PLAN DE GOBIERNO 2019 - 2022
EDGAR COTRINA ALVA
PLAN DE GOBIERNO 2019 – 2022
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN DE LURIGANCHO
1.- PRESENTACIÓN
El presente Plan de Gobierno Municipal para la Gestión de la Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho 2019
– 2022, es producto de los aportes que han brindado los diversos sectores que convergen en este proyecto político.
La Municipalidad Distrital es el gobierno más cercano a los ciudadanos; en ese sentido, se configura como un lugar
donde prima la libertad de los individuos en pro de estructurar un país viable sustentado en las bases democráticas que
surgen como una necesidad con miras al bienestar individual y colectivo en el que la convivencia armónica es la clave.
Las necesidades que un distrito presenta se estructuran como la principal razón de ser de la gestión municipal, en tal
sentido diríamos que la correcta aplicación de políticas establece un patrón sostenido de soluciones vinculantes entre la
población y el medio en el que se desarrollan.
Las soluciones que el Gobierno Municipal de San Juan de Lurigancho ofrece frente a determinadas problemáticas
representan la esencia primigenia para el desarrollo ordenado y fundamentado del núcleo urbano que tenemos bajo
nuestra jurisdicción. Si bien las condiciones favorables del medio colocan a nuestro distrito como un foco de desarrollo
con proyección futura, nos encontramos en una situación de entendimiento y análisis de estas problemáticas para poder
conferir a nuestro trabajo la capacidad de solución de los problemas que nos aquejan con la única motivación del
bienestar de nuestros vecinos, quienes se merecen las condiciones óptimas para su desarrollo y el de sus familias.
Nuestras prioridades y preocupaciones pueden ser variadas y heterogéneas, pero mientras enfaticemos nuestro trabajo
concertado para alcanzar las sumas máximas de la condición humana nuestro compromiso noble de velar por el
ciudadano respaldará y envestirá nuestro trabajo de la voluntad del desarrollo conjunto.
El desarrollo de las personas debe ser integral, para ello es necesario que las grandes mayorías tengan acceso a la
educación, a la salud, y que tengan las mismas oportunidades que los demás. Asimismo, es necesario que los más
necesitados en el futuro deban salir de la pobreza y que sus hijos constituyan generaciones futuras más prosperas.
Para ello, es necesario que el Gobierno Municipal se preocupe no solamente en el asistencialismo como preámbulo de
un proceso electoral, sino que tenga una profunda vocación de servicio, dejando un legado que trascienda en el tiempo
y en la historia.
2.- DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS
La presente declaración de principios se enmarca dentro de los lineamientos del Partido Perú Nación:
• La lucha por la SEGURIDAD, destinada a reducir en forma drástica, de una manera real y efectiva, los flagelos de
la delincuencia, estableciendo penas drásticas para la delincuencia y restituyendo el principio de autoridad.
• La defensa de la LIBERTAD en toda su extensión como derecho inherente a la persona humana.
• La reafirmación de nuestra fe en la JUVENTUD de San Juan de Lurigancho como fuerza transformadora de la
sociedad, propiciando su amplia participación en todos los campos de la vida nacional.
• La SERIEDAD en el manejo del Gobierno Municipal, en donde se cuente con los mejores y más capacitados
profesionales para acabar con la improvisación y la demagogia que tanto daño le hace a nuestra Patria.
• La preservación del EQUILIBRIO ECOLÓGICO, la defensa de la naturaleza y la lucha contra la contaminación
ambiental.
• La plena vigencia del Estado de Derecho y el respeto irrestricto a los DERECHOS HUMANOS, para todos los
peruanos, sin excepción.
3.- CONTEXTO HISTORICO DEL DISTRITO
3.1 LOS RURICANCHOS
El término Ruricancho deriva del quechua costeño que significa “Los Kanchus del interior”. Los ruricancho, fueron originarios
de la zona de Huarochirí y se asentaron sobre lo que ahora conocemos como Lurigancho – Chosica, San Juan de
Lurigancho y el poblado de Santa María de Huachipa.
La zona se extendió desde Piedra Liza, tres compuertas que es el vértice del cerro San Cristóbal con una longitud
aproximada de 52 km, para terminar en la confluencia de los ríos Rímac y Santa Eulalia.
3.2 SITIOS ARQUEOLOGICOS
Los sitios arqueológicos de San Juan de Lurigancho han sido poco estudiados a pesar de haber estructuras
monumentales. Sin embargo, estos lugares parecen haber sido importantes durante el dominio de los ruricancho, eran
espacios ocupados por la elite.
Entre los principales monumentos arqueológicos tenemos:
• MANGOMARCA
El nombre proviene de la palabra quechua costeña “Manqu marca” que significa “pueblo de los señores”. Mangomarca
es una especie de centro urbano o ciudadela prehispánica que por su monumentalidad, extensión y características únicas
en la localidad debió ser la capital o centro político.
Mangomarca, se convirtió en un importante centro ceremonial y político, pero a la llegada de los españoles quedó
abandonado. La ciudad fue arrasada en los años 50 y 60 del siglo pasado para usarlos como área agrícola y luego lotizada
con fines de vivienda.
• CAMPOY
Denominado también “Fortaleza de Campoy” se encuentra ubicado en las faldas del cerro casi en el límite de Zárate y
Campoy. Es un conjunto de recintos construidos en terrazas, resguardada por altos paredones de más de tres metros de
altura que dominan el valle. Por sus características debió ser el segundo complejo en importancia después de
Mangomarca. Estuvo activo durante la ocupación de los Ruricancho y durante la ocupación Inca.
• CANTO CHICO
Fue un centro administrativo y religioso que fue ocupado por los jefes locales Ruricancho y luego reutilizado durante la
ocupación Inca como centro administrativo. Actualmente aún se pueden apreciar sus paredes destruidas.
3.3 FUNDACIÓN DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO
El actual distrito de San Juan de Lurigancho, se creó el 13 de enero en 1967 por el Arq. Fernando Belaunde Terry. El
distrito de San Juan de Lurigancho, estaba compuesto por haciendas, en su mayoría rodeado por establos, bosques,
lagunas y riachuelos.
Producto del centralismo y la subversión, se dio la migración del campo a la ciudad, esto último produjo el surgimiento
de asentamientos humanos en los distritos de Lima. En San Juan de Lurigancho, los asentamientos humanos se fundan
en zonas de Huáscar, Bayobar, José Carlos Mariátegui, etc.
4.- UBICACIÓN GEOGRAFICA
El distrito de San Juan de Lurigancho, es uno de los 43 distritos de la provincia de Lima y se ubica al noreste de la
ciudad, es el distrito más poblado del país. Asimismo, el distrito de San Juan de Lurigancho, limita con los distritos de:
Comas, Carabayllo, Provincia de Huarochiri, Lurigancho Chosica, El Agustino, Independencia y Rímac.
5.- ANALISIS DIMENSIONAL DE LAS CARACTERISTICAS DEL DISTRITO
DIMENSION SOCIAL
PROBLEMAS IDENTIFICADOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS META AL 2022
• No se cuenta con infraestructura
adecuada para enfrentar la
criminalidad en el distrito.
• Gestionar ante las instituciones
correspondientes el financiamiento
de 03 nuevas comisarías en los
puntos críticos del distrito.
• Reducir el nivel de la criminalidad en
el distrito.
• La violencia familiar y de género es un
problema que ha ido en aumento
durante los últimos años y de acuerdo
a informes del Observatorio de la
Criminalidad del Ministerio Público,
San Juan de Lurigancho, es el distrito
con mayor ocurrencia del delito de
feminicidio.
• Priorizar la construcción de la “Casa
de la Mujer”.
• Implementar el Plan Local contra la
violencia de la mujer, menores de
edad y el adulto mayor.
• Brindar un refugio a las mujeres que
hayan sufrido maltrato físico y
psicológico.
• Reducir el nivel de violencia contra la
mujer, los menores de edad y el adulto
mayor.
• El sicariato, extorsión, venta de drogas
y el pandillaje no han sido enfrentadas
de manera adecuada generándose un
aumento de las mismas durante los
últimos cuatro años.
• Duplicaremos el número de serenos
para resguardar la seguridad.
• Priorizar la construcción de un
observatorio de la criminalidad.
• Reducir el nivel de inseguridad
ciudadana.
• En San Juan de Lurigancho, hay una
gran cantidad de viviendas que no
cuentan con agua y desagüe
principalmente en las zonas altas del
distrito, generándose enfermedades
como: tifoidea, diarrea, hepatitis A,
entre otras.
• Priorizaremos la ejecución de
proyectos de inversión pública sobre
saneamiento básico.
• El 100% de la población con acceso a los
servicios de agua y desagüe.
• Ausencia de muros de contención en
las zonas altas del distrito.
• Priorizaremos la ejecución de obras
referentes a los muros de contención.
• El 100% de los vecinos que viven en
las zonas altas de San Juan de
Lurigancho tienen un mejor acceso a
sus viviendas y cuentan con muros de
contención que los protégé de las
caidas de las rocas.
• Existe una ausencia de escaleras que
brindan accesibilidad a las viviendas
ubicadas en las zonas altas del
distrito.
• Se ejecutarán los proyectos de
inversión pública referentes a la
construcción de escaleras para
mejorar el acceso de los pobladores a
sus viviendas.
DIMENSION ECONOMICA
PROBLEMAS IDENTIFICADOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS META AL 2022
• El comercio informal se ha visto en
aumento durante los últimos años,
espacios destinados al tránsito
vehicular y peatonal han sido
invadidos por los comerciantes, esto
ha traído como consecuencia el
congestionamiento vehicular, el
desorden, problemas de limpieza,
entre otras.
• Promover espacios para el
ordenamiento y reubicación del
comercio informal.
• Promover programas de capacitación
dirigidos a comerciantes informales
en temas de:
Formalización, el ahorro, entre otras.
• Lograr que el 90% de los
comerciantes informales sean
reubicados y formalizados.
• Tramites excesivos en el
otorgamiento de licencias de
funcionamiento y escasa promoción
de la inversión privada generando un
aumento de la informalidad y el
estancamiento de la economía local.
• Eliminar el exceso de trámites en el
otorgamiento de licencias de
funcionamiento para las empresas
familiares.
• Generar incentivos para promover la
inversión privada en el distrito.
• Desaparecer al 100% la burocracia
en la Municipalidad de San Juan de
Lurigancho.
• Lograr que de la inversión privada
aumente en un 30% en el distrito
• No existe un manejo adecuado del
potencial turístico que tiene el
distrito. San Juan de Lurigancho,
cuenta con sitios arqueológicos que
aún son poco conocidos, no existe
un circuito turístico, no hay
infraestructura adecuada para
brindar servicios a los visitantes.
• Promover la creación de programas
para difundir los sitios arqueológicos
que se encuentran ubicados en el
distrito de San Juan de Lurigancho,
esto a través de medios de
comunicación y talleres en los centros
educativos.
• Incremento del 50% de visitas
turísticas en los sitios arqueológicos
del distrito.
• Los vehículos menores (mototaxis)
informales que brindan el servicio de
transporte público se ha visto en
aumento durante los últimos años.
Al no tener una regulación brindan
los servicios en espacios que no son
los adecuados, alterando el tránsito
peatonal y vehicular.
• Regular el tránsito de vehículos
menores, de acuerdo a las normas
establecidas por el Ministerio de
Transporte y la Ordenan Municipal
N°261.
• El 100% de Vehículos menores que
brindan el servicio de transporte
público se encuentran formalizados.
DIMENSION TERRITORIAL Y AMBIENTAL
PROBLEMAS IDENTIFICADOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS META AL 2022
• Durante los últimos años existe un
aumento de viviendas instaladas en
zonas de alto riesgo, sin planificación
ni control territorial.
• Gestionar los proyectos de
infraestructura dirigidos a mejorar
las condiciones de vida de los
pobladores que viven en zonas de
alto riesgo.
• Implementar políticas de prevención
y reducción de riesgo de desastres en
el Distrito.
• Elaborar un plan de emergencia
frente a fenómenos naturales.
• Plan de emergencia elaborado y
difundido en los vecinos de san juan
de Lurigancho.
• La contaminación del aire y la
ausencia de las áreas verdes en el
distrito han generado que los niveles
de la contaminación aumenten de
manera preocupante.
• Desarrollar programas de
reforestación y recuperación de
áreas verdes en todo el distrito.
• Elaborar el mapa de identificación de
los puntos críticos y de
contaminación ambiental.
• Fiscalizar y sancionar a las fábricas,
empresas que vienen contaminando
el distrito.
• Aumento del 30% de áreas verdes en
el distrito.
• Se logró identificar los puntos
críticos de contaminación ambiental.
• Reducir a un 50% de la
contaminación ambiental en el
distrito.
DIMENSIÓN INSTITUCIONAL
PROBLEMAS IDENTIFICADOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS META AL 2022
• Los asuntos públicos deben ser
informados adecuadamente a los
ciudadanos. En ese sentido, frente al
aumento de la conectividad al
internet, este juega un rol
importante para mantener
informados sobre lo que realiza el
gobierno municipal.
• Implementar una política de
gobierno abierto que brinde
información adecuada a los
ciudadanos.
• Promover la creación de un sistema
de fácil acceso a la información
sobre los proyectos de inversión
pública.
• Implementar un sistema de fácil
acceso para que los ciudadanos
realicen trámites desde una
computadora o celular.
• El 100% de la información que se
brinda a los ciudadanos es
transparente, adecuada y de fácil
acceso.
• La participación ciudadana en los
asuntos públicos se ha visto
disminuida en los últimos años,
debido a los escándalos de
corrupción, manejo indebido de los
recursos públicos, entre otras.
• Promover espacios de democracia
participativa que generen el interés
de los jóvenes y líderes políticos.
• Impulsar la rendición de cuentas
sobre los proyectos de inversión
pública.
• Cumplir con los acuerdos del
presupuesto participativo.
• Aumentar el 30% de la participación
política de los jóvenes y líderes
políticos en los asuntos públicos.
• Cumplimiento al 100% de los
acuerdos del presupuesto
participativo.
• Aumento de la vigilancia ciudadana
en los proyectos de inversión pública.
• La Municipalidad de San Juan de
Lurigancho no cuenta con una
infraestructura adecuada para
atención al ciudadano.
• Impulsar el mejoramiento de la
infraestructura y el equipamiento
para la atención al ciudadano.
• Infraestructura adecuada para la
atención del ciudadano.
• Academias con costos elevados y una
ausencia de una academia municipal
preuniversitaria para los jóvenes que
se preparan para ingresar a la
universidad.
• Se construirá una academia
municipal preuniversitaria de alto
rendimiento para los jóvenes
luriganchinos que deseen prepararse
para ingresar a la universidad.
• Brindar un servicio de calidad y
becas para los mejores alumnos.
• Ausencia de espacios que sirvan de
atención medica veterinaria y refugio
para los animales maltratados y/o
abandonados.
• Se construirá una veterinaria
municipal y refugio para las mascotas
del distrito.
• Brindar un servicio de calidad y
refugiar a las mascotas maltratadas
y/o abandonadas.
• Ausencia de atención medica de
calidad en el policlínico municipal de
San Juan de Lurigancho.
• Construir el Hospital Municipal de
San Juan de Lurigancho.
• Brindar más y mejores servicios de
atención médica a los vecinos del
distrito.
6.- CONCLUSIONES
San juan de Lurigancho, es un distrito con mucho potencial para seguir creciendo, pero para esto hace falta poner un
mayor énfasis en la seguridad ciudadana, más obras de impacto distrital y culminar al 100% los proyectos de
saneamiento básico, una adecuada modernización del distrito y el enfrentamiento a sus problemas principales, vamos
a generar el cambio necesario y con ello hacer notar la efectividad de nuestro Plan de Gobierno Municipal. Asimismo,
se considera esencial la planificación para el aprovechamiento de las áreas sin uso al interior del distrito, también la
mayor atención de las alamedas. Incentivar la economía local, mejorar las vías de comunicación, Identificar todas las
zonas de riesgo del distrito y promover planes de prevención ante los desastres naturales para preservar la integridad
de los pobladores. Combate frontal a la delincuencia, para que el poblador se sienta seguro de vivir en el distrito,
conservar el patrimonio arqueológico, promover el turismo y aplicar un enfoque multidimensional en el que se
enfrenten los problemas de diversas perspectivas para generar mejores resultados.
EDGAR COTRINA ALVA

Más contenido relacionado

PDF
PLAN DE GOBIERNO SOLIDARIDAD NACIONAL-SJL
PDF
PLAN DE GOBIERNO PERÚ PATRIA SEGURA-ANCÓN
PDF
PLAN DE GOBIERNO VAMOS PERÚ-LINCE
PDF
PLAN DE GOBIERNO FUERZA POPULAR-SJL
PDF
PLAN DE GOBIERNO FREPAP-SJL
PDF
Programa Gobierno Jaime Forero
PDF
Plan de Gobierno Gustavo Sierra Ortiz
PDF
PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARTÍN DE PORRES - VAMOS PERÚ
PLAN DE GOBIERNO SOLIDARIDAD NACIONAL-SJL
PLAN DE GOBIERNO PERÚ PATRIA SEGURA-ANCÓN
PLAN DE GOBIERNO VAMOS PERÚ-LINCE
PLAN DE GOBIERNO FUERZA POPULAR-SJL
PLAN DE GOBIERNO FREPAP-SJL
Programa Gobierno Jaime Forero
Plan de Gobierno Gustavo Sierra Ortiz
PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARTÍN DE PORRES - VAMOS PERÚ

La actualidad más candente (18)

PDF
PLAN DE GOBIERNO UPP-LURÍN
DOCX
San martin de porres
PDF
Plan de convivencia_y_seguridad_ciudadana_flandes
PPT
Contexto Social, Cultural, Economico Y Politico
DOCX
San martin de porres monografiasdsds
PDF
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MASIN-HUARI-ANCASH C...
PDF
Programa de Gobierno Juan Rubiano
PDF
Toribio cauca, en construcción de la cultura de paz hacia el 2030
DOC
Contexto social y politico
PDF
PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARTÍN DE PORRES - Vamos Perú
PDF
Resumen de investigacion
DOCX
Carmona (sevilla)
DOCX
ensayo final“¿Por qué decir que hay un alza económica en Puebla, cuando actu...
PDF
Plan de Gobierno Antonio Tavarone
PDF
PLAN DE GOBIERNO JUNTOS POR EL PERÚ-ANCÓN
DOC
Tc1 diseño de proyectos final
PDF
Plan de prevencion y proteccion dd hh fuentedeoro, meta . entrega final
PPT
Propuesta de desarrollo sostenible para córdoba
PLAN DE GOBIERNO UPP-LURÍN
San martin de porres
Plan de convivencia_y_seguridad_ciudadana_flandes
Contexto Social, Cultural, Economico Y Politico
San martin de porres monografiasdsds
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MASIN-HUARI-ANCASH C...
Programa de Gobierno Juan Rubiano
Toribio cauca, en construcción de la cultura de paz hacia el 2030
Contexto social y politico
PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARTÍN DE PORRES - Vamos Perú
Resumen de investigacion
Carmona (sevilla)
ensayo final“¿Por qué decir que hay un alza económica en Puebla, cuando actu...
Plan de Gobierno Antonio Tavarone
PLAN DE GOBIERNO JUNTOS POR EL PERÚ-ANCÓN
Tc1 diseño de proyectos final
Plan de prevencion y proteccion dd hh fuentedeoro, meta . entrega final
Propuesta de desarrollo sostenible para córdoba
Publicidad

Similar a PLAN DE GOBIERNO PERÚ NACIÓN-SJL (20)

DOC
Plan de Gobierno Jesús María
PDF
PLAN DE GOBIERNO RESTAURACIÓN NACIONAL-ANCÓN
PDF
Plan de Gobierno Victor Nuñez Mendoza
PDF
PLAN DE GOBIERNO DEMOCRACIA DIRECTA-SJL
PDF
26 de junio del 2014
PDF
Plan de Gobierno Victor Rios Castro
PPTX
S03 - TGA_CRECIMIENTO POBLACIONAL DATOS_.pptx
PDF
PLAN DE GOBIERNO JUNTOS POR EL PERÚ-LOS OLIVOS
PDF
Plan de Gobierno Erick Castillo Documet
DOC
Plan de Gobierno Mauricio Rabanal - SJL
PDF
PLAN DE GOBIERNO JUNTOS POR EL PERÚ-SJL
PDF
F8587969408307403926
PDF
VICTOR HUGO BAZAN PASTOR (candidato a San Isidro
PDF
Programa de Gobierno Alcaldía Envigado
PDF
Plan de Gobierno Miguel León Meza
PDF
PLAN DE GOBIERNO ACCIÓN POPULAR-LURÍN
PDF
PLAN DE GOBIERNO PPC-ANCÓN
PDF
Programa de Gobierno Alcaldía Envigado
PDF
Plan de gobierno concepción Intibuca 2014 2018
PPTX
Pueblo Rico plan de desarrollo 2024.pptx
Plan de Gobierno Jesús María
PLAN DE GOBIERNO RESTAURACIÓN NACIONAL-ANCÓN
Plan de Gobierno Victor Nuñez Mendoza
PLAN DE GOBIERNO DEMOCRACIA DIRECTA-SJL
26 de junio del 2014
Plan de Gobierno Victor Rios Castro
S03 - TGA_CRECIMIENTO POBLACIONAL DATOS_.pptx
PLAN DE GOBIERNO JUNTOS POR EL PERÚ-LOS OLIVOS
Plan de Gobierno Erick Castillo Documet
Plan de Gobierno Mauricio Rabanal - SJL
PLAN DE GOBIERNO JUNTOS POR EL PERÚ-SJL
F8587969408307403926
VICTOR HUGO BAZAN PASTOR (candidato a San Isidro
Programa de Gobierno Alcaldía Envigado
Plan de Gobierno Miguel León Meza
PLAN DE GOBIERNO ACCIÓN POPULAR-LURÍN
PLAN DE GOBIERNO PPC-ANCÓN
Programa de Gobierno Alcaldía Envigado
Plan de gobierno concepción Intibuca 2014 2018
Pueblo Rico plan de desarrollo 2024.pptx
Publicidad

Más de Michael Machacuay Baquerizo (20)

PDF
Presentan proyecto para retorno del servicio militar obligatorio
PDF
Informe final de comisión de los 90 sobre 'Club de la Construcción'
PDF
Resolución que aparta de juez Concepción del Caso Cocteles
PDF
Nota de prensa, Venezuela
PDF
Pronunciamiento del Ministerio de Justicia
PDF
Pedro Chávarry retrocede y repone a fiscales en Lava Jato
PDF
Proyecto fujimorista contra la igualdad de género
PDF
Diethell Columbus-Lima
PDF
Simón Ortiz Talaverano-Candidato-Ate
PDF
Juan Rafael Villarán-Fuerza Popular
PDF
Augusto Federico Cáceres Viñas-Acción Popular
PDF
Dorina Jeanneth Rivera Gallegos-Siempre Unidos
PDF
Marco Flores Tijero-PPC
PDF
ENRIQUE OCROSPOMA-LIMA-PERÚ NACIÓN
PDF
Texto sustitutorio del ex CNM
PDF
Dictamen de reforma del CNM
PDF
DANIEL URRESTI-PODEMOS
PDF
ALBERTO BEINGOLEA-LIMA-PPC
PDF
JAIME SALINAS-APP-LIMA
PDF
CARLOS ENRIQUE FERNÁNDEZ-LIMA
Presentan proyecto para retorno del servicio militar obligatorio
Informe final de comisión de los 90 sobre 'Club de la Construcción'
Resolución que aparta de juez Concepción del Caso Cocteles
Nota de prensa, Venezuela
Pronunciamiento del Ministerio de Justicia
Pedro Chávarry retrocede y repone a fiscales en Lava Jato
Proyecto fujimorista contra la igualdad de género
Diethell Columbus-Lima
Simón Ortiz Talaverano-Candidato-Ate
Juan Rafael Villarán-Fuerza Popular
Augusto Federico Cáceres Viñas-Acción Popular
Dorina Jeanneth Rivera Gallegos-Siempre Unidos
Marco Flores Tijero-PPC
ENRIQUE OCROSPOMA-LIMA-PERÚ NACIÓN
Texto sustitutorio del ex CNM
Dictamen de reforma del CNM
DANIEL URRESTI-PODEMOS
ALBERTO BEINGOLEA-LIMA-PPC
JAIME SALINAS-APP-LIMA
CARLOS ENRIQUE FERNÁNDEZ-LIMA

Último (20)

PDF
DIAPOSITIVA DE VIVIR LA FE PARA PRESENTAR EN UNA CLASE DE RELIGIÓN
PPTX
pancreatitis.pptxactualizado esusbekejdkdkd
PDF
ciru (1).pdf jkhdaghuyxczygxzghxgchxczzcz
PPTX
PPT Proyecto de Servicios SANIPES (ahora)
PPT
presentacion del presupuesto municipal.ppt
PPT
Sistema Nacional de Planeación Democrática.ppt
PPTX
VIAL PRESENTACION PPTX DE CLASES DE TRANSPORTE
PPT
DEFINICIONES DE ESTADO, ELEMENTOS DE ESTADO Y PODERES DEL ESTADO.ppt
PPTX
GEMA en el Mantenimiento Vial con Microempresas
PPTX
WASH Initiatives in Schools in Guatemala
PDF
Principios de Contrataciones y adquisiciones
DOCX
2025-oficial-Plan_de_visita_domiciliaria_y_plan_de_charlas[1] (Recuperado aut...
PPTX
PRESENTACIÓN EC Y DE (1).pptxiryiutyirryru
DOCX
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES- sabado 23.docx
PDF
procedimientos de contrataciones con el estado
PDF
plataforma peru en el seace y peru comprasdf
PPTX
PresentacionUNACOM-CesarCarrero (1).pptx
PDF
Estadística 2024 sobre las enfermedades de trabajo
PPTX
ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL DEL BUEN GOBIERNO
PPTX
actividades sobre la didáctica escolar en el ambiente educativo
DIAPOSITIVA DE VIVIR LA FE PARA PRESENTAR EN UNA CLASE DE RELIGIÓN
pancreatitis.pptxactualizado esusbekejdkdkd
ciru (1).pdf jkhdaghuyxczygxzghxgchxczzcz
PPT Proyecto de Servicios SANIPES (ahora)
presentacion del presupuesto municipal.ppt
Sistema Nacional de Planeación Democrática.ppt
VIAL PRESENTACION PPTX DE CLASES DE TRANSPORTE
DEFINICIONES DE ESTADO, ELEMENTOS DE ESTADO Y PODERES DEL ESTADO.ppt
GEMA en el Mantenimiento Vial con Microempresas
WASH Initiatives in Schools in Guatemala
Principios de Contrataciones y adquisiciones
2025-oficial-Plan_de_visita_domiciliaria_y_plan_de_charlas[1] (Recuperado aut...
PRESENTACIÓN EC Y DE (1).pptxiryiutyirryru
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES- sabado 23.docx
procedimientos de contrataciones con el estado
plataforma peru en el seace y peru comprasdf
PresentacionUNACOM-CesarCarrero (1).pptx
Estadística 2024 sobre las enfermedades de trabajo
ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL DEL BUEN GOBIERNO
actividades sobre la didáctica escolar en el ambiente educativo

PLAN DE GOBIERNO PERÚ NACIÓN-SJL

  • 1. PLAN DE GOBIERNO 2019 - 2022 EDGAR COTRINA ALVA
  • 2. PLAN DE GOBIERNO 2019 – 2022 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN DE LURIGANCHO 1.- PRESENTACIÓN El presente Plan de Gobierno Municipal para la Gestión de la Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho 2019 – 2022, es producto de los aportes que han brindado los diversos sectores que convergen en este proyecto político. La Municipalidad Distrital es el gobierno más cercano a los ciudadanos; en ese sentido, se configura como un lugar donde prima la libertad de los individuos en pro de estructurar un país viable sustentado en las bases democráticas que surgen como una necesidad con miras al bienestar individual y colectivo en el que la convivencia armónica es la clave. Las necesidades que un distrito presenta se estructuran como la principal razón de ser de la gestión municipal, en tal sentido diríamos que la correcta aplicación de políticas establece un patrón sostenido de soluciones vinculantes entre la población y el medio en el que se desarrollan. Las soluciones que el Gobierno Municipal de San Juan de Lurigancho ofrece frente a determinadas problemáticas representan la esencia primigenia para el desarrollo ordenado y fundamentado del núcleo urbano que tenemos bajo nuestra jurisdicción. Si bien las condiciones favorables del medio colocan a nuestro distrito como un foco de desarrollo con proyección futura, nos encontramos en una situación de entendimiento y análisis de estas problemáticas para poder conferir a nuestro trabajo la capacidad de solución de los problemas que nos aquejan con la única motivación del bienestar de nuestros vecinos, quienes se merecen las condiciones óptimas para su desarrollo y el de sus familias. Nuestras prioridades y preocupaciones pueden ser variadas y heterogéneas, pero mientras enfaticemos nuestro trabajo concertado para alcanzar las sumas máximas de la condición humana nuestro compromiso noble de velar por el ciudadano respaldará y envestirá nuestro trabajo de la voluntad del desarrollo conjunto. El desarrollo de las personas debe ser integral, para ello es necesario que las grandes mayorías tengan acceso a la educación, a la salud, y que tengan las mismas oportunidades que los demás. Asimismo, es necesario que los más necesitados en el futuro deban salir de la pobreza y que sus hijos constituyan generaciones futuras más prosperas. Para ello, es necesario que el Gobierno Municipal se preocupe no solamente en el asistencialismo como preámbulo de un proceso electoral, sino que tenga una profunda vocación de servicio, dejando un legado que trascienda en el tiempo y en la historia.
  • 3. 2.- DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS La presente declaración de principios se enmarca dentro de los lineamientos del Partido Perú Nación: • La lucha por la SEGURIDAD, destinada a reducir en forma drástica, de una manera real y efectiva, los flagelos de la delincuencia, estableciendo penas drásticas para la delincuencia y restituyendo el principio de autoridad. • La defensa de la LIBERTAD en toda su extensión como derecho inherente a la persona humana. • La reafirmación de nuestra fe en la JUVENTUD de San Juan de Lurigancho como fuerza transformadora de la sociedad, propiciando su amplia participación en todos los campos de la vida nacional. • La SERIEDAD en el manejo del Gobierno Municipal, en donde se cuente con los mejores y más capacitados profesionales para acabar con la improvisación y la demagogia que tanto daño le hace a nuestra Patria. • La preservación del EQUILIBRIO ECOLÓGICO, la defensa de la naturaleza y la lucha contra la contaminación ambiental. • La plena vigencia del Estado de Derecho y el respeto irrestricto a los DERECHOS HUMANOS, para todos los peruanos, sin excepción. 3.- CONTEXTO HISTORICO DEL DISTRITO 3.1 LOS RURICANCHOS El término Ruricancho deriva del quechua costeño que significa “Los Kanchus del interior”. Los ruricancho, fueron originarios de la zona de Huarochirí y se asentaron sobre lo que ahora conocemos como Lurigancho – Chosica, San Juan de Lurigancho y el poblado de Santa María de Huachipa. La zona se extendió desde Piedra Liza, tres compuertas que es el vértice del cerro San Cristóbal con una longitud aproximada de 52 km, para terminar en la confluencia de los ríos Rímac y Santa Eulalia.
  • 4. 3.2 SITIOS ARQUEOLOGICOS Los sitios arqueológicos de San Juan de Lurigancho han sido poco estudiados a pesar de haber estructuras monumentales. Sin embargo, estos lugares parecen haber sido importantes durante el dominio de los ruricancho, eran espacios ocupados por la elite. Entre los principales monumentos arqueológicos tenemos: • MANGOMARCA El nombre proviene de la palabra quechua costeña “Manqu marca” que significa “pueblo de los señores”. Mangomarca es una especie de centro urbano o ciudadela prehispánica que por su monumentalidad, extensión y características únicas en la localidad debió ser la capital o centro político. Mangomarca, se convirtió en un importante centro ceremonial y político, pero a la llegada de los españoles quedó abandonado. La ciudad fue arrasada en los años 50 y 60 del siglo pasado para usarlos como área agrícola y luego lotizada con fines de vivienda. • CAMPOY Denominado también “Fortaleza de Campoy” se encuentra ubicado en las faldas del cerro casi en el límite de Zárate y Campoy. Es un conjunto de recintos construidos en terrazas, resguardada por altos paredones de más de tres metros de altura que dominan el valle. Por sus características debió ser el segundo complejo en importancia después de Mangomarca. Estuvo activo durante la ocupación de los Ruricancho y durante la ocupación Inca.
  • 5. • CANTO CHICO Fue un centro administrativo y religioso que fue ocupado por los jefes locales Ruricancho y luego reutilizado durante la ocupación Inca como centro administrativo. Actualmente aún se pueden apreciar sus paredes destruidas. 3.3 FUNDACIÓN DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO El actual distrito de San Juan de Lurigancho, se creó el 13 de enero en 1967 por el Arq. Fernando Belaunde Terry. El distrito de San Juan de Lurigancho, estaba compuesto por haciendas, en su mayoría rodeado por establos, bosques, lagunas y riachuelos. Producto del centralismo y la subversión, se dio la migración del campo a la ciudad, esto último produjo el surgimiento de asentamientos humanos en los distritos de Lima. En San Juan de Lurigancho, los asentamientos humanos se fundan en zonas de Huáscar, Bayobar, José Carlos Mariátegui, etc. 4.- UBICACIÓN GEOGRAFICA El distrito de San Juan de Lurigancho, es uno de los 43 distritos de la provincia de Lima y se ubica al noreste de la ciudad, es el distrito más poblado del país. Asimismo, el distrito de San Juan de Lurigancho, limita con los distritos de: Comas, Carabayllo, Provincia de Huarochiri, Lurigancho Chosica, El Agustino, Independencia y Rímac.
  • 6. 5.- ANALISIS DIMENSIONAL DE LAS CARACTERISTICAS DEL DISTRITO DIMENSION SOCIAL PROBLEMAS IDENTIFICADOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS META AL 2022 • No se cuenta con infraestructura adecuada para enfrentar la criminalidad en el distrito. • Gestionar ante las instituciones correspondientes el financiamiento de 03 nuevas comisarías en los puntos críticos del distrito. • Reducir el nivel de la criminalidad en el distrito. • La violencia familiar y de género es un problema que ha ido en aumento durante los últimos años y de acuerdo a informes del Observatorio de la Criminalidad del Ministerio Público, San Juan de Lurigancho, es el distrito con mayor ocurrencia del delito de feminicidio. • Priorizar la construcción de la “Casa de la Mujer”. • Implementar el Plan Local contra la violencia de la mujer, menores de edad y el adulto mayor. • Brindar un refugio a las mujeres que hayan sufrido maltrato físico y psicológico. • Reducir el nivel de violencia contra la mujer, los menores de edad y el adulto mayor. • El sicariato, extorsión, venta de drogas y el pandillaje no han sido enfrentadas de manera adecuada generándose un aumento de las mismas durante los últimos cuatro años. • Duplicaremos el número de serenos para resguardar la seguridad. • Priorizar la construcción de un observatorio de la criminalidad. • Reducir el nivel de inseguridad ciudadana. • En San Juan de Lurigancho, hay una gran cantidad de viviendas que no cuentan con agua y desagüe principalmente en las zonas altas del distrito, generándose enfermedades como: tifoidea, diarrea, hepatitis A, entre otras. • Priorizaremos la ejecución de proyectos de inversión pública sobre saneamiento básico. • El 100% de la población con acceso a los servicios de agua y desagüe.
  • 7. • Ausencia de muros de contención en las zonas altas del distrito. • Priorizaremos la ejecución de obras referentes a los muros de contención. • El 100% de los vecinos que viven en las zonas altas de San Juan de Lurigancho tienen un mejor acceso a sus viviendas y cuentan con muros de contención que los protégé de las caidas de las rocas. • Existe una ausencia de escaleras que brindan accesibilidad a las viviendas ubicadas en las zonas altas del distrito. • Se ejecutarán los proyectos de inversión pública referentes a la construcción de escaleras para mejorar el acceso de los pobladores a sus viviendas. DIMENSION ECONOMICA PROBLEMAS IDENTIFICADOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS META AL 2022 • El comercio informal se ha visto en aumento durante los últimos años, espacios destinados al tránsito vehicular y peatonal han sido invadidos por los comerciantes, esto ha traído como consecuencia el congestionamiento vehicular, el desorden, problemas de limpieza, entre otras. • Promover espacios para el ordenamiento y reubicación del comercio informal. • Promover programas de capacitación dirigidos a comerciantes informales en temas de: Formalización, el ahorro, entre otras. • Lograr que el 90% de los comerciantes informales sean reubicados y formalizados.
  • 8. • Tramites excesivos en el otorgamiento de licencias de funcionamiento y escasa promoción de la inversión privada generando un aumento de la informalidad y el estancamiento de la economía local. • Eliminar el exceso de trámites en el otorgamiento de licencias de funcionamiento para las empresas familiares. • Generar incentivos para promover la inversión privada en el distrito. • Desaparecer al 100% la burocracia en la Municipalidad de San Juan de Lurigancho. • Lograr que de la inversión privada aumente en un 30% en el distrito • No existe un manejo adecuado del potencial turístico que tiene el distrito. San Juan de Lurigancho, cuenta con sitios arqueológicos que aún son poco conocidos, no existe un circuito turístico, no hay infraestructura adecuada para brindar servicios a los visitantes. • Promover la creación de programas para difundir los sitios arqueológicos que se encuentran ubicados en el distrito de San Juan de Lurigancho, esto a través de medios de comunicación y talleres en los centros educativos. • Incremento del 50% de visitas turísticas en los sitios arqueológicos del distrito. • Los vehículos menores (mototaxis) informales que brindan el servicio de transporte público se ha visto en aumento durante los últimos años. Al no tener una regulación brindan los servicios en espacios que no son los adecuados, alterando el tránsito peatonal y vehicular. • Regular el tránsito de vehículos menores, de acuerdo a las normas establecidas por el Ministerio de Transporte y la Ordenan Municipal N°261. • El 100% de Vehículos menores que brindan el servicio de transporte público se encuentran formalizados.
  • 9. DIMENSION TERRITORIAL Y AMBIENTAL PROBLEMAS IDENTIFICADOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS META AL 2022 • Durante los últimos años existe un aumento de viviendas instaladas en zonas de alto riesgo, sin planificación ni control territorial. • Gestionar los proyectos de infraestructura dirigidos a mejorar las condiciones de vida de los pobladores que viven en zonas de alto riesgo. • Implementar políticas de prevención y reducción de riesgo de desastres en el Distrito. • Elaborar un plan de emergencia frente a fenómenos naturales. • Plan de emergencia elaborado y difundido en los vecinos de san juan de Lurigancho. • La contaminación del aire y la ausencia de las áreas verdes en el distrito han generado que los niveles de la contaminación aumenten de manera preocupante. • Desarrollar programas de reforestación y recuperación de áreas verdes en todo el distrito. • Elaborar el mapa de identificación de los puntos críticos y de contaminación ambiental. • Fiscalizar y sancionar a las fábricas, empresas que vienen contaminando el distrito. • Aumento del 30% de áreas verdes en el distrito. • Se logró identificar los puntos críticos de contaminación ambiental. • Reducir a un 50% de la contaminación ambiental en el distrito.
  • 10. DIMENSIÓN INSTITUCIONAL PROBLEMAS IDENTIFICADOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS META AL 2022 • Los asuntos públicos deben ser informados adecuadamente a los ciudadanos. En ese sentido, frente al aumento de la conectividad al internet, este juega un rol importante para mantener informados sobre lo que realiza el gobierno municipal. • Implementar una política de gobierno abierto que brinde información adecuada a los ciudadanos. • Promover la creación de un sistema de fácil acceso a la información sobre los proyectos de inversión pública. • Implementar un sistema de fácil acceso para que los ciudadanos realicen trámites desde una computadora o celular. • El 100% de la información que se brinda a los ciudadanos es transparente, adecuada y de fácil acceso. • La participación ciudadana en los asuntos públicos se ha visto disminuida en los últimos años, debido a los escándalos de corrupción, manejo indebido de los recursos públicos, entre otras. • Promover espacios de democracia participativa que generen el interés de los jóvenes y líderes políticos. • Impulsar la rendición de cuentas sobre los proyectos de inversión pública. • Cumplir con los acuerdos del presupuesto participativo. • Aumentar el 30% de la participación política de los jóvenes y líderes políticos en los asuntos públicos. • Cumplimiento al 100% de los acuerdos del presupuesto participativo. • Aumento de la vigilancia ciudadana en los proyectos de inversión pública.
  • 11. • La Municipalidad de San Juan de Lurigancho no cuenta con una infraestructura adecuada para atención al ciudadano. • Impulsar el mejoramiento de la infraestructura y el equipamiento para la atención al ciudadano. • Infraestructura adecuada para la atención del ciudadano. • Academias con costos elevados y una ausencia de una academia municipal preuniversitaria para los jóvenes que se preparan para ingresar a la universidad. • Se construirá una academia municipal preuniversitaria de alto rendimiento para los jóvenes luriganchinos que deseen prepararse para ingresar a la universidad. • Brindar un servicio de calidad y becas para los mejores alumnos. • Ausencia de espacios que sirvan de atención medica veterinaria y refugio para los animales maltratados y/o abandonados. • Se construirá una veterinaria municipal y refugio para las mascotas del distrito. • Brindar un servicio de calidad y refugiar a las mascotas maltratadas y/o abandonadas. • Ausencia de atención medica de calidad en el policlínico municipal de San Juan de Lurigancho. • Construir el Hospital Municipal de San Juan de Lurigancho. • Brindar más y mejores servicios de atención médica a los vecinos del distrito.
  • 12. 6.- CONCLUSIONES San juan de Lurigancho, es un distrito con mucho potencial para seguir creciendo, pero para esto hace falta poner un mayor énfasis en la seguridad ciudadana, más obras de impacto distrital y culminar al 100% los proyectos de saneamiento básico, una adecuada modernización del distrito y el enfrentamiento a sus problemas principales, vamos a generar el cambio necesario y con ello hacer notar la efectividad de nuestro Plan de Gobierno Municipal. Asimismo, se considera esencial la planificación para el aprovechamiento de las áreas sin uso al interior del distrito, también la mayor atención de las alamedas. Incentivar la economía local, mejorar las vías de comunicación, Identificar todas las zonas de riesgo del distrito y promover planes de prevención ante los desastres naturales para preservar la integridad de los pobladores. Combate frontal a la delincuencia, para que el poblador se sienta seguro de vivir en el distrito, conservar el patrimonio arqueológico, promover el turismo y aplicar un enfoque multidimensional en el que se enfrenten los problemas de diversas perspectivas para generar mejores resultados. EDGAR COTRINA ALVA