiramientos+ Caminata suave
  Viernes     Descanso
  Sábado      2 km de calentamiento +20 Sentadillas completas
              5 km de carrera continua empezando a R1 y acabando a R2 + técnica
 Domingo
              de carrera
SEMANA 3
 Lunes       Descanso
             4km de calentamiento + estiramientos + 10 Saltos con las rodillas al
 Martes
             pecho
             5 km de carrera continua empezando a R2 y acabando a R3 + técnica
Miércoles                                   de
             carrera
 Jueves      Descanso
 Viernes     2 km de calentamiento +20 Abdominales +1 km de enfriamiento
 Sábado      Descanso
             7 km a R1-R2 + estiramientos + fortalecimiento (abdominales,
Domingo
             lumbares, flexiones…)

                     SEMANA 4
  Lunes       Descanso
  Martes      7 km a R1-R2 + estiramientos +20 Abdominales ′ + estiramientos
 Miércoles    2 km de calentamiento + 1 km de enfriamiento
  Jueves      Descanso
              8 km de carrera continua empezando a R2 y acabando a R3 + técnica
  Viernes
              de carrera
  Sábado      Descanso
 Domingo      2 km de calentamiento)+ estiramientos
SEMANA 5
 Lunes        Descanso
 Martes       9 km de calentamiento + estiramientos + 20 Sentadillas completas
              2Km de calentamiento +20 Sentadillas completas + 1 km de
Miércoles
              enfriamiento
 Jueves       Descanso
              8 km de carrera continua empezando a R2 y acabando a R3 + técnica
 Viernes
              de carrera
 Sábado       Descanso
Domingo       2 km de calentamiento + 20 Abdominales + 1 km de enfriamiento

                             SEMANA 6
   Lunes       Descanso

               2 km de calentamiento +20 Sentadillas completas + 1
   Martes
               km de enfriamiento

  Miércoles    8 km de carrera continua empezando a R2 y acabando a R3 + técnica de carrera

   Jueves      Descanso

   Viernes     2 km de calentamiento +   10 Saltos con las rodillas al pecho + 1 km de enfriamiento
   Sábado      Descanso

  Domingo      10 km de carrera continua empezando a R2 y acabando a R3 + técnica de carrera
SEMANA 7
  Lunes       Descanso
              2 km de calentamiento +10 Saltos con las rodillas al pecho
  Martes
              + 1 km de enfriamiento Intensidad:95%
              8 km de carrera continua empezando a R1 y acabando a R2 + técnica
 Miércoles
              de carrera
  Jueves      Descanso
  Viernes     2 km de calentamiento + 1 km de enfriamiento
  Sábado      Descanso
              8 km de carrera continua empezando a R2 y acabando a R3 + técnica
 Domingo
              de carrera


                         SEMANA 8
 Lunes       Descanso
 Martes      6 km de calentamiento + estiramientos +”20 Sentadillas completas
             OPCIONAL: 5 km de carrera continua empezando a R1 y acabando a R2
Miércoles    + técnica de carrera +10 Saltos con las rodillas al pecho

 Jueves      Descanso
             2 km de calentamiento + 10 Saltos con las rodillas al pecho + 1 km de
 Viernes
             enfriamiento
             2 km de calentamiento + 1 km de enfriamiento+ 10 Saltos con las
 Sábado
             rodillas al pecho
Domingo      Descanso
Lunes y Viernes
Son días de descanso, descansar es factor crítico para la adecuada recuperación de tus músculos después de
los entrenamientos y carreras.
Martes, Jueves y Sábados
Después de calentar, corre a un paso confortable por el kilometraje indicado, camina cuando termines para
enfriarte y realiza estiramientos, el calentamiento y enfriamiento son muy importantes para evitar lesiones.
Miércoles
Dedícalo a una actividad de Cross-Training (CT) como bicicleta, nadar, elíptica, pesas o yoga a un nivel de ligero
a moderado por 30 a 40 minutos, si te sientes muy lento o muy adolorido escucha a tu cuerpo y tomate el día
libre.
Domingo
Es un día de recuperación activa, corre a un paso muy fácil sólo para aflojar los músculos o puedes
caminar/correr.
Puedes cambiar los días del plan de entrenamiento, es decir si estas ocupado algún día y prefieres entrenar el
Lunes o Viernes esta bien, trata de ser flexible con tus entrenamientos.
ACLARACIONES

Cada atleta ha de ser consciente de su ritmo, y entrenar sin exigirse al máximo de sus
posibilidades, ya que es tan importante realizar el entrenamiento como asimilarlo y que
nos permita hacer la siguiente sesión con garantías de éxito.
Nuestro nivel de entrenamiento irá mejorando progresivamente con forme nos
acerquemos a la prueba objetivo. El ritmo de las series largas debe ser progresivo de
menor a mayor intensidad, empezando a ritmo algo más suave que el ritmo competitivo y
terminando más fuerte que el ritmo de competición.


En referencia a las series cortas las intensidades deben ser superiores a las previstas
para el día de la prueba. Si entrenáis con pulsómetro controlar que a los 60’’ se hayan
recuperado al menos 30/40 pulsaciones. Si no es así reducir la intensidad hasta que
recuperéis a nivel cardíaco de la manera indicada.
Es importante intentar cumplir el entrenamiento al completo y con las recuperaciones
indicadas, si es preciso se deberá de bajar la intensidad de los ritmos para poder cumplir
todo el entrenamiento con las recuperaciones diseñadas.
Se debe de afrontar esta preparación con unas condiciones de salud correctas, en caso
de considerarse necesario se recomienda que se consulte con un especialista para hacer
una revisión médica.

Más contenido relacionado

PPTX
Plan de 8 semanas
PPTX
Actividades físicas y psicomotoras
PPTX
Gravity gym slishare
PDF
Agile sports, Preparando un triatlón de largas distancias Ágilmente (Memoria)
PPT
Presentación diego noriega gomez 1º bct
DOCX
Tabla 1 de entrenamiento para cuatro semanas
PDF
Abdominales en 6_minutos
PPT
Ciclismo
Plan de 8 semanas
Actividades físicas y psicomotoras
Gravity gym slishare
Agile sports, Preparando un triatlón de largas distancias Ágilmente (Memoria)
Presentación diego noriega gomez 1º bct
Tabla 1 de entrenamiento para cuatro semanas
Abdominales en 6_minutos
Ciclismo

La actualidad más candente (11)

PPTX
Charla sobre ciclismo Nivel III Escuela Entrenadores FETRI
PDF
Flexibilidad extremaguia-completa-de-estiramientos-para-artes-marciales-por-s...
PPTX
Plan de entrenamiento BAC
ODT
Actividades físicas (Javier Ramos, Jose Artacho, Pedro Díaz, Daniel Merino)
PPTX
Presentado por jessica
PDF
Libro entrenamiento-revista-triatlon web
PDF
maximinzador de musculos
PPT
Tipos de Gimanasio
PPT
Orientaciones diseñar e. musculación
PDF
Entrenamiento montana
PDF
Calendario marzo
Charla sobre ciclismo Nivel III Escuela Entrenadores FETRI
Flexibilidad extremaguia-completa-de-estiramientos-para-artes-marciales-por-s...
Plan de entrenamiento BAC
Actividades físicas (Javier Ramos, Jose Artacho, Pedro Díaz, Daniel Merino)
Presentado por jessica
Libro entrenamiento-revista-triatlon web
maximinzador de musculos
Tipos de Gimanasio
Orientaciones diseñar e. musculación
Entrenamiento montana
Calendario marzo
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Enamel bangle's 29-01-2011
PPTX
BI-System with OData and SharePoint Online App (SharePoint Konferenz ppEDV Er...
DOCX
Estatutos grupo ecológico
PDF
Linkliste Chemie
PDF
DOCX
Tp 18 1
PDF
051104internationaleproduktionsnetzel
PDF
Vortrag auf der Webcific 2009
PPTX
Maketa De Jabon
PDF
ethority - CRM Monitor
PPTX
Cap i
PDF
Langeweile Im Buero
PDF
Plan de tecnologia 5â° 2015
KEY
Active Appearence Models mit Überdeckung
PPS
Gradini Japoneze
PPTX
DOC
Peaga Enp6 2 4
PDF
Adapting my business- Vulnerabilidad de España ante el cambio climático - Ser...
PDF
iPhone-Games aufs Netbook portieren
Enamel bangle's 29-01-2011
BI-System with OData and SharePoint Online App (SharePoint Konferenz ppEDV Er...
Estatutos grupo ecológico
Linkliste Chemie
Tp 18 1
051104internationaleproduktionsnetzel
Vortrag auf der Webcific 2009
Maketa De Jabon
ethority - CRM Monitor
Cap i
Langeweile Im Buero
Plan de tecnologia 5â° 2015
Active Appearence Models mit Überdeckung
Gradini Japoneze
Peaga Enp6 2 4
Adapting my business- Vulnerabilidad de España ante el cambio climático - Ser...
iPhone-Games aufs Netbook portieren
Publicidad

Similar a Plan de Actividad Fisica (20)

PPTX
Plan de Actividad Fisica
PDF
Entrenamientos oficiales IV Maraton Ciudad de Málaga
PPTX
Presentacion educacion fisica
PPTX
Plan de actividad fisica
ODP
Proyecto prenike 2
DOCX
42 kprincipiantes
PPT
Trabajo de educación física 2
PPT
Presentación1
PPT
Presentación1
DOCX
Educacion fisica sesiones de entrenamiento
PDF
21 k principiantes (totalrunning)
PDF
Archivos\entrenamiento para maraton
PPTX
Trabajo final Flavio Tenreyro
PPT
Proyecto pre nike parte 2
PPTX
2º proyecto pre nike
PDF
PLAN ENTRENAMIENTO 2023 42 KM CDMX EJERCIOS 30 SEMANAS
ODP
Trabajo ef 2 sergio g
ODP
prenike 2
ODP
Planning
Plan de Actividad Fisica
Entrenamientos oficiales IV Maraton Ciudad de Málaga
Presentacion educacion fisica
Plan de actividad fisica
Proyecto prenike 2
42 kprincipiantes
Trabajo de educación física 2
Presentación1
Presentación1
Educacion fisica sesiones de entrenamiento
21 k principiantes (totalrunning)
Archivos\entrenamiento para maraton
Trabajo final Flavio Tenreyro
Proyecto pre nike parte 2
2º proyecto pre nike
PLAN ENTRENAMIENTO 2023 42 KM CDMX EJERCIOS 30 SEMANAS
Trabajo ef 2 sergio g
prenike 2
Planning

Plan de Actividad Fisica

  • 1. Plan de Actividad Física Trabajo de 8 Semanas Integrantes: Jonathan Jiménez C.I. 21.298.044 José Miguel Colmenares C.I 14.791.963
  • 2. Importancia de la Actividad Física La actividad física es un elemento básico para controlar el peso, tanto para conseguir la pérdida inicial como para el mantenimiento de la pérdida de peso conseguida. Pero debe ser un elemento complementario a los cambios en el patrón alimentario. Aunque el ejercicio físico es muy eficaz, sin una alimentación saludable acompañante, aquél no produce a largo plazo cambios sustanciales en el peso corporal. La falta de ejercicio físico se asocia a un mayor riesgo de diabetes mellitus, osteoporosis, depresión, sobrepeso y obesidad y enfermedades cardiovasculares. Mas que necesario el ejercicio es fundamental para una buena salud.
  • 3. Actividad Física Preferiblemente se deben elegir actividades compatibles con los que la persona hace diariamente y de las que pueda disfrutar. al menos se debe realizar media hora de actividad física, la mayoría de los días de la semana, incluso una práctica más moderada se asocia con beneficios para la salud. Otra estrategia consiste en la modificación de actividades en el ámbito laboral que implican sedentarismo y que se pueden transformar en ejercicio, como pueden ser: Ir al trabajo caminando o caminar una parte del trayecto cotidiano que habitualmente se efectúa en transporte público o privado. Y, por último, se trata de adquirir actividades para realizar en el tiempo libre de cada día: ir en bicicleta, hacer bicicleta estática o cinta rodante en casa, bailar, nadar, practicar golf, petanca, tenis de mesa, etc. Es importante, para llevar a cabo todo esto, reducir el tiempo dedicado a ver la televisión o jugar a videojuegos
  • 4. Actividad Física Actual En la actualidad, uno de los problemas que se nos presentan es la vida sedentaria, puesto que las obligaciones diarias no dejan demasiado espacio para poder llevar a cabo la práctica de alguna actividad deportiva. Por consiguiente debemos aprovechar cualquier situación cotidiana que nos permita estar más tiempo en movimiento, como ser: subir escaleras, ir andando (a pie) al trabajo, o dar uso a ciertos aparatos (cinta, bicicleta estática, entre otros) instalados en casa que cumplen función de perchero. En función a esto creamos un entrenamiento práctico y dinámico de 8 semanas. En nuestro caso particular se planteo la actividad física de 8 semanas en base a la disiplina del atletismo.
  • 5. RITMOS DE ENTRENAMIENTO •R1: Ritmo suave (pulsaciones máximas: entre el 60 y 75%) •R2: Ritmo medio (pulsaciones máximas: entre el 70 y 85%) •R3: Ritmo fuerte (pulsaciones máximas: entre el 80 y 90%) CIRCUITO DE FUERZA A 1. 100 m + Multisaltos en el sitio (10 con cada pierna, 10 a pies juntos y 10 abriendo y cerrando) 2. 100 m + 20 Abdominales 3. 100 m + 10 Saltos con las rodillas al pecho 4. 100 m + 10 Lumbares (elevando sólo el tronco unos 30º) 5. 100 m + 20 Sentadillas completas 6. 100 m + 10 Fondos de brazos 7 100 m + 20 Abdominales 8. 100 m + 5 Saltos en cuatro tiempos:1 Saltar 2 agacharse en cuclillas , 3 Flexión, y 4 salto vertical. 100 m
  • 6. SEMANA 1 Lunes Descanso 1 km de carrera continua empezando a R1 y acabando a R2 + técnica Martes de carrera Miércoles Descanso Jueves 1 km de calentamiento + estiramientos +Caminata suave Viernes Descanso Sábado 2 km de calentamiento + estiramientos+ Caminata suave 3 km de carrera continua empezando a R1 y acabando a R2 + técnica Domingo de carrera SEMANA 2 Lunes Descanso 4 km a R1-R2 + estiramientos +10 Saltos con las rodillas al pecho + Martes estiramientos Miércoles Descanso Jueves 2 km de calentamiento + estiramientos+ Caminata suave Viernes Descanso Sábado 2 km de calentamiento +20 Sentadillas completas 5 km de carrera continua empezando a R1 y acabando a R2 + técnica Domingo de carrera
  • 7. SEMANA 3 Lunes Descanso 4km de calentamiento + estiramientos + 10 Saltos con las rodillas al Martes pecho 5 km de carrera continua empezando a R2 y acabando a R3 + técnica Miércoles de carrera Jueves Descanso Viernes 2 km de calentamiento +20 Abdominales +1 km de enfriamiento Sábado Descanso 7 km a R1-R2 + estiramientos + fortalecimiento (abdominales, Domingo lumbares, flexiones…) SEMANA 4 Lunes Descanso Martes 7 km a R1-R2 + estiramientos +20 Abdominales ′ + estiramientos Miércoles 2 km de calentamiento + 1 km de enfriamiento Jueves Descanso 8 km de carrera continua empezando a R2 y acabando a R3 + técnica Viernes de carrera Sábado Descanso Domingo 2 km de calentamiento)+ estiramientos
  • 8. SEMANA 5 Lunes Descanso Martes 9 km de calentamiento + estiramientos + 20 Sentadillas completas 2Km de calentamiento +20 Sentadillas completas + 1 km de Miércoles enfriamiento Jueves Descanso 8 km de carrera continua empezando a R2 y acabando a R3 + técnica Viernes de carrera Sábado Descanso Domingo 2 km de calentamiento + 20 Abdominales + 1 km de enfriamiento SEMANA 6 Lunes Descanso 2 km de calentamiento +20 Sentadillas completas + 1 Martes km de enfriamiento Miércoles 8 km de carrera continua empezando a R2 y acabando a R3 + técnica de carrera Jueves Descanso Viernes 2 km de calentamiento + 10 Saltos con las rodillas al pecho + 1 km de enfriamiento Sábado Descanso Domingo 10 km de carrera continua empezando a R2 y acabando a R3 + técnica de carrera
  • 9. SEMANA 7 Lunes Descanso 2 km de calentamiento +10 Saltos con las rodillas al pecho Martes + 1 km de enfriamiento Intensidad:95% 8 km de carrera continua empezando a R1 y acabando a R2 + técnica Miércoles de carrera Jueves Descanso Viernes 2 km de calentamiento + 1 km de enfriamiento Sábado Descanso 8 km de carrera continua empezando a R2 y acabando a R3 + técnica Domingo de carrera SEMANA 8 Lunes Descanso Martes 6 km de calentamiento + estiramientos +”20 Sentadillas completas OPCIONAL: 5 km de carrera continua empezando a R1 y acabando a R2 Miércoles + técnica de carrera +10 Saltos con las rodillas al pecho Jueves Descanso 2 km de calentamiento + 10 Saltos con las rodillas al pecho + 1 km de Viernes enfriamiento 2 km de calentamiento + 1 km de enfriamiento+ 10 Saltos con las Sábado rodillas al pecho Domingo Descanso
  • 10. Lunes y Viernes Son días de descanso, descansar es factor crítico para la adecuada recuperación de tus músculos después de los entrenamientos y carreras. Martes, Jueves y Sábados Después de calentar, corre a un paso confortable por el kilometraje indicado, camina cuando termines para enfriarte y realiza estiramientos, el calentamiento y enfriamiento son muy importantes para evitar lesiones. Miércoles Dedícalo a una actividad de Cross-Training (CT) como bicicleta, nadar, elíptica, pesas o yoga a un nivel de ligero a moderado por 30 a 40 minutos, si te sientes muy lento o muy adolorido escucha a tu cuerpo y tomate el día libre. Domingo Es un día de recuperación activa, corre a un paso muy fácil sólo para aflojar los músculos o puedes caminar/correr. Puedes cambiar los días del plan de entrenamiento, es decir si estas ocupado algún día y prefieres entrenar el Lunes o Viernes esta bien, trata de ser flexible con tus entrenamientos.
  • 11. ACLARACIONES Cada atleta ha de ser consciente de su ritmo, y entrenar sin exigirse al máximo de sus posibilidades, ya que es tan importante realizar el entrenamiento como asimilarlo y que nos permita hacer la siguiente sesión con garantías de éxito. Nuestro nivel de entrenamiento irá mejorando progresivamente con forme nos acerquemos a la prueba objetivo. El ritmo de las series largas debe ser progresivo de menor a mayor intensidad, empezando a ritmo algo más suave que el ritmo competitivo y terminando más fuerte que el ritmo de competición. En referencia a las series cortas las intensidades deben ser superiores a las previstas para el día de la prueba. Si entrenáis con pulsómetro controlar que a los 60’’ se hayan recuperado al menos 30/40 pulsaciones. Si no es así reducir la intensidad hasta que recuperéis a nivel cardíaco de la manera indicada. Es importante intentar cumplir el entrenamiento al completo y con las recuperaciones indicadas, si es preciso se deberá de bajar la intensidad de los ritmos para poder cumplir todo el entrenamiento con las recuperaciones diseñadas. Se debe de afrontar esta preparación con unas condiciones de salud correctas, en caso de considerarse necesario se recomienda que se consulte con un especialista para hacer una revisión médica.