Conectados y Mas cerca que nunca
Catedra enfermería comunitaria II

Responsable de cátedra: Condotto Lorena
Descripción del proyecto fundamentación

La catedra tiene como objetivo que los docentes puedan incorporar
como estrategia didáctica el manejo de las redes sociales
conjuntamente con sus alumnos.
Si partimos de la Comunicación y educación: Posicionadas como una
experiencia no meramente temática, sino articuladora y estratégica.
Que esta en Búsquedas y propuestas que son confrontadas a las
tendencias y recomendaciones dominantes
Se la considera como una Doble oportunidad
Las tic
permiten
la puesta en un lenguaje común
datos, textos, sonidos, imágenes, ideas. Distinto a la hegemonía
racionalista que oponía: cultura- técnica, inteligible – sensible, razón –
imaginación, libro-medios audiovisuales, etc.
Además de abrir un nuevo espacio público y de ciudadanía
Los alumnos mediante la catedra Enfermería comunitaria deberán elaborar
un plan de contingencia evacuación de rescatismo en caso de inundación.

La consigan será:
Desde la pagina “escuela” deberán:
 Deberán conformar grupo de no mas de 5 integrantes
 buscar material bibliográfico en paginas web seguras .
 Elaborar de un perfil de face book .
 crear un grupo.
En el mismo elaboraran, videos, empleando desde el centro de aplicación
Prezi , youtube. realizaran invitación a eventos y crearan albunes .
Con el fin de intercambiar entre los diferentes grupo material bibliografía y
de multimedia.
Luego deberán debatir en un foro intercambiando la experiencia de cada
grupo y la importancia de la comunicación y uso adecuado de las redes.
Objetivos:
 inclusión de TIC en las estrategias propias didáctica.
 fortalecer los contenidos teóricos y prácticos mediante la
incorporación de las tic en nuestras aulas.
 Elaborar recursos didácticos multimedia , aplicaciones software y
sociabilizarlos con nuestros colegas y alumnos en las redes.
 Fortalecer la importancia de la privacidad y responsabilidad en las
paginas empleadas.
 Que el alumno integre conocimientos sobre el uso de las redes
sociales.
 Que el alumno elabore un plan de contingencia virtual aplicable a la
comunidad escolar.
 Que genere trabajo en equipo con sus pares.
 Que integre conocimientos sobre las situaciones problemas propias
del territorio en donde residen y puedan intervenir
LA RED SOCIAL A EMPLEAR SERA FACE BOOK
APLICACIONES EMPLEADAS: UTILIZACION DEL BlOG DE LA
CATEDRA ENFERMERIA COMUNITARIA II SE DEBERA CREAR
EVENTOS, ALBUNES, VIDEOS, PREZI CREACIÓN DE GRUPOS
Estrategias de implementación en el aula:
•Administradores de la red.
•Docentes de las cátedras informática y Enfermería
Comunitaria II
•Invitaciones:
•Se invitaran a los alumnos de 2 año de la carrera incluirlos
en le blog de la catedra Enfermería Comunitaria II
•Actividades de los miembros.
Mediante la conformación de grupo en no mas de 5 integrantes
deberán buscar material bibliográfico en paginas web seguras elaborar
de un perfil de face book y crear un grupo.
En el mismo elaboraran, videos, empleando desde el centro de
aplicación Prezi , youtube. realizaran invitación a eventos y crearan
albunes .
Con el fin de intercambiar entre los diferentes grupo material
bibliografía y de multimedia que ellos hayan elaborado mediante la
elaboración del P de Contingencia según las necesidades de cada
grupo variara el protocolo de evacuación
•Tiempos y etapas del proyecto y de las actividades.
Se desarrollaran a lo largo de l del año 2014 duración anual
Constara de 5 etapas pactadas con el docente y los alumnos.
1 etapa: Acceso a la red social facebook. Grupo escuela. Creación de un perfil, presentación
y envío de solicitudes de amistad.
2 etapa: conformación de grupo verticales , búsqueda de material bibliográfico.
3 etapa: elaboración del plan de contingencia, creación de un evento y albunes con el
material de la búsqueda
4 etapa: realización de una video multimedia Prezi o YouTube, subirlo a la pagina escuela.
5 etapa: participación en la pagina debate, evaluación de los contenidos incorporados

teóricos y prácticos.
•Criterios de evaluación:
•Se evaluaran ingresos en la red, participación del grupo, cumplimiento de las consignas
•Instrumentos de evaluación.

•Mediante el blog de la catedra se observara las intervenciones realizadas y el plan de
contingencia subido en la red social face book
Estrategias para favorecer la seguridad y privacidad de
los integrantes de la red y una adecuada construcción de
sus identidades digitales.
Se considerara
 La creación de grupo verticales y cerrados.
 El empleo de nombres y apellidos no seudónimos.
 El control de los docentes permanentemente.
Enlace a la plataforma en la que se desarrollará el proyecto.

https://www.facebook.com/groups/222224924489081/?fref=ts
Las redes sociales llegaron para quedarse es de suma
importancia estar listos para este desafío, si amamos esta
profesión es nuestro deber incorporarlas en nuestras
didácticas, si realmente deseamos que nuestros alumnos
incorporen y generen conocimientos esta es la puerta de
entrada.
Como docentes debemos crear las condiciones óptimas para
que el alumno se desarrolle, aplicando estos elementos
didácticos al transferir los contenidos, pero además nunca
olvidarnos de la pedagogía: La pedagogía es el conjunto de
saberes que se encarga de la educación como fenómeno
específicamente humano y típicamente social. Se trata de una
ciencia aplicada de carácter psicosocial, cuyo objeto de
estudio es la educación.

Más contenido relacionado

PPTX
Proyecto redes sociales en el aula
PPT
Quimica en las redes sociales
PPT
Proyecto sobre Redes Sociales
PPTX
La Enseñanza de la Química en redes sociales
PDF
RRSS en la enseñanza de la Química
PPT
Trabajando con Facebook en el aula
PPT
Tp ECOLOGÍA Y REDES SOCIALES
PPTX
Trab practico final educacion y ti cs
Proyecto redes sociales en el aula
Quimica en las redes sociales
Proyecto sobre Redes Sociales
La Enseñanza de la Química en redes sociales
RRSS en la enseñanza de la Química
Trabajando con Facebook en el aula
Tp ECOLOGÍA Y REDES SOCIALES
Trab practico final educacion y ti cs

La actualidad más candente (20)

PPS
Más allá de los muros
PPTX
Utilización de las redes sociales en el aula
PDF
Redes sociales en el aula proyecto educativo
PDF
El uso educativo de las redes sociales
PPTX
Las redes sociales en el aula de física
PPT
Trabajo final de redes
PPT
Trabajo final roca victoria
PPT
Redes sociales
PPT
Tf redes sociales como entornos educativos-aida acevedo-
PPTX
PPTX
LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
PPTX
Tical Community Summit .Berdaxagar, Stella. Argentina.
PPT
Redes sociales
PDF
Sesion 12
PPTX
Módulo temático 1
PPT
Redes sociales y documentos comerciales
PPSX
Trabajo final de redes sociales como entornos educativos
PDF
Convergencia 4to semestre
PPTX
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
PPTX
Las redes sociales como entornos educativos
Más allá de los muros
Utilización de las redes sociales en el aula
Redes sociales en el aula proyecto educativo
El uso educativo de las redes sociales
Las redes sociales en el aula de física
Trabajo final de redes
Trabajo final roca victoria
Redes sociales
Tf redes sociales como entornos educativos-aida acevedo-
LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
Tical Community Summit .Berdaxagar, Stella. Argentina.
Redes sociales
Sesion 12
Módulo temático 1
Redes sociales y documentos comerciales
Trabajo final de redes sociales como entornos educativos
Convergencia 4to semestre
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
Las redes sociales como entornos educativos
Publicidad

Similar a Plan de contingencia flavia ricci (20)

PPTX
Plan de contingencia flavia ricci
PPT
Conectar experiencias ii
PPT
Conectar experiencias ii
PPTX
Trabajo final
PPT
Trabajo corregido 18 oct
PPT
Trabajo corregido 18 oct
PPT
Trabajo final (2). 18 oct
PPTX
Trabajo final redes sociales .coronel,claudia mabel
PPT
Conectar experiencias
PPTX
Trabajo final redes sociales .coronel,claudia mabel
PPT
Trabajo final (2). 18 oct
PPTX
Redessocialescomoentornoseducativostpfinaladrianaluna
PPT
Etiquetar...compartir...ver
PPTX
Trabajo final proyecto educativo redes sociales
PPT
Proyecto módulo rs023 espec. docente 2013
PPTX
Proyec redes sociales t final
PPT
Trabajo final roca victoria
PPTX
Tabajo final redes sociales itati cabrera modificado
DOC
PPTX
Murguia estrategia
Plan de contingencia flavia ricci
Conectar experiencias ii
Conectar experiencias ii
Trabajo final
Trabajo corregido 18 oct
Trabajo corregido 18 oct
Trabajo final (2). 18 oct
Trabajo final redes sociales .coronel,claudia mabel
Conectar experiencias
Trabajo final redes sociales .coronel,claudia mabel
Trabajo final (2). 18 oct
Redessocialescomoentornoseducativostpfinaladrianaluna
Etiquetar...compartir...ver
Trabajo final proyecto educativo redes sociales
Proyecto módulo rs023 espec. docente 2013
Proyec redes sociales t final
Trabajo final roca victoria
Tabajo final redes sociales itati cabrera modificado
Murguia estrategia
Publicidad

Plan de contingencia flavia ricci

  • 1. Conectados y Mas cerca que nunca
  • 2. Catedra enfermería comunitaria II Responsable de cátedra: Condotto Lorena
  • 3. Descripción del proyecto fundamentación La catedra tiene como objetivo que los docentes puedan incorporar como estrategia didáctica el manejo de las redes sociales conjuntamente con sus alumnos. Si partimos de la Comunicación y educación: Posicionadas como una experiencia no meramente temática, sino articuladora y estratégica. Que esta en Búsquedas y propuestas que son confrontadas a las tendencias y recomendaciones dominantes Se la considera como una Doble oportunidad Las tic permiten la puesta en un lenguaje común datos, textos, sonidos, imágenes, ideas. Distinto a la hegemonía racionalista que oponía: cultura- técnica, inteligible – sensible, razón – imaginación, libro-medios audiovisuales, etc. Además de abrir un nuevo espacio público y de ciudadanía
  • 4. Los alumnos mediante la catedra Enfermería comunitaria deberán elaborar un plan de contingencia evacuación de rescatismo en caso de inundación. La consigan será: Desde la pagina “escuela” deberán:  Deberán conformar grupo de no mas de 5 integrantes  buscar material bibliográfico en paginas web seguras .  Elaborar de un perfil de face book .  crear un grupo. En el mismo elaboraran, videos, empleando desde el centro de aplicación Prezi , youtube. realizaran invitación a eventos y crearan albunes . Con el fin de intercambiar entre los diferentes grupo material bibliografía y de multimedia. Luego deberán debatir en un foro intercambiando la experiencia de cada grupo y la importancia de la comunicación y uso adecuado de las redes.
  • 5. Objetivos:  inclusión de TIC en las estrategias propias didáctica.  fortalecer los contenidos teóricos y prácticos mediante la incorporación de las tic en nuestras aulas.  Elaborar recursos didácticos multimedia , aplicaciones software y sociabilizarlos con nuestros colegas y alumnos en las redes.  Fortalecer la importancia de la privacidad y responsabilidad en las paginas empleadas.  Que el alumno integre conocimientos sobre el uso de las redes sociales.  Que el alumno elabore un plan de contingencia virtual aplicable a la comunidad escolar.  Que genere trabajo en equipo con sus pares.  Que integre conocimientos sobre las situaciones problemas propias del territorio en donde residen y puedan intervenir
  • 6. LA RED SOCIAL A EMPLEAR SERA FACE BOOK APLICACIONES EMPLEADAS: UTILIZACION DEL BlOG DE LA CATEDRA ENFERMERIA COMUNITARIA II SE DEBERA CREAR EVENTOS, ALBUNES, VIDEOS, PREZI CREACIÓN DE GRUPOS
  • 7. Estrategias de implementación en el aula: •Administradores de la red. •Docentes de las cátedras informática y Enfermería Comunitaria II •Invitaciones: •Se invitaran a los alumnos de 2 año de la carrera incluirlos en le blog de la catedra Enfermería Comunitaria II •Actividades de los miembros. Mediante la conformación de grupo en no mas de 5 integrantes deberán buscar material bibliográfico en paginas web seguras elaborar de un perfil de face book y crear un grupo. En el mismo elaboraran, videos, empleando desde el centro de aplicación Prezi , youtube. realizaran invitación a eventos y crearan albunes . Con el fin de intercambiar entre los diferentes grupo material bibliografía y de multimedia que ellos hayan elaborado mediante la elaboración del P de Contingencia según las necesidades de cada grupo variara el protocolo de evacuación
  • 8. •Tiempos y etapas del proyecto y de las actividades. Se desarrollaran a lo largo de l del año 2014 duración anual Constara de 5 etapas pactadas con el docente y los alumnos. 1 etapa: Acceso a la red social facebook. Grupo escuela. Creación de un perfil, presentación y envío de solicitudes de amistad. 2 etapa: conformación de grupo verticales , búsqueda de material bibliográfico. 3 etapa: elaboración del plan de contingencia, creación de un evento y albunes con el material de la búsqueda 4 etapa: realización de una video multimedia Prezi o YouTube, subirlo a la pagina escuela. 5 etapa: participación en la pagina debate, evaluación de los contenidos incorporados teóricos y prácticos. •Criterios de evaluación: •Se evaluaran ingresos en la red, participación del grupo, cumplimiento de las consignas •Instrumentos de evaluación. •Mediante el blog de la catedra se observara las intervenciones realizadas y el plan de contingencia subido en la red social face book
  • 9. Estrategias para favorecer la seguridad y privacidad de los integrantes de la red y una adecuada construcción de sus identidades digitales. Se considerara  La creación de grupo verticales y cerrados.  El empleo de nombres y apellidos no seudónimos.  El control de los docentes permanentemente.
  • 10. Enlace a la plataforma en la que se desarrollará el proyecto. https://www.facebook.com/groups/222224924489081/?fref=ts
  • 11. Las redes sociales llegaron para quedarse es de suma importancia estar listos para este desafío, si amamos esta profesión es nuestro deber incorporarlas en nuestras didácticas, si realmente deseamos que nuestros alumnos incorporen y generen conocimientos esta es la puerta de entrada. Como docentes debemos crear las condiciones óptimas para que el alumno se desarrolle, aplicando estos elementos didácticos al transferir los contenidos, pero además nunca olvidarnos de la pedagogía: La pedagogía es el conjunto de saberes que se encarga de la educación como fenómeno específicamente humano y típicamente social. Se trata de una ciencia aplicada de carácter psicosocial, cuyo objeto de estudio es la educación.