Plan de contingencia en la empresa
 Minimizar los riesgos y/o consecuencias de accidentes ambientales que
puedan ocurrir en el área de trabajo y de mantenimiento
DISPOSICIONES GENERALES
 Es necesario tener puertas de emergencia y duchas de seguridad claramente
señalizadas
 Implementar un plan de evacuación señalizando claramente las salidas de
emergencia
 Se deben realizar capacitaciones tanto de practicas seguras de trabajo como
del uso de elementos de seguridad
 Efectuar periódicos simulacros de accidentes ambientales para evaluar
medidas preventivas, capacidad de reacción durante el evento y propones
mejoras de ser necesario
 Chequear en todo momento la accesibilidad de los elementos de seguridad,
calidad, fecha de vencimiento y estado físico, etc.
 Efectuar periódicos simulacros de accidentes ambientales para evaluar medidas
preventivas, capacidad de reacción durante el evento y propones mejoras de ser
necesario
 Chequear en todo momento la accesibilidad de los elementos de seguridad,
calidad, fecha de vencimiento y estado físico, etc.
 Contar con un sistema de comunicación inmediato con los distintos organismos de
control y emergencia, a los efectos de obtener una rápida respuesta en el caso de
que una contingencia supere las medidas del presente plan
SITUACIONES DE EXPLOSIÓN
 Los casos de explosión ocurres en los sitios de almacenamiento de sustancias
químicas, almacenes o tanques de combustibles y conexiones eléctricas.
 Para el casi de explosión fortuita, se tendrá el personal apropiado de auxilio
de emergencias combinado con el plan de evacuación a centro de atención
especializada
 El personal experto deberá inspeccionar el área para establecer causales de
explosión y prevenir nuevos problemas al respecto
 Acordonar el lugar
 Apagar todas las fuentes de calor
 Despejar el área y dar especial énfasis en que solo el persona especializado
autorizado tenga acceso a este tipo de material.
SITUACIÓN DE INCENDIO
ACCIONES A TOMAR DURANTE EL ACCIDENTE
Mantener la calma
Dar aviso al superviso o a los miembros del COPASO, a fin de activar la brigada
correspondiente
Alertar a todas las personas que se encuentren en el área del accidente
Cerrar las llaves de gas y luz en lo posible puertas y ventas
El trabajador que haya descubierto el inicio del incendio, usara el equipo
extintor mas cercano, en caos de no tener conocimiento de su uso, deberá
abandonar el área.
 Los brigadistas se desplazaran hacia el lugar de la emergencia e iniciara las
acciones correspondientes, operaciones con extintores, de acuerdo a las
indicaciones establecidas por el Supervisor del turno correspondiente. En casi
de encontrarse una persona en llamas, no emplear el extintor sobre la
persona, sino agua (duchas de seguridad), haciendo el proceso de detener,
derribar y hacer rodar
 Al emplear el extintor dirigir la tobera hacia la base del fuego, situándose a 3
metros de distancia. Conseguir otro extintor por si la situación los requiere.
 Una vez llegado el cuerpo de bomberos, los brigadistas le darán paso para
realizar sus actividades correspondientes.
 Será el cuerpo de bomberos el que indique el restablecimiento normal de las
actividades de turno.
ACCIONES A TOMAR DESPUÉS DEL
ACCIDENTE
 Se registra el accidente en el formato de accidentes ambientales
 Evaluar las cusas del accidente, y consecuentemente, perfeccionar las medidas
preventivas
 Evaluar el comportamiento de las personas mientras ha tenido lugar el accidente
para mejorar las medidas de prevención
 Reponer los elementos de seguridad. Eliminar y/o reponer los objetos dañados
durante el accidente
Plan de contingencia en la empresa

Más contenido relacionado

PDF
Capitulo 7
PPTX
Brigada de comunicación.pptx
PPT
Presentación 5s
PPTX
Plan de contingencia (control interno)
PDF
Formato planilla de seguimiento limpieza y desinfeccion hcs2020 modif102020
PDF
5S PRESENTACIÓN.pdf
PDF
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
PPT
Análisis y solución de problemas (5 porques.)
Capitulo 7
Brigada de comunicación.pptx
Presentación 5s
Plan de contingencia (control interno)
Formato planilla de seguimiento limpieza y desinfeccion hcs2020 modif102020
5S PRESENTACIÓN.pdf
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Análisis y solución de problemas (5 porques.)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Causas y efectos de riesgos laborales
PPT
Incidente con materiales peligrosos
DOC
Ejemplo plan de emergencia
PPTX
Factores de riesgoe en la cocina profesional. Quemaduras
PPT
Identificación de Factores de riesgo
PDF
FICHA DE EVALUACIÓN PARA SIMULACRO
PDF
Bmp c5 procedimiento de limpieza y desinfeccion
PDF
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
PPTX
FACTORES DE RIESGO PUBLICOS
PDF
Control de plagas a nivel industria.
PPT
Componentes de un plan de emergencias
PPT
Presentacion bpm
PDF
Guía de colores para marcaje de pisos
PPT
Brigadas de emergencia jenny
PPT
Presentacion Riesgos En La Hoteleria 1
PPT
Orden y limpieza 5s.ppt
PPT
HEMORRAGIAS - PRIMEROS AUXILIOS
PDF
DOC
-Procedimiento-de-Limpieza-y-Desinfeccion.doc
DOCX
Formatos de registros de control para el area de almacen
Causas y efectos de riesgos laborales
Incidente con materiales peligrosos
Ejemplo plan de emergencia
Factores de riesgoe en la cocina profesional. Quemaduras
Identificación de Factores de riesgo
FICHA DE EVALUACIÓN PARA SIMULACRO
Bmp c5 procedimiento de limpieza y desinfeccion
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
FACTORES DE RIESGO PUBLICOS
Control de plagas a nivel industria.
Componentes de un plan de emergencias
Presentacion bpm
Guía de colores para marcaje de pisos
Brigadas de emergencia jenny
Presentacion Riesgos En La Hoteleria 1
Orden y limpieza 5s.ppt
HEMORRAGIAS - PRIMEROS AUXILIOS
-Procedimiento-de-Limpieza-y-Desinfeccion.doc
Formatos de registros de control para el area de almacen
Publicidad

Similar a Plan de contingencia en la empresa (20)

PPT
Evacuacion y rescate
PPTX
Evacuación.pptx
PDF
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS EN PLANTAS INDUSTRIALES
PPTX
Plan de Respuesta a Emergencias Voltrak.pptx
PPTX
2. Plan de emergencia-AGENCIAS RANSA.pptx
PPTX
1. Plan de emergencia-AGENCIAS RANSA.pptx
PPTX
3. Plan de Contigencia y Emergencias.pptx
PPTX
Diapositivas_Plan de emergencia 2024.pptx
PDF
Presentacion Grupo 4_Planes de Contingencia.pdf
DOCX
PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE SISMO O TERREMOTO.docx
PDF
Manejo de Contingencias
PPT
Emergencias sustancias quimicas inpahu
PPT
Emergencias sustancias quimicas
PPT
Emergencias sustancias quimicas
PPT
Emergencias Sustancias Químicas Inpahu 2011
PDF
PLAN_DE_EMERGENCIAS.pdf
PPT
Actuacion de emergencias
PPT
Actuacion de emergencias
PPT
Diapositivas de evacuacion
PPTX
6 CAPACITACIÓN BRIGADISTAS 20.05.24.pptx
Evacuacion y rescate
Evacuación.pptx
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS EN PLANTAS INDUSTRIALES
Plan de Respuesta a Emergencias Voltrak.pptx
2. Plan de emergencia-AGENCIAS RANSA.pptx
1. Plan de emergencia-AGENCIAS RANSA.pptx
3. Plan de Contigencia y Emergencias.pptx
Diapositivas_Plan de emergencia 2024.pptx
Presentacion Grupo 4_Planes de Contingencia.pdf
PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE SISMO O TERREMOTO.docx
Manejo de Contingencias
Emergencias sustancias quimicas inpahu
Emergencias sustancias quimicas
Emergencias sustancias quimicas
Emergencias Sustancias Químicas Inpahu 2011
PLAN_DE_EMERGENCIAS.pdf
Actuacion de emergencias
Actuacion de emergencias
Diapositivas de evacuacion
6 CAPACITACIÓN BRIGADISTAS 20.05.24.pptx
Publicidad

Más de Monica Vasquez (9)

DOCX
Hmis productos quimicos ficha de seguridad
PPTX
Simple Past-Pasado Simple
PPTX
Trampas simple para moscas
PDF
Actitud positiva jorge duque
PDF
Curtiembres
PPTX
Dia del animal
PDF
Calendario ambiental 2014
PPTX
Región de la Orinoquia - Suelos de la Orinoquia
PPTX
Plaguicidas, Aspectos e impactos
Hmis productos quimicos ficha de seguridad
Simple Past-Pasado Simple
Trampas simple para moscas
Actitud positiva jorge duque
Curtiembres
Dia del animal
Calendario ambiental 2014
Región de la Orinoquia - Suelos de la Orinoquia
Plaguicidas, Aspectos e impactos

Último (20)

PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS

Plan de contingencia en la empresa

  • 2.  Minimizar los riesgos y/o consecuencias de accidentes ambientales que puedan ocurrir en el área de trabajo y de mantenimiento
  • 3. DISPOSICIONES GENERALES  Es necesario tener puertas de emergencia y duchas de seguridad claramente señalizadas  Implementar un plan de evacuación señalizando claramente las salidas de emergencia  Se deben realizar capacitaciones tanto de practicas seguras de trabajo como del uso de elementos de seguridad  Efectuar periódicos simulacros de accidentes ambientales para evaluar medidas preventivas, capacidad de reacción durante el evento y propones mejoras de ser necesario  Chequear en todo momento la accesibilidad de los elementos de seguridad, calidad, fecha de vencimiento y estado físico, etc.
  • 4.  Efectuar periódicos simulacros de accidentes ambientales para evaluar medidas preventivas, capacidad de reacción durante el evento y propones mejoras de ser necesario  Chequear en todo momento la accesibilidad de los elementos de seguridad, calidad, fecha de vencimiento y estado físico, etc.  Contar con un sistema de comunicación inmediato con los distintos organismos de control y emergencia, a los efectos de obtener una rápida respuesta en el caso de que una contingencia supere las medidas del presente plan
  • 5. SITUACIONES DE EXPLOSIÓN  Los casos de explosión ocurres en los sitios de almacenamiento de sustancias químicas, almacenes o tanques de combustibles y conexiones eléctricas.  Para el casi de explosión fortuita, se tendrá el personal apropiado de auxilio de emergencias combinado con el plan de evacuación a centro de atención especializada
  • 6.  El personal experto deberá inspeccionar el área para establecer causales de explosión y prevenir nuevos problemas al respecto  Acordonar el lugar  Apagar todas las fuentes de calor  Despejar el área y dar especial énfasis en que solo el persona especializado autorizado tenga acceso a este tipo de material.
  • 7. SITUACIÓN DE INCENDIO ACCIONES A TOMAR DURANTE EL ACCIDENTE Mantener la calma Dar aviso al superviso o a los miembros del COPASO, a fin de activar la brigada correspondiente Alertar a todas las personas que se encuentren en el área del accidente Cerrar las llaves de gas y luz en lo posible puertas y ventas El trabajador que haya descubierto el inicio del incendio, usara el equipo extintor mas cercano, en caos de no tener conocimiento de su uso, deberá abandonar el área.
  • 8.  Los brigadistas se desplazaran hacia el lugar de la emergencia e iniciara las acciones correspondientes, operaciones con extintores, de acuerdo a las indicaciones establecidas por el Supervisor del turno correspondiente. En casi de encontrarse una persona en llamas, no emplear el extintor sobre la persona, sino agua (duchas de seguridad), haciendo el proceso de detener, derribar y hacer rodar  Al emplear el extintor dirigir la tobera hacia la base del fuego, situándose a 3 metros de distancia. Conseguir otro extintor por si la situación los requiere.  Una vez llegado el cuerpo de bomberos, los brigadistas le darán paso para realizar sus actividades correspondientes.  Será el cuerpo de bomberos el que indique el restablecimiento normal de las actividades de turno.
  • 9. ACCIONES A TOMAR DESPUÉS DEL ACCIDENTE  Se registra el accidente en el formato de accidentes ambientales  Evaluar las cusas del accidente, y consecuentemente, perfeccionar las medidas preventivas  Evaluar el comportamiento de las personas mientras ha tenido lugar el accidente para mejorar las medidas de prevención  Reponer los elementos de seguridad. Eliminar y/o reponer los objetos dañados durante el accidente