SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTÁCIO DE SÁ
POSTGRADOENENSEÑANZADELALENGUAESPAÑOLAY USODENUEVAS
TECNOLOGÍAS
Docente: Profª Belén García Llamas
Discente: Cristiano Silva da Rocha Diógenes
CLASE DE ESPAÑOL CON LA
PLATAFORMA DE APRENDIZAJE AVE
Justificación
La utilización de los suportes tecnológicos para el aprendizaje y la enseñanza de la lengua española
están cada vez más usuales en nuestros días. Con el uso de las TRIC’s (Tecnologías de las relaciones,
información y comunicación) es posible que el estudiante, en contexto de la escuela, pueda desarrollar su
aprendizaje de manera más autónoma y activa.
Al mismo tiempo permite una integración con los medios de comunicación y el mundo para ampliar
contribuir con la formación del ciudadano. Con el avanzo tecnológico del mundo es necesario que la escuela se
actualice e incorpore en su práctica didáctica la tecnológica, pero no como suporte a una práctica docente
tradicional y sí para permitir al estudiante un aprendizaje ubicuo. Las clases de ELE pueden/deben
permitir/incentivar la utilización de tecnologías y la utilización de los más diversos dispositivos electrónicos para
conectar el aula de ele a la internet y a la información.
Para atingir esos objetivos es preciso que el docente tenga una formación que garanta la competencia
digital necesaria para actuar en la formación de jóvenes en el siglo XXI. Esos jóvenes son, en su mayoría,
prosumidores y no se contentan con la forma tradicional de enseñanza.
Con las actividades presentadas se plantea que los estudiantes puedan beneficiarse de las nuevas
posibilidades tecnológicas y se motiven para que sean sujetos de su aprendizaje. En el aprendizaje de lengua
española se plantea que esos jóvenes puedan desarrollar las destrezas auditivas y orales, lectoras y escritoras.
Para eso fue definido como temas de las clases la identificación personal, la descripción física y la familia.
PLAN DE CLASE
Escuela: “Escola Estadual de Educação Profissional Avelino Magalhães”
Nivel de español: A1 y A2
Número de alumnos: 40 estudiantes
Edad del alumnado: 15 a 17 años.
Duración de la sesión de clase: 50 minutos.
Duración de la actividad: 5 aulas.
Dotación Tecnológica: En la escuela hay una sala para clases con multimedia
donde hay veinte ordenadores (con Linux), con acceso a internet de 10Mb y también
hay un enrutador que permite la utilización de internet en celulares u ordenadores
portátiles.
Material Necesario: ordenadores con acceso a internet (en la escuela hay veinte
ordenadores por eso los alumnos van a trabajar en parejas); cañón retroproyector;
pizarra y rotulador
Contenido:
 La descripción física
 La identificación personal
 Las bodas y la familia
Objetivos:
 Identificar la composición de la familia;
 Dar y pedir información sobre la familia;
 Conocer los componentes para dar y pedir identificación personal y descripción
física;
 Presentación de recursos para el parentesco y la descripción;
 Desarrollar destrezas y habilidades comunicativas;
 Intensificar la comunicación oral en grupo;
 Motivar el aprendizaje con actividades investigativas.
Aula 1
Contenido: Identificación Personal
Precalentamiento: El maestro empieza la clase saludando a los alumnos y haciendo la identificación personal
de Don Quijote. Para tanto utiliza el texto 1 de la unidad un de “El Quijote en el Aula” accediendo al enlace:
“http://cvc.cervantes.es/ensenanza/quijote_aula/unidad_01/principio_01.asp” ¹. (Diez minutos).
Objetivo Contenidos Procedimientos Tiempo
Precalentamiento
Comprensión lectora
y vocabulario.
Acceder al sitio:
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/quijote_aula/default.htm
10 minutos
Introducir los recursos
para identificación
personal
Identificación
Personal
Los alumnos, en parejas, realizan la actividad “La
identificación Personal) de la Aveteca-A1.
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/actividades_ave/nivelI/acti
vidad_15.htm
35
minutos
Evaluar el aula
Actividad de cierre
de clase.
Dos o tres alumnos se presentan a la clase. 5 minutos
Aula 2
Contenido: La descripción física
Precalentamiento: Para comenzar la clase el maestro presenta nombres de personas que son celebridades
mundiales, en el cañón retroproyector, y pide a los alumnos que digan las características físicas de estas
personas. (5 minutos).
Objetivo Contenidos Procedimientos Tiempo
Precalentamiento
Adjetivos y
Descripción Física
Presentar por medio de Cañón retroproyector
personalidades hispánicas para que los alumnos
digan las características físicas.
5 minutos
Relacionar sustantivos y
adjetivos para describir
físicamente a los
personajes
Adjetivos y
substantivos
Ler el texto I “El Hombre el Bar” parte I.
http://cvc.cervantes.es/aula/lecturas/inicial/lectura_08/
25
minutos
Presentación de recursos
para el parentesco y la
descripción
Descripción Física
Los alumnos van, en parejas, van a realizar la primera
parte de la actividade “Descripcion Física” en la
Aveteca – Nivel A1.
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/actividades_ave/niv
elI/actividad_18.htm
15 minutos
Evaluar el aula
Actividad de cierre de
clase.
Pedir que, de forma oral, que cuatro o cinco alumnos
hagan la su descripción física.
5 minutos
Aula 3
Contenido: La descripción física
Precalentamiento: Para empezar la clase el maestro solicita a los alumnos que, en parejas, lean el texto, de
Jordi Suris y Rosa María Rialp, “El Hombre el Bar”² parte II, disponible en <
http://cvc.cervantes.es/aula/lecturas/inicial/lectura_08/ > en la AVETECA. Durante la lectura el maestro circula por
las mesas ayudando a los alumnos con más dificultades. (10 minutos).
Objetivo Contenidos Procedimientos Tiempo
Precalentamiento
Adjetivos y
Descripción Física
Ler el texto I “El Hombre el Bar” parte II.
http://cvc.cervantes.es/aula/lecturas/inicial/lectura_08/
10 minutos
Presentación de recursos
para el parentesco y la
descripción
Descripción Física
Los alumnos, en parejas, van a realizar las demás
partes de la actividade “Descripcion Física” en la
Aveteca – Nivel A1.
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/actividades_ave/nivelI
/actividad_19.html
35 minutos
Evaluar el aula
Actividad de cierre
de clase.
Mostrar las fotos de las personas de la clase anterior y
pide a los alumnos que hagan la descripción física de
cada una.
5 minutos
Aula 4
Contenido: La familia
Precalentamiento: El maestro empieza la clase invitando los alumnos a conocer un poco sobre Miguel de
Cervantes y su familia. Organiza los estudiantes en parejas e oriéntalos que vayan al enlace “El retablo de las
maravillas”³, disponible en <http://cvc.cervantes.es/artes/menc/comic_a.htm>, en CVC, para explorar un poco de
Cervantes y su familia. Durante el precalentamiento pide a alumnos que habían tenido dudas en las clases
anteriores que digan algunas características, mirando las pinturas, de las personas de la familia de Cervantes.
(20 minutos)
Objetivo Contenidos Procedimientos Tiempo
Precalentamiento La familia
Acceder al enlace:
<http://cvc.cervantes.es/artes/menc/comic_a.htm>. Despues
pulsar sobre el “asterisco” y leer los cuatro primeros
recuadros (La Familia) de la adaptación del cómic “El retablo
de las Maravilla” sobre la familia de Miguel de Cervantes.
20 minutos
Identificar la
composición de la
familia
La familia
Los alumnos van, en parejas, van empezar la actividad “Las
bodas y la familia” de la Aveteca – Nivel A2.
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/actividades_ave/nivelI/acti
vidad_61.htm
25 minutos
Evaluar el aula
Actividad de cierre
de clase.
Pedir que, de forma oral, que cuatro o cinco alumnos
presenten su familia.
5 minutos
Aula 5
Contenido: La Familia
Precalentamiento:
Para empezar la clase el maestro orienta a los alumnos a hacer las actividades del enlace “La Familia”4
disponible en <http://cvc.cervantes.es/aula/matdid/vocabulario/familia/>, en CVC (en otros materiales) para
revisar el contenido de la clase anterior. Durante la actividad el maestro sigue ayudando los alumnos. (15
minutos)
Objetivo Contenidos Procedimientos Tiempo
Precalentamiento La famíla
Acceder al enlace
<http://cvc.cervantes.es/aula/matdid/vocabulario/familia/
> y sigan realizando las actividades de vocabulário.
15 minutos
Dar y pedir información
sobre la familia;
describir e identificar a
alguien (hablar del
físico y del estado
civil).
La familia
Los alumnos van, en parejas, van finalizar la actividad
“Las bodas y la familia” de la Aveteca – Nivel A2.
<http://cvc.cervantes.es/ensenanza/actividades_ave/nive
lI/actividad_62.html>
25 minutos
Evaluar el aula
Actividad de cierre de
clase.
Pedir que, de forma oral, que los alumnos, que no
presentaran aún, presenten su familia.
10 minutos
Comentarios del profesor y conclusiones finales.
Las clases tradicionales no conquistan el interés del alumno pues son centradas en el maestro. Las
actividades del Centro Virtual Cervantes (CVC) suelen colaborar para una enseñanza que se preocupe en
desarrollar un aprendizaje autónoma y activa. Los estudiantes del siglo XXI son más prosumidores y están
conectados a muchas tecnologías y por eso necesitan de clases diferenciadas. Creo que las herramientas y los
enlaces disponibles en CVC suelen ayudar a los maestros a preparar sus aulas de forma a alcanzar, poco a poco,
esa transformación.
Bibliografía.
ANDRÉS, Pablo Navarro. El Aula Virtual de Español (AVE) como ejemplo de introducción de nuevas tecnologías en la clase de español
como lengua extranjera. <http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/publicaciones_centros/PDF/tokio_2013/21_navarro.pdf> Disponible
en 17/05/2016. . Citado en 18-05-2016.
Jordi Suris y Rosa María Rialp. El hombre del bar. Madrid, Santillana, 1992, 64 páginas, páginas escogidas: de la página 5 a la 25
(Colección Leer en español) disponible en <http://cvc.cervantes.es/aula/lecturas/inicial/lectura_08/> . . Citado en 18-05-2016.
ORDÁS, Víctor Coto. El Aula Virtual del Español: modelo de «buenas prácticas» para la enseñanza de segundas lenguas a través de
Internet. revista electrónica de didáctica del español lengua extranjera (redELE) número 26, 2014. Disponible en:
<http://www.mecd.gob.es/dctm/redele/Material-
RedEle/Revista/2014_26/2014_redELE_26_02Victor_Coto_Ordas.pdf?documentId=0901e72b818c0408>. Citado en 18-05-2016.
Gobierno de España. Marco común de competencia digital docente. 2013. Disponible en:
<http://educalab.es/documents/1180/12809/MarcoComunCompeDigiDoceV2.pdf/e8766a69-d9ba-43f2-afe9-f526f0b34859>. Citado en 18-05-
2016.
Enlaces:
1 - Cervantes, Centro Virtual. El Quijote en el Aula. Disponible en: <http://cvc.cervantes.es/ensenanza/quijote_aula/default.htm>. Citado en 18-
05-2016.
2 – Cervantes, Centro Virtual. Lecturas Paso a Paso. Lectura 8 – El Hombre del Bar. Disponible en:
<http://cvc.cervantes.es/aula/lecturas/inicial/lectura_08/>. Citado en 18-05-2016.
3 - Cervantes, Centro Virtual. El Retablo de las maravillas. Disponible en: <http://cvc.cervantes.es/artes/menc/comic_a.htm>. Citado en 18-05-
2016.
4 - Cervantes, Centro Virtual. Otros Materiales. Disponible en: <http://cvc.cervantes.es/aula/matdid/vocabulario/familia/>. Citado en 18-05-2016.

Más contenido relacionado

PDF
Plan de clase cristiano rocha
PDF
Tarea final Ave Global Posgrado Estácio - Instituto Cervantes de Rio de Janeiro
PDF
Planificación de cursos de AVE Global
PDF
Tarea final ave global 15 09 (2)
PPT
Recursos digitales del instituto cervantes tareas colaborativas
PDF
AVE Global: planificación de cursos
PDF
Kalliane dos santos da Silva Tarea final con AVE Global.
PDF
Tarea final BRUNA DAHM DOS SANTOS
Plan de clase cristiano rocha
Tarea final Ave Global Posgrado Estácio - Instituto Cervantes de Rio de Janeiro
Planificación de cursos de AVE Global
Tarea final ave global 15 09 (2)
Recursos digitales del instituto cervantes tareas colaborativas
AVE Global: planificación de cursos
Kalliane dos santos da Silva Tarea final con AVE Global.
Tarea final BRUNA DAHM DOS SANTOS

La actualidad más candente (20)

PDF
Propuestas didácticas con AVE Global por Aline o. Moura Moraes
PDF
Planificación de cursos de AVE Global
PDF
Actividad final – Curso de Formación de Tutor AVE Global –
PDF
Tarea final tutor ave global
PDF
AVE Global: propuestas didácticas
PDF
Uso de las tecnologia
DOCX
Cuaderno digital
DOCX
Unidaddidactica tic
PDF
Proyecto de lectura rosana grupo 4
PPTX
portafolio ines
DOCX
Descripción de practica
DOC
Proyecto sobre el uso de las Tic.
DOCX
Grammar V Syllabus
DOCX
Plan de clase ave
DOCX
Monsalve gustavot p
PDF
SD Inglés II U1 A1 CCH Azcapotzalco Vespertino: Luz Elena Garrido y Darío Ort...
PDF
Recursos para profesores - e:Recursos
DOCX
Final protocolo momento 2 sesion 6
PDF
1º basico a 15 de mayo
PDF
1º basico a 15 de mayo
Propuestas didácticas con AVE Global por Aline o. Moura Moraes
Planificación de cursos de AVE Global
Actividad final – Curso de Formación de Tutor AVE Global –
Tarea final tutor ave global
AVE Global: propuestas didácticas
Uso de las tecnologia
Cuaderno digital
Unidaddidactica tic
Proyecto de lectura rosana grupo 4
portafolio ines
Descripción de practica
Proyecto sobre el uso de las Tic.
Grammar V Syllabus
Plan de clase ave
Monsalve gustavot p
SD Inglés II U1 A1 CCH Azcapotzalco Vespertino: Luz Elena Garrido y Darío Ort...
Recursos para profesores - e:Recursos
Final protocolo momento 2 sesion 6
1º basico a 15 de mayo
1º basico a 15 de mayo
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Imperio bizantino
PPT
Expansión del cristianismo
DOCX
plan de una clase - metodología y practica de la enseñanza
PPTX
Origen y expansión del cristianismo
PPTX
El cristianismo, orígenes y expansión
ODP
Cristianismo
PPT
Expansion del cristianismo y persecusiones
PPT
Cristianismo antiguo e imperio romano[1]
PPTX
El cristianismo en roma
PPT
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
Imperio bizantino
Expansión del cristianismo
plan de una clase - metodología y practica de la enseñanza
Origen y expansión del cristianismo
El cristianismo, orígenes y expansión
Cristianismo
Expansion del cristianismo y persecusiones
Cristianismo antiguo e imperio romano[1]
El cristianismo en roma
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
Publicidad

Similar a Plan de clase cristiano rocha (20)

PPTX
Nuevas tecnologías iii
PPTX
Plan de clase
PPTX
Proyecto Final - Paulo Lima.pptx
PPTX
Proyecto Final - Paulo Lima (1).pptx
PPTX
Proyecto Final - Paulo Lima (1).pptx
PDF
Universidade estácio de sá ana esteves
PDF
Paulo - PROYECTO FINAL.pdf
PDF
Proyecto Final - Paulo Lima (1).pdf
PPTX
Universidad estácio de sá power
DOCX
Incorporación de habilidades del siglo XXI
PDF
Gestor de proyectos subrgrupo C Grupo 5
PDF
Gestor de proyectos docentic Subgrupo A-Grupo 2: LA FAMILIA
DOCX
Sesion adjectives
PDF
Gestor de proyectos subrgrupo C GRUPO 5: DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICA...
PPTX
Diseminación
PPTX
Plan de clase
PDF
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Nuevas tecnologías iii
Plan de clase
Proyecto Final - Paulo Lima.pptx
Proyecto Final - Paulo Lima (1).pptx
Proyecto Final - Paulo Lima (1).pptx
Universidade estácio de sá ana esteves
Paulo - PROYECTO FINAL.pdf
Proyecto Final - Paulo Lima (1).pdf
Universidad estácio de sá power
Incorporación de habilidades del siglo XXI
Gestor de proyectos subrgrupo C Grupo 5
Gestor de proyectos docentic Subgrupo A-Grupo 2: LA FAMILIA
Sesion adjectives
Gestor de proyectos subrgrupo C GRUPO 5: DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICA...
Diseminación
Plan de clase
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...

Último (20)

PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología

Plan de clase cristiano rocha

  • 1. UNIVERSIDAD ESTÁCIO DE SÁ POSTGRADOENENSEÑANZADELALENGUAESPAÑOLAY USODENUEVAS TECNOLOGÍAS Docente: Profª Belén García Llamas Discente: Cristiano Silva da Rocha Diógenes
  • 2. CLASE DE ESPAÑOL CON LA PLATAFORMA DE APRENDIZAJE AVE
  • 3. Justificación La utilización de los suportes tecnológicos para el aprendizaje y la enseñanza de la lengua española están cada vez más usuales en nuestros días. Con el uso de las TRIC’s (Tecnologías de las relaciones, información y comunicación) es posible que el estudiante, en contexto de la escuela, pueda desarrollar su aprendizaje de manera más autónoma y activa. Al mismo tiempo permite una integración con los medios de comunicación y el mundo para ampliar contribuir con la formación del ciudadano. Con el avanzo tecnológico del mundo es necesario que la escuela se actualice e incorpore en su práctica didáctica la tecnológica, pero no como suporte a una práctica docente tradicional y sí para permitir al estudiante un aprendizaje ubicuo. Las clases de ELE pueden/deben permitir/incentivar la utilización de tecnologías y la utilización de los más diversos dispositivos electrónicos para conectar el aula de ele a la internet y a la información. Para atingir esos objetivos es preciso que el docente tenga una formación que garanta la competencia digital necesaria para actuar en la formación de jóvenes en el siglo XXI. Esos jóvenes son, en su mayoría, prosumidores y no se contentan con la forma tradicional de enseñanza. Con las actividades presentadas se plantea que los estudiantes puedan beneficiarse de las nuevas posibilidades tecnológicas y se motiven para que sean sujetos de su aprendizaje. En el aprendizaje de lengua española se plantea que esos jóvenes puedan desarrollar las destrezas auditivas y orales, lectoras y escritoras. Para eso fue definido como temas de las clases la identificación personal, la descripción física y la familia.
  • 4. PLAN DE CLASE Escuela: “Escola Estadual de Educação Profissional Avelino Magalhães” Nivel de español: A1 y A2 Número de alumnos: 40 estudiantes Edad del alumnado: 15 a 17 años. Duración de la sesión de clase: 50 minutos. Duración de la actividad: 5 aulas. Dotación Tecnológica: En la escuela hay una sala para clases con multimedia donde hay veinte ordenadores (con Linux), con acceso a internet de 10Mb y también hay un enrutador que permite la utilización de internet en celulares u ordenadores portátiles. Material Necesario: ordenadores con acceso a internet (en la escuela hay veinte ordenadores por eso los alumnos van a trabajar en parejas); cañón retroproyector; pizarra y rotulador
  • 5. Contenido:  La descripción física  La identificación personal  Las bodas y la familia Objetivos:  Identificar la composición de la familia;  Dar y pedir información sobre la familia;  Conocer los componentes para dar y pedir identificación personal y descripción física;  Presentación de recursos para el parentesco y la descripción;  Desarrollar destrezas y habilidades comunicativas;  Intensificar la comunicación oral en grupo;  Motivar el aprendizaje con actividades investigativas.
  • 6. Aula 1 Contenido: Identificación Personal Precalentamiento: El maestro empieza la clase saludando a los alumnos y haciendo la identificación personal de Don Quijote. Para tanto utiliza el texto 1 de la unidad un de “El Quijote en el Aula” accediendo al enlace: “http://cvc.cervantes.es/ensenanza/quijote_aula/unidad_01/principio_01.asp” ¹. (Diez minutos). Objetivo Contenidos Procedimientos Tiempo Precalentamiento Comprensión lectora y vocabulario. Acceder al sitio: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/quijote_aula/default.htm 10 minutos Introducir los recursos para identificación personal Identificación Personal Los alumnos, en parejas, realizan la actividad “La identificación Personal) de la Aveteca-A1. http://cvc.cervantes.es/ensenanza/actividades_ave/nivelI/acti vidad_15.htm 35 minutos Evaluar el aula Actividad de cierre de clase. Dos o tres alumnos se presentan a la clase. 5 minutos
  • 7. Aula 2 Contenido: La descripción física Precalentamiento: Para comenzar la clase el maestro presenta nombres de personas que son celebridades mundiales, en el cañón retroproyector, y pide a los alumnos que digan las características físicas de estas personas. (5 minutos). Objetivo Contenidos Procedimientos Tiempo Precalentamiento Adjetivos y Descripción Física Presentar por medio de Cañón retroproyector personalidades hispánicas para que los alumnos digan las características físicas. 5 minutos Relacionar sustantivos y adjetivos para describir físicamente a los personajes Adjetivos y substantivos Ler el texto I “El Hombre el Bar” parte I. http://cvc.cervantes.es/aula/lecturas/inicial/lectura_08/ 25 minutos Presentación de recursos para el parentesco y la descripción Descripción Física Los alumnos van, en parejas, van a realizar la primera parte de la actividade “Descripcion Física” en la Aveteca – Nivel A1. http://cvc.cervantes.es/ensenanza/actividades_ave/niv elI/actividad_18.htm 15 minutos Evaluar el aula Actividad de cierre de clase. Pedir que, de forma oral, que cuatro o cinco alumnos hagan la su descripción física. 5 minutos
  • 8. Aula 3 Contenido: La descripción física Precalentamiento: Para empezar la clase el maestro solicita a los alumnos que, en parejas, lean el texto, de Jordi Suris y Rosa María Rialp, “El Hombre el Bar”² parte II, disponible en < http://cvc.cervantes.es/aula/lecturas/inicial/lectura_08/ > en la AVETECA. Durante la lectura el maestro circula por las mesas ayudando a los alumnos con más dificultades. (10 minutos). Objetivo Contenidos Procedimientos Tiempo Precalentamiento Adjetivos y Descripción Física Ler el texto I “El Hombre el Bar” parte II. http://cvc.cervantes.es/aula/lecturas/inicial/lectura_08/ 10 minutos Presentación de recursos para el parentesco y la descripción Descripción Física Los alumnos, en parejas, van a realizar las demás partes de la actividade “Descripcion Física” en la Aveteca – Nivel A1. http://cvc.cervantes.es/ensenanza/actividades_ave/nivelI /actividad_19.html 35 minutos Evaluar el aula Actividad de cierre de clase. Mostrar las fotos de las personas de la clase anterior y pide a los alumnos que hagan la descripción física de cada una. 5 minutos
  • 9. Aula 4 Contenido: La familia Precalentamiento: El maestro empieza la clase invitando los alumnos a conocer un poco sobre Miguel de Cervantes y su familia. Organiza los estudiantes en parejas e oriéntalos que vayan al enlace “El retablo de las maravillas”³, disponible en <http://cvc.cervantes.es/artes/menc/comic_a.htm>, en CVC, para explorar un poco de Cervantes y su familia. Durante el precalentamiento pide a alumnos que habían tenido dudas en las clases anteriores que digan algunas características, mirando las pinturas, de las personas de la familia de Cervantes. (20 minutos) Objetivo Contenidos Procedimientos Tiempo Precalentamiento La familia Acceder al enlace: <http://cvc.cervantes.es/artes/menc/comic_a.htm>. Despues pulsar sobre el “asterisco” y leer los cuatro primeros recuadros (La Familia) de la adaptación del cómic “El retablo de las Maravilla” sobre la familia de Miguel de Cervantes. 20 minutos Identificar la composición de la familia La familia Los alumnos van, en parejas, van empezar la actividad “Las bodas y la familia” de la Aveteca – Nivel A2. http://cvc.cervantes.es/ensenanza/actividades_ave/nivelI/acti vidad_61.htm 25 minutos Evaluar el aula Actividad de cierre de clase. Pedir que, de forma oral, que cuatro o cinco alumnos presenten su familia. 5 minutos
  • 10. Aula 5 Contenido: La Familia Precalentamiento: Para empezar la clase el maestro orienta a los alumnos a hacer las actividades del enlace “La Familia”4 disponible en <http://cvc.cervantes.es/aula/matdid/vocabulario/familia/>, en CVC (en otros materiales) para revisar el contenido de la clase anterior. Durante la actividad el maestro sigue ayudando los alumnos. (15 minutos) Objetivo Contenidos Procedimientos Tiempo Precalentamiento La famíla Acceder al enlace <http://cvc.cervantes.es/aula/matdid/vocabulario/familia/ > y sigan realizando las actividades de vocabulário. 15 minutos Dar y pedir información sobre la familia; describir e identificar a alguien (hablar del físico y del estado civil). La familia Los alumnos van, en parejas, van finalizar la actividad “Las bodas y la familia” de la Aveteca – Nivel A2. <http://cvc.cervantes.es/ensenanza/actividades_ave/nive lI/actividad_62.html> 25 minutos Evaluar el aula Actividad de cierre de clase. Pedir que, de forma oral, que los alumnos, que no presentaran aún, presenten su familia. 10 minutos
  • 11. Comentarios del profesor y conclusiones finales. Las clases tradicionales no conquistan el interés del alumno pues son centradas en el maestro. Las actividades del Centro Virtual Cervantes (CVC) suelen colaborar para una enseñanza que se preocupe en desarrollar un aprendizaje autónoma y activa. Los estudiantes del siglo XXI son más prosumidores y están conectados a muchas tecnologías y por eso necesitan de clases diferenciadas. Creo que las herramientas y los enlaces disponibles en CVC suelen ayudar a los maestros a preparar sus aulas de forma a alcanzar, poco a poco, esa transformación.
  • 12. Bibliografía. ANDRÉS, Pablo Navarro. El Aula Virtual de Español (AVE) como ejemplo de introducción de nuevas tecnologías en la clase de español como lengua extranjera. <http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/publicaciones_centros/PDF/tokio_2013/21_navarro.pdf> Disponible en 17/05/2016. . Citado en 18-05-2016. Jordi Suris y Rosa María Rialp. El hombre del bar. Madrid, Santillana, 1992, 64 páginas, páginas escogidas: de la página 5 a la 25 (Colección Leer en español) disponible en <http://cvc.cervantes.es/aula/lecturas/inicial/lectura_08/> . . Citado en 18-05-2016. ORDÁS, Víctor Coto. El Aula Virtual del Español: modelo de «buenas prácticas» para la enseñanza de segundas lenguas a través de Internet. revista electrónica de didáctica del español lengua extranjera (redELE) número 26, 2014. Disponible en: <http://www.mecd.gob.es/dctm/redele/Material- RedEle/Revista/2014_26/2014_redELE_26_02Victor_Coto_Ordas.pdf?documentId=0901e72b818c0408>. Citado en 18-05-2016. Gobierno de España. Marco común de competencia digital docente. 2013. Disponible en: <http://educalab.es/documents/1180/12809/MarcoComunCompeDigiDoceV2.pdf/e8766a69-d9ba-43f2-afe9-f526f0b34859>. Citado en 18-05- 2016. Enlaces: 1 - Cervantes, Centro Virtual. El Quijote en el Aula. Disponible en: <http://cvc.cervantes.es/ensenanza/quijote_aula/default.htm>. Citado en 18- 05-2016. 2 – Cervantes, Centro Virtual. Lecturas Paso a Paso. Lectura 8 – El Hombre del Bar. Disponible en: <http://cvc.cervantes.es/aula/lecturas/inicial/lectura_08/>. Citado en 18-05-2016. 3 - Cervantes, Centro Virtual. El Retablo de las maravillas. Disponible en: <http://cvc.cervantes.es/artes/menc/comic_a.htm>. Citado en 18-05- 2016. 4 - Cervantes, Centro Virtual. Otros Materiales. Disponible en: <http://cvc.cervantes.es/aula/matdid/vocabulario/familia/>. Citado en 18-05-2016.