SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE ESTUDIO DE GRADO TERCERO Y CUARTO
JENNY PAOLA HERNÁNDEZ PÉREZ
083050282009
TUTOR:
ALFREDO CORAL
IDEAD- UNIVERSIDAD DEL TOLIMA CREAD BOGOTA SEDE TUNAL
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN LENGUA
CASTELLANA
LA PROPUESTA EDUCATIVA DESDE EL DESARROLLO DEL LENGUAJE
DECIMO SEMESTRE GRUPO 1
BOGOTA ABRIL 2014
GRADO TERCERO
PROPÓSITOS DEL ÁREA:
PROPÓSITO GENERAL DEL ÁREA
Formar seres humanos (niñas, niños, jóvenes, adolescentes, adultos, hombres
y mujeres) capaces de leer, releer, interpretar y comprender su historia, como
una posibilidad de acercarse a la historia e interpretación del contexto local,
nacional y mundial; seres preparados para la interacción competente con otros
mediante el lenguaje, en las diferentes esferas del desarrollo humano y en
situaciones de comunicación reales o virtuales, donde el respeto por la palabra
recobre el valor de la escucha; buscando con la formación, la potenciación y el
despliegue de un pensamiento crítico, que les posibilite no solo el aprendizaje
por medio de la lengua oral y escrita sino que también la utilicen como vehículo
para la adquisición de conocimiento y la representación del mundo.
2.2. PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA
“Desarrollar las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender,
escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente en lengua castellana y
también en la lengua materna, en el caso de los grupos étnicos con tradición
lingüística propia, así como el fomento a la afición a la lectura.
Desarrollo de la capacidad para apreciar y utilizar la lengua como medio de
expresión estética.” (Ley General de Educación 1994. Pág. 6,7)
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar la capacidad para comprender y producir textos orales y escritos en
lengua castellana, así como, entender los elementos constitutivos de la lengua
que le permita al educando construir enunciados correctamente según l as
exigencias del contexto a través de un enfoque significativo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Desarrollar las competencias comunicativas básicas (leer, hablar, escribir y
escuchar) como punto de partida para la realización de un saber hacer acorde
a las exigencias, necesidades y problemas personales y comunitarios.
Posibilitar en el estudiante el conocimiento y la apropiación del lenguaje como
herramienta superior que permea todas las áreas del saber a través del cual
configura el universo simbólico y cultural que lo circunda.
Desarrollar habilidades comunicativas en los educandos para la producción de
textos significativos en lengua castellana.
Propiciar que niños y jóvenes vayan construyendo undiscurso propio, que se
conviertan en sujetos de la argumentación y que desde las formas variadas y
creativas del lenguaje asuman el conocimiento como posibilidad para leer,
interpretar, recrear y transformar su entorno y el de la colectividad a la que
pertenecen.
METAS DE CALIDAD
Dentro de las metas a lograr académicamente en los diferentes grados de
enseñanza de la lengua castellana podemos señalar las siguientes:
TERCERO
El desempeño comunicativo en este curso debe enfatizar la construcción
de pequeños textos con secuencia lógica. Las unidades menores en este
caso corresponden a la identificación de la oración como expresión con sentido
completo y al manejo del párrafo como estructura básica para organizar el
proceso de la escritura.
CRITERIOS DE DESEMPEÑO
GRADO TERCERO
·Construye párrafos coherentes.
·Identifica las cualidades sobresalientes de objetos o personas.
·Expresa ideas con claridad y precisión.
·Crea diferentes clases de textos poéticos.
·Establece diferencias entre sinónimos y antónimos.
·Identifica señales y símbolos
·Representa señales y símbolos.
·Expreso mis ideas con claridad.
·Conoce las señales y normas básicas de tránsito.
·Reconoce los sustantivos y sus clases
·Elabora textos literarios y narrativos
·Resalta los diminutivos y aumentativos en los textos dados.
·Expresa de forma clara y coherente sus experiencias cotidianas.
·Identifica los elementos de la comunicación
·Respeto las ideas expresadas por los otros aunque sean diferentes a las mías.
·Reconoce y acepta la existencia de grupos con diversas características de
etnia, edad, género oficio.
·Distingue los tipos de verbos que se presentan en un texto
·Resalta las palabras polisémicas presentes en textos dados.
·Utiliza algunos medios de comunicación dentro delaula de clases.
·Realiza mis intervenciones respetando el orden de la palabra previamente
acordada.
·Expresa sus sentimientos y emociones mediante distintas formas de lenguajes
·Usa adecuadamente el diccionario teniendo en cuanta el orden alfabético del
mismo.
·Escribe de forma clara y concisa párrafos que incl uye las preposiciones
·Construye textos o conversaciones en los cuales tiene en cuenta las palabras
homófonas
·Redacta textos cortos en los cuales da cuenta de sus actividades cotidianas.
·Comprendo correctamente las instrucciones
·Expreso mis ideas, sentimientos e interese en el salón y escucho
respetuosamente los de los demás miembros del grupo.
GRADO CUARTO
PROPÓSITOS DEL ÁREA:
PROPÓSITO GENERAL DEL ÁREA
Formar seres humanos (niñas, niños, jóvenes, adolescentes, adultos, hombres
y mujeres) capaces de leer, releer, interpretar y comprender su historia, como
una posibilidad de acercarse a la historia e interpretación del contexto local,
nacional y mundial; seres preparados para la interacción competente con otros
mediante el lenguaje, en las diferentes esferas del desarrollo humano y en
situaciones de comunicación reales o virtuales, donde el respeto por la palabra
recobre el valor de la escucha; buscando con la formación, la potenciación y el
despliegue de un pensamiento crítico, que les posibilite no solo el aprendizaje
por medio de la lengua oral y escrita sino que también la utilicen como vehículo
para la adquisición de conocimiento y la representación del mundo.
2.2. PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA
“Desarrollar las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender,
escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente en lengua castellana y
también en la lengua materna, en el caso de los grupos étnicos con tradición
lingüística propia, así como el fomento a la afición a la lectura.
Desarrollo de la capacidad para apreciar y utilizar la lengua como medio de
expresión estética.” (Ley General de Educación 1994. Pág. 6,7)
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar la capacidad para comprender y producir textos orales y escritos en
lengua castellana, así como, entender los elementos constitutivos de la lengua
que le permita al educando construir enunciados correctamente según l as
exigencias del contexto a través de un enfoque significativo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Desarrollar las competencias comunicativas básicas (leer, hablar, escribir y
escuchar) como punto de partida para la realización de un saber hacer acorde
a las exigencias, necesidades y problemas personales y comunitarios.
Posibilitar en el estudiante el conocimiento y la apropiación del lenguaje como
herramienta superior que permea todas las áreas del saber a través del cual
configura el universo simbólico y cultural que lo circunda.
Desarrollar habilidades comunicativas en los educandos para la producción de
textos significativos en lengua castellana.
Propiciar que niños y jóvenes vayan construyendo undiscurso propio, que se
conviertan en sujetos de la argumentación y que desde las formas variadas y
creativas del lenguaje asuman el conocimiento como posibilidad para leer,
interpretar, recrear y transformar su entorno y el de la colectividad a la que
pertenecen.
METAS DE CALIDAD
Dentro de las metas a lograr académicamente en los diferentes grados de
enseñanza de la lengua castellana podemos señalar las siguientes:
CUARTO
El desempeño comunicativo de los estudiantes en este curso, desde la
producción de textos, debe enfatizar en el manejo de la estructura básica de
toda narración (Inicio, Nudo y Desenlace).
Como unidades menores al respecto está la consolida ción del concepto de
párrafo como base estructural en el desarrollo de una idea que se concatena
con otras ideas de párrafos diferentes.
CRITERIOS DE DESEMPEÑO
GRADO CUARTO
·Comprende y analiza los sustantivos en el contenido de lecturas sencillas.
·Hace buen uso de los vocabularios con el fin de mejorar su léxico y ortografía.
·Valora la importancia que tienen los instrumentos y formas de comunicación
en su vida diaria.
·Reconoce los medios de comunicación más utilizados por las personas.
·Expreso mis ideas con claridad.
·Comprendo correctamente las instrucciones.
·Reconozco el valor de las normas y los acuerdos para la convivencia en la
familia, en el medio escolar y otras situaciones.
·Clasifica las palabras según su acento mediante la lectura de textos sencillos.
·Usa correctamente los hiatos, diptongos y triptongos en sus textos escritos.
·Identifica sinónimos y antónimos, haciendo buen uso de ellos.
·Establezco nuevas formas de interacción con los miembros del equipo para
mejorar los resultados.
·Defino los objetivos en conjunto con los otros miembros.
·Identifico mi origen cultural, reconozco y respeto las semejanzas y diferencias
con el origen cultural de otra gente.
·Disfruta de la lectura de textos literarios.
·Reconoce la estructura de textos narrativos como inicio, nudo y desenlace.
·Crea nuevos escritos a partir de la lectura de textos narrativos y literarios.
·Respeto las ideas expresadas por los otros, aunque sean diferentes de las
mías.
·Identifico y reflexiono acerca de las consecuencias de la discriminación en las
personas y en la convivencia escolar.
·Entiendo que los conflictos son parte de las relaciones.
·Construye oraciones con sentido completo y diferencia las partes que la
conforman.
·Identifica las ideas principales y secundarias de un texto y aplica las
preposiciones al momento de escribirlo.
·Construye párrafos y resúmenes con sentido lógico y coherente, teniendo en
cuenta la ortografía.
·Expreso mis ideas con claridad.
·Comprendo correctamente las instrucciones.
·Identifico los puntos de vista de la gente con la que tengo conflictos,
poniéndome en su lugar.
·Utiliza las formas de dialogo de acuerdo con las pautas estudiadas.
·Reconoce las características de algunas formas de dialogo

Más contenido relacionado

PPT
Diapositivas lenguayliteratura
PDF
Comunicación
PDF
Aportaciones del análisis del discurso a la educación lingüística - Helena Ca...
PPTX
20 mayo-14 - practicas
PDF
Bases curriculares lenguaje 2°
PPSX
Tema14
PPT
La lengua-oral-jvillanueva-c real
PDF
Lengua castellana y_literatura[1]
Diapositivas lenguayliteratura
Comunicación
Aportaciones del análisis del discurso a la educación lingüística - Helena Ca...
20 mayo-14 - practicas
Bases curriculares lenguaje 2°
Tema14
La lengua-oral-jvillanueva-c real
Lengua castellana y_literatura[1]

La actualidad más candente (6)

PDF
Lengua castellana y_literatura[1]
PDF
Lengua castellana y_literatura[1]
PPT
Presentacion de castellano 2013
DOC
Programación Anual de 1ro. y 2do.secundaria
PDF
6 lenguacyliteratura
DOCX
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
Lengua castellana y_literatura[1]
Lengua castellana y_literatura[1]
Presentacion de castellano 2013
Programación Anual de 1ro. y 2do.secundaria
6 lenguacyliteratura
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
Publicidad

Similar a Plan de estudio de grado tercero y cuarto (1) (20)

DOCX
Grado primero (1)
PDF
plan_de_area_humanidades.pdf
DOC
Plan de área de lengua castellana 5 y 6
PPT
Cusersccletesedocumentsenfokespaolex 090914122653-phpapp02
PDF
3302481 lengua-castellana
DOCX
Malla Lengua Castellana 2025 kakakskwkkwkwk
PDF
Lengua castellana y_literatura[1]
PDF
Lengua castellana y_literatura[1]
PDF
Lengua castellana y_literatura[1]
PDF
Lenguacastellanayliteratura1 131112063617-phpapp02
PDF
Lengua castellana y_literatura[1]
PDF
Lengua castellana y_literatura[1] 1j
PDF
Lengua castellana y_literatura[1] (1)
PDF
áRea de lengua castellana y literatura
PDF
Lengua castellana y_literatura[1]
PDF
Lengua castellana y_literatura[1]
PDF
Lengua castellana y_literatura[1]
PDF
Lengua castellana y_literatura[1] (1)
PDF
Lengua castellana y literatura
DOCX
Plan anual lengua 2016
Grado primero (1)
plan_de_area_humanidades.pdf
Plan de área de lengua castellana 5 y 6
Cusersccletesedocumentsenfokespaolex 090914122653-phpapp02
3302481 lengua-castellana
Malla Lengua Castellana 2025 kakakskwkkwkwk
Lengua castellana y_literatura[1]
Lengua castellana y_literatura[1]
Lengua castellana y_literatura[1]
Lenguacastellanayliteratura1 131112063617-phpapp02
Lengua castellana y_literatura[1]
Lengua castellana y_literatura[1] 1j
Lengua castellana y_literatura[1] (1)
áRea de lengua castellana y literatura
Lengua castellana y_literatura[1]
Lengua castellana y_literatura[1]
Lengua castellana y_literatura[1]
Lengua castellana y_literatura[1] (1)
Lengua castellana y literatura
Plan anual lengua 2016
Publicidad

Más de Patricia Sierra (13)

DOCX
Unidad didactica segundo ciclo.
DOCX
Unidad didactica
DOCX
Modelo didáctico luis hernado
DOCX
Plan de estudiso 3 y 4
DOC
Plan de estudios de humanidades y lengua castellana 2013
DOC
Plan de estudios de humanidades y lengua castellana 2013
DOC
Plan de estudios de humanidades y lengua castellana 2013
DOCX
Unidad didactica ciclo uno
DOCX
Unidad didactica ciclo uno
DOCX
Unidad didactica (2)
DOCX
Periodos de tercero y cuarto (2)
DOCX
Institución educativa renán barco. primero
DOCX
tutoria 2
Unidad didactica segundo ciclo.
Unidad didactica
Modelo didáctico luis hernado
Plan de estudiso 3 y 4
Plan de estudios de humanidades y lengua castellana 2013
Plan de estudios de humanidades y lengua castellana 2013
Plan de estudios de humanidades y lengua castellana 2013
Unidad didactica ciclo uno
Unidad didactica ciclo uno
Unidad didactica (2)
Periodos de tercero y cuarto (2)
Institución educativa renán barco. primero
tutoria 2

Último (20)

PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

Plan de estudio de grado tercero y cuarto (1)

  • 1. PLAN DE ESTUDIO DE GRADO TERCERO Y CUARTO JENNY PAOLA HERNÁNDEZ PÉREZ 083050282009 TUTOR: ALFREDO CORAL IDEAD- UNIVERSIDAD DEL TOLIMA CREAD BOGOTA SEDE TUNAL LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN LENGUA CASTELLANA LA PROPUESTA EDUCATIVA DESDE EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DECIMO SEMESTRE GRUPO 1 BOGOTA ABRIL 2014
  • 2. GRADO TERCERO PROPÓSITOS DEL ÁREA: PROPÓSITO GENERAL DEL ÁREA Formar seres humanos (niñas, niños, jóvenes, adolescentes, adultos, hombres y mujeres) capaces de leer, releer, interpretar y comprender su historia, como una posibilidad de acercarse a la historia e interpretación del contexto local, nacional y mundial; seres preparados para la interacción competente con otros mediante el lenguaje, en las diferentes esferas del desarrollo humano y en situaciones de comunicación reales o virtuales, donde el respeto por la palabra recobre el valor de la escucha; buscando con la formación, la potenciación y el despliegue de un pensamiento crítico, que les posibilite no solo el aprendizaje por medio de la lengua oral y escrita sino que también la utilicen como vehículo para la adquisición de conocimiento y la representación del mundo. 2.2. PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA “Desarrollar las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente en lengua castellana y también en la lengua materna, en el caso de los grupos étnicos con tradición lingüística propia, así como el fomento a la afición a la lectura. Desarrollo de la capacidad para apreciar y utilizar la lengua como medio de expresión estética.” (Ley General de Educación 1994. Pág. 6,7) OBJETIVO GENERAL Desarrollar la capacidad para comprender y producir textos orales y escritos en lengua castellana, así como, entender los elementos constitutivos de la lengua que le permita al educando construir enunciados correctamente según l as exigencias del contexto a través de un enfoque significativo. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Desarrollar las competencias comunicativas básicas (leer, hablar, escribir y escuchar) como punto de partida para la realización de un saber hacer acorde a las exigencias, necesidades y problemas personales y comunitarios.
  • 3. Posibilitar en el estudiante el conocimiento y la apropiación del lenguaje como herramienta superior que permea todas las áreas del saber a través del cual configura el universo simbólico y cultural que lo circunda. Desarrollar habilidades comunicativas en los educandos para la producción de textos significativos en lengua castellana. Propiciar que niños y jóvenes vayan construyendo undiscurso propio, que se conviertan en sujetos de la argumentación y que desde las formas variadas y creativas del lenguaje asuman el conocimiento como posibilidad para leer, interpretar, recrear y transformar su entorno y el de la colectividad a la que pertenecen. METAS DE CALIDAD Dentro de las metas a lograr académicamente en los diferentes grados de enseñanza de la lengua castellana podemos señalar las siguientes: TERCERO El desempeño comunicativo en este curso debe enfatizar la construcción de pequeños textos con secuencia lógica. Las unidades menores en este caso corresponden a la identificación de la oración como expresión con sentido completo y al manejo del párrafo como estructura básica para organizar el proceso de la escritura. CRITERIOS DE DESEMPEÑO GRADO TERCERO ·Construye párrafos coherentes. ·Identifica las cualidades sobresalientes de objetos o personas. ·Expresa ideas con claridad y precisión. ·Crea diferentes clases de textos poéticos. ·Establece diferencias entre sinónimos y antónimos. ·Identifica señales y símbolos ·Representa señales y símbolos. ·Expreso mis ideas con claridad. ·Conoce las señales y normas básicas de tránsito. ·Reconoce los sustantivos y sus clases ·Elabora textos literarios y narrativos ·Resalta los diminutivos y aumentativos en los textos dados. ·Expresa de forma clara y coherente sus experiencias cotidianas. ·Identifica los elementos de la comunicación ·Respeto las ideas expresadas por los otros aunque sean diferentes a las mías. ·Reconoce y acepta la existencia de grupos con diversas características de etnia, edad, género oficio. ·Distingue los tipos de verbos que se presentan en un texto
  • 4. ·Resalta las palabras polisémicas presentes en textos dados. ·Utiliza algunos medios de comunicación dentro delaula de clases. ·Realiza mis intervenciones respetando el orden de la palabra previamente acordada. ·Expresa sus sentimientos y emociones mediante distintas formas de lenguajes ·Usa adecuadamente el diccionario teniendo en cuanta el orden alfabético del mismo. ·Escribe de forma clara y concisa párrafos que incl uye las preposiciones ·Construye textos o conversaciones en los cuales tiene en cuenta las palabras homófonas ·Redacta textos cortos en los cuales da cuenta de sus actividades cotidianas. ·Comprendo correctamente las instrucciones ·Expreso mis ideas, sentimientos e interese en el salón y escucho respetuosamente los de los demás miembros del grupo.
  • 5. GRADO CUARTO PROPÓSITOS DEL ÁREA: PROPÓSITO GENERAL DEL ÁREA Formar seres humanos (niñas, niños, jóvenes, adolescentes, adultos, hombres y mujeres) capaces de leer, releer, interpretar y comprender su historia, como una posibilidad de acercarse a la historia e interpretación del contexto local, nacional y mundial; seres preparados para la interacción competente con otros mediante el lenguaje, en las diferentes esferas del desarrollo humano y en situaciones de comunicación reales o virtuales, donde el respeto por la palabra recobre el valor de la escucha; buscando con la formación, la potenciación y el despliegue de un pensamiento crítico, que les posibilite no solo el aprendizaje por medio de la lengua oral y escrita sino que también la utilicen como vehículo para la adquisición de conocimiento y la representación del mundo. 2.2. PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA “Desarrollar las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente en lengua castellana y también en la lengua materna, en el caso de los grupos étnicos con tradición lingüística propia, así como el fomento a la afición a la lectura. Desarrollo de la capacidad para apreciar y utilizar la lengua como medio de expresión estética.” (Ley General de Educación 1994. Pág. 6,7) OBJETIVO GENERAL Desarrollar la capacidad para comprender y producir textos orales y escritos en lengua castellana, así como, entender los elementos constitutivos de la lengua que le permita al educando construir enunciados correctamente según l as exigencias del contexto a través de un enfoque significativo. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Desarrollar las competencias comunicativas básicas (leer, hablar, escribir y escuchar) como punto de partida para la realización de un saber hacer acorde a las exigencias, necesidades y problemas personales y comunitarios.
  • 6. Posibilitar en el estudiante el conocimiento y la apropiación del lenguaje como herramienta superior que permea todas las áreas del saber a través del cual configura el universo simbólico y cultural que lo circunda. Desarrollar habilidades comunicativas en los educandos para la producción de textos significativos en lengua castellana. Propiciar que niños y jóvenes vayan construyendo undiscurso propio, que se conviertan en sujetos de la argumentación y que desde las formas variadas y creativas del lenguaje asuman el conocimiento como posibilidad para leer, interpretar, recrear y transformar su entorno y el de la colectividad a la que pertenecen. METAS DE CALIDAD Dentro de las metas a lograr académicamente en los diferentes grados de enseñanza de la lengua castellana podemos señalar las siguientes: CUARTO El desempeño comunicativo de los estudiantes en este curso, desde la producción de textos, debe enfatizar en el manejo de la estructura básica de toda narración (Inicio, Nudo y Desenlace). Como unidades menores al respecto está la consolida ción del concepto de párrafo como base estructural en el desarrollo de una idea que se concatena con otras ideas de párrafos diferentes. CRITERIOS DE DESEMPEÑO GRADO CUARTO ·Comprende y analiza los sustantivos en el contenido de lecturas sencillas. ·Hace buen uso de los vocabularios con el fin de mejorar su léxico y ortografía. ·Valora la importancia que tienen los instrumentos y formas de comunicación en su vida diaria. ·Reconoce los medios de comunicación más utilizados por las personas. ·Expreso mis ideas con claridad. ·Comprendo correctamente las instrucciones. ·Reconozco el valor de las normas y los acuerdos para la convivencia en la familia, en el medio escolar y otras situaciones. ·Clasifica las palabras según su acento mediante la lectura de textos sencillos. ·Usa correctamente los hiatos, diptongos y triptongos en sus textos escritos. ·Identifica sinónimos y antónimos, haciendo buen uso de ellos.
  • 7. ·Establezco nuevas formas de interacción con los miembros del equipo para mejorar los resultados. ·Defino los objetivos en conjunto con los otros miembros. ·Identifico mi origen cultural, reconozco y respeto las semejanzas y diferencias con el origen cultural de otra gente. ·Disfruta de la lectura de textos literarios. ·Reconoce la estructura de textos narrativos como inicio, nudo y desenlace. ·Crea nuevos escritos a partir de la lectura de textos narrativos y literarios. ·Respeto las ideas expresadas por los otros, aunque sean diferentes de las mías. ·Identifico y reflexiono acerca de las consecuencias de la discriminación en las personas y en la convivencia escolar. ·Entiendo que los conflictos son parte de las relaciones. ·Construye oraciones con sentido completo y diferencia las partes que la conforman. ·Identifica las ideas principales y secundarias de un texto y aplica las preposiciones al momento de escribirlo. ·Construye párrafos y resúmenes con sentido lógico y coherente, teniendo en cuenta la ortografía. ·Expreso mis ideas con claridad. ·Comprendo correctamente las instrucciones. ·Identifico los puntos de vista de la gente con la que tengo conflictos, poniéndome en su lugar. ·Utiliza las formas de dialogo de acuerdo con las pautas estudiadas. ·Reconoce las características de algunas formas de dialogo