SlideShare una empresa de Scribd logo
pág. 1- IE Nª14327-SAN JORGE-FRIAS-UGEL CHULUCANAS-CM-0351288-CEL-947902151.
PLAN DE CONTINGENCIA PARA PREVENIR LA LLEGADA Y
DISEMINACIÓN DE COVID-19 EN LA IE Nº14327-NIVEL
INICIAL Y PRIMARIA-CP-SAN JORGE-FRIAS-UGEL CHULUCANAS.
INTRODUCCIÓN
La enfermedadcausadaporCoronavirus(COVID-19) esunaenfermedad viral caracterizada por
lapresenciade síntomasrespiratorioslevesenun85% de loscasos(1,2). El 15% restante puede
desarrollarsíntomasseverosyse da usualmente enpersonasvulnerables (mayores de 60 años
y/o con enfermedadescrónicas y/o inmunosuprimidas) (2,3). Esta enfermedad se transmite a
travésde lasgotas de secrecionesnasalestal comosucede con otras enfermedades gripales lo
cual le confiere una alta capacidad de ser trasmitida durante el periodo de enfermedad (4).
Considerandoque lossitiosconcurridoscomoloscentros educativos son una potencial fuente
de transmisión de esta enfermedad es importante que esta institución tome medidas que
permitanevitarlaentraday/odiseminaciónde estetipode virusentrelaspersonas que acuden
a susinstalaciones(5).Ante ello,el nivel INICIAL Y PRIMARIA en forma colegiada se plantea el
desarrollode unplande accióny contingenciaparaevitarlaentradaydiseminacióndel COVID-
19 entre susestudiantes,docentes y trabajadores.
I.- PROPÓSITO DEL
PLAN:
 El propósito del siguiente plan es la adopción de medidas educativas y prácticas que
permitanprevenir la llegaday propagaciónde infeccionesvirales respiratorias incluyendo
la causada por COVID-19 en estudiantes, docentes y trabajadores. Según la RVMNª088-
2020-MINEDU.
II.-DESARROLLO DEL
PLAN
SegúnplantealaOrganizaciónMundial de la Saludy el Centro de Control de las Enfermedades
de los EstadosUnidosexistendiversasrecomendacionesymedidasque se deben adoptar para
prevenirlaexpansiónycontagiodel Coronavirus en centros de trabajo y centros de educación
superior las cuales serán consideradas como base para el desarrollo del presente plan de
contingencia (5,6).
VER LOS PROTOCOLOS –RD. Nª1775-2020-UGEL CHU. GUIA PARA EL TRABAJOREMOTO DE LOS
PROFESORE –PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL TRABAJO REMOTO –DURANTE EL ESTADO DE
MERGENCIA Y ASISLAMIENTO SOCIAL—MINEDU.
pág. 2- IE Nª14327-SAN JORGE-FRIAS-UGEL CHULUCANAS-CM-0351288-CEL-947902151.
III.-PRINCIPIOS
BÁSICOS:
La prevención de la adopción y diseminación de la COVID-19 en sitios de trabajo y centros de
educación superior recae en el cumplimiento de 3 principios fundamentales (6,7).
1. Promoverlaadopciónde comportamientospreventivosensalud:
 Frecuente yadecuadaejecucióndel lavadode manos
 Adopciónde prácticasde higiene respiratoria
2. Deteccióny manejode personasconsíntomassospechososde COVID-19
3. Manejode días de descanso enpersonascondiagnóstico sospechosooconfirmado de
la enfermedad.
Para ello con el fin de prevenir la diseminación del COVID-19, la INSTITUCION EDUCATIVA A
TRAVES DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO ha dispuesto una serie de medidas de
promociónde lasaludy prevenciónque permitanel cumplimientode estosprincipiosentre los
estudiantes,docentesy otrostrabajadoresde la facultad. HACIENDO DEL BUEN USO DEL KIT DE
ASEO. Sobre la suspensión de clases:
Tomar encuenta que el reiniciode clasesseráal términodel periodo de Estado de Emergencia
dispuesto en el DS Nº 044-2020-PCM. Toma en cuenta que:
Los estudiantes deberán pasar ese tiempo en casa siguiendo las medidas de prevención.
Las clases serán recuperadas.
IV.-
PROCEDIMIENTOS:
1. PROMOCIÓNDE LA SALUD
Se desarrollaránactividadesque promuevanel conocimientosobre lanaturaleza del COVID-19,
el reconocimientode sussíntomas, adopciónde medidaspreventivasylíneas de acción en caso
presenten la enfermedad (6). Estas actividades incluyen:
- Exhibircarteles enzonas de alto flujo de personas,incluyendo aulas, baños,
auditorios,oficinas,etc(VerMATERIALMULTIMEDIA).
- Desarrollarsesionesinformativasytallerespresencialessobre estostemasdirigidas
a personal trabajador, docentesyestudiantesde losdosniveles.(inicial yprimaria).
- Brindarestainformaciónatravésde mediosfísicos travésde:
o Correosinstitucionalesycorreospersonales
o Redessociales(Facebook)
o Dípticos y crípticos.
o GRUPOS DE WUAASAP-
2. MEDIDAS DE PREVENCIÓN:
Adicionalmente se implementarán diversas medidas que deberán ser adoptadas por los
estudiantes, docentes y otros trabajadores para prevenir la propagación de la COVID-19 en la
ESCEULA Y CASA. Entre estas medidas se describen:
pág. 3- IE Nª14327-SAN JORGE-FRIAS-UGEL CHULUCANAS-CM-0351288-CEL-947902151.
- Recibir ORIENTACIONDELTOMADODE - temperatura corporal al ingreso de la
ESCUELA, por parte de personal capacitadoatravésde dispositivosde temperatura
digital sincontacto.POSTA MEDICA
- Adoptarmedidasde higiene respiratoria
o Cubrirse l a nari z y boca con e l ante brazo o pañue lo
de se chable ,al estornudarotoser
o Usar papel desechableydescartarenbasurero.
pág. 4- IE Nª14327-SAN JORGE-FRIAS-UGEL CHULUCANAS-CM-0351288-CEL-947902151.
- Lavarse las manos frecuentemente,con agua y jabón, durante al menos
20 segundosde acuerdoalodispuestoporel Ministeriode Salud(2) (verfigura1).
- Evitartocarse losojos, lanarizy la boca, con lasmanos sinlavar.
- Evitarel contacto directoconpersonasconproblemasrespiratorios.
- Propiciarel saludosincontactodirecto
- Los docentes antes del inicio de la clase deberán informar sobre los síntomas y
formasde deteccióndel COVID-19
Figura 1. Lavado de manossocial (MINSA2020).
3. MEDIDAS DE ACCIÓNSANITARIAS:
Se implementarán diversas medidas para la detección y manejo de personas con síntomas
sospechososde la enfermedad antes o después que hayan ingresado a las instalaciones de la
institución educativa.
Antes de ingresar a la
ESCUELA:
Se informaráaestudiantes,docentesyotrostrabajadoresqueantesde acudiralasinstalaciones
de la institucióneducativa:
Si presentanalgunoslossiguientes síntomas leves como:
- Fiebre leve (37.8C° temperaturaoral omás)
- Tos leve
- Malestargeneral
- Dolorde garganta
pág. 5- IE Nª14327-SAN JORGE-FRIAS-UGEL CHULUCANAS-CM-0351288-CEL-947902151.
- Haber tomado medicamentos para estos síntomas,como paracetamol,
ibuprofenooaspirina,quepuedenenmascararlossíntomasde infección.
NO DEBEN ASISTIR A LA ESCUELA.
Si presentanadicionalmente algunode lossiguientessíntomas de gravedad como:
- Dificultadde respiratoria
- Dolorde pecho
- Confusión
DEBEN LLAMAR AL 106 (SAMU), STAE (117), 113(INFOSALUD), 952842623 (Infosalud
Whatsapp), al correo “infosalud@minsa.gob.pe” o al servicio de ambulancia de su
prestadorde serviciosde saludparaser trasladadode inmediatoal establecimiento de
salud correspondiente (2). O A LA POSTA MEDICA-POLICIA NACIONAL.DEL CP-SAN
JORGE.
Despuésde ingresarala INSTITUCION:
En caso de trabajadores, docentes y/o estudiantes que ya se encuentren dentro de las
instalaciones de la ESCUELA y desarrollen alguno de los síntomas (leves o graves) asociados a
COVID-19 deben acudir al tópico de la POSTA MEDICA DE SAN JORGE, donde se realizará:
- Evaluacióndel caso
- Aplicaciónmedidasde protecciónpersonal(Mascarilla)
- Tratamientosintomático
- Reporte de casoaautoridadesparatrámite administrativodepermisode díaslibres
laboral y/oestudiantil.
Dependiendo de la evolución de la epidemia. INSTITUCION EDUCATIVA INFORMARA A LA
INSTANCIA CORRESPONDIENTEPARA TOMAR LAS MEDIDAS RESPECTIVAS, medidas adicionales
de control de la enfermedad.
4. MANEJO DE DÍAS LIBRES
Se desarrollará un esquema para el manejo institucional de los días libres de estudiantes,
docentesuotrostrabajadoresque seancasossospechososoconfirmadosde laenfermedad (8).
Casossospechosos:
- La duraciónde losdíaslibresseráde acuerdoalacantidadde díasenque lapersona
presente los síntomas asociados a COVID-19.
- Considerando que no en todos los casos las personas con síntomas de COVID-19
requieren atención médica que certifiquen su estado de salud, se apelará a la
responsabilidad cada persona para definir la cantidad de días libres que necesita.
Casosconfirmados:
- Aquellas personasque tenganeldiagnósticoconfirmadode COVID-19se considerará
el otorgamientode 14 díaslibresdesde el díadel diagnósticode laenfermedad.
- Se solicitará una constancia de atención y/o certificado médico que confirme el
diagnósticoCOVID-19ypermitavalidarlosdíasde falta.
Considerando que la COVID-19 generalmente desarrolla síntomas leves no incapacitantes se
procurará que el manejode días libresde estudiantes,docentesyotros trabajadores no afecte
en gran medida a las actividades que vengan realizando en la facultad. Ante ellos se tomarán
pág. 6- IE Nª14327-SAN JORGE-FRIAS-UGEL CHULUCANAS-CM-0351288-CEL-947902151.
algunas medidas institucionales:
pág. 7- IE Nª14327-SAN JORGE-FRIAS-UGEL CHULUCANAS-CM-0351288-CEL-947902151.
A estudiantes:
- En caso de estudiante condescansomédicoporCOVID-19se debe propiciarlas
actividadesREMOTASa distanciaencoordinaciónconel TUTORO PROFESOR
DE GRADO.
A docentes:
- Solicitar a los docentes que puedan reemplazar a los docentes que falten por
presentar síntomas relacionados a COVID-19. HASTA SE FORMALICE SU
REEMPLAZO DE ACUERDO A LEY.
A otrostrabajadores:
- Evaluaren cada caso (cadatrabajador) la posibilidadde trabajardesdecasaen
caso de presentarsíntomasrelacionadosaCOVID-19.
- En caso de tener constancia o comprobarse de que el personal de apoyo e s
portador de COVID-19 considerar este tiempo libre como baja por enfermedad o
incapacidad laboral de acuerdo a las leyes laborales (9). suspender sus servicios.
Recomendaciones para docentes:
Cuando se retomen las clases, sigue estas medidas de prevención que ha dado el
Ministerio de Salud para proteger a tus alumnos y a ti del coronavirus:
Informaa lospadresque no deben enviar a sus hijos al colegio si presenta algunos de
los síntomas del coronavirus. Recomienda que consulten el triaje digital que
determinará si necesitan hacerse la prueba o con su médico. POSTA MEDICA
Enseñacontinuamente atusalumnoscómolavarse las manos correctamente, durante
20 segundoscon agua y jabón, formando espuma, especialmente antes de comer
sus alimentos, retornar del recreo y salir del baño.
Enseñacontinuamente atusestudiantesque al toseroestornudarnodebencubrirse la
nariz y boca con la mano, sino con el antebrazo o utilizando papel desechable.
Para el lavado de manos, se debe garantizar la disponibilidad de agua potable, jabón
líquido (2 centímetros cúbicos por uso) y papel toalla (2 hojas por uso). En zonas
que no cuentan con agua potable, se usará agua tratada con dos gotas de lejía por
litro.
Verifica que se realice la limpieza y desinfección del aula, o cualquier lugar donde se
concentren los estudiantes, así como los muebles de la institución educativa.
Mantén ventilada las aulas y espacios de trabajo.
Informa a los alumnos que deben evitar compartir alimentos, cubiertos y otros
utensilios personales.
Promueve el uso de alcohol en gel para su aseo personal. Si en tu aula hay niños
menores de 7 años, ayúdalos en su aplicación.
Enseñaa tus estudiantesque nodebentocarse lacara,ojos,nariz y boca sin lavarse las
manos, ya que pueden contagiarse a través de ese medio.
Vigilaque todoslosservicioshigiénicosde losestudiantes,del personal yde visitade la
escuela se encuentren provistos del material necesario para su adecuado
funcionamiento.
Si el Ministerio de Salud informa sobre un avance en la transmisión y expansión del
COVID-19, se recomienda que las escuelas eviten la realización de eventos o
actividades que supongan la concentración masiva de estudiantes, personal y
pág. 8- IE Nª14327-SAN JORGE-FRIAS-UGEL CHULUCANAS-CM-0351288-CEL-947902151.
familias, tales como competencias deportivas, salidas recreacionales, reuniones,
ferias, actuaciones, etc.
¿Qué hacer si un alumno está enfermo?
En el caso que un estudiante presente los síntomas, sepáralo de los demás y reporta a
la dirección para que sea recogido por sus padres. Ellos deben consultar el triaje
digital a fin de averiguar si necesitan la prueba y seguir con las instrucciones.
Cabe resaltarque soloel Minsa estáfacultadopara realizarpruebasalos estudiantes o
al personal paraidentificar o detectar la enfermedad producida por el COVID-19 y
disponer las medidas y pasos a seguir.
V.-OTRAS MEDIDAS ADICIONALES: ORIENTACIONES PARA LA COMUNICACIÓN “APRENDO
EN CASA”
 Concientizaralospadresde familiaque laeducaciónesrelevanteenlavidade sushijos y
que se debe realizarenlamodalidadadistancia para prevenir el brote del COVID-19 con
la estrategia“APRENDOEN CASA” así mismo recomendarles que preparen un ambiente
acogedor e higiénico para esta labor.
 Los padres de familia apoyan a sus hijos a elaborar sus PORTAFOLIOS DE APRENDIZAJE
“YO APRENDO EN CASA” con los materiales y recursos de su alcance, con el fin de
adjuntarsus tareasauténticas encomendadas por su docente y del programa trasmitido
por radio o TV.
 Definirlacomunicaciónconapoderadosyfamilias considerando escenarios diversos. En
este caso la I.E 14327, se ubica en el escenario de poca conectividad a internet, cuenta
con Radio de acceso Distrital, y TV. La comunicación solo puede ser por mensajes de
textotelefónicosapartirde la programacióntransmitidaenmediosde masivosde:Radio
y TV, aunque eventualmente los docentes pueden coordinar el uso de la plataforma
según la situación de acceso a internet de los estudiantes.
 El docente debe comunicarse conlasmadresypadresde familiaoapoderados,si es
posible conlosestudiantes,dadoque ellosdebeninvolucrarse activamente para
comunicarcon las ylos mediosde aprendizaje.
pág. 9- IE Nª14327-SAN JORGE-FRIAS-UGEL CHULUCANAS-CM-0351288-CEL-947902151.
MEDIO/RESPONSABLE METODOLOGIA
PAGINA WEB APRENDOEN CASA
TELEVISION (TV PERU)
RADIONACIONAL
DIALOGOCON LLAMADASO
MENSAJESDE TEXTOS POREL
CELULAR PARA RETROALIMENTAR
Y ASIGNARLES.
TAREA AUTENTICA
PADRESO APODERADOS
El maestroal ingresara esta plataformaencontraraorientaciones,
proyectosbreves,experienciasde aprendizaje,actividades,recursosy
cuadernosde campo segúngradoy secciones(3,4,5años) (1°,2°,3°,4°,5° y
6°).
TRANSMISION A LAS 10:00 AM
 Los estudiantesmiraranel programahaciendoalgunas
anotacionesenuncuadernitoenbase a loque estánentendiendo.
 El docente preparaalgunaspreguntasparahacerle al estudiante
vía mensajesollamadasconel celularen un máximode 10
minutos.
TRANSMISION 9:00 AM
 Los estudiantesescucharanel programahaciendoalgunas
anotacionesenuncuadernitoenbase a loque estánentendiendo.
 El docente preparaalgunaspreguntasparahacerle al estudiante
vía mensajesollamadasconel celularenun máximode 10
minutos.
El docente coordinaconel padre de familiaoapoderadopara hacerun
dialogobreve de 10 minutossobre laactividadobservadaoescuchada.
Luegole asignauna tarea por día recordándole al estudiante que debe
archivar ensu PORTAFOLIO“YOAPRENDOEN CASA”
El padre de familiaoapoderadoapoyaa su niñoo niñaencuanto a la
estrategia“APRENDOEN CASA”generandolascondicionesbásicascomo:
ambiente limpioe higiene delestudianteparaprevenirel BROTEDEL
COVID-19.
EL DOCENTE
EL ESTUDIANTE
Recuerdaque debestenertuproyecto,actividades,recursosotareaspara
asignara tusestudiantes.
Pedira lospadresde familiaque tomenfotosal inicio,desarrolloycierre
de la estrategia“APRENDOEN CASA”
Las tareas auténticasdebenserarchivadasensuportafolio“YOAPRENDO
EN CASA”a modo de evidencias.(RECUERDA.-El docente debe
comprometeral padre de familiaoapoderadoparaguiar y reflexionarel
desarrollode lastareas)
pág. 10- IE Nª14327-SAN JORGE-FRIAS-UGEL CHULUCANAS-CM-0351288-CEL-947902151.
ACTIVIDADES DEL DOCENTE EVIDENCIAS
Coordinarcon las madres/madres de familiay
líderes comunales la implementación del servicio
educativo no presencialenel marcode la
estrategia “APRENDOEN CASA”.
Fichade recojode información de lasfamilias.
Los docentes participan de lassesionesdel
Minedu e informan ala dirección sobre su
participación (añadiendoevidenciasde las
actividades).
Fichade familiarizacióndeldocente conlosentornos
virtuales.
Los docentes víalos medios de comunicación
establecidos o aclarandudaso complementan las
actividades de aprendizaje segúnnecesidad de los
estudiantes.
Fichade seguimientoporcadaactividadde “ARENDOEN
CASA”– DIRECTOR– DOCENTE.
Los docentes analizan las diferentes situaciones
significativas y sugieren mejoras o nuevas
propuestas para ser consideradas en la
planificación curricular para el año 2020.
Programación Curricular Anual 2020.
La experiencia de aprendizaje COVID-19.
Directivo y docentes participan del espacio de
Formación virtual- Perú Educa, orientado a
fortalecer tus capacidades.
Desarrollo de las actividades en la Plataforma virtual de
PERUEDUCA.
Adicionalmente la ESCUELA adoptará otras medidas que refuercen el cumplimiento de los
principiospreviamenteseñaladosparaprevenirel contagioydiseminacióndel COVID-19 en sus
instalaciones.
¿Cómo prevenir el coronavirus?
Actualmente,noexiste unavacunaparael coronavirus(COVID-19);sinembargo,puedes evitar
contagiarte siguiendo algunas medidas básicas de higiene recomendadas por la Organización
Mundial de la Salud (OMS).
Sigue estos consejos:
Lávate las manos hasta el antebrazo con agua y jabón por un mínimo de 20 segundos.
Al toser o estornudar, cúbrete la boca y nariz con un pañuelo desechable o con tu antebrazo;
nunca lo hagas con tus manos directamente.
No te toques los ojos, nariz o boca si no te has lavado las manos primero.
Solosi no cuentascon agua y jabóncerca, utilizagel antibacterial.Toma en cuenta que esto no
debe reemplazar el lavado de manos.
Evita el contacto directo con personas que muestren síntomas como los del resfrío o gripe.
Mantén 1 metro de distancia promedio.
Cuandoutilicespapel higiénicoopañuelosdescartables,asegúrate de botarlosenel basurero y
lavarte las manos luego.
pág. 11- IE Nª14327-SAN JORGE-FRIAS-UGEL CHULUCANAS-CM-0351288-CEL-947902151.
Usa mascarillasquirúrgicassolosi debes atender a alguien bajo sospecha de infección, tienes
tos o estornudos,o necesitas salir de casa por algún motivo permitido durante el aislamiento
social obligatorio.
¿Cuándo debo lavarme las manos?
Al llegar a tu casa u oficina.
Luego de toser, estornudar o limpiarte la nariz.
Antes de comer o manipular alimentos.
Antes y después de usar una mascarilla.
a. Limpiezade superficies
Se adoptaránmedidaspromuevanlalimpiezade lasinstalacionesde lafacultad, estoincluye:
- Informar a estudiantes, docentes y otros trabajadores de la escuela que
se aseguren de que sus lugares de trabajo o estudio se mantengan limpios e
higiénicos incluyendo el uso de dispositivos tecnológicos (celulares, tablets,
laptops).
- Solicitar a personal de limpieza el frecuente aseode superficiescomo escritorios y
mesascon especial atencióna objetos de constante contacto como las manijas de
laspuertas, teléfonos, interruptoresde luz, tecladosloscualesdebenlimpiarse con
desinfectante (10).
b. Preparación de servicioshigiénicos
Se adoptaránmedidasfacilitenel lavadode manosde acuerdoalas guías nacionales(2) e
internacionales(11) alaspersonasque se encuentrendentrode laescuela, estoincluye:
- Colocardispensadoresde jabónlíquidoparamanosenlugaresvisiblesen todos los
servicios higiénicos.
- Asegurarque lossitiosde lavadode manoscuentenconlasmedidaspara evitar el
contacto de las manos con superficies:
o Cañoso grifosde palanca
o Presenciade jabónlíquido
o Tachos de basura abierto
o Papel toalladesechable
pág. 12- IE Nª14327-SAN JORGE-FRIAS-UGEL CHULUCANAS-CM-0351288-CEL-947902151.
c. Manejo de reuniones o eventos
La realización de reuniones y eventos constituye un riesgo potencial para la transmisión de
COVID-19debidoa la fácil diseminación de este virus en sitios concurridos. Además, existe el
riesgode que laspersonasque asistanala reuniónoeventopuedantraerinvoluntariamente el
virus COVID-19 y/o estar expuestos sin saberlo. Ante ello la IE Nº14327 DEL NIVEL INICIAL Y
PRIMARIA ha dispuestoalgunasmedidasparareducirla exposiciónotransmisióndel COVID-19
ante el desarrollode eventosde granconcurrenciabasadasen las recomendaciones de Centro
de la Organización mundial de la Salud (6).
ANTES de la reunión o evento
• Desarrollar y acordar unplan de preparaciónpara prevenirinfeccionesde lareunión
o evento.REUNIONESDE AULA CON PADRES DE FAMILIA.
- Considerar si se necesita una reunión o evento cara a cara y evaluar si podría ser
reemplazado por una teleconferencia o un evento en línea.
- Considerarlaposibilidadde reducirlamagnitudde lareunióno el eventoparaque
asistanmenospersonas.PORPAREJAS.
- Solicitar sumi ni stros y mate ri al e s suf i ci e nte s , i ncl ui dos pañue l os
de pape l y desinfectante para manos para todos los participantes. Tener
mascarillas disponibles para ofrecer a cualquier persona que desarrolle síntomas
respiratorios.
- Garantizarun nivel altode ventilaciónparael evento
- Asegurarse de que todos los organizadores, participantes, empresas de catering y
visitantes en el evento proporcionen detalles de contacto: número de teléfono
móvil, correoelectrónicoy direccióndonde se hospedarán.Indicar claramente que
sus detalles se compartirán con las autoridades locales de salud pública si algún
participante se enfermaconunasospechade enfermedadinfecciosa.Si noestán de
acuerdo con esto, no pueden asistir al evento o reunión.
• Desarrollar y acordar un plan de respuesta en caso de que alguien en la reunión
presente algúnsíntoma compatible conCOVID-19. Este plan debe incluiral menos:
- Identificar una habitación o área donde alguien que se siente mal o que tenga
síntomas pueda aislarse de manera segura
- Tener un plan sobre cómo se pueden transferir de manera segura desde allí a un
centrode salud.POSTA MEDICA DE SAN JORGE.
- Saber qué hacer si un participante de la reunión, un miembro del personal o un
proveedor de servicios dan positivo para COVID-19 durante o justo después de la
reunión.
- Acordar u n p l a n p o r a d e l a n t a d o c o n SU MA E S T R O de a t e n c i ó n
m é d i c a o departamento de salud asociado. A la posta médica.
DURANTEla reunión o evento
Proporcionarinformacióno una sesión informativa, preferiblemente oralmente y por
escrito, sobre COVID-19 y las medidas que los organizadores están tomando para que
este evento sea seguro para los participantes.
- Fomentarel lavado regular de manos o el uso de alcohol para todos los
participantesenlareuniónoevento
pág. 13- IE Nª14327-SAN JORGE-FRIAS-UGEL CHULUCANAS-CM-0351288-CEL-947902151.
- Animara los participantesacubrirse la cara con la curva del codo o un pañuelo
de papel si tosen o estornudan. Suministre pañuelos desechables y
contenedores cerrados para desecharlos.
- Proporcionardetallesde contactooun númerode línea directa de salud al que
losparticipantespuedanllamarparapedirconsejo o para brindar información.
• Exhibir dispensadores de desinfectante para manos a base de alcohol
prominentemente alrededordel lugar.
• Si hay espacio, organizar los asientos de manera que los participantes
esténal menosa unmetrode distancia.
• Abrir lasventanasy puertas siempre que seaposible paraasegurarse de que el lugar
esté bienventilado.
• Si alguienque comienzaasentirse mal,seguirel plande preparaciónoacudiral tópico
luegoa laposta médica.
DESPUÉSde la reunión o evento
1. Conservar los nombres y detalles de contacto de todos los participantes durante al
menos un mes. Esto ayudará a las autoridades de salud a rastrear a las personas que
pueden haber estado expuestas a COVID-19 si uno o más participantes se enferman
poco después del evento.
2. Si alguienenlareuniónoeventofue aisladocomoun caso sospechoso de COVID-19,
el docente debe informarles a todos los participantes. Se les debe aconsejar que se
controlen los síntomas durante 14 días y que tomen su temperatura dos veces al día.
3. Si desarrollan una tos leve o fiebre leve (es decir, una temperatura de 37.8°C
temperatura oral o más), deben quedarse en casa y aislarse. Esto significa evitar el
contactocercano (1metroo máscerca) conotras personas,incluidoslosmiembros de la
familia. Tambiéndeben llamar a su proveedor de atenciónmédica o al departamento
de salud pública local, dándoles detalles de sus viajes y síntomas recientes.
4. Agradeceratodoslosparticipantesporsucooperaciónconlasdisposicionesvigentes.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
.- Ministeriode Salud del Perú. DOCUMENTO TÉCNICO ATENCIÓN Y MANEJO CLÍNICO DE
CASOS DE COVID-19. Escenario de transmisión focalizada. Perú; 2020.
.- Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Guía para la prevención ante el
Coronavirus (COVID-19) en el ámbito laboral. RM055-2’020-TR Mar 6, 2020 p. 1–8.
Plataforma virtual “APRENDO EN CASA”
RVM N° 088-MINEDU 2020
Libros y cuadernos de trabajo del MINEDU: AREAS de Comunicación, Matemática, Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica
Experiencia de aprendizaje COVID-19 del 1°,2°,3°,4°, y 5° Grado.
pág. 14- IE Nª14327-SAN JORGE-FRIAS-UGEL CHULUCANAS-CM-0351288-CEL-947902151.
pág. 15- IE Nª14327-SAN JORGE-FRIAS-UGEL CHULUCANAS-CM-0351288-CEL-947902151.
pág. 16- IE Nª14327-SAN JORGE-FRIAS-UGEL CHULUCANAS-CM-0351288-CEL-947902151.
MATERIAL MULTIMEDIA
9
Mantener los ambientes ventilados
10
11
12

Más contenido relacionado

DOCX
Plan completo de_trabajo_remoto_docente[1]
DOCX
Modelo sugerido plan anual de trabajo 2020
DOCX
Plan anual de trabajo
PDF
Plan de trabajo a distancia mava 2020 (1)
PPT
Influenza Lineamientos
PDF
Pat actualizandolo 2020 mava
PDF
Estrategia nacional aprendo en casa dqt
PDF
Guia de-trabajo-remoto-para-docentes-actualizado
Plan completo de_trabajo_remoto_docente[1]
Modelo sugerido plan anual de trabajo 2020
Plan anual de trabajo
Plan de trabajo a distancia mava 2020 (1)
Influenza Lineamientos
Pat actualizandolo 2020 mava
Estrategia nacional aprendo en casa dqt
Guia de-trabajo-remoto-para-docentes-actualizado

La actualidad más candente (19)

DOCX
Plan de implementación de clases semipresenciales o presenciales 2021 ugel h...
PDF
Protocolo de retorno a clases
DOCX
Instrucciones alumnado vulnerable
DOCX
Plan de contingencia COVID-19 CEIP Hispanidad
PDF
Plan de contingencia curso 21- 22
PDF
Protocolo para monitoreo a docentes de ae c 2021 19 08 2021rv
PDF
2 b. guía del m2 2° minedu
PDF
Guia de trabajo
PDF
Orientación 2-brae-2021 (1)
PDF
Plan completo de trabajo remoto docente 2020
PDF
Orientaciones
PDF
Diario de teruel pag 15 de 30 1-2019
PDF
130821 guía de salud para el buen regreso a clases educación básica
PPTX
6 regreso a la escuela junio 2021 colegios
PDF
Plan completo de trabajo remoto docente 2020 C Y T - TUTORIA SEGUNDO AÑO DE S...
DOCX
Postulación++a+colegios+de+innovación+.2013
PDF
Directiva finalizacion año escolar 2013
DOCX
Informe mayo huamanasteteinocente_daip_secundaria_ip_2020
DOCX
Informe marzo abril_huamanasteteinocente_daip_secundaria_ip_2020
Plan de implementación de clases semipresenciales o presenciales 2021 ugel h...
Protocolo de retorno a clases
Instrucciones alumnado vulnerable
Plan de contingencia COVID-19 CEIP Hispanidad
Plan de contingencia curso 21- 22
Protocolo para monitoreo a docentes de ae c 2021 19 08 2021rv
2 b. guía del m2 2° minedu
Guia de trabajo
Orientación 2-brae-2021 (1)
Plan completo de trabajo remoto docente 2020
Orientaciones
Diario de teruel pag 15 de 30 1-2019
130821 guía de salud para el buen regreso a clases educación básica
6 regreso a la escuela junio 2021 colegios
Plan completo de trabajo remoto docente 2020 C Y T - TUTORIA SEGUNDO AÑO DE S...
Postulación++a+colegios+de+innovación+.2013
Directiva finalizacion año escolar 2013
Informe mayo huamanasteteinocente_daip_secundaria_ip_2020
Informe marzo abril_huamanasteteinocente_daip_secundaria_ip_2020
Publicidad

Similar a Plan de covi 19-2020-primaria (20)

DOCX
Plan de contingencia covid 2020
PPTX
Estrategia "Aprendo a casa"
PDF
Memorial al Minedu Directores Ugel 02, DRELM.
PDF
Odenaged 20200306 mensajes coronavirus_public_sag
DOCX
Plan de-seguridad-escolar-covid-19
PPT
Medidas del regreso a clase despues de la pandemia.ppt
DOCX
Plan para la vigilancia 2021
PPTX
MedidasSanitariasRetornoAclases_nov20-convertido.pptx
PDF
PDF
Recomendaciones ante el brote del nuevo coronavirus para dre,ugel e instituci...
PDF
Corona virus minedu
PPTX
Acciones de prevencion para sars cov2
PPTX
Orientaciones ante situaciones agudas o casos probables o confirmados de cont...
PDF
Guía de recomendaciones
PDF
Guia recomendaciones
DOCX
1 formato plan retorno a clases 07julio (1)
PPTX
Presentación COVID 19.pptx
PPTX
VIGILANCIA SALUD DEL TRABAJADOR UGEL.pptx
PDF
Guía de actuación ante la aparición de casos de COVID-19 en centros educativos
PDF
Lineamientos_Sanitarios_2023.pdf
Plan de contingencia covid 2020
Estrategia "Aprendo a casa"
Memorial al Minedu Directores Ugel 02, DRELM.
Odenaged 20200306 mensajes coronavirus_public_sag
Plan de-seguridad-escolar-covid-19
Medidas del regreso a clase despues de la pandemia.ppt
Plan para la vigilancia 2021
MedidasSanitariasRetornoAclases_nov20-convertido.pptx
Recomendaciones ante el brote del nuevo coronavirus para dre,ugel e instituci...
Corona virus minedu
Acciones de prevencion para sars cov2
Orientaciones ante situaciones agudas o casos probables o confirmados de cont...
Guía de recomendaciones
Guia recomendaciones
1 formato plan retorno a clases 07julio (1)
Presentación COVID 19.pptx
VIGILANCIA SALUD DEL TRABAJADOR UGEL.pptx
Guía de actuación ante la aparición de casos de COVID-19 en centros educativos
Lineamientos_Sanitarios_2023.pdf
Publicidad

Más de ISOE ALVARADO (20)

DOCX
Plan de tutoria 201.
DOC
Rin 2021.
DOCX
Pei 2018-actualizado. en red.
DOCX
Proyecto de aprendizaje ultimo ok
DOCX
Proyecto 28-octubre
PPTX
DOCTOR-ISOE ALVARADO LOPEZ.
DOCX
Constancia de conducta .
DOCX
Fotos de vida historia 14327 san jorge-2018
DOC
Plan de acompañamiento.
DOC
Proyecto curricular ie n°14327- san jorge-frias.
DOC
Rin 2018
DOCX
Plan del conei.
DOC
Plan de acompañamiento.
DOCX
Pei 2018
DOCX
Pat 2018
DOCX
Pei 2017.
PDF
T052 03092074 d
DOC
Monografia
DOCX
A052 03092074 d
DOC
MONOGRAFIA DE SAN JORGE-FRIAS-AYABACA.
Plan de tutoria 201.
Rin 2021.
Pei 2018-actualizado. en red.
Proyecto de aprendizaje ultimo ok
Proyecto 28-octubre
DOCTOR-ISOE ALVARADO LOPEZ.
Constancia de conducta .
Fotos de vida historia 14327 san jorge-2018
Plan de acompañamiento.
Proyecto curricular ie n°14327- san jorge-frias.
Rin 2018
Plan del conei.
Plan de acompañamiento.
Pei 2018
Pat 2018
Pei 2017.
T052 03092074 d
Monografia
A052 03092074 d
MONOGRAFIA DE SAN JORGE-FRIAS-AYABACA.

Último (20)

PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PDF
Pautas Metodologicas para Investigaciones Cualitativas y Cuantitativas Ccesa0...
PDF
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
PDF
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
PDF
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
PDF
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
Pautas Metodologicas para Investigaciones Cualitativas y Cuantitativas Ccesa0...
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN

Plan de covi 19-2020-primaria

  • 1. pág. 1- IE Nª14327-SAN JORGE-FRIAS-UGEL CHULUCANAS-CM-0351288-CEL-947902151. PLAN DE CONTINGENCIA PARA PREVENIR LA LLEGADA Y DISEMINACIÓN DE COVID-19 EN LA IE Nº14327-NIVEL INICIAL Y PRIMARIA-CP-SAN JORGE-FRIAS-UGEL CHULUCANAS. INTRODUCCIÓN La enfermedadcausadaporCoronavirus(COVID-19) esunaenfermedad viral caracterizada por lapresenciade síntomasrespiratorioslevesenun85% de loscasos(1,2). El 15% restante puede desarrollarsíntomasseverosyse da usualmente enpersonasvulnerables (mayores de 60 años y/o con enfermedadescrónicas y/o inmunosuprimidas) (2,3). Esta enfermedad se transmite a travésde lasgotas de secrecionesnasalestal comosucede con otras enfermedades gripales lo cual le confiere una alta capacidad de ser trasmitida durante el periodo de enfermedad (4). Considerandoque lossitiosconcurridoscomoloscentros educativos son una potencial fuente de transmisión de esta enfermedad es importante que esta institución tome medidas que permitanevitarlaentraday/odiseminaciónde estetipode virusentrelaspersonas que acuden a susinstalaciones(5).Ante ello,el nivel INICIAL Y PRIMARIA en forma colegiada se plantea el desarrollode unplande accióny contingenciaparaevitarlaentradaydiseminacióndel COVID- 19 entre susestudiantes,docentes y trabajadores. I.- PROPÓSITO DEL PLAN:  El propósito del siguiente plan es la adopción de medidas educativas y prácticas que permitanprevenir la llegaday propagaciónde infeccionesvirales respiratorias incluyendo la causada por COVID-19 en estudiantes, docentes y trabajadores. Según la RVMNª088- 2020-MINEDU. II.-DESARROLLO DEL PLAN SegúnplantealaOrganizaciónMundial de la Saludy el Centro de Control de las Enfermedades de los EstadosUnidosexistendiversasrecomendacionesymedidasque se deben adoptar para prevenirlaexpansiónycontagiodel Coronavirus en centros de trabajo y centros de educación superior las cuales serán consideradas como base para el desarrollo del presente plan de contingencia (5,6). VER LOS PROTOCOLOS –RD. Nª1775-2020-UGEL CHU. GUIA PARA EL TRABAJOREMOTO DE LOS PROFESORE –PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL TRABAJO REMOTO –DURANTE EL ESTADO DE MERGENCIA Y ASISLAMIENTO SOCIAL—MINEDU.
  • 2. pág. 2- IE Nª14327-SAN JORGE-FRIAS-UGEL CHULUCANAS-CM-0351288-CEL-947902151. III.-PRINCIPIOS BÁSICOS: La prevención de la adopción y diseminación de la COVID-19 en sitios de trabajo y centros de educación superior recae en el cumplimiento de 3 principios fundamentales (6,7). 1. Promoverlaadopciónde comportamientospreventivosensalud:  Frecuente yadecuadaejecucióndel lavadode manos  Adopciónde prácticasde higiene respiratoria 2. Deteccióny manejode personasconsíntomassospechososde COVID-19 3. Manejode días de descanso enpersonascondiagnóstico sospechosooconfirmado de la enfermedad. Para ello con el fin de prevenir la diseminación del COVID-19, la INSTITUCION EDUCATIVA A TRAVES DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO ha dispuesto una serie de medidas de promociónde lasaludy prevenciónque permitanel cumplimientode estosprincipiosentre los estudiantes,docentesy otrostrabajadoresde la facultad. HACIENDO DEL BUEN USO DEL KIT DE ASEO. Sobre la suspensión de clases: Tomar encuenta que el reiniciode clasesseráal términodel periodo de Estado de Emergencia dispuesto en el DS Nº 044-2020-PCM. Toma en cuenta que: Los estudiantes deberán pasar ese tiempo en casa siguiendo las medidas de prevención. Las clases serán recuperadas. IV.- PROCEDIMIENTOS: 1. PROMOCIÓNDE LA SALUD Se desarrollaránactividadesque promuevanel conocimientosobre lanaturaleza del COVID-19, el reconocimientode sussíntomas, adopciónde medidaspreventivasylíneas de acción en caso presenten la enfermedad (6). Estas actividades incluyen: - Exhibircarteles enzonas de alto flujo de personas,incluyendo aulas, baños, auditorios,oficinas,etc(VerMATERIALMULTIMEDIA). - Desarrollarsesionesinformativasytallerespresencialessobre estostemasdirigidas a personal trabajador, docentesyestudiantesde losdosniveles.(inicial yprimaria). - Brindarestainformaciónatravésde mediosfísicos travésde: o Correosinstitucionalesycorreospersonales o Redessociales(Facebook) o Dípticos y crípticos. o GRUPOS DE WUAASAP- 2. MEDIDAS DE PREVENCIÓN: Adicionalmente se implementarán diversas medidas que deberán ser adoptadas por los estudiantes, docentes y otros trabajadores para prevenir la propagación de la COVID-19 en la ESCEULA Y CASA. Entre estas medidas se describen:
  • 3. pág. 3- IE Nª14327-SAN JORGE-FRIAS-UGEL CHULUCANAS-CM-0351288-CEL-947902151. - Recibir ORIENTACIONDELTOMADODE - temperatura corporal al ingreso de la ESCUELA, por parte de personal capacitadoatravésde dispositivosde temperatura digital sincontacto.POSTA MEDICA - Adoptarmedidasde higiene respiratoria o Cubrirse l a nari z y boca con e l ante brazo o pañue lo de se chable ,al estornudarotoser o Usar papel desechableydescartarenbasurero.
  • 4. pág. 4- IE Nª14327-SAN JORGE-FRIAS-UGEL CHULUCANAS-CM-0351288-CEL-947902151. - Lavarse las manos frecuentemente,con agua y jabón, durante al menos 20 segundosde acuerdoalodispuestoporel Ministeriode Salud(2) (verfigura1). - Evitartocarse losojos, lanarizy la boca, con lasmanos sinlavar. - Evitarel contacto directoconpersonasconproblemasrespiratorios. - Propiciarel saludosincontactodirecto - Los docentes antes del inicio de la clase deberán informar sobre los síntomas y formasde deteccióndel COVID-19 Figura 1. Lavado de manossocial (MINSA2020). 3. MEDIDAS DE ACCIÓNSANITARIAS: Se implementarán diversas medidas para la detección y manejo de personas con síntomas sospechososde la enfermedad antes o después que hayan ingresado a las instalaciones de la institución educativa. Antes de ingresar a la ESCUELA: Se informaráaestudiantes,docentesyotrostrabajadoresqueantesde acudiralasinstalaciones de la institucióneducativa: Si presentanalgunoslossiguientes síntomas leves como: - Fiebre leve (37.8C° temperaturaoral omás) - Tos leve - Malestargeneral - Dolorde garganta
  • 5. pág. 5- IE Nª14327-SAN JORGE-FRIAS-UGEL CHULUCANAS-CM-0351288-CEL-947902151. - Haber tomado medicamentos para estos síntomas,como paracetamol, ibuprofenooaspirina,quepuedenenmascararlossíntomasde infección. NO DEBEN ASISTIR A LA ESCUELA. Si presentanadicionalmente algunode lossiguientessíntomas de gravedad como: - Dificultadde respiratoria - Dolorde pecho - Confusión DEBEN LLAMAR AL 106 (SAMU), STAE (117), 113(INFOSALUD), 952842623 (Infosalud Whatsapp), al correo “[email protected]” o al servicio de ambulancia de su prestadorde serviciosde saludparaser trasladadode inmediatoal establecimiento de salud correspondiente (2). O A LA POSTA MEDICA-POLICIA NACIONAL.DEL CP-SAN JORGE. Despuésde ingresarala INSTITUCION: En caso de trabajadores, docentes y/o estudiantes que ya se encuentren dentro de las instalaciones de la ESCUELA y desarrollen alguno de los síntomas (leves o graves) asociados a COVID-19 deben acudir al tópico de la POSTA MEDICA DE SAN JORGE, donde se realizará: - Evaluacióndel caso - Aplicaciónmedidasde protecciónpersonal(Mascarilla) - Tratamientosintomático - Reporte de casoaautoridadesparatrámite administrativodepermisode díaslibres laboral y/oestudiantil. Dependiendo de la evolución de la epidemia. INSTITUCION EDUCATIVA INFORMARA A LA INSTANCIA CORRESPONDIENTEPARA TOMAR LAS MEDIDAS RESPECTIVAS, medidas adicionales de control de la enfermedad. 4. MANEJO DE DÍAS LIBRES Se desarrollará un esquema para el manejo institucional de los días libres de estudiantes, docentesuotrostrabajadoresque seancasossospechososoconfirmadosde laenfermedad (8). Casossospechosos: - La duraciónde losdíaslibresseráde acuerdoalacantidadde díasenque lapersona presente los síntomas asociados a COVID-19. - Considerando que no en todos los casos las personas con síntomas de COVID-19 requieren atención médica que certifiquen su estado de salud, se apelará a la responsabilidad cada persona para definir la cantidad de días libres que necesita. Casosconfirmados: - Aquellas personasque tenganeldiagnósticoconfirmadode COVID-19se considerará el otorgamientode 14 díaslibresdesde el díadel diagnósticode laenfermedad. - Se solicitará una constancia de atención y/o certificado médico que confirme el diagnósticoCOVID-19ypermitavalidarlosdíasde falta. Considerando que la COVID-19 generalmente desarrolla síntomas leves no incapacitantes se procurará que el manejode días libresde estudiantes,docentesyotros trabajadores no afecte en gran medida a las actividades que vengan realizando en la facultad. Ante ellos se tomarán
  • 6. pág. 6- IE Nª14327-SAN JORGE-FRIAS-UGEL CHULUCANAS-CM-0351288-CEL-947902151. algunas medidas institucionales:
  • 7. pág. 7- IE Nª14327-SAN JORGE-FRIAS-UGEL CHULUCANAS-CM-0351288-CEL-947902151. A estudiantes: - En caso de estudiante condescansomédicoporCOVID-19se debe propiciarlas actividadesREMOTASa distanciaencoordinaciónconel TUTORO PROFESOR DE GRADO. A docentes: - Solicitar a los docentes que puedan reemplazar a los docentes que falten por presentar síntomas relacionados a COVID-19. HASTA SE FORMALICE SU REEMPLAZO DE ACUERDO A LEY. A otrostrabajadores: - Evaluaren cada caso (cadatrabajador) la posibilidadde trabajardesdecasaen caso de presentarsíntomasrelacionadosaCOVID-19. - En caso de tener constancia o comprobarse de que el personal de apoyo e s portador de COVID-19 considerar este tiempo libre como baja por enfermedad o incapacidad laboral de acuerdo a las leyes laborales (9). suspender sus servicios. Recomendaciones para docentes: Cuando se retomen las clases, sigue estas medidas de prevención que ha dado el Ministerio de Salud para proteger a tus alumnos y a ti del coronavirus: Informaa lospadresque no deben enviar a sus hijos al colegio si presenta algunos de los síntomas del coronavirus. Recomienda que consulten el triaje digital que determinará si necesitan hacerse la prueba o con su médico. POSTA MEDICA Enseñacontinuamente atusalumnoscómolavarse las manos correctamente, durante 20 segundoscon agua y jabón, formando espuma, especialmente antes de comer sus alimentos, retornar del recreo y salir del baño. Enseñacontinuamente atusestudiantesque al toseroestornudarnodebencubrirse la nariz y boca con la mano, sino con el antebrazo o utilizando papel desechable. Para el lavado de manos, se debe garantizar la disponibilidad de agua potable, jabón líquido (2 centímetros cúbicos por uso) y papel toalla (2 hojas por uso). En zonas que no cuentan con agua potable, se usará agua tratada con dos gotas de lejía por litro. Verifica que se realice la limpieza y desinfección del aula, o cualquier lugar donde se concentren los estudiantes, así como los muebles de la institución educativa. Mantén ventilada las aulas y espacios de trabajo. Informa a los alumnos que deben evitar compartir alimentos, cubiertos y otros utensilios personales. Promueve el uso de alcohol en gel para su aseo personal. Si en tu aula hay niños menores de 7 años, ayúdalos en su aplicación. Enseñaa tus estudiantesque nodebentocarse lacara,ojos,nariz y boca sin lavarse las manos, ya que pueden contagiarse a través de ese medio. Vigilaque todoslosservicioshigiénicosde losestudiantes,del personal yde visitade la escuela se encuentren provistos del material necesario para su adecuado funcionamiento. Si el Ministerio de Salud informa sobre un avance en la transmisión y expansión del COVID-19, se recomienda que las escuelas eviten la realización de eventos o actividades que supongan la concentración masiva de estudiantes, personal y
  • 8. pág. 8- IE Nª14327-SAN JORGE-FRIAS-UGEL CHULUCANAS-CM-0351288-CEL-947902151. familias, tales como competencias deportivas, salidas recreacionales, reuniones, ferias, actuaciones, etc. ¿Qué hacer si un alumno está enfermo? En el caso que un estudiante presente los síntomas, sepáralo de los demás y reporta a la dirección para que sea recogido por sus padres. Ellos deben consultar el triaje digital a fin de averiguar si necesitan la prueba y seguir con las instrucciones. Cabe resaltarque soloel Minsa estáfacultadopara realizarpruebasalos estudiantes o al personal paraidentificar o detectar la enfermedad producida por el COVID-19 y disponer las medidas y pasos a seguir. V.-OTRAS MEDIDAS ADICIONALES: ORIENTACIONES PARA LA COMUNICACIÓN “APRENDO EN CASA”  Concientizaralospadresde familiaque laeducaciónesrelevanteenlavidade sushijos y que se debe realizarenlamodalidadadistancia para prevenir el brote del COVID-19 con la estrategia“APRENDOEN CASA” así mismo recomendarles que preparen un ambiente acogedor e higiénico para esta labor.  Los padres de familia apoyan a sus hijos a elaborar sus PORTAFOLIOS DE APRENDIZAJE “YO APRENDO EN CASA” con los materiales y recursos de su alcance, con el fin de adjuntarsus tareasauténticas encomendadas por su docente y del programa trasmitido por radio o TV.  Definirlacomunicaciónconapoderadosyfamilias considerando escenarios diversos. En este caso la I.E 14327, se ubica en el escenario de poca conectividad a internet, cuenta con Radio de acceso Distrital, y TV. La comunicación solo puede ser por mensajes de textotelefónicosapartirde la programacióntransmitidaenmediosde masivosde:Radio y TV, aunque eventualmente los docentes pueden coordinar el uso de la plataforma según la situación de acceso a internet de los estudiantes.  El docente debe comunicarse conlasmadresypadresde familiaoapoderados,si es posible conlosestudiantes,dadoque ellosdebeninvolucrarse activamente para comunicarcon las ylos mediosde aprendizaje.
  • 9. pág. 9- IE Nª14327-SAN JORGE-FRIAS-UGEL CHULUCANAS-CM-0351288-CEL-947902151. MEDIO/RESPONSABLE METODOLOGIA PAGINA WEB APRENDOEN CASA TELEVISION (TV PERU) RADIONACIONAL DIALOGOCON LLAMADASO MENSAJESDE TEXTOS POREL CELULAR PARA RETROALIMENTAR Y ASIGNARLES. TAREA AUTENTICA PADRESO APODERADOS El maestroal ingresara esta plataformaencontraraorientaciones, proyectosbreves,experienciasde aprendizaje,actividades,recursosy cuadernosde campo segúngradoy secciones(3,4,5años) (1°,2°,3°,4°,5° y 6°). TRANSMISION A LAS 10:00 AM  Los estudiantesmiraranel programahaciendoalgunas anotacionesenuncuadernitoenbase a loque estánentendiendo.  El docente preparaalgunaspreguntasparahacerle al estudiante vía mensajesollamadasconel celularen un máximode 10 minutos. TRANSMISION 9:00 AM  Los estudiantesescucharanel programahaciendoalgunas anotacionesenuncuadernitoenbase a loque estánentendiendo.  El docente preparaalgunaspreguntasparahacerle al estudiante vía mensajesollamadasconel celularenun máximode 10 minutos. El docente coordinaconel padre de familiaoapoderadopara hacerun dialogobreve de 10 minutossobre laactividadobservadaoescuchada. Luegole asignauna tarea por día recordándole al estudiante que debe archivar ensu PORTAFOLIO“YOAPRENDOEN CASA” El padre de familiaoapoderadoapoyaa su niñoo niñaencuanto a la estrategia“APRENDOEN CASA”generandolascondicionesbásicascomo: ambiente limpioe higiene delestudianteparaprevenirel BROTEDEL COVID-19. EL DOCENTE EL ESTUDIANTE Recuerdaque debestenertuproyecto,actividades,recursosotareaspara asignara tusestudiantes. Pedira lospadresde familiaque tomenfotosal inicio,desarrolloycierre de la estrategia“APRENDOEN CASA” Las tareas auténticasdebenserarchivadasensuportafolio“YOAPRENDO EN CASA”a modo de evidencias.(RECUERDA.-El docente debe comprometeral padre de familiaoapoderadoparaguiar y reflexionarel desarrollode lastareas)
  • 10. pág. 10- IE Nª14327-SAN JORGE-FRIAS-UGEL CHULUCANAS-CM-0351288-CEL-947902151. ACTIVIDADES DEL DOCENTE EVIDENCIAS Coordinarcon las madres/madres de familiay líderes comunales la implementación del servicio educativo no presencialenel marcode la estrategia “APRENDOEN CASA”. Fichade recojode información de lasfamilias. Los docentes participan de lassesionesdel Minedu e informan ala dirección sobre su participación (añadiendoevidenciasde las actividades). Fichade familiarizacióndeldocente conlosentornos virtuales. Los docentes víalos medios de comunicación establecidos o aclarandudaso complementan las actividades de aprendizaje segúnnecesidad de los estudiantes. Fichade seguimientoporcadaactividadde “ARENDOEN CASA”– DIRECTOR– DOCENTE. Los docentes analizan las diferentes situaciones significativas y sugieren mejoras o nuevas propuestas para ser consideradas en la planificación curricular para el año 2020. Programación Curricular Anual 2020. La experiencia de aprendizaje COVID-19. Directivo y docentes participan del espacio de Formación virtual- Perú Educa, orientado a fortalecer tus capacidades. Desarrollo de las actividades en la Plataforma virtual de PERUEDUCA. Adicionalmente la ESCUELA adoptará otras medidas que refuercen el cumplimiento de los principiospreviamenteseñaladosparaprevenirel contagioydiseminacióndel COVID-19 en sus instalaciones. ¿Cómo prevenir el coronavirus? Actualmente,noexiste unavacunaparael coronavirus(COVID-19);sinembargo,puedes evitar contagiarte siguiendo algunas medidas básicas de higiene recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sigue estos consejos: Lávate las manos hasta el antebrazo con agua y jabón por un mínimo de 20 segundos. Al toser o estornudar, cúbrete la boca y nariz con un pañuelo desechable o con tu antebrazo; nunca lo hagas con tus manos directamente. No te toques los ojos, nariz o boca si no te has lavado las manos primero. Solosi no cuentascon agua y jabóncerca, utilizagel antibacterial.Toma en cuenta que esto no debe reemplazar el lavado de manos. Evita el contacto directo con personas que muestren síntomas como los del resfrío o gripe. Mantén 1 metro de distancia promedio. Cuandoutilicespapel higiénicoopañuelosdescartables,asegúrate de botarlosenel basurero y lavarte las manos luego.
  • 11. pág. 11- IE Nª14327-SAN JORGE-FRIAS-UGEL CHULUCANAS-CM-0351288-CEL-947902151. Usa mascarillasquirúrgicassolosi debes atender a alguien bajo sospecha de infección, tienes tos o estornudos,o necesitas salir de casa por algún motivo permitido durante el aislamiento social obligatorio. ¿Cuándo debo lavarme las manos? Al llegar a tu casa u oficina. Luego de toser, estornudar o limpiarte la nariz. Antes de comer o manipular alimentos. Antes y después de usar una mascarilla. a. Limpiezade superficies Se adoptaránmedidaspromuevanlalimpiezade lasinstalacionesde lafacultad, estoincluye: - Informar a estudiantes, docentes y otros trabajadores de la escuela que se aseguren de que sus lugares de trabajo o estudio se mantengan limpios e higiénicos incluyendo el uso de dispositivos tecnológicos (celulares, tablets, laptops). - Solicitar a personal de limpieza el frecuente aseode superficiescomo escritorios y mesascon especial atencióna objetos de constante contacto como las manijas de laspuertas, teléfonos, interruptoresde luz, tecladosloscualesdebenlimpiarse con desinfectante (10). b. Preparación de servicioshigiénicos Se adoptaránmedidasfacilitenel lavadode manosde acuerdoalas guías nacionales(2) e internacionales(11) alaspersonasque se encuentrendentrode laescuela, estoincluye: - Colocardispensadoresde jabónlíquidoparamanosenlugaresvisiblesen todos los servicios higiénicos. - Asegurarque lossitiosde lavadode manoscuentenconlasmedidaspara evitar el contacto de las manos con superficies: o Cañoso grifosde palanca o Presenciade jabónlíquido o Tachos de basura abierto o Papel toalladesechable
  • 12. pág. 12- IE Nª14327-SAN JORGE-FRIAS-UGEL CHULUCANAS-CM-0351288-CEL-947902151. c. Manejo de reuniones o eventos La realización de reuniones y eventos constituye un riesgo potencial para la transmisión de COVID-19debidoa la fácil diseminación de este virus en sitios concurridos. Además, existe el riesgode que laspersonasque asistanala reuniónoeventopuedantraerinvoluntariamente el virus COVID-19 y/o estar expuestos sin saberlo. Ante ello la IE Nº14327 DEL NIVEL INICIAL Y PRIMARIA ha dispuestoalgunasmedidasparareducirla exposiciónotransmisióndel COVID-19 ante el desarrollode eventosde granconcurrenciabasadasen las recomendaciones de Centro de la Organización mundial de la Salud (6). ANTES de la reunión o evento • Desarrollar y acordar unplan de preparaciónpara prevenirinfeccionesde lareunión o evento.REUNIONESDE AULA CON PADRES DE FAMILIA. - Considerar si se necesita una reunión o evento cara a cara y evaluar si podría ser reemplazado por una teleconferencia o un evento en línea. - Considerarlaposibilidadde reducirlamagnitudde lareunióno el eventoparaque asistanmenospersonas.PORPAREJAS. - Solicitar sumi ni stros y mate ri al e s suf i ci e nte s , i ncl ui dos pañue l os de pape l y desinfectante para manos para todos los participantes. Tener mascarillas disponibles para ofrecer a cualquier persona que desarrolle síntomas respiratorios. - Garantizarun nivel altode ventilaciónparael evento - Asegurarse de que todos los organizadores, participantes, empresas de catering y visitantes en el evento proporcionen detalles de contacto: número de teléfono móvil, correoelectrónicoy direccióndonde se hospedarán.Indicar claramente que sus detalles se compartirán con las autoridades locales de salud pública si algún participante se enfermaconunasospechade enfermedadinfecciosa.Si noestán de acuerdo con esto, no pueden asistir al evento o reunión. • Desarrollar y acordar un plan de respuesta en caso de que alguien en la reunión presente algúnsíntoma compatible conCOVID-19. Este plan debe incluiral menos: - Identificar una habitación o área donde alguien que se siente mal o que tenga síntomas pueda aislarse de manera segura - Tener un plan sobre cómo se pueden transferir de manera segura desde allí a un centrode salud.POSTA MEDICA DE SAN JORGE. - Saber qué hacer si un participante de la reunión, un miembro del personal o un proveedor de servicios dan positivo para COVID-19 durante o justo después de la reunión. - Acordar u n p l a n p o r a d e l a n t a d o c o n SU MA E S T R O de a t e n c i ó n m é d i c a o departamento de salud asociado. A la posta médica. DURANTEla reunión o evento Proporcionarinformacióno una sesión informativa, preferiblemente oralmente y por escrito, sobre COVID-19 y las medidas que los organizadores están tomando para que este evento sea seguro para los participantes. - Fomentarel lavado regular de manos o el uso de alcohol para todos los participantesenlareuniónoevento
  • 13. pág. 13- IE Nª14327-SAN JORGE-FRIAS-UGEL CHULUCANAS-CM-0351288-CEL-947902151. - Animara los participantesacubrirse la cara con la curva del codo o un pañuelo de papel si tosen o estornudan. Suministre pañuelos desechables y contenedores cerrados para desecharlos. - Proporcionardetallesde contactooun númerode línea directa de salud al que losparticipantespuedanllamarparapedirconsejo o para brindar información. • Exhibir dispensadores de desinfectante para manos a base de alcohol prominentemente alrededordel lugar. • Si hay espacio, organizar los asientos de manera que los participantes esténal menosa unmetrode distancia. • Abrir lasventanasy puertas siempre que seaposible paraasegurarse de que el lugar esté bienventilado. • Si alguienque comienzaasentirse mal,seguirel plande preparaciónoacudiral tópico luegoa laposta médica. DESPUÉSde la reunión o evento 1. Conservar los nombres y detalles de contacto de todos los participantes durante al menos un mes. Esto ayudará a las autoridades de salud a rastrear a las personas que pueden haber estado expuestas a COVID-19 si uno o más participantes se enferman poco después del evento. 2. Si alguienenlareuniónoeventofue aisladocomoun caso sospechoso de COVID-19, el docente debe informarles a todos los participantes. Se les debe aconsejar que se controlen los síntomas durante 14 días y que tomen su temperatura dos veces al día. 3. Si desarrollan una tos leve o fiebre leve (es decir, una temperatura de 37.8°C temperatura oral o más), deben quedarse en casa y aislarse. Esto significa evitar el contactocercano (1metroo máscerca) conotras personas,incluidoslosmiembros de la familia. Tambiéndeben llamar a su proveedor de atenciónmédica o al departamento de salud pública local, dándoles detalles de sus viajes y síntomas recientes. 4. Agradeceratodoslosparticipantesporsucooperaciónconlasdisposicionesvigentes. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: .- Ministeriode Salud del Perú. DOCUMENTO TÉCNICO ATENCIÓN Y MANEJO CLÍNICO DE CASOS DE COVID-19. Escenario de transmisión focalizada. Perú; 2020. .- Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Guía para la prevención ante el Coronavirus (COVID-19) en el ámbito laboral. RM055-2’020-TR Mar 6, 2020 p. 1–8. Plataforma virtual “APRENDO EN CASA” RVM N° 088-MINEDU 2020 Libros y cuadernos de trabajo del MINEDU: AREAS de Comunicación, Matemática, Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica Experiencia de aprendizaje COVID-19 del 1°,2°,3°,4°, y 5° Grado.
  • 14. pág. 14- IE Nª14327-SAN JORGE-FRIAS-UGEL CHULUCANAS-CM-0351288-CEL-947902151.
  • 15. pág. 15- IE Nª14327-SAN JORGE-FRIAS-UGEL CHULUCANAS-CM-0351288-CEL-947902151.
  • 16. pág. 16- IE Nª14327-SAN JORGE-FRIAS-UGEL CHULUCANAS-CM-0351288-CEL-947902151.
  • 18. Mantener los ambientes ventilados 10
  • 19. 11
  • 20. 12