SlideShare una empresa de Scribd logo
7
Lo más leído
8
Lo más leído
14
Lo más leído
PLAN DE
EMERGENCIA
ESCUELA
REPUBLICA DE
ITLAIA D-66
INTRODUCCIÒN
Todo establecimiento educacional, institución,
empresa y hasta el mismo hogar debe contar con un
plan de emergencias elaborado con la finalidad de
hacer frente a cualquier tipo de emergencia que en
este se pudiese presentar, analizando los riesgos a
los que se esta expuesto y minimizando así las
consecuencias que resulta de cada siniestro, siendo
el principal objetivo salvaguardar vidas, proteger
estructuras y evitar dañar el medio ambiente.
FUNDAMENTACIÓN
 Para elaborar un plan de emergencia adecuado,
que permita enfrentar los posibles daños
causados por catástrofes en la Escuela Republica
de Italia: Primero se debe hacer un estudio
detallado de análisis de riesgos con la finalidad
de evaluar adecuadamente los tipos de riesgos a
los que está expuesta la comunidad escolar, los
recursos y las acciones necesarias para
minimizar los impactos tanto para las personas
como para el medio ambiente.
OBJETIVO GENERAL
 Establecer y estructurar procedimientos lógicos,
técnicos y administrativos que permitan
implementar conocimientos y así facilitar
respuestas rápidas y eficientes ante desastres o
amenazas que puedan poner en peligro la
integridad de los miembros en la escuela
Repùblica de Italia
METODOLOGIA
 Plan Francisca cooper (ex Operación
DEYSE)
2005, homenaje a la maestra que murió a causa
del tsunami en Asia.
METODOLOGIAS
AIDEP
Análisis histórico: ¿qué nos ha pasado?
Investigación en terreno
Discusión de prioridades
Elaboración de planos
Planificación
ACCEDER
 Alerta y Alarma.
 Comunicación e Información
 Coordinación.
 Evaluación.
 Decisiones.
 Evaluación secundaria.
 Readecuación del plan.
ANALISIS FODA
 Fortalezas.
 Oportunidades.
 Debilidades.
 Amenazas.
TIPOS DE EMERGENCIA
a) Sismo y terremoto
b) Temporales
c) Fugas y derrames
d) Artefacto explosivos
e) Incendio
f) Atentado y sabotaje
COMPONENTES Y CARGOS
 Comité de emergencia: directivo del establecimiento.
 Coordinador general de emergencia: personas nominada
del establecimiento.
 Coordinador de evacuación del área: personas
nominadas del establecimiento.
 Respuesta en línea: directivos, docentes, paradocentes,
guardias, etc.
 Grupos de apoyo interno: guardias, policlínico,
mantención.
 Grupo de apoyo externo: bomberos, policía, SAMU,
mutual de seguridad, ETC.
MODALIDAD DE EVACUACIÓN
 Interrupción inmediata de la actividad.
 Conducir al personal hacia la zona de seguridad.
 Toda persona debe concurrir de forma tranquila y
rápida sin elementos en sus manos hacia la zona de
seguridad.
 Terminado el evento, el comité de emergencia
mediante su coordinador verificará si existen las
condiciones de volver a las actividades normales o
dispondrá la evacuación externa del colegio.
CONCLUSIONES
 En el establecimiento no se contaba con la
organización necesaria en el área de la
prevención de riesgos de parte de coordinadores y
docentes.
 La infraestructura de las zonas de seguridad no
cuentan con todos los requisitos establecidos por
los decretos correspondientes, así como las redes
húmedas, extintores y vías de evacuación.
Al analizar los riesgos a los cuales estaba expuesto
el establecimiento educacional, nos permitió
crear un eficiente plan de emergencia escolar el
cual es utilizado hoy en día en la Escuela
República de Italia D-66.
CONSIDERACIONES
 Comparación de las diferencias reales entre el antes y el
después de poner en marcha el PLAN DE EMERGENCIAS.
 Capacitar e informar al personal encargado de la brigada
para la organización, y motivar la participación de mas
personas.
 Reubicar el punto de encuentro del nivel pre escolar del
establecimiento.
 Modificar la vía de escape de los pre escolares.
 Instalación de equipos de redes húmedas.
 Reubicación de los extintores.
PLANO DE EVACUACIÓN
OBSERVACIONES EN TERRENO
OBSERVACIONES EN TERRENO
OBSERVACIONES EN TERRENO
BIBLIOGRAFÍA
 D.S 548. Planta física de establecimientos
(modificada por el DS 594).
 D.S 594. Aprueba reglamento sobre las
condiciones sanitarias y ambientales básicas en
los lugares de trabajo.
 D.S 289. Aprueba reglamento sobre condiciones
sanitarias mínimas de los establecimientos
educacionales.
 D.S 977. Reglamento sanitarios de alimentos.
 D.S 54. Aprueba reglamento para la
constitución y funcionamiento de los comités
paritarios de higiene y seguridad.
BIBLIOGRAFÍA
 Manual “plan de seguridad escolar” Santiago
de Chile 2007. (versión escrita distribuida en
todas las unidades educativas desde marzo de
2001)
 Plan de evacuación y seguridad escolar
Francisca Cooper.
 Manual para la elaboración de tesis y
trabajos de investigación Universidad
Politécnica Hispano Mexicana. 20 de Agosto
del 2009.
 Diseño del Plan de Emergencias de Sidor.
Rosa Christina Serrao. Ciudad Guayana,
Octubre 2006.
 Metodología de la investigación “cómo
escribir una tesis”. Edelsys Hernández
Meléndez.. Escuela Nacional de Salud
GRACIAS…

Más contenido relacionado

PPT
Plan de emergencias
PPT
Diapositivas de evacuacion
PPT
Brigadas de emergencia
PPTX
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
PPTX
los riesgos por el uso del celular
PDF
Formación de Brigadas de Emergencia
PDF
Charla de seguridad 5 minutos riesgos eléctricos
PPTX
Brigadas de emergencias
Plan de emergencias
Diapositivas de evacuacion
Brigadas de emergencia
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
los riesgos por el uso del celular
Formación de Brigadas de Emergencia
Charla de seguridad 5 minutos riesgos eléctricos
Brigadas de emergencias

La actualidad más candente (20)

PPT
Conformacion de brigadas emergencia
DOCX
INFORME DE SIMULACRO DE RESCATE
PDF
Simulacros presentación
PPTX
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
DOCX
Mapa conceptual Plan de Emergencia
PPTX
Planes De Emergencia Y Contingencia
PPT
plan de emergencia
PPTX
PDF
EVACUACION y rescate.pdf
DOC
amenazas naturales
PDF
Triptico actuar y prevenir (2)
PDF
Riesgos del trabajo para bomberos
DOCX
Triptico Investigación de Incidentes y Accidentes.docx
PPTX
Accidentes laborales presentacion
PPTX
Brigadas de emergencia
PDF
Acta brigadas
PDF
Modelo de Recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo
PDF
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
DOCX
Cadena de llamadas
PPT
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajo
Conformacion de brigadas emergencia
INFORME DE SIMULACRO DE RESCATE
Simulacros presentación
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Mapa conceptual Plan de Emergencia
Planes De Emergencia Y Contingencia
plan de emergencia
EVACUACION y rescate.pdf
amenazas naturales
Triptico actuar y prevenir (2)
Riesgos del trabajo para bomberos
Triptico Investigación de Incidentes y Accidentes.docx
Accidentes laborales presentacion
Brigadas de emergencia
Acta brigadas
Modelo de Recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
Cadena de llamadas
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajo
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Lineamientos plan de emergencia
PDF
Manual Plan de Emergencias para Entidades Religiosas - ADRA
PPT
Capacitación de brigadas de emergencias
DOC
Modelo Plan de emergencia
PDF
Plan de emergencia
PDF
Módulo de Planificación Ecuador
PDF
4258 plan emergencia-evacuacion
PPTX
Plan de manejo de emergencia
PDF
Plan de emergencia y evacuación fau 2013
PPTX
Las Brigadas
PDF
Matriz DOFA
PDF
Funciones delasbrigadas uiris
PDF
DOC
Plan de emergencia chsj v 1 2009-09-30
PPT
Plan emergencia SELT
PPTX
001 taxonomía de bloom
PPTX
Plan de emergencia familia
DOCX
Protocolo de actuación
PPT
Plan de emergencia
Lineamientos plan de emergencia
Manual Plan de Emergencias para Entidades Religiosas - ADRA
Capacitación de brigadas de emergencias
Modelo Plan de emergencia
Plan de emergencia
Módulo de Planificación Ecuador
4258 plan emergencia-evacuacion
Plan de manejo de emergencia
Plan de emergencia y evacuación fau 2013
Las Brigadas
Matriz DOFA
Funciones delasbrigadas uiris
Plan de emergencia chsj v 1 2009-09-30
Plan emergencia SELT
001 taxonomía de bloom
Plan de emergencia familia
Protocolo de actuación
Plan de emergencia
Publicidad

Similar a Plan de emergencia (20)

PDF
Plan de simulacros 2011 - 2013
PPT
Plan de emergencia
DOCX
4.2.9 plan de emergencia institucional p.e
PPTX
simulacro.pptx
DOCX
PROYECTO SIMULACRO FUGA DE GAS PARA ESCUELA
DOCX
78079763 plan-institucional-de-emergencias-2012
DOCX
Plan institucional de emergencias 2011-2012
PDF
Seguridad y Salud en el Trabajo, plan de emergencias
DOCX
Plan-de-Contingencia.docx
PPT
Presentación proyecto prevencion unificado
PDF
MANUAL PROCEDIMIENTOS BOMBEROS SOPO CUNDI
PPT
aspectos destacados brigadas de evacuacion.ppt
DOC
Plan accion integral de seguridad pise
PDF
Covenin 3791 2002_plan_actuacion_emerg_en_escuelas
PPT
Proyecto de prevención y atención de desastres pres.
PPTX
Presentacin p lan de riesgo (1)
DOCX
mapa-conceptual-plan-de-emergencias.docx
PPTX
presentacion - PISEpresentacion - PISEpresentacion - PISEpresentacion - PISEp...
PDF
Guia simulacros colegios
Plan de simulacros 2011 - 2013
Plan de emergencia
4.2.9 plan de emergencia institucional p.e
simulacro.pptx
PROYECTO SIMULACRO FUGA DE GAS PARA ESCUELA
78079763 plan-institucional-de-emergencias-2012
Plan institucional de emergencias 2011-2012
Seguridad y Salud en el Trabajo, plan de emergencias
Plan-de-Contingencia.docx
Presentación proyecto prevencion unificado
MANUAL PROCEDIMIENTOS BOMBEROS SOPO CUNDI
aspectos destacados brigadas de evacuacion.ppt
Plan accion integral de seguridad pise
Covenin 3791 2002_plan_actuacion_emerg_en_escuelas
Proyecto de prevención y atención de desastres pres.
Presentacin p lan de riesgo (1)
mapa-conceptual-plan-de-emergencias.docx
presentacion - PISEpresentacion - PISEpresentacion - PISEpresentacion - PISEp...
Guia simulacros colegios

Último (20)

PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Metodologías Activas con herramientas IAG
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto

Plan de emergencia

  • 2. INTRODUCCIÒN Todo establecimiento educacional, institución, empresa y hasta el mismo hogar debe contar con un plan de emergencias elaborado con la finalidad de hacer frente a cualquier tipo de emergencia que en este se pudiese presentar, analizando los riesgos a los que se esta expuesto y minimizando así las consecuencias que resulta de cada siniestro, siendo el principal objetivo salvaguardar vidas, proteger estructuras y evitar dañar el medio ambiente.
  • 3. FUNDAMENTACIÓN  Para elaborar un plan de emergencia adecuado, que permita enfrentar los posibles daños causados por catástrofes en la Escuela Republica de Italia: Primero se debe hacer un estudio detallado de análisis de riesgos con la finalidad de evaluar adecuadamente los tipos de riesgos a los que está expuesta la comunidad escolar, los recursos y las acciones necesarias para minimizar los impactos tanto para las personas como para el medio ambiente.
  • 4. OBJETIVO GENERAL  Establecer y estructurar procedimientos lógicos, técnicos y administrativos que permitan implementar conocimientos y así facilitar respuestas rápidas y eficientes ante desastres o amenazas que puedan poner en peligro la integridad de los miembros en la escuela Repùblica de Italia
  • 5. METODOLOGIA  Plan Francisca cooper (ex Operación DEYSE) 2005, homenaje a la maestra que murió a causa del tsunami en Asia.
  • 6. METODOLOGIAS AIDEP Análisis histórico: ¿qué nos ha pasado? Investigación en terreno Discusión de prioridades Elaboración de planos Planificación
  • 7. ACCEDER  Alerta y Alarma.  Comunicación e Información  Coordinación.  Evaluación.  Decisiones.  Evaluación secundaria.  Readecuación del plan.
  • 8. ANALISIS FODA  Fortalezas.  Oportunidades.  Debilidades.  Amenazas.
  • 9. TIPOS DE EMERGENCIA a) Sismo y terremoto b) Temporales c) Fugas y derrames d) Artefacto explosivos e) Incendio f) Atentado y sabotaje
  • 10. COMPONENTES Y CARGOS  Comité de emergencia: directivo del establecimiento.  Coordinador general de emergencia: personas nominada del establecimiento.  Coordinador de evacuación del área: personas nominadas del establecimiento.  Respuesta en línea: directivos, docentes, paradocentes, guardias, etc.  Grupos de apoyo interno: guardias, policlínico, mantención.  Grupo de apoyo externo: bomberos, policía, SAMU, mutual de seguridad, ETC.
  • 11. MODALIDAD DE EVACUACIÓN  Interrupción inmediata de la actividad.  Conducir al personal hacia la zona de seguridad.  Toda persona debe concurrir de forma tranquila y rápida sin elementos en sus manos hacia la zona de seguridad.  Terminado el evento, el comité de emergencia mediante su coordinador verificará si existen las condiciones de volver a las actividades normales o dispondrá la evacuación externa del colegio.
  • 12. CONCLUSIONES  En el establecimiento no se contaba con la organización necesaria en el área de la prevención de riesgos de parte de coordinadores y docentes.  La infraestructura de las zonas de seguridad no cuentan con todos los requisitos establecidos por los decretos correspondientes, así como las redes húmedas, extintores y vías de evacuación. Al analizar los riesgos a los cuales estaba expuesto el establecimiento educacional, nos permitió crear un eficiente plan de emergencia escolar el cual es utilizado hoy en día en la Escuela República de Italia D-66.
  • 13. CONSIDERACIONES  Comparación de las diferencias reales entre el antes y el después de poner en marcha el PLAN DE EMERGENCIAS.  Capacitar e informar al personal encargado de la brigada para la organización, y motivar la participación de mas personas.  Reubicar el punto de encuentro del nivel pre escolar del establecimiento.  Modificar la vía de escape de los pre escolares.  Instalación de equipos de redes húmedas.  Reubicación de los extintores.
  • 18. BIBLIOGRAFÍA  D.S 548. Planta física de establecimientos (modificada por el DS 594).  D.S 594. Aprueba reglamento sobre las condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo.  D.S 289. Aprueba reglamento sobre condiciones sanitarias mínimas de los establecimientos educacionales.  D.S 977. Reglamento sanitarios de alimentos.  D.S 54. Aprueba reglamento para la constitución y funcionamiento de los comités paritarios de higiene y seguridad.
  • 19. BIBLIOGRAFÍA  Manual “plan de seguridad escolar” Santiago de Chile 2007. (versión escrita distribuida en todas las unidades educativas desde marzo de 2001)  Plan de evacuación y seguridad escolar Francisca Cooper.  Manual para la elaboración de tesis y trabajos de investigación Universidad Politécnica Hispano Mexicana. 20 de Agosto del 2009.  Diseño del Plan de Emergencias de Sidor. Rosa Christina Serrao. Ciudad Guayana, Octubre 2006.  Metodología de la investigación “cómo escribir una tesis”. Edelsys Hernández Meléndez.. Escuela Nacional de Salud