Mtro. Miguel Ángel Acuña Morales.
 Un plan de estudio es el diseño curricular que se
aplica a determinadas enseñanzas impartidas por un
centro de estudios.
 Establece la serie de cursos que el estudiante debe
completar, para alcanzar el perfil deseado. Del latín
“currere” que significa carrera, comúnmente
reconocido como el plan de estudios o conjunto de
planes que han de alcanzarse.
 Conjunto ordenado de asignaturas, prácticas,
estudios y otras actividades de enseñanza y
aprendizaje que determinan el contenido de un
programa educativo y que se deben cumplir para
obtener, en un centro de educación superior, el título
o grado correspondiente.
Formulación de objetivos
curriculares.
 Objetivos : Se identifican como
metas, fines de una acción, algo que debe ser
logrado. Un objetivo nace como producto de
las necesidades del hombre. Un objetivo
educacional tiene una serie de
consideraciones que van desde su gestación
hasta la forma de alcanzarlo y su evaluación.
Diferentes verbos para crear
objetivos curriculares.
Elaboración de un plan de
estudios.
 2.1 Modalidad.
 Escolarizada: Es cuando el alumno asiste a
clases de Lunes a Viernes.
 Semi-escolarizada: Es cuando el alumno solo
asiste un día a la semana a clases en su caso
puede ser un sábado o domingo depende de las
necesidades del alumno.
 Presencial: Cuando el alumno asiste a clases,
debate y analiza el conocimiento hay una
interacción entre alumno –maestro.
 A distancia: El alumno toma clases por medio de
las herramientas tecnológicas.
Justificación del plan.
 Expresa el POR QUE se decide desarrollar un plan
de estudios del nivel que se desea emplear.
 La fundamentación consiste en el principio de que un
plan de estudios se diseñe en función de responder a
las necesidades, expectativas y, sobre todo, al
contexto en que se genera.
 Incluye aspectos como: objeto de estudio de la
disciplina, propósito de la carrera, relación del
egresado con el contexto social, las características
particulares del egresado y las características del
mercado laboral por impactar.
2.2.3 Diseño de objetivos del
plan.
 Describe el PARA QUE de la actividad, es decir,
lo que se espera obtener como resultado global.
 Los objetivos se constituyen en la herramienta
que permite evaluar los logros que persigue la
oferta académica. Se diseñan en sentido general,
presentando los ideales que se desea alcanzar a
través de los procesos docentes, de investigación
y extensión inherentes y al dinamismo humano y
académico que se genera alrededor de una
Escuela o Departamento.
2.2.3 Diseño de lema, portada y
logo.
 Logo: Depende de la personalidad, tipo de
escuela, y que es lo que le caracteriza.
 Lema: No debe de tener mas de 6 palabras,
los lemas cortos suelen penetrar la mente
mucho mas que uno largo.
 «Fieles al deber»
2.2.4 Diseño de misión, visión y
valores.
 Visión:
 La visión es la imagen que se tiene del lugar a
donde se quiere llegar, de cómo queremos
vernos, como institución, en un futuro definido.
 La declaración de la visión debe responder a
las siguientes preguntas:
 · ¿Qué tratamos de conseguir?
· ¿Cuáles son nuestros valores?
· ¿Cómo produciremos resultados?
· ¿Cómo nos enfrentaremos al cambio?
· ¿Cómo conseguiremos ser competitivos?
 Misión:
 En la misión, entonces, se declara el ser y
hacer esencial de nuestra escuela que nos
permita conducirnos rumbo a la visión que
hemos definido.
 La misión ayuda a no perdernos en el camino.
 Para construir la misión, se puede reflexionar en torno a las siguientes interrogantes,
presentadas en dos bloques: en el primero se plantean las preguntas relacionadas
con la escuela en general y en el segundo, las que se orientan a nuestra escuela:
 Preguntas generales
 ¿Cuál es la razón fundamental de nuestra existencia como escuela?
 ¿Qué se pretende lograr, finalmente?
 ¿Qué tipo de personas desea formar nuestra escuela?
 Preguntas particulares
 ¿Qué necesidades satisface?
 ¿Quiénes son los beneficiarios?
 ¿Cuál es el propósito para el cual fue creada la escuela?
 ¿Cuál es el sentido de nuestra labor cotidiana?
 ¿A qué nos vamos a comprometer?
 ¿Qué distingue a esta escuela de las demás?
 Las respuestas a estos cuestionamientos se constituirán como el insumo básico
para redactar el texto de la misión de la escuela.
 Valores:
 Son aquellos que se quieren transmitir durante
el proceso de preparación escolar.
2.2.6 Perfil de ingreso
 El perfil de ingreso expresa las características
que un alumno debe reunir para cursar un
plan de estudios o una licenciatura.
PERFIL DE INGRESO
Para ingresar a esta licenciatura los alumnos
deberán:
 Haber terminado satisfactoriamente el
bachillerato.
 Mostrar aptitud vocacional para la docencia.
 Tener disposición para asimilar los procesos
de formación profesional impartidos.
2.2.7 Perfil de egreso
 Conjunto de rasgos: conocimientos, habilidades,
actitudes y/o competencias que caracterizan al
egresado al terminar el plan de estudios.
 Para describir el perfil de egreso es necesario
responder:
 ¿Qué hace el profesionista “X”?
 ¿Dónde se va a desempeñar profesionalmente?
 ¿Qué conocimientos, habilidades y actitudes
requiere para desempeñarse?
2.2.8 El mapa curricular.
 El mapa curricular describe los contenidos de
formación que los educandos irán adquiriendo
a través de los bloques o períodos que
conformen un plan determinado.
Ejemplo de un mapa curricular
Contenidos temáticos del plan de
estudios.
 En este apartado se describe los contenidos
que tiene cada asignatura, debe contener lo
siguiente:
 Objetivo de la materia.
 Contenido de la materia (temas)
 Competencias a desarrollar en el bloque o
temas.
 Aprendizajes esperados.

Plan de estudios.pptx

  • 1.
    Mtro. Miguel ÁngelAcuña Morales.
  • 2.
     Un plande estudio es el diseño curricular que se aplica a determinadas enseñanzas impartidas por un centro de estudios.  Establece la serie de cursos que el estudiante debe completar, para alcanzar el perfil deseado. Del latín “currere” que significa carrera, comúnmente reconocido como el plan de estudios o conjunto de planes que han de alcanzarse.  Conjunto ordenado de asignaturas, prácticas, estudios y otras actividades de enseñanza y aprendizaje que determinan el contenido de un programa educativo y que se deben cumplir para obtener, en un centro de educación superior, el título o grado correspondiente.
  • 3.
    Formulación de objetivos curriculares. Objetivos : Se identifican como metas, fines de una acción, algo que debe ser logrado. Un objetivo nace como producto de las necesidades del hombre. Un objetivo educacional tiene una serie de consideraciones que van desde su gestación hasta la forma de alcanzarlo y su evaluación.
  • 4.
    Diferentes verbos paracrear objetivos curriculares.
  • 6.
    Elaboración de unplan de estudios.  2.1 Modalidad.  Escolarizada: Es cuando el alumno asiste a clases de Lunes a Viernes.  Semi-escolarizada: Es cuando el alumno solo asiste un día a la semana a clases en su caso puede ser un sábado o domingo depende de las necesidades del alumno.  Presencial: Cuando el alumno asiste a clases, debate y analiza el conocimiento hay una interacción entre alumno –maestro.  A distancia: El alumno toma clases por medio de las herramientas tecnológicas.
  • 7.
    Justificación del plan. Expresa el POR QUE se decide desarrollar un plan de estudios del nivel que se desea emplear.  La fundamentación consiste en el principio de que un plan de estudios se diseñe en función de responder a las necesidades, expectativas y, sobre todo, al contexto en que se genera.  Incluye aspectos como: objeto de estudio de la disciplina, propósito de la carrera, relación del egresado con el contexto social, las características particulares del egresado y las características del mercado laboral por impactar.
  • 8.
    2.2.3 Diseño deobjetivos del plan.  Describe el PARA QUE de la actividad, es decir, lo que se espera obtener como resultado global.  Los objetivos se constituyen en la herramienta que permite evaluar los logros que persigue la oferta académica. Se diseñan en sentido general, presentando los ideales que se desea alcanzar a través de los procesos docentes, de investigación y extensión inherentes y al dinamismo humano y académico que se genera alrededor de una Escuela o Departamento.
  • 9.
    2.2.3 Diseño delema, portada y logo.  Logo: Depende de la personalidad, tipo de escuela, y que es lo que le caracteriza.  Lema: No debe de tener mas de 6 palabras, los lemas cortos suelen penetrar la mente mucho mas que uno largo.  «Fieles al deber»
  • 10.
    2.2.4 Diseño demisión, visión y valores.  Visión:  La visión es la imagen que se tiene del lugar a donde se quiere llegar, de cómo queremos vernos, como institución, en un futuro definido.
  • 11.
     La declaraciónde la visión debe responder a las siguientes preguntas:  · ¿Qué tratamos de conseguir? · ¿Cuáles son nuestros valores? · ¿Cómo produciremos resultados? · ¿Cómo nos enfrentaremos al cambio? · ¿Cómo conseguiremos ser competitivos?
  • 12.
     Misión:  Enla misión, entonces, se declara el ser y hacer esencial de nuestra escuela que nos permita conducirnos rumbo a la visión que hemos definido.  La misión ayuda a no perdernos en el camino.
  • 13.
     Para construirla misión, se puede reflexionar en torno a las siguientes interrogantes, presentadas en dos bloques: en el primero se plantean las preguntas relacionadas con la escuela en general y en el segundo, las que se orientan a nuestra escuela:  Preguntas generales  ¿Cuál es la razón fundamental de nuestra existencia como escuela?  ¿Qué se pretende lograr, finalmente?  ¿Qué tipo de personas desea formar nuestra escuela?  Preguntas particulares  ¿Qué necesidades satisface?  ¿Quiénes son los beneficiarios?  ¿Cuál es el propósito para el cual fue creada la escuela?  ¿Cuál es el sentido de nuestra labor cotidiana?  ¿A qué nos vamos a comprometer?  ¿Qué distingue a esta escuela de las demás?  Las respuestas a estos cuestionamientos se constituirán como el insumo básico para redactar el texto de la misión de la escuela.
  • 14.
     Valores:  Sonaquellos que se quieren transmitir durante el proceso de preparación escolar.
  • 15.
    2.2.6 Perfil deingreso  El perfil de ingreso expresa las características que un alumno debe reunir para cursar un plan de estudios o una licenciatura. PERFIL DE INGRESO Para ingresar a esta licenciatura los alumnos deberán:  Haber terminado satisfactoriamente el bachillerato.  Mostrar aptitud vocacional para la docencia.  Tener disposición para asimilar los procesos de formación profesional impartidos.
  • 16.
    2.2.7 Perfil deegreso  Conjunto de rasgos: conocimientos, habilidades, actitudes y/o competencias que caracterizan al egresado al terminar el plan de estudios.  Para describir el perfil de egreso es necesario responder:  ¿Qué hace el profesionista “X”?  ¿Dónde se va a desempeñar profesionalmente?  ¿Qué conocimientos, habilidades y actitudes requiere para desempeñarse?
  • 17.
    2.2.8 El mapacurricular.  El mapa curricular describe los contenidos de formación que los educandos irán adquiriendo a través de los bloques o períodos que conformen un plan determinado.
  • 18.
    Ejemplo de unmapa curricular
  • 19.
    Contenidos temáticos delplan de estudios.  En este apartado se describe los contenidos que tiene cada asignatura, debe contener lo siguiente:  Objetivo de la materia.  Contenido de la materia (temas)  Competencias a desarrollar en el bloque o temas.  Aprendizajes esperados.