Plan de desarrollo municipal
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
   MUNICIPIO DE YOLOMBÓ




 PLAN DE DESARROLLO
      MUNICIPAL
         (2012 – 2015)



 GUSTAVO ADOLFO LONDOÑO VÉLEZ
            Alcalde
Plan de desarrollo municipal
Plan de desarrollo municipal
Plan de desarrollo municipal
HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL

                          LUZ MARINA GONZÁLEZ HERNÁNDEZ
                                     Presidente

            MARTHA LUCÍA PINO GARCÍA         ANDRÉS FERNANDO CARDONA PATIÑO
                   Primer Vicepresidente     Segundo Vicepresidente

              OTONIEL CATAÑO CORREA          JAVIER ALONSO GARCÍA HERNÁNDEZ

                 MANUEL ANTONIO VEGA         OSCAR DARÍO BETANCUR IDÁRRAGA

         FABIO NELSON VALLEJO OCHOA          JUAN DIEGO CARDONA TOBÓN

     IVÁN DE JESÚS MARULANDA MUÑOZ           GERMÁN ANTONIO LOPERA CASTAÑO

         PEDRO PABLO CASTAÑO USUGA           ÁLVARO LEÓN MESA GALLEGO



                         CONSEJO DE GOBIERNO

     GUSTAVO ADOLFO LONDOÑO VÉLEZ            GILDARDO URBINO
                            Alcalde          Secretario de Gobierno

           JOSÉ ROSO MUÑOZ LONDOÑO           ADRIANA LUCÍA PÉREZ RUIZ
                 Secretario de Planeación    Secretaria de Hacienda

      CLAUDIA ELENA CORREA BARRERA           ENILFA GONZÁLEZ ROJAS
                     Secretaria de Salud     Secretaria de Educación

OCTAVIO DE LA CRUZ HERRERA ÁLVAREZ           ANDRÉS GONZÁLEZ BUSTAMANTE
                 Secretario de Agricultura   Desarrollo de la Comunidad

      DIANA ELLICELY CARDONA GARCÍA          HUGO ARMANDO ZAMARRA CHAVARRIAGA
                     Inspectora de Policía   Servicios Públicos

  RAMIRO ALONSO CHAVERRA PALACIO             DANIELA ALEJANDRA MAZO MORALES
                        INDERYOL             Control Interno

              YULIETH CRISTINA FRANCO        JANICE ALEXA CARDONA OSPINA
                             Gerontóloga     Comisaria
COMITÉ TECNICO DEL PLAN DE DESARROLLO

                  JUAN CARLOS VALLEJO TABARES

                          GILDARDO URBINO

                    JOSÉ ROSO MUÑOZ LONDOÑO



    CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACION

     MARCOS LOPERA RAMÍREZ             GUSTAVO ADOLFO BAENA
      Asociación de Comerciantes       Sector Salud

BALVANERA VALLEJO CEBALLOS             WEIMAR QUERUBÍN
                Sector Cultural        Sector Educativo

              LIGIA ELENA RÚA          BERNARDA MOLINA
          Representante AMYGAS         Representante de Mujeres

           JOSÉ RAMIRO GÓMEZ           ROS MERY ARCILA
                 Comité Lecheros       Comité Cafeteros

       JAIME ALBERTO AGUIRRE           OLGA NEICY GÓMEZ
                Comité Paneleros       Representante de AMOY

                 LUIS CARLOS MONSALVE CEBALLOS
                      Representante Aso-comunal



                 Coordinador GENERAL DEL PLAN

                    JOSÉ ROSO MUÑOZ LONDOÑO
                Secretario de Planeación y Obras Públicas
CONTENIDO


                                                    Pág.


PRESENTACIÓN                                         9

GENERALIDADES DEL MUNICIPIO DE YOLOMBÓ               11

METOLOGÍA Y FORMULACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO       23

BASES PARA EL PLAN DE DESARROLLO                     24

FORMULACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO 2012-2015         39

AVANCES DEL DIAGNÓSTICO Y ANTECEDENTES
ELABORADO POR EL EQUIPO DE GOBIERNO PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES Y LINEA BASE             56

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DEL PLAN                   67

SEIS (6) LÍNEAS ESTRATÉGICAS QUE ORIENTAN EL PLAN
DE DESARROLLO                                        71

PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES                      121

BIBLIOGRAFÍA                                        153
Plan de Desarrollo Municipal
                         2012 - 2015




                             PRESENTACIÓN
     Cuando asumimos la tarea de administrar el ente territorial y de trabajar con todos
     los Yolombinos para el periodo 2012 - 2015, lo hicimos de corazón y con muchas
     ganas de ayudar a mejorar las condiciones de vida de todos y de todas.

     La elaboración del Plan de Desarrollo en nuestro Municipio fue una excelente
     oportunidad que se tuvo para que a través de diferentes escenarios locales
     pudiésemos tener un acercamiento permanente con las comunidades quienes son
     la principal base en la construcción de caminos que conduzcan a un buen
     desarrollo de las políticas institucionales; pero para lograrlo sabíamos que
     teníamos que contar con la inmensa mayoría de los habitantes, pero muy
     especialmente en el área rural. Fue así como asumimos esa brillante decisión y el
     reto de empezar a formular el Plan de Desarrollo con todas las comunidades,
     instituciones, Cooperativas, gremios, grupos organizados, juntas de acción
     comunal, asociaciones, personas con discapacidad especial, desplazados,
     docentes, adultos mayores, primera infancia, comerciantes, transportadores,
     paneleros, ganaderos, corporaciones y estudiantes, con el fin de que tuviesen una
     participación comunitaria real. Entonces obtenemos ese compromiso de
     desplazarnos por todos los rincones de nuestras veredas, a conocer de primera
     mano las inquietudes, necesidades y propuestas de campesinos, campesinas y
     pobladores en general, para lo cual realizamos 13 reuniones zonales, 11 de ellas
     en la zona rural, en las cuales asistieron en total 1.107 ciudadanos y ciudadanas
     en representación de las 79 J.A.C. de todas las veredas, de 21 organizaciones
     sociales y de todos los sectores, para manifestar sus necesidades, priorizando los
     proyectos más importantes para sus comunidades.

     Este proceso está documentado en la oficina de Planeación y de Desarrollo
     Comunitario con las actas de las reuniones y los diagnósticos realizados en
     reuniones preliminares hechas por cada junta, asociación u organización.

     Es así como queremos trabajar y tener en cuenta durante el cuatrienio a todos los
     miembros de las Juntas de Acción Comunal, para que se fortalezcan en su
     desarrollo y en su dinámica de gestionar para todos sus asociados y demás
     comunidad. Como lo enfocaba Natalia Quiroga Díaz, Asesora del Programa de
     Desarrollo Económico y Social Corporación Viva la Ciudadanía cuando “Si se
     piensa el desarrollo como un imaginario colectivo en el que se cruzan de manera
     permanente los sueños de futuro y las urgencias del presente se entiende por qué
     el proceso de planeación debe ser participativo”. En este contexto la participación



                                                                                      9
Plan de Desarrollo Municipal
                                                                     2012 - 2015




ciudadana resulta clave para cerrar la brecha entre la Democracia formal y
ciudadanía real, para pensar el futuro en términos de lo local y consientes que las
decisiones estratégicas no se pueden quedar en pocas manos y que no hay nada
más peligroso para la democracia que la concentración del poder, por ello y con el
espíritu de ampliar la democracia se fortalece la descentralización como la manera
de asegurar que el desarrollo municipal fuera un concepto en el que todos y todas
tuviéramos cabida, es decir incluyente.

En este orden de ideas, la planeación participativa parte de afirmar que es posible
construir colectivamente el futuro buscando soluciones que reconozcan la
diferencia y necesidades de cada uno de nosotros. La planificación no es entonces
una actividad normal, sino que es el resultado de tensiones y consensos políticos
en un contexto democrático que permite construir tejidos y redes sociales
haciendo que lo público sea realmente público.

La participación en los procesos de planeación en un primer momento genera
movilización de la comunidad en torno a los problemas básicos de las
comunidades pero en la medida en que estos se van resolviendo se construye un
conocimiento respecto a la gestión, a las estrategias de acción colectiva, a los
espacios y formas de negociar exitosamente si nos ayudamos mutuamente. Las
comunidades en el proceso de planeación incorporan los componentes técnicos
de análisis, de gestión, evaluación y formulación de proyectos y propuestas, con
un sentido político y de ejercicio de poder, es decir se le da a los pobladores
empoderamiento.

Es por ello que tenemos este inmenso reto de continuar con la transformación de
nuestro Municipio, persistiendo en el tiempo para que las comunidades logren el
Desarrollo Humano Integral, especialmente en lo que se refiere al desarrollo
social, la lucha contra la pobreza y la inclusión de las comunidades en situación de
mayor vulnerabilidad. Pero este reto no se llevará a feliz término si no contamos
con la ayuda y participación de todas y de todos en el trabajo para lograr los
objetivos planteados en este Plan de Desarrollo y sirviendo como garantía de que
los recursos públicos serán aplicados con transparencia y eficiencia para
solucionar las grandes necesidades y retos que nos trae el futuro para las nuevas
generaciones y podamos decir con orgullo que “EL CAMBIO Y LO BUENO
CONTINUAN, PORQUE EN YOLOMBÓ HACEMOS TODO DE CORAZÓN”.

Cordialmente,


GUSTAVO ADOLFO LONDOÑO VELEZ
ALCALDE MUNICIPAL 2012 - 2015




    10       HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.
         “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
Plan de Desarrollo Municipal
                         2012 - 2015




                      Generalidades
              del Municipio de Yolombó

                                (TOMADO DEL EBOT)

            ESQUEMA BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL




                   HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.                           11
               “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
Plan de Desarrollo Municipal
                                                                     2012 - 2015




                           CONTEXTO REGIONAL


ASPECTO SOCIOECONÓMICO DEL NORDESTE

Las actividades económicas predominantes han sido la minería y el sector
agropecuario, donde se destacan la ganadería y los cultivos menores; la zona de
pendientes ha sido eminentemente campesina, cuyas actividades tienen mayor
dinámica para los municipios, aunque en una parte de ella se ha consolidado la
producción minera, caracterizada por la minería de veta, básicamente en los
municipios de Segovia, Remedios y Amalfi, y en menor medida la minería de
aluvión en las cuencas de los ríos Porce, Mata y el Nus.

La minería de veta y de aluvión, la más representativa en el nordeste por mucho
tiempo, se ha desarrollado a través del tiempo en la mayoría de municipios como
actividad económica más importante, caracterizándose por ser realizada en
pequeña escala o como medio de subsistencia y a través de tres formas: la
extracción, el beneficio y la comercialización. Sigue siendo la base económica de
los municipios de Remedios y Segovia. La amalgamación y cianuración siguen
siendo los procesos más comunes dentro del beneficio del mineral aurífero y
asociado a estas actividades se ha generado una gran problemática ambiental que
trasciende los mismos municipios donde se realiza la explotación minera.

El Nordeste es la zona donde más se produce caña panelera en el Departamento,
aunque la productividad es muy baja; la producción de café es de poco peso, ya
que solo aporta el 5% del total departamental; otros cultivos como la yuca, piña,
cacao, maíz y plátano sirven como cultivos básicos para la dieta alimenticia pues
su comercialización es limitada en razón del estado de las vías terciarias. Unido al
bajo potencial agrícola de las tierras de ladera, por el tipo de suelo y la poca
fertilidad de los mismos, se sigue utilizando una tecnología artesanal para la
siembra, cosecha y transformación, lo que representa una aplicación inadecuada
de agroquímicos.

La ganadería de las áreas planas se caracteriza por tener diversos niveles de
desarrollo tecnológico, pero que representa pocas posibilidades de empleo nuevo,
mientras que en las áreas montañosas está orientada básicamente a la cría y



    12       HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.
         “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
Plan de Desarrollo Municipal
                          2012 - 2015




     levante de ganado bovino, con una capacidad de carga de 0.76 animales por
     hectárea, y en menor escala de porcinos, equinos y aves.

     A mediados de los 90´s se presenta un nuevo resurgimiento del proceso
     colonizador, gracias a la dinámica de las actividades agrícolas con la bonanza
     cafetera, el surgimiento de grandes expectativas con la puesta en marcha del
     Ingenio Vegachí, el inicio de la construcción de la Troncal de La Paz, así como la
     rectificación y pavimentación de la vía Medellín - Puerto Berrío, al tiempo que se
     ven beneficiadas tanto la minería de aluvión como la minería de veta. La
     construcción del oleoducto y del gasoducto también se convirtió en elementos
     importantes de generación de ingresos para las arcas municipales así como de
     beneficio para algunas comunidades rurales por las cuales atraviesan estas redes.

     En los diferentes estudios realizados por CORANTIOQUIA, esta corporación ha
     encontrado como principal problemática ambiental, relacionada con las actividades
     entrópicas que sobre el territorio se realizan, las siguientes:

        Contaminación y uso inadecuado de las aguas superficiales y subterráneas.
        Disminución de la biodiversidad.
        Uso inadecuado y degradación del suelo.
        Deficiente espacio público y poca protección del patrimonio arqueológico.
        Bastantes zonas en alto riesgo, en especial en los centros poblados, por
         fenómenos naturales y antrópicos.


     ASPECTO AMBIENTAL

     La subregión del Nordeste Antioqueño está localizada físicamente entre las
     vertientes de la Cordillera Central, en el departamento de Antioquia, cubre una
     extensión geográfica de 8.544 kms² - 13.6% del territorio antioqueño - y cobija en
     ella a los municipios de Anorí, Amalfi, Cisneros, Remedios, Santo Domingo, San
     Roque, Segovia, Vegachí, Yalí y Yolombó. Incluye además al Resguardo Indígena
     Emberá - Chamí de La Pó, y las comunidades negras de "La Fragua", "El Cenizo –
     “La Caliente" y "El Cristo", en zona rural de Segovia. Sus límites son: al norte con
     la subregión del Bajo Cauca; al nordeste con el sur del departamento de Bolívar; al
     oriente con la subregión del Magdalena Medio; al sur con la subregión del Oriente
     antioqueño; al suroeste con el Valle de Aburrá y al occidente con la subregión del
     Norte.



                    HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.                           13
                “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
Plan de Desarrollo Municipal
                                                                     2012 - 2015




Topográficamente se distinguen dos unidades fisiográficas: la planicie cálida del
río Porce, poco habitada y tradicionalmente vinculada con la actividad minera de
barequeros, así como los valles de buena parte de Remedios y Segovia; y la
vertiente cálida húmeda, caracterizada por las fuertes pendientes, profundos
cañones, suelos superficiales y afloramientos rocosos. El Nordeste Antioqueño,
adscrito a la 'Región Zenufaná' de CORANTIOQUIA, se localiza geográficamente
en la cordillera central, entre las cuencas de los ríos Magdalena y Cauca. Las
características climáticas de esta zona están determinadas principalmente por su
ubicación dentro de la zona tropical, el relieve y las pendientes, la exposición de
las laderas y vertientes, la altura sobre el nivel del mar y por las circulaciones
atmosféricas generales y locales.

Debido a la variación climática estacional generada por el paso de la zona de
convergencia tropical por la región, se presenta la formación de un cinturón
nuboso que se desplaza en un ciclo anual, causando altos niveles de precipitación
en dos períodos comprendidos entre los meses de Abril a Julio y Octubre –
Diciembre, y de forma intercalada ocurren períodos más secos entre Enero y
Marzo, y Agosto y Septiembre. La distribución de la precipitación está regida
principalmente por la orografía y los sistemas conectivos. La presencia en la
región de vertientes hacia el Río Grande de la Magdalena y el Río Cauca y de
cañones relativamente profundos y estrechos formados por los ríos Nechí, Porce,
Cacerí, Caribana, Mata, Amacerí, Bagre, Nus, San Bartolomé, Cupiná, Volcán,
Tamar, Itú, Pescado y otros, que la cruzan en todas direcciones y que se unen en
la parte Norte y Este del territorio, facilita la penetración de los vientos alisios del
Noroeste, que conllevan una alta humedad atmosférica y la concentran en las
laderas montañosas, causando altos niveles de precipitación en éstas, y menores
niveles en la parte baja de los valles pequeños.

Cabe destacar el hecho de que el Nordeste Antioqueño recibe un mayor número
de horas de brillo solar comparado con otras regiones de la zona central
colombiana, con valores que superan las 2200 horas/año; algo que se traduce en
un buen balance energético, y que por tanto, posibilita la producción de buenas
cosechas (siempre y cuando los demás parámetros no sean limitantes).

De acuerdo con el sistema de clasificación de zonas de vida de Holdridge, en la
subregión se presentan las siguientes formaciones:




    14       HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.
         “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
Plan de Desarrollo Municipal
                          2012 - 2015




      Bosque húmedo Tropical (bh–T). Esta formación presenta unos límites
     climáticos de biotemperatura superior a 24C y una precipitación media anual
     entre 2000 y 4000 mm. Ampliamente distribuida sobre la parte oriental de la región
     en los municipios de Segovia, Remedios, Yalí, Vegachí y Yolombó, donde una
     importante parte se conserva en bosque.

      Bosque muy húmedo Tropical (bmh-T). Caracterizada por una biotemperatura
     superior a los 24C y un promedio anual de precipitación entre 4000 y 8000 mm.,
     distribuida en la parte alta de los municipios de Anorí y Amalfi, cubierta casi en su
     totalidad por bosque natural.

      Bosque muy húmedo Premontano (bmh-PM). Presenta unos límites climáticos
     de biotemperatura media de 18 a 24C y un promedio de precipitación anual entre
     2000 a 4000 mm. Distribuida sobre la región occidental de los municipios de
     Yolombó, Yalí, Cisneros y parte de Anorí y Amalfi, cubierta casi en su mayoría por
     pastos enrastrojados, introducidos y áreas con cultivos transitorios y
     semiperennes, combinados con pastos y relictos de bosque.

      Bosque pluvial Premontano (bp-PM). Zona donde la biotemperatura media
     oscila entre los 18 y 24C y la precipitación promedia anual supera los 4000 mm.,
     asociada a una topografía más accidentada, distribuida en la parte media de los
     municipios de Anorí y Amalfi con una alta cobertura boscosa.

     La mayor extensión de bosque natural del territorio se encuentra entre los
     municipios de Amalfi, Remedios y Segovia, denominados genéricamente como
     "bosques del Nordeste" (Cuadro No 1); en los otros municipios quedan muy pocas
     áreas boscosas. CORANTIOQUIA ha señalado que ante la desmedida
     intervención antrópica, el recurso físico - biótico está alcanzando niveles de
     desequilibrio tales, que puede acabar los relictos existentes de bosque y el medio
     natural en si, ya que los sistemas empleados para la explotación del bosque, la
     falta de tecnologías adecuadas y la ausencia de verdaderos programas de
     recuperación de las áreas intervenidas han traído como consecuencia directa la
     perdida de la capacidad productiva de los suelos, la contaminación, sedimentación
     y pérdida de potabilidad en las fuentes de agua, el deterioro del paisaje y la
     extinción de la fauna Ictica.




                    HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.                           15
                “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
Plan de Desarrollo Municipal
                                                                      2012 - 2015




          Cuadro No 1: Área en Bosques.

                               EXTENSIÓN              ÁREA EN
         MUNICIPIO                                                                  %
                                 (Km2.)             BOSQUE (Km2.)
          AMALFI                    1.210                  519                    42.9
         CISNEROS                     46                     3                    7.3
         REMEDIOS                   1.985                  849                    42.8
  SANTO DOMINGO                      271                    70                    25.7
         SEGOVIA                    1.231                  616                    50.1
         VEGACHÍ                     512                    76                    14.9
           YALÍ                      477                    61                    12.9
         YOLOMBÓ             941                            85                    9.1
         Fuente: CORANTIOQUIA, 1998



ASPECTOS HISTÓRICOS

De acuerdo con los historiadores, quienes se basan en buena medida por las
crónicas, al arribo de los españoles a este territorio, en la banda occidental del río
Magdalena se encontraban los Panches, Pantágoras, Guamacoés, Tahamies y
Yamecies. El componente arqueológico de las obras de la represa Porce II
permitió descubrir restos de las comunidades asentadas en el curso medio del río
Porce, cultura clasificada como marrón inciso por las características que lo
emparentan con las culturas Quimbayas.

Las huestes españolas comienzan a asentarse en distintos poblados desde finales
del S. XVI, cuando se fundan Zaragoza y Cáceres como importantes centros
administrativos de la Provincia de Antioquia, aunque destacan los historiadores
que el valle del Magdalena no fue muy atractivo para la consolidación de poblados
importantes por la ausencia del preciado metal en sus orillas. Siguiendo un orden
de asentamiento poblacional, primero fueron construidos Remedios y Yolombó,
este último considerado durante toda la colonia el poblado más importante de esta
zona por la actividad minera, ambos fundados en 1560. Desde estas dos
ciudades, se inició el poblamiento de los dos importantes centros administrativos



    16        HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.
          “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
Plan de Desarrollo Municipal
                          2012 - 2015




     señalados, así: Cáceres en 1576 y Zaragoza en 1581 - posteriormente se fundó
     Guamocó, en 1611 -.

     El auge alcanzado por la explotación minera de Yolombó durante la Colonia
     empieza a declinar a mediados del siglo XVII, lo que obliga a explorar otras áreas
     para la explotación aurífera, provocando con ello una colonización más intensiva
     en las zonas aledañas a los ríos Nechí y Porce, posibilitándose la explotación de
     las minas de aluvión y veta entonces existentes; surgen de estas empresas el
     poblado de Anorí y algunos sitios alrededor de Amalfi, en las primeras décadas del
     siglo XVIII, poblados que alcanzan a tener un auge efímero pues con el
     agotamiento de las minas y la apertura de otros territorios declinan en su empuje.

     La zona minera del nordeste, localizada en medio de las vertientes, es poblada
     primeramente por oleadas colonizadoras llegadas de distintos puntos de
     Antioquia; Amalfi es fundado en 1838 por un grupo de mineros venidos del oriente
     antioqueño, convirtiéndose entonces en el principal centro comercial de la zona
     puesto que sus ocupantes se dedican no sólo a la minería sino también a
     actividades comerciales, agrícolas y ganaderas; Segovia se desgaja de Remedios
     al ser fundada en 1869 por mineros que llegan en busca de las riquezas que
     empezaba a explotar la Frontino Gold Mines; Yalí se funda en 1880 por ex
     mineros, hacendados y comerciantes que buscan desarrollar actividades
     complementarias a la minería.

     Tanto en la llegada como en el asentamiento de compañías mineras en el
     nordeste antioqueño, participó activamente la elite empresarial antioqueña,
     destacándose el papel de la “Casa Comercial Ospina Hermanos”. El investigador
     Póveda Ramos señala, como para finales del siglo XIX, la mayoría de las minas
     eran de propietarios antioqueños; pero las minas más grandes del nordeste,
     estaban ya en manos de compañías extranjeras. En el año de 1880, estaban
     operando allí, La Frontino and Bolivia Company en Remedios, La Colombian
     Corporation en Anorí, La Compañía Francesa de Segovia y La Compañía
     Francesa del Nechí y sus afluentes en Zaragoza. Después de 1870 el gobierno del
     Estado de Antioquia adjudicó grandes terrenos baldíos al constructor del
     ferrocarril, Francisco Cisneros, los cuales lindaban con la vía férrea, bajo el
     compromiso de fomentar la agricultura, lo cual posibilitó la llegada de personas
     desde diversos lugares del Estado para ocupar las parcelas y servir de leñateros
     para los trenes, es así como se desarrollan poblaciones cercanas como Maceo,
     Puerto Nare y Caracolí, que nacen con el tren y sus primeras etapas ocurren en



                    HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.                           17
                “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
Plan de Desarrollo Municipal
                                                                     2012 - 2015




torno a la prestación de servicios ferroviarios, tanto por las estaciones como por el
campamento que allí se estableció.

A mediados de la segunda mitad del S. XX concurren dos factores que presionan
la migración del campo hacia los cascos urbanos, y desde estos hacia la ciudad
de Medellín y otras ciudades capitales; de un lado, la pérdida de competitividad del
oro colombiano, y del antioqueño en particular, lo que se tradujo en el decaimiento
de las actividades mineras, y de otro lado, la irrupción de la violencia política en lo
que se conoció como "época de la violencia" que se prolongó hasta mediados de
la década del 60.

La dinámica poblacional en lo que va corrido del presente siglo, ha estado
relacionada con la evolución de la minería, las violencias políticas y el surgimiento
de nuevas actividades económicas. Tradicionalmente son dos los tipos de
pobladores: Los pobladores estables, que se dedican a la agricultura, a la
explotación del oro y a otras actividades económicas consolidadas y los que llegan
con un objetivo muy definido como la búsqueda incorporarse a las empresas
existentes, los cuales son pobladores seminómadas, con un mínimo sentido de
pertenencia y arraigo, quienes se ubican temporalmente en zonas de extracción y
recurren a prácticas de explotación irracional, ocasionando daños en suelos y
fuentes de agua. En el período comprendido entre 1973 y 1993 se produce un
nuevo impulso al crecimiento poblacional tanto en los centros poblados como en
las zonas rurales.


SISTEMA ESTRUCTURANTE

El territorio que comprende la "gran región del Magdalena Antioqueño", el cual
incluye la subregión del Nordeste, cuenta con un complejo sistema estructurante
que complementa lo físico natural con lo antrópico, buscando posibilitar el
asentamiento de las comunidades en condiciones adecuadas al medio natural y
sin causar alteraciones significativas - hecho que no se cumple -.

El sistema estructurante antrópico, relacionado con los megaproyectos de interés
nacional y departamental, articula este territorio con las troncales viales, la red
férrea - en evidente abandono -, las modalidades del transporte - aéreo, terrestre y
fluvial -, la estructura generadora de energía, los ductos que conducen
hidrocarburos, las instalaciones para la explotación de minerales, las redes de
telecomunicaciones y el Equipamento social e infraestructural de servicios


    18       HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.
         “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
Plan de Desarrollo Municipal
                          2012 - 2015




     públicos y privados de los centros poblados, entre los cuales se destacan por la
     magnitud física o importancia económica las troncales "de La Paz" y "del
     Nordeste", hidroeléctrica Porce II, la cual entró en funcionamiento a fines del I
     semestre del 2001. Es necesario señalar además los macro proyectos que
     trascienden lo subregional, como son el complejo cementero de "Río claro", el
     puerto multimodal de Puerto Berrío - en la actualidad en proceso adecuación y
     finalización - las líneas del ferrocarril Atlántico - Antioquia - cedidas en concesión,
     proyecto autopistas de la prosperidad y complejo hidroeléctrico de Porce - y las
     líneas del oleoducto OCENSA y el gasoducto "TRANSMETANO" que surten de
     gasolina y gas a Medellín, en especial -.

     La Red Vial de la subregión está conformada por las siguientes troncales: troncal
     de La Paz, del orden nacional, conectando al Centro del país con la costa,
     cruzando por Puerto Triunfo, Puerto Nare, Puerto Berrío, Yondó, Remedios y
     Segovia; troncal del nordeste, que comunica a los municipios de Segovia,
     Remedios, Vegachí, Yalí y Yolombó con Medellín; vía a Porce, que comunica a
     Amalfi con Medellín y con el resto de municipios; vía Medellín Puerto Berrío, que
     permite la conexión de Puerto Berrío, Caracolí, Maceo, San Roque, Cisneros y
     Santo Domingo con la capital del Departamento, e internamente en la subregión
     con los otros municipios.

     Otro sistema de comunicación es el fluvial; el primero se realiza entre Medellín y
     Puerto Berrío. A nivel de aeropuertos, el de Otú, en Remedios, es el más utilizado
     para la movilización de pasajeros, mientras en los otros municipios apenas si
     existen las pistas de aterrizaje para los vuelos esporádicos.

     La estructura natural se conforma a partir de las relaciones eco sistémicas en
     torno a las abundantes cuencas hídricas que hacen parte de la red hídrica del
     curso medio del río Magdalena, el área de bosques nativos del nordeste y Yondó
     con su respectiva flora y fauna endémica así como las distintas formas de
     ocupación social y cultural que se presenta en todo el territorio.




                    HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.                           19
                “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
Plan de Desarrollo Municipal
                                                                                           2012 - 2015




          Mapa No 1: "Gran Región del Magdalena Antioqueño".
          Sistema Estructurante.


     4. TRONCAL NORDESTE



                                                                                          3. ZONA MINERA



                                                                       SEGOVIA



        RÍO PORCE                                                                                                YONDÓ



                                        AMALFI                       REMEDIOS




                                                           VEGACHÍ




5. HIDROELÉCTRICA                                          YALÍ

                                    YOLOMBÓ             PORCE II.
                                                                                                            RIO MAGDALENA
                                                                     MACEO
                             CISNEROS
                     SANTO
                                            SAN ROQUE                            PUERTO
                     DOMINGO
                                                                                                           TRONCAL DE LA PAZ
                                                                                 BERRÍO
                                                        CARACOLÍ




  TRONCAL MEDELLÍN – PÚERTPO BERRÍO                                    PUERTO

                                                                       NARE



                                                                      PUERTO

                                                                      TRIUNFO




                20              HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.
                        “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
Plan de Desarrollo Municipal
                                2012 - 2015




                           ENTIDAD TERRITORIAL DE YOLOMBÓ

     El Municipio de Yolombó está ubicado en la región del Nordeste Antioqueño,
     insertado geográficamente sobre la cordillera central. Tiene como límites los
     siguientes: al norte con los Municipios de Amalfi, Yalí y Remedios; al occidente
     con los Municipios de Gómez Plata, a través del río Porce; al oriente limita con el
     Municipio de Puerto Berrío; por el sur limita con Maceo, San Roque y Cisneros.
     Tiene una extensión de 941 Kms2, de los cuales 1.6 kms2 corresponden a la zona
     urbana. La cabecera municipal se encuentra a una altura de 1.450 metros sobre
     nivel del mar m.s.n.m. (metros sobre nivel del mar). La temperatura promedio es
     de 21ºC. Desde la capital del departamento se llega a la localidad a través de dos
     vías: La "Troncal del Nordeste" que distancia al Municipio de la capital en 94 Kms.
     desde donde continúa para llegar a los municipios de Yalí, Vegachí, Remedios,
     Segovia y Zaragoza. También tiene conexión con la vía Medellín - Puerto Berrío,
     de la cual se desprende un ramal a la altura de la Estación Sofía, por la cual se
     distancia en 118 Kms. de la ciudad de Medellín.

     Los pisos térmicos son los siguientes: Cálido, en 246 Kms2, en las cuencas de los
     ríos Porce, Nus, Cupiná y parte baja del San Bartolomé; Medio, en 577 Kms 2 en
     buena parte del territorio; y son 118 Kms2 los que se encuentran en clima frío, en
     las principales alturas de la zona central.

     La división político administrativa del municipio es la siguiente: un casco urbano,
     de 1.6 kms² de extensión; 75 veredas y 3 centros poblados: los corregimientos "El
     Rubí", "La Floresta" y "Villa Nueva".1 Como entidad territorial, el municipio de
     Yolombó se encuentra ubicado en la 6ª Categoría 2, de acuerdo a lo establecido en
     la Ley 136 de 1994. Tiene una Inspección de Policía, una Notaría, un Juzgado de
     Circuito, un Juzgado de Familia y un Juzgado Municipal, Comisaría de Familia,
     sede de la Registradora Nacional de Estado Civil, Oficina de Registro de
     Instrumentos Públicos. Cuenta con una sucursal del Banco Popular y una oficina
     de la Cooperativa de las Empresas Públicas de Medellín.3 Posee Plaza de
     mercado, Planta de sacrificio y Plaza de ferias.

     1
       NOTA ACLARATORIA: A 2012 existen en el municipio 79 JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL, de las cuales
     10 corresponden a la zona urbana, por lo que se deduce que las J.A.C. correspondientes con el área rural son 69,
     que incluyen 3 corregimientos. Este dato es importante dado que el municipio no tiene hasta hoy un estudio claro
     que determine cuáles son las veredas reales que conforman el territorio. En algunos casos se toman como veredas
     fincas de gran extensión, lo cual distorsiona el dato en mención.
     2
       En la actualidad Yolombó está ubicado en categoría sexta (6), luego de entrar en vigencia la Ley 617.
     3
       En el 2012 cuenta adicionalmente con un PUNTO DE ATENCIÓN de BANCOLOMBIA.



                         HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.                                           21
                    “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
Plan de Desarrollo Municipal
                                                            2012 - 2015



            Mapa No 2: División Político Administrativa del Municipio de Yolombó.




    HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.
“EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
Plan de Desarrollo Municipal
                          2012 - 2015




            METODOLOGÍA Y FORMULACION
                       DEL PLAN DE DESARROLLO

     Para la formulación del Plan, se trabajó con una combinación de elementos de la
     Planeación Estratégica Situacional; Investigación - Participación – Acción y del
     Razonamiento Lógico (Marco lógico), partiendo de la información concreta dada
     por la comunidad en las reuniones por el desarrollo de la matriz DOFA, en los
     cuales se considera el problema como el centro del análisis, a fin de seleccionar
     problemas para concentrar el foco de atención y el tiempo del gobernante.

     La solución de los problemas de la comunidad, que es lo que se busca en última
     instancia con los planes de desarrollo, se puede enfrentar a través de la
     planificación participativa, instrumento que utiliza el Razonamiento Lógico para la
     identificación de problemas mediante la selección de alternativas de solución y
     teniendo en cuenta que está regido por los principios de la orientación para grupos
     beneficiarios y su carácter participativo; se parte de identificar los actores y de
     realizar un análisis de los actores y estamentos involucrados, encontrando sus
     intereses, su potencial y sus limitaciones.

     Con los actores involucrados, se debe realizar el análisis situacional, donde se
     identifica la situación actual del Municipio y se considera el análisis de los
     problemas, con la determinación de las causas y los efectos. Este análisis es el
     que sirve de orientación para concebir una posible intervención, es decir, para
     definir los objetivos y las operaciones (programas) y acciones (proyectos)
     necesarias para el logro de la visión y la solución de la problemática detectada.

     La mezcla metodológica anterior implica entonces, un trabajo participativo, que
     debe dar como producto, la identificación y análisis de problemas, el análisis de
     objetivos y propuestas, la selección de alternativas de solución, y la identificación y
     asignación de recursos para viabilizar los propósitos y estrategias. Es de anotar
     que en las reuniones realizadas durante el periodo preelectoral se levantó una
     relación de las necesidades, alternativas y proyectos de las comunidades,
     reuniones donde lo más importante era la participación activa de las comunidades.



                    HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.                           23
                “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
Plan de Desarrollo Municipal
                                                                     2012 - 2015




Este plan es el resultado de esta combinación pragmática de saberes y
experiencias, que unidas al conocimiento empírico del territorio por parte de todos
los actores del plan, nos lleva a la consolidación de una herramienta de
planificación que tiene entre sus méritos, la sustentación de acciones concretas
ante problemáticas evidentes, que esperamos superar.




    24       HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.
         “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
Plan de Desarrollo Municipal
                        2012 - 2015




                             BASES PARA EL
                    PLAN DE DESARROLLO

         Plan de Gobierno del Doctor Gustavo Adolfo Londoño Vélez
         Plan de Desarrollo del Gobierno Nacional
         Metas del Milenio
         Bases para el Plan de Desarrollo Departamental
         Anuario Estadístico de Antioquia
         Marco Fiscal de Mediano Plazo




                  HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.                           25
              “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
Plan de Desarrollo Municipal
                                                                     2012 - 2015




              PROGRAMA DE GOBIERNO


“EN YOLOMBO EL CAMBIO Y LO
BUENO CONTINÚAN”

GUSTAVO ADOLFO LONDOÑO VELEZ
Nacido el 27 de Diciembre de 1972.

Hijo de Francisco Londoño y María Elena Vélez.

Hermano de Teresita, Luis Javier y Carlos Alberto.

Casado con Elda María García Rodríguez, padre de Francisco Danilo y Juan
David.

Vivió su niñez y su juventud en la finca El Diamante, vereda Resumideros, área
rural del municipio de Yolombó. Actualmente reside en la calle Zea de Yolombó.

Egresado de la Institución Educativa Eduardo Aguilar, donde siempre ocupó los
primeros puestos como estudiante, obtuvo beca de honor por mayor puntuación
en las pruebas del ICFES en 1991.

Grumete de la escuela naval de suboficiales A.R.C Barranquilla.

Ex Concejal del Municipio, Administrador del Almacén la Estancia (Alfredo
Avendaño), Auxiliar Administrativo Empresa de Servicios Públicos de Yolombó
(ESPY), Promotor de Desarrollo comunitario.

Técnico en Administración y Gestión Empresarial.

Tecnólogo en Contabilidad y Finanzas. [SENA]

Licenciado en Educación Básica con énfasis en Matemáticas. [Universidad del
Magdalena].




    26       HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.
         “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
Plan de Desarrollo Municipal
                          2012 - 2015




     INTRODUCCION


     En mi condición de Yolombino, me propongo como candidato para regir los
     destinos de mi municipio para el periodo 2012- 2015, con un gran sentido de
     pertenencia y sentimiento de aprecio por las comunidades que lo conforman.

     Les presento mi propuesta de gobierno; una propuesta que cubre todos los
     aspectos a tener en cuenta en una sociedad como la nuestra, es una propuesta
     clara y de mucho compromiso, esperando que con el apoyo de todos Ustedes
     logremos sacarla adelante, pues tengo y tendré siempre presente que es con
     ustedes a través de sus grupos organizados que lograremos plantear de una
     forma clara y concreta nuestras necesidades, para con sus líderes gestionarlas
     antes los entes correspondientes.

     Invito a todas las personas que crean en mi proyecto y en mí como persona; a que
     me den la oportunidad de demostrar todo lo que puedo hacer por mi patria chica,
     que la llevo siempre en mi corazón como Yolombino y campesino que soy.



     AREA SOCIAL:

           Miércoles de Gestión con las J.A.C. y líderes en Medellín y Bogotá.
           Contratación con J.A.C. y grupos organizados, en aspectos permitidos por
            la ley.
           Impulso de organizaciones comunales, solidarias y sin ánimo de lucro.
           Apoyo y promoción a grupos juveniles y patrocinio de iniciativas
            productivas.
           Fomento y apoyo a la creación de nuevas microempresas, famiempresas y
            proyectos productivos.
           Construcción de la casa Campesina.
           Continuidad del programa “red unidos” de la Presidencia de la República.
           Acompañamiento institucional a la población víctima de violencia y los
            desplazados.
           Pago oportuno de salarios y mesadas pensionales.




                    HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.                           27
                “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
Plan de Desarrollo Municipal
                                                                     2012 - 2015




INFRAESTRUCTURA:

      Mantenimiento de todas las vías rurales y urbanas del municipio.
      Gestión para la pavimentación de las vías de acceso al casco urbano, los
       corregimientos y los distintos barrios del área urbana.
      Desarrollo urbanístico en el sector de la antigua cárcel con vía de salida al
       Cincuentenario.
      Gestión para la instalación de redes de gas domiciliario.
      Construcción de la casa de la mujer.
      Gestión para la adquisición de la trituradora de piedra.
      Construcción de puentes.
      Gestión para la consecución de una vibro compactadora.


EDUCACION Y CULTURA:

      Continuidad y ampliación de cobertura del programa de transporte escolar.
      Proyecto en Yolombó La Cultura Vive (integración de los corregimientos y
       centros poblados en concursos culturales y deportivos cada 3 meses).
      La Universidad viene a nuestro Pueblo (gestión para traer la universidad
       pública a Yolombó).
      Dotación de útiles escolares para la población vulnerable.
      Celebración fiestas del Marquesado y la Molienda.
      Apoyo a la Corporación de Teatro, Escuela de Música, Cine Club, Escuela
       Artística y demás grupos culturales del municipio.
      Gestión para la construcción de la Villa Educativa.
      Fortalecimiento del SAT (Bachillerato rural) y del sabatino.
      Continuidad y fortalecimiento a programas educativos con el SENA en
       Yolombó.
      Gestión para la capacitación permanente de los docentes.
      Fortalecimiento del museo municipal.
      Gestión para la construcción de las escuelas de Sofía y San Luis
       Montenegro.
      Apoyo a los planes de mejoramiento de las instituciones educativas.
      Apoyo a la elaboración del plan decenal de cultura.



  28         HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.
         “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
Plan de Desarrollo Municipal
                          2012 - 2015




     SALUD:

           Intervenir en la atención y administración de la E.S.E. Hospital San Rafael.
           Garantizar el Servicio de atención en los corregimientos, mínimo 2 días por
            semana.
           Atención integral en salud a personas con discapacidad, grupos de la
            tercera edad, madres cabeza de hogar, infancia y adolescencia.
           Ampliación del banco de ayudas técnicas para personas con discapacidad.
           Continuar con el proyecto de política pública para infancia y adolescencia.
           Creación de brigadas médicas y odontológicas hacia los corregimientos y
            centros poblados.
           Exigirle a las EPS subsidiadas una buena, oportuna y efectiva prestación
            del servicio.
           Apoyo al centro de bienestar del anciano hogar SANTA ANA y la CASA
            HOGAR.
           Programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
           Ampliación de los centros de vida hacia los corregimientos y área rural.
           Implementar Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN).
           Gestionar la continuidad de los programas que tienen que ver con la
            seguridad alimentaria y nutricional (PAE: Restaurantes escolares, programa
            MANA).
           Apoyar el funcionamiento de los hogares comunitarios del ICBF.



     AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE:

           Construcción de invernaderos (proyecto de seguridad alimentaria de
            huertas caseras).
           Mantenimiento, mejoramiento y reforestación de cuencas hídricas.
           Apoyo a proyectos agroecológicos y producción limpia.
           Fortalecimiento a proyectos de siembra de café y cacao.
           Apoyo a la mesa ambiental.
           Acompañamiento a los trapiches para que cumplan el reglamento del
            INVIMA.
           Fortalecimiento de la feria ganadera.
           Construcción de estufas ecológicas y huertos leñeros.



                    HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.                           29
                “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
Plan de Desarrollo Municipal
                                                                     2012 - 2015




      Mejoramiento genético de la ganadería.
      Apoyo a proyectos de reciclaje y programas ambientales.
      Diversificación de la agricultura.
      Fortalecer el Concejo municipal de desarrollo rural.
      Proyectos productivos para la mujer rural.
      Legalización de predios rurales.
      Impulso a la piscicultura.
      Entrega de semillas.
      Vincular al Comité de Cafeteros a proyectos en zonas cafeteras del
       municipio.
      Proyecto de Biodigestores.



DEPORTE Y RECREACION:

      Construcción del centro recreativo, deportivo y cultural Los Yolombos
       (placas polideportivas con cubierta, cancha sintética de fútbol, ampliación
       del gimnasio en el sector de la antigua cárcel).
      Construcción de parques infantiles y placas polideportivas en diferentes
       partes del municipio.
      Impulsar al deporte en general, tanto urbano como rural.
      Entrega de uniformes y dotaciones a los diferentes equipos.
      Suministro de transporte a torneos y competencias.
      Apoyo a la banda rítmico marcial.
      Descentralizar las actividades deportivas y recreativas hacia los
       corregimientos y centros poblados.
      Introducción de nuevas disciplinas deportivas como bicicrós, patinaje,
       skater.
      Construcción de una pista de bicicrós.
      Integraciones deportivas con otros municipios.



EMPLEO:

      Estímulo a trabajo con J.A.C. y grupos organizados del municipio.
      Proyectos de empleo para la mujer Yolombina.


  30         HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.
         “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
Plan de Desarrollo Municipal
                          2012 - 2015




           Apoyo a inversionistas, empresas y proyectos productivos que generen
            empleos.
           Implementación de un programa de empleo a través del proyecto jóvenes
            productivos



     SEGURIDAD:

           Proyecto Yolombó libre de minas Anti personas.
           Instalación de más cámaras de seguridad en el municipio.
           Apoyo a la fuerza pública y el Cuerpo de Bomberos.
           Incluir a Yolombó en programas de atención y prevención de desastres del
            Departamento y la Nación.
           Gestión para la consecución de la máquina de bomberos.
           Gestión para la construcción de la subestación de policía en el
            corregimiento Villa Nueva.
           Fortalecimiento de las redes de apoyo.



     VIVIENDA:


     Seré el alcalde de la vivienda en Yolombó con los siguientes compromisos:

           Construcción de vivienda digna en el área rural.
           Construcción de vivienda en el área urbana.
           Mejoramiento de vivienda rural y urbana.
           Legalización de vivienda rural y urbana.
           Programa especial para que toda vivienda rural tenga una unidad sanitaria
            digna.



     TURISMO:

           Elaboración del plan de desarrollo turístico.
           Creación de la oficina de turismo.


                    HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.                           31
                “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
Plan de Desarrollo Municipal
                                                                      2012 - 2015




       Fortalecer el Museo de Historia y Tradiciones de Yolombó.
       Creación de la Ruta Panelera.
       Creación de trapiches turísticos
       Fomento de finca hoteles.
       Ejecución de campañas y acciones permanentes de ornato público y
        urbanismo.



Servicios públicos:

       Acciones para la continuación de la electrificación rural.
       Apoyo a los diferentes acueductos veredales y construcción de otros.
       Construcción de pozos sépticos.
       Continuidad en la prestación de servicios de aseo.
       Gestión para la construcción del plan maestro de acueducto y alcantarillado
        del área urbana y los corregimientos.



DESARROLLO ADMINISTRATIVO E INSTITUCIONAL:

       Revisión, ajustes y actualización del EOT (Esquema de Ordenamiento
        Territorial)
       Sistematización del archivo municipal.
       Actualización catastral urbana y rural.
       Fortalecimiento al banco de proyectos municipal.
       Actualización y ajustes a la planta de cargos del municipio.
       Continuidad al MECI (Modelo Estándar de Control Interno) y SGC (Sistema
        de Gestión Calidad).
       Actualización de inventarios.
       Valoración de activos municipales.
       Estudio de estratificación socioeconómica.
       Actualización de nomenclatura municipal.




   32         HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.
          “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
Plan de Desarrollo Municipal
                        2012 - 2015




               PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

                           LEY 1450 DE 2011




                       El Plan Nacional de Desarrollo 2011-2014:
                            Prosperidad para Todos,
            que se expide por medio de la Ley, tiene como objetivo consolidar
             la seguridad con la meta de alcanzar la paz, dar un gran salto de
               progreso social, lograr un dinamismo económico regional que
            permita desarrollo sostenible y crecimiento sostenido, más empleo
                formal y menor pobreza y, en definitiva, mayor prosperidad
                                   para toda la población




                  HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.                           33
              “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
Plan de Desarrollo Municipal
                                                                     2012 - 2015




                              METAS DEL MILENIO




El 8 de septiembre del año 2000, la Cumbre del Milenio reunía en la sede de la
Organización de Naciones Unidas en Nueva York a 189 Jefes de Estado y de
Gobierno, con el fin de transmitir el mensaje claro de que la erradicación de la
pobreza mundial debía ser una prioridad para todas las naciones. Este espíritu se
reflejó en la Declaración del Milenio que firmaron todos los asistentes a la cumbre,
y que constituye fundamentalmente un firme compromiso con los Objetivos de
Desarrollo del Milenio.

Los primeros siete objetivos acordados hacen referencia a la erradicación del
hambre y la pobreza, la educación primaria universal, la igualdad de género,
reducir la mortalidad infantil y maternal, la detención del avance del VIH/SIDA,
paludismo y tuberculosis y la sostenibilidad del medio ambiente. El Objetivo 8 se
centra en fomentar una asociación mundial para el desarrollo a través de la
materialización de un compromiso firme que aúne recursos y voluntades en forma
de alianzas entre países ricos y pobres.




    34       HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.
         “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
Plan de Desarrollo Municipal
                         2012 - 2015




                    NIVEL DEPARTAMENTAL

                           VISION DEL DEPARTAMENTO


     La visión que se formuló para el departamento como un proceso de concertación
     entre diferentes actores del desarrollo de que "en el año 2020, Antioquia será la
     mejor esquina de América, justa, pacífica, educada, pujante y en armonía con la
     naturaleza”, debe ser el reto a asumir por parte de todos los actores del
     Departamento papel en el cual los municipios tenemos un asiento y un
     protagonismo importante ya que somos la célula fundamental de la estructura
     político administrativa del Departamento y en últimas porque somos la razón de la
     existencia de aquel.



        RESUMEN DE LA PROPUESTA
                   ESTRATEGICA DEL

          PLAN DE DESARROLLO
                 DEL DEPARTAMENTO

       ANTIOQUIA LA MÁS EDUCADA



      LÍNEA 1 – ANTIOQUIA LEGAL

     En nuestra Línea 1, Antioquia Legal, trabajaremos de la mano de todos los
     alcaldes y servidores públicos municipales, independientemente de su inclinación
     política, siempre y cuando se cumpla que el primer punto de cada gobierno sea
     que en su municipio no se pierda un peso. La lucha contra la corrupción, la
     promoción de la transparencia y el cuidado pulcro por lo público, así como el
     fortalecimiento institucional, son condiciones esenciales en nuestra forma de
     entender y de hacer política. Por ello planteamos retos en todos los ámbitos: en



                   HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.                           35
               “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
Plan de Desarrollo Municipal
                                                                     2012 - 2015




las instituciones educativas, en el deporte, en la sociedad civil, en la Gobernación
y sus servidores públicos, en los municipios en cabeza de sus alcaldes y equipos y
en general en todas las personas de nuestra sociedad; no promovemos la cultura
del “avivato” la del “todo se vale”; en Antioquia no se perderá un peso.



LÍNEA 2 – LA EDUCACIÓN COMO MOTOR DE
TRANSFORMACIÓN DE ANTIOQUIA

La línea 2 desarrolla los elementos centrales de nuestro Plan de Desarrollo,
plantea la Educación como Motor de Transformación del Departamento.
Empezamos por definir que entramos al mundo de la política con la certeza de que
el eje de la transformación de nuestra sociedad es la educación. Sin una
educación de calidad para todos, las desigualdades sociales están destinadas a
acrecentarse. La educación pública será una prioridad del gobierno. En el
departamento nuestra apuesta por la educación se verá reflejada en el diseño y
ejecución de programas y proyectos que respondan a las necesidades particulares
de cada subregión, con énfasis en los maestros y maestras y en una
infraestructura acorde con las necesidades y prioridades de cada subregión.

Aprendimos que la educación debe entenderse en un sentido amplio que
trascienda los muros de los colegios. La Antioquia del siglo XXI debe ser la
Antioquia en donde todas las personas tengamos espacio en el mundo maravilloso
de la educación. Por eso vamos a construir Antioquia, la Más Educada; en ella la
cultura, el emprendimiento, la innovación, la ciencia y la tecnología tienen
espacios preponderantes.

Tenemos más retos: Al alcanzar los niveles de cobertura que tenemos en la
educación básica y media, la demanda por la educación superior y la formación
para el trabajo crece todos los días. Las nuevas generaciones, en todas las
regiones, reclaman una educación pertinente, de calidad. Por tanto queremos
universidades e instituciones de educación superior públicas, de calidad, ubicadas
en las regiones, que sea expresión de la institucionalidad del estado, con un
profesorado permanente, que viva en la región, con el conocimiento y la
disposición para trabajar en los temas del lugar; universidades e instituciones que
estén allí todos los días de la semana, con programas de emprendimiento e
innovación asociadas a las riquezas de la zona. Universidades e instituciones que
sean la expresión de las oportunidades de inclusión social para jóvenes que no
encuentran un camino diferente a buscar en Medellín cualquier oportunidad.

Necesitamos crear un verdadero sistema de educación superior en el
departamento con núcleos centrales que interactúen con los nodos regionales.



    36       HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.
         “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
Plan de Desarrollo Municipal
                          2012 - 2015




     LÍNEA 3 – ANTIOQUIA ES SEGURA Y PREVIENE LA
     VIOLENCIA

     La línea 3, Antioquia es Segura y Previene la Violencia, busca resolver desde
     nuestra óptica un debate en torno al tema de la violencia que es para nosotros,
     simplista: ¿Debe erradicarse la violencia para luego intervenir socialmente o debe
     intervenirse socialmente y eso erradicará la violencia? Desde nuestro punto de
     vista, la respuesta a esta pregunta es: ninguna de las dos. Para nosotros, la
     violencia y las desigualdades sociales son dos árboles con raíces muy profundas,
     entremezcladas. No tiene sentido tratar de sacar uno de sus árboles sin tocar el
     otro, las raíces lo impedirían. En consecuencia, entendemos la disminución de la
     violencia como un proceso integral y esencial para el desarrollo humano, social y
     económico de una región. Adicionalmente, enfocamos nuestras intervenciones en
     generar condiciones que prevengan la reaparición de actos.



     LÍNEA 4 – ANTIOQUIA ES INCLUYENTE Y SOCIAL
     Generar en las personas y los territorios unas condiciones básicas, una dotación o
     equipaje social inicial, que permita superar obstáculos, de forma que la condición
     social inicial de las personas no sea un obstáculo para la construcción de una vida
     digna. Esta visión se expresa en nuestro capítulo Antioquia, apuesta por la
     inclusión. Por eso la salud es requisito obvio, hacemos énfasis en la salud pública
     que se concentra en programas de prevención y promoción, e incluimos en esta
     mirada, entre otros programas, los de nutrición y prevención de embarazo
     adolescente. Es una mirada desde los Derechos de las personas y no desde el
     asistencialismo del estado. Son muchas las poblaciones que en nuestra sociedad
     son vulnerables, las hemos atendido y seguiremos atendiendo en nuestro proyecto
     de inclusión social. En particular merece destacarse la población de víctimas de la
     violencia, apoyaremos y seremos socios del Gobierno Nacional en la
     implementación de la ley de víctimas y restitución de tierras.

     Mención especial merece un tema central para el desarrollo de nuestra sociedad y
     de Antioquia en particular: La apuesta por las mujeres. La evidencia es
     contundente, desde unos de vista como la convivencia, la educación, la salud, el
     desarrollo económico, entre otros, la “inversión” en el desarrollo de las mujeres
     genera la mayor “ganancia” social. Jóvenes ha sido y es un capítulo que hemos
     escrito de forma única. Le apostamos al talento, en sus múltiples formas, y
     generamos las condiciones para que se pueda expresar. Toda nuestra propuesta



                    HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.                           37
                “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
Plan de Desarrollo Municipal
                                                                     2012 - 2015




es joven, en todos los sentidos. Antioquia es una sociedad multirracial y
multicultural y tenemos una deuda con nuestras poblaciones indígenas y afros y al
extender nuestra acción política a todo el Departamento, el reto es aún mayor.
Igualmente nuestro trabajo irá enfocado a garantizar la accesibilidad y promover el
desarrollo social, humano y económico de las personas con discapacidad o con
movilidad reducida.



LÍNEA 5 - ANTIOQUIA ES VERDE Y SOSTENIBLE

El escenario para el progreso económico presenta falencias notables. Para
comenzar, Antioquia no cuenta hoy con una infraestructura que favorezca la
sostenibilidad del desarrollo. La gran mayoría de las vías (83% de la red vial
secundaria pavimentada) se encuentra en regular o mal estado, la red férrea está
destruida, la navegación fluvial no es un factor de desarrollo y el puerto de Urabá
sigue siendo un sueño. La conectividad que requiere Antioquia para el desarrollo
de sus capacidades está lejos de ser alcanzada. La infraestructura de Antioquia no
responde a las necesidades crecientes de un mundo globalizado y cada vez más
competitivo. De continuar con la tendencia de deterioro de la infraestructura física
del Departamento, varias subregiones se verán afectadas en su desarrollo y se
agravarán aún más los problemas sociales, de pobreza y ambientales. Es
imperativo que se actúe con firmeza para detener y reversar la tendencia negativa
en el deterioro de la infraestructura de Antioquia En el mismo sentido, la economía
Antioqueña se ha basado históricamente en los sectores agropecuario y minero,
desarrollados en muchas ocasiones de manera inadecuada. El uso también
inadecuado de los suelos ha generado deterioro del medio ambiente,
comprometiendo las condiciones de vida de las comunidades y de los ecosistemas
naturales. El reto principal es mejorar el entorno ambiental y la competitividad
empresarial en el Departamento, a través de la producción bajo estándares de
responsabilidad ambiental y social y del fomento a patrones de consumo
sostenibles. Así, se busca minimizar los efectos negativos en tanto se incentiva la
reconversión productiva, posicionando a Antioquia como un modelo para la
producción y el consumo sostenible en Colombia. Nuestra Línea 5, es el
compromiso explícito con un modelo de desarrollo que incorpora el medio
ambiente y su sostenibilidad como elementos centrales; que incorpora un
desarrollo de infraestructura responsable con el medio ambiente, sostenible en el
tiempo y garantizando la priorización y focalización de los recursos que
administraremos en estos cuatro años. En esta línea aparece la vivienda como
derecho mínimo, acompañada de proyectos municipales integrales que
transforman espacios comunitarios, más allá de viviendas individuales para cada
familia y también aparece la gestión del riesgo como un componente fundamental
de un departamento sostenible; no entendemos las acciones de la gestión del



    38       HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.
         “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
Plan de Desarrollo Municipal
                          2012 - 2015




     riesgo únicamente como la atención de emergencias sino que precisamente
     mediante un sistema adecuado de gestión del riesgo y de alertas tempranas, la
     atención necesaria a las emergencias en nuestro territorio sea mínima.



     LINEA 6 - HACE REFERENCIA A LA ZONA DE URABÁ COMO
     TEMA ESPECÍFICO



     LÍNEA 7 - ANTIOQUIA SIN FRONTERAS

     Adicionalmente, comenzando nuestras gestiones en la Gobernación empezamos a
     hacer algo que, nunca había hecho Antioquia: encontrarse y sentarse a trabajar en
     forma sistemática con los departamentos vecinos. En Medellín nos han visitado
     con sus equipos de trabajo los gobernadores de Chocó, Luis Gilberto Murillo
     Urrutia, de Córdoba, Alejandro Lyons, y de Bolívar, Juan Carlos Gossaín. Hemos
     revisado cada centímetro de los límites que compartimos. Por el Atrato llegamos al
     Urabá chocoano, el Darién, moviéndonos por el mar Caribe a través del Golfo de
     Urabá hasta llegar a Arboletes en la esquina norte de Antioquia, al otro lado de
     Los Córdobas en Córdoba y bajamos juntos viendo del lado cordobés los ríos Sinú
     y San Jorge, recorriendo las serranías de Abibe, San Jerónimo y Ayapel,
     bordeando el Nudo de Paramillo, pasando por Caucasia, acompañados por el río
     Cauca, hasta llegar a Nechí, y en el marco de La Mojana encontrarnos con
     Bolívar, muy cerca del departamento de Sucre, al frente de San Jacinto de Cauca,
     y continuamos bajando hasta encontrarnos el río Magdalena y el departamento de
     Santander. Este proceso seguirá en construcción, para vincularnos con otros
     departamentos del norte y del sur del país, como los del eje cafetero con quienes
     compartimos fuertes lazos culturales, ancestrales y económicos. Nuestros equipos
     han trabajado codo a codo, hemos compartido nuestras visiones e identificando
     necesidades. Empezamos a diseñar proyectos conjuntos que están incluidos en
     nuestros planes de desarrollo. Acompañados por representantes del gobierno
     nacional, quienes juiciosamente han participado en las sesiones de trabajo, vamos
     a darle sentido a una nueva forma de asociación propuesta por Planeación
     Nacional, el Contrato Plan, que formaliza y compromete a la nación con los
     gobiernos departamentales. Estamos rescatando del olvido municipios que en las
     periferias de nuestros departamentos tienen las condiciones más precarias
     posibles. Derrotando prejuicios, nos encontramos con programas concretos,
     personas comprometidas, en un marco de respeto, solidaridad y fraternidad.
     Aprendiendo entre todos. Es por ello que nuestra Línea 7 del Plan de Desarrollo




                    HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.                           39
                “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
Plan de Desarrollo Municipal
                                                                         2012 - 2015




“Antioquia sin fronteras”, hace énfasis en este esquema de trabajo territorial de
carácter supra departamental.


                               FORMULACIÓN DEL
                      PLAN DE DESARROLLO
                                        2012-2015

            EN YOLOMBO HACEMOS TODO DE CORAZON

       UN EJERCICIO DE CONCERTACIÓN Y CONSTRUCCIÒN COLECTIVA


             CONTENIDO BÁSICO DE ESTA SECCIÓN DEL DOCUMENTO


  I.        TABULACIÓN DE NECESIDADES Y PROBLEMAS PLANTEADOS POR
            LAS COMUNIDADES EN EL PROCESO PARTICIPATIVO REALIZADO
            EN LOS MESES DE ENERO A FEBRERO

 II.        LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DEL PLAN

III.        INSTRUMENTOS DEL PLAN DE INVERSIONES A CORTO Y MEDIANO
            PLAZO




FORMATOS DE PRIORIZACION DE LAS NECESIDADES
DE LAS COMUNIDADES




       40        HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.
             “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
Plan de Desarrollo Municipal
                        2012 - 2015




                  HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.                           41
              “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
Plan de Desarrollo Municipal
                                                                 2012 - 2015




42       HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.
     “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
Plan de Desarrollo Municipal
                        2012 - 2015




                  HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.                           43
              “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
Plan de Desarrollo Municipal
                                                                 2012 - 2015




44       HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.
     “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
Plan de Desarrollo Municipal
                        2012 - 2015




                  HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.                           45
              “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
Plan de Desarrollo Municipal
                                                                 2012 - 2015




46       HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.
     “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
Plan de Desarrollo Municipal
                        2012 - 2015




                  HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.                           47
              “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
Plan de Desarrollo Municipal
                                                                 2012 - 2015




48       HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.
     “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
Plan de Desarrollo Municipal
                        2012 - 2015




                  HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.                           49
              “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
Plan de Desarrollo Municipal
                                                                     2012 - 2015




TABULACION DE LAS NECESIDADES DE LA
COMUNIDAD.

En reuniones con los diferentes centros zonales, con la participación las Juntas de
Acción Comunal y organizaciones del municipio, se realizaron la formulación del
plan de desarrollo.

                                                    Previamente se solicitó a
                                                    todas y cada una de las
                                                    Juntas de Acción Comunal y
                                                    organizaciones, Asociaciones
                                                    y gremios el diligenciamiento
                                                    del formato donde se incluían
                                                    las necesidades, proyectos o
                                                    problemas          de      sus
                                                    comunidades en un orden de
                                                    prioridad; se realizaron en las
                                                    diferentes reuniones de juntas
                                                    y asambleas para luego ser
                                                    socializadas en cada una de
                                                    las reuniones zonales que se
llevaron a cabo con todo el equipo directivo de la administración municipal
(alcalde, secretarios, gerentes de entidades descentralizadas entre otros) y definir
un cuadro de prioridades que nos sirve de instrumento para determinar programas
proyectos e inversiones en el plan de desarrollo.

A continuación presentamos los cuadros de prioridades de las necesidades
planteadas por cada una de las organizaciones; donde se tuvo en cuenta los
sectores como: vivienda, vías, salud, educación, agua potable, entre otros.

En los cuadros se priorizó en orden ascendente donde 1 es la principal necesidad
o problema identificado por la comunidad, y así sucesivamente hasta la necesidad
de menor influencia o impacto para dicha comunidad correspondiente al número
más alto.




    50       HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.
         “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
PROYECTO O NECESIDAD




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       Madres Cabeza Familia
      VEREDA




                                                                                                                          Proyectos Productivos
                                                                                    Recreación y Deporte




                                                                                                                                                                                                                                            Legalización Predios




                                                                                                                                                                                                                                                                                                      Legalización Predios
Nº




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               Especies Menores
                                                                                                                                                                    Medio Ambiente-




                                                                                                                                                                                                                           Caseta Comunal




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  Otros (parque)
                                                                                                                                                  Electrificación




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               Reforestación
                                                                                                           Adulto Mayor
                                                                      Saneamiento




                                                                                                                                                                                                Capacitación




                                                                                                                                                                                                                                                                   Alumbrado




                                                                                                                                                                                                                                                                                         Corregidor
                                      Acueducto

                                                  Educación




                                                                                                                                                                                                               Trapiches
                                                                                                                                                                                      Caminos
                     Vivienda




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             Puentes
                                                                                                                                                                                                                                                                               Minería
                                                                                                                                                                        Estufas
                                                              Salud




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       Niñez
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               Pgirs
                                Vía
1    AGUABONITA        2         1       5                     4         8            10                                    13                                          12                                        3            6                                    14                                      7                                 9                                 11
2    BARBASCAL       10          5       2           4                                     9                   8                 1                                      11                       12               7                                                 13                                                         6                                                   3
3    BAREÑO            2         1       4           8         3         5                 9                                     6                     7
4    BARROBLANCO       3         2       1                               4                                     6                 5                                        7
5    BELGICA           3         2                   7        12       13                  5                                11                         1                14                       10               4            8                                                                                               6                                                   9
6    BELLAVISTA        1         4                   9         8                      10                       7                 3                                                                                2                                                                                         6                            11                                        5
7    BENGALA           1                             3                                                         4                 2
8    BRAZUELOS         2         5       6                               3                 7                   9            11                                            4                         1           10                                                    8
9    BUENOS AIRES      1         7       2           9        10         3                                     5                 8                                        4                                       6
10   CACHUMBAL         2         1                   6         4         3            10                                         8                     7                  5                                       9                                                 11                                                       12          13
11   DOÑA ANA          2                                                 3                                                                             5                  4                                                                                                                                                    1
12   EL BOSQUE         3         6                   7                   1                 8                                                                                                        2             4                                                                                                            5
13   EL CAIRO          3         6       2           4                                     1                                                                                                                      5                                                              7
14   EL CHUSCAL        3         2                                       5                 7                                     9                     4                  6                                       8                                                                                                            1
15   EL COMINO         3         2                            10                                               9                 6                                        4             8                         5                                                                                                            1                                                   7
16   EL HORMIGUERO     1                 5           3                                                         6                                                                                                                                   4
17   EL IRIS           1         3       2                               6            11                                         9                     4                  7                      10                                                                   8                                                        5
18   EL JARDIN         3                                                                                                         4                     5                  2                         6                                                                                                                          1
19   EL OLIVO          1         7       3                               5                                                       8                     4                  6                                                                                                                                                    2
20   EL PORVENIR       4         1       6                                                                                                             5                                3                                                                                                                                      2
PROYECTO O NECESIDAD




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       Madres Cabeza Familia
      VEREDA




                                                                                                                          Proyectos Productivos
                                                                                    Recreación y Deporte




                                                                                                                                                                                                                                            Legalización Predios




                                                                                                                                                                                                                                                                                                      Legalización Predios
Nº




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               Especies Menores
                                                                                                                                                                    Medio Ambiente-




                                                                                                                                                                                                                           Caseta Comunal




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  Otros (parque)
                                                                                                                                                  Electrificación




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               Reforestación
                                                                                                           Adulto Mayor
                                                                      Saneamiento




                                                                                                                                                                                                Capacitación




                                                                                                                                                                                                                                                                   Alumbrado




                                                                                                                                                                                                                                                                                         Corregidor
                                      Acueducto

                                                  Educación




                                                                                                                                                                                                               Trapiches
                                                                                                                                                                                      Caminos
                     Vivienda




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             Puentes
                                                                                                                                                                                                                                                                               Minería
                                                                                                                                                                        Estufas
                                                              Salud




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       Niñez
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               Pgirs
                                Vía
21   EL TAPON          7         5       1           4                   2            11                    12              13                                            3             9        15                            8                                      6        10         14
22   GUACABÉ
23   LA ABISINIA       1         3     14         11           9         2            10                    13                   5                                        4             8           6           12                                                    7
24   LA ALONDRA        3         5                                       1                                     6                 7                                        2                                       4                                                   8                                                      11          10                                        9
25   LA ARGENTINA      3         7       6                     1         4                 8                                10                                            5                                                                                                                                                    2                                                   9
26   LA CABAÑA         1                                                                                                         4                                        2             3
27   LA CAÑAVERALA     2         1       6           8                   3                                                       7                     4                  5
28   LA CEIBA          1         4       3                     7         6                                                       5                     2
29   LA CORDILLERA     1         4                   5         7         8                 6                                                                              2                                                                                           3
30   LA CRUZ           2         1                   5         4         3                 7                                     6                                        8                                                                                                                             10                     9
31   LA CUMBRE         5         6       2           3                   1                 4                   8                                                                        7                         9
32   LA FLORESTA       5         2     11                     13                                               8                                       9                                         10                            3                                                 6                                                            4                         7       12                                    1
33   LA GERGONA        1                 7           3                                     4                   2            10                                                                      9                                                                 8                                                        5                                                   6
34   LA INDIANA        1         2       8           6                   7            10                    11              13                                            3                         5                                                                                                   12                     4                                                   9
35   LA JOSEFINA       1         6                   7        11         2                 9                   8                 5                                        4                                                                                                                                                              10                             3
36   LA MARÍA          2         5       1           9                                10                                         4                     6                  3                         8                                                               11                                                         7                                                12
37   LA MARQUESA       3         7       1           9         5         2                 6                                     4                                      10                          8
38   LA PAJITA         4               13            9         8         2                                  10                   5                     1                  7                         6           12                                                  11                                                                                                             3
39   LA REINA          2         6       1                               3                 5                                                       10                     9                                                    4                                                                                               7                                                   8
40   LA SOLITA         1         4       3           2                   9                 6                                     5                                        8             7                                   11                                                                                               10
PROYECTO O NECESIDAD




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         Madres Cabeza Familia
       VEREDA




                                                                                                                            Proyectos Productivos
                                                                                      Recreación y Deporte




                                                                                                                                                                                                                                              Legalización Predios




                                                                                                                                                                                                                                                                                                        Legalización Predios
Nº




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 Especies Menores
                                                                                                                                                                      Medio Ambiente-




                                                                                                                                                                                                                             Caseta Comunal




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    Otros (parque)
                                                                                                                                                    Electrificación




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 Reforestación
                                                                                                             Adulto Mayor
                                                                        Saneamiento




                                                                                                                                                                                                  Capacitación




                                                                                                                                                                                                                                                                     Alumbrado




                                                                                                                                                                                                                                                                                           Corregidor
                                        Acueducto

                                                    Educación




                                                                                                                                                                                                                 Trapiches
                                                                                                                                                                                        Caminos
                       Vivienda




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               Puentes
                                                                                                                                                                                                                                                                                 Minería
                                                                                                                                                                          Estufas
                                                                Salud




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         Niñez
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 Pgirs
                                  Vía
41   LA VERDUGUITA       1         3                                                         6                                     5                                        2                                       4                                                   7
42   LAS FRÍAS           1         2                             8         3                                  11                   7                                        9                      10               5                                                                                          6                                                                     4
43   LAS MARGARITAS      5         1       4                    12         6                 7                11              10                                            9             3                         8                                                                                                            2
44   LOS ANDES           2                             7         8         3            10                       9                 5                     1                  7                         4                                                                                                                                                                                               6
45   LOS TOTUMOS         1                             8         9         7                                                                             4                  6             5        10                                                                                                          3                 2
46   MARACAIBO           1         2       6                     9         3                                     7                 8                                        5                                     13          12                                                                                                 4         11                                     10
47   MONTE NEGRO         5         4                   1         7         8                                                                             3                  6                                                                                                                                                    2
48   MULATOS             1                 3                               2                 5                                     6                                                      4
49   PANTANILLO          2         1                   7                   3                 6                                                                              4                                       5
50   PATIO BONITO        1         2                                     11                                      4                 6                     3                  8                         9             5             7                                                                       10
51   PERICO              2         1                                       3            10                                         7                     6                  4                      11               8             5                                   12                                                         9
52   PIEDRAS BLANCAS     1                 4                                                                                       5                     2                                                                                                                                                                                                                           3
53   POCORÓ              7         4                   1                   9                 2                                10                         5                  8                      11                         12                                        6                                      3                                                                  13
54   RESUMIDEROS         2         6       1                               3                 5                10                   8                                        9                                     11              4                                   12                                                         7                                                13
55   RUBÍ FLORESTA       1         7                             9         2                                                       6                     3                                            8             5                                                                                                            4
56   SABANITAS           3                 1           5                   2            11                       6                                   12                   13                          8                                                               14                                       9               10               4                                    7
57   SAN AGUSTÍN         1         6                             7         2                 4                   5            10                         3                  8                                                                                                                                                    9
58   SAN NICOLÁS         1         2       5                               7                 4                   3                                                          6                         8
59   SANTA ANA           4         9                             6         5                                                       7                     1                  3                         2             8
60   SOFIA
61   VILLANUEVA          3                 2           1                                     7                   8                                                          6                         3                                             5                            11         10                                   4                                9
PROYECTO O NECESIDAD




                                                                                                                                                                                                                                    Niños Especiales
                                                                                                                                                                                                                   Caseta Comunal
 Nº        VEREDA




                                                                                                                                                             Medio Ambiente




                                                                                                                                                                                                                                                       Mujer Cabeza
                                                                                                                                         Electrificación




                                                                                                                                                                                                                                                                                Reforestación
                                                                                                            Adulto Mayor
                                                                               Saneamiento

                                                                                             Recreación y




                                                                                                                                                                                        Capacitación
                                                                                                                           Productivos




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    Alumbrado
                                               Acueducto

                                                           Educación




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                Seguridad
                                                                                                                            Proyectos




                                                                                                                                                                                                       Trapiches




                                                                                                                                                                                                                                                                                                Monitores




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            Turismos
                                                                                                                                                                              Caminos
                          Vivienda




                                                                                                                                                                                                                                                                      Puentes
                                                                                               Deporte




                                                                                                                                                                                                                                                          Familia
                                                                       Salud




                                                                                                                                                                                                                                                                                                            Niñez
                                     Vía
 1    ALTAVISTA                  1     5               4        14                       2           6                9           7               10                     3        11              8         13              12
 2    CUATRO ESQUINAS            5     1               2           6                  10             3                            4                                      8                        9            7
 3    EL OSO                     1     2               5        10                       8           6                                                3                                                                        7                  4            9
 4    EL PALMAR                  3         1           2        14                    13             6                9           4                   7               11                          8            5                                                          10            12           15
 5    EL ROSARIO                 2     6               8           4       3             1           5                                                                                            7
 6    EL RUBI                    2     1               9           3       4                         6             11            12                                      5                                                  10                                                                                                          7          8
 7    EL SILENCIO                5     1               3           7       6             9                         12            10                                   11            4                          2                                                            8
 8    LA FELICIA                 1     8                           9                     4           3                7           5                                      2                                                                                                                              6
 9    LA MELONADA                2     1               4                                 3           7                6           5                                      8                                                     9
 10   LA SOLEDAD                 2     1                           8       5                         4                6           3                                      7
 11   LOS ACEITES                4     1               3                   8          10             2                7           6                                      9                                     5            11                                                                                 12
 12   PIEDRAS BLANCAS            4     7               1                              11             9                8           6                   2                             5                       10                                                              3
 13   SAN JACINTO                1                     4           2                     9           6                5           7                                      3                                                                                                                                                  8




Nota: los números en las casillas significan el orden de prioridad de las necesidades que pasó cada comunidad, donde el número 1 significa la
necesidad más urgente y así sucesivamente hasta el número 15 que es la menos importante.
Plan de Desarrollo Municipal
                           2012 - 2015




          IDENTIFICACION DE PROBLEMAS




   De acuerdo a la socialización de las necesidades de las comunidades
   identificadas en las diferentes reuniones zonales, así como el resultado del
   programa de gobierno, donde igualmente se tuvieron en cuenta los problemas
   fruto de la identificación de estos durante el proceso del programa de gobierno y
   de las necesidades planteadas por la comunidad, de donde se concluye esta lista
   principal del problema:

   Se evidenciaron el siguiente listado de problemas:

     1.     Mal estado de las vías urbanas y rurales del municipio de Yolombó.
     2.     Dificultades en la movilidad por los diferentes accesos al casco urbano
            de municipio.
     3.     Déficit cuantitativo y cualitativo de vivienda principalmente en la zona
            rural.


                     HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.                        55
              “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
Plan de Desarrollo Municipal
                                                                2012 - 2015



4.    Consumo de agua no potable por la población de la zona rural.
5.    Baja cobertura en acueductos rurales.
6.    Baja cobertura de actividades deportivas y recreativas.
7.    Deficiencia en la prestación de servicios de salud.
8.    Baja tasa de cobertura educativa en nivel secundario en la zona rural.
9.    Baja cobertura de actividades culturales.
10.   Deterioro ambiental en el municipio de Yolombó.
11.   Déficit de escenarios deportivos y recreativos.
12.   Baja cobertura de proyectos productivos.
13.   Atención insuficiente a la niñez y la juventud.
14.   Bajo empoderamiento de las organizaciones comunitarias del municipio.
15.   Baja cobertura con proyectos sociales a la población vulnerable.
16.   Deficiencia en las políticas públicas.
17.   Deficiente manejo ambiental de la actividad minera.
18.   Baja cobertura en capacitación y formación de los funcionarios públicos.
19.   Deficiencia en los planes y programas de seguridad.
20.   Deficiencia en la aplicación de instrumentos de financiación.




 56      HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.
      EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
Plan de Desarrollo Municipal
                             2012 - 2015




    AVANCES DEL DIAGNÓSTICO Y ANTECEDENTES ELABORADO
    POR EL EQUIPO DE GOBIERNO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE
                 INDICADORES Y LINEA BASE


                              INDICADORES GENERALES
                                             21.937 (año 2010 según
                                              proyección del DANE))
                                                                         DANE
  Número de Habitantes en el Municipio     20.076 (año diciembre 31 de
                                                                         SISBEN
                                             2011 según el SISBEN y
                                                  ratificada DNP)
  Número de Habitantes en el Área                                        DANE
  Urbana del Municipio.                          6.915 (SISBEN)          SISBEN
  Número de Habitantes en el Área                                        DANE
  Rural del Municipio                           13.161 (SISBEN)          SISBEN
  Necesidades Básicas Insatisfechas                  40.63%              DANE
  Esperanza de Vida (años)                          69.9 años            UDEA FAC SALUD
  Índice de Espacio Público Efectivo per
                                                       1.5               EOT
  cápita (m2/hab.)
  Extensión del Municipio en hectáreas               941.000             Catastro Municipal
  Suelo Urbano en hectáreas                           1700               Catastro Municipal
  Número de predios en el Municipio                   7270               Catastro Municipal
  Número de predios Rurales                           5268               Catastro Municipal
  Número de predios urbanos                           2002               Catastro Municipal
  Número de predios dedicados a
                                                        7                Catastro Municipal
  industria
  Número de predios dedicados a
                                                      1676               Catastro Municipal
  vivienda Urbana
  Número de predios dedicados a
                                                       129               Catastro Municipal
  Comercio
  Número de predios Agropecuarios
                                                        2                Catastro Municipal
  urbanos
  Número de predios dedicados a
                                                        6                Catastro Municipal
  Cultura
  Lotes dedicados a salubridad                          1                Catastro Municipal
  Lotes institucionales                                 5                Catastro Municipal
  Lotes urbanizados no Construidos                      43               Catastro Municipal
  Lotes Urbanizables no urbanizados                     9                Catastro Municipal
  Lote No Urbanizable                                   15               Catastro Municipal
  Unidad predial no construida (Losas)                  6                Catastro Municipal




                   HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.                                 57
               “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
Plan de Desarrollo Municipal
                                                                       2012 - 2015



                                           21.937 (año 2010 según
                                            proyección del DANE))
                                                                       DANE
Número de Habitantes en el Municipio     20.076 (año diciembre 31 de
                                                                       SISBEN
                                           2011 según el SISBEN y
                                                ratificada DNP)
Lotes uso religioso                                      6             Catastro Municipal
Predio Habitacionales Rurales                          2092            Catastro Municipal
Predios Industriales Rurales                            231            Catastro Municipal
Predios Comerciales Rurales                             334            Catastro Municipal
Predios Agropecuarios Rurales                       2512               Catastro Municipal
Predios Culturales Rurales y
                                                     62                Catastro Municipal
educativos
Predios Recreacionales Rurales                        2                Catastro Municipal
Número de Vías Rurales                               23                Catastro Municipal
Vias terciarias en km.                               320               Planeación
Km de vias rurales afirmadas/Número
                                               100 Km /23 vias         Planeación
de vias rurales
Número de personas afectadas por
                                                     250               Planeación
deslizamientos/población rural
Número de viviendas afectadas por
                                                     22                Planeación
deslizamiento
Número de personas afectadas por
                                                                       Estudio de Amenaza y
vendavales                                           230
                                                                       Riesgo.
Número de solicitudes radicadas para
                                                                       Estudio de Amenaza y
reubicación                                          17
                                                                       Riesgo.
Número de Empresas de Transporte                      3                Inspección
Número de accidentes de tránsito
                                                                       Inspección de Policía y
registrados/Número de accidentes de                  58
                                                                       Tránsito
tránsito registrados el año anterior
Número de accidentes tránsito con
                                                                       Inspección de Policía y
daños/Número total de accidentes                     34
                                                                       Tránsito
tránsito
Número de accidentes tránsito con
                                                                       Inspección de Policía y
heridos/Número total de accidentes                   20
                                                                       Tránsito
tránsito
Número de accidentes tránsito con
                                                      4                Inspección de Policía y
muertos/Número total de accidentes
                                                                       Tránsito
tránsito
Número de accidentes en                                                Inspección de Policía y
                                                     22
moto/Número total de accidentes                                        Tránsito
Número de accidentes en                                                Inspección de Policía y
                                                     36
carro/Número total de accidentes                                       Tránsito
                                                                       Inspección de Policía y
Número de comparendos elaborados                     202
                                                                       Tránsito




     58        HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.
           EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
ALGUNOS INDICADORES DE INTERES DEL MUNICIPIO DE YOLOMBÓ, COMPARADOS CON LOS
INDICADORES DE LA SUBREGIÓN DEL NORDERSTE Y CON LOS GLOBALES DEL DEPARTAMENTO
                                          FUENTE: ANUARIOS ESTADISITICO DE ANTIOQUIA 2010
                           POBLACIÓN DISTRIBUIDA EN LOS NIVELES DEL SISBEN
                                                                                            TOTAL
                 TOTAL                               Hombre                                                                    Mujer
    MUNICIPIO
                GENERAL                         NIVEL SISBEN                                                           NIVEL SISBEN
                             1        2         3       4            5         6       Subtotal     1        2         3          4        5       6        Subtotal
 TOTAL DEPTO.   4.853.915 912.165 923.128 497.298 19.905 5.824 2.250 2.360.570 905.293 995.308 562.333 20.678 6.939 2.794 2.493.345
 NORDESTE        173.753    52.580   29.223    7.606        96            3        1     89.509   47.792    28.445     7.904          97       5       1       84.244
 Yolombó          21.153     5.956    4.354     693         18            2        1     11.024    5.146     4.276      689           15       2       1       10.129
                                                                                       URBANO
                                              Hombre                                                                           Mujer
    MUNICIPIO
                                                                                   NIVEL SISBEN
                    1            2        3      4      5            6        Subtotal       1          2         3        4          5     6          Subtotal

 TOTAL DEPTO.      518.685 664.195 441.530 8.008 5.761 2.221                  1.640.400 549.562 749.425 508.429 9.114 6.873 2.754                           1.826.157
 NORDESTE         19.781   15.588   6.614   38     0     1                     42.022   20.157 16.464    7.036   42     0     1                            43.700
 Yolombó          909       1.728      484      4       0            1        3.126         886     1.989        511       6       0        1              3.393
                                                                                       RURAL
                                              Hombre                                                                           Mujer
    MUNICIPIO
                                                                                   NIVEL SISBEN
                    1            2        3      4       5           6        Subtotal       1          2         3        4       5       6           Subtotal
 TOTAL DEPTO.      393.480 258.933 55.768 11.897                63       29     720.170 355.731 245.883 53.904 11.564               66      40              667.188
    NORDESTE      32.799   13.635   992     58              3            0     47.487   27.635 11.981    868     55                5       0            40.544
 Yolombó          5.047      2.626 209          14       2           0         7.898       4.260 2.287           178       9       2       0           6.736
DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE DEFUNCIÓN
                                        EN LOS MUNICIPIOS DE ANTIOQUIA, 2011

         SUBREGIONES                                                          DIEZ PRIMERAS CAUSAS
                          CONCEPTO
              Y                                                                                                                           TOTAL
                             (1)          1         2         3       4          5       6       7       8       9       10       Otras
          MUNICIPIOS
                         Código Causa      101       051       060     055        059    020     090     050     041     013
      TOTAL DEPTO.
                         Defunciones     4.461     4.218     1.991   1.713      1.078    972     812     687     681     603 12.211 29.427
                         Código Causa      101       051       060     055        059    050     090     041     100     020
      NORDESTE
                         Defunciones       222       139        57      52         37     33      28      28      24      20    395 1.035
                         Código
                                          101      051       055     059         050     013 074         062     060     093
      Yolombó            Causa
                         Defunciones          17        15     10         6          5       5       5       4       3        3      36    109


CÓDIGO       CAUSAS                                                            CÓDIGO            CAUSAS
013          Tumor maligno del estomago                                        062               Todas las demás enfermedades del sistema
020          Tumor maligno de la tráquea, los bronquios y el                                     respiratorio
             pulmón                                                            074               Insuficiencia renal
041          Diabetes mellitus                                                 090               Accidentes de transporte de motor y secuelas
050          Enfermedades hipertensivas                                        093               Caídas
051          Enfermedades isquémicas del corazón                               100               Lesiones auto infligidas intencionalmente
055          Enfermedades cerebro vasculares                                                     (suicidios) y secuelas
059          Neumonía                                                          101               Agresiones (homicidios) y secuelas
060          Enfermedades crónicas de las vías respiratorias
             inferiores
DEFUNCIONES EN LOS MUNICIPIOS DE
                              ANTIOQUIA, POR SUBREGIÓN, A 21 CAUSAS 2010
                    (VER MÁS ADELANTE EL CÓDIGO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES)

                                                                                CAUSAS (CÓDIGOS) (1)
SUBREGIONES Y    TOTAL A00 C00 D50 E00 F00 G00 H00 H60                               I00      J00   K00 L00 M00 N00 O00 P00 Q00 R00 V01
  MINICIPIOS    GENERAL a    a   a   a   a   a   a   a                                a        a     a   a   a   a   a   a   a   a   a
                        B99 D48 D89 E90 F99 G99 H59 H95                              I99      J99   K93 L99 M99 N99 O99 P96 Q99 R99 Y98
TOTAL DEPTO.         29.427 848 5.657         85 864        2 263         1    1 8.012 3.565 1.193 228 153 896                   30 347 251 394 6.637
NORDESTE              1.035     22     133     4   31       0      8      0    0     256      113     36     7       6   27      1     19     9       17   346
Yolombó               109       1       18    0       1     0      1      0    0       32      13     4      1       0   7       0      2     1        1   27




                                      CONSULTAS MEDICAS PROGRAMADAS Y DE URGENCIAS
                                                      A 21 CAUSA(1),
                                           EN LOS MUNICIPIOS DE ANTIOQUIA, 2010


                                                                CAUSAS (CODIGO) (1)
                       K00 a         L00 a    M00 a       N00 a        O00 a   P00 a        Q00 a   R00 a        S00 a   V01 a       Z00 a     SIN
                        K93           L99      M99         N99          O99     P96          Q99     R99          T98     Y98         Z99     GRUPO

        NORDESTE       26.117    10.592      22.126       21.389       3.882   470          423     50.767   20.929      1.042       69.653       59

          Yolombó      3.766 1.111           2.829        2.821        411     193           81     5.377    1.774        89         8.044        7
HOSPITALIZACIÓN A 21 CAUSAS EN LOS MUNICIPIOS DE ANTIOQUIA, 2010

                                                                   CAUSAS (CÓDIGO) (1)
 SUBREGIONES Y
                    TOTAL     A00-        C00-    D50-     E00-                  G00-    H00-      H60-
   MUNICIPIOS                                                       F00-F99                                 I00-I99   J00-J99
                               B99         D48     D89      E90                   G99    H59       H95
  TOTAL DEPTO.      168.087   6.261       2.819   1.624    3.752       5.891     1.490   298       300      11.930    22.817
   NORDESTE          7.629     349          88      78      118         108        28     3         11       341       1.019
    Yolombó          1.376     107          18       8       12          14         5     0          1        64        236




       HOSPITALIZACIÓN A 21 CAUSAS EN LOS MUNICIPIOS DE ANTIOQUIA, 2010

                                                           CAUSAS (CODIGO) (1)
SUBREGIONES Y
  MUNICIPIOS      K00-    L00-    M00-        N00-     O00-    P00-       Q00-      R00-             V01-     Z00-     SIN
                  K93      L99     M99        N99       O99     P96       Q99       R99 S00-T98      Y98       Z99    GRUPO
TOTAL DEPTO.     10.610   7.878   2.498      13.037   28.463   2.864      388      20.338 14.686     847      9.288     8
 NORDESTE         394      541      77        532      1.855    279        6        735    627        53       387      0
  Yolombó          92       65      10         77       265     157        0        112    111         8        14      0
(1) Código según clasificación internacional de enfermedades, lista condensada a 21 causas.


         A00-B99              Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias.
         C00-D48              Tumores (Neoplasias).
         D50-D89              Enfermedades de la sangre y los órganos hematopoyéticos y ciertos trastornos que afectan el mecanismo de la inmunidad.
          E00-E90             Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas.
          F00-F99             Trastornos mentales y del comportamiento.
         G00-G99              Enfermedades del sistema nervioso.
         H00-H59              Enfermedades del ojo y sus anexos.
         H60-H95              Enfermedades del oído y de la apófisis mastoides.
          I00-I99             Enfermedades del sistema circulatorio.
          J00-J99             Enfermedades del sistema respiratorio.
         K00-K93              Enfermedades del sistema digestivo.
          L00-L99             Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo.
         M00-M99              Enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo.
         N00-N99              Enfermedades del sistema genitourinario.
         O00-O99              Embarazo, parto y puerperio.
          P00-P96             Ciertas afecciones originadas en el período perinatal.
         Q00-Q99              Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas.
         R00-R99              Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, no clasificados en otra parte.
          S00-T98             Traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias de causas externas.
          V01-Y98             Causas externas de morbilidad y mortalidad.
          Z00-Z99             Factores que influyen en el estado de salud y contacto con los servicios de salud.


FUENTE: Información Preliminar. Dirección Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia.
EVENTOS DE INTERÉS EN SALUD PÚBLICA EN LOS MUNICIPIOS
                                    DE ANTIOQUIA, 2010


                                                        VIOLENCIA (Casos)                                                        OTRA
 SUBREGIONES Y                                                  VIOLENCIA
                                                                   FISICA                     Accidentes
   MUNICIPIOS                Abuso                                                                             Intento de     Lesiones por
                 Abandono               Negligencia                                            por minas
                             sexual                                                                             suicidio        pólvora
                                                         Física    Psicológica     Sexual     antipersona
TOTAL DEPTO.            94       699            290        2.565           652        427                91           2.660             221
NORDESTE                 6        46             33          117            46          6                11              77               3
Yolombó                  0         0              0            1             0          1                 0               8               0




                                             EDUCACIÓN

                                       ANTIOQUIA PREESCOLAR OFICIAL

                                              OFICIAL ANTIOQUIA /YOLOMBÓ
                               URBANA                                        RURAL
                                                                                                              TOTAL
                 PREJARDÍN   JARDIN TRANSICIÓN TOTAL PREJARDÍN JARDÍN TRANSICIÓN TOTAL
                   14.764     13.878        55.081    83.723        601      688            22.637   23.926 104.960
                      0         0              123       123          0        0               260      260     383
BASICA PRIMARIA ANTIOQUIA

                                                                                       BASICA PRIMARIA

                                      URBANA                                                                                                   RURAL
                                                             CICLO      CICLO                                                                                                       CICLO                 TOTAL
 PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO QUINTO                         1          2       TOTAL PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO QUINTO CICLO1                                                  2         TOTAL
ANTIOQUIA
    71.470       69.264      70.216     70.364     71.793     4.260      5.709 363.076            40.787         39.091         37.734         34.860     32.639          3.019       1.531 189.661 552.737
NORDESTE
      2.438       2.151       2.141      2.073      2.103       79        229         11.214       2.806          2.664          2.635          2.318         2.150           236         40     12.849   24.063
YOLOMBÓ
       123          111         137         137      120         6         15           649         459            378            388            318           340             16         0       1.899    2.548




                                                                      BÁSICA SECUNDARIA

                                                                          BÁSICA SECUNDARIA
                                   URBANO                                                                                       RURAL
                                                                                                                                                                                           TOTAL
 SEXTO        SEPTIMO     OCTAVO      NOVENO      CICLO 3    CICLO 4     TOTAL          SEXTO     SEPTIMO        OCTAVO         NOVENO          CICLO 3        CICLO 4         TOTAL
ANTIOQUIA

   79.310       75.256      68.847      63.803      18.771     21.265    327.252         22.036      19.669         16.767         13.676          2.744              2.776    77.668          404.920
NORDESTE

    2.292        2.031       1.807       1.633        456        573       8.792          1.338        1.181              999            740            132            163      4.553           13.345
YOLOMBÓ

      199         199         218         201          65        115            997        145             127            123             83              0              0          478          1.475
ENSEÑANZA MEDIA

                                                                          MEDIA
                              URBANA                                                                    RURAL
                                                                                                                                                      TOTAL
 DECIMO     ONCE     DOCE     TRECE    CICLO 5    CICLO 6       TOTAL     DÉCIMO       ONCE     DOCE   TRECE    CICLO 5       CICLO 6       TOTAL
ANTIOQUIA
   55.083   45.727    1.008      554     16.449      8.964      127.785     10.434      8.148      0       0       2.130           958       21.670    149.455
NORDESTE

    1.365    1.037      89        38        479        106        3.114       572        435       0       0          69           169        1.245      4.359
YOLOMBÓ

      166     151       37        10         67             2      433            58      59       0       0              0             0      117        550
Plan de Desarrollo Municipal
                         2012 - 2015




         ESTADO DE LA POBLACIÓN UNIDOS EN YOLOMBÓ - AÑO 2012

                                   GENERALIDADES
              NÚMERO DE PERSONAS DE RED UNIDOS                             2968
              NÚMERO DE FAMILIAS                                            817
              PROMEDIO INTEGRANTES POR FAMILIA                              3.6
              PORCENTAJE DE MUJERES                                       48.6%
              PORCENTAJE DE DESPLAZADOS                                   4.4%
              PROMEDIO DE EDAD                                              31
              PORCENTAJE DE RURALIDAD                                     60.3%
              JEFATURA FEMENINA                                            25%
              PORCENTAJE MENORES DE EDAD                                  40.4%

                                     INDICADORES DE POBREZA
              ICV(Índice Calidad de vida)                                 54.0
              NBI(Necesidades Básicas Insatisfechas)                       2.2

                           INDICADORES DE MERCADO LABORAL
              TASA DE DESEMPLEO                                           22%
              INFORMALIDAD                                                71%

                         PRIMERA INFANCIA (CUIDADO DE LOS NIÑOS)
              ASISTE A UN HOGAR COMUNITARIO                               75%
              PADRE O MADRE EN CASA                                        7%
              OTRO                                                        25%

                                        SALUD
              PERSONAS DISCAPACITADAS                                      7%
              FAMILIAS CON DISCAPACITADOS                                 20%
              EMBARAZO ADOLESCENTE                                        11%

                                    DINÁMICA FAMILIAR
              VIOLENCIA INTRAFAMILIAR                                      3%
                             ABUSO SEXUAL                                  1%
              TRABAJO INFANTIL                                             5%
              CONSUMO DE DROGAS                                            4%
              ALCOHOLISMO                                                  5%

                       ASENTAMIENTOS PRECARIOS (HABITABILIDAD)
              INUNDACIÓN                                                   4%
              AVALANCHAS – DERRUMBES                                       5%
              DESBORDAMIENTOS                                              2%
              HUNDIMIENTO DEL TERRENO                                      4%




                 HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.                           67
             “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
Plan de Desarrollo Municipal
                                                                   2012 - 2015




         LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS
                                 DEL PLAN

Este plan de desarrollo, refleja en forma coherente y precisa, lo que será el
recorrido que haremos entre todos para impulsar dentro de los próximos cuatro
años el desarrollo económico y social de Yolombó, de su territorio y sus gentes.
Lograr acercar la brecha que refleja el desequilibrio entre el desarrollo de la zona
urbana y la zona rural es uno de los faros que ilumina los pasos de esta
administración, buscando mejores oportunidades para los habitantes de los tres
corregimientos y de todas las veredas en que se divide el territorio. Acercar la
administración a estos sectores, sin importar las distancias, es un propósito de
cuya voluntad ya dimos sanos augurios, con el proceso participativo liderado por la
administración para el diagnóstico del plan de desarrollo. Volver a rendir informes
anuales de los progresos en materia de ejecuciones será una segunda fase de
este aspecto trascendental para lograr los objetivos centrales que la
administración se propone. De esto dejamos constancia para que entre comunidad
y administración hagamos un monitoreo permanente de los avances en materia de
vías de accesos, vivienda digna, fortalecimiento agropecuario, calidad de la
educación, capacitación a la comunidad y convivencia, categorías que abarcan las
aspiraciones de los campesinos y de sus familias. Esta tendencia se alinea
directamente con el desarrollo del sector agropecuario como clave para el
desarrollo futuro de Yolombó y por eso no hemos dudado en definirlo como el agro
nuestro MOTOR DEL DESARROLLO bajo la premisa de la sustentabilidad
ambiental, hoy necesidad en boga no solo en la realidad local, si no en todo el
país y el planeta.

Ponerle el sello de nuestro corazón al trabajo diario y a las diferentes inversiones
sociales que nos proponemos emprender, marca un valor humano agregado
importante en este viaje que decidimos emprender. Por ello los programas de
educación, salud, atención a grupos poblacionales vulnerables, recreación, cultura
y deporte, entre otros, tendrán como sello esta característica, el ser humano como
centro de la atención y como sujeto activo del desarrollo. Nada de nuestro
accionar tiene sentido si no se tiene al ser humano y con él a la comunidad como
centros de la función institucional del Estado y a la par como generadores de un
gran capital social, que si logramos sincronizar, se convertirá en una alianza
inigualable para consolidar el progreso y lograr superar las limitaciones y
problemas que hoy afectan al grueso de la población Yolombina.



    68       HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.
         EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
Plan de Desarrollo Municipal
                          2012 - 2015




   Con el gobierno nacional seremos socios en la gran empresa de afianzar la
   seguridad democrática a partir de consolidar la prosperidad económica y social de
   todos los que formamos la nación.

   Con el gobierno departamental, nuestro aliado más importante e inmediato,
   hacemos eco de la permanente atención en el uso pulcro de los recursos públicos,
   no solamente a través de la transparencia en la contratación, sino también en el
   uso eficiente de los mismos, pues el uso irracional de los mismos, es otra forma de
   despilfarro, que atenta contra el carácter sagrado de los bienes públicos. Por ello
   estrategias como la transparencia, la información permanente, la rendición pública
   de cuentas y el involucramiento de las juntas de acción comunal y de otras
   organizaciones similares en la ejecución de obras de beneficio común, es desde
   ya un hecho real en el perfil de la administración Yolombó 2012 – 2015.

   Con el gobierno nacional y departamental, a través de sus planes de desarrollo,
   articularemos nuestros esfuerzos y recursos, para lograr que los proyectos que
   afectan positivamente la región del nordeste (autopistas de la montaña,
   hidroeléctrica de Porce IV, desarrollo minero, entre otros) redunden en beneficio
   de ese empeño de nuestra subregión, que en casi todos los indicadores figura
   lamentablemente entre las tres subregiones con mayor atraso en desarrollo dentro
   del departamento, valga anotar el indicador de calidad de vida se ubica para el
   2011 en un 56.,72% (el promedio de Antioquia es del 66,76%) y el indicador de
   miseria y pobreza, en donde somos una de las regiones con mayores dificultades
   al respecto.

   Yolombó, como puerta de entrada al nordeste debe entonces ser protagonista de
   la tarea por hacer competitiva la subregión y lograr en este cuatrienio mejorar los
   indicadores de calidad de vida. En Yolombó, HACEMOS TODO DE CORAZÓN,
   es desde hoy la hoja de ruta que nos orientará para dar asertivamente la mayor
   cantidad de pasos en la dirección correcta. Estamos seguros que con la
   participación de todos lograremos seguir impulsando el cambio que nuestro
   municipio merece y reclama.



                                            VISIÓN

   En el 2020 el Municipio de Yolombó será el polo de desarrollo de la subregión del
   Nordeste antioqueño, proyectado globalmente; potencia agroindustrial y emporio
   panelero, fortaleciendo su vocación eco turística y minera, epicentro de servicios
   de salud y educación; en armonía con la naturaleza; forjador de una comunidad
   culta, solidaria, participativa y comprometida que exalta los valores éticos,
   familiares, comunitarios y de género; promotor del desarrollo social integral y que
   ofrece oportunidades para todos y todas.


                  HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.                           69
              “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
Plan de Desarrollo Municipal
                                                                     2012 - 2015




                                          MISIÓN

En el municipio de Yolombó trabajamos con corazón para brindar condiciones de
vida digna a todos sus habitantes, esmerándonos por la atención oportuna y eficaz
a la comunidad, de acuerdo con nuestros principios, valores y en concordancia
con las funciones constitucionales y legales que nos corresponden como ente
territorial.


                                        PRINCIPIOS


        TRANSPARENCIA: Los recursos públicos de toda índole, puestos bajo
         nuestra responsabilidad por el mandato soberano de la democracia, son
         patrimonio de todos los yolombinos y de ahí su carácter de sagrados. Bajo
         este principio permanente en todas nuestras actuaciones aseguramos el
         manejo pulcro de los mismos por parte de todos y cada uno de los
         servidores públicos, bajo la tutela y la auditoria de la comunidad, que velará
         por el manejo diáfano de dichos recursos.

        OPORTUNIDAD: Las necesidades de la comunidad requieren de la
         intervención efectiva de la administración cuando es su competencia. Bajo
         este principio, nos proponemos estar siempre alertas y comprometidos
         siendo eficaces para intervenir en el momento concreto que las situaciones,
         las necesidades y los problemas colectivos lo requieran.

        DILIGENCIA: Será compromiso total de nosotros los servidores públicos el
         aplicar en nuestro trabajo diario este principio en favor de las comunidades
         y ciudadanos que requieran de los servicios del ente administrativo. Con
         este principio reflejaremos el convencimiento de que la comunidad y el
         ciudadano son la razón del servicio público y que a ellos nos debemos.

        PUNTUALIDAD: La aplicación de este principio demostrará el respeto
         hacia las personas. En nuestra labor diaria y en nuestros compromisos de
         agenda, seremos siempre cuidadosos de respetar los acuerdos y las reglas
         establecidas, y nos esmeraremos en el cumplimiento de los deberes como
         servidores públicos.

        PARTICIPACIÓN: Este principio será un hilo conductor en la labor integral
         de la administración. Propiciar, alentar, establecer como política
         permanente y favorecer la participación ciudadana y comunitaria en todas
         las decisiones trascendentales que afecten el desarrollo de Yolombó, será


    70         HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.
           EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
Plan de Desarrollo Municipal
                          2012 - 2015




          un faro que ilumine permanentemente la actuación de esta administración.
          Esta participación se equilibra con el necesario componente de deberes
          ciudadanos que complementan el ejercicio democrático de la comunidad y
          de los individuos que la componen.


                                          VALORES

         HONESTIDAD: Ser honestos consigo mismos y ser honesto en todos los
          momentos de nuestra vida, son los primeros pasos para demostrar este
          valor trascendental en la vida pública. Estamos convencidos de que este
          valor no se publica. Esencialmente se demuestra en el actuar diario.

         RESPONSABILIDAD: Somos responsables ante la comunidad por las
          funciones que se nos han entregado, por las funciones de cada servidor
          público, por cada una de nuestras actuaciones, por las tareas que se nos
          encomiendan en favor del progreso que esta tierra reclama.

         NOBLEZA: Con este valor resaltamos el carácter humano de nuestras
          actuaciones y resaltamos el papel que cumplimos ante una comunidad que
          ante todo está compuesta por seres humanos que gozan de derechos y que
          merecen un trato digno y cortés que nos engrandece a todos

         RESPETO: Es el eje de toda relación humana. Sin respeto no hay
          construcción de humanidad, si no existe el respeto hacia la dignidad propia
          y de los demás, toda nuestra labor se pierde. El respeto a la diferencia y los
          que no están de acuerdo con nuestras actuaciones es igualmente
          fundamental en la labor de construir una comunidad Yolombina sólida,
          asentada en baluartes de sana convivencia.




                  HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.                           71
              “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
Plan de Desarrollo Municipal
                                                               2012 - 2015




     SEIS (6) LINEAS ESTRATÉGICAS
                     QUE ORIENTAN
                EL PLAN DE DESARROLLO


1. INFRAESTRUCTURA MUNICIPAL PARA QUE EL CAMBIO
   CONTINÚE



2. AGRO COMO MOTOR DE DESARROLLO SOSTENIBLE



3. AGUA POTABLE, SANEAMIENTO BÁSICO Y MEJORAMIENTO
   DE CALIDAD DE VIDA CON CORAZÓN



4. YOLOMBÓ ES PARTE DE ANTIOQUIA LA MÁS EDUCADA



5. PROGRAMAS SOCIALES CON CORAZÓN



6. MODERNIZACIÓN INSTITUCIONAL Y SEGURIDAD
   CIUDADANA


      OBJETIVOS SECTORIALES, PROGRAMAS
                 Y PROYECTOS



72      HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.
     EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
Plan de Desarrollo Municipal
                         2012 - 2015




                 HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.                           73
             “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
Plan de Desarrollo Municipal
                                                                   2012 - 2015




El mundo de hoy se caracteriza por la alta competitividad, la cual a su vez obliga a
obtener en un territorio cada vez con mayores niveles de productividad. Cuando
se habla de la competitividad de un territorio se deben tener al menos en cuenta
cuatro componentes que se combinan entre sí: a) la competitividad económica; b)
la competitividad social; c) la competitividad ambiental; y d) la competitividad
global. Entre estos componentes la competitividad económica define la
“Capacidad de los agentes para producir y mantener el máximo de valor agregado
en el territorio…”. Otros elementos que influyen en la competitividad se dan en el
terreno de la cultura, el fomento del talento humano, la innovación tecnológica, LA
INFRAESTRUCTURA apropiada y una gestión estratégica acorde con la visión
que se tiene del territorio.

En este sentido, esta línea de acción del plan de desarrollo INFRAESTRUCTURA
MUNICIPAL PARA QUE EL CAMBIO CONTINÚE, tiene como objetivo central
“mejorar la infraestructura física del municipio en cuanto movilidad, equipamiento
institucional y dotación de servicios básicos con el fin de consolidar a Yolombó
como polo de desarrollo en la subregión del nordeste”.

Desde este punto de vista el desarrollo de la trama vial terciaria, de unos 300
kilómetros de longitud aproximadamente, es un programa vital para mejorar las
condiciones de accesibilidad de los productos básicos de nuestra economía
campesina. El equipamiento en la zona urbana y rural, hace parte también del
proceso de modernización al que se ve abocado el municipio de cara a esta
segunda década del tercer milenio. La incorporación de combustibles como el gas
nivel domiciliario y comercial, será una tarea importante en el proceso de
conformación de una red de servicios públicos acorde con las exigencias del
momento, al igual que cumplir con la solución a las viviendas rurales que aún
carecen del servicio de energía eléctrica.

Paralelo a este proceso estaremos articulados a un máximo nivel, para aprovechar
la coyuntura de los grandes megaproyectos que la Gobernación y la Nación tienen
proyectados en la subregión, entre los cuales sobresale el tema de las autopistas
de la montaña, que busca interconectar a Antioquia con el resto del país en una
red moderna, de dobles calzadas, la cual impactará positivamente el avance en
niveles de competitividad de esta importante subregión del Departamento.
Esta línea estratégica del plan de desarrollo municipal INFRAESTRUCTURA
PARA QUE EL CAMBIO CONTINÚE, agrupa las inversiones en infraestructura,
vías y vivienda.




    74       HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.
         EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
Plan de Desarrollo Municipal
                         2012 - 2015




   OBJETIVO GENERAL
   Mejorar y adecuar la infraestructura en vías, vivienda y amoblamiento del
   Municipio de Yolombó.


   OBJETIVOS
   SECTOR INFRAESTRUCTURA Y TRANSPORTE

        Ampliar y consolidar la accesibilidad del transporte en las vías rurales a
         cargo del municipio.

        Mejorar la seguridad vial mediante campañas educativas y de señalización
         vial.

        Mantener en buenas condiciones la infraestructura y los bienes de uso
         público de propiedad del municipio.

        Ampliación de la infraestructura física y el equipamiento urbano del
         municipio.



   PROGRAMAS

   PROGRAMA VIAS PARA EL DESARROLLO

   PROYECTOS

        Mantenimiento de vías rurales.
        Gestión para la pavimentación de los accesos a la zona urbana.
        Adecuación de puentes.
        Pavimentación de vías urbanas.
        Adecuación de vías corregimentales.
        Mantenimiento de caminos veredales.
        Adecuación de parques corregimentales.
        Construcción de la vía Patio Bonito – Alto de la Guagua.



                 HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.                           75
             “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
Plan de Desarrollo Municipal
                                                                     2012 - 2015




                                                         VALOR            FUENTES DE
    META PARA EL CUATRENIO 2012 -2015
                                                        EN MILES         FINANCIACIÓN

Realizar mantenimiento al 100% de las vías                           Recursos propios
                                                        1.600.000
rurales del municipio                                                Gestión INVIAS

Gestionar ante el Departamento de Antioquia la
cofinanciación para pavimentar al menos dos
                                                             5.000 Recursos propios
accesos desde la troncal de nordeste hasta la
zona urbana

Adecuar cinco puentes veredales                           120.000 Recursos propios

                                                                     Recursos propios
Pavimentar 300 mts. de vías urbanas en convenio
                                                          100.000 Gestión Departamento
con las comunidades
                                                                  - INVIAS

Realizar mantenimiento y adecuación de 3 tramos
de las vías en los corregimientos La Floresta,              40.000 Recursos propios
Villanueva y El Rubí

Realizar mantenimiento al 50% de los caminos
                                                          100.000 Recursos propios
veredales en convenio con las J.A.C.

Dar apertura a la carretera Patio Bonito – Alto de                   Recursos propios,
                                                          300.000
La Guagua                                                            gobernación.

Realizar gestión ante la Gobernación para la                         Recursos propios
adecuación del parque del corregimiento La                  10.000
Floresta                                                             Gestión Gobernación



PROGRAMA VIVIENDA DIGNA CON CORAZÓN

OBJETIVOS SECTOR VIVIENDA

        Incrementar la oferta de vivienda nueva en la zona rural del municipio.

        Habilitar suelo para vivienda de interés social.

        Reducir el déficit cualitativo de vivienda mediante el impulso a los
         mejoramientos de vivienda.
        Aumentar el espacio público efectivo por habitante.



    76         HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.
           EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
Plan de Desarrollo Municipal
                           2012 - 2015




   PROYECTOS

         Construcción de vivienda nueva rural.
         Construcción de vivienda nueva en los corregimientos.
         Reubicación de viviendas ubicadas en zona de alto riesgo.
         Programa aldeas gestión con EEPP.
         Vivienda nueva para los cafeteros.
         Mejoramiento de vivienda.
         Adecuación de lotes para proyectos de vivienda del gobierno nacional.



       META PARA EL CUATRENIO 2012 -              VALOR EN                FUENTES DE
                   2015                             MILES                FINANCIACIÓN

   Construir con el apoyo de la Gobernación                    Recursos propios, recursos
   100 viviendas nuevas en la zona rural del           500.000 de los beneficiarios,
   Municipio                                                   Gobernación

                                                               Recursos propios, recursos
   Construir con el apoyo de las EPM 50
                                                       100.000 de los beneficiarios
   viviendas nuevas en los corregimientos
                                                               Recursos de EPM

   Realizar la gestión con el DAPARD para                         Recursos propios
                                                       200.000
   la reubicación de 20 viviendas                                 Gestión ante el departamento

                                                                  Recursos propios
   Realizar gestión y convenio con el Comité
                                                                  Recursos de los beneficiarios
   de Cafeteros para la construcción de 75             100.000
   viviendas nuevas                                               Recursos del comité de
                                                                  cafeteros

   Realizar 200 mejoramientos de vivienda                         Recursos Propios, SGP,
                                                       800.000
   en el Municipio                                                Aportes y Transferencias

   Adecuar por lo menos 2 lotes para
   acceder a los proyectos de vivienda de               20.000 Recursos Propios, SGP
   interés prioritario




                   HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.                              77
               “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
Plan de Desarrollo Municipal
                                                                    2012 - 2015



PROGRAMA INFRAESTRUCTURA PÚBLICA PARA LOS YOLOMBINOS

                                                         VALOR EN          FUENTES DE
    PROYECTO                       META
                                                           MILES          FINANCIACIÓN
Desarrollo             Diseñar y presentar ante la
urbanístico en el      Gobernación el proyecto para                   Recursos propios
sector de la antigua   la construcción del Centro           1.500.000 Gestión recursos
cárcel                 Cultural Ambiental y Deportivo                 Gobernación
                       I.E. Eduardo Aguilar
                       Solicitar al fondo de
Compra y
                       adaptación la dotación con
mantenimiento de                                                       Recursos propios
                       retroexcavadora, vibro
maquinaria para que                                             50.000 Recursos de la
                       compactador y trituradora para
el cambio continúe                                                     Nación
                       el mantenimiento vial en el
                       municipio
Gestión para la        Realizar la gestión con el
instalación de gas     Gobierno nacional para la
                                                                10.000 Recursos propios
domiciliario           instalación de gas domiciliario
                       en la zona urbana de Yolombó
Construcción de la     Reactivar el proyecto de la                       Recursos propios
Casa campesina         construcción de la Casa                           Gestión recursos
                                                                10.000
                       campesina para lograr la                          del Departamento
                       cofinanciación con otros entes                    y/o Nación
                       Solicitar al fondo de                             Recursos propios
Adecuación de la
                       adaptación la cofinanciación                      Gestión de
Plaza de mercado
                       para las reparaciones                    20.000   recursos
                       estructurales en la Plaza de                      Departamento y/o
                       mercado                                           Nación
                                                                         Recursos propios
Gestión para la
                       Gestionar los estudios para la                    Gestión de
construcción de
                       construcción de micro central            20.000   Recursos de
microcentrales
                       con EGEA                                          EGEA
                                                                         Capital privado
                                                                         Recursos propios
Segunda etapa del
                                                                         Gestión de
Centro de acopio       Construir la segunda etapa del
                                                              200.000    recursos
vehicular              Centro de acopio vehicular
                                                                         Departamento y/o
                                                                         Nación
                                                                         Recursos propios
Construcción de la     Continuar el proyecto de la
                                                                         Gestión de
Casa de la cultura     construcción de la Casa de la          160.000
                                                                         recursos
                       cultura
                                                                         Gobernación

      COSTO TOTAL DE LA LÍNEA DE ACCIÓN UNO (1)
                   $6.245.000.000



    78        HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.
          EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
Plan de Desarrollo Municipal
                         2012 - 2015




                 HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.                           79
             “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
Plan de Desarrollo Municipal
                                                                     2012 - 2015




La deuda social del estado con el campo colombiano no tiene excepción en
nuestro municipio. Es por ello que en este plan de gobierno, uno de los pilares de
trabajo es el de apuntar al desarrollo competitivo y sostenible de productos
estrellas como el caso de la agroindustria panelera, en la cual aspiramos a que
procesos organizativos entre los productores y la incorporación de ID
(investigación y desarrollo) promuevan este tipo de actividades a niveles óptimos
de productividad y competitividad en los mercados regionales, nacionales e
internacionales. El apoyo a la tecnificación de trapiches paneleros e igualmente el
impulso a las actividades ganaderas, a la piscicultura, a los cultivadores de cacao
y café, y en general el estímulo a proyectos de diversificación serán
fundamentales en este proceso de fortalecimiento del campo yolombino, para
recuperar las sendas de la paz y el progreso de nuestras gentes.


OBJETIVO GENERAL:
Identificar las potencialidades agropecuarias del municipio para generar desarrollo
y competitividad territorial.


OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
SECTOR AGROPECUARIO Y AMBIENTAL

    Incrementar la competitividad de la producción agropecuaria especialmente
     en el sector panelero.

    Reducir la pobreza rural mediante la coordinación de estrategias que ayuden
     a la población más desprotegida del campo yolombino.

    Implementar estrategias de acceso tecnológico de la población rural.


PROGRAMAS
PROGRAMA DESARROLLO AGROPECUARIO

PROYECTOS

        Mejoramiento de trapiches.
        Renovación de cultivos de la caña y café
        Establecimiento de cultivos alternativos: caucho, cacao y otros           .



    80         HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.
           EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
Plan de Desarrollo Municipal
                           2012 - 2015




         Fortalecimiento programa de bienestar productos pan coger.
         Apoyo de iniciativas de valor agregado al cultivo de café y panela.
         Proyecto de huertas caseras y escolares bajo cubierta.
         Fortalecimiento de la cadena productiva y comercial de la panela, que
          incluye el tema de bodega para los paneleros .
         Fortificar banco de herramientas de las J.A.C.
         Apoyo al mejoramiento de la infraestructura cafetera.
         Fomento a la piscicultura.
         Proyecto mejoramiento genético de la ganadería.
         Consolidación del CMDR (Consejo Municipal de Desarrollo Rural).
         Proyectos productivos para la mujer y población desplazada.
         Proyecto apoyo a Feria Ganadera Municipal.
         Programa sanidad animal.
         Proyecto mejoramiento pastos y forrajes.
         Programa de extensión agropecuaria.
         Programa apoyo al Centro de Acopio Agropecuario.
         Creación del fondo para el fomento agro-empresarial.


                                         VALOR
                META                                       FUENTES DE FINANCIACIÓN
                                        EN MILES
                                                  Recursos propios
                                                  Gestión recursos Gobernación y Nación
   Mejorar 20 trapiches paneleros         600.000
                                                  – Ministerio de Agricultura –

                                                   Recursos propios
   Renovar 250 hectáreas de                        Gestión recursos Gobernación y Nación
                                            70.000
   cultivos de caña y café                         – Ministerio de Agricultura –

                                                   Recursos propios
   Establecer 120 hectáreas de
                                                   Gestión recursos Gobernación y Nación
   cultivos alternativos como:              75.000
                                                   – Ministerio de Agricultura –
   caucho, cacao y otros.
                                                   Recursos propios
   Establecer 80 parcelas de maíz,                 Gestión recursos Gobernación y Nación
                                            95.000
   fríjol y hortalizas.                            – Ministerio de Agricultura –

                                                   Recursos propios
   Ejecutar mínimo dos iniciativas
                                            15.000 Gestión recursos Gobernación y Nación
   de cultivos de café y caña
                                                   – Ministerio de Agricultura –




                   HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.                           81
               “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
Plan de Desarrollo Municipal
                                                                    2012 - 2015



                                     VALOR
              META                                     FUENTES DE FINANCIACIÓN
                                    EN MILES
                                                Recursos propios
                                                Gestión recursos Gobernación y Nación
Implementar 100 sistemas de
                                         17.000 – Ministerio de Agricultura –
cultivo bajo cubierta.

                                               Recursos propios
Fortalecer la cadena comercial                 Gestión recursos Gobernación y Nación
                                       100.000
panelera.                                      – Ministerio de Agricultura –

                                               Recursos propios
Entregar 20 kit de herramientas a              Gestión recursos Gobernación y Nación
                                        14.000
las Juntas de Acción Comunal                   – Ministerio de Agricultura –

                                               Recursos propios
Construir 80 marquesinas y/0
                                               Gestión recursos Gobernación y Nación
modulos para el beneficio del           75.000
                                               – Ministerio de Agricultura –
cafe
                                               Recursos propios
                                               Gestión recursos Gobernación y Nación
Sembrar mil estanques piscícolas        40.000
                                               – Ministerio de Agricultura –

                                               Recursos propios
Iniciar el programa de                         Gestión recursos Gobernación y Nación
mejoramiento genético de la             40.000 – Ministerio de Agricultura –
ganadería en el municipio

                                                Recursos propios
Fortacler el CMDR (Consejo                      Gestión recursos Gobernación y Nación
                                          5.000
Municipal de Desarrollo Rural)                  – Ministerio de Agricultura –

                                               Recursos propios
Apoyar 12 proyectos productivos
                                               Gestión recursos Gobernación y Nación
con mujeres y población                 45.000
                                               – Ministerio de Agricultura –
desplazada
                                                Recursos propios
Consolidar y fortalecer la feria                Gestión recursos Gobernación y Nación
                                          5.000
ganadera del municipio                          – Ministerio de Agricultura –

                                               Recursos propios
Ejecutar cinco campañas
                                        50.000 Gestión recursos Gobernación y Nación
sanitarias animal
                                               – Ministerio de Agricultura – FEDEGAN
                                               Recursos propios
Establecer 20 hectáreas en
                                        15.000 Gestión recursos Gobernación y Nación
pastos mejorados
                                               – Ministerio de Agricultura –




    82         HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.
          EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
Plan de Desarrollo Municipal
                          2012 - 2015



                                        VALOR
                META                                      FUENTES DE FINANCIACIÓN
                                       EN MILES
   Capacitar mínimo 500                           Recursos propios
   proudctores agropecuarios en el         20.000 Gestión recursos Gobernación y Nación
   manejo de sus explotaciones                    – Ministerio de Agricultura –
                                                  Recursos propios
   Fortalecer Centro de Acopio
                                           40.000 Gestión recursos Gobernación y Nación
   Agropecuario
                                                  – Ministerio de Agricultura –
                                                  Recursos propios
   Creación y funcionamiento del
                                                  Gestión recursos Gobernación y Nación
   fondo de fomento                        80.000
                                                  – Ministerio de Agricultura –
   agroempresarial




   OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
   PROGRAMA SECTOR MEDIO AMBIENTE
   OBJETIVOS

      Implementar acciones para la recuperación y protección de áreas protegidas.

      Aumentar el área de bosques reforestados en cuencas abastecedoras de
       acueductos urbanos y rurales.

      Garantizar la sostenibilidad del recurso hídrico, a través de la asignación y uso
       eficiente, articulados al ordenamiento y uso del territorio y a la conservación de
       los ecosistemas que regulan la oferta hídrica, considerando el agua como
       factor de desarrollo económico y de bienestar social.

      Contribuir a la seguridad, el bienestar, la calidad de vida de las personas y al
       desarrollo sostenible a través del control y la reducción del riesgo de desastres.

      Educar y controlar en los aspectos relacionados con la minería ilegal.

      Garantizar la gestión adecuada de residuos electrónicos.

      Implementar políticas para la reducción del consumo de papel.




                  HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.                           83
              “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
Plan de Desarrollo Municipal
                                                                     2012 - 2015




PROGRAMA DESARROLLO                   SOSTENIBLE         Y    EN    ARMONIA CON        LA
NATURALEZA

PROYECTOS
        Fortalecimiento de la mesa ambiental municipal.
        Proyecto agro ecología y producción limpia.
        Proyecto plan municipal de educación ambiental- PRAES-PROCEDAS.
        Fortalecimiento programa PGIRS.
        Implementación del expediente municipal.
        Proyecto reforestación y conservación de micro cuencas.
        Proyecto construcción de biodigestores.
        Proyecto establecimiento de huertos leñeros y construcción de estufas
         ecológicas eficientes.
        Proyecto embellecimiento paisajístico.
        Reactivación del vivero municipal.
        Apoyo y control a la explotación minera.
        Adquisición de predios que surtan acueductos.
        Adquisición moto carros fortalecimiento PGIRS.

                                        VALOR EN
                META                                       FUENTES DE FINANCIACIÓN
                                          MILES
Fortalecimiento de la mesa
                                               4.000 Recursos propios
ambiental municipal
                                                        Recursos propios
Implementar programas de                                Gestión recursos Gobernación
                                              40.000
agroecología y producción limpia                        Nación Ministerio medio ambiente
                                                        CORANTIOQUIA
                                                        Recursos propios
Desarrollar cinco planes de acción                      Gestión recursos Gobernación
                                              40.000
en instituciones educativas                             Nación Ministerio medio ambiente
                                                        CORANTIOQUIA
                                                        Recursos propios
Capacitar 3500 personas en el
                                                        Gestión recursos Gobernación
proceso de manejo de residuos                 65.000
                                                        Nación Ministerio medio ambiente
sólidos
                                                        CORANTIOQUIA
                                                        Recursos propios
Implementación del expediente                           Gestión recursos Gobernación
                                               4.000
municipal                                               Nación Ministerio medio ambiente
                                                        CORANTIOQUIA
                                                        Recursos propios
Establecer y/o hacer mantenimiento                      Gestión recursos Gobernación
                                             120.000
a 50 hectáreas de microcuencas                          Nación Ministerio medio ambiente
                                                        CORANTIOQUIA



    84        HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.
           EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
Plan de Desarrollo Municipal
                            2012 - 2015



                                           VALOR EN
                   META                                      FUENTES DE FINANCIACIÓN
                                             MILES
                                                          Recursos propios
                                                          Gestión recursos Gobernación
   Construir 30biodigestores                    30.000
                                                          Nación Ministerio medio ambiente
                                                          CORANTIOQUIA
                                                          Recursos propios
   Construir 300 estufas eficientes y
                                                          Gestión recursos Gobernación
   establecer igual el número de               310.000
                                                          Nación Ministerio medio ambiente
   huertos leñeros
                                                          CORANTIOQUIA
                                                          Recursos propios
   Hacer mantenimiento al 100% de                         Gestión recursos Gobernación
                                                40.000
   las zonas verdes del municipio                         Nación Ministerio medio ambiente
                                                          CORANTIOQUIA
                                                          Recursos propios
   Reactivar y fortalecer el vivero                       Gestión recursos Gobernación
                                                40.000
   municipal                                              Nación Ministerio medio ambiente
                                                          CORANTIOQUIA
                                                          Recursos propios
   Apoyo y fortalecimiento a la                           Gestión recursos Gobernación
                                                40.000
   actividad minera                                       Nación Ministerio medio ambiente
                                                          CORANTIOQUIA
                                                          Recursos propios
   Adquirir mínimo 20 hectáreas como
                                                          Gestión recursos Gobernación
   áreas de producción que surtan              200.000
                                                          Nación Ministerio medio ambiente
   acueducto
                                                          CORANTIOQUIA
                                                          Recursos propios
   Compra de dos motocarros para                          Gestión recursos Gobernación
                                                20.000
   fortalecer el programa del PGIR                        Nación Ministerio medio ambiente
                                                          CORANTIOQUIA


   PROGRAMA DESARROLLO EMPRESARIAL CON OPORTUNIDAD PARA
   TODOS

   PROYECTOS

         Capacitación a emprendedores.
         Estímulo al comercio justo.
         Apoyo iniciativas empresariales.
         Apoyo al Centro de Acopio y alternativas de comercialización.




                    HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.                          85
               “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
Plan de Desarrollo Municipal
                                                                   2012 - 2015



                                                      VALOR EN        FUENTES DE
                      META
                                                        MILES        FINANCIACIÓN
                                                                   Recursos propios
Coordinar con la Secretaría de Participación la
                                                                   Gestión de recursos
implementación de al menos 4 talleres para
                                                             2.000 Departamento y/o
capacitar en emprendimiento y conocimiento del
                                                                   Nación
comercio justo
                                                                   Capital privado
                                                                   Recursos propios
Coordinar con la Secretaría de Participación
                                                           100.000 Gestión de Recursos
Ciudadana el apoyo a 10 iniciativas empresariales
                                                                   Capital privado




      COSTO TOTAL DE LA LINEA DE ACCIÓN DOS (2)
                   $2.441.900.000




    86       HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.
         EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
Plan de Desarrollo Municipal
                         2012 - 2015




                 HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.                           87
             “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
Plan de Desarrollo Municipal
                                                                     2012 - 2015




         Continuar los procesos de acceso de la población a servicios básicos como
         el agua potable, apuntan desde el Plan de Desarrollo a objetivos mundiales,
         hoy expresados entre los objetivos del MILENIO establecidos por la ONU
         en el presente (objetivo 7 sustentabilidad del medio ambiente que procura
         entre otros a reducir a la mitad en el mundo, para el 2015, las personas sin
         acceso al agua potable). En la zona urbana a través de la ESPY y en la
         zona rural con el esfuerzo de la administración municipal, dispondremos de
         toda nuestra capacidad institucional para que estos programas de
         saneamiento y agua potable sean una realidad para las familias marginadas
         de Yolombó.

OBJETIVO GENERAL:
Dinamizar los procesos de acceso de la población a los servicios básicos de
saneamiento, agua potable para los yolombinos.


OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
SECTOR AGUA Y SANEAMIENTO BÁSICO

        Incrementar el número de personas atendidas con el servicio de acueducto.
        Incrementar el número de personas atendidas con el servicio de
         alcantarillado.
        Suministrar agua apta para el consumo humano.
        Garantizar la continuidad del servicio de agua.
        Aumentar el tratamiento de aguas residuales en la zona urbana y rural.
        Mejorar la Gestión Integral de Residuos Sólidos con el fin de minimizar los
         riesgos del medio ambiente y salud.


OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
SECTOR SERVICIOS PUBLICOS

        Gestionar la prestación del servicio de gas natural en la zona urbana.

        Propiciar el aumento de la cobertura en servicio de energía eléctrica en la
         zona rural.
        Incrementar el número de personas atendidas con el servicio de acueducto.

        Incrementar el número de personas atendidas con el servicio de
         alcantarillado.



    88         HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.
           EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
Plan de Desarrollo Municipal
                           2012 - 2015




          Suministrar agua potable para el consumo humano.

          Garantizar la continuidad del servicio de agua.


   PROGRAMAS

   PROGRAMA PLAN MAESTRO DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO

   PROYECTOS

          Gestión para primera etapa del plan maestro de acueducto y alcantarillado
           área urbana.
          Apoyo a las primeras etapas del plan maestro de acueducto y alcantarillado
           de La Floresta, El Rubí y Villa Nueva.
          Mantenimiento de acueductos veredales.
          Construcción de acueducto de La Melonada.
          Construcción de acueductos individuales en El Bosque.
          Construcción y ampliación de acueductos veredales.
          Potabilización en los acueductos veredales.

                                                           VALOR
                                                                               FUENTES DE
                          META                               EN
                                                                              FINANCIACIÓN
                                                           MILES
                                                                          Recursos propios
   Brindar la información y documentación
                                                                          Gestión recursos
   necesaria para la consecución de recursos para            15.000
                                                                          Gobernación
   el Plan maestro de acueducto y alcantarillado.
                                                                          ESPY - SGP
   Continuar con la gestión del Plan maestro de
                                                                          Recursos propios
   acueducto y alcantarillado para los
                                                             30.000       Recursos de la Nación
   corregimientos de El Rubí, La Floresta y Villa
                                                                          SGP
   Nueva.
   Apoyo y acompañamiento al 100% de                                      Recursos propios
   acueductos veredales para que realicen un                              SGP
                                                             10.000
   buen mantenimiento a las bocatomas y redes                             RECURSOS DE LOS
   de distribución.                                                       ACUEDUCTOS
                                                                          Recursos propios
   Acompañamiento y asesoría en la construcción                           Gestión recursos del
                                                              5.000
   de los acueductos de La Melonada y El Bosque.                          Departamento y/o
                                                                          Nación - SGP
                                                                          Recursos propios
                                                                          Gestión de recursos
   Potabilización hasta del 50% de los acueductos
                                                           200.000        Departamento y/o
   veredales
                                                                          Nación
                                                                          SGP



                   HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.                            89
               “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
Plan de Desarrollo Municipal
                                                                    2012 - 2015




PROGRAMA SERVICIOS PÚBLICOS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA

PROYECTOS

           Gestión para continuar la electrificación rural del 95% de las viviendas
            rurales que carecen del servicio.
           Asesoría al 100% de las juntas administradoras de acueductos rurales y
            corregimentales con el fin de que sean autosostenibles.
           Construcción de unidades sanitarias.
           Gestión y apoyo a través de 5 proyectos para la ejecución del PGIRS.
           Actualización del 100% de los usuarios que vienen recibiendo el
            subsidio de los niveles 1, 2 y 3 con base en la estratificación de las
            viviendas en la zona urbana.
           Gestión por parte de la ESPY para la ejecución de convenios
            interadministrativos y de subsidios en el cobro de servicio de acueducto,
            alcantarillado y aseo en la zona.
           Realizar un convenio con la Asociación de Mujeres para proyectos de
            uso alternativo y aprovechamiento del recurso hídrico.

                                                       VALOR EN        FUENTES DE
                       META
                                                         MILES        FINANCIACIÓN
                                                                    Recursos propios
Gestión para la electrificación rural del 95% de las                Gestión recursos
                                                              5.000
viviendas rurales, que carecen del servicio.                        Gobernación
                                                                    EPM
Asesoría al 100% de las Juntas Administradoras de                   Recursos propios
acueductos rurales y corregimientos, con el fin de            5.000 Recursos de la
que sean auto sostenibles.                                          Nación
Consecución e instalación de 300 unidades
                                                                       Recursos propios
sanitarias en las veredas y corregimientos a las            900.000
                                                                       SGP
familias que no cuenten con este servicio.
Gestión y apoyo a través de 5 proyectos (EPM,                       Recursos propios
TRANSMETANO, ECOPETROL, CIPRESES DE                                 Gestión recursos del
COLOMBIA, REFORESTADORA AGRICOLA LA                          35.000 Departamento y/o
SIERRA) para la ejecución del PGIRS en todo el                      Nación
Municipio.                                                          CAPITAL PRIVADO
Actualización del 100% de los usuarios que vienen                   Recursos propios
recibiendo el subsidio de los niveles 1, 2 y 3 con                  Gestión de recursos
                                                              8.000
base en la estratificación de las viviendas de la                   Departamento y/o
zona urbana.                                                        Nación




    90        HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.
          EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
Plan de Desarrollo Municipal
                           2012 - 2015



                                                           VALOR EN           FUENTES DE
                          META
                                                             MILES           FINANCIACIÓN
   Gestión por parte de la ESPY para la ejecución de
   convenios Interadministrativos y de subsidios en el                  Recursos propios
   cobro del servicio de acueducto, alcantarillado y              8.000 Gestión de Recursos
   aseo, en la zona urbana, corregimientos y                            ESPY
   acueductos veredales.
   Realizar 1 convenio con la Asociación de mujeres
                                                                          Recursos propios
   para proyectos de uso alternativo y                           10.000
   aprovechamiento del recurso hídrico


   PROGRAMA CAPACITACIÓN PARA EL USO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

   PROYECTOS

          Gestión con Corantioquia para programas ambientales.
          Capacitación en uso eficiente y ahorro del agua.



                                                           VALOR EN           FUENTES DE
          METAS DEL PERIODO 2012 - 2015
                                                             MILES           FINANCIACIÓN
   Coordinación permanente en compañía de la
                                                                        Recursos propios
   Secretaría de Agricultura y Medio Ambiente para
                                                                 15.000 Gestión de Recursos
   realizar programas ambientales en los puntos y
                                                                        con CORANTIOQUIA
   sectores más críticos del Municipio de Yolombó.
   Realizar 4 campañas anuales con todas las
                                                                          Recursos propios
   instituciones y usuarios para un buen uso y manejo            20.000
                                                                          ESPY
   eficiente del agua.


   PROGRAMA GESTIÓN DE RIESGOS

   PROYECTOS

          Apoyo al grupo de bomberos.
          Capacitación en riesgo.
          Elaboración de planes de contingencia.
          Apoyo a grupos de alertas tempranas.




                   HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.                           91
               “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
Plan de Desarrollo Municipal
                                                                    2012 - 2015




                                                       VALOR EN           FUENTES DE
                       META
                                                         MILES           FINANCIACIÓN
Realizar 4 convenios de duración anual con el
                                                                    Recursos propios
grupo de bomberos, que ayuden en los programas
                                                            100.000 Gestión recursos
de control de riesgos y emergencias en la
                                                                    Gobernación
municipalidad
                                                                    Recursos propios
Realizar 8 eventos de capacitación en riesgos con                   Recursos de la
                                                              5.000
diferentes estamentos de la comunidad                               Nación
                                                                    Departamento
Elaborar el PLAN DE CONTINGENCIA para el
                                                             25.000 Recursos propios
municipio de Yolombó
Realizar 3 acciones concretas de apoyo a los
                                                              5.000 Recursos propios
grupos de alertas tempranas




     COSTO TOTAL DE LA LINEA DE ACCIÓN TRES (3)
                  $1.838.000.000




    92       HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.
          EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
Plan de Desarrollo Municipal
                         2012 - 2015




                 HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.                           93
             “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
Plan de Desarrollo Municipal
                                                                     2012 - 2015




OBJETIVO GENERAL:

Lograr la calidad educativa en el Municipio de Yolombó



SECTOR EDUCACIÓN

        Incrementar la cobertura bruta en los niveles de educación preescolar,
         básica y media.
        Reducir la tasa de analfabetismo de adultos en edades de 15 años en
         adelante.
        Disminuir la tasa de deserción escolar interviniendo los factores que
         influyen en este fenómeno.
        Mejorar la calidad educativa en el municipio estimulando el mejoramiento
         de las instituciones educativas urbanas y rurales.
        Dotar la infraestructura para incrementar el acceso a internet.
        Proporcionar los implementos básicos para permitir el acceso a TICs.
        Inducir procesos de apropiación de TICs en los estudiantes y docentes de
         sedes educativas.


PROGRAMAS

PROGRAMAS AMBIENTES ADECUADOS ESCOLARES PARA QUE EL
CAMBIO CONTINÚE

PROYECTOS

        Gestión para la construcción de Centro de Investigación, Ciencia y
         Tecnología del nordeste.
        Construcción de la unidad deportiva, cultural y ambiental de la I.E. Eduardo
         Aguilar.
        Realizar convenios con entidades de           educación superior para los
         yolombinos.
        Gestión para la construcción del colegio El Rubí.
        Gestión para construcción de la sección B de la I.E.R. Villanueva.
        Mantenimiento de centros educativos rurales y urbanos.
        Dotaciones a establecimientos educativos.
        Construcción y adecuación de escuelas rurales.



    94         HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.
           EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
Plan de Desarrollo Municipal
                            2012 - 2015




                                                           VALOR EN          FUENTES DE
                          META
                                                             MILES          FINANCIACIÓN
                                                                          Recursos propios
   Elaborar un proyecto para la construcción del
                                                                          Gestión recursos
   Centro de Investigación en Ciencia y Tecnología                 5000
                                                                          Gobernación
   del Nordeste
                                                                          SGP
                                                                          Recursos propios
   Construir la unidad deportiva, cultural y ambiental                    Recursos de la
                                                              1600.000
   en la I.E. EDUARDO AGUILAR                                             Nación
                                                                          SGP
                                                                          Recursos propios
                                                                          Gestión recursos del
   Firmar un convenio interadministrativo para la
                                                                 10.000   Departamento y/o
   construcción de la planta física de El Rubí
                                                                          Nación
                                                                          SGP
                                                                          Recursos propios
   Presentar un proyecto ante la Gobernación para la                      Gestión de recursos
   construcción de la planta física en la I.E.R.                 10.000   Departamento y/o
   Villanueva                                                             Nación
                                                                          SGP
                                                                          Recursos propios
   Realizar el mantenimiento de las plantas físicas de
                                                               250.000    Gestión de Recursos
   los planteles educativos
                                                                          SGP
                                                                          Recursos propios
                                                                          Gestión de recursos
   Dotar de los elementos didácticos mínimos los
                                                               170.000    Departamento y/o
   establecimientos educativos
                                                                          Nación
                                                                          SGP

   PROGRAMA YOLOMBÓ CON COBERTURA EDUCATIVA

   PROYECTOS


       Transporte escolar.
       Alimentación escolar.
       Dotación de kits escolares.
       Capacitación a docentes.
       Primera infancia.
       Atención a niños y niñas víctimas de la violencia.
       Atención a la población con necesidades educativas especiales.
       Fortalecimiento de convenios para el ofrecimiento de la educación superior.
       Alfabetización y educación básica para jóvenes y adultos y disminución de la
        extra edad.



                   HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.                            95
               “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
Plan de Desarrollo Municipal
                                                                    2012 - 2015



    Atención a la población rural dispersa a través del SAT y Sabatino.

                                                       VALOR EN        FUENTES DE
                       META
                                                         MILES        FINANCIACIÓN
                                                                    Recursos propios
Transportar al 10% de la población escolar rural                    Gestión recursos
                                                            916.000
que lo requiera                                                     Gobernación
                                                                    SGP
                                                                    Recursos propios
Garantizar al 100% población escolar primaria la
                                                                    Recursos de la
ración de refrigerios y/o almuerzos a la población          374.000
                                                                    Nación
escolar del municipio.
                                                                    SGP
Proporcionar 3000 kits escolares por año a la
                                                                       Recursos propios
población escolar de estratos 1, 2 y 3 del SISBEN.           46.000
                                                                       SGP
                                                                       Recursos propios
                                                                       Gestión recursos del
Realizar 12 capacitaciones durante el cuatrienio a
                                                             20.000    Departamento y/o
los 190 docentes.
                                                                       Nación
                                                                       SGP
                                                                       Recursos propios
Atender en asocio con el Ministerio de Educación                       Gestión recursos del
1200 niños de 0 a 5 años de la zona rural del                20.000    Departamento y/o
municipio. (En los 4 años – 300 por año -)                             Nación
                                                                       SGP
                                                                       Recursos propios
Brindar asesoría y acompañamiento al 100% de                           Gestión recursos del
niñ@s y jóvenes víctimas de la violencia                     20.000    Departamento y/o
identificados en varias alianzas estratégicas.                         Nación
                                                                       SGP
                                                                       Recursos propios
Brindar acompañamiento (109 niños) en diversos                         Gestión de recursos
                                                             20.000
programas a la población escolar especial.                             Departamento y/o
                                                                       Nación SGP
Ampliar a nuevos convenios con nuevas entidades
de formación superior públicas y privadas para                      Recursos propios
garantizar mayor cobertura y diversidad en los               10.000 Gestión de Recursos
programas: técnicas, tecnologías y carreras
profesionales.




    96        HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.
          EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
Plan de Desarrollo Municipal
                              2012 - 2015



                                                           VALOR EN        FUENTES DE
                          META
                                                             MILES        FINANCIACIÓN
                                                                        Recursos propios
                                                                        Gestión recursos del
   Alfabetizar al menos el 50% de la población
                                                                  5.000 Departamento y/o
   analfabeta del municipio.
                                                                        Nación
                                                                        SGP
                                                                        Recursos propios
   Garantizar educación secundaria al 100% de la
                                                                        Gestión de recursos
   población rural que termine la primaria en los                40.000
                                                                        Departamento y/o
   diferentes C.E.R.
                                                                        Nación SGP


   PROGRAMA EDUCACION CON CALIDAD

   PROYECTOS

            Elaboración, ejecución y acompañamiento a los Planes de mejoramiento
             institucional.
            Elaboración y seguimiento a Planes institucionales de calidad educativa.
            Promoción y socialización de experiencias exitosas.
            Dotaciones pedagógicas.
            Fortalecimiento a programas de formación a estudiantes para mejorar.
             Resultados en pruebas Saber e ICFES.
            Fortalecimiento de programas de formación en educación sexual,
             ciudadanía, derechos humanos, trabajo en equipo, emprendimiento,
             acceso a las nuevas tecnologías y democracia entre otros.
            Estímulos al mejor bachiller.
            Fortalecimiento a los planes de formación docente.
            Foros educativos municipales de la educación con calidad.
            Reconocimiento público a la mejor propuesta pedagógica.
            Fortalecimiento a la formación pertinente en la Normal de Yolombó.




                   HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.                           97
               “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
Plan de Desarrollo Municipal
                                                                    2012 - 2015




                                                       VALOR EN        FUENTES DE
                       META
                                                         MILES        FINANCIACIÓN
                                                                    Recursos propios
Acompañar y hacer seguimiento a los 64
                                                                    Gestión recursos
establecimientos educativos en la construcción de            20.000
                                                                    Gobernación
los planes de mejoramiento y metas de calidad
                                                                    SGP
                                                                    Recursos propios
Orientar y acompañar en la construcción de las
                                                                    Recursos de la
metas de calidad de los 64 establecimientos                  20.000
                                                                    Nación
educativos
                                                                    SGP
Socializar a través de la JUME (Junta Municipal de
                                                                       Recursos propios
Educación) e inscribir a nivel departamental una             10.000
                                                                       SGP
experiencia pedagógica exitosa por año
                                                                       Recursos propios
Gestionar la construcción de dos nuevos C.E.R
                                                                       Gestión recursos del
(San Luis Montenegro y Santa Cruz), la I.E.R Pbro.
                                                            200.000    Departamento y/o
Eduardo Zuluaga y la Sección B de la I.E.R
                                                                       Nación
Villanueva
                                                                       SGP
                                                                       Recursos propios
Crear un semillero de conocimiento por año dirigido                    Gestión de recursos
a los estudiantes de secundaria del municipio. (1            40.000    Departamento y/o
olimpiada anual) (2 semilleros)                                        Nación
                                                                       SGP
                                                                       Recursos propios
Realizar dos formaciones por año dirigida a la
                                                             50.000    Gestión de Recursos
población juvenil escolar.
                                                                       SGP
                                                                       Recursos propios
                                                                       Gestión de recursos
Fortalecer el fondo de crédito estudiantil al mejor
                                                             70.000    Departamento y/o
resultado en pruebas ICFES
                                                                       Nación
                                                                       SGP
                                                                       Recursos propios
                                                                       Gestión recursos del
Acompañar a la I.E. Normal Superior en los
                                                             20.000    Departamento y/o
procesos de certificación de calidad.
                                                                       Nación
                                                                       SGP
                                                                       Recursos propios
                                                                       Gestión de recursos
Realizar 1 foro de educación por año                         40.000
                                                                       Gobernación
                                                                       SGP




    98        HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.
          EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
Plan de Desarrollo Municipal
                           2012 - 2015




   PROGRAMA EDUCACIÓN CON EFICIENCIA Y PERTINENCIA

   PROYECTOS

          Fortalecimiento del SIMAT.
          Fortalecimiento de la JUME y Consejos directivos.
          Articulación con instituciones de educación superior y la formación para el
           trabajo y el desarrollo humano.
          Fortalecimiento en el manejo de las TICS.
          Fortalecimiento del bilingüismo.
          Dotación de aulas informáticas.
          Ajuste del plan educativo municipal.

                                                           VALOR EN        FUENTES DE
                          META
                                                             MILES        FINANCIACIÓN
                                                                        Recursos propios
   Actualizar la información del SIMAT hasta un 95%                     Gestión recursos
                                                                 30.000
   de confiabilidad                                                     Gobernación
                                                                        SGP
                                                                        Recursos propios
   Reunir cada 3 meses a la JUME (Junta Municipal
                                                                        Recursos de la
   de Educación) para hacer seguimiento a procesos                8.000
                                                                        Nación
   educativos
                                                                        SGP
                                                                        Recursos propios
   Realizar una capacitación por año dirigida a
                                                                        Gestión recursos del
   docentes y estudiantes en el manejo de Tics y                 20.000
                                                                        Departamento y/o
   dotar y mantener las aulas informáticas existentes.
                                                                        Nación SGP
   Ajustar el PEM (Plan Educativo Municipal).                    10.000
                                                                        Recursos propios
   Crear la mesa municipal de inglés                                    Gestión de recursos
                                                                  8.000
                                                                        Departamento y/o
                                                                        Nación SGP


   PROGRAMA CULTURA Y MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS DE TRADICIÓN

   PROYECTOS
          Apoyo a diferentes expresiones culturales: teatro, danzas, música, artes
           plásticas, literatura.
          Implementación de la Cátedra municipal.
          Apoyo Festival Internacional de Teatro.
          Apoyo al Museo Municipal de Historia y Tradiciones.
          Apoyo a las Bandas rítmico marciales.
          Elaboración del Plan Municipal de Cultura.


                   HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.                           99
               “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
Plan de Desarrollo Municipal
                                                                     2012 - 2015



         Realización de encuentros culturales.
         Recuperación de la identidad cultural a través de espacios de referencia
          histórica.
         Celebración y fortalecimiento de espacios de identidad cultural: día de la
          yolombinidad y fiestas tradicionales.

                                                          VALOR EN      FUENTES DE
                        META
                                                            MILES      FINANCIACIÓN
                                                                     Recursos propios
Contratar un monitor por área del arte que haga
                                                                     Gestión recursos
acompañamiento permanente a las expresiones                   42.000
                                                                     Gobernación
culturales urbanas y rurales
                                                                     Recursos propios
Publicar e implementar la cátedra en los 64
                                                              40.000 Recursos de la
establecimientos educativos del municipio.
                                                                     Nación SGP
Realizar aporte económico año por año al Festival
                                                              32.000 Recursos propios
de Teatro
                                                                        Recursos propios
Fortalecer al Museo Municipal con dotación y
                                                                        Gestión recursos del
adecuación e inscribirlo a la Red de Museos de                50.000
                                                                        Departamento y/o
Antioquia
                                                                        Nación
Contratar un monitor de la banda rítmico marcial,                       Recursos propios
dotar y hacer mantenimiento año por año y                               Gestión de recursos
                                                              30.000
continuarlo con la línea de proyecto pedagógico de                      Departamento y/o
uso adecuado del tiempo libre.                                          Nación
Elaborar el Plan Municipal de Cultura, articulado a                     Recursos propios
                                                              10.000
las políticas departamentales y nacionales                              Gestión de Recursos
                                                                        Recursos propios
Realizar cada tres meses el encuentro cultural:                         Gestión de recursos
                                                              30.000
“Yolombó la cultura vive”                                               Departamento y/o
                                                                        Nación
Referenciar 10 espacios que potencien la identidad
yolombina entre ellos el PARQUE DE LOS                        10.000 Recursos propios
NOTABLES.
Definir mediante acuerdo municipal las fiestas
                                                                     Recursos propios
tradicionales y día de la Yolombinidad como
                                                               1.000 Gestión de recursos
patrimonio cultural inmaterial municipal (el festival y
                                                                     Gobernación
las fiestas)
Salvaguarda del patrimonio cultural, a través de
                                                               8.000 SGP
talleres de vigía del patrimonio
                                                                        Recursos propios -
Mantenimiento infraestructura Municipal                       20.000
                                                                        SGP




    100        HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.
           EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
Plan de Desarrollo Municipal
                            2012 - 2015




   PROGRAMA JUVENTUD

   PROYECTOS

          Fortalecimiento y acompañamiento a clubes juveniles.
          Seguimiento y aplicación a la política de juventud.
          Formación en políticas juveniles y educación ambiental.
          Festivales juveniles     .
          Jornadas extra clases de apoyo a uso adecuado de tiempo libre y apoyo al
           programa "Supérate" de la Presidencia de la República.
          Proyectos productivos dirigidos a los jóvenes.

                                                           VALOR EN          FUENTES DE
                          META
                                                             MILES          FINANCIACIÓN
   Fortalecer los (11) clubes juveniles con                               Recursos propios
   contratación cofinanciada de director año por año y            5.000   Gestión recursos
   potenciar sus encuentros con asesorías                                 Gobernación
                                                                          Recursos propios
   Aplicar el Plan Municipal de Juventud y elegir el                      Recursos de la
                                                                 40.000
   nuevo Consejo municipal de jóvenes                                     Nación y
                                                                          Gobernación
                                                                          Recursos propios y
   Realizar dos capacitaciones dirigidas a jóvenes               20.000   gestión con la
                                                                          Gobernación
                                                                          Recursos propios
   Realizar un festival juvenil por año (Semana de la                     Gestión recursos del
                                                                 34.000
   juventud)                                                              Departamento y/o
                                                                          Nación
                                                                          Recursos propios
   Crear dos temporadas por año de uso adecuado                           Gestión de recursos
                                                                 40.000
   del tiempo libre                                                       Departamento y/o
                                                                          Nación
   Realizar 8 proyectos productivos en el cuatrienio                      Recursos propios
                                                                 50.000
   dirigido a la población joven                                          Gestión de Recursos


   PROGRAMA TURISMO

   PROYECTOS

         Elaboración Plan de Desarrollo Turístico.
         Ruta turística panelera.
         Ruta turística de La Marquesa.
         Institucionalizar el programa “Yolombiniando”.


                   HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.                            101
               “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
Plan de Desarrollo Municipal
                                                                      2012 - 2015



         Creación de la oficina de turismo.

                                                         VALOR EN        FUENTES DE
                         META
                                                           MILES        FINANCIACIÓN
                                                                      Recursos propios
Implementar 10 talleres para elaborar el plan
                                                                2.000 Gestión recursos
turístico
                                                                      Gobernación
Crear dependencia encargada de todo el proceso
                                                               80.000 SGP
turístico
                                                                      Recursos propios
Realizar el inventario turístico mediante 5
                                                                      Recursos de la
reuniones, talleres en diferentes zonas del                      2000
                                                                      Nación
Municipio
                                                                      Capital privado
Plasmar 5 talleres para establecer la Ruta Dulce de
                                                                 2000 Recursos propios
La Marquesa
                                                                      Recursos propios
Realizar 8 talleres para fortalecer el conocimiento                   Gestión recursos del
                                                                1.000
de sitios turísticos                                                  Departamento y/o
                                                                      Nación
Realizar ruta turística panelera y Ruta Dulce de La
                                                               20.000 SGP
Marquesa
Fortalecimiento del turismo cultural                           10.000 Recursos propios


    TOTAL COSTO DE LA LINEA DE ACCIÓN CUATRO (4)
                   $5.326.000.000




    102         HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.
            EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
Plan de Desarrollo Municipal
                         2012 - 2015




                 HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.                           103
             “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
Plan de Desarrollo Municipal
                                                                      2012 - 2015



Elevar la calidad en la prestación de servicios de salud, su cobertura a la
población más vulnerable y transformar a Yolombó en un gran centro subregional
en la prestación de este servicio, es uno de nuestros pilares básicos en materia de
salud e inversión social. El posicionamiento cultural de Yolombó a través de sus
festivales y de las fiestas de La Marquesa, serán temas de permanente interés en
el cuatrienio. Promover la práctica del deporte y la recreación, serán elementos de
prevención para los jóvenes de la localidad. La construcción de un gran centro
deportivo, recreativo y cultural en el sector de la cárcel, pondrá la infraestructura
de este sector social, a tono con las necesidades que el hoy nos plantea.

La atención a grupos especiales como los de la tercera edad y a los jóvenes en
programas de prevención, acompañamiento y apoyo a los mismos, hacen parte
importante de esta línea de acción.


OBJETIVO GENERAL:
Elevar la calidad de la prestación de los servicios a la comunidad yolombina,
especialmente a los grupos vulnerables.


OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
SECTOR SALUD

         Reducir la mortalidad infantil.
         Aumentar el porcentaje de niños menores o iguales a un año vacunados
          con los biológicos trazadores.
         Reducir la tasa de mortalidad materna.
         Reducir la tasa de mortalidad asociada a cáncer de cuello uterino.
         Promover la salud sexual, reproductiva y el no consumo de sustancias
          psicoactivas en todos los grupos poblacionales.
         Sostener la tasa de mortalidad asociada a VIH/SIDA en 0.
         Reducir la mortalidad por enfermedades crónicas no transmisibles
          (Cardiovasculares, respiratorias, cáncer de mama y cuello uterino,
          leucemia, hemofilia).
         Promover la salud mental y los estilos de vida saludable en el conjunto de la
          población Yolombina.
         Adelantar programas de prevención de la violencia intrafamiliar y toda
          clase de abuso a niños, niñas, adolescentes, mujeres y población adulta.
         Garantizar una atención integral a la población adulta mayor y anciana del
          municipio en las áreas de salud, educación, recreación, ocupacional y todo
          aquello que redunde en el mejoramiento de la calidad de vida.



    104         HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.
            EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
Plan de Desarrollo Municipal
                           2012 - 2015




   PROGRAMAS

   PROGRAMA DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN CON CORAZÓN

   PROYECTOS

         Brigadas de Salud.
         Cobertura del PAI (Programa Ampliado de Inmunización).
         Estilos de vida saludable.
         Salud sexual y reproductiva.
         Violencia intrafamiliar.
         Salud mental y lesiones mentales evitables.
         Prevención y atención en consumo de sustancias psicoactivas.
         Control de enfermedades como leishmaniosis, dengue y malaria.

                                                        VALOR           FUENTES DE
                        META
                                                       EN MILES        FINANCIACIÓN
                                                                  Recursos propios
   Implementar 120 acciones directas en las
                                                            8.000 Gestión recursos
   comunidades más desfavorecidas
                                                                  Gobernación - SGP
   Continuar con el programa del PAI
                                                                  Recursos propios
   (PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL) por
                                                           20.000 Recursos de la Nación
   medio de la estrategia “Vacunación sin
                                                                  SGP
   barreras”
   Realizar 6 jornadas educativas que contribuyan                    Recursos propios
                                                           15.000
   al mejoramiento del estado de salud                               SGP
                                                                     Recursos propios
   Continuar con el programa de capacitación en                      Gestión recursos del
                                                           10.000
   planificación familiar                                            Departamento y/o Nación
                                                                     SGP
                                                                     Recursos propios
   Activar las guías de atención – evento Violencia                  Gestión de recursos
                                                           20.000
   Intrafamiliar                                                     Departamento y/o Nación
                                                                     SGP
                                                                     Recursos propios
   Aumentar en un 20% el acceso a los servicios
                                                           50.000    Gestión de Recursos
   de salud mental
                                                                     SGP
   Realizar 20 campañas educativas en centros                        Recursos propios
   educativos, salud mental, prevención en                           Gestión de recursos
                                                           50.000
   sustancias Sico-activas, estilos de vida                          Departamento y/o Nación
   saludable,                                                        SGP
                                                                     Recursos propios
   Implementar 20 Jornadas pedagógicas para la                       Gestión de recursos
                                                           10.000
   prevención de enfermedades tropicales.                            Gobernación
                                                                     SGP


                   HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.                           105
               “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
Plan de Desarrollo Municipal
                                                                      2012 - 2015



PROGRAMA DE SALUD MATERNA

PROYECTOS
         Control prenatal.
         Accesibilidad a servicios de salud.
         Campañas educativas.
                                                         VALOR EN          FUENTES DE
                         META
                                                           MILES          FINANCIACIÓN
Mejorar en un 20% la cobertura y calidad de la                            Recursos propios
consulta prenatal con inicio en el primer trimestre            30.000     Gestión recursos
de embarazo.                                                             Gobernación - SGP
                                                                          Recursos propios
Fortalecer la atención de emergencia obstétrica
                                                               20.000      Recursos de la
disponible
                                                                           Nación - SGP
                                                                          Recursos propios
Realizar 8 Talleres en salud materna                            8.000
                                                                                SGP
                                                                          Recursos propios
Concientizar sobre la práctica de lactancia materna                      Gestión recursos del
                                                               22.000
exclusiva en el Municipio                                                 Departamento y/o
                                                                           Nación - SGP


PROGRAMA SALUD INFANTIL (POLÍTICA PÚBLICA)

PROYECTOS
         Atención integral en salud visual, auditiva y oral.
         Vacunación.
         Continuación del proyecto IAMI (Institución amiga de la mujer y la infancia) y del
          programa AIEPI (Atención integral a enfermedades prevalentes a la infancia).
         Desparasitación de la población.

                                                        VALOR            FUENTES DE
                       META
                                                       EN MILES         FINANCIACIÓN
Implementar en un 30% valoraciones en salud                       Recursos propios
                                                          200.000
visual, auditiva y oral de la población infantil.                 Gestión de Recursos - SGP
                                                                  Recursos propios
Alcanzar a 2015 coberturas útiles de                              Gestión de recursos
                                                          100.000
vacunación.                                                       Departamento y/o Nación -
                                                                  SGP
Garantizar acceso a los servicios de salud y                      Recursos propios
programas de promoción y prevención                               Gestión de recursos
                                                          150.000
articulados con iniciativas de cuidado, atención                  Gobernación
integral y protección de la primera infancia.                     SGP



    106         HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.
            EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
Plan de Desarrollo Municipal
                           2012 - 2015




   PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL MUNICIPAL

   PROYECTOS

          Mesa de Seguridad Alimentaria Nutricional.
          Veeduría de los programas alimentarios de otras entidades públicas (MANA
           – ICBF) por medio de la Personería Municipal
          Proyecto de Alimentación Escolar
          Educación nutricional

                                                       VALOR EN              FUENTES DE
                      META
                                                         MILES              FINANCIACIÓN
                                                                          Recursos propios
   Fortalecer e implementar la política de                                Gestión de recursos
                                                                 16.000
   seguridad alimentaria.                                                 Departamento y/o
                                                                          Nación - SGP
                                                                          Recursos propios
   Continuidad de gestión en ampliación de
                                                               300.000    Gestión de Recursos
   cobertura de alimentación escolar
                                                                          SGP
                                                                          Recursos propios
   Velar por la continuidad y mejoramiento del                            Gestión de recursos
                                                                 15.000
   programa de alimentación escolar                                       Departamento y/o
                                                                          Nación - SGP
   Capacitar sobre el empoderamiento de los                               Recursos propios
   proyectos nutricionales mediante la                            8.000   Gestión de recursos
   realización de 8 talleres de capacitación                              Gobernación- SGP


   PROGRAMA DE ASEGURAMIENTO

   PROYECTOS

          Acompañamiento en el funcionamiento de la red de prestadores de salud.
          Campañas de divulgación para afiliación al régimen subsidiado.

                                                            VALOR       FUENTES DE
                         META
                                                           EN MILES    FINANCIACIÓN
                                                                      Recursos propios
   Garantizar la universalidad del derecho a la
                                                           25.000.000 Gestión de
   salud
                                                                      Recursos




                   HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.                           107
               “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
Plan de Desarrollo Municipal
                                                                      2012 - 2015



                                                           VALOR         FUENTES DE
                        META
                                                          EN MILES      FINANCIACIÓN
                                                                      Recursos propios
                                                                      Gestión de
Realizar 8 campañas informativas sobre
                                                                8.000 recursos
régimen subsidiado
                                                                      Departamento y/o
                                                                      Nación - SGP
                                                                      Recursos propios
                                                                      Gestión de
Realizar convenios para mejoramiento de la
                                                                2.000 recursos
infraestructura hospitalaria, morgue, etc.
                                                                      Gobernación
                                                                      SGP


PROGRAMA DE ATENCIÓN AL ADULTO MAYOR

PROYECTOS

         Atención Integral en Seguridad Nutricional.
         Prevención y Promoción en Salud.
         Programas de Capacitación y Educación.
         Bienestar social.
         Inclusión cultural y social.
         Proyecto implementación de actividad física.

                                                         VALOR EN           FUENTES DE
                         META
                                                           MILES           FINANCIACIÓN
Continuación y Fortalecimiento del Programa de
                                                                         Recurso propios
Alimentación para el Adulto Mayor Yolombino                   520.000
(PAAMY)
                                                                      Recursos propios
Implementación y entrega de refrigerios a los 12
                                                               28.000 Gestión recursos
grupos gerontológicos existentes
                                                                      Gobernación
                                                                      Recursos propios
Dotación en kits menaje de cocina, 12 Grupos
                                                               13.000 Recursos de la
Gerontológicos
                                                                      Nación
Gestión en la Implementación de 12 Proyectos
                                                               10.000 Recursos propios
Productivos
                                                                      Recursos propios
                                                                      Gestión recursos del
Implementación programa Volver a ver y escuchar                20.000
                                                                      Departamento y/o
                                                                      Nación




    108         HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.
            EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
Plan de Desarrollo Municipal
                          2012 - 2015



                                                          VALOR EN      FUENTES DE
                         META
                                                            MILES      FINANCIACIÓN
   Realización de Tamizajes de salud oral                     10.000 Recursos propios
   Garantizar programa de vacunación asertiva                  2.000 Recursos propios
   Fortalecer los programas de prevención y manejo
                                                                12.000 Recursos propios
   de enfermedades crónicas
                                                                      Recursos propios
                                                                      (estampilla)
   Continuidad convenio CBA Santa Ana “Atención
                                                              200.000 Gestión de recurso
   Integral A.M en estado de vulnerabilidad”
                                                                      Departamento y/o
                                                                      Nación
   Crear e Implementar herramientas positivas,
   creativas y pertinentes en el proceso formativo              15.000 Recursos propios
   dentro de la etapa de la vejez
   Implementación de acciones, participación,
                                                                 4.000 Recursos propios
   capacitación y recreación en los centros vida
   Realizar acciones de inclusión de la población                        Recursos propios
                                                                 5.000
   longeva en las actividades culturales                                 Gestión de Recursos
   Implementación de actividades lúdico-recreativas             20.000   Recursos propios
                                                                         Recursos propios
   Dotación de elementos deportivos de uso personal                      Gestión de recursos
                                                              200.000
   y colectivo en los centros vida                                       Departamento y/o
                                                                         Nación
                                                                         Recursos propios
   Mantenimiento y adecuación de la infraestructura
                                                                50.000   Gestión de recursos
   de los centros vida.
                                                                         Gobernación
   Garantizar el pago de personal idóneo para la                         Recursos propios
                                                              135.000
   atención de los diferentes programas y proyectos                      (estampilla pro asilo)



   OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
   SECTOR DEPORTE Y RECREACIÓN

         Aumentar el porcentaje de personas que practican alguna actividad
          deportiva.
         Incrementar la participación de jóvenes en actividades deportivas.
         Estimular los deportistas sobresalientes a nivel regional y nacional.
         Ampliar y mejorar los espacios apropiados para la práctica del deporte y la
          recreación.

   PROGRAMAS

   PROGRAMA ESCENARIOS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS



                  HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.                              109
              “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
Plan de Desarrollo Municipal
                                                                      2012 - 2015



PROYECTOS

         Construcción de placas polideportivas.
         Cubierta de placas polideportivas.
         Mantenimiento de escenarios deportivos.
         Apoyo a la construcción de la unidad deportiva, cultural y ambiental de la
          I.E. Eduardo Aguilar.

PROGRAMA EVENTOS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS

PROYECTOS

         Supérate, deporte estudiantil, juegos deportivos escolares y juegos inter
          colegiados.
         Por su salud muévase pues (centros            de promoción de la salud,
          caminantes, día del movimiento, rumba aeróbica, ola de movimiento
          estudiantil, grupos de actividad física).
         Recreación para los yolombinos (ludoteca, vacaciones recreativas, ciclo
          vías, juegos tradicionales de calle, campamentos juveniles.
         Deporte social comunitario (enriquecimiento motriz, centros de iniciación y
          formación deportiva, juegos departamentales, juegos campesinos, eventos
          y torneos deportivos municipales y veredales.
         Dotación de implementos deportivos.
         Atención a grupos poblacionales especiales y vulnerables.

PROGRAMA FORTALECIMIENTO DE INDERYOL

PROYECTOS

         Mesa municipal de Educación Física.
         Fortalecimiento financiero del INDERYOL.
         Capacitación interna de directivos y monitores deportivos.
         Plan decenal del deporte.

                                                         VALOR EN        FUENTES DE
                         META
                                                           MILES        FINANCIACIÓN
Lograr que un 85% de los escenarios deportivos,                       Recursos propios
recreativos y de actividad física, con que cuenta el                  Gestión recursos
                                                               80.000
municipio actualmente cumplan con las normas de                       Gobernación INDER
accesibilidad y uso (47 están bien 37 - 76%)                          SGP



    110         HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.
            EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
Plan de Desarrollo Municipal
                            2012 - 2015



                                                           VALOR EN        FUENTES DE
                          META
                                                             MILES        FINANCIACIÓN
   Promover utilización de los escenarios y de la                       Recursos propios
   infraestructura deportiva y recreativa alcanzando                    Recursos de la
                                                                 20.000
   una tasa de uso al menos en un 50% de la                             Nación
   población total del municipio                                        SGP
   Gestionar al menos ante dos entidades públicas –
   privadas diferentes al municipio, Coldeportes y el                      Recursos propios
                                                                20.000.
   departamento, el apoyo en la financiación de                            SGP
   programas deportivos y recreativos del INDERYOL
   Mantener y fortalecer la oferta actual de productos                     Recursos propios
   y servicios en actividad física, recreación, deporte                    Gestión recursos del
                                                                 40.000
   estudiantil y deporte social comunitario del                            Departamento y/o
   INDERYOL                                                                Nación - SGP
                                                                           Recursos propios
   Construir tres placas polideportivas en la zona                         Gestión de recursos
                                                               110.000
   rural del municipio                                                     Departamento y/o
                                                                           Nación SGP
                                                                           Recursos propios
   Construcción de la unidad deportiva, cultural y
                                                                       0   SGP - Departamento
   ambiental de la I. E. Eduardo Aguilar
                                                                           de Antioquia
   Gestionar la cubierta de tres placas polideportivas,                    Recursos propios
                                                               360.000
   una para la zona urbana y dos para la zona rural                        Gestión de Recursos
                                                                           Recursos propios
   Aprobación del PLAN DECENAL DEL DEPORTE                                 Gestión de recursos
                                                                  1.000
   por parte del H. Concejo Municipal                                      Departamento y/o
                                                                           Nación
                                                                           Recursos propios
   Fortalecer la política pública de atención a la
                                                                10.000.    Gestión de recursos
   población en situación de discapacidad
                                                                           Gobernación
                                                                           Aportes y
   Mantenimiento a la unidad deportiva La Vega                   70.000
                                                                           Transferencias

   OBJETIVOS
   GESTIÓN CON LAS ORGANIZACIONES Y GREMIOS

   PROYECTOS
         Apoyo a las Juntas de Acción Comunal en gestiones gubernamentales y no
          gubernamentales.
         Estimular la contratación y convenios entre el municipio y las Juntas de
          Acción Comunal.
         Impulso a las organizaciones sociales.
         Fortalecimiento a eventos culturales del municipio.
         Establecer la política pública para la mujer.
         Impulso al proyecto Red Unidos.



                    HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.                            111
               “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
Plan de Desarrollo Municipal
                                                                      2012 - 2015



         Atención integral a mujeres víctimas de violencia.

                                                        VALOR EN        FUENTES DE
                       META
                                                          MILES        FINANCIACIÓN
Realizar 80 talleres para capacitación sobre                          Recursos propios
Ley 743 y capacitar sobre el trabajo en                        80.000 Gestión recursos
equipo.                                                               Gobernación
                                                                      Recursos propios
Realizar 80 talleres para prestar asesoría
                                                               20.000 Recursos de la
sobre manejo de libros y parte contable.
                                                                      Nación
Contratar un plan de capacitación y
                                                                5.000 Recursos propios
acompañamiento en contratación para J.A.C.
                                                                      Recursos propios
Organizar 16 talleres para fortalecer las                             Gestión recursos
                                                               16.000
microempresas del Municipio                                           del Departamento
                                                                      y/o Nación
                                                                      Recursos propios
Realizar en los dos primeros años 4 talleres                          Gestión de
en asesoría a las organizaciones sociales                       4.000 recursos
sobre elaboración de proyectos                                        Departamento y/o
                                                                      Nación
Prestar asesoría permanente sobre
                                                                8.000 Recursos propios
asociatividad y fortalecimiento empresarial
Acompañamiento logístico en la realización                            Recursos propios
                                                                4.000
de eventos y fiestas urbanas y rurales                                Gestión de Recursos
                                                                      Recursos propios
                                                                      Gestión de
Hacer 4 talleres para capacitar sobre
                                                                2.000 recursos
política pública de la mujer.
                                                                      Departamento y/o
                                                                      Nación
                                                                      Recursos propios
Acompañar el programas RED UNIDOS en el
                                                                5.000 Recursos de la
municipio
                                                                      nación
Coordinar acciones con otras Secretarías para                         Recursos propios
la capacitación en derechos, atención psico-                          Gestión de
                                                                4.000
social, proyectos productivos a mujeres                               recursos
víctimas de violencia                                                 Gobernación


     TOTAL COSTO DE LA LINEA DE ACCIÓN CINCO (5)
                  $37.344.500.000



    112         HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.
            EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
Plan de Desarrollo Municipal
                         2012 - 2015




                 HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.                           113
             “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
Plan de Desarrollo Municipal
                                                                    2012 - 2015




Luchar permanentemente por alcanzar la anhelada paz para nuestros territorios,
es un deber de todo ciudadano colombiano y máxime de nosotros los que
tenemos la responsabilidad de pasar por los cargos de la administración pública.
Desde nuestra condición municipal tenemos el deber de contribuir a este logro que
es precepto Constitucional – artículo 22 de la C.P. – atendiendo a los elementos
de convivencia e implantación de una cultura de la legalidad y de la resolución
pacífica de los conflictos entre vecinos y entre comunidades. Apoyar a la fuerza
pública acantonada en la jurisdicción hace parte de ese fortalecimiento
institucional que busca nuestro estado para enfrentar el crimen y la delincuencia
organizada.

El apoyo decidido a todas las políticas públicas orientadas a restablecer los
derechos de los sectores poblacionales en condiciones de vulnerabilidad, es una
tarea prioritaria que desarrollaremos subsidiariamente con el Departamento y la
Nación.

Somos unos convencidos que la inversión social, la búsqueda de la prosperidad
de la región, la cultura de la legalidad, el destierro de la corrupción y la educación,
son los elementos esenciales para consolidar la tranquilidad en el municipio.
Igualmente hemos planteado poner en primer orden las acciones necesarias para
que Yolombó se ponga de frente al mundo, aceptando los retos de un mundo cada
vez más interconectado y globalizado.

Modernizar los procesos en la administración, ajustar nuestros sistemas de control
y calidad, actualizar la estructura administrativa a las necesidades de hoy, ajustar
nuestros sistemas de información, entre otros elementos, hacen parte de nuestra
tarea para ponernos a tono con una atención eficiente en la prestación del servicio
público a nuestro cargo.


OBJETIVO GENERAL:

Alcanzar la modernización institucional para mejorar la convivencia ciudadana.

SECTOR MODERNIZACIÓN INSTITUCIONAL, CONVIVENCIA Y SEGURIDAD
CIUDADANA

PROGRAMA MODERNIZACIÓN INSTITUCIONAL

   Ascender en el escalafón de Desempeño Fiscal (Estar entre los primeros 30 de
    Antioquia).




    114      HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.
          EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
Plan de Desarrollo Municipal
                            2012 - 2015




      Mejorar el Índice de Desempeño Integral Municipal (Cumplir la Ley 617).
      Avanzar en el aseguramiento de la calidad de la entidad territorial, mejorar el
       control interno. MECI (Modelo Estándar de Control Interno), SGC (Sistema de
       Gestión de la Calidad), SICEP (Sistema de Información para la captura de la
       Gestión Territorial).
      Generar capacidades institucionales para promover el desarrollo del municipio
       de Yolombó. (Actualización catastral).
      Promover y construir de manera colectiva visiones de desarrollo territorial de
       largo plazo.
      Implementar la Estrategia de Gobierno en línea en la entidad territorial.

   PROYECTOS

      Capacitación a los funcionarios públicos.
      Rendición de cuentas y transparencia en los actos administrativos.
      Adecuación de espacios locativos acorde con las actividades de los empleados.
      Dotación de equipos y herramientas de trabajo.
      Actualización catastral.
      Proyecto de gestión de la calidad.
      Gobierno en línea.
      Actualización de esquema de ordenamiento territorial.

                                                           VALOR EN        FUENTES DE
                          META
                                                             MILES        FINANCIACIÓN
   Realizar una capacitación anual al grupo de                          Recursos propios
                                                                 20.000
   empleados de la administración                                       SGP
   Realizar una rendición de cuentas anualmente,
                                                                          Recursos propios
   utilizando los medios masivos disponibles en la                2.000
   localidad
   Hacer mantenimiento preventivo de los espacios de
   trabajo para garantizar una seguridad ocupacional
                                                                 30.000 Recursos propios
   acorde con las necesidades de los servidores
   públicos
   Realizar la dotación y mantenimiento adecuado a
                                                                          Recursos propios
   todos los equipos y herramientas de trabajo, al               50.000
   servicio de los empleados municipales
                                                                       Recursos propios
                                                                       Gestión de recursos
   Realizar la actualización Catastral                       1.000.000
                                                                       Departamento y/o
                                                                       Nación
   Definir e implementar en un 70% los procesos de                     Recursos propios
                                                                50.000
   Gestión de la Calidad                                               Gestión de Recursos




                   HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.                           115
               “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
Plan de Desarrollo Municipal
                                                                     2012 - 2015



                                                        VALOR EN        FUENTES DE
                        META
                                                          MILES        FINANCIACIÓN
                                                                     Recursos propios
Ampliar en un 60% los procesos de Gobierno en                        Gestión de recursos
                                                              30.000
línea                                                                Departamento y/o
                                                                     Nación
                                                                     Recursos Propios ,
Actualizar EOT                                               240.000 Aportes y
                                                                     Transferencias


PROGRAMA SEGURIDAD LOCAL

PROYECTOS

         Apoyo a la fuerza pública a través del fondo de seguridad.
         Gestión para la construcción CAI Villanueva.
         Campañas de legalidad en los negocios.
         Sistema de vigilancia con cámaras de seguridad.
         Formalización y legalización de la actividad empresarial en el territorio.
         Seguimiento a las actividades de minería por parte de la Secretaría de
          Gobierno.
         Seguimiento a los programas de desminado liderados por la Presidencia
          de la República.


                                                        VALOR EN           FUENTES DE
                        META
                                                          MILES           FINANCIACIÓN
Apoyar la fuerza pública acantonada en la                  400.000         Recursos propios
localidad, en los aspectos logísticos que requiere                                Recursos
su labor                                                                     MINDEFENSA
Gestionar ante la Policía Nacional la construcción             10.00       Recursos propios
del CAI en el corregimiento de VILLANUEVA
Hacer una campaña institucional de manejo de la               20.000        Recursos propios
cultura de la legalidad con todos los gremios
productivos de la localidad
Ampliar en 10 el número de cámaras de seguridad               50.000        Recursos propios
instaladas en la localidad
Realizar una campaña de formalización de                      10.000       Recursos propios
actividades empresariales en el territorio                               Gestión de recursos
                                                                          Departamento y/o
                                                                                      Nación




    116       HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.
           EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
Plan de Desarrollo Municipal
                             2012 - 2015



                                                             VALOR EN        FUENTES DE
                           META
                                                               MILES        FINANCIACIÓN
   Hacer seguimiento al control legal de la actividad            40.000      Recursos propios
   minera en el municipio                                                  Gestión de Recursos

   Hacer acompañamiento a las tareas de desminado                20.000       Recursos propios
   impulsadas por el Gobierno nacional                                      Gestión de recursos
                                                                             Departamento y/o
                                                                                         Nación


   PROGRAMA CONVIVENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

   PROYECTOS
           Protección en derechos humanos y derechos internacionales
            humanitarios.
           Formación en la diversidad.
           Cátedra para la construcción de la participación local y ciudadana.
           Fortalecimiento local y ciudadano en el uso eficiente de las TICS.

                                                             VALOR EN         FUENTES DE
                           META
                                                               MILES         FINANCIACIÓN
   Coordinar todas las acciones gubernamentales
   locales en pro de la misión Constitucional del                         Recursos propios
                                                                100.000
   Estado de preservar la vida y la integridad de los                     SGP
   ciudadanos
   Coordinar procesos desde lo educativo y la
                                                                          Recursos propios
   promoción del arraigo de la convivencia y de la                8.000
   identidad local
   Establecer una estrategia local de participación de las
   organizaciones ciudadanas en el gobierno local,                8.000 Recursos propios
   como fuente de legitimidad y sentido de pertenencia
   Establecer un programa coherente de formación
   permanente a todas las organizaciones sociales y                       Recursos propios
   comunitarias, en asocio de la Secretaría de
   desarrollo
                                                                        Recursos propios
                                                                        Gestión de recursos
   Rendir cuentas en público una vez por año                      2.000
                                                                        Departamento y/o
                                                                        Nación
   Promover el uso de las TICs en todas las entidades
                                                                        Recursos propios
   públicas locales, coordinando políticas de uso de
                                                                 20.000 Gestión de Recursos
   los recursos existentes y propiciando el uso cada
   vez mayor de las mismas




                    HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.                           117
               “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
Plan de Desarrollo Municipal
                                                                      2012 - 2015



PROGRAMA ATENCIÓN A VICTIMAS Y GRUPOS POBLACIONALES
VULNERABLES

         Desarrollar el principio de corresponsabilidad en la protección integral de los
          derechos de los adolescentes que están en riesgo de incurrir en una
          conducta punible o han incurrido en ésta.
         Prevenir el reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes por
          parte de los grupos armados organizados al margen de la ley y de otros
          grupos delictivos organizados.
         Garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencias.
         Estimular la igualdad de género y autonomía de la mujer, junto con los
          programas de atención a la mujer cabeza de familia.
         Garantizar el goce efectivo de derechos de la población víctima del
          desplazamiento forzado por la violencia.
         Afirmar el sentido de auto reconocimiento y valoración étnica y cultural.
         Promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo social y económico
          equitativo de los diferentes grupos poblacionales vulnerables.
         Promoción del programa Presidencial RED UNIDOS de la Agencia Nacional
          para la superación de la pobreza extrema (ANSPE).
         Elaboración de proyecto y gestión para la implementación de una sede
          física para personas en situación de discapacidad y necesidades educativas
          especiales.


PROYECTOS

         Construcción de la política pública de los desplazados y apoyo con
          programas sociales.
         Apoyo a las víctimas de la violencia acorde con la ley.
         Apoyo a la población en situación de discapacidad en cuanto a lo referente
          a la rehabilitación basada en la comunidad, promoción y prevención, y
          educación que implementa la política pública.
         Apoyo a las mujeres, niños, niñas, jóvenes víctimas de la violencia
          intrafamiliar.
         Continuar y fortalecer la política de infancia, adolescencia y juventud.
         Promoción de los programas gubernamentales a favor de la población
          desplazada
         Promoción de los derechos humanos.




    118         HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.
            EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
Plan de Desarrollo Municipal
                            2012 - 2015



                                                           VALOR EN       FUENTES DE
                          META
                                                             MILES       FINANCIACIÓN
                                                                       Recursos propios
   Garantizar el cumplimiento de la política pública en                Gestión recursos
   materia de desplazados, articulando acciones con            100.000 Gobernación
   los gobiernos nacional y departamental                              Recursos de la
                                                                       Nación
   Garantizar en el territorio el cumplimiento de las
                                                                       Recursos propios
   políticas públicas en materia de reparación de
                                                               120.000 Recursos de la
   víctimas, como resultado de las acciones de orden
                                                                       Nación
   nacional
   Fortalecer la política pública municipal para la
                                                                 40.000 Recursos propios
   población en estado de discapacidad
                                                                        Recursos propios
   Garantizar la continuidad de toda la política pública                Gestión recursos del
   de infancia y adolescencia apoyando los programas             20.000 Departamento y/o
   adelantados por la Nación y el Departamento                          Nación
                                                                        Ley 1098
                                                                        Recursos propios
   Elaborar un proyecto y gestionar la construcción de
                                                                        Recursos de gestión
   un centro de ayuda para la población en situación             10.000
                                                                        con el Departamento
   de discapacidad
                                                                        y la Nación
   Promover espacios de convivencia familiar para las
   mujeres, niños, niñas y jóvenes víctimas de la                10.000
   violencia intrafamiliar




   PROGRAMA YOLOMBÓ INTEGRAL CON SU ENTORNO Y EL MUNDO

   OBJETIVOS:

         Establecer las ventajas competitivas del municipio de cara a su
          participación en el mercado global y los tratados de libre comercio firmados
          por el gobierno nacional.
         Abonar las condiciones de investigación, ciencia y desarrollo que nos
          permitan participar de los beneficios de los mercados abiertos que hoy nos
          presenta el mundo globalizado.
         Difundir la imagen y la identidad yolombina ante Colombia y el mundo,
          promocionando en el mundo real y virtual, las bondades y riquezas
          paisajísticas, culturales, tradiciones, potencialidades, turísticas, valores y
          talentos de nuestras gentes.




                   HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.                           119
               “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
Plan de Desarrollo Municipal
                                                                      2012 - 2015




PROYECTOS

         Implementación de convenios y acuerdos para la consolidación regional y
          participación global.
         Integración del centro de ciencia y tecnología para la subregión.
         Fortalecimiento en arraigue y sentido de pertinencia.
         Yolombó vitrina para el mundo.
         Alianzas para la competitividad.

METAS

         Gestionar con el departamento de Antioquia la construcción en Yolombó del
          Centro de Ciencia y Tecnología del nordeste antioqueño.
         Coordinar las acciones municipales para fortalecer los procesos de
          identidad local.
         Coordinar con las Secretarías de Agricultura, Oficina de Turismo y con las
          entidades de orden departamental y nacional, los procesos de
          afianzamiento de la imagen de Yolombó ante Colombia y el mundo,
          aprovechando las ventajas del uso de las TICs y otros procesos asociados
          a medios masivos y eventos presenciales.
         Realizar mínimo una gestión con Proyectos de cooperación internacional.


      TOTAL COSTO DE LA LINEA DE ACCIÓN SEIS (6)
                   $2.718.000.000


  TOTAL COSTOS DE LOS PROGRAMAS EN LAS SEIS
LINEAS DE ACCIÓN ASCIENDE EN LOS CUATRO AÑOS
      A $55.913.400.000 MILLONES DE PESOS




    120         HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.
            EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
Plan de Desarrollo Municipal
                          2012 - 2015




      PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES

   El plan plurianual de inversiones para el periodo comprendido entre los años 2012
   a 2015 recoge la consolidación de los recursos involucrados en las metas,
   objetivos y lineamientos planteados a lo largo de la construcción del plan de
   desarrollo. En pesos de mayo 31 de 2012, tiene un costo el de 55.902.400.00
   millones de pesos y es la sumatoria de los distintos esfuerzos financieros y
   económicos con los que cuenta el Municipio dentro del marco normativo,
   constitucional y legal.

   El documento guarda relación directa con el escenario económico-financiero del
   ente territorial y se ajusta a los principios de homeostasis presupuestal y
   coherencia macroeconómica establecidos por el Gobierno Nacional para el
   crecimiento de la economía nacional según los principios de la interdependencia
   financiera como fruto de la globalización mundial.

   La característica fundamental en la construcción de este documento es la
   prudencia y la austeridad financiera, como propósito general para la ejecución de
   un plan de desarrollo basado en cifras moderadas y creíbles, sustentada en
   información razonable, que no genere falsas expectativas de gastos e inversiones
   en las comunidades.

   Partiendo entonces de los anteriores principios y criterios éticos, se relacionan las
   siguientes fuentes que financiarán en los próximos cuatro años el plan plurianual
   de inversiones:




                  HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.                           121
              “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
Total
       CUENTA           A2008       A2009    A2010     A2011    A2012     A2013     A2014     A2015
                                                                                                       Cuatrienio

   INGRESOS TOTALES       9.239     11.032    12.951   11.217    11.698    12.179    12.661   13.142       49680
1. INGRESOS
CORRIENTES                2.080      2.195     2.869    2.315     2.407     2.499     2.590    2.682       10.178
1.1 INGRESOS
TRIBUTARIOS               1.030      1.067     1.567    1.322     1.412     1.501     1.591    1.680        6.184

1.1.1. PREDIAL             395         375      430       412      434       456       478       499        1.867
1.1.2. INDUSTRIA Y
COMERCIO                   325         347      417       399      424       448       473       498        1.843
1.1.3. SOBRETASA A LA
GASOLINA                   234         209      206       218      236       254       273       291        1.054

1.1.4. OTROS                77         136      515       294      319       343       367       392        1.421
1.2. INGRESOS NO
TRIBUTARIOS                319         212      398       248      227       207       187       166          787

1.3. TRANSFERENCIAS        731         917      903       745      768       790       813       835        3.206
1.3.1. DEL NIVEL
NACIONAL                   725         849      838       758      796       833       871       908        3.408
                                                            -        -         -         -         -
1.3.2. OTRAS                    6       68       65        13       28        43        58        73          202
Total
             CUENTA                   A2008       A2009       A2010       A2011    A2012    A2013    A2014    A2015
                                                                                                                      Cuatrienio

  GASTOS TOTALES                       9.318      11.963      19.725      14.276   15.145   16.015   16.884 17.754         5.798

2. GASTOS CORRIENTES                   1.852       1.634       1.809       1.432    1.402    1.372    1.341   1.311        5.426

2.1. FUNCIONAMIENTO                    1.786       1.575       1.743       1.452    1.451    1.450    1.449   1.448        5.798

2.1.1. SERVICIOS PERSONALES             797         789         925         680      666      652      638      624        2.580

2.1.2. GASTOS GENERALES                 601         414         442         348      343      338      333      328        1.342
2.1.3. TRANSFERENCIAS PAGADAS
(NOMINA Y A ENTIDADES)                  387         371         376         424      442      460      478      496        1.876
                                                                              -        -        -        -        -
2.2. INTERESES DEUDA PUBLICA             66          59          67          17       44       71       98      124          338
                                                                              -        -        -        -        -
2.3. OTROS GASTOS CORRIENTES                  -           -           -       2        5        7       10       12           34

3. DEFICIT O AHORRO CORRIENTE (1-2)     228         562        1.060        883     1.005    1.127    1.249   1.370        4.751
                                                                                                                          39.503
4. INGRESOS DE CAPITAL                 7.158       8.837      10.082       8.902    9.291    9.681   10.071 10.460
                                                                                                                           1.775
4.1. REGALIAS                                 -     634         338         355      390      426      462      497
4.2. TRANSFERENCIAS NACIONALES
(SGP, etc.)                            5.710       6.568       6.830       6.452    6.733    7.013    7.294   7.575       28.615

4.3. COFINANCIACION                           -           -    2.349       1.108    1.225    1.342    1.459   1.576        5.602

4.4. OTROS                             1.449       1.635        566         987      943      899      856      812        3.510
Total
            CUENTA                   A2008    A2009       A2010    A2011     A2012    A2013    A2014    A2015
                                                                                                                 Cuatrienio

5. GASTOS DE CAPITAL (INVERSION)      7.466   10.329      17.915    12.844   13.744   14.643   15.543   16.442       60.372
5.1. FORMACION BRUTAL DE
CAPITAL FIJO                          1.562    3.525       8.995     5.132    5.568    6.004    6.440    6.877       24.889

5.2. RESTO INVERSIONES                5.904    6.804       8.920     7.712    8.176    8.639    9.102    9.566       35.483
6. DEFICIT O SUPERAVIT TOTAL (3+4-        -        -           -         -        -        -        -        -
5)                                       79      931       6.774     3.059    3.447    3.835    4.224    4.612       16.118
                                          -
7. FINANCIAMIENTO (7.1 + 7.2)           246     931        6.774     2.976    3.356    3.735    4.114    4.494       15.699
7.1. CREDITO INTERNO Y EXTERNO            -       -
(7.1.1 - 7.1.2.)                         83     220        1.393      331       367      403      438     474         1.682

7.1.1. DESEMBOLSOS (+)                  169           -    1.794      680       713      747      780     814         2.954

7.1.2. AMORTIZACIONES (-)               252     220         400       349       346      344      342     340         1.372
7.2. RECURSOS BALANCE, VAR.               -
DEPOSITOS, OTROS                        162    1.151       5.381     2.645    2.989    3.332    3.676    4.020       14.017

Saldo de deuda                        1.102     968        1.782     1.102    1.066    1.030      993     957
Total
             CUENTA                A2008    A2009    A2010     A2011     A2012    A2013    A2014    A2015
                                                                                                             Cuatrienio
                                        -       -          -         -        -        -        -        -
Superávit Primario (1+4)-(2.1+5)       13     872      6.708     3.079    3.496    3.914    4.331    4.749       16.490

Ahorro Operacional (1+4+7,1-2,1)    7.291   10.608   16.589     12.410   13.236   14.062   14.888   15.714       53.900
Capacidad de Pago (2,2/ Ahorro
                                              0,6%     0,4%      -0,1%    -0,3%    -0,5%    -0,7%    -0,8%       5.75%
Operacional)                         0,9%
Sostenibilidad de la de deuda
                                              44%       62%       48%      44%      41%      38%      36%          39%
(Saldo de desuda/ 1,)                53%
Superávit primario/Intereses                               -
                                            -1483%             17658%    7921%    5525%    4440%    3822%
(superávit primario/2,2)             -20%            10082%
1.1.2. INDUSTRIA Y     1.1.3. SOBRETASA A LA
             Periodo    1.1.1. PREDIAL                                                     1.1.4. OTROS
                                              COMERCIO                  GASOLINA
                A2000               268                    157                        79                   58
                A2001               113                    129                        35                  104
                A2002               219                    223                        71                  121
Histórico



                A2003               262                    187                        75                   70
                A2004               162                    150                         0                   48
                A2005               378                    233                       125                  118
                A2006               235                    345                         0                  174
                A2007               241                    225                       166                  207
                A2008               395                    325                       234                   77
                A2009               375                    347                       209                  136
                A2010               430                    417                       206                  515
                A2011               412                    399                       218                  294
                A2012               434                    424                       236                  319
                A2013               456                    448                       254                  343
Proyección




                A2014               478                    473                       273                  367
                A2015               499                    498                       291                  392
                A2016               521                    523                       309                  416
                A2017               543                    548                       327                  440
                A2018               565                    573                       345                  465
                A2019               587                    598                       363                  489
                A2020               609                    623                       382                  514
                A2021               631                    648                       400                  538
Ingresos Tributarios
700

600

500

400

300

200

100

  0
      A2000

              A2001

                      A2002

                              A2003

                                      A2004

                                              A2005

                                                      A2006

                                                              A2007

                                                                      A2008

                                                                              A2009

                                                                                      A2010

                                                                                              A2011

                                                                                                        A2012

                                                                                                                A2013

                                                                                                                        A2014

                                                                                                                                A2015

                                                                                                                                        A2016

                                                                                                                                                A2017

                                                                                                                                                        A2018

                                                                                                                                                                A2019

                                                                                                                                                                        A2020

                                                                                                                                                                                A2021
                                          Historico                                                                               Proyeccion




                              1.1.1. PREDIAL                                                          1.1.2. INDUSTRIA Y COMERCIO

                              1.1.3. SOBRETASA A LA GASOLINA                                          1.1.4. OTROS
Periodo    2. GASTOS CORRIENTES           5. GASTOS DE CAPITAL (INVERSION)

                A2000                          1.946                                       3.917
                A2001                          2.954                                       6.093
                A2002                            470                                       4.521
Histórico


                A2003                          1.911                                       6.628
                A2004                          1.430                                       4.859
                A2005                          1.418                                       7.192
                A2006                            887                                       4.683
                A2007                          1.433                                       8.308
                A2008                          1.852                                       7.466
                A2009                          1.634                                      10.329
                A2010                          1.809                                      17.915
                A2011                          1.432                                      12.844
                A2012                          1.402                                      13.744
                A2013                          1.372                                      14.643
Proyección




                A2014                          1.341                                      15.543
                A2015                          1.311                                      16.442
                A2016                          1.281                                      17.342
                A2017                          1.251                                      18.242
                A2018                          1.221                                      19.141
                A2019                          1.190                                      20.041
                A2020                          1.160                                      20.940
                A2021                          1.130                                      21.840
Evolución de la composición de los Gastos Totales
25.000




20.000




15.000




10.000




 5.000




    0
         A2000

                 A2001

                          A2002

                                  A2003

                                          A2004

                                                  A2005

                                                          A2006

                                                                  A2007

                                                                          A2008

                                                                                  A2009

                                                                                          A2010

                                                                                                  A2011

                                                                                                          A2012

                                                                                                                  A2013

                                                                                                                          A2014

                                                                                                                                  A2015

                                                                                                                                          A2016

                                                                                                                                                  A2017

                                                                                                                                                          A2018

                                                                                                                                                                  A2019

                                                                                                                                                                          A2020

                                                                                                                                                                                  A2021
                                              Historico                                                                             Proyeccion


                                          2. GASTOS CORRIENTES                              5. GASTOS DE CAPITAL (INVERSION)
2.1.1. SERVICIOS                                   2.1.3. TRANSFERENCIAS PAGADAS (NOMINA Y A
             Periodo                       2.1.2. GASTOS GENERALES
                          PERSONALES                                                       ENTIDADES)

                A2000               863                              486                                         215
                A2001             1.736                              784                                         252
                A2002                 0                              235                                           0
Histórico




                A2003               908                              228                                         467
                A2004               587                              307                                         340
                A2005               607                              203                                         485
                A2006               479                              100                                         307
                A2007               727                              356                                         260
                A2008               797                              601                                         387
                A2009               789                              414                                         371
                A2010               925                              442                                         376
                A2011               680                              348                                         424
                A2012               666                              343                                         442
                A2013               652                              338                                         460
Proyección




                A2014               638                              333                                         478
                A2015               624                              328                                         496
                A2016               610                              323                                         514
                A2017               595                              318                                         532
                A2018               581                              313                                         551
                A2019               567                              308                                         569
                A2020               553                              303                                         587
                A2021               539                              298                                         605
Composición de los Gastos Corrientes
3.000



2.500



2.000



1.500



1.000



 500



   0
        A2000

                A2001

                        A2002

                                A2003

                                        A2004

                                                A2005

                                                        A2006

                                                                A2007

                                                                        A2008

                                                                                A2009

                                                                                        A2010

                                                                                                A2011

                                                                                                        A2012

                                                                                                                A2013

                                                                                                                        A2014

                                                                                                                                A2015

                                                                                                                                        A2016

                                                                                                                                                A2017

                                                                                                                                                        A2018

                                                                                                                                                                A2019

                                                                                                                                                                        A2020

                                                                                                                                                                                A2021
                                            Historico                                                                             Proyeccion


                                                 2.1.1. SERVICIOS PERSONALES
                                                 2.1.2. GASTOS GENERALES
                                                 2.1.3. TRANSFERENCIAS PAGADAS (NOMINA Y A ENTIDADES)
Plan de desarrollo municipal
Plan de desarrollo municipal
Plan de desarrollo municipal
Plan de desarrollo municipal
Plan de desarrollo municipal
Plan de desarrollo municipal
Plan de desarrollo municipal
Plan de desarrollo municipal
Plan de desarrollo municipal
Plan de desarrollo municipal
Plan de desarrollo municipal
Plan de desarrollo municipal
Plan de desarrollo municipal
Plan de desarrollo municipal
Plan de desarrollo municipal
Plan de desarrollo municipal
Plan de desarrollo municipal
Plan de desarrollo municipal
Plan de desarrollo municipal
Plan de desarrollo municipal
Plan de desarrollo municipal
Plan de Desarrollo Municipal
                          2012 - 2015




                                       BIBLIOGRAFÍA


   MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO. Estatuto Orgánico del
   Presupuesto General de la Nación. Editorial Imprenta Nacional de Colombia.
   Bogotá D.C. 1997.

   INSTITUTO PARA EL DESARROLLO DE ANTIOQUIA, IDEA. Guía para la
   presentación y ejecución del presupuesto municipal, 15° edición.

   MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO. Ley 819 de 2003 Cartilla de
   Aplicación para Entidades Territoriales. Editorial Imprenta Nacional de Colombia.
   Bogotá D.C. 2004.

   MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO. Ley 819 de 2003 guía
   Metodológica para la Elaboración del Marco Fiscal de Mediano Plazo en Entidades
   Territoriales. Editorial Imprenta Nacional de Colombia. Bogotá D.C. 2004.

   MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO. Ley 617 de 2000 Decretos,
   Jurisprudencia y Doctrina. Editorial Imprenta Nacional de Colombia. Bogotá D.C.

   MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO. Ley 617 de 2000 Preguntas
   y Respuestas sobre la Ley Decretos, Jurisprudencia, Conceptos. Editorial
   Imprenta Nacional de Colombia. Bogotá D.C. 2004.

   ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL YOLOMBÓ. Plan de Desarrollo 2008 – 2011 “En
   Yolombó el cambio va en serio”. YOLOMBÓ 2008.

   ANUARIO ESTADÍSTICO 2010.




                   HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT.
               “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
                                                                                        153

Más contenido relacionado

PDF
Corporaciones Autonomas Regionales
PPTX
Cumbre de estocolmo
PPTX
Plan nacional de acción ambiental
PDF
Ley 1333 y sus reglamentos
PPTX
Bienes y servicios ambientales
PDF
CICLOS BIOGEOQUIMICOS.
PPTX
Alternativas de mitigación al Cambio Climático wiki7
PDF
Guía metodológica para la elaboración de Planes de Acción Ambiental Local -PAAL-
Corporaciones Autonomas Regionales
Cumbre de estocolmo
Plan nacional de acción ambiental
Ley 1333 y sus reglamentos
Bienes y servicios ambientales
CICLOS BIOGEOQUIMICOS.
Alternativas de mitigación al Cambio Climático wiki7
Guía metodológica para la elaboración de Planes de Acción Ambiental Local -PAAL-

La actualidad más candente (20)

DOCX
Auditoria ambiental
PPT
Producción más limpia
PPT
POLITICAS AMBIENTALES
PPT
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE 
PPTX
Sistema gestión ambiental
PPTX
PDF
Definicion Y Principios De La EducacióN Ambiental B
DOCX
Aguas residuales urbanas
PDF
Proyecto compost orgánico
PPTX
La carta de belgrado
PPT
Proyecto
PPTX
MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)
PPTX
Efectos de la contaminación visual.grupo 1
PPTX
Promotores ambientales
PDF
Ordenamiento Territorial
PDF
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
PPTX
2 ppt-supervision-a-entidades-oefa
PPTX
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE (MADS)
PPT
Evaluacion de la Gestion Municipal y su relacion con el manejo de residuos so...
Auditoria ambiental
Producción más limpia
POLITICAS AMBIENTALES
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE 
Sistema gestión ambiental
Definicion Y Principios De La EducacióN Ambiental B
Aguas residuales urbanas
Proyecto compost orgánico
La carta de belgrado
Proyecto
MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)
Efectos de la contaminación visual.grupo 1
Promotores ambientales
Ordenamiento Territorial
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
2 ppt-supervision-a-entidades-oefa
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE (MADS)
Evaluacion de la Gestion Municipal y su relacion con el manejo de residuos so...
Publicidad

Similar a Plan de desarrollo municipal (20)

PDF
Plan de desarrollo Municipio de Aldana
PDF
Plan de desarrollo 2012 2015 cocorná para todos, primero la educación (1)
PDF
SABANA-CENTRO.-Una-provincia-sostenible
PDF
Plan desarrollo 2012_2015
PDF
Informe de gestión 2012 – 2015
PDF
Plan de desarrollo_betulia_2012_2015_bienestar_y_equidad_para_tod_s__1__1
PDF
Plan Municipal De Desarrollo 2010-2012 De Huatabampo
PDF
Plan de desarrollo
PPT
Diagnostico participativo y formulación Plan de Desarrollo comuna 14- El Poblado
PDF
Ante-proyecto Plan de Desarrollo Territorial Envigado
PDF
Plan de desarrollo territorial documento final
PDF
Plan Municipal de Juventud Santa Rosa de Osos
PDF
Plan de desarrollo Maní - La voluntad del pueblo
PDF
Plan de desarrollo y ordenamineto territorial la concordia
PDF
2012_2016_Bogota_Humana_Plan_Acuerdo489_2012.pdf
PDF
PLAN-DESARROLLO2012-2016. país Colombia pdf
PDF
Informe de gestión 2016 olaya somos tod@s.
PDF
Bogotá Humana
PPT
Presentación evento cierre 5 de abril. Plan de Desarrollo del Poblado
Plan de desarrollo Municipio de Aldana
Plan de desarrollo 2012 2015 cocorná para todos, primero la educación (1)
SABANA-CENTRO.-Una-provincia-sostenible
Plan desarrollo 2012_2015
Informe de gestión 2012 – 2015
Plan de desarrollo_betulia_2012_2015_bienestar_y_equidad_para_tod_s__1__1
Plan Municipal De Desarrollo 2010-2012 De Huatabampo
Plan de desarrollo
Diagnostico participativo y formulación Plan de Desarrollo comuna 14- El Poblado
Ante-proyecto Plan de Desarrollo Territorial Envigado
Plan de desarrollo territorial documento final
Plan Municipal de Juventud Santa Rosa de Osos
Plan de desarrollo Maní - La voluntad del pueblo
Plan de desarrollo y ordenamineto territorial la concordia
2012_2016_Bogota_Humana_Plan_Acuerdo489_2012.pdf
PLAN-DESARROLLO2012-2016. país Colombia pdf
Informe de gestión 2016 olaya somos tod@s.
Bogotá Humana
Presentación evento cierre 5 de abril. Plan de Desarrollo del Poblado
Publicidad

Más de yolombo-antioquia (7)

PDF
Constancia estudios
PDF
Resolucion apertura concesion locales parque
PDF
Aviso convocatoria concesion locales parque
PDF
Informe ejecutivo rendicion
PDF
Prepliego condiciones
PDF
PDF
Parques Educativos
Constancia estudios
Resolucion apertura concesion locales parque
Aviso convocatoria concesion locales parque
Informe ejecutivo rendicion
Prepliego condiciones
Parques Educativos

Plan de desarrollo municipal

  • 2. DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE YOLOMBÓ PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL (2012 – 2015) GUSTAVO ADOLFO LONDOÑO VÉLEZ Alcalde
  • 6. HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL LUZ MARINA GONZÁLEZ HERNÁNDEZ Presidente MARTHA LUCÍA PINO GARCÍA ANDRÉS FERNANDO CARDONA PATIÑO Primer Vicepresidente Segundo Vicepresidente OTONIEL CATAÑO CORREA JAVIER ALONSO GARCÍA HERNÁNDEZ MANUEL ANTONIO VEGA OSCAR DARÍO BETANCUR IDÁRRAGA FABIO NELSON VALLEJO OCHOA JUAN DIEGO CARDONA TOBÓN IVÁN DE JESÚS MARULANDA MUÑOZ GERMÁN ANTONIO LOPERA CASTAÑO PEDRO PABLO CASTAÑO USUGA ÁLVARO LEÓN MESA GALLEGO CONSEJO DE GOBIERNO GUSTAVO ADOLFO LONDOÑO VÉLEZ GILDARDO URBINO Alcalde Secretario de Gobierno JOSÉ ROSO MUÑOZ LONDOÑO ADRIANA LUCÍA PÉREZ RUIZ Secretario de Planeación Secretaria de Hacienda CLAUDIA ELENA CORREA BARRERA ENILFA GONZÁLEZ ROJAS Secretaria de Salud Secretaria de Educación OCTAVIO DE LA CRUZ HERRERA ÁLVAREZ ANDRÉS GONZÁLEZ BUSTAMANTE Secretario de Agricultura Desarrollo de la Comunidad DIANA ELLICELY CARDONA GARCÍA HUGO ARMANDO ZAMARRA CHAVARRIAGA Inspectora de Policía Servicios Públicos RAMIRO ALONSO CHAVERRA PALACIO DANIELA ALEJANDRA MAZO MORALES INDERYOL Control Interno YULIETH CRISTINA FRANCO JANICE ALEXA CARDONA OSPINA Gerontóloga Comisaria
  • 7. COMITÉ TECNICO DEL PLAN DE DESARROLLO JUAN CARLOS VALLEJO TABARES GILDARDO URBINO JOSÉ ROSO MUÑOZ LONDOÑO CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACION MARCOS LOPERA RAMÍREZ GUSTAVO ADOLFO BAENA Asociación de Comerciantes Sector Salud BALVANERA VALLEJO CEBALLOS WEIMAR QUERUBÍN Sector Cultural Sector Educativo LIGIA ELENA RÚA BERNARDA MOLINA Representante AMYGAS Representante de Mujeres JOSÉ RAMIRO GÓMEZ ROS MERY ARCILA Comité Lecheros Comité Cafeteros JAIME ALBERTO AGUIRRE OLGA NEICY GÓMEZ Comité Paneleros Representante de AMOY LUIS CARLOS MONSALVE CEBALLOS Representante Aso-comunal Coordinador GENERAL DEL PLAN JOSÉ ROSO MUÑOZ LONDOÑO Secretario de Planeación y Obras Públicas
  • 8. CONTENIDO Pág. PRESENTACIÓN 9 GENERALIDADES DEL MUNICIPIO DE YOLOMBÓ 11 METOLOGÍA Y FORMULACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO 23 BASES PARA EL PLAN DE DESARROLLO 24 FORMULACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO 2012-2015 39 AVANCES DEL DIAGNÓSTICO Y ANTECEDENTES ELABORADO POR EL EQUIPO DE GOBIERNO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES Y LINEA BASE 56 LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DEL PLAN 67 SEIS (6) LÍNEAS ESTRATÉGICAS QUE ORIENTAN EL PLAN DE DESARROLLO 71 PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES 121 BIBLIOGRAFÍA 153
  • 9. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 PRESENTACIÓN Cuando asumimos la tarea de administrar el ente territorial y de trabajar con todos los Yolombinos para el periodo 2012 - 2015, lo hicimos de corazón y con muchas ganas de ayudar a mejorar las condiciones de vida de todos y de todas. La elaboración del Plan de Desarrollo en nuestro Municipio fue una excelente oportunidad que se tuvo para que a través de diferentes escenarios locales pudiésemos tener un acercamiento permanente con las comunidades quienes son la principal base en la construcción de caminos que conduzcan a un buen desarrollo de las políticas institucionales; pero para lograrlo sabíamos que teníamos que contar con la inmensa mayoría de los habitantes, pero muy especialmente en el área rural. Fue así como asumimos esa brillante decisión y el reto de empezar a formular el Plan de Desarrollo con todas las comunidades, instituciones, Cooperativas, gremios, grupos organizados, juntas de acción comunal, asociaciones, personas con discapacidad especial, desplazados, docentes, adultos mayores, primera infancia, comerciantes, transportadores, paneleros, ganaderos, corporaciones y estudiantes, con el fin de que tuviesen una participación comunitaria real. Entonces obtenemos ese compromiso de desplazarnos por todos los rincones de nuestras veredas, a conocer de primera mano las inquietudes, necesidades y propuestas de campesinos, campesinas y pobladores en general, para lo cual realizamos 13 reuniones zonales, 11 de ellas en la zona rural, en las cuales asistieron en total 1.107 ciudadanos y ciudadanas en representación de las 79 J.A.C. de todas las veredas, de 21 organizaciones sociales y de todos los sectores, para manifestar sus necesidades, priorizando los proyectos más importantes para sus comunidades. Este proceso está documentado en la oficina de Planeación y de Desarrollo Comunitario con las actas de las reuniones y los diagnósticos realizados en reuniones preliminares hechas por cada junta, asociación u organización. Es así como queremos trabajar y tener en cuenta durante el cuatrienio a todos los miembros de las Juntas de Acción Comunal, para que se fortalezcan en su desarrollo y en su dinámica de gestionar para todos sus asociados y demás comunidad. Como lo enfocaba Natalia Quiroga Díaz, Asesora del Programa de Desarrollo Económico y Social Corporación Viva la Ciudadanía cuando “Si se piensa el desarrollo como un imaginario colectivo en el que se cruzan de manera permanente los sueños de futuro y las urgencias del presente se entiende por qué el proceso de planeación debe ser participativo”. En este contexto la participación 9
  • 10. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 ciudadana resulta clave para cerrar la brecha entre la Democracia formal y ciudadanía real, para pensar el futuro en términos de lo local y consientes que las decisiones estratégicas no se pueden quedar en pocas manos y que no hay nada más peligroso para la democracia que la concentración del poder, por ello y con el espíritu de ampliar la democracia se fortalece la descentralización como la manera de asegurar que el desarrollo municipal fuera un concepto en el que todos y todas tuviéramos cabida, es decir incluyente. En este orden de ideas, la planeación participativa parte de afirmar que es posible construir colectivamente el futuro buscando soluciones que reconozcan la diferencia y necesidades de cada uno de nosotros. La planificación no es entonces una actividad normal, sino que es el resultado de tensiones y consensos políticos en un contexto democrático que permite construir tejidos y redes sociales haciendo que lo público sea realmente público. La participación en los procesos de planeación en un primer momento genera movilización de la comunidad en torno a los problemas básicos de las comunidades pero en la medida en que estos se van resolviendo se construye un conocimiento respecto a la gestión, a las estrategias de acción colectiva, a los espacios y formas de negociar exitosamente si nos ayudamos mutuamente. Las comunidades en el proceso de planeación incorporan los componentes técnicos de análisis, de gestión, evaluación y formulación de proyectos y propuestas, con un sentido político y de ejercicio de poder, es decir se le da a los pobladores empoderamiento. Es por ello que tenemos este inmenso reto de continuar con la transformación de nuestro Municipio, persistiendo en el tiempo para que las comunidades logren el Desarrollo Humano Integral, especialmente en lo que se refiere al desarrollo social, la lucha contra la pobreza y la inclusión de las comunidades en situación de mayor vulnerabilidad. Pero este reto no se llevará a feliz término si no contamos con la ayuda y participación de todas y de todos en el trabajo para lograr los objetivos planteados en este Plan de Desarrollo y sirviendo como garantía de que los recursos públicos serán aplicados con transparencia y eficiencia para solucionar las grandes necesidades y retos que nos trae el futuro para las nuevas generaciones y podamos decir con orgullo que “EL CAMBIO Y LO BUENO CONTINUAN, PORQUE EN YOLOMBÓ HACEMOS TODO DE CORAZÓN”. Cordialmente, GUSTAVO ADOLFO LONDOÑO VELEZ ALCALDE MUNICIPAL 2012 - 2015 10 HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
  • 11. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 Generalidades del Municipio de Yolombó (TOMADO DEL EBOT) ESQUEMA BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. 11 “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
  • 12. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 CONTEXTO REGIONAL ASPECTO SOCIOECONÓMICO DEL NORDESTE Las actividades económicas predominantes han sido la minería y el sector agropecuario, donde se destacan la ganadería y los cultivos menores; la zona de pendientes ha sido eminentemente campesina, cuyas actividades tienen mayor dinámica para los municipios, aunque en una parte de ella se ha consolidado la producción minera, caracterizada por la minería de veta, básicamente en los municipios de Segovia, Remedios y Amalfi, y en menor medida la minería de aluvión en las cuencas de los ríos Porce, Mata y el Nus. La minería de veta y de aluvión, la más representativa en el nordeste por mucho tiempo, se ha desarrollado a través del tiempo en la mayoría de municipios como actividad económica más importante, caracterizándose por ser realizada en pequeña escala o como medio de subsistencia y a través de tres formas: la extracción, el beneficio y la comercialización. Sigue siendo la base económica de los municipios de Remedios y Segovia. La amalgamación y cianuración siguen siendo los procesos más comunes dentro del beneficio del mineral aurífero y asociado a estas actividades se ha generado una gran problemática ambiental que trasciende los mismos municipios donde se realiza la explotación minera. El Nordeste es la zona donde más se produce caña panelera en el Departamento, aunque la productividad es muy baja; la producción de café es de poco peso, ya que solo aporta el 5% del total departamental; otros cultivos como la yuca, piña, cacao, maíz y plátano sirven como cultivos básicos para la dieta alimenticia pues su comercialización es limitada en razón del estado de las vías terciarias. Unido al bajo potencial agrícola de las tierras de ladera, por el tipo de suelo y la poca fertilidad de los mismos, se sigue utilizando una tecnología artesanal para la siembra, cosecha y transformación, lo que representa una aplicación inadecuada de agroquímicos. La ganadería de las áreas planas se caracteriza por tener diversos niveles de desarrollo tecnológico, pero que representa pocas posibilidades de empleo nuevo, mientras que en las áreas montañosas está orientada básicamente a la cría y 12 HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
  • 13. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 levante de ganado bovino, con una capacidad de carga de 0.76 animales por hectárea, y en menor escala de porcinos, equinos y aves. A mediados de los 90´s se presenta un nuevo resurgimiento del proceso colonizador, gracias a la dinámica de las actividades agrícolas con la bonanza cafetera, el surgimiento de grandes expectativas con la puesta en marcha del Ingenio Vegachí, el inicio de la construcción de la Troncal de La Paz, así como la rectificación y pavimentación de la vía Medellín - Puerto Berrío, al tiempo que se ven beneficiadas tanto la minería de aluvión como la minería de veta. La construcción del oleoducto y del gasoducto también se convirtió en elementos importantes de generación de ingresos para las arcas municipales así como de beneficio para algunas comunidades rurales por las cuales atraviesan estas redes. En los diferentes estudios realizados por CORANTIOQUIA, esta corporación ha encontrado como principal problemática ambiental, relacionada con las actividades entrópicas que sobre el territorio se realizan, las siguientes:  Contaminación y uso inadecuado de las aguas superficiales y subterráneas.  Disminución de la biodiversidad.  Uso inadecuado y degradación del suelo.  Deficiente espacio público y poca protección del patrimonio arqueológico.  Bastantes zonas en alto riesgo, en especial en los centros poblados, por fenómenos naturales y antrópicos. ASPECTO AMBIENTAL La subregión del Nordeste Antioqueño está localizada físicamente entre las vertientes de la Cordillera Central, en el departamento de Antioquia, cubre una extensión geográfica de 8.544 kms² - 13.6% del territorio antioqueño - y cobija en ella a los municipios de Anorí, Amalfi, Cisneros, Remedios, Santo Domingo, San Roque, Segovia, Vegachí, Yalí y Yolombó. Incluye además al Resguardo Indígena Emberá - Chamí de La Pó, y las comunidades negras de "La Fragua", "El Cenizo – “La Caliente" y "El Cristo", en zona rural de Segovia. Sus límites son: al norte con la subregión del Bajo Cauca; al nordeste con el sur del departamento de Bolívar; al oriente con la subregión del Magdalena Medio; al sur con la subregión del Oriente antioqueño; al suroeste con el Valle de Aburrá y al occidente con la subregión del Norte. HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. 13 “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
  • 14. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 Topográficamente se distinguen dos unidades fisiográficas: la planicie cálida del río Porce, poco habitada y tradicionalmente vinculada con la actividad minera de barequeros, así como los valles de buena parte de Remedios y Segovia; y la vertiente cálida húmeda, caracterizada por las fuertes pendientes, profundos cañones, suelos superficiales y afloramientos rocosos. El Nordeste Antioqueño, adscrito a la 'Región Zenufaná' de CORANTIOQUIA, se localiza geográficamente en la cordillera central, entre las cuencas de los ríos Magdalena y Cauca. Las características climáticas de esta zona están determinadas principalmente por su ubicación dentro de la zona tropical, el relieve y las pendientes, la exposición de las laderas y vertientes, la altura sobre el nivel del mar y por las circulaciones atmosféricas generales y locales. Debido a la variación climática estacional generada por el paso de la zona de convergencia tropical por la región, se presenta la formación de un cinturón nuboso que se desplaza en un ciclo anual, causando altos niveles de precipitación en dos períodos comprendidos entre los meses de Abril a Julio y Octubre – Diciembre, y de forma intercalada ocurren períodos más secos entre Enero y Marzo, y Agosto y Septiembre. La distribución de la precipitación está regida principalmente por la orografía y los sistemas conectivos. La presencia en la región de vertientes hacia el Río Grande de la Magdalena y el Río Cauca y de cañones relativamente profundos y estrechos formados por los ríos Nechí, Porce, Cacerí, Caribana, Mata, Amacerí, Bagre, Nus, San Bartolomé, Cupiná, Volcán, Tamar, Itú, Pescado y otros, que la cruzan en todas direcciones y que se unen en la parte Norte y Este del territorio, facilita la penetración de los vientos alisios del Noroeste, que conllevan una alta humedad atmosférica y la concentran en las laderas montañosas, causando altos niveles de precipitación en éstas, y menores niveles en la parte baja de los valles pequeños. Cabe destacar el hecho de que el Nordeste Antioqueño recibe un mayor número de horas de brillo solar comparado con otras regiones de la zona central colombiana, con valores que superan las 2200 horas/año; algo que se traduce en un buen balance energético, y que por tanto, posibilita la producción de buenas cosechas (siempre y cuando los demás parámetros no sean limitantes). De acuerdo con el sistema de clasificación de zonas de vida de Holdridge, en la subregión se presentan las siguientes formaciones: 14 HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
  • 15. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015  Bosque húmedo Tropical (bh–T). Esta formación presenta unos límites climáticos de biotemperatura superior a 24C y una precipitación media anual entre 2000 y 4000 mm. Ampliamente distribuida sobre la parte oriental de la región en los municipios de Segovia, Remedios, Yalí, Vegachí y Yolombó, donde una importante parte se conserva en bosque.  Bosque muy húmedo Tropical (bmh-T). Caracterizada por una biotemperatura superior a los 24C y un promedio anual de precipitación entre 4000 y 8000 mm., distribuida en la parte alta de los municipios de Anorí y Amalfi, cubierta casi en su totalidad por bosque natural.  Bosque muy húmedo Premontano (bmh-PM). Presenta unos límites climáticos de biotemperatura media de 18 a 24C y un promedio de precipitación anual entre 2000 a 4000 mm. Distribuida sobre la región occidental de los municipios de Yolombó, Yalí, Cisneros y parte de Anorí y Amalfi, cubierta casi en su mayoría por pastos enrastrojados, introducidos y áreas con cultivos transitorios y semiperennes, combinados con pastos y relictos de bosque.  Bosque pluvial Premontano (bp-PM). Zona donde la biotemperatura media oscila entre los 18 y 24C y la precipitación promedia anual supera los 4000 mm., asociada a una topografía más accidentada, distribuida en la parte media de los municipios de Anorí y Amalfi con una alta cobertura boscosa. La mayor extensión de bosque natural del territorio se encuentra entre los municipios de Amalfi, Remedios y Segovia, denominados genéricamente como "bosques del Nordeste" (Cuadro No 1); en los otros municipios quedan muy pocas áreas boscosas. CORANTIOQUIA ha señalado que ante la desmedida intervención antrópica, el recurso físico - biótico está alcanzando niveles de desequilibrio tales, que puede acabar los relictos existentes de bosque y el medio natural en si, ya que los sistemas empleados para la explotación del bosque, la falta de tecnologías adecuadas y la ausencia de verdaderos programas de recuperación de las áreas intervenidas han traído como consecuencia directa la perdida de la capacidad productiva de los suelos, la contaminación, sedimentación y pérdida de potabilidad en las fuentes de agua, el deterioro del paisaje y la extinción de la fauna Ictica. HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. 15 “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
  • 16. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 Cuadro No 1: Área en Bosques. EXTENSIÓN ÁREA EN MUNICIPIO % (Km2.) BOSQUE (Km2.) AMALFI 1.210 519 42.9 CISNEROS 46 3 7.3 REMEDIOS 1.985 849 42.8 SANTO DOMINGO 271 70 25.7 SEGOVIA 1.231 616 50.1 VEGACHÍ 512 76 14.9 YALÍ 477 61 12.9 YOLOMBÓ 941 85 9.1 Fuente: CORANTIOQUIA, 1998 ASPECTOS HISTÓRICOS De acuerdo con los historiadores, quienes se basan en buena medida por las crónicas, al arribo de los españoles a este territorio, en la banda occidental del río Magdalena se encontraban los Panches, Pantágoras, Guamacoés, Tahamies y Yamecies. El componente arqueológico de las obras de la represa Porce II permitió descubrir restos de las comunidades asentadas en el curso medio del río Porce, cultura clasificada como marrón inciso por las características que lo emparentan con las culturas Quimbayas. Las huestes españolas comienzan a asentarse en distintos poblados desde finales del S. XVI, cuando se fundan Zaragoza y Cáceres como importantes centros administrativos de la Provincia de Antioquia, aunque destacan los historiadores que el valle del Magdalena no fue muy atractivo para la consolidación de poblados importantes por la ausencia del preciado metal en sus orillas. Siguiendo un orden de asentamiento poblacional, primero fueron construidos Remedios y Yolombó, este último considerado durante toda la colonia el poblado más importante de esta zona por la actividad minera, ambos fundados en 1560. Desde estas dos ciudades, se inició el poblamiento de los dos importantes centros administrativos 16 HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
  • 17. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 señalados, así: Cáceres en 1576 y Zaragoza en 1581 - posteriormente se fundó Guamocó, en 1611 -. El auge alcanzado por la explotación minera de Yolombó durante la Colonia empieza a declinar a mediados del siglo XVII, lo que obliga a explorar otras áreas para la explotación aurífera, provocando con ello una colonización más intensiva en las zonas aledañas a los ríos Nechí y Porce, posibilitándose la explotación de las minas de aluvión y veta entonces existentes; surgen de estas empresas el poblado de Anorí y algunos sitios alrededor de Amalfi, en las primeras décadas del siglo XVIII, poblados que alcanzan a tener un auge efímero pues con el agotamiento de las minas y la apertura de otros territorios declinan en su empuje. La zona minera del nordeste, localizada en medio de las vertientes, es poblada primeramente por oleadas colonizadoras llegadas de distintos puntos de Antioquia; Amalfi es fundado en 1838 por un grupo de mineros venidos del oriente antioqueño, convirtiéndose entonces en el principal centro comercial de la zona puesto que sus ocupantes se dedican no sólo a la minería sino también a actividades comerciales, agrícolas y ganaderas; Segovia se desgaja de Remedios al ser fundada en 1869 por mineros que llegan en busca de las riquezas que empezaba a explotar la Frontino Gold Mines; Yalí se funda en 1880 por ex mineros, hacendados y comerciantes que buscan desarrollar actividades complementarias a la minería. Tanto en la llegada como en el asentamiento de compañías mineras en el nordeste antioqueño, participó activamente la elite empresarial antioqueña, destacándose el papel de la “Casa Comercial Ospina Hermanos”. El investigador Póveda Ramos señala, como para finales del siglo XIX, la mayoría de las minas eran de propietarios antioqueños; pero las minas más grandes del nordeste, estaban ya en manos de compañías extranjeras. En el año de 1880, estaban operando allí, La Frontino and Bolivia Company en Remedios, La Colombian Corporation en Anorí, La Compañía Francesa de Segovia y La Compañía Francesa del Nechí y sus afluentes en Zaragoza. Después de 1870 el gobierno del Estado de Antioquia adjudicó grandes terrenos baldíos al constructor del ferrocarril, Francisco Cisneros, los cuales lindaban con la vía férrea, bajo el compromiso de fomentar la agricultura, lo cual posibilitó la llegada de personas desde diversos lugares del Estado para ocupar las parcelas y servir de leñateros para los trenes, es así como se desarrollan poblaciones cercanas como Maceo, Puerto Nare y Caracolí, que nacen con el tren y sus primeras etapas ocurren en HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. 17 “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
  • 18. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 torno a la prestación de servicios ferroviarios, tanto por las estaciones como por el campamento que allí se estableció. A mediados de la segunda mitad del S. XX concurren dos factores que presionan la migración del campo hacia los cascos urbanos, y desde estos hacia la ciudad de Medellín y otras ciudades capitales; de un lado, la pérdida de competitividad del oro colombiano, y del antioqueño en particular, lo que se tradujo en el decaimiento de las actividades mineras, y de otro lado, la irrupción de la violencia política en lo que se conoció como "época de la violencia" que se prolongó hasta mediados de la década del 60. La dinámica poblacional en lo que va corrido del presente siglo, ha estado relacionada con la evolución de la minería, las violencias políticas y el surgimiento de nuevas actividades económicas. Tradicionalmente son dos los tipos de pobladores: Los pobladores estables, que se dedican a la agricultura, a la explotación del oro y a otras actividades económicas consolidadas y los que llegan con un objetivo muy definido como la búsqueda incorporarse a las empresas existentes, los cuales son pobladores seminómadas, con un mínimo sentido de pertenencia y arraigo, quienes se ubican temporalmente en zonas de extracción y recurren a prácticas de explotación irracional, ocasionando daños en suelos y fuentes de agua. En el período comprendido entre 1973 y 1993 se produce un nuevo impulso al crecimiento poblacional tanto en los centros poblados como en las zonas rurales. SISTEMA ESTRUCTURANTE El territorio que comprende la "gran región del Magdalena Antioqueño", el cual incluye la subregión del Nordeste, cuenta con un complejo sistema estructurante que complementa lo físico natural con lo antrópico, buscando posibilitar el asentamiento de las comunidades en condiciones adecuadas al medio natural y sin causar alteraciones significativas - hecho que no se cumple -. El sistema estructurante antrópico, relacionado con los megaproyectos de interés nacional y departamental, articula este territorio con las troncales viales, la red férrea - en evidente abandono -, las modalidades del transporte - aéreo, terrestre y fluvial -, la estructura generadora de energía, los ductos que conducen hidrocarburos, las instalaciones para la explotación de minerales, las redes de telecomunicaciones y el Equipamento social e infraestructural de servicios 18 HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
  • 19. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 públicos y privados de los centros poblados, entre los cuales se destacan por la magnitud física o importancia económica las troncales "de La Paz" y "del Nordeste", hidroeléctrica Porce II, la cual entró en funcionamiento a fines del I semestre del 2001. Es necesario señalar además los macro proyectos que trascienden lo subregional, como son el complejo cementero de "Río claro", el puerto multimodal de Puerto Berrío - en la actualidad en proceso adecuación y finalización - las líneas del ferrocarril Atlántico - Antioquia - cedidas en concesión, proyecto autopistas de la prosperidad y complejo hidroeléctrico de Porce - y las líneas del oleoducto OCENSA y el gasoducto "TRANSMETANO" que surten de gasolina y gas a Medellín, en especial -. La Red Vial de la subregión está conformada por las siguientes troncales: troncal de La Paz, del orden nacional, conectando al Centro del país con la costa, cruzando por Puerto Triunfo, Puerto Nare, Puerto Berrío, Yondó, Remedios y Segovia; troncal del nordeste, que comunica a los municipios de Segovia, Remedios, Vegachí, Yalí y Yolombó con Medellín; vía a Porce, que comunica a Amalfi con Medellín y con el resto de municipios; vía Medellín Puerto Berrío, que permite la conexión de Puerto Berrío, Caracolí, Maceo, San Roque, Cisneros y Santo Domingo con la capital del Departamento, e internamente en la subregión con los otros municipios. Otro sistema de comunicación es el fluvial; el primero se realiza entre Medellín y Puerto Berrío. A nivel de aeropuertos, el de Otú, en Remedios, es el más utilizado para la movilización de pasajeros, mientras en los otros municipios apenas si existen las pistas de aterrizaje para los vuelos esporádicos. La estructura natural se conforma a partir de las relaciones eco sistémicas en torno a las abundantes cuencas hídricas que hacen parte de la red hídrica del curso medio del río Magdalena, el área de bosques nativos del nordeste y Yondó con su respectiva flora y fauna endémica así como las distintas formas de ocupación social y cultural que se presenta en todo el territorio. HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. 19 “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
  • 20. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 Mapa No 1: "Gran Región del Magdalena Antioqueño". Sistema Estructurante. 4. TRONCAL NORDESTE 3. ZONA MINERA SEGOVIA RÍO PORCE YONDÓ AMALFI REMEDIOS VEGACHÍ 5. HIDROELÉCTRICA YALÍ YOLOMBÓ PORCE II. RIO MAGDALENA MACEO CISNEROS SANTO SAN ROQUE PUERTO DOMINGO TRONCAL DE LA PAZ BERRÍO CARACOLÍ TRONCAL MEDELLÍN – PÚERTPO BERRÍO PUERTO NARE PUERTO TRIUNFO 20 HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
  • 21. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 ENTIDAD TERRITORIAL DE YOLOMBÓ El Municipio de Yolombó está ubicado en la región del Nordeste Antioqueño, insertado geográficamente sobre la cordillera central. Tiene como límites los siguientes: al norte con los Municipios de Amalfi, Yalí y Remedios; al occidente con los Municipios de Gómez Plata, a través del río Porce; al oriente limita con el Municipio de Puerto Berrío; por el sur limita con Maceo, San Roque y Cisneros. Tiene una extensión de 941 Kms2, de los cuales 1.6 kms2 corresponden a la zona urbana. La cabecera municipal se encuentra a una altura de 1.450 metros sobre nivel del mar m.s.n.m. (metros sobre nivel del mar). La temperatura promedio es de 21ºC. Desde la capital del departamento se llega a la localidad a través de dos vías: La "Troncal del Nordeste" que distancia al Municipio de la capital en 94 Kms. desde donde continúa para llegar a los municipios de Yalí, Vegachí, Remedios, Segovia y Zaragoza. También tiene conexión con la vía Medellín - Puerto Berrío, de la cual se desprende un ramal a la altura de la Estación Sofía, por la cual se distancia en 118 Kms. de la ciudad de Medellín. Los pisos térmicos son los siguientes: Cálido, en 246 Kms2, en las cuencas de los ríos Porce, Nus, Cupiná y parte baja del San Bartolomé; Medio, en 577 Kms 2 en buena parte del territorio; y son 118 Kms2 los que se encuentran en clima frío, en las principales alturas de la zona central. La división político administrativa del municipio es la siguiente: un casco urbano, de 1.6 kms² de extensión; 75 veredas y 3 centros poblados: los corregimientos "El Rubí", "La Floresta" y "Villa Nueva".1 Como entidad territorial, el municipio de Yolombó se encuentra ubicado en la 6ª Categoría 2, de acuerdo a lo establecido en la Ley 136 de 1994. Tiene una Inspección de Policía, una Notaría, un Juzgado de Circuito, un Juzgado de Familia y un Juzgado Municipal, Comisaría de Familia, sede de la Registradora Nacional de Estado Civil, Oficina de Registro de Instrumentos Públicos. Cuenta con una sucursal del Banco Popular y una oficina de la Cooperativa de las Empresas Públicas de Medellín.3 Posee Plaza de mercado, Planta de sacrificio y Plaza de ferias. 1 NOTA ACLARATORIA: A 2012 existen en el municipio 79 JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL, de las cuales 10 corresponden a la zona urbana, por lo que se deduce que las J.A.C. correspondientes con el área rural son 69, que incluyen 3 corregimientos. Este dato es importante dado que el municipio no tiene hasta hoy un estudio claro que determine cuáles son las veredas reales que conforman el territorio. En algunos casos se toman como veredas fincas de gran extensión, lo cual distorsiona el dato en mención. 2 En la actualidad Yolombó está ubicado en categoría sexta (6), luego de entrar en vigencia la Ley 617. 3 En el 2012 cuenta adicionalmente con un PUNTO DE ATENCIÓN de BANCOLOMBIA. HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. 21 “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
  • 22. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 Mapa No 2: División Político Administrativa del Municipio de Yolombó. HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
  • 23. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 METODOLOGÍA Y FORMULACION DEL PLAN DE DESARROLLO Para la formulación del Plan, se trabajó con una combinación de elementos de la Planeación Estratégica Situacional; Investigación - Participación – Acción y del Razonamiento Lógico (Marco lógico), partiendo de la información concreta dada por la comunidad en las reuniones por el desarrollo de la matriz DOFA, en los cuales se considera el problema como el centro del análisis, a fin de seleccionar problemas para concentrar el foco de atención y el tiempo del gobernante. La solución de los problemas de la comunidad, que es lo que se busca en última instancia con los planes de desarrollo, se puede enfrentar a través de la planificación participativa, instrumento que utiliza el Razonamiento Lógico para la identificación de problemas mediante la selección de alternativas de solución y teniendo en cuenta que está regido por los principios de la orientación para grupos beneficiarios y su carácter participativo; se parte de identificar los actores y de realizar un análisis de los actores y estamentos involucrados, encontrando sus intereses, su potencial y sus limitaciones. Con los actores involucrados, se debe realizar el análisis situacional, donde se identifica la situación actual del Municipio y se considera el análisis de los problemas, con la determinación de las causas y los efectos. Este análisis es el que sirve de orientación para concebir una posible intervención, es decir, para definir los objetivos y las operaciones (programas) y acciones (proyectos) necesarias para el logro de la visión y la solución de la problemática detectada. La mezcla metodológica anterior implica entonces, un trabajo participativo, que debe dar como producto, la identificación y análisis de problemas, el análisis de objetivos y propuestas, la selección de alternativas de solución, y la identificación y asignación de recursos para viabilizar los propósitos y estrategias. Es de anotar que en las reuniones realizadas durante el periodo preelectoral se levantó una relación de las necesidades, alternativas y proyectos de las comunidades, reuniones donde lo más importante era la participación activa de las comunidades. HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. 23 “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
  • 24. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 Este plan es el resultado de esta combinación pragmática de saberes y experiencias, que unidas al conocimiento empírico del territorio por parte de todos los actores del plan, nos lleva a la consolidación de una herramienta de planificación que tiene entre sus méritos, la sustentación de acciones concretas ante problemáticas evidentes, que esperamos superar. 24 HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
  • 25. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 BASES PARA EL PLAN DE DESARROLLO  Plan de Gobierno del Doctor Gustavo Adolfo Londoño Vélez  Plan de Desarrollo del Gobierno Nacional  Metas del Milenio  Bases para el Plan de Desarrollo Departamental  Anuario Estadístico de Antioquia  Marco Fiscal de Mediano Plazo HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. 25 “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
  • 26. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 PROGRAMA DE GOBIERNO “EN YOLOMBO EL CAMBIO Y LO BUENO CONTINÚAN” GUSTAVO ADOLFO LONDOÑO VELEZ Nacido el 27 de Diciembre de 1972. Hijo de Francisco Londoño y María Elena Vélez. Hermano de Teresita, Luis Javier y Carlos Alberto. Casado con Elda María García Rodríguez, padre de Francisco Danilo y Juan David. Vivió su niñez y su juventud en la finca El Diamante, vereda Resumideros, área rural del municipio de Yolombó. Actualmente reside en la calle Zea de Yolombó. Egresado de la Institución Educativa Eduardo Aguilar, donde siempre ocupó los primeros puestos como estudiante, obtuvo beca de honor por mayor puntuación en las pruebas del ICFES en 1991. Grumete de la escuela naval de suboficiales A.R.C Barranquilla. Ex Concejal del Municipio, Administrador del Almacén la Estancia (Alfredo Avendaño), Auxiliar Administrativo Empresa de Servicios Públicos de Yolombó (ESPY), Promotor de Desarrollo comunitario. Técnico en Administración y Gestión Empresarial. Tecnólogo en Contabilidad y Finanzas. [SENA] Licenciado en Educación Básica con énfasis en Matemáticas. [Universidad del Magdalena]. 26 HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
  • 27. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 INTRODUCCION En mi condición de Yolombino, me propongo como candidato para regir los destinos de mi municipio para el periodo 2012- 2015, con un gran sentido de pertenencia y sentimiento de aprecio por las comunidades que lo conforman. Les presento mi propuesta de gobierno; una propuesta que cubre todos los aspectos a tener en cuenta en una sociedad como la nuestra, es una propuesta clara y de mucho compromiso, esperando que con el apoyo de todos Ustedes logremos sacarla adelante, pues tengo y tendré siempre presente que es con ustedes a través de sus grupos organizados que lograremos plantear de una forma clara y concreta nuestras necesidades, para con sus líderes gestionarlas antes los entes correspondientes. Invito a todas las personas que crean en mi proyecto y en mí como persona; a que me den la oportunidad de demostrar todo lo que puedo hacer por mi patria chica, que la llevo siempre en mi corazón como Yolombino y campesino que soy. AREA SOCIAL:  Miércoles de Gestión con las J.A.C. y líderes en Medellín y Bogotá.  Contratación con J.A.C. y grupos organizados, en aspectos permitidos por la ley.  Impulso de organizaciones comunales, solidarias y sin ánimo de lucro.  Apoyo y promoción a grupos juveniles y patrocinio de iniciativas productivas.  Fomento y apoyo a la creación de nuevas microempresas, famiempresas y proyectos productivos.  Construcción de la casa Campesina.  Continuidad del programa “red unidos” de la Presidencia de la República.  Acompañamiento institucional a la población víctima de violencia y los desplazados.  Pago oportuno de salarios y mesadas pensionales. HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. 27 “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
  • 28. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 INFRAESTRUCTURA:  Mantenimiento de todas las vías rurales y urbanas del municipio.  Gestión para la pavimentación de las vías de acceso al casco urbano, los corregimientos y los distintos barrios del área urbana.  Desarrollo urbanístico en el sector de la antigua cárcel con vía de salida al Cincuentenario.  Gestión para la instalación de redes de gas domiciliario.  Construcción de la casa de la mujer.  Gestión para la adquisición de la trituradora de piedra.  Construcción de puentes.  Gestión para la consecución de una vibro compactadora. EDUCACION Y CULTURA:  Continuidad y ampliación de cobertura del programa de transporte escolar.  Proyecto en Yolombó La Cultura Vive (integración de los corregimientos y centros poblados en concursos culturales y deportivos cada 3 meses).  La Universidad viene a nuestro Pueblo (gestión para traer la universidad pública a Yolombó).  Dotación de útiles escolares para la población vulnerable.  Celebración fiestas del Marquesado y la Molienda.  Apoyo a la Corporación de Teatro, Escuela de Música, Cine Club, Escuela Artística y demás grupos culturales del municipio.  Gestión para la construcción de la Villa Educativa.  Fortalecimiento del SAT (Bachillerato rural) y del sabatino.  Continuidad y fortalecimiento a programas educativos con el SENA en Yolombó.  Gestión para la capacitación permanente de los docentes.  Fortalecimiento del museo municipal.  Gestión para la construcción de las escuelas de Sofía y San Luis Montenegro.  Apoyo a los planes de mejoramiento de las instituciones educativas.  Apoyo a la elaboración del plan decenal de cultura. 28 HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
  • 29. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 SALUD:  Intervenir en la atención y administración de la E.S.E. Hospital San Rafael.  Garantizar el Servicio de atención en los corregimientos, mínimo 2 días por semana.  Atención integral en salud a personas con discapacidad, grupos de la tercera edad, madres cabeza de hogar, infancia y adolescencia.  Ampliación del banco de ayudas técnicas para personas con discapacidad.  Continuar con el proyecto de política pública para infancia y adolescencia.  Creación de brigadas médicas y odontológicas hacia los corregimientos y centros poblados.  Exigirle a las EPS subsidiadas una buena, oportuna y efectiva prestación del servicio.  Apoyo al centro de bienestar del anciano hogar SANTA ANA y la CASA HOGAR.  Programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.  Ampliación de los centros de vida hacia los corregimientos y área rural.  Implementar Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN).  Gestionar la continuidad de los programas que tienen que ver con la seguridad alimentaria y nutricional (PAE: Restaurantes escolares, programa MANA).  Apoyar el funcionamiento de los hogares comunitarios del ICBF. AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE:  Construcción de invernaderos (proyecto de seguridad alimentaria de huertas caseras).  Mantenimiento, mejoramiento y reforestación de cuencas hídricas.  Apoyo a proyectos agroecológicos y producción limpia.  Fortalecimiento a proyectos de siembra de café y cacao.  Apoyo a la mesa ambiental.  Acompañamiento a los trapiches para que cumplan el reglamento del INVIMA.  Fortalecimiento de la feria ganadera.  Construcción de estufas ecológicas y huertos leñeros. HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. 29 “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
  • 30. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015  Mejoramiento genético de la ganadería.  Apoyo a proyectos de reciclaje y programas ambientales.  Diversificación de la agricultura.  Fortalecer el Concejo municipal de desarrollo rural.  Proyectos productivos para la mujer rural.  Legalización de predios rurales.  Impulso a la piscicultura.  Entrega de semillas.  Vincular al Comité de Cafeteros a proyectos en zonas cafeteras del municipio.  Proyecto de Biodigestores. DEPORTE Y RECREACION:  Construcción del centro recreativo, deportivo y cultural Los Yolombos (placas polideportivas con cubierta, cancha sintética de fútbol, ampliación del gimnasio en el sector de la antigua cárcel).  Construcción de parques infantiles y placas polideportivas en diferentes partes del municipio.  Impulsar al deporte en general, tanto urbano como rural.  Entrega de uniformes y dotaciones a los diferentes equipos.  Suministro de transporte a torneos y competencias.  Apoyo a la banda rítmico marcial.  Descentralizar las actividades deportivas y recreativas hacia los corregimientos y centros poblados.  Introducción de nuevas disciplinas deportivas como bicicrós, patinaje, skater.  Construcción de una pista de bicicrós.  Integraciones deportivas con otros municipios. EMPLEO:  Estímulo a trabajo con J.A.C. y grupos organizados del municipio.  Proyectos de empleo para la mujer Yolombina. 30 HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
  • 31. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015  Apoyo a inversionistas, empresas y proyectos productivos que generen empleos.  Implementación de un programa de empleo a través del proyecto jóvenes productivos SEGURIDAD:  Proyecto Yolombó libre de minas Anti personas.  Instalación de más cámaras de seguridad en el municipio.  Apoyo a la fuerza pública y el Cuerpo de Bomberos.  Incluir a Yolombó en programas de atención y prevención de desastres del Departamento y la Nación.  Gestión para la consecución de la máquina de bomberos.  Gestión para la construcción de la subestación de policía en el corregimiento Villa Nueva.  Fortalecimiento de las redes de apoyo. VIVIENDA: Seré el alcalde de la vivienda en Yolombó con los siguientes compromisos:  Construcción de vivienda digna en el área rural.  Construcción de vivienda en el área urbana.  Mejoramiento de vivienda rural y urbana.  Legalización de vivienda rural y urbana.  Programa especial para que toda vivienda rural tenga una unidad sanitaria digna. TURISMO:  Elaboración del plan de desarrollo turístico.  Creación de la oficina de turismo. HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. 31 “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
  • 32. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015  Fortalecer el Museo de Historia y Tradiciones de Yolombó.  Creación de la Ruta Panelera.  Creación de trapiches turísticos  Fomento de finca hoteles.  Ejecución de campañas y acciones permanentes de ornato público y urbanismo. Servicios públicos:  Acciones para la continuación de la electrificación rural.  Apoyo a los diferentes acueductos veredales y construcción de otros.  Construcción de pozos sépticos.  Continuidad en la prestación de servicios de aseo.  Gestión para la construcción del plan maestro de acueducto y alcantarillado del área urbana y los corregimientos. DESARROLLO ADMINISTRATIVO E INSTITUCIONAL:  Revisión, ajustes y actualización del EOT (Esquema de Ordenamiento Territorial)  Sistematización del archivo municipal.  Actualización catastral urbana y rural.  Fortalecimiento al banco de proyectos municipal.  Actualización y ajustes a la planta de cargos del municipio.  Continuidad al MECI (Modelo Estándar de Control Interno) y SGC (Sistema de Gestión Calidad).  Actualización de inventarios.  Valoración de activos municipales.  Estudio de estratificación socioeconómica.  Actualización de nomenclatura municipal. 32 HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
  • 33. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO LEY 1450 DE 2011 El Plan Nacional de Desarrollo 2011-2014: Prosperidad para Todos, que se expide por medio de la Ley, tiene como objetivo consolidar la seguridad con la meta de alcanzar la paz, dar un gran salto de progreso social, lograr un dinamismo económico regional que permita desarrollo sostenible y crecimiento sostenido, más empleo formal y menor pobreza y, en definitiva, mayor prosperidad para toda la población HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. 33 “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
  • 34. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 METAS DEL MILENIO El 8 de septiembre del año 2000, la Cumbre del Milenio reunía en la sede de la Organización de Naciones Unidas en Nueva York a 189 Jefes de Estado y de Gobierno, con el fin de transmitir el mensaje claro de que la erradicación de la pobreza mundial debía ser una prioridad para todas las naciones. Este espíritu se reflejó en la Declaración del Milenio que firmaron todos los asistentes a la cumbre, y que constituye fundamentalmente un firme compromiso con los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Los primeros siete objetivos acordados hacen referencia a la erradicación del hambre y la pobreza, la educación primaria universal, la igualdad de género, reducir la mortalidad infantil y maternal, la detención del avance del VIH/SIDA, paludismo y tuberculosis y la sostenibilidad del medio ambiente. El Objetivo 8 se centra en fomentar una asociación mundial para el desarrollo a través de la materialización de un compromiso firme que aúne recursos y voluntades en forma de alianzas entre países ricos y pobres. 34 HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
  • 35. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 NIVEL DEPARTAMENTAL VISION DEL DEPARTAMENTO La visión que se formuló para el departamento como un proceso de concertación entre diferentes actores del desarrollo de que "en el año 2020, Antioquia será la mejor esquina de América, justa, pacífica, educada, pujante y en armonía con la naturaleza”, debe ser el reto a asumir por parte de todos los actores del Departamento papel en el cual los municipios tenemos un asiento y un protagonismo importante ya que somos la célula fundamental de la estructura político administrativa del Departamento y en últimas porque somos la razón de la existencia de aquel. RESUMEN DE LA PROPUESTA ESTRATEGICA DEL PLAN DE DESARROLLO DEL DEPARTAMENTO ANTIOQUIA LA MÁS EDUCADA LÍNEA 1 – ANTIOQUIA LEGAL En nuestra Línea 1, Antioquia Legal, trabajaremos de la mano de todos los alcaldes y servidores públicos municipales, independientemente de su inclinación política, siempre y cuando se cumpla que el primer punto de cada gobierno sea que en su municipio no se pierda un peso. La lucha contra la corrupción, la promoción de la transparencia y el cuidado pulcro por lo público, así como el fortalecimiento institucional, son condiciones esenciales en nuestra forma de entender y de hacer política. Por ello planteamos retos en todos los ámbitos: en HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. 35 “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
  • 36. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 las instituciones educativas, en el deporte, en la sociedad civil, en la Gobernación y sus servidores públicos, en los municipios en cabeza de sus alcaldes y equipos y en general en todas las personas de nuestra sociedad; no promovemos la cultura del “avivato” la del “todo se vale”; en Antioquia no se perderá un peso. LÍNEA 2 – LA EDUCACIÓN COMO MOTOR DE TRANSFORMACIÓN DE ANTIOQUIA La línea 2 desarrolla los elementos centrales de nuestro Plan de Desarrollo, plantea la Educación como Motor de Transformación del Departamento. Empezamos por definir que entramos al mundo de la política con la certeza de que el eje de la transformación de nuestra sociedad es la educación. Sin una educación de calidad para todos, las desigualdades sociales están destinadas a acrecentarse. La educación pública será una prioridad del gobierno. En el departamento nuestra apuesta por la educación se verá reflejada en el diseño y ejecución de programas y proyectos que respondan a las necesidades particulares de cada subregión, con énfasis en los maestros y maestras y en una infraestructura acorde con las necesidades y prioridades de cada subregión. Aprendimos que la educación debe entenderse en un sentido amplio que trascienda los muros de los colegios. La Antioquia del siglo XXI debe ser la Antioquia en donde todas las personas tengamos espacio en el mundo maravilloso de la educación. Por eso vamos a construir Antioquia, la Más Educada; en ella la cultura, el emprendimiento, la innovación, la ciencia y la tecnología tienen espacios preponderantes. Tenemos más retos: Al alcanzar los niveles de cobertura que tenemos en la educación básica y media, la demanda por la educación superior y la formación para el trabajo crece todos los días. Las nuevas generaciones, en todas las regiones, reclaman una educación pertinente, de calidad. Por tanto queremos universidades e instituciones de educación superior públicas, de calidad, ubicadas en las regiones, que sea expresión de la institucionalidad del estado, con un profesorado permanente, que viva en la región, con el conocimiento y la disposición para trabajar en los temas del lugar; universidades e instituciones que estén allí todos los días de la semana, con programas de emprendimiento e innovación asociadas a las riquezas de la zona. Universidades e instituciones que sean la expresión de las oportunidades de inclusión social para jóvenes que no encuentran un camino diferente a buscar en Medellín cualquier oportunidad. Necesitamos crear un verdadero sistema de educación superior en el departamento con núcleos centrales que interactúen con los nodos regionales. 36 HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
  • 37. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 LÍNEA 3 – ANTIOQUIA ES SEGURA Y PREVIENE LA VIOLENCIA La línea 3, Antioquia es Segura y Previene la Violencia, busca resolver desde nuestra óptica un debate en torno al tema de la violencia que es para nosotros, simplista: ¿Debe erradicarse la violencia para luego intervenir socialmente o debe intervenirse socialmente y eso erradicará la violencia? Desde nuestro punto de vista, la respuesta a esta pregunta es: ninguna de las dos. Para nosotros, la violencia y las desigualdades sociales son dos árboles con raíces muy profundas, entremezcladas. No tiene sentido tratar de sacar uno de sus árboles sin tocar el otro, las raíces lo impedirían. En consecuencia, entendemos la disminución de la violencia como un proceso integral y esencial para el desarrollo humano, social y económico de una región. Adicionalmente, enfocamos nuestras intervenciones en generar condiciones que prevengan la reaparición de actos. LÍNEA 4 – ANTIOQUIA ES INCLUYENTE Y SOCIAL Generar en las personas y los territorios unas condiciones básicas, una dotación o equipaje social inicial, que permita superar obstáculos, de forma que la condición social inicial de las personas no sea un obstáculo para la construcción de una vida digna. Esta visión se expresa en nuestro capítulo Antioquia, apuesta por la inclusión. Por eso la salud es requisito obvio, hacemos énfasis en la salud pública que se concentra en programas de prevención y promoción, e incluimos en esta mirada, entre otros programas, los de nutrición y prevención de embarazo adolescente. Es una mirada desde los Derechos de las personas y no desde el asistencialismo del estado. Son muchas las poblaciones que en nuestra sociedad son vulnerables, las hemos atendido y seguiremos atendiendo en nuestro proyecto de inclusión social. En particular merece destacarse la población de víctimas de la violencia, apoyaremos y seremos socios del Gobierno Nacional en la implementación de la ley de víctimas y restitución de tierras. Mención especial merece un tema central para el desarrollo de nuestra sociedad y de Antioquia en particular: La apuesta por las mujeres. La evidencia es contundente, desde unos de vista como la convivencia, la educación, la salud, el desarrollo económico, entre otros, la “inversión” en el desarrollo de las mujeres genera la mayor “ganancia” social. Jóvenes ha sido y es un capítulo que hemos escrito de forma única. Le apostamos al talento, en sus múltiples formas, y generamos las condiciones para que se pueda expresar. Toda nuestra propuesta HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. 37 “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
  • 38. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 es joven, en todos los sentidos. Antioquia es una sociedad multirracial y multicultural y tenemos una deuda con nuestras poblaciones indígenas y afros y al extender nuestra acción política a todo el Departamento, el reto es aún mayor. Igualmente nuestro trabajo irá enfocado a garantizar la accesibilidad y promover el desarrollo social, humano y económico de las personas con discapacidad o con movilidad reducida. LÍNEA 5 - ANTIOQUIA ES VERDE Y SOSTENIBLE El escenario para el progreso económico presenta falencias notables. Para comenzar, Antioquia no cuenta hoy con una infraestructura que favorezca la sostenibilidad del desarrollo. La gran mayoría de las vías (83% de la red vial secundaria pavimentada) se encuentra en regular o mal estado, la red férrea está destruida, la navegación fluvial no es un factor de desarrollo y el puerto de Urabá sigue siendo un sueño. La conectividad que requiere Antioquia para el desarrollo de sus capacidades está lejos de ser alcanzada. La infraestructura de Antioquia no responde a las necesidades crecientes de un mundo globalizado y cada vez más competitivo. De continuar con la tendencia de deterioro de la infraestructura física del Departamento, varias subregiones se verán afectadas en su desarrollo y se agravarán aún más los problemas sociales, de pobreza y ambientales. Es imperativo que se actúe con firmeza para detener y reversar la tendencia negativa en el deterioro de la infraestructura de Antioquia En el mismo sentido, la economía Antioqueña se ha basado históricamente en los sectores agropecuario y minero, desarrollados en muchas ocasiones de manera inadecuada. El uso también inadecuado de los suelos ha generado deterioro del medio ambiente, comprometiendo las condiciones de vida de las comunidades y de los ecosistemas naturales. El reto principal es mejorar el entorno ambiental y la competitividad empresarial en el Departamento, a través de la producción bajo estándares de responsabilidad ambiental y social y del fomento a patrones de consumo sostenibles. Así, se busca minimizar los efectos negativos en tanto se incentiva la reconversión productiva, posicionando a Antioquia como un modelo para la producción y el consumo sostenible en Colombia. Nuestra Línea 5, es el compromiso explícito con un modelo de desarrollo que incorpora el medio ambiente y su sostenibilidad como elementos centrales; que incorpora un desarrollo de infraestructura responsable con el medio ambiente, sostenible en el tiempo y garantizando la priorización y focalización de los recursos que administraremos en estos cuatro años. En esta línea aparece la vivienda como derecho mínimo, acompañada de proyectos municipales integrales que transforman espacios comunitarios, más allá de viviendas individuales para cada familia y también aparece la gestión del riesgo como un componente fundamental de un departamento sostenible; no entendemos las acciones de la gestión del 38 HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
  • 39. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 riesgo únicamente como la atención de emergencias sino que precisamente mediante un sistema adecuado de gestión del riesgo y de alertas tempranas, la atención necesaria a las emergencias en nuestro territorio sea mínima. LINEA 6 - HACE REFERENCIA A LA ZONA DE URABÁ COMO TEMA ESPECÍFICO LÍNEA 7 - ANTIOQUIA SIN FRONTERAS Adicionalmente, comenzando nuestras gestiones en la Gobernación empezamos a hacer algo que, nunca había hecho Antioquia: encontrarse y sentarse a trabajar en forma sistemática con los departamentos vecinos. En Medellín nos han visitado con sus equipos de trabajo los gobernadores de Chocó, Luis Gilberto Murillo Urrutia, de Córdoba, Alejandro Lyons, y de Bolívar, Juan Carlos Gossaín. Hemos revisado cada centímetro de los límites que compartimos. Por el Atrato llegamos al Urabá chocoano, el Darién, moviéndonos por el mar Caribe a través del Golfo de Urabá hasta llegar a Arboletes en la esquina norte de Antioquia, al otro lado de Los Córdobas en Córdoba y bajamos juntos viendo del lado cordobés los ríos Sinú y San Jorge, recorriendo las serranías de Abibe, San Jerónimo y Ayapel, bordeando el Nudo de Paramillo, pasando por Caucasia, acompañados por el río Cauca, hasta llegar a Nechí, y en el marco de La Mojana encontrarnos con Bolívar, muy cerca del departamento de Sucre, al frente de San Jacinto de Cauca, y continuamos bajando hasta encontrarnos el río Magdalena y el departamento de Santander. Este proceso seguirá en construcción, para vincularnos con otros departamentos del norte y del sur del país, como los del eje cafetero con quienes compartimos fuertes lazos culturales, ancestrales y económicos. Nuestros equipos han trabajado codo a codo, hemos compartido nuestras visiones e identificando necesidades. Empezamos a diseñar proyectos conjuntos que están incluidos en nuestros planes de desarrollo. Acompañados por representantes del gobierno nacional, quienes juiciosamente han participado en las sesiones de trabajo, vamos a darle sentido a una nueva forma de asociación propuesta por Planeación Nacional, el Contrato Plan, que formaliza y compromete a la nación con los gobiernos departamentales. Estamos rescatando del olvido municipios que en las periferias de nuestros departamentos tienen las condiciones más precarias posibles. Derrotando prejuicios, nos encontramos con programas concretos, personas comprometidas, en un marco de respeto, solidaridad y fraternidad. Aprendiendo entre todos. Es por ello que nuestra Línea 7 del Plan de Desarrollo HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. 39 “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
  • 40. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 “Antioquia sin fronteras”, hace énfasis en este esquema de trabajo territorial de carácter supra departamental. FORMULACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO 2012-2015 EN YOLOMBO HACEMOS TODO DE CORAZON UN EJERCICIO DE CONCERTACIÓN Y CONSTRUCCIÒN COLECTIVA CONTENIDO BÁSICO DE ESTA SECCIÓN DEL DOCUMENTO I. TABULACIÓN DE NECESIDADES Y PROBLEMAS PLANTEADOS POR LAS COMUNIDADES EN EL PROCESO PARTICIPATIVO REALIZADO EN LOS MESES DE ENERO A FEBRERO II. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DEL PLAN III. INSTRUMENTOS DEL PLAN DE INVERSIONES A CORTO Y MEDIANO PLAZO FORMATOS DE PRIORIZACION DE LAS NECESIDADES DE LAS COMUNIDADES 40 HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
  • 41. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. 41 “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
  • 42. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 42 HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
  • 43. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. 43 “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
  • 44. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 44 HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
  • 45. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. 45 “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
  • 46. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 46 HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
  • 47. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. 47 “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
  • 48. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 48 HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
  • 49. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. 49 “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
  • 50. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 TABULACION DE LAS NECESIDADES DE LA COMUNIDAD. En reuniones con los diferentes centros zonales, con la participación las Juntas de Acción Comunal y organizaciones del municipio, se realizaron la formulación del plan de desarrollo. Previamente se solicitó a todas y cada una de las Juntas de Acción Comunal y organizaciones, Asociaciones y gremios el diligenciamiento del formato donde se incluían las necesidades, proyectos o problemas de sus comunidades en un orden de prioridad; se realizaron en las diferentes reuniones de juntas y asambleas para luego ser socializadas en cada una de las reuniones zonales que se llevaron a cabo con todo el equipo directivo de la administración municipal (alcalde, secretarios, gerentes de entidades descentralizadas entre otros) y definir un cuadro de prioridades que nos sirve de instrumento para determinar programas proyectos e inversiones en el plan de desarrollo. A continuación presentamos los cuadros de prioridades de las necesidades planteadas por cada una de las organizaciones; donde se tuvo en cuenta los sectores como: vivienda, vías, salud, educación, agua potable, entre otros. En los cuadros se priorizó en orden ascendente donde 1 es la principal necesidad o problema identificado por la comunidad, y así sucesivamente hasta la necesidad de menor influencia o impacto para dicha comunidad correspondiente al número más alto. 50 HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
  • 51. PROYECTO O NECESIDAD Madres Cabeza Familia VEREDA Proyectos Productivos Recreación y Deporte Legalización Predios Legalización Predios Nº Especies Menores Medio Ambiente- Caseta Comunal Otros (parque) Electrificación Reforestación Adulto Mayor Saneamiento Capacitación Alumbrado Corregidor Acueducto Educación Trapiches Caminos Vivienda Puentes Minería Estufas Salud Niñez Pgirs Vía 1 AGUABONITA 2 1 5 4 8 10 13 12 3 6 14 7 9 11 2 BARBASCAL 10 5 2 4 9 8 1 11 12 7 13 6 3 3 BAREÑO 2 1 4 8 3 5 9 6 7 4 BARROBLANCO 3 2 1 4 6 5 7 5 BELGICA 3 2 7 12 13 5 11 1 14 10 4 8 6 9 6 BELLAVISTA 1 4 9 8 10 7 3 2 6 11 5 7 BENGALA 1 3 4 2 8 BRAZUELOS 2 5 6 3 7 9 11 4 1 10 8 9 BUENOS AIRES 1 7 2 9 10 3 5 8 4 6 10 CACHUMBAL 2 1 6 4 3 10 8 7 5 9 11 12 13 11 DOÑA ANA 2 3 5 4 1 12 EL BOSQUE 3 6 7 1 8 2 4 5 13 EL CAIRO 3 6 2 4 1 5 7 14 EL CHUSCAL 3 2 5 7 9 4 6 8 1 15 EL COMINO 3 2 10 9 6 4 8 5 1 7 16 EL HORMIGUERO 1 5 3 6 4 17 EL IRIS 1 3 2 6 11 9 4 7 10 8 5 18 EL JARDIN 3 4 5 2 6 1 19 EL OLIVO 1 7 3 5 8 4 6 2 20 EL PORVENIR 4 1 6 5 3 2
  • 52. PROYECTO O NECESIDAD Madres Cabeza Familia VEREDA Proyectos Productivos Recreación y Deporte Legalización Predios Legalización Predios Nº Especies Menores Medio Ambiente- Caseta Comunal Otros (parque) Electrificación Reforestación Adulto Mayor Saneamiento Capacitación Alumbrado Corregidor Acueducto Educación Trapiches Caminos Vivienda Puentes Minería Estufas Salud Niñez Pgirs Vía 21 EL TAPON 7 5 1 4 2 11 12 13 3 9 15 8 6 10 14 22 GUACABÉ 23 LA ABISINIA 1 3 14 11 9 2 10 13 5 4 8 6 12 7 24 LA ALONDRA 3 5 1 6 7 2 4 8 11 10 9 25 LA ARGENTINA 3 7 6 1 4 8 10 5 2 9 26 LA CABAÑA 1 4 2 3 27 LA CAÑAVERALA 2 1 6 8 3 7 4 5 28 LA CEIBA 1 4 3 7 6 5 2 29 LA CORDILLERA 1 4 5 7 8 6 2 3 30 LA CRUZ 2 1 5 4 3 7 6 8 10 9 31 LA CUMBRE 5 6 2 3 1 4 8 7 9 32 LA FLORESTA 5 2 11 13 8 9 10 3 6 4 7 12 1 33 LA GERGONA 1 7 3 4 2 10 9 8 5 6 34 LA INDIANA 1 2 8 6 7 10 11 13 3 5 12 4 9 35 LA JOSEFINA 1 6 7 11 2 9 8 5 4 10 3 36 LA MARÍA 2 5 1 9 10 4 6 3 8 11 7 12 37 LA MARQUESA 3 7 1 9 5 2 6 4 10 8 38 LA PAJITA 4 13 9 8 2 10 5 1 7 6 12 11 3 39 LA REINA 2 6 1 3 5 10 9 4 7 8 40 LA SOLITA 1 4 3 2 9 6 5 8 7 11 10
  • 53. PROYECTO O NECESIDAD Madres Cabeza Familia VEREDA Proyectos Productivos Recreación y Deporte Legalización Predios Legalización Predios Nº Especies Menores Medio Ambiente- Caseta Comunal Otros (parque) Electrificación Reforestación Adulto Mayor Saneamiento Capacitación Alumbrado Corregidor Acueducto Educación Trapiches Caminos Vivienda Puentes Minería Estufas Salud Niñez Pgirs Vía 41 LA VERDUGUITA 1 3 6 5 2 4 7 42 LAS FRÍAS 1 2 8 3 11 7 9 10 5 6 4 43 LAS MARGARITAS 5 1 4 12 6 7 11 10 9 3 8 2 44 LOS ANDES 2 7 8 3 10 9 5 1 7 4 6 45 LOS TOTUMOS 1 8 9 7 4 6 5 10 3 2 46 MARACAIBO 1 2 6 9 3 7 8 5 13 12 4 11 10 47 MONTE NEGRO 5 4 1 7 8 3 6 2 48 MULATOS 1 3 2 5 6 4 49 PANTANILLO 2 1 7 3 6 4 5 50 PATIO BONITO 1 2 11 4 6 3 8 9 5 7 10 51 PERICO 2 1 3 10 7 6 4 11 8 5 12 9 52 PIEDRAS BLANCAS 1 4 5 2 3 53 POCORÓ 7 4 1 9 2 10 5 8 11 12 6 3 13 54 RESUMIDEROS 2 6 1 3 5 10 8 9 11 4 12 7 13 55 RUBÍ FLORESTA 1 7 9 2 6 3 8 5 4 56 SABANITAS 3 1 5 2 11 6 12 13 8 14 9 10 4 7 57 SAN AGUSTÍN 1 6 7 2 4 5 10 3 8 9 58 SAN NICOLÁS 1 2 5 7 4 3 6 8 59 SANTA ANA 4 9 6 5 7 1 3 2 8 60 SOFIA 61 VILLANUEVA 3 2 1 7 8 6 3 5 11 10 4 9
  • 54. PROYECTO O NECESIDAD Niños Especiales Caseta Comunal Nº VEREDA Medio Ambiente Mujer Cabeza Electrificación Reforestación Adulto Mayor Saneamiento Recreación y Capacitación Productivos Alumbrado Acueducto Educación Seguridad Proyectos Trapiches Monitores Turismos Caminos Vivienda Puentes Deporte Familia Salud Niñez Vía 1 ALTAVISTA 1 5 4 14 2 6 9 7 10 3 11 8 13 12 2 CUATRO ESQUINAS 5 1 2 6 10 3 4 8 9 7 3 EL OSO 1 2 5 10 8 6 3 7 4 9 4 EL PALMAR 3 1 2 14 13 6 9 4 7 11 8 5 10 12 15 5 EL ROSARIO 2 6 8 4 3 1 5 7 6 EL RUBI 2 1 9 3 4 6 11 12 5 10 7 8 7 EL SILENCIO 5 1 3 7 6 9 12 10 11 4 2 8 8 LA FELICIA 1 8 9 4 3 7 5 2 6 9 LA MELONADA 2 1 4 3 7 6 5 8 9 10 LA SOLEDAD 2 1 8 5 4 6 3 7 11 LOS ACEITES 4 1 3 8 10 2 7 6 9 5 11 12 12 PIEDRAS BLANCAS 4 7 1 11 9 8 6 2 5 10 3 13 SAN JACINTO 1 4 2 9 6 5 7 3 8 Nota: los números en las casillas significan el orden de prioridad de las necesidades que pasó cada comunidad, donde el número 1 significa la necesidad más urgente y así sucesivamente hasta el número 15 que es la menos importante.
  • 55. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 IDENTIFICACION DE PROBLEMAS De acuerdo a la socialización de las necesidades de las comunidades identificadas en las diferentes reuniones zonales, así como el resultado del programa de gobierno, donde igualmente se tuvieron en cuenta los problemas fruto de la identificación de estos durante el proceso del programa de gobierno y de las necesidades planteadas por la comunidad, de donde se concluye esta lista principal del problema: Se evidenciaron el siguiente listado de problemas: 1. Mal estado de las vías urbanas y rurales del municipio de Yolombó. 2. Dificultades en la movilidad por los diferentes accesos al casco urbano de municipio. 3. Déficit cuantitativo y cualitativo de vivienda principalmente en la zona rural. HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. 55 “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
  • 56. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 4. Consumo de agua no potable por la población de la zona rural. 5. Baja cobertura en acueductos rurales. 6. Baja cobertura de actividades deportivas y recreativas. 7. Deficiencia en la prestación de servicios de salud. 8. Baja tasa de cobertura educativa en nivel secundario en la zona rural. 9. Baja cobertura de actividades culturales. 10. Deterioro ambiental en el municipio de Yolombó. 11. Déficit de escenarios deportivos y recreativos. 12. Baja cobertura de proyectos productivos. 13. Atención insuficiente a la niñez y la juventud. 14. Bajo empoderamiento de las organizaciones comunitarias del municipio. 15. Baja cobertura con proyectos sociales a la población vulnerable. 16. Deficiencia en las políticas públicas. 17. Deficiente manejo ambiental de la actividad minera. 18. Baja cobertura en capacitación y formación de los funcionarios públicos. 19. Deficiencia en los planes y programas de seguridad. 20. Deficiencia en la aplicación de instrumentos de financiación. 56 HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
  • 57. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 AVANCES DEL DIAGNÓSTICO Y ANTECEDENTES ELABORADO POR EL EQUIPO DE GOBIERNO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES Y LINEA BASE INDICADORES GENERALES 21.937 (año 2010 según proyección del DANE)) DANE Número de Habitantes en el Municipio 20.076 (año diciembre 31 de SISBEN 2011 según el SISBEN y ratificada DNP) Número de Habitantes en el Área DANE Urbana del Municipio. 6.915 (SISBEN) SISBEN Número de Habitantes en el Área DANE Rural del Municipio 13.161 (SISBEN) SISBEN Necesidades Básicas Insatisfechas 40.63% DANE Esperanza de Vida (años) 69.9 años UDEA FAC SALUD Índice de Espacio Público Efectivo per 1.5 EOT cápita (m2/hab.) Extensión del Municipio en hectáreas 941.000 Catastro Municipal Suelo Urbano en hectáreas 1700 Catastro Municipal Número de predios en el Municipio 7270 Catastro Municipal Número de predios Rurales 5268 Catastro Municipal Número de predios urbanos 2002 Catastro Municipal Número de predios dedicados a 7 Catastro Municipal industria Número de predios dedicados a 1676 Catastro Municipal vivienda Urbana Número de predios dedicados a 129 Catastro Municipal Comercio Número de predios Agropecuarios 2 Catastro Municipal urbanos Número de predios dedicados a 6 Catastro Municipal Cultura Lotes dedicados a salubridad 1 Catastro Municipal Lotes institucionales 5 Catastro Municipal Lotes urbanizados no Construidos 43 Catastro Municipal Lotes Urbanizables no urbanizados 9 Catastro Municipal Lote No Urbanizable 15 Catastro Municipal Unidad predial no construida (Losas) 6 Catastro Municipal HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. 57 “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
  • 58. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 21.937 (año 2010 según proyección del DANE)) DANE Número de Habitantes en el Municipio 20.076 (año diciembre 31 de SISBEN 2011 según el SISBEN y ratificada DNP) Lotes uso religioso 6 Catastro Municipal Predio Habitacionales Rurales 2092 Catastro Municipal Predios Industriales Rurales 231 Catastro Municipal Predios Comerciales Rurales 334 Catastro Municipal Predios Agropecuarios Rurales 2512 Catastro Municipal Predios Culturales Rurales y 62 Catastro Municipal educativos Predios Recreacionales Rurales 2 Catastro Municipal Número de Vías Rurales 23 Catastro Municipal Vias terciarias en km. 320 Planeación Km de vias rurales afirmadas/Número 100 Km /23 vias Planeación de vias rurales Número de personas afectadas por 250 Planeación deslizamientos/población rural Número de viviendas afectadas por 22 Planeación deslizamiento Número de personas afectadas por Estudio de Amenaza y vendavales 230 Riesgo. Número de solicitudes radicadas para Estudio de Amenaza y reubicación 17 Riesgo. Número de Empresas de Transporte 3 Inspección Número de accidentes de tránsito Inspección de Policía y registrados/Número de accidentes de 58 Tránsito tránsito registrados el año anterior Número de accidentes tránsito con Inspección de Policía y daños/Número total de accidentes 34 Tránsito tránsito Número de accidentes tránsito con Inspección de Policía y heridos/Número total de accidentes 20 Tránsito tránsito Número de accidentes tránsito con 4 Inspección de Policía y muertos/Número total de accidentes Tránsito tránsito Número de accidentes en Inspección de Policía y 22 moto/Número total de accidentes Tránsito Número de accidentes en Inspección de Policía y 36 carro/Número total de accidentes Tránsito Inspección de Policía y Número de comparendos elaborados 202 Tránsito 58 HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
  • 59. ALGUNOS INDICADORES DE INTERES DEL MUNICIPIO DE YOLOMBÓ, COMPARADOS CON LOS INDICADORES DE LA SUBREGIÓN DEL NORDERSTE Y CON LOS GLOBALES DEL DEPARTAMENTO FUENTE: ANUARIOS ESTADISITICO DE ANTIOQUIA 2010 POBLACIÓN DISTRIBUIDA EN LOS NIVELES DEL SISBEN TOTAL TOTAL Hombre Mujer MUNICIPIO GENERAL NIVEL SISBEN NIVEL SISBEN 1 2 3 4 5 6 Subtotal 1 2 3 4 5 6 Subtotal TOTAL DEPTO. 4.853.915 912.165 923.128 497.298 19.905 5.824 2.250 2.360.570 905.293 995.308 562.333 20.678 6.939 2.794 2.493.345 NORDESTE 173.753 52.580 29.223 7.606 96 3 1 89.509 47.792 28.445 7.904 97 5 1 84.244 Yolombó 21.153 5.956 4.354 693 18 2 1 11.024 5.146 4.276 689 15 2 1 10.129 URBANO Hombre Mujer MUNICIPIO NIVEL SISBEN 1 2 3 4 5 6 Subtotal 1 2 3 4 5 6 Subtotal TOTAL DEPTO. 518.685 664.195 441.530 8.008 5.761 2.221 1.640.400 549.562 749.425 508.429 9.114 6.873 2.754 1.826.157 NORDESTE 19.781 15.588 6.614 38 0 1 42.022 20.157 16.464 7.036 42 0 1 43.700 Yolombó 909 1.728 484 4 0 1 3.126 886 1.989 511 6 0 1 3.393 RURAL Hombre Mujer MUNICIPIO NIVEL SISBEN 1 2 3 4 5 6 Subtotal 1 2 3 4 5 6 Subtotal TOTAL DEPTO. 393.480 258.933 55.768 11.897 63 29 720.170 355.731 245.883 53.904 11.564 66 40 667.188 NORDESTE 32.799 13.635 992 58 3 0 47.487 27.635 11.981 868 55 5 0 40.544 Yolombó 5.047 2.626 209 14 2 0 7.898 4.260 2.287 178 9 2 0 6.736
  • 60. DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE DEFUNCIÓN EN LOS MUNICIPIOS DE ANTIOQUIA, 2011 SUBREGIONES DIEZ PRIMERAS CAUSAS CONCEPTO Y TOTAL (1) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Otras MUNICIPIOS Código Causa 101 051 060 055 059 020 090 050 041 013 TOTAL DEPTO. Defunciones 4.461 4.218 1.991 1.713 1.078 972 812 687 681 603 12.211 29.427 Código Causa 101 051 060 055 059 050 090 041 100 020 NORDESTE Defunciones 222 139 57 52 37 33 28 28 24 20 395 1.035 Código 101 051 055 059 050 013 074 062 060 093 Yolombó Causa Defunciones 17 15 10 6 5 5 5 4 3 3 36 109 CÓDIGO CAUSAS CÓDIGO CAUSAS 013 Tumor maligno del estomago 062 Todas las demás enfermedades del sistema 020 Tumor maligno de la tráquea, los bronquios y el respiratorio pulmón 074 Insuficiencia renal 041 Diabetes mellitus 090 Accidentes de transporte de motor y secuelas 050 Enfermedades hipertensivas 093 Caídas 051 Enfermedades isquémicas del corazón 100 Lesiones auto infligidas intencionalmente 055 Enfermedades cerebro vasculares (suicidios) y secuelas 059 Neumonía 101 Agresiones (homicidios) y secuelas 060 Enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores
  • 61. DEFUNCIONES EN LOS MUNICIPIOS DE ANTIOQUIA, POR SUBREGIÓN, A 21 CAUSAS 2010 (VER MÁS ADELANTE EL CÓDIGO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES) CAUSAS (CÓDIGOS) (1) SUBREGIONES Y TOTAL A00 C00 D50 E00 F00 G00 H00 H60 I00 J00 K00 L00 M00 N00 O00 P00 Q00 R00 V01 MINICIPIOS GENERAL a a a a a a a a a a a a a a a a a a a B99 D48 D89 E90 F99 G99 H59 H95 I99 J99 K93 L99 M99 N99 O99 P96 Q99 R99 Y98 TOTAL DEPTO. 29.427 848 5.657 85 864 2 263 1 1 8.012 3.565 1.193 228 153 896 30 347 251 394 6.637 NORDESTE 1.035 22 133 4 31 0 8 0 0 256 113 36 7 6 27 1 19 9 17 346 Yolombó 109 1 18 0 1 0 1 0 0 32 13 4 1 0 7 0 2 1 1 27 CONSULTAS MEDICAS PROGRAMADAS Y DE URGENCIAS A 21 CAUSA(1), EN LOS MUNICIPIOS DE ANTIOQUIA, 2010 CAUSAS (CODIGO) (1) K00 a L00 a M00 a N00 a O00 a P00 a Q00 a R00 a S00 a V01 a Z00 a SIN K93 L99 M99 N99 O99 P96 Q99 R99 T98 Y98 Z99 GRUPO NORDESTE 26.117 10.592 22.126 21.389 3.882 470 423 50.767 20.929 1.042 69.653 59 Yolombó 3.766 1.111 2.829 2.821 411 193 81 5.377 1.774 89 8.044 7
  • 62. HOSPITALIZACIÓN A 21 CAUSAS EN LOS MUNICIPIOS DE ANTIOQUIA, 2010 CAUSAS (CÓDIGO) (1) SUBREGIONES Y TOTAL A00- C00- D50- E00- G00- H00- H60- MUNICIPIOS F00-F99 I00-I99 J00-J99 B99 D48 D89 E90 G99 H59 H95 TOTAL DEPTO. 168.087 6.261 2.819 1.624 3.752 5.891 1.490 298 300 11.930 22.817 NORDESTE 7.629 349 88 78 118 108 28 3 11 341 1.019 Yolombó 1.376 107 18 8 12 14 5 0 1 64 236 HOSPITALIZACIÓN A 21 CAUSAS EN LOS MUNICIPIOS DE ANTIOQUIA, 2010 CAUSAS (CODIGO) (1) SUBREGIONES Y MUNICIPIOS K00- L00- M00- N00- O00- P00- Q00- R00- V01- Z00- SIN K93 L99 M99 N99 O99 P96 Q99 R99 S00-T98 Y98 Z99 GRUPO TOTAL DEPTO. 10.610 7.878 2.498 13.037 28.463 2.864 388 20.338 14.686 847 9.288 8 NORDESTE 394 541 77 532 1.855 279 6 735 627 53 387 0 Yolombó 92 65 10 77 265 157 0 112 111 8 14 0
  • 63. (1) Código según clasificación internacional de enfermedades, lista condensada a 21 causas. A00-B99 Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias. C00-D48 Tumores (Neoplasias). D50-D89 Enfermedades de la sangre y los órganos hematopoyéticos y ciertos trastornos que afectan el mecanismo de la inmunidad. E00-E90 Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas. F00-F99 Trastornos mentales y del comportamiento. G00-G99 Enfermedades del sistema nervioso. H00-H59 Enfermedades del ojo y sus anexos. H60-H95 Enfermedades del oído y de la apófisis mastoides. I00-I99 Enfermedades del sistema circulatorio. J00-J99 Enfermedades del sistema respiratorio. K00-K93 Enfermedades del sistema digestivo. L00-L99 Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo. M00-M99 Enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo. N00-N99 Enfermedades del sistema genitourinario. O00-O99 Embarazo, parto y puerperio. P00-P96 Ciertas afecciones originadas en el período perinatal. Q00-Q99 Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas. R00-R99 Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, no clasificados en otra parte. S00-T98 Traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias de causas externas. V01-Y98 Causas externas de morbilidad y mortalidad. Z00-Z99 Factores que influyen en el estado de salud y contacto con los servicios de salud. FUENTE: Información Preliminar. Dirección Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia.
  • 64. EVENTOS DE INTERÉS EN SALUD PÚBLICA EN LOS MUNICIPIOS DE ANTIOQUIA, 2010 VIOLENCIA (Casos) OTRA SUBREGIONES Y VIOLENCIA FISICA Accidentes MUNICIPIOS Abuso Intento de Lesiones por Abandono Negligencia por minas sexual suicidio pólvora Física Psicológica Sexual antipersona TOTAL DEPTO. 94 699 290 2.565 652 427 91 2.660 221 NORDESTE 6 46 33 117 46 6 11 77 3 Yolombó 0 0 0 1 0 1 0 8 0 EDUCACIÓN ANTIOQUIA PREESCOLAR OFICIAL OFICIAL ANTIOQUIA /YOLOMBÓ URBANA RURAL TOTAL PREJARDÍN JARDIN TRANSICIÓN TOTAL PREJARDÍN JARDÍN TRANSICIÓN TOTAL 14.764 13.878 55.081 83.723 601 688 22.637 23.926 104.960 0 0 123 123 0 0 260 260 383
  • 65. BASICA PRIMARIA ANTIOQUIA BASICA PRIMARIA URBANA RURAL CICLO CICLO CICLO TOTAL PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO QUINTO 1 2 TOTAL PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO QUINTO CICLO1 2 TOTAL ANTIOQUIA 71.470 69.264 70.216 70.364 71.793 4.260 5.709 363.076 40.787 39.091 37.734 34.860 32.639 3.019 1.531 189.661 552.737 NORDESTE 2.438 2.151 2.141 2.073 2.103 79 229 11.214 2.806 2.664 2.635 2.318 2.150 236 40 12.849 24.063 YOLOMBÓ 123 111 137 137 120 6 15 649 459 378 388 318 340 16 0 1.899 2.548 BÁSICA SECUNDARIA BÁSICA SECUNDARIA URBANO RURAL TOTAL SEXTO SEPTIMO OCTAVO NOVENO CICLO 3 CICLO 4 TOTAL SEXTO SEPTIMO OCTAVO NOVENO CICLO 3 CICLO 4 TOTAL ANTIOQUIA 79.310 75.256 68.847 63.803 18.771 21.265 327.252 22.036 19.669 16.767 13.676 2.744 2.776 77.668 404.920 NORDESTE 2.292 2.031 1.807 1.633 456 573 8.792 1.338 1.181 999 740 132 163 4.553 13.345 YOLOMBÓ 199 199 218 201 65 115 997 145 127 123 83 0 0 478 1.475
  • 66. ENSEÑANZA MEDIA MEDIA URBANA RURAL TOTAL DECIMO ONCE DOCE TRECE CICLO 5 CICLO 6 TOTAL DÉCIMO ONCE DOCE TRECE CICLO 5 CICLO 6 TOTAL ANTIOQUIA 55.083 45.727 1.008 554 16.449 8.964 127.785 10.434 8.148 0 0 2.130 958 21.670 149.455 NORDESTE 1.365 1.037 89 38 479 106 3.114 572 435 0 0 69 169 1.245 4.359 YOLOMBÓ 166 151 37 10 67 2 433 58 59 0 0 0 0 117 550
  • 67. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 ESTADO DE LA POBLACIÓN UNIDOS EN YOLOMBÓ - AÑO 2012 GENERALIDADES NÚMERO DE PERSONAS DE RED UNIDOS 2968 NÚMERO DE FAMILIAS 817 PROMEDIO INTEGRANTES POR FAMILIA 3.6 PORCENTAJE DE MUJERES 48.6% PORCENTAJE DE DESPLAZADOS 4.4% PROMEDIO DE EDAD 31 PORCENTAJE DE RURALIDAD 60.3% JEFATURA FEMENINA 25% PORCENTAJE MENORES DE EDAD 40.4% INDICADORES DE POBREZA ICV(Índice Calidad de vida) 54.0 NBI(Necesidades Básicas Insatisfechas) 2.2 INDICADORES DE MERCADO LABORAL TASA DE DESEMPLEO 22% INFORMALIDAD 71% PRIMERA INFANCIA (CUIDADO DE LOS NIÑOS) ASISTE A UN HOGAR COMUNITARIO 75% PADRE O MADRE EN CASA 7% OTRO 25% SALUD PERSONAS DISCAPACITADAS 7% FAMILIAS CON DISCAPACITADOS 20% EMBARAZO ADOLESCENTE 11% DINÁMICA FAMILIAR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 3% ABUSO SEXUAL 1% TRABAJO INFANTIL 5% CONSUMO DE DROGAS 4% ALCOHOLISMO 5% ASENTAMIENTOS PRECARIOS (HABITABILIDAD) INUNDACIÓN 4% AVALANCHAS – DERRUMBES 5% DESBORDAMIENTOS 2% HUNDIMIENTO DEL TERRENO 4% HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. 67 “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
  • 68. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DEL PLAN Este plan de desarrollo, refleja en forma coherente y precisa, lo que será el recorrido que haremos entre todos para impulsar dentro de los próximos cuatro años el desarrollo económico y social de Yolombó, de su territorio y sus gentes. Lograr acercar la brecha que refleja el desequilibrio entre el desarrollo de la zona urbana y la zona rural es uno de los faros que ilumina los pasos de esta administración, buscando mejores oportunidades para los habitantes de los tres corregimientos y de todas las veredas en que se divide el territorio. Acercar la administración a estos sectores, sin importar las distancias, es un propósito de cuya voluntad ya dimos sanos augurios, con el proceso participativo liderado por la administración para el diagnóstico del plan de desarrollo. Volver a rendir informes anuales de los progresos en materia de ejecuciones será una segunda fase de este aspecto trascendental para lograr los objetivos centrales que la administración se propone. De esto dejamos constancia para que entre comunidad y administración hagamos un monitoreo permanente de los avances en materia de vías de accesos, vivienda digna, fortalecimiento agropecuario, calidad de la educación, capacitación a la comunidad y convivencia, categorías que abarcan las aspiraciones de los campesinos y de sus familias. Esta tendencia se alinea directamente con el desarrollo del sector agropecuario como clave para el desarrollo futuro de Yolombó y por eso no hemos dudado en definirlo como el agro nuestro MOTOR DEL DESARROLLO bajo la premisa de la sustentabilidad ambiental, hoy necesidad en boga no solo en la realidad local, si no en todo el país y el planeta. Ponerle el sello de nuestro corazón al trabajo diario y a las diferentes inversiones sociales que nos proponemos emprender, marca un valor humano agregado importante en este viaje que decidimos emprender. Por ello los programas de educación, salud, atención a grupos poblacionales vulnerables, recreación, cultura y deporte, entre otros, tendrán como sello esta característica, el ser humano como centro de la atención y como sujeto activo del desarrollo. Nada de nuestro accionar tiene sentido si no se tiene al ser humano y con él a la comunidad como centros de la función institucional del Estado y a la par como generadores de un gran capital social, que si logramos sincronizar, se convertirá en una alianza inigualable para consolidar el progreso y lograr superar las limitaciones y problemas que hoy afectan al grueso de la población Yolombina. 68 HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
  • 69. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 Con el gobierno nacional seremos socios en la gran empresa de afianzar la seguridad democrática a partir de consolidar la prosperidad económica y social de todos los que formamos la nación. Con el gobierno departamental, nuestro aliado más importante e inmediato, hacemos eco de la permanente atención en el uso pulcro de los recursos públicos, no solamente a través de la transparencia en la contratación, sino también en el uso eficiente de los mismos, pues el uso irracional de los mismos, es otra forma de despilfarro, que atenta contra el carácter sagrado de los bienes públicos. Por ello estrategias como la transparencia, la información permanente, la rendición pública de cuentas y el involucramiento de las juntas de acción comunal y de otras organizaciones similares en la ejecución de obras de beneficio común, es desde ya un hecho real en el perfil de la administración Yolombó 2012 – 2015. Con el gobierno nacional y departamental, a través de sus planes de desarrollo, articularemos nuestros esfuerzos y recursos, para lograr que los proyectos que afectan positivamente la región del nordeste (autopistas de la montaña, hidroeléctrica de Porce IV, desarrollo minero, entre otros) redunden en beneficio de ese empeño de nuestra subregión, que en casi todos los indicadores figura lamentablemente entre las tres subregiones con mayor atraso en desarrollo dentro del departamento, valga anotar el indicador de calidad de vida se ubica para el 2011 en un 56.,72% (el promedio de Antioquia es del 66,76%) y el indicador de miseria y pobreza, en donde somos una de las regiones con mayores dificultades al respecto. Yolombó, como puerta de entrada al nordeste debe entonces ser protagonista de la tarea por hacer competitiva la subregión y lograr en este cuatrienio mejorar los indicadores de calidad de vida. En Yolombó, HACEMOS TODO DE CORAZÓN, es desde hoy la hoja de ruta que nos orientará para dar asertivamente la mayor cantidad de pasos en la dirección correcta. Estamos seguros que con la participación de todos lograremos seguir impulsando el cambio que nuestro municipio merece y reclama. VISIÓN En el 2020 el Municipio de Yolombó será el polo de desarrollo de la subregión del Nordeste antioqueño, proyectado globalmente; potencia agroindustrial y emporio panelero, fortaleciendo su vocación eco turística y minera, epicentro de servicios de salud y educación; en armonía con la naturaleza; forjador de una comunidad culta, solidaria, participativa y comprometida que exalta los valores éticos, familiares, comunitarios y de género; promotor del desarrollo social integral y que ofrece oportunidades para todos y todas. HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. 69 “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
  • 70. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 MISIÓN En el municipio de Yolombó trabajamos con corazón para brindar condiciones de vida digna a todos sus habitantes, esmerándonos por la atención oportuna y eficaz a la comunidad, de acuerdo con nuestros principios, valores y en concordancia con las funciones constitucionales y legales que nos corresponden como ente territorial. PRINCIPIOS  TRANSPARENCIA: Los recursos públicos de toda índole, puestos bajo nuestra responsabilidad por el mandato soberano de la democracia, son patrimonio de todos los yolombinos y de ahí su carácter de sagrados. Bajo este principio permanente en todas nuestras actuaciones aseguramos el manejo pulcro de los mismos por parte de todos y cada uno de los servidores públicos, bajo la tutela y la auditoria de la comunidad, que velará por el manejo diáfano de dichos recursos.  OPORTUNIDAD: Las necesidades de la comunidad requieren de la intervención efectiva de la administración cuando es su competencia. Bajo este principio, nos proponemos estar siempre alertas y comprometidos siendo eficaces para intervenir en el momento concreto que las situaciones, las necesidades y los problemas colectivos lo requieran.  DILIGENCIA: Será compromiso total de nosotros los servidores públicos el aplicar en nuestro trabajo diario este principio en favor de las comunidades y ciudadanos que requieran de los servicios del ente administrativo. Con este principio reflejaremos el convencimiento de que la comunidad y el ciudadano son la razón del servicio público y que a ellos nos debemos.  PUNTUALIDAD: La aplicación de este principio demostrará el respeto hacia las personas. En nuestra labor diaria y en nuestros compromisos de agenda, seremos siempre cuidadosos de respetar los acuerdos y las reglas establecidas, y nos esmeraremos en el cumplimiento de los deberes como servidores públicos.  PARTICIPACIÓN: Este principio será un hilo conductor en la labor integral de la administración. Propiciar, alentar, establecer como política permanente y favorecer la participación ciudadana y comunitaria en todas las decisiones trascendentales que afecten el desarrollo de Yolombó, será 70 HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
  • 71. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 un faro que ilumine permanentemente la actuación de esta administración. Esta participación se equilibra con el necesario componente de deberes ciudadanos que complementan el ejercicio democrático de la comunidad y de los individuos que la componen. VALORES  HONESTIDAD: Ser honestos consigo mismos y ser honesto en todos los momentos de nuestra vida, son los primeros pasos para demostrar este valor trascendental en la vida pública. Estamos convencidos de que este valor no se publica. Esencialmente se demuestra en el actuar diario.  RESPONSABILIDAD: Somos responsables ante la comunidad por las funciones que se nos han entregado, por las funciones de cada servidor público, por cada una de nuestras actuaciones, por las tareas que se nos encomiendan en favor del progreso que esta tierra reclama.  NOBLEZA: Con este valor resaltamos el carácter humano de nuestras actuaciones y resaltamos el papel que cumplimos ante una comunidad que ante todo está compuesta por seres humanos que gozan de derechos y que merecen un trato digno y cortés que nos engrandece a todos  RESPETO: Es el eje de toda relación humana. Sin respeto no hay construcción de humanidad, si no existe el respeto hacia la dignidad propia y de los demás, toda nuestra labor se pierde. El respeto a la diferencia y los que no están de acuerdo con nuestras actuaciones es igualmente fundamental en la labor de construir una comunidad Yolombina sólida, asentada en baluartes de sana convivencia. HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. 71 “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
  • 72. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 SEIS (6) LINEAS ESTRATÉGICAS QUE ORIENTAN EL PLAN DE DESARROLLO 1. INFRAESTRUCTURA MUNICIPAL PARA QUE EL CAMBIO CONTINÚE 2. AGRO COMO MOTOR DE DESARROLLO SOSTENIBLE 3. AGUA POTABLE, SANEAMIENTO BÁSICO Y MEJORAMIENTO DE CALIDAD DE VIDA CON CORAZÓN 4. YOLOMBÓ ES PARTE DE ANTIOQUIA LA MÁS EDUCADA 5. PROGRAMAS SOCIALES CON CORAZÓN 6. MODERNIZACIÓN INSTITUCIONAL Y SEGURIDAD CIUDADANA OBJETIVOS SECTORIALES, PROGRAMAS Y PROYECTOS 72 HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
  • 73. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. 73 “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
  • 74. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 El mundo de hoy se caracteriza por la alta competitividad, la cual a su vez obliga a obtener en un territorio cada vez con mayores niveles de productividad. Cuando se habla de la competitividad de un territorio se deben tener al menos en cuenta cuatro componentes que se combinan entre sí: a) la competitividad económica; b) la competitividad social; c) la competitividad ambiental; y d) la competitividad global. Entre estos componentes la competitividad económica define la “Capacidad de los agentes para producir y mantener el máximo de valor agregado en el territorio…”. Otros elementos que influyen en la competitividad se dan en el terreno de la cultura, el fomento del talento humano, la innovación tecnológica, LA INFRAESTRUCTURA apropiada y una gestión estratégica acorde con la visión que se tiene del territorio. En este sentido, esta línea de acción del plan de desarrollo INFRAESTRUCTURA MUNICIPAL PARA QUE EL CAMBIO CONTINÚE, tiene como objetivo central “mejorar la infraestructura física del municipio en cuanto movilidad, equipamiento institucional y dotación de servicios básicos con el fin de consolidar a Yolombó como polo de desarrollo en la subregión del nordeste”. Desde este punto de vista el desarrollo de la trama vial terciaria, de unos 300 kilómetros de longitud aproximadamente, es un programa vital para mejorar las condiciones de accesibilidad de los productos básicos de nuestra economía campesina. El equipamiento en la zona urbana y rural, hace parte también del proceso de modernización al que se ve abocado el municipio de cara a esta segunda década del tercer milenio. La incorporación de combustibles como el gas nivel domiciliario y comercial, será una tarea importante en el proceso de conformación de una red de servicios públicos acorde con las exigencias del momento, al igual que cumplir con la solución a las viviendas rurales que aún carecen del servicio de energía eléctrica. Paralelo a este proceso estaremos articulados a un máximo nivel, para aprovechar la coyuntura de los grandes megaproyectos que la Gobernación y la Nación tienen proyectados en la subregión, entre los cuales sobresale el tema de las autopistas de la montaña, que busca interconectar a Antioquia con el resto del país en una red moderna, de dobles calzadas, la cual impactará positivamente el avance en niveles de competitividad de esta importante subregión del Departamento. Esta línea estratégica del plan de desarrollo municipal INFRAESTRUCTURA PARA QUE EL CAMBIO CONTINÚE, agrupa las inversiones en infraestructura, vías y vivienda. 74 HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
  • 75. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 OBJETIVO GENERAL Mejorar y adecuar la infraestructura en vías, vivienda y amoblamiento del Municipio de Yolombó. OBJETIVOS SECTOR INFRAESTRUCTURA Y TRANSPORTE  Ampliar y consolidar la accesibilidad del transporte en las vías rurales a cargo del municipio.  Mejorar la seguridad vial mediante campañas educativas y de señalización vial.  Mantener en buenas condiciones la infraestructura y los bienes de uso público de propiedad del municipio.  Ampliación de la infraestructura física y el equipamiento urbano del municipio. PROGRAMAS PROGRAMA VIAS PARA EL DESARROLLO PROYECTOS  Mantenimiento de vías rurales.  Gestión para la pavimentación de los accesos a la zona urbana.  Adecuación de puentes.  Pavimentación de vías urbanas.  Adecuación de vías corregimentales.  Mantenimiento de caminos veredales.  Adecuación de parques corregimentales.  Construcción de la vía Patio Bonito – Alto de la Guagua. HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. 75 “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
  • 76. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 VALOR FUENTES DE META PARA EL CUATRENIO 2012 -2015 EN MILES FINANCIACIÓN Realizar mantenimiento al 100% de las vías Recursos propios 1.600.000 rurales del municipio Gestión INVIAS Gestionar ante el Departamento de Antioquia la cofinanciación para pavimentar al menos dos 5.000 Recursos propios accesos desde la troncal de nordeste hasta la zona urbana Adecuar cinco puentes veredales 120.000 Recursos propios Recursos propios Pavimentar 300 mts. de vías urbanas en convenio 100.000 Gestión Departamento con las comunidades - INVIAS Realizar mantenimiento y adecuación de 3 tramos de las vías en los corregimientos La Floresta, 40.000 Recursos propios Villanueva y El Rubí Realizar mantenimiento al 50% de los caminos 100.000 Recursos propios veredales en convenio con las J.A.C. Dar apertura a la carretera Patio Bonito – Alto de Recursos propios, 300.000 La Guagua gobernación. Realizar gestión ante la Gobernación para la Recursos propios adecuación del parque del corregimiento La 10.000 Floresta Gestión Gobernación PROGRAMA VIVIENDA DIGNA CON CORAZÓN OBJETIVOS SECTOR VIVIENDA  Incrementar la oferta de vivienda nueva en la zona rural del municipio.  Habilitar suelo para vivienda de interés social.  Reducir el déficit cualitativo de vivienda mediante el impulso a los mejoramientos de vivienda.  Aumentar el espacio público efectivo por habitante. 76 HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
  • 77. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 PROYECTOS  Construcción de vivienda nueva rural.  Construcción de vivienda nueva en los corregimientos.  Reubicación de viviendas ubicadas en zona de alto riesgo.  Programa aldeas gestión con EEPP.  Vivienda nueva para los cafeteros.  Mejoramiento de vivienda.  Adecuación de lotes para proyectos de vivienda del gobierno nacional. META PARA EL CUATRENIO 2012 - VALOR EN FUENTES DE 2015 MILES FINANCIACIÓN Construir con el apoyo de la Gobernación Recursos propios, recursos 100 viviendas nuevas en la zona rural del 500.000 de los beneficiarios, Municipio Gobernación Recursos propios, recursos Construir con el apoyo de las EPM 50 100.000 de los beneficiarios viviendas nuevas en los corregimientos Recursos de EPM Realizar la gestión con el DAPARD para Recursos propios 200.000 la reubicación de 20 viviendas Gestión ante el departamento Recursos propios Realizar gestión y convenio con el Comité Recursos de los beneficiarios de Cafeteros para la construcción de 75 100.000 viviendas nuevas Recursos del comité de cafeteros Realizar 200 mejoramientos de vivienda Recursos Propios, SGP, 800.000 en el Municipio Aportes y Transferencias Adecuar por lo menos 2 lotes para acceder a los proyectos de vivienda de 20.000 Recursos Propios, SGP interés prioritario HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. 77 “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
  • 78. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 PROGRAMA INFRAESTRUCTURA PÚBLICA PARA LOS YOLOMBINOS VALOR EN FUENTES DE PROYECTO META MILES FINANCIACIÓN Desarrollo Diseñar y presentar ante la urbanístico en el Gobernación el proyecto para Recursos propios sector de la antigua la construcción del Centro 1.500.000 Gestión recursos cárcel Cultural Ambiental y Deportivo Gobernación I.E. Eduardo Aguilar Solicitar al fondo de Compra y adaptación la dotación con mantenimiento de Recursos propios retroexcavadora, vibro maquinaria para que 50.000 Recursos de la compactador y trituradora para el cambio continúe Nación el mantenimiento vial en el municipio Gestión para la Realizar la gestión con el instalación de gas Gobierno nacional para la 10.000 Recursos propios domiciliario instalación de gas domiciliario en la zona urbana de Yolombó Construcción de la Reactivar el proyecto de la Recursos propios Casa campesina construcción de la Casa Gestión recursos 10.000 campesina para lograr la del Departamento cofinanciación con otros entes y/o Nación Solicitar al fondo de Recursos propios Adecuación de la adaptación la cofinanciación Gestión de Plaza de mercado para las reparaciones 20.000 recursos estructurales en la Plaza de Departamento y/o mercado Nación Recursos propios Gestión para la Gestionar los estudios para la Gestión de construcción de construcción de micro central 20.000 Recursos de microcentrales con EGEA EGEA Capital privado Recursos propios Segunda etapa del Gestión de Centro de acopio Construir la segunda etapa del 200.000 recursos vehicular Centro de acopio vehicular Departamento y/o Nación Recursos propios Construcción de la Continuar el proyecto de la Gestión de Casa de la cultura construcción de la Casa de la 160.000 recursos cultura Gobernación COSTO TOTAL DE LA LÍNEA DE ACCIÓN UNO (1) $6.245.000.000 78 HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
  • 79. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. 79 “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
  • 80. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 La deuda social del estado con el campo colombiano no tiene excepción en nuestro municipio. Es por ello que en este plan de gobierno, uno de los pilares de trabajo es el de apuntar al desarrollo competitivo y sostenible de productos estrellas como el caso de la agroindustria panelera, en la cual aspiramos a que procesos organizativos entre los productores y la incorporación de ID (investigación y desarrollo) promuevan este tipo de actividades a niveles óptimos de productividad y competitividad en los mercados regionales, nacionales e internacionales. El apoyo a la tecnificación de trapiches paneleros e igualmente el impulso a las actividades ganaderas, a la piscicultura, a los cultivadores de cacao y café, y en general el estímulo a proyectos de diversificación serán fundamentales en este proceso de fortalecimiento del campo yolombino, para recuperar las sendas de la paz y el progreso de nuestras gentes. OBJETIVO GENERAL: Identificar las potencialidades agropecuarias del municipio para generar desarrollo y competitividad territorial. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS SECTOR AGROPECUARIO Y AMBIENTAL  Incrementar la competitividad de la producción agropecuaria especialmente en el sector panelero.  Reducir la pobreza rural mediante la coordinación de estrategias que ayuden a la población más desprotegida del campo yolombino.  Implementar estrategias de acceso tecnológico de la población rural. PROGRAMAS PROGRAMA DESARROLLO AGROPECUARIO PROYECTOS  Mejoramiento de trapiches.  Renovación de cultivos de la caña y café  Establecimiento de cultivos alternativos: caucho, cacao y otros . 80 HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
  • 81. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015  Fortalecimiento programa de bienestar productos pan coger.  Apoyo de iniciativas de valor agregado al cultivo de café y panela.  Proyecto de huertas caseras y escolares bajo cubierta.  Fortalecimiento de la cadena productiva y comercial de la panela, que incluye el tema de bodega para los paneleros .  Fortificar banco de herramientas de las J.A.C.  Apoyo al mejoramiento de la infraestructura cafetera.  Fomento a la piscicultura.  Proyecto mejoramiento genético de la ganadería.  Consolidación del CMDR (Consejo Municipal de Desarrollo Rural).  Proyectos productivos para la mujer y población desplazada.  Proyecto apoyo a Feria Ganadera Municipal.  Programa sanidad animal.  Proyecto mejoramiento pastos y forrajes.  Programa de extensión agropecuaria.  Programa apoyo al Centro de Acopio Agropecuario.  Creación del fondo para el fomento agro-empresarial. VALOR META FUENTES DE FINANCIACIÓN EN MILES Recursos propios Gestión recursos Gobernación y Nación Mejorar 20 trapiches paneleros 600.000 – Ministerio de Agricultura – Recursos propios Renovar 250 hectáreas de Gestión recursos Gobernación y Nación 70.000 cultivos de caña y café – Ministerio de Agricultura – Recursos propios Establecer 120 hectáreas de Gestión recursos Gobernación y Nación cultivos alternativos como: 75.000 – Ministerio de Agricultura – caucho, cacao y otros. Recursos propios Establecer 80 parcelas de maíz, Gestión recursos Gobernación y Nación 95.000 fríjol y hortalizas. – Ministerio de Agricultura – Recursos propios Ejecutar mínimo dos iniciativas 15.000 Gestión recursos Gobernación y Nación de cultivos de café y caña – Ministerio de Agricultura – HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. 81 “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
  • 82. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 VALOR META FUENTES DE FINANCIACIÓN EN MILES Recursos propios Gestión recursos Gobernación y Nación Implementar 100 sistemas de 17.000 – Ministerio de Agricultura – cultivo bajo cubierta. Recursos propios Fortalecer la cadena comercial Gestión recursos Gobernación y Nación 100.000 panelera. – Ministerio de Agricultura – Recursos propios Entregar 20 kit de herramientas a Gestión recursos Gobernación y Nación 14.000 las Juntas de Acción Comunal – Ministerio de Agricultura – Recursos propios Construir 80 marquesinas y/0 Gestión recursos Gobernación y Nación modulos para el beneficio del 75.000 – Ministerio de Agricultura – cafe Recursos propios Gestión recursos Gobernación y Nación Sembrar mil estanques piscícolas 40.000 – Ministerio de Agricultura – Recursos propios Iniciar el programa de Gestión recursos Gobernación y Nación mejoramiento genético de la 40.000 – Ministerio de Agricultura – ganadería en el municipio Recursos propios Fortacler el CMDR (Consejo Gestión recursos Gobernación y Nación 5.000 Municipal de Desarrollo Rural) – Ministerio de Agricultura – Recursos propios Apoyar 12 proyectos productivos Gestión recursos Gobernación y Nación con mujeres y población 45.000 – Ministerio de Agricultura – desplazada Recursos propios Consolidar y fortalecer la feria Gestión recursos Gobernación y Nación 5.000 ganadera del municipio – Ministerio de Agricultura – Recursos propios Ejecutar cinco campañas 50.000 Gestión recursos Gobernación y Nación sanitarias animal – Ministerio de Agricultura – FEDEGAN Recursos propios Establecer 20 hectáreas en 15.000 Gestión recursos Gobernación y Nación pastos mejorados – Ministerio de Agricultura – 82 HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
  • 83. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 VALOR META FUENTES DE FINANCIACIÓN EN MILES Capacitar mínimo 500 Recursos propios proudctores agropecuarios en el 20.000 Gestión recursos Gobernación y Nación manejo de sus explotaciones – Ministerio de Agricultura – Recursos propios Fortalecer Centro de Acopio 40.000 Gestión recursos Gobernación y Nación Agropecuario – Ministerio de Agricultura – Recursos propios Creación y funcionamiento del Gestión recursos Gobernación y Nación fondo de fomento 80.000 – Ministerio de Agricultura – agroempresarial OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PROGRAMA SECTOR MEDIO AMBIENTE OBJETIVOS  Implementar acciones para la recuperación y protección de áreas protegidas.  Aumentar el área de bosques reforestados en cuencas abastecedoras de acueductos urbanos y rurales.  Garantizar la sostenibilidad del recurso hídrico, a través de la asignación y uso eficiente, articulados al ordenamiento y uso del territorio y a la conservación de los ecosistemas que regulan la oferta hídrica, considerando el agua como factor de desarrollo económico y de bienestar social.  Contribuir a la seguridad, el bienestar, la calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible a través del control y la reducción del riesgo de desastres.  Educar y controlar en los aspectos relacionados con la minería ilegal.  Garantizar la gestión adecuada de residuos electrónicos.  Implementar políticas para la reducción del consumo de papel. HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. 83 “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
  • 84. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 PROGRAMA DESARROLLO SOSTENIBLE Y EN ARMONIA CON LA NATURALEZA PROYECTOS  Fortalecimiento de la mesa ambiental municipal.  Proyecto agro ecología y producción limpia.  Proyecto plan municipal de educación ambiental- PRAES-PROCEDAS.  Fortalecimiento programa PGIRS.  Implementación del expediente municipal.  Proyecto reforestación y conservación de micro cuencas.  Proyecto construcción de biodigestores.  Proyecto establecimiento de huertos leñeros y construcción de estufas ecológicas eficientes.  Proyecto embellecimiento paisajístico.  Reactivación del vivero municipal.  Apoyo y control a la explotación minera.  Adquisición de predios que surtan acueductos.  Adquisición moto carros fortalecimiento PGIRS. VALOR EN META FUENTES DE FINANCIACIÓN MILES Fortalecimiento de la mesa 4.000 Recursos propios ambiental municipal Recursos propios Implementar programas de Gestión recursos Gobernación 40.000 agroecología y producción limpia Nación Ministerio medio ambiente CORANTIOQUIA Recursos propios Desarrollar cinco planes de acción Gestión recursos Gobernación 40.000 en instituciones educativas Nación Ministerio medio ambiente CORANTIOQUIA Recursos propios Capacitar 3500 personas en el Gestión recursos Gobernación proceso de manejo de residuos 65.000 Nación Ministerio medio ambiente sólidos CORANTIOQUIA Recursos propios Implementación del expediente Gestión recursos Gobernación 4.000 municipal Nación Ministerio medio ambiente CORANTIOQUIA Recursos propios Establecer y/o hacer mantenimiento Gestión recursos Gobernación 120.000 a 50 hectáreas de microcuencas Nación Ministerio medio ambiente CORANTIOQUIA 84 HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
  • 85. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 VALOR EN META FUENTES DE FINANCIACIÓN MILES Recursos propios Gestión recursos Gobernación Construir 30biodigestores 30.000 Nación Ministerio medio ambiente CORANTIOQUIA Recursos propios Construir 300 estufas eficientes y Gestión recursos Gobernación establecer igual el número de 310.000 Nación Ministerio medio ambiente huertos leñeros CORANTIOQUIA Recursos propios Hacer mantenimiento al 100% de Gestión recursos Gobernación 40.000 las zonas verdes del municipio Nación Ministerio medio ambiente CORANTIOQUIA Recursos propios Reactivar y fortalecer el vivero Gestión recursos Gobernación 40.000 municipal Nación Ministerio medio ambiente CORANTIOQUIA Recursos propios Apoyo y fortalecimiento a la Gestión recursos Gobernación 40.000 actividad minera Nación Ministerio medio ambiente CORANTIOQUIA Recursos propios Adquirir mínimo 20 hectáreas como Gestión recursos Gobernación áreas de producción que surtan 200.000 Nación Ministerio medio ambiente acueducto CORANTIOQUIA Recursos propios Compra de dos motocarros para Gestión recursos Gobernación 20.000 fortalecer el programa del PGIR Nación Ministerio medio ambiente CORANTIOQUIA PROGRAMA DESARROLLO EMPRESARIAL CON OPORTUNIDAD PARA TODOS PROYECTOS  Capacitación a emprendedores.  Estímulo al comercio justo.  Apoyo iniciativas empresariales.  Apoyo al Centro de Acopio y alternativas de comercialización. HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. 85 “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
  • 86. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 VALOR EN FUENTES DE META MILES FINANCIACIÓN Recursos propios Coordinar con la Secretaría de Participación la Gestión de recursos implementación de al menos 4 talleres para 2.000 Departamento y/o capacitar en emprendimiento y conocimiento del Nación comercio justo Capital privado Recursos propios Coordinar con la Secretaría de Participación 100.000 Gestión de Recursos Ciudadana el apoyo a 10 iniciativas empresariales Capital privado COSTO TOTAL DE LA LINEA DE ACCIÓN DOS (2) $2.441.900.000 86 HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
  • 87. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. 87 “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
  • 88. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 Continuar los procesos de acceso de la población a servicios básicos como el agua potable, apuntan desde el Plan de Desarrollo a objetivos mundiales, hoy expresados entre los objetivos del MILENIO establecidos por la ONU en el presente (objetivo 7 sustentabilidad del medio ambiente que procura entre otros a reducir a la mitad en el mundo, para el 2015, las personas sin acceso al agua potable). En la zona urbana a través de la ESPY y en la zona rural con el esfuerzo de la administración municipal, dispondremos de toda nuestra capacidad institucional para que estos programas de saneamiento y agua potable sean una realidad para las familias marginadas de Yolombó. OBJETIVO GENERAL: Dinamizar los procesos de acceso de la población a los servicios básicos de saneamiento, agua potable para los yolombinos. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS SECTOR AGUA Y SANEAMIENTO BÁSICO  Incrementar el número de personas atendidas con el servicio de acueducto.  Incrementar el número de personas atendidas con el servicio de alcantarillado.  Suministrar agua apta para el consumo humano.  Garantizar la continuidad del servicio de agua.  Aumentar el tratamiento de aguas residuales en la zona urbana y rural.  Mejorar la Gestión Integral de Residuos Sólidos con el fin de minimizar los riesgos del medio ambiente y salud. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS SECTOR SERVICIOS PUBLICOS  Gestionar la prestación del servicio de gas natural en la zona urbana.  Propiciar el aumento de la cobertura en servicio de energía eléctrica en la zona rural.  Incrementar el número de personas atendidas con el servicio de acueducto.  Incrementar el número de personas atendidas con el servicio de alcantarillado. 88 HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
  • 89. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015  Suministrar agua potable para el consumo humano.  Garantizar la continuidad del servicio de agua. PROGRAMAS PROGRAMA PLAN MAESTRO DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO PROYECTOS  Gestión para primera etapa del plan maestro de acueducto y alcantarillado área urbana.  Apoyo a las primeras etapas del plan maestro de acueducto y alcantarillado de La Floresta, El Rubí y Villa Nueva.  Mantenimiento de acueductos veredales.  Construcción de acueducto de La Melonada.  Construcción de acueductos individuales en El Bosque.  Construcción y ampliación de acueductos veredales.  Potabilización en los acueductos veredales. VALOR FUENTES DE META EN FINANCIACIÓN MILES Recursos propios Brindar la información y documentación Gestión recursos necesaria para la consecución de recursos para 15.000 Gobernación el Plan maestro de acueducto y alcantarillado. ESPY - SGP Continuar con la gestión del Plan maestro de Recursos propios acueducto y alcantarillado para los 30.000 Recursos de la Nación corregimientos de El Rubí, La Floresta y Villa SGP Nueva. Apoyo y acompañamiento al 100% de Recursos propios acueductos veredales para que realicen un SGP 10.000 buen mantenimiento a las bocatomas y redes RECURSOS DE LOS de distribución. ACUEDUCTOS Recursos propios Acompañamiento y asesoría en la construcción Gestión recursos del 5.000 de los acueductos de La Melonada y El Bosque. Departamento y/o Nación - SGP Recursos propios Gestión de recursos Potabilización hasta del 50% de los acueductos 200.000 Departamento y/o veredales Nación SGP HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. 89 “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
  • 90. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 PROGRAMA SERVICIOS PÚBLICOS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA PROYECTOS  Gestión para continuar la electrificación rural del 95% de las viviendas rurales que carecen del servicio.  Asesoría al 100% de las juntas administradoras de acueductos rurales y corregimentales con el fin de que sean autosostenibles.  Construcción de unidades sanitarias.  Gestión y apoyo a través de 5 proyectos para la ejecución del PGIRS.  Actualización del 100% de los usuarios que vienen recibiendo el subsidio de los niveles 1, 2 y 3 con base en la estratificación de las viviendas en la zona urbana.  Gestión por parte de la ESPY para la ejecución de convenios interadministrativos y de subsidios en el cobro de servicio de acueducto, alcantarillado y aseo en la zona.  Realizar un convenio con la Asociación de Mujeres para proyectos de uso alternativo y aprovechamiento del recurso hídrico. VALOR EN FUENTES DE META MILES FINANCIACIÓN Recursos propios Gestión para la electrificación rural del 95% de las Gestión recursos 5.000 viviendas rurales, que carecen del servicio. Gobernación EPM Asesoría al 100% de las Juntas Administradoras de Recursos propios acueductos rurales y corregimientos, con el fin de 5.000 Recursos de la que sean auto sostenibles. Nación Consecución e instalación de 300 unidades Recursos propios sanitarias en las veredas y corregimientos a las 900.000 SGP familias que no cuenten con este servicio. Gestión y apoyo a través de 5 proyectos (EPM, Recursos propios TRANSMETANO, ECOPETROL, CIPRESES DE Gestión recursos del COLOMBIA, REFORESTADORA AGRICOLA LA 35.000 Departamento y/o SIERRA) para la ejecución del PGIRS en todo el Nación Municipio. CAPITAL PRIVADO Actualización del 100% de los usuarios que vienen Recursos propios recibiendo el subsidio de los niveles 1, 2 y 3 con Gestión de recursos 8.000 base en la estratificación de las viviendas de la Departamento y/o zona urbana. Nación 90 HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
  • 91. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 VALOR EN FUENTES DE META MILES FINANCIACIÓN Gestión por parte de la ESPY para la ejecución de convenios Interadministrativos y de subsidios en el Recursos propios cobro del servicio de acueducto, alcantarillado y 8.000 Gestión de Recursos aseo, en la zona urbana, corregimientos y ESPY acueductos veredales. Realizar 1 convenio con la Asociación de mujeres Recursos propios para proyectos de uso alternativo y 10.000 aprovechamiento del recurso hídrico PROGRAMA CAPACITACIÓN PARA EL USO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS PROYECTOS  Gestión con Corantioquia para programas ambientales.  Capacitación en uso eficiente y ahorro del agua. VALOR EN FUENTES DE METAS DEL PERIODO 2012 - 2015 MILES FINANCIACIÓN Coordinación permanente en compañía de la Recursos propios Secretaría de Agricultura y Medio Ambiente para 15.000 Gestión de Recursos realizar programas ambientales en los puntos y con CORANTIOQUIA sectores más críticos del Municipio de Yolombó. Realizar 4 campañas anuales con todas las Recursos propios instituciones y usuarios para un buen uso y manejo 20.000 ESPY eficiente del agua. PROGRAMA GESTIÓN DE RIESGOS PROYECTOS  Apoyo al grupo de bomberos.  Capacitación en riesgo.  Elaboración de planes de contingencia.  Apoyo a grupos de alertas tempranas. HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. 91 “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
  • 92. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 VALOR EN FUENTES DE META MILES FINANCIACIÓN Realizar 4 convenios de duración anual con el Recursos propios grupo de bomberos, que ayuden en los programas 100.000 Gestión recursos de control de riesgos y emergencias en la Gobernación municipalidad Recursos propios Realizar 8 eventos de capacitación en riesgos con Recursos de la 5.000 diferentes estamentos de la comunidad Nación Departamento Elaborar el PLAN DE CONTINGENCIA para el 25.000 Recursos propios municipio de Yolombó Realizar 3 acciones concretas de apoyo a los 5.000 Recursos propios grupos de alertas tempranas COSTO TOTAL DE LA LINEA DE ACCIÓN TRES (3) $1.838.000.000 92 HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
  • 93. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. 93 “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
  • 94. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 OBJETIVO GENERAL: Lograr la calidad educativa en el Municipio de Yolombó SECTOR EDUCACIÓN  Incrementar la cobertura bruta en los niveles de educación preescolar, básica y media.  Reducir la tasa de analfabetismo de adultos en edades de 15 años en adelante.  Disminuir la tasa de deserción escolar interviniendo los factores que influyen en este fenómeno.  Mejorar la calidad educativa en el municipio estimulando el mejoramiento de las instituciones educativas urbanas y rurales.  Dotar la infraestructura para incrementar el acceso a internet.  Proporcionar los implementos básicos para permitir el acceso a TICs.  Inducir procesos de apropiación de TICs en los estudiantes y docentes de sedes educativas. PROGRAMAS PROGRAMAS AMBIENTES ADECUADOS ESCOLARES PARA QUE EL CAMBIO CONTINÚE PROYECTOS  Gestión para la construcción de Centro de Investigación, Ciencia y Tecnología del nordeste.  Construcción de la unidad deportiva, cultural y ambiental de la I.E. Eduardo Aguilar.  Realizar convenios con entidades de educación superior para los yolombinos.  Gestión para la construcción del colegio El Rubí.  Gestión para construcción de la sección B de la I.E.R. Villanueva.  Mantenimiento de centros educativos rurales y urbanos.  Dotaciones a establecimientos educativos.  Construcción y adecuación de escuelas rurales. 94 HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
  • 95. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 VALOR EN FUENTES DE META MILES FINANCIACIÓN Recursos propios Elaborar un proyecto para la construcción del Gestión recursos Centro de Investigación en Ciencia y Tecnología 5000 Gobernación del Nordeste SGP Recursos propios Construir la unidad deportiva, cultural y ambiental Recursos de la 1600.000 en la I.E. EDUARDO AGUILAR Nación SGP Recursos propios Gestión recursos del Firmar un convenio interadministrativo para la 10.000 Departamento y/o construcción de la planta física de El Rubí Nación SGP Recursos propios Presentar un proyecto ante la Gobernación para la Gestión de recursos construcción de la planta física en la I.E.R. 10.000 Departamento y/o Villanueva Nación SGP Recursos propios Realizar el mantenimiento de las plantas físicas de 250.000 Gestión de Recursos los planteles educativos SGP Recursos propios Gestión de recursos Dotar de los elementos didácticos mínimos los 170.000 Departamento y/o establecimientos educativos Nación SGP PROGRAMA YOLOMBÓ CON COBERTURA EDUCATIVA PROYECTOS  Transporte escolar.  Alimentación escolar.  Dotación de kits escolares.  Capacitación a docentes.  Primera infancia.  Atención a niños y niñas víctimas de la violencia.  Atención a la población con necesidades educativas especiales.  Fortalecimiento de convenios para el ofrecimiento de la educación superior.  Alfabetización y educación básica para jóvenes y adultos y disminución de la extra edad. HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. 95 “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
  • 96. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015  Atención a la población rural dispersa a través del SAT y Sabatino. VALOR EN FUENTES DE META MILES FINANCIACIÓN Recursos propios Transportar al 10% de la población escolar rural Gestión recursos 916.000 que lo requiera Gobernación SGP Recursos propios Garantizar al 100% población escolar primaria la Recursos de la ración de refrigerios y/o almuerzos a la población 374.000 Nación escolar del municipio. SGP Proporcionar 3000 kits escolares por año a la Recursos propios población escolar de estratos 1, 2 y 3 del SISBEN. 46.000 SGP Recursos propios Gestión recursos del Realizar 12 capacitaciones durante el cuatrienio a 20.000 Departamento y/o los 190 docentes. Nación SGP Recursos propios Atender en asocio con el Ministerio de Educación Gestión recursos del 1200 niños de 0 a 5 años de la zona rural del 20.000 Departamento y/o municipio. (En los 4 años – 300 por año -) Nación SGP Recursos propios Brindar asesoría y acompañamiento al 100% de Gestión recursos del niñ@s y jóvenes víctimas de la violencia 20.000 Departamento y/o identificados en varias alianzas estratégicas. Nación SGP Recursos propios Brindar acompañamiento (109 niños) en diversos Gestión de recursos 20.000 programas a la población escolar especial. Departamento y/o Nación SGP Ampliar a nuevos convenios con nuevas entidades de formación superior públicas y privadas para Recursos propios garantizar mayor cobertura y diversidad en los 10.000 Gestión de Recursos programas: técnicas, tecnologías y carreras profesionales. 96 HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
  • 97. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 VALOR EN FUENTES DE META MILES FINANCIACIÓN Recursos propios Gestión recursos del Alfabetizar al menos el 50% de la población 5.000 Departamento y/o analfabeta del municipio. Nación SGP Recursos propios Garantizar educación secundaria al 100% de la Gestión de recursos población rural que termine la primaria en los 40.000 Departamento y/o diferentes C.E.R. Nación SGP PROGRAMA EDUCACION CON CALIDAD PROYECTOS  Elaboración, ejecución y acompañamiento a los Planes de mejoramiento institucional.  Elaboración y seguimiento a Planes institucionales de calidad educativa.  Promoción y socialización de experiencias exitosas.  Dotaciones pedagógicas.  Fortalecimiento a programas de formación a estudiantes para mejorar. Resultados en pruebas Saber e ICFES.  Fortalecimiento de programas de formación en educación sexual, ciudadanía, derechos humanos, trabajo en equipo, emprendimiento, acceso a las nuevas tecnologías y democracia entre otros.  Estímulos al mejor bachiller.  Fortalecimiento a los planes de formación docente.  Foros educativos municipales de la educación con calidad.  Reconocimiento público a la mejor propuesta pedagógica.  Fortalecimiento a la formación pertinente en la Normal de Yolombó. HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. 97 “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
  • 98. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 VALOR EN FUENTES DE META MILES FINANCIACIÓN Recursos propios Acompañar y hacer seguimiento a los 64 Gestión recursos establecimientos educativos en la construcción de 20.000 Gobernación los planes de mejoramiento y metas de calidad SGP Recursos propios Orientar y acompañar en la construcción de las Recursos de la metas de calidad de los 64 establecimientos 20.000 Nación educativos SGP Socializar a través de la JUME (Junta Municipal de Recursos propios Educación) e inscribir a nivel departamental una 10.000 SGP experiencia pedagógica exitosa por año Recursos propios Gestionar la construcción de dos nuevos C.E.R Gestión recursos del (San Luis Montenegro y Santa Cruz), la I.E.R Pbro. 200.000 Departamento y/o Eduardo Zuluaga y la Sección B de la I.E.R Nación Villanueva SGP Recursos propios Crear un semillero de conocimiento por año dirigido Gestión de recursos a los estudiantes de secundaria del municipio. (1 40.000 Departamento y/o olimpiada anual) (2 semilleros) Nación SGP Recursos propios Realizar dos formaciones por año dirigida a la 50.000 Gestión de Recursos población juvenil escolar. SGP Recursos propios Gestión de recursos Fortalecer el fondo de crédito estudiantil al mejor 70.000 Departamento y/o resultado en pruebas ICFES Nación SGP Recursos propios Gestión recursos del Acompañar a la I.E. Normal Superior en los 20.000 Departamento y/o procesos de certificación de calidad. Nación SGP Recursos propios Gestión de recursos Realizar 1 foro de educación por año 40.000 Gobernación SGP 98 HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
  • 99. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 PROGRAMA EDUCACIÓN CON EFICIENCIA Y PERTINENCIA PROYECTOS  Fortalecimiento del SIMAT.  Fortalecimiento de la JUME y Consejos directivos.  Articulación con instituciones de educación superior y la formación para el trabajo y el desarrollo humano.  Fortalecimiento en el manejo de las TICS.  Fortalecimiento del bilingüismo.  Dotación de aulas informáticas.  Ajuste del plan educativo municipal. VALOR EN FUENTES DE META MILES FINANCIACIÓN Recursos propios Actualizar la información del SIMAT hasta un 95% Gestión recursos 30.000 de confiabilidad Gobernación SGP Recursos propios Reunir cada 3 meses a la JUME (Junta Municipal Recursos de la de Educación) para hacer seguimiento a procesos 8.000 Nación educativos SGP Recursos propios Realizar una capacitación por año dirigida a Gestión recursos del docentes y estudiantes en el manejo de Tics y 20.000 Departamento y/o dotar y mantener las aulas informáticas existentes. Nación SGP Ajustar el PEM (Plan Educativo Municipal). 10.000 Recursos propios Crear la mesa municipal de inglés Gestión de recursos 8.000 Departamento y/o Nación SGP PROGRAMA CULTURA Y MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS DE TRADICIÓN PROYECTOS  Apoyo a diferentes expresiones culturales: teatro, danzas, música, artes plásticas, literatura.  Implementación de la Cátedra municipal.  Apoyo Festival Internacional de Teatro.  Apoyo al Museo Municipal de Historia y Tradiciones.  Apoyo a las Bandas rítmico marciales.  Elaboración del Plan Municipal de Cultura. HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. 99 “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
  • 100. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015  Realización de encuentros culturales.  Recuperación de la identidad cultural a través de espacios de referencia histórica.  Celebración y fortalecimiento de espacios de identidad cultural: día de la yolombinidad y fiestas tradicionales. VALOR EN FUENTES DE META MILES FINANCIACIÓN Recursos propios Contratar un monitor por área del arte que haga Gestión recursos acompañamiento permanente a las expresiones 42.000 Gobernación culturales urbanas y rurales Recursos propios Publicar e implementar la cátedra en los 64 40.000 Recursos de la establecimientos educativos del municipio. Nación SGP Realizar aporte económico año por año al Festival 32.000 Recursos propios de Teatro Recursos propios Fortalecer al Museo Municipal con dotación y Gestión recursos del adecuación e inscribirlo a la Red de Museos de 50.000 Departamento y/o Antioquia Nación Contratar un monitor de la banda rítmico marcial, Recursos propios dotar y hacer mantenimiento año por año y Gestión de recursos 30.000 continuarlo con la línea de proyecto pedagógico de Departamento y/o uso adecuado del tiempo libre. Nación Elaborar el Plan Municipal de Cultura, articulado a Recursos propios 10.000 las políticas departamentales y nacionales Gestión de Recursos Recursos propios Realizar cada tres meses el encuentro cultural: Gestión de recursos 30.000 “Yolombó la cultura vive” Departamento y/o Nación Referenciar 10 espacios que potencien la identidad yolombina entre ellos el PARQUE DE LOS 10.000 Recursos propios NOTABLES. Definir mediante acuerdo municipal las fiestas Recursos propios tradicionales y día de la Yolombinidad como 1.000 Gestión de recursos patrimonio cultural inmaterial municipal (el festival y Gobernación las fiestas) Salvaguarda del patrimonio cultural, a través de 8.000 SGP talleres de vigía del patrimonio Recursos propios - Mantenimiento infraestructura Municipal 20.000 SGP 100 HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
  • 101. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 PROGRAMA JUVENTUD PROYECTOS  Fortalecimiento y acompañamiento a clubes juveniles.  Seguimiento y aplicación a la política de juventud.  Formación en políticas juveniles y educación ambiental.  Festivales juveniles .  Jornadas extra clases de apoyo a uso adecuado de tiempo libre y apoyo al programa "Supérate" de la Presidencia de la República.  Proyectos productivos dirigidos a los jóvenes. VALOR EN FUENTES DE META MILES FINANCIACIÓN Fortalecer los (11) clubes juveniles con Recursos propios contratación cofinanciada de director año por año y 5.000 Gestión recursos potenciar sus encuentros con asesorías Gobernación Recursos propios Aplicar el Plan Municipal de Juventud y elegir el Recursos de la 40.000 nuevo Consejo municipal de jóvenes Nación y Gobernación Recursos propios y Realizar dos capacitaciones dirigidas a jóvenes 20.000 gestión con la Gobernación Recursos propios Realizar un festival juvenil por año (Semana de la Gestión recursos del 34.000 juventud) Departamento y/o Nación Recursos propios Crear dos temporadas por año de uso adecuado Gestión de recursos 40.000 del tiempo libre Departamento y/o Nación Realizar 8 proyectos productivos en el cuatrienio Recursos propios 50.000 dirigido a la población joven Gestión de Recursos PROGRAMA TURISMO PROYECTOS  Elaboración Plan de Desarrollo Turístico.  Ruta turística panelera.  Ruta turística de La Marquesa.  Institucionalizar el programa “Yolombiniando”. HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. 101 “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
  • 102. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015  Creación de la oficina de turismo. VALOR EN FUENTES DE META MILES FINANCIACIÓN Recursos propios Implementar 10 talleres para elaborar el plan 2.000 Gestión recursos turístico Gobernación Crear dependencia encargada de todo el proceso 80.000 SGP turístico Recursos propios Realizar el inventario turístico mediante 5 Recursos de la reuniones, talleres en diferentes zonas del 2000 Nación Municipio Capital privado Plasmar 5 talleres para establecer la Ruta Dulce de 2000 Recursos propios La Marquesa Recursos propios Realizar 8 talleres para fortalecer el conocimiento Gestión recursos del 1.000 de sitios turísticos Departamento y/o Nación Realizar ruta turística panelera y Ruta Dulce de La 20.000 SGP Marquesa Fortalecimiento del turismo cultural 10.000 Recursos propios TOTAL COSTO DE LA LINEA DE ACCIÓN CUATRO (4) $5.326.000.000 102 HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
  • 103. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. 103 “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
  • 104. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 Elevar la calidad en la prestación de servicios de salud, su cobertura a la población más vulnerable y transformar a Yolombó en un gran centro subregional en la prestación de este servicio, es uno de nuestros pilares básicos en materia de salud e inversión social. El posicionamiento cultural de Yolombó a través de sus festivales y de las fiestas de La Marquesa, serán temas de permanente interés en el cuatrienio. Promover la práctica del deporte y la recreación, serán elementos de prevención para los jóvenes de la localidad. La construcción de un gran centro deportivo, recreativo y cultural en el sector de la cárcel, pondrá la infraestructura de este sector social, a tono con las necesidades que el hoy nos plantea. La atención a grupos especiales como los de la tercera edad y a los jóvenes en programas de prevención, acompañamiento y apoyo a los mismos, hacen parte importante de esta línea de acción. OBJETIVO GENERAL: Elevar la calidad de la prestación de los servicios a la comunidad yolombina, especialmente a los grupos vulnerables. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS SECTOR SALUD  Reducir la mortalidad infantil.  Aumentar el porcentaje de niños menores o iguales a un año vacunados con los biológicos trazadores.  Reducir la tasa de mortalidad materna.  Reducir la tasa de mortalidad asociada a cáncer de cuello uterino.  Promover la salud sexual, reproductiva y el no consumo de sustancias psicoactivas en todos los grupos poblacionales.  Sostener la tasa de mortalidad asociada a VIH/SIDA en 0.  Reducir la mortalidad por enfermedades crónicas no transmisibles (Cardiovasculares, respiratorias, cáncer de mama y cuello uterino, leucemia, hemofilia).  Promover la salud mental y los estilos de vida saludable en el conjunto de la población Yolombina.  Adelantar programas de prevención de la violencia intrafamiliar y toda clase de abuso a niños, niñas, adolescentes, mujeres y población adulta.  Garantizar una atención integral a la población adulta mayor y anciana del municipio en las áreas de salud, educación, recreación, ocupacional y todo aquello que redunde en el mejoramiento de la calidad de vida. 104 HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
  • 105. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 PROGRAMAS PROGRAMA DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN CON CORAZÓN PROYECTOS  Brigadas de Salud.  Cobertura del PAI (Programa Ampliado de Inmunización).  Estilos de vida saludable.  Salud sexual y reproductiva.  Violencia intrafamiliar.  Salud mental y lesiones mentales evitables.  Prevención y atención en consumo de sustancias psicoactivas.  Control de enfermedades como leishmaniosis, dengue y malaria. VALOR FUENTES DE META EN MILES FINANCIACIÓN Recursos propios Implementar 120 acciones directas en las 8.000 Gestión recursos comunidades más desfavorecidas Gobernación - SGP Continuar con el programa del PAI Recursos propios (PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL) por 20.000 Recursos de la Nación medio de la estrategia “Vacunación sin SGP barreras” Realizar 6 jornadas educativas que contribuyan Recursos propios 15.000 al mejoramiento del estado de salud SGP Recursos propios Continuar con el programa de capacitación en Gestión recursos del 10.000 planificación familiar Departamento y/o Nación SGP Recursos propios Activar las guías de atención – evento Violencia Gestión de recursos 20.000 Intrafamiliar Departamento y/o Nación SGP Recursos propios Aumentar en un 20% el acceso a los servicios 50.000 Gestión de Recursos de salud mental SGP Realizar 20 campañas educativas en centros Recursos propios educativos, salud mental, prevención en Gestión de recursos 50.000 sustancias Sico-activas, estilos de vida Departamento y/o Nación saludable, SGP Recursos propios Implementar 20 Jornadas pedagógicas para la Gestión de recursos 10.000 prevención de enfermedades tropicales. Gobernación SGP HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. 105 “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
  • 106. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 PROGRAMA DE SALUD MATERNA PROYECTOS  Control prenatal.  Accesibilidad a servicios de salud.  Campañas educativas. VALOR EN FUENTES DE META MILES FINANCIACIÓN Mejorar en un 20% la cobertura y calidad de la Recursos propios consulta prenatal con inicio en el primer trimestre 30.000 Gestión recursos de embarazo. Gobernación - SGP Recursos propios Fortalecer la atención de emergencia obstétrica 20.000 Recursos de la disponible Nación - SGP Recursos propios Realizar 8 Talleres en salud materna 8.000 SGP Recursos propios Concientizar sobre la práctica de lactancia materna Gestión recursos del 22.000 exclusiva en el Municipio Departamento y/o Nación - SGP PROGRAMA SALUD INFANTIL (POLÍTICA PÚBLICA) PROYECTOS  Atención integral en salud visual, auditiva y oral.  Vacunación.  Continuación del proyecto IAMI (Institución amiga de la mujer y la infancia) y del programa AIEPI (Atención integral a enfermedades prevalentes a la infancia).  Desparasitación de la población. VALOR FUENTES DE META EN MILES FINANCIACIÓN Implementar en un 30% valoraciones en salud Recursos propios 200.000 visual, auditiva y oral de la población infantil. Gestión de Recursos - SGP Recursos propios Alcanzar a 2015 coberturas útiles de Gestión de recursos 100.000 vacunación. Departamento y/o Nación - SGP Garantizar acceso a los servicios de salud y Recursos propios programas de promoción y prevención Gestión de recursos 150.000 articulados con iniciativas de cuidado, atención Gobernación integral y protección de la primera infancia. SGP 106 HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
  • 107. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL MUNICIPAL PROYECTOS  Mesa de Seguridad Alimentaria Nutricional.  Veeduría de los programas alimentarios de otras entidades públicas (MANA – ICBF) por medio de la Personería Municipal  Proyecto de Alimentación Escolar  Educación nutricional VALOR EN FUENTES DE META MILES FINANCIACIÓN Recursos propios Fortalecer e implementar la política de Gestión de recursos 16.000 seguridad alimentaria. Departamento y/o Nación - SGP Recursos propios Continuidad de gestión en ampliación de 300.000 Gestión de Recursos cobertura de alimentación escolar SGP Recursos propios Velar por la continuidad y mejoramiento del Gestión de recursos 15.000 programa de alimentación escolar Departamento y/o Nación - SGP Capacitar sobre el empoderamiento de los Recursos propios proyectos nutricionales mediante la 8.000 Gestión de recursos realización de 8 talleres de capacitación Gobernación- SGP PROGRAMA DE ASEGURAMIENTO PROYECTOS  Acompañamiento en el funcionamiento de la red de prestadores de salud.  Campañas de divulgación para afiliación al régimen subsidiado. VALOR FUENTES DE META EN MILES FINANCIACIÓN Recursos propios Garantizar la universalidad del derecho a la 25.000.000 Gestión de salud Recursos HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. 107 “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
  • 108. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 VALOR FUENTES DE META EN MILES FINANCIACIÓN Recursos propios Gestión de Realizar 8 campañas informativas sobre 8.000 recursos régimen subsidiado Departamento y/o Nación - SGP Recursos propios Gestión de Realizar convenios para mejoramiento de la 2.000 recursos infraestructura hospitalaria, morgue, etc. Gobernación SGP PROGRAMA DE ATENCIÓN AL ADULTO MAYOR PROYECTOS  Atención Integral en Seguridad Nutricional.  Prevención y Promoción en Salud.  Programas de Capacitación y Educación.  Bienestar social.  Inclusión cultural y social.  Proyecto implementación de actividad física. VALOR EN FUENTES DE META MILES FINANCIACIÓN Continuación y Fortalecimiento del Programa de Recurso propios Alimentación para el Adulto Mayor Yolombino 520.000 (PAAMY) Recursos propios Implementación y entrega de refrigerios a los 12 28.000 Gestión recursos grupos gerontológicos existentes Gobernación Recursos propios Dotación en kits menaje de cocina, 12 Grupos 13.000 Recursos de la Gerontológicos Nación Gestión en la Implementación de 12 Proyectos 10.000 Recursos propios Productivos Recursos propios Gestión recursos del Implementación programa Volver a ver y escuchar 20.000 Departamento y/o Nación 108 HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
  • 109. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 VALOR EN FUENTES DE META MILES FINANCIACIÓN Realización de Tamizajes de salud oral 10.000 Recursos propios Garantizar programa de vacunación asertiva 2.000 Recursos propios Fortalecer los programas de prevención y manejo 12.000 Recursos propios de enfermedades crónicas Recursos propios (estampilla) Continuidad convenio CBA Santa Ana “Atención 200.000 Gestión de recurso Integral A.M en estado de vulnerabilidad” Departamento y/o Nación Crear e Implementar herramientas positivas, creativas y pertinentes en el proceso formativo 15.000 Recursos propios dentro de la etapa de la vejez Implementación de acciones, participación, 4.000 Recursos propios capacitación y recreación en los centros vida Realizar acciones de inclusión de la población Recursos propios 5.000 longeva en las actividades culturales Gestión de Recursos Implementación de actividades lúdico-recreativas 20.000 Recursos propios Recursos propios Dotación de elementos deportivos de uso personal Gestión de recursos 200.000 y colectivo en los centros vida Departamento y/o Nación Recursos propios Mantenimiento y adecuación de la infraestructura 50.000 Gestión de recursos de los centros vida. Gobernación Garantizar el pago de personal idóneo para la Recursos propios 135.000 atención de los diferentes programas y proyectos (estampilla pro asilo) OBJETIVOS ESTRATÉGICOS SECTOR DEPORTE Y RECREACIÓN  Aumentar el porcentaje de personas que practican alguna actividad deportiva.  Incrementar la participación de jóvenes en actividades deportivas.  Estimular los deportistas sobresalientes a nivel regional y nacional.  Ampliar y mejorar los espacios apropiados para la práctica del deporte y la recreación. PROGRAMAS PROGRAMA ESCENARIOS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. 109 “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
  • 110. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 PROYECTOS  Construcción de placas polideportivas.  Cubierta de placas polideportivas.  Mantenimiento de escenarios deportivos.  Apoyo a la construcción de la unidad deportiva, cultural y ambiental de la I.E. Eduardo Aguilar. PROGRAMA EVENTOS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS PROYECTOS  Supérate, deporte estudiantil, juegos deportivos escolares y juegos inter colegiados.  Por su salud muévase pues (centros de promoción de la salud, caminantes, día del movimiento, rumba aeróbica, ola de movimiento estudiantil, grupos de actividad física).  Recreación para los yolombinos (ludoteca, vacaciones recreativas, ciclo vías, juegos tradicionales de calle, campamentos juveniles.  Deporte social comunitario (enriquecimiento motriz, centros de iniciación y formación deportiva, juegos departamentales, juegos campesinos, eventos y torneos deportivos municipales y veredales.  Dotación de implementos deportivos.  Atención a grupos poblacionales especiales y vulnerables. PROGRAMA FORTALECIMIENTO DE INDERYOL PROYECTOS  Mesa municipal de Educación Física.  Fortalecimiento financiero del INDERYOL.  Capacitación interna de directivos y monitores deportivos.  Plan decenal del deporte. VALOR EN FUENTES DE META MILES FINANCIACIÓN Lograr que un 85% de los escenarios deportivos, Recursos propios recreativos y de actividad física, con que cuenta el Gestión recursos 80.000 municipio actualmente cumplan con las normas de Gobernación INDER accesibilidad y uso (47 están bien 37 - 76%) SGP 110 HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
  • 111. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 VALOR EN FUENTES DE META MILES FINANCIACIÓN Promover utilización de los escenarios y de la Recursos propios infraestructura deportiva y recreativa alcanzando Recursos de la 20.000 una tasa de uso al menos en un 50% de la Nación población total del municipio SGP Gestionar al menos ante dos entidades públicas – privadas diferentes al municipio, Coldeportes y el Recursos propios 20.000. departamento, el apoyo en la financiación de SGP programas deportivos y recreativos del INDERYOL Mantener y fortalecer la oferta actual de productos Recursos propios y servicios en actividad física, recreación, deporte Gestión recursos del 40.000 estudiantil y deporte social comunitario del Departamento y/o INDERYOL Nación - SGP Recursos propios Construir tres placas polideportivas en la zona Gestión de recursos 110.000 rural del municipio Departamento y/o Nación SGP Recursos propios Construcción de la unidad deportiva, cultural y 0 SGP - Departamento ambiental de la I. E. Eduardo Aguilar de Antioquia Gestionar la cubierta de tres placas polideportivas, Recursos propios 360.000 una para la zona urbana y dos para la zona rural Gestión de Recursos Recursos propios Aprobación del PLAN DECENAL DEL DEPORTE Gestión de recursos 1.000 por parte del H. Concejo Municipal Departamento y/o Nación Recursos propios Fortalecer la política pública de atención a la 10.000. Gestión de recursos población en situación de discapacidad Gobernación Aportes y Mantenimiento a la unidad deportiva La Vega 70.000 Transferencias OBJETIVOS GESTIÓN CON LAS ORGANIZACIONES Y GREMIOS PROYECTOS  Apoyo a las Juntas de Acción Comunal en gestiones gubernamentales y no gubernamentales.  Estimular la contratación y convenios entre el municipio y las Juntas de Acción Comunal.  Impulso a las organizaciones sociales.  Fortalecimiento a eventos culturales del municipio.  Establecer la política pública para la mujer.  Impulso al proyecto Red Unidos. HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. 111 “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
  • 112. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015  Atención integral a mujeres víctimas de violencia. VALOR EN FUENTES DE META MILES FINANCIACIÓN Realizar 80 talleres para capacitación sobre Recursos propios Ley 743 y capacitar sobre el trabajo en 80.000 Gestión recursos equipo. Gobernación Recursos propios Realizar 80 talleres para prestar asesoría 20.000 Recursos de la sobre manejo de libros y parte contable. Nación Contratar un plan de capacitación y 5.000 Recursos propios acompañamiento en contratación para J.A.C. Recursos propios Organizar 16 talleres para fortalecer las Gestión recursos 16.000 microempresas del Municipio del Departamento y/o Nación Recursos propios Realizar en los dos primeros años 4 talleres Gestión de en asesoría a las organizaciones sociales 4.000 recursos sobre elaboración de proyectos Departamento y/o Nación Prestar asesoría permanente sobre 8.000 Recursos propios asociatividad y fortalecimiento empresarial Acompañamiento logístico en la realización Recursos propios 4.000 de eventos y fiestas urbanas y rurales Gestión de Recursos Recursos propios Gestión de Hacer 4 talleres para capacitar sobre 2.000 recursos política pública de la mujer. Departamento y/o Nación Recursos propios Acompañar el programas RED UNIDOS en el 5.000 Recursos de la municipio nación Coordinar acciones con otras Secretarías para Recursos propios la capacitación en derechos, atención psico- Gestión de 4.000 social, proyectos productivos a mujeres recursos víctimas de violencia Gobernación TOTAL COSTO DE LA LINEA DE ACCIÓN CINCO (5) $37.344.500.000 112 HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
  • 113. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. 113 “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
  • 114. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 Luchar permanentemente por alcanzar la anhelada paz para nuestros territorios, es un deber de todo ciudadano colombiano y máxime de nosotros los que tenemos la responsabilidad de pasar por los cargos de la administración pública. Desde nuestra condición municipal tenemos el deber de contribuir a este logro que es precepto Constitucional – artículo 22 de la C.P. – atendiendo a los elementos de convivencia e implantación de una cultura de la legalidad y de la resolución pacífica de los conflictos entre vecinos y entre comunidades. Apoyar a la fuerza pública acantonada en la jurisdicción hace parte de ese fortalecimiento institucional que busca nuestro estado para enfrentar el crimen y la delincuencia organizada. El apoyo decidido a todas las políticas públicas orientadas a restablecer los derechos de los sectores poblacionales en condiciones de vulnerabilidad, es una tarea prioritaria que desarrollaremos subsidiariamente con el Departamento y la Nación. Somos unos convencidos que la inversión social, la búsqueda de la prosperidad de la región, la cultura de la legalidad, el destierro de la corrupción y la educación, son los elementos esenciales para consolidar la tranquilidad en el municipio. Igualmente hemos planteado poner en primer orden las acciones necesarias para que Yolombó se ponga de frente al mundo, aceptando los retos de un mundo cada vez más interconectado y globalizado. Modernizar los procesos en la administración, ajustar nuestros sistemas de control y calidad, actualizar la estructura administrativa a las necesidades de hoy, ajustar nuestros sistemas de información, entre otros elementos, hacen parte de nuestra tarea para ponernos a tono con una atención eficiente en la prestación del servicio público a nuestro cargo. OBJETIVO GENERAL: Alcanzar la modernización institucional para mejorar la convivencia ciudadana. SECTOR MODERNIZACIÓN INSTITUCIONAL, CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA PROGRAMA MODERNIZACIÓN INSTITUCIONAL  Ascender en el escalafón de Desempeño Fiscal (Estar entre los primeros 30 de Antioquia). 114 HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
  • 115. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015  Mejorar el Índice de Desempeño Integral Municipal (Cumplir la Ley 617).  Avanzar en el aseguramiento de la calidad de la entidad territorial, mejorar el control interno. MECI (Modelo Estándar de Control Interno), SGC (Sistema de Gestión de la Calidad), SICEP (Sistema de Información para la captura de la Gestión Territorial).  Generar capacidades institucionales para promover el desarrollo del municipio de Yolombó. (Actualización catastral).  Promover y construir de manera colectiva visiones de desarrollo territorial de largo plazo.  Implementar la Estrategia de Gobierno en línea en la entidad territorial. PROYECTOS  Capacitación a los funcionarios públicos.  Rendición de cuentas y transparencia en los actos administrativos.  Adecuación de espacios locativos acorde con las actividades de los empleados.  Dotación de equipos y herramientas de trabajo.  Actualización catastral.  Proyecto de gestión de la calidad.  Gobierno en línea.  Actualización de esquema de ordenamiento territorial. VALOR EN FUENTES DE META MILES FINANCIACIÓN Realizar una capacitación anual al grupo de Recursos propios 20.000 empleados de la administración SGP Realizar una rendición de cuentas anualmente, Recursos propios utilizando los medios masivos disponibles en la 2.000 localidad Hacer mantenimiento preventivo de los espacios de trabajo para garantizar una seguridad ocupacional 30.000 Recursos propios acorde con las necesidades de los servidores públicos Realizar la dotación y mantenimiento adecuado a Recursos propios todos los equipos y herramientas de trabajo, al 50.000 servicio de los empleados municipales Recursos propios Gestión de recursos Realizar la actualización Catastral 1.000.000 Departamento y/o Nación Definir e implementar en un 70% los procesos de Recursos propios 50.000 Gestión de la Calidad Gestión de Recursos HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. 115 “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
  • 116. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 VALOR EN FUENTES DE META MILES FINANCIACIÓN Recursos propios Ampliar en un 60% los procesos de Gobierno en Gestión de recursos 30.000 línea Departamento y/o Nación Recursos Propios , Actualizar EOT 240.000 Aportes y Transferencias PROGRAMA SEGURIDAD LOCAL PROYECTOS  Apoyo a la fuerza pública a través del fondo de seguridad.  Gestión para la construcción CAI Villanueva.  Campañas de legalidad en los negocios.  Sistema de vigilancia con cámaras de seguridad.  Formalización y legalización de la actividad empresarial en el territorio.  Seguimiento a las actividades de minería por parte de la Secretaría de Gobierno.  Seguimiento a los programas de desminado liderados por la Presidencia de la República. VALOR EN FUENTES DE META MILES FINANCIACIÓN Apoyar la fuerza pública acantonada en la 400.000 Recursos propios localidad, en los aspectos logísticos que requiere Recursos su labor MINDEFENSA Gestionar ante la Policía Nacional la construcción 10.00 Recursos propios del CAI en el corregimiento de VILLANUEVA Hacer una campaña institucional de manejo de la 20.000 Recursos propios cultura de la legalidad con todos los gremios productivos de la localidad Ampliar en 10 el número de cámaras de seguridad 50.000 Recursos propios instaladas en la localidad Realizar una campaña de formalización de 10.000 Recursos propios actividades empresariales en el territorio Gestión de recursos Departamento y/o Nación 116 HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
  • 117. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 VALOR EN FUENTES DE META MILES FINANCIACIÓN Hacer seguimiento al control legal de la actividad 40.000 Recursos propios minera en el municipio Gestión de Recursos Hacer acompañamiento a las tareas de desminado 20.000 Recursos propios impulsadas por el Gobierno nacional Gestión de recursos Departamento y/o Nación PROGRAMA CONVIVENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA PROYECTOS  Protección en derechos humanos y derechos internacionales humanitarios.  Formación en la diversidad.  Cátedra para la construcción de la participación local y ciudadana.  Fortalecimiento local y ciudadano en el uso eficiente de las TICS. VALOR EN FUENTES DE META MILES FINANCIACIÓN Coordinar todas las acciones gubernamentales locales en pro de la misión Constitucional del Recursos propios 100.000 Estado de preservar la vida y la integridad de los SGP ciudadanos Coordinar procesos desde lo educativo y la Recursos propios promoción del arraigo de la convivencia y de la 8.000 identidad local Establecer una estrategia local de participación de las organizaciones ciudadanas en el gobierno local, 8.000 Recursos propios como fuente de legitimidad y sentido de pertenencia Establecer un programa coherente de formación permanente a todas las organizaciones sociales y Recursos propios comunitarias, en asocio de la Secretaría de desarrollo Recursos propios Gestión de recursos Rendir cuentas en público una vez por año 2.000 Departamento y/o Nación Promover el uso de las TICs en todas las entidades Recursos propios públicas locales, coordinando políticas de uso de 20.000 Gestión de Recursos los recursos existentes y propiciando el uso cada vez mayor de las mismas HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. 117 “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
  • 118. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 PROGRAMA ATENCIÓN A VICTIMAS Y GRUPOS POBLACIONALES VULNERABLES  Desarrollar el principio de corresponsabilidad en la protección integral de los derechos de los adolescentes que están en riesgo de incurrir en una conducta punible o han incurrido en ésta.  Prevenir el reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes por parte de los grupos armados organizados al margen de la ley y de otros grupos delictivos organizados.  Garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencias.  Estimular la igualdad de género y autonomía de la mujer, junto con los programas de atención a la mujer cabeza de familia.  Garantizar el goce efectivo de derechos de la población víctima del desplazamiento forzado por la violencia.  Afirmar el sentido de auto reconocimiento y valoración étnica y cultural.  Promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo social y económico equitativo de los diferentes grupos poblacionales vulnerables.  Promoción del programa Presidencial RED UNIDOS de la Agencia Nacional para la superación de la pobreza extrema (ANSPE).  Elaboración de proyecto y gestión para la implementación de una sede física para personas en situación de discapacidad y necesidades educativas especiales. PROYECTOS  Construcción de la política pública de los desplazados y apoyo con programas sociales.  Apoyo a las víctimas de la violencia acorde con la ley.  Apoyo a la población en situación de discapacidad en cuanto a lo referente a la rehabilitación basada en la comunidad, promoción y prevención, y educación que implementa la política pública.  Apoyo a las mujeres, niños, niñas, jóvenes víctimas de la violencia intrafamiliar.  Continuar y fortalecer la política de infancia, adolescencia y juventud.  Promoción de los programas gubernamentales a favor de la población desplazada  Promoción de los derechos humanos. 118 HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
  • 119. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 VALOR EN FUENTES DE META MILES FINANCIACIÓN Recursos propios Garantizar el cumplimiento de la política pública en Gestión recursos materia de desplazados, articulando acciones con 100.000 Gobernación los gobiernos nacional y departamental Recursos de la Nación Garantizar en el territorio el cumplimiento de las Recursos propios políticas públicas en materia de reparación de 120.000 Recursos de la víctimas, como resultado de las acciones de orden Nación nacional Fortalecer la política pública municipal para la 40.000 Recursos propios población en estado de discapacidad Recursos propios Garantizar la continuidad de toda la política pública Gestión recursos del de infancia y adolescencia apoyando los programas 20.000 Departamento y/o adelantados por la Nación y el Departamento Nación Ley 1098 Recursos propios Elaborar un proyecto y gestionar la construcción de Recursos de gestión un centro de ayuda para la población en situación 10.000 con el Departamento de discapacidad y la Nación Promover espacios de convivencia familiar para las mujeres, niños, niñas y jóvenes víctimas de la 10.000 violencia intrafamiliar PROGRAMA YOLOMBÓ INTEGRAL CON SU ENTORNO Y EL MUNDO OBJETIVOS:  Establecer las ventajas competitivas del municipio de cara a su participación en el mercado global y los tratados de libre comercio firmados por el gobierno nacional.  Abonar las condiciones de investigación, ciencia y desarrollo que nos permitan participar de los beneficios de los mercados abiertos que hoy nos presenta el mundo globalizado.  Difundir la imagen y la identidad yolombina ante Colombia y el mundo, promocionando en el mundo real y virtual, las bondades y riquezas paisajísticas, culturales, tradiciones, potencialidades, turísticas, valores y talentos de nuestras gentes. HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. 119 “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
  • 120. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 PROYECTOS  Implementación de convenios y acuerdos para la consolidación regional y participación global.  Integración del centro de ciencia y tecnología para la subregión.  Fortalecimiento en arraigue y sentido de pertinencia.  Yolombó vitrina para el mundo.  Alianzas para la competitividad. METAS  Gestionar con el departamento de Antioquia la construcción en Yolombó del Centro de Ciencia y Tecnología del nordeste antioqueño.  Coordinar las acciones municipales para fortalecer los procesos de identidad local.  Coordinar con las Secretarías de Agricultura, Oficina de Turismo y con las entidades de orden departamental y nacional, los procesos de afianzamiento de la imagen de Yolombó ante Colombia y el mundo, aprovechando las ventajas del uso de las TICs y otros procesos asociados a medios masivos y eventos presenciales.  Realizar mínimo una gestión con Proyectos de cooperación internacional. TOTAL COSTO DE LA LINEA DE ACCIÓN SEIS (6) $2.718.000.000 TOTAL COSTOS DE LOS PROGRAMAS EN LAS SEIS LINEAS DE ACCIÓN ASCIENDE EN LOS CUATRO AÑOS A $55.913.400.000 MILLONES DE PESOS 120 HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD
  • 121. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES El plan plurianual de inversiones para el periodo comprendido entre los años 2012 a 2015 recoge la consolidación de los recursos involucrados en las metas, objetivos y lineamientos planteados a lo largo de la construcción del plan de desarrollo. En pesos de mayo 31 de 2012, tiene un costo el de 55.902.400.00 millones de pesos y es la sumatoria de los distintos esfuerzos financieros y económicos con los que cuenta el Municipio dentro del marco normativo, constitucional y legal. El documento guarda relación directa con el escenario económico-financiero del ente territorial y se ajusta a los principios de homeostasis presupuestal y coherencia macroeconómica establecidos por el Gobierno Nacional para el crecimiento de la economía nacional según los principios de la interdependencia financiera como fruto de la globalización mundial. La característica fundamental en la construcción de este documento es la prudencia y la austeridad financiera, como propósito general para la ejecución de un plan de desarrollo basado en cifras moderadas y creíbles, sustentada en información razonable, que no genere falsas expectativas de gastos e inversiones en las comunidades. Partiendo entonces de los anteriores principios y criterios éticos, se relacionan las siguientes fuentes que financiarán en los próximos cuatro años el plan plurianual de inversiones: HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. 121 “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD”
  • 122. Total CUENTA A2008 A2009 A2010 A2011 A2012 A2013 A2014 A2015 Cuatrienio INGRESOS TOTALES 9.239 11.032 12.951 11.217 11.698 12.179 12.661 13.142 49680 1. INGRESOS CORRIENTES 2.080 2.195 2.869 2.315 2.407 2.499 2.590 2.682 10.178 1.1 INGRESOS TRIBUTARIOS 1.030 1.067 1.567 1.322 1.412 1.501 1.591 1.680 6.184 1.1.1. PREDIAL 395 375 430 412 434 456 478 499 1.867 1.1.2. INDUSTRIA Y COMERCIO 325 347 417 399 424 448 473 498 1.843 1.1.3. SOBRETASA A LA GASOLINA 234 209 206 218 236 254 273 291 1.054 1.1.4. OTROS 77 136 515 294 319 343 367 392 1.421 1.2. INGRESOS NO TRIBUTARIOS 319 212 398 248 227 207 187 166 787 1.3. TRANSFERENCIAS 731 917 903 745 768 790 813 835 3.206 1.3.1. DEL NIVEL NACIONAL 725 849 838 758 796 833 871 908 3.408 - - - - - 1.3.2. OTRAS 6 68 65 13 28 43 58 73 202
  • 123. Total CUENTA A2008 A2009 A2010 A2011 A2012 A2013 A2014 A2015 Cuatrienio GASTOS TOTALES 9.318 11.963 19.725 14.276 15.145 16.015 16.884 17.754 5.798 2. GASTOS CORRIENTES 1.852 1.634 1.809 1.432 1.402 1.372 1.341 1.311 5.426 2.1. FUNCIONAMIENTO 1.786 1.575 1.743 1.452 1.451 1.450 1.449 1.448 5.798 2.1.1. SERVICIOS PERSONALES 797 789 925 680 666 652 638 624 2.580 2.1.2. GASTOS GENERALES 601 414 442 348 343 338 333 328 1.342 2.1.3. TRANSFERENCIAS PAGADAS (NOMINA Y A ENTIDADES) 387 371 376 424 442 460 478 496 1.876 - - - - - 2.2. INTERESES DEUDA PUBLICA 66 59 67 17 44 71 98 124 338 - - - - - 2.3. OTROS GASTOS CORRIENTES - - - 2 5 7 10 12 34 3. DEFICIT O AHORRO CORRIENTE (1-2) 228 562 1.060 883 1.005 1.127 1.249 1.370 4.751 39.503 4. INGRESOS DE CAPITAL 7.158 8.837 10.082 8.902 9.291 9.681 10.071 10.460 1.775 4.1. REGALIAS - 634 338 355 390 426 462 497 4.2. TRANSFERENCIAS NACIONALES (SGP, etc.) 5.710 6.568 6.830 6.452 6.733 7.013 7.294 7.575 28.615 4.3. COFINANCIACION - - 2.349 1.108 1.225 1.342 1.459 1.576 5.602 4.4. OTROS 1.449 1.635 566 987 943 899 856 812 3.510
  • 124. Total CUENTA A2008 A2009 A2010 A2011 A2012 A2013 A2014 A2015 Cuatrienio 5. GASTOS DE CAPITAL (INVERSION) 7.466 10.329 17.915 12.844 13.744 14.643 15.543 16.442 60.372 5.1. FORMACION BRUTAL DE CAPITAL FIJO 1.562 3.525 8.995 5.132 5.568 6.004 6.440 6.877 24.889 5.2. RESTO INVERSIONES 5.904 6.804 8.920 7.712 8.176 8.639 9.102 9.566 35.483 6. DEFICIT O SUPERAVIT TOTAL (3+4- - - - - - - - - 5) 79 931 6.774 3.059 3.447 3.835 4.224 4.612 16.118 - 7. FINANCIAMIENTO (7.1 + 7.2) 246 931 6.774 2.976 3.356 3.735 4.114 4.494 15.699 7.1. CREDITO INTERNO Y EXTERNO - - (7.1.1 - 7.1.2.) 83 220 1.393 331 367 403 438 474 1.682 7.1.1. DESEMBOLSOS (+) 169 - 1.794 680 713 747 780 814 2.954 7.1.2. AMORTIZACIONES (-) 252 220 400 349 346 344 342 340 1.372 7.2. RECURSOS BALANCE, VAR. - DEPOSITOS, OTROS 162 1.151 5.381 2.645 2.989 3.332 3.676 4.020 14.017 Saldo de deuda 1.102 968 1.782 1.102 1.066 1.030 993 957
  • 125. Total CUENTA A2008 A2009 A2010 A2011 A2012 A2013 A2014 A2015 Cuatrienio - - - - - - - - Superávit Primario (1+4)-(2.1+5) 13 872 6.708 3.079 3.496 3.914 4.331 4.749 16.490 Ahorro Operacional (1+4+7,1-2,1) 7.291 10.608 16.589 12.410 13.236 14.062 14.888 15.714 53.900 Capacidad de Pago (2,2/ Ahorro 0,6% 0,4% -0,1% -0,3% -0,5% -0,7% -0,8% 5.75% Operacional) 0,9% Sostenibilidad de la de deuda 44% 62% 48% 44% 41% 38% 36% 39% (Saldo de desuda/ 1,) 53% Superávit primario/Intereses - -1483% 17658% 7921% 5525% 4440% 3822% (superávit primario/2,2) -20% 10082%
  • 126. 1.1.2. INDUSTRIA Y 1.1.3. SOBRETASA A LA Periodo 1.1.1. PREDIAL 1.1.4. OTROS COMERCIO GASOLINA A2000 268 157 79 58 A2001 113 129 35 104 A2002 219 223 71 121 Histórico A2003 262 187 75 70 A2004 162 150 0 48 A2005 378 233 125 118 A2006 235 345 0 174 A2007 241 225 166 207 A2008 395 325 234 77 A2009 375 347 209 136 A2010 430 417 206 515 A2011 412 399 218 294 A2012 434 424 236 319 A2013 456 448 254 343 Proyección A2014 478 473 273 367 A2015 499 498 291 392 A2016 521 523 309 416 A2017 543 548 327 440 A2018 565 573 345 465 A2019 587 598 363 489 A2020 609 623 382 514 A2021 631 648 400 538
  • 127. Ingresos Tributarios 700 600 500 400 300 200 100 0 A2000 A2001 A2002 A2003 A2004 A2005 A2006 A2007 A2008 A2009 A2010 A2011 A2012 A2013 A2014 A2015 A2016 A2017 A2018 A2019 A2020 A2021 Historico Proyeccion 1.1.1. PREDIAL 1.1.2. INDUSTRIA Y COMERCIO 1.1.3. SOBRETASA A LA GASOLINA 1.1.4. OTROS
  • 128. Periodo 2. GASTOS CORRIENTES 5. GASTOS DE CAPITAL (INVERSION) A2000 1.946 3.917 A2001 2.954 6.093 A2002 470 4.521 Histórico A2003 1.911 6.628 A2004 1.430 4.859 A2005 1.418 7.192 A2006 887 4.683 A2007 1.433 8.308 A2008 1.852 7.466 A2009 1.634 10.329 A2010 1.809 17.915 A2011 1.432 12.844 A2012 1.402 13.744 A2013 1.372 14.643 Proyección A2014 1.341 15.543 A2015 1.311 16.442 A2016 1.281 17.342 A2017 1.251 18.242 A2018 1.221 19.141 A2019 1.190 20.041 A2020 1.160 20.940 A2021 1.130 21.840
  • 129. Evolución de la composición de los Gastos Totales 25.000 20.000 15.000 10.000 5.000 0 A2000 A2001 A2002 A2003 A2004 A2005 A2006 A2007 A2008 A2009 A2010 A2011 A2012 A2013 A2014 A2015 A2016 A2017 A2018 A2019 A2020 A2021 Historico Proyeccion 2. GASTOS CORRIENTES 5. GASTOS DE CAPITAL (INVERSION)
  • 130. 2.1.1. SERVICIOS 2.1.3. TRANSFERENCIAS PAGADAS (NOMINA Y A Periodo 2.1.2. GASTOS GENERALES PERSONALES ENTIDADES) A2000 863 486 215 A2001 1.736 784 252 A2002 0 235 0 Histórico A2003 908 228 467 A2004 587 307 340 A2005 607 203 485 A2006 479 100 307 A2007 727 356 260 A2008 797 601 387 A2009 789 414 371 A2010 925 442 376 A2011 680 348 424 A2012 666 343 442 A2013 652 338 460 Proyección A2014 638 333 478 A2015 624 328 496 A2016 610 323 514 A2017 595 318 532 A2018 581 313 551 A2019 567 308 569 A2020 553 303 587 A2021 539 298 605
  • 131. Composición de los Gastos Corrientes 3.000 2.500 2.000 1.500 1.000 500 0 A2000 A2001 A2002 A2003 A2004 A2005 A2006 A2007 A2008 A2009 A2010 A2011 A2012 A2013 A2014 A2015 A2016 A2017 A2018 A2019 A2020 A2021 Historico Proyeccion 2.1.1. SERVICIOS PERSONALES 2.1.2. GASTOS GENERALES 2.1.3. TRANSFERENCIAS PAGADAS (NOMINA Y A ENTIDADES)
  • 153. Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 BIBLIOGRAFÍA MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO. Estatuto Orgánico del Presupuesto General de la Nación. Editorial Imprenta Nacional de Colombia. Bogotá D.C. 1997. INSTITUTO PARA EL DESARROLLO DE ANTIOQUIA, IDEA. Guía para la presentación y ejecución del presupuesto municipal, 15° edición. MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO. Ley 819 de 2003 Cartilla de Aplicación para Entidades Territoriales. Editorial Imprenta Nacional de Colombia. Bogotá D.C. 2004. MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO. Ley 819 de 2003 guía Metodológica para la Elaboración del Marco Fiscal de Mediano Plazo en Entidades Territoriales. Editorial Imprenta Nacional de Colombia. Bogotá D.C. 2004. MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO. Ley 617 de 2000 Decretos, Jurisprudencia y Doctrina. Editorial Imprenta Nacional de Colombia. Bogotá D.C. MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO. Ley 617 de 2000 Preguntas y Respuestas sobre la Ley Decretos, Jurisprudencia, Conceptos. Editorial Imprenta Nacional de Colombia. Bogotá D.C. 2004. ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL YOLOMBÓ. Plan de Desarrollo 2008 – 2011 “En Yolombó el cambio va en serio”. YOLOMBÓ 2008. ANUARIO ESTADÍSTICO 2010. HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL – YOLOMBÓ ANT. “EN EL CONCEJO SE PIENSA Y SE TRABAJA POR EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD” 153