SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
Plan de igualdad C.E.I.P. Luis Braille
“Somos diferentes, somos iguales”
- 1 -
Plan de igualdad C.E.I.P. Luis Braille
“Somos diferentes, somos iguales”
- 2 -
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
Nuestro proyecto educativo de coeducación “SOMOS DIFERENTES,
SOMOS IGUALES” tiene como principal finalidad aunar todas aquellas
actuaciones que durante el presente curso escolar impulsen el
tratamiento transversal de la perspectiva de género en nuestro
currículum.
Estará directamente relacionado con nuestro plan de convivencia, plan
de orientación y acción tutorial, con el objetivo común de facilitar la
formación igualitaria y coeducativa por y para toda la comunidad
educativa ( alumnado, familias y profesorado).
El Plan de Igualdad es responsabilidad de todo el claustro, que ha de
participar en su diseño y realización; siendo muy importante la
coordinación con equipo directivo y con consejo escolar, así como la
colaboración del equipo de orientación educativa; tal y como se
contempla en “I Plan de igualdad entre hombres y mujeres en
educación” ( BOJA nº 227 de 21/11/2005)
Habrá un coordinador/a de coeducación elegido de entre el profesorado
funcionario del centro y también se designará una persona del consejo
escolar.
Este proyecto de coeducación pretende acercar a todos los miembros
de la comunidad educativa de nuestro centro a la idea de que somos
diferentes, es evidente, pero esas diferencias nunca pueden ser motivo
de discriminación o rechazo, sino que deben enriquecernos para
conseguir llegar a ser todos iguales, en un entorno de respeto y
tolerancia, desterrando estereotipos y discriminaciones sexistas.
A través de la identificación de nuestras diferencias descubriremos los
puntos que nos unen y nos hacen iguales.
Plan de igualdad C.E.I.P. Luis Braille
“Somos diferentes, somos iguales”
- 3 -
OBJETIVOS
CONVERTIR LA COEDUCACIÓN EN ALGO ORDINARIO,
PLENAMENTE INTEGRADO EN NUESTRA PRAXIS EDUCATIVA
Y EN NUESTRA VIDA DIARIA DENTRO Y FUERA DEL CENTRO.
Este objetivo general se conseguirá a través de los siguientes:
- Utilizar un lenguaje igualitario en las explicaciones y en el trato
diario.
- Poner ejemplos con presencia tanto de hombres como de mujeres.
- Utilizar un lenguaje escrito igualitario.
- Fomentar un trato no condicionado al sexo.
- Detectar y evitar posibles actitudes sexistas que puedan darse en
las participaciones del alumnado dentro y fuera del aula.
- Impulsar actividades tanto escolares como de ocio en las que
tanto niños como niñas participen en igualdad de condiciones.
- Fomentar, a través de la práctica educativa, la igualdad efectiva
entre los sexos.
- Fomentar el uso igualitario de los espacios ( recreo, aula , salón de
actos …) .
- Repartir equitativamente las responsabilidades del alumnado,
evitando los estereotipos.
- Incluir el mismo número de niños y niñas en los grupos-clase, tal y
como se contempla en los criterios de agrupamiento de nuestro
centro.
- Formar equipos de trabajo en el aula heterogéneos en todos los
aspectos, intentando equilibrar la presencia de niños y niñas en
ellos.
- Llevar a cabo una serie de actividades a lo largo del curso que
fomenten la igualdad entre niños y niñas.
- Identificar diferencias entre hombres y mujeres, reflexionando
sobre aquellos aspectos que llevan a discriminar por ser de
distinto sexo.
- Participar en actividades y campañas de coeducación
organizadas por distintos estamentos y/o entidades.
- Organizar actividades informativas y/o formativas relacionadas
con igualdad de género.
- Dar a conocer las actividades realizadas a toda la comunidad
educativa a través de la web del centro.
Plan de igualdad C.E.I.P. Luis Braille
“Somos diferentes, somos iguales”
- 4 -
OBJETIVOS PARA LAS FAMILIAS:
- Favorecer la presencia y participación de las familias en la
organización y realización de actividades complementarias.
- Organizar actividades informativas y/o formativas relacionadas
con igualdad de género.
- Impulsar la coeducación desde el ámbito familiar.
Plan de igualdad C.E.I.P. Luis Braille
“Somos diferentes, somos iguales”
- 5 -
METODOLOGÍA
El plan de igualdad forma parte del currículum de forma transversal
debiendo convertirse la coeducación en una forma de educar presente
tanto en la práctica educativa como en cualquier actividad que se realice
en el centro y con cada uno de los sectores de la comunidad educativa.
Se realizarán actividades puntuales directamente relacionadas con la
igualdad, pero el espíritu coeducativo estará implícito en cada una de las
actuaciones del centro.
El carácter lúdico será una herramienta importante.
Se intentará partir de lo cotidiano llevando al alumnado a vislumbrar la
coeducación como algo no extraordinario. Partiendo de la realidad e
intereses de los niños y niñas se facilitará el aprendizaje significativo.
Al programar las actividades concretas se tendrá en cuenta los distintos
niveles educativos, las necesidades educativas especiales del alumnado
y las características de nuestro propio centro.
Se solicitará la colaboración de las familias y de otras instituciones,
siempre que se considere oportuno.
La igualdad de sexos no se tratará de forma aislada, sino como parte de
una serie de valores que deben formar parte de nuestra práctica diaria y
de nuestra vida.
Plan de igualdad C.E.I.P. Luis Braille
“Somos diferentes, somos iguales”
- 6 -
ACTIVIDADES
Las actividades a realizar en nuestro centro no deberán realizarse desde
un punto de vista extraordinario sino que deben ser actuaciones
integradas en la práctica diaria que conviertan la coeducación en una
forma de enseñar y de convivir.
La coeducación irá implícita en actividades de cualquier área o ámbito.
Se prestará especial atención a los objetivos marcados en el plan de
igualdad al realizar actividades como las siguientes:
- Formación de grupos-clase.
- Asambleas, debates, puestas en común…
- Agrupamientos equitativos en juegos, actividades, trabajos
cooperativos, trabajos grupales, ubicación en el aula…
- Dibujos.
- Producciones escritas del alumnado.
- Lenguaje escrito: comunicados, carteles, documentos, tablón de
anuncios …
- Contenidos de la página web del centro y blogs.
- Cualquier otra actuación que favorezca e impulse la igualdad .
ACTIVIDADES COEDUCATIVAS:
El objetivo último de nuestro proyecto es convertir la coeducación en
algo ordinario, plenamente integrado en nuestra praxis educativa y en
nuestra vida diaria dentro y fuera del centro.
Sin embargo también se realizarán actividades coeducativos concretas
y que podrían ser:
- Dibujos relacionados con actividades que se realizan
habitualmente según el sexo, debatirlos y analizarlos para intentar
llegar a la conclusión de que el sexo no debe ser determinante a la
hora de realizar dichas actividades.
- Transformar cuentos tradicionales evitando los aspectos sexistas.
- Practicar juegos y actividades lúdicas con agrupamientos
heterogéneos fomentando la participación de ambos sexos en
aquellos que suelen tener un carácter estereotipado.
- Recogida de información y realización de murales relacionados
con temas coeducativos.
- Detectar el posible uso sexista del lenguaje en libros,
documentos, canciones, poemas…
- Proyectar películas, documentales…, relacionados con la
coeducación.
Plan de igualdad C.E.I.P. Luis Braille
“Somos diferentes, somos iguales”
- 3 -
OBJETIVOS
CONVERTIR LA COEDUCACIÓN EN ALGO ORDINARIO,
PLENAMENTE INTEGRADO EN NUESTRA PRAXIS EDUCATIVA
Y EN NUESTRA VIDA DIARIA DENTRO Y FUERA DEL CENTRO.
Este objetivo general se conseguirá a través de los siguientes:
- Utilizar un lenguaje igualitario en las explicaciones y en el trato
diario.
- Poner ejemplos con presencia tanto de hombres como de mujeres.
- Utilizar un lenguaje escrito igualitario.
- Fomentar un trato no condicionado al sexo.
- Detectar y evitar posibles actitudes sexistas que puedan darse en
las participaciones del alumnado dentro y fuera del aula.
- Impulsar actividades tanto escolares como de ocio en las que
tanto niños como niñas participen en igualdad de condiciones.
- Fomentar, a través de la práctica educativa, la igualdad efectiva
entre los sexos.
- Fomentar el uso igualitario de los espacios ( recreo, aula , salón de
actos …) .
- Repartir equitativamente las responsabilidades del alumnado,
evitando los estereotipos.
- Incluir el mismo número de niños y niñas en los grupos-clase, tal y
como se contempla en los criterios de agrupamiento de nuestro
centro.
- Formar equipos de trabajo en el aula heterogéneos en todos los
aspectos, intentando equilibrar la presencia de niños y niñas en
ellos.
- Llevar a cabo una serie de actividades a lo largo del curso que
fomenten la igualdad entre niños y niñas.
- Identificar diferencias entre hombres y mujeres, reflexionando
sobre aquellos aspectos que llevan a discriminar por ser de
distinto sexo.
- Participar en actividades y campañas de coeducación
organizadas por distintos estamentos y/o entidades.
- Organizar actividades informativas y/o formativas relacionadas
con igualdad de género.
- Dar a conocer las actividades realizadas a toda la comunidad
educativa a través de la web del centro.
Plan de igualdad C.E.I.P. Luis Braille
“Somos diferentes, somos iguales”
- 8 -
EVALUACIÓN
Se realizará una valoración de las actuaciones llevadas a cabo y del
grado de consecución de los objetivos planteados.
A través de la observación directa de la práctica diaria y de las
actividades puntuales realizadas se evaluará la adquisición y el logro
de los objetivos planteados; prestando especial atención a la
participación, esfuerzo e interés mostrado por cada uno de los
sectores de la comunidad educativa.
Esta evaluación permitirá establecer propuestas de mejora para
facilitar la consecución de los objetivos planteados.
En cualquier momento del curso se realizarán los cambios necesarios
para conseguir mejorar nuestra práctica coeducativa.
Plan de igualdad C.E.I.P. Luis Braille
“Somos diferentes, somos iguales”
- 9 -
NORMATIVA BÁSICA DE REFERENCIA
- I Plan de igualdad entre hombre y mujeres en educación (BOJA nº
227, 21/11/2005)
- Orden de 15/5/2006 (BOJA nº 99, 25/5/2006): nombramiento y
funciones de las personas responsables de coeducación.
- Orden 20/6/2011 (BOJA nº 132, 7/7/2011): Protocolo de actuación
ante casos de violencia de género en el ámbito escolar.
- Orden de 28/4/2015 (BOJA nº 96, 21/5/2015): Protocolo de
actuación sobre identidad de género en el sistema educativo
andaluz.
ENLACES DE INTERÉS
- Junta de Andalucía: Portal de igualdad
www.juntadeandalucia.es/educacion/plandeigualdad
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/web/portal-de-igualdad
- Red temática colaborativa de igualdad en colabora
www.juntadeandalucia.es/educacion/colabora/web/red-igualdad/portada
- Junta de Andalucía: Planes y programas
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/web/planes-y-
programas/igualdad
- Blog Espacio de Paz - C.E.I.P. Luis Braille
http://ceipluisbrailleespaciodepaz.blogspot.com.es/
Plan de igualdad C.E.I.P. Luis Braille
“Somos diferentes, somos iguales”
- 10 -

Más contenido relacionado

DOC
Efemerides
DOCX
Secuencia didáctica
PPTX
Proyecto "MI PUEBLO"
DOCX
Secuencia didáctic San Martin
PPTX
Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"
DOCX
Secuencia de actividades convivencia imprimir
DOCX
secuencia didáctica: cuerpos geometricos
DOCX
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
Efemerides
Secuencia didáctica
Proyecto "MI PUEBLO"
Secuencia didáctic San Martin
Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"
Secuencia de actividades convivencia imprimir
secuencia didáctica: cuerpos geometricos
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.

La actualidad más candente (20)

DOCX
Cuerpo humano(secuencia didáctica)
DOCX
Proyecto de diagnostico lengua.
DOC
SECUENCIA DIDÁCTICA Matemática 1er grado
PPT
Un mágico mundo bajo del mar
PPTX
Secuencia didáctica: CONOCEMOS Y CUIDAMOS NUESTRO RIO
DOCX
Figuras geométricas
DOCX
Proyecto de aprendizaje cientificos
PDF
PROYECTO DE AULA TIC - CONOZCO MI ESCUELA
DOCX
Diagnostico grupal inicial
DOCX
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
DOC
Secuencia didactica san martin
DOCX
Secuencia didáctica 12 de octubre
PPTX
Mi fiesta de cumpleaños
PDF
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
PDF
Plan de clase: "Mi bandera Wiphala"
PDF
Planificación de clases figuras geométricas con recursos tecnológicos
PDF
Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricas
PDF
Volando volando, aprendemos jugando
PDF
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"
DOCX
unidad los medios de transporte
Cuerpo humano(secuencia didáctica)
Proyecto de diagnostico lengua.
SECUENCIA DIDÁCTICA Matemática 1er grado
Un mágico mundo bajo del mar
Secuencia didáctica: CONOCEMOS Y CUIDAMOS NUESTRO RIO
Figuras geométricas
Proyecto de aprendizaje cientificos
PROYECTO DE AULA TIC - CONOZCO MI ESCUELA
Diagnostico grupal inicial
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
Secuencia didactica san martin
Secuencia didáctica 12 de octubre
Mi fiesta de cumpleaños
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Plan de clase: "Mi bandera Wiphala"
Planificación de clases figuras geométricas con recursos tecnológicos
Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricas
Volando volando, aprendemos jugando
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"
unidad los medios de transporte
Publicidad

Similar a Plan de igualdad somos diferentes somos iguales (20)

DOC
Proyecto de coeducación
DOC
Proyecto de coeducación
PDF
Plan de igualdad ceip la unión
PDF
PDF
Coeducación
DOC
Proyecto Igualdad CEIP Delicias 2014- 15
DOC
Proyc.sexual 2013
DOC
Proyecto de educación sexual12
PPTX
Unidad 2 modulo 4
PPTX
Plan de igualdad de género
PDF
Plan de igualdad y prevención de la violencia de género. cra la manchuela 2...
PPT
Igualdad hombres y mujeres
PPTX
DOC
Proyecto Igualdad delicias 2013- 14
PDF
Plan de Igualdad IES Las Lagunas
PDF
Plan de igualdad_2012-2013
PPT
Cee.plan de igualdad
PDF
Vivir en igualdad guia coeducativa
DOC
Plan igualdad 2012013
PDF
Plan de igualdad
Proyecto de coeducación
Proyecto de coeducación
Plan de igualdad ceip la unión
Coeducación
Proyecto Igualdad CEIP Delicias 2014- 15
Proyc.sexual 2013
Proyecto de educación sexual12
Unidad 2 modulo 4
Plan de igualdad de género
Plan de igualdad y prevención de la violencia de género. cra la manchuela 2...
Igualdad hombres y mujeres
Proyecto Igualdad delicias 2013- 14
Plan de Igualdad IES Las Lagunas
Plan de igualdad_2012-2013
Cee.plan de igualdad
Vivir en igualdad guia coeducativa
Plan igualdad 2012013
Plan de igualdad
Publicidad

Más de mavimun721 (10)

PPT
Reunión tutoría general 2º trimestre. 2º A CEIP Luis Braille
PPT
La tortuga boba o caretta caretta
PPT
El río guadalhorce y su desembocadura
PPT
Cye lo
PPT
Andrés
PPT
Mónica y alba
PPT
Rafa y dani
PPT
Hillary
ODP
Sohad. trabajo Gandhi
PPT
Gandhi para niños
Reunión tutoría general 2º trimestre. 2º A CEIP Luis Braille
La tortuga boba o caretta caretta
El río guadalhorce y su desembocadura
Cye lo
Andrés
Mónica y alba
Rafa y dani
Hillary
Sohad. trabajo Gandhi
Gandhi para niños

Último (20)

PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Metodologías Activas con herramientas IAG
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx

Plan de igualdad somos diferentes somos iguales

  • 1. Plan de igualdad C.E.I.P. Luis Braille “Somos diferentes, somos iguales” - 1 -
  • 2. Plan de igualdad C.E.I.P. Luis Braille “Somos diferentes, somos iguales” - 2 - JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO Nuestro proyecto educativo de coeducación “SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES” tiene como principal finalidad aunar todas aquellas actuaciones que durante el presente curso escolar impulsen el tratamiento transversal de la perspectiva de género en nuestro currículum. Estará directamente relacionado con nuestro plan de convivencia, plan de orientación y acción tutorial, con el objetivo común de facilitar la formación igualitaria y coeducativa por y para toda la comunidad educativa ( alumnado, familias y profesorado). El Plan de Igualdad es responsabilidad de todo el claustro, que ha de participar en su diseño y realización; siendo muy importante la coordinación con equipo directivo y con consejo escolar, así como la colaboración del equipo de orientación educativa; tal y como se contempla en “I Plan de igualdad entre hombres y mujeres en educación” ( BOJA nº 227 de 21/11/2005) Habrá un coordinador/a de coeducación elegido de entre el profesorado funcionario del centro y también se designará una persona del consejo escolar. Este proyecto de coeducación pretende acercar a todos los miembros de la comunidad educativa de nuestro centro a la idea de que somos diferentes, es evidente, pero esas diferencias nunca pueden ser motivo de discriminación o rechazo, sino que deben enriquecernos para conseguir llegar a ser todos iguales, en un entorno de respeto y tolerancia, desterrando estereotipos y discriminaciones sexistas. A través de la identificación de nuestras diferencias descubriremos los puntos que nos unen y nos hacen iguales.
  • 3. Plan de igualdad C.E.I.P. Luis Braille “Somos diferentes, somos iguales” - 3 - OBJETIVOS CONVERTIR LA COEDUCACIÓN EN ALGO ORDINARIO, PLENAMENTE INTEGRADO EN NUESTRA PRAXIS EDUCATIVA Y EN NUESTRA VIDA DIARIA DENTRO Y FUERA DEL CENTRO. Este objetivo general se conseguirá a través de los siguientes: - Utilizar un lenguaje igualitario en las explicaciones y en el trato diario. - Poner ejemplos con presencia tanto de hombres como de mujeres. - Utilizar un lenguaje escrito igualitario. - Fomentar un trato no condicionado al sexo. - Detectar y evitar posibles actitudes sexistas que puedan darse en las participaciones del alumnado dentro y fuera del aula. - Impulsar actividades tanto escolares como de ocio en las que tanto niños como niñas participen en igualdad de condiciones. - Fomentar, a través de la práctica educativa, la igualdad efectiva entre los sexos. - Fomentar el uso igualitario de los espacios ( recreo, aula , salón de actos …) . - Repartir equitativamente las responsabilidades del alumnado, evitando los estereotipos. - Incluir el mismo número de niños y niñas en los grupos-clase, tal y como se contempla en los criterios de agrupamiento de nuestro centro. - Formar equipos de trabajo en el aula heterogéneos en todos los aspectos, intentando equilibrar la presencia de niños y niñas en ellos. - Llevar a cabo una serie de actividades a lo largo del curso que fomenten la igualdad entre niños y niñas. - Identificar diferencias entre hombres y mujeres, reflexionando sobre aquellos aspectos que llevan a discriminar por ser de distinto sexo. - Participar en actividades y campañas de coeducación organizadas por distintos estamentos y/o entidades. - Organizar actividades informativas y/o formativas relacionadas con igualdad de género. - Dar a conocer las actividades realizadas a toda la comunidad educativa a través de la web del centro.
  • 4. Plan de igualdad C.E.I.P. Luis Braille “Somos diferentes, somos iguales” - 4 - OBJETIVOS PARA LAS FAMILIAS: - Favorecer la presencia y participación de las familias en la organización y realización de actividades complementarias. - Organizar actividades informativas y/o formativas relacionadas con igualdad de género. - Impulsar la coeducación desde el ámbito familiar.
  • 5. Plan de igualdad C.E.I.P. Luis Braille “Somos diferentes, somos iguales” - 5 - METODOLOGÍA El plan de igualdad forma parte del currículum de forma transversal debiendo convertirse la coeducación en una forma de educar presente tanto en la práctica educativa como en cualquier actividad que se realice en el centro y con cada uno de los sectores de la comunidad educativa. Se realizarán actividades puntuales directamente relacionadas con la igualdad, pero el espíritu coeducativo estará implícito en cada una de las actuaciones del centro. El carácter lúdico será una herramienta importante. Se intentará partir de lo cotidiano llevando al alumnado a vislumbrar la coeducación como algo no extraordinario. Partiendo de la realidad e intereses de los niños y niñas se facilitará el aprendizaje significativo. Al programar las actividades concretas se tendrá en cuenta los distintos niveles educativos, las necesidades educativas especiales del alumnado y las características de nuestro propio centro. Se solicitará la colaboración de las familias y de otras instituciones, siempre que se considere oportuno. La igualdad de sexos no se tratará de forma aislada, sino como parte de una serie de valores que deben formar parte de nuestra práctica diaria y de nuestra vida.
  • 6. Plan de igualdad C.E.I.P. Luis Braille “Somos diferentes, somos iguales” - 6 - ACTIVIDADES Las actividades a realizar en nuestro centro no deberán realizarse desde un punto de vista extraordinario sino que deben ser actuaciones integradas en la práctica diaria que conviertan la coeducación en una forma de enseñar y de convivir. La coeducación irá implícita en actividades de cualquier área o ámbito. Se prestará especial atención a los objetivos marcados en el plan de igualdad al realizar actividades como las siguientes: - Formación de grupos-clase. - Asambleas, debates, puestas en común… - Agrupamientos equitativos en juegos, actividades, trabajos cooperativos, trabajos grupales, ubicación en el aula… - Dibujos. - Producciones escritas del alumnado. - Lenguaje escrito: comunicados, carteles, documentos, tablón de anuncios … - Contenidos de la página web del centro y blogs. - Cualquier otra actuación que favorezca e impulse la igualdad . ACTIVIDADES COEDUCATIVAS: El objetivo último de nuestro proyecto es convertir la coeducación en algo ordinario, plenamente integrado en nuestra praxis educativa y en nuestra vida diaria dentro y fuera del centro. Sin embargo también se realizarán actividades coeducativos concretas y que podrían ser: - Dibujos relacionados con actividades que se realizan habitualmente según el sexo, debatirlos y analizarlos para intentar llegar a la conclusión de que el sexo no debe ser determinante a la hora de realizar dichas actividades. - Transformar cuentos tradicionales evitando los aspectos sexistas. - Practicar juegos y actividades lúdicas con agrupamientos heterogéneos fomentando la participación de ambos sexos en aquellos que suelen tener un carácter estereotipado. - Recogida de información y realización de murales relacionados con temas coeducativos. - Detectar el posible uso sexista del lenguaje en libros, documentos, canciones, poemas… - Proyectar películas, documentales…, relacionados con la coeducación.
  • 7. Plan de igualdad C.E.I.P. Luis Braille “Somos diferentes, somos iguales” - 3 - OBJETIVOS CONVERTIR LA COEDUCACIÓN EN ALGO ORDINARIO, PLENAMENTE INTEGRADO EN NUESTRA PRAXIS EDUCATIVA Y EN NUESTRA VIDA DIARIA DENTRO Y FUERA DEL CENTRO. Este objetivo general se conseguirá a través de los siguientes: - Utilizar un lenguaje igualitario en las explicaciones y en el trato diario. - Poner ejemplos con presencia tanto de hombres como de mujeres. - Utilizar un lenguaje escrito igualitario. - Fomentar un trato no condicionado al sexo. - Detectar y evitar posibles actitudes sexistas que puedan darse en las participaciones del alumnado dentro y fuera del aula. - Impulsar actividades tanto escolares como de ocio en las que tanto niños como niñas participen en igualdad de condiciones. - Fomentar, a través de la práctica educativa, la igualdad efectiva entre los sexos. - Fomentar el uso igualitario de los espacios ( recreo, aula , salón de actos …) . - Repartir equitativamente las responsabilidades del alumnado, evitando los estereotipos. - Incluir el mismo número de niños y niñas en los grupos-clase, tal y como se contempla en los criterios de agrupamiento de nuestro centro. - Formar equipos de trabajo en el aula heterogéneos en todos los aspectos, intentando equilibrar la presencia de niños y niñas en ellos. - Llevar a cabo una serie de actividades a lo largo del curso que fomenten la igualdad entre niños y niñas. - Identificar diferencias entre hombres y mujeres, reflexionando sobre aquellos aspectos que llevan a discriminar por ser de distinto sexo. - Participar en actividades y campañas de coeducación organizadas por distintos estamentos y/o entidades. - Organizar actividades informativas y/o formativas relacionadas con igualdad de género. - Dar a conocer las actividades realizadas a toda la comunidad educativa a través de la web del centro.
  • 8. Plan de igualdad C.E.I.P. Luis Braille “Somos diferentes, somos iguales” - 8 - EVALUACIÓN Se realizará una valoración de las actuaciones llevadas a cabo y del grado de consecución de los objetivos planteados. A través de la observación directa de la práctica diaria y de las actividades puntuales realizadas se evaluará la adquisición y el logro de los objetivos planteados; prestando especial atención a la participación, esfuerzo e interés mostrado por cada uno de los sectores de la comunidad educativa. Esta evaluación permitirá establecer propuestas de mejora para facilitar la consecución de los objetivos planteados. En cualquier momento del curso se realizarán los cambios necesarios para conseguir mejorar nuestra práctica coeducativa.
  • 9. Plan de igualdad C.E.I.P. Luis Braille “Somos diferentes, somos iguales” - 9 - NORMATIVA BÁSICA DE REFERENCIA - I Plan de igualdad entre hombre y mujeres en educación (BOJA nº 227, 21/11/2005) - Orden de 15/5/2006 (BOJA nº 99, 25/5/2006): nombramiento y funciones de las personas responsables de coeducación. - Orden 20/6/2011 (BOJA nº 132, 7/7/2011): Protocolo de actuación ante casos de violencia de género en el ámbito escolar. - Orden de 28/4/2015 (BOJA nº 96, 21/5/2015): Protocolo de actuación sobre identidad de género en el sistema educativo andaluz. ENLACES DE INTERÉS - Junta de Andalucía: Portal de igualdad www.juntadeandalucia.es/educacion/plandeigualdad http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/web/portal-de-igualdad - Red temática colaborativa de igualdad en colabora www.juntadeandalucia.es/educacion/colabora/web/red-igualdad/portada - Junta de Andalucía: Planes y programas http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/web/planes-y- programas/igualdad - Blog Espacio de Paz - C.E.I.P. Luis Braille http://ceipluisbrailleespaciodepaz.blogspot.com.es/
  • 10. Plan de igualdad C.E.I.P. Luis Braille “Somos diferentes, somos iguales” - 10 -