5
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
PLAN DE ME DIVIERTO CON NUESTRAS ARTES.pdf
Situación didáctica “Me divierto con las artes“
Jardín de niños: Grado y grupo: Maestra:
Clave del centro escolar: Nivel: Preescolar Turno: Matutino
Campo de formación académica:
❑ Lenguaje y comunicación
❑ Pensamiento matemático
❑ Exploración y comprensión del
mundo natural y social
Áreas de desarrollo personal y social:
❑ Artes
❑ Educación socioemocional
❑ Educación física
Ámbitos de autonomía curricular:
❑ Ampliar la formación académica
❑ Potenciar el desarrollo personal y social
❑ Nuevos contenidos relevantes
❑ Conocimientos regionales
❑ Proyectos de impacto social
Versión: 1
Otr
os
apr
end
izaj
es
esp
era
dos
:
Campo de formación
académica o área de
desarrollo.
Aprendizaje esperado: Organizador 1: Organizador 2:
Artes • Comunica emociones mediante la expresión corporal. • Baila y se mueve con música
variada, coordinando secuencias de movimientos y desplazamientos.• Usa recursos de
las artes visuales en creaciones propias. • Representa la imagen que tiene de sí mismo
y expresa ideas mediante modelado, dibujo y pintura. • Reproduce esculturas y
pinturas que haya observado. • Representa historias y personajes reales o imaginarios
con mímica, marionetas, en el juego simbólico, en dramatizaciones y con recursos de
las artes visuales.
Expresión
artística
Familiarización con
los elementos
básicos de las artes
Artes • Escucha piezas musicales de distintos lugares, géneros y épocas, y conversa sobre las
sensaciones que experimenta. • Selecciona piezas musicales para expresar sus
sentimientos y para apoyar la representación de personajes, cantar, bailar y jugar. •
Observa obras del patrimonio artístico de su localidad, su país o de otro lugar
(fotografías, pinturas, esculturas y representaciones escénicas de danza y teatro) y
describe lo que le hacen sentir e imaginar. • Conoce y describe obras artísticas, y
manifiesta opiniones sobre ellas
Apreciación
artística
Sensibilidad,
percepción e
interpretación de
manifestaciones
artísticas
Lenguaje y
comunicación
Describe personajes y lugares que imagina al escuchar cuentos, fábulas,
leyendas y otros relatos literarios.
Literatura Producción,
interpretación e
intercambio de
narraciones
Educación
socioemocional
Se expresa con seguridad y defiende sus ideas ante sus compañeros. •
Colabora en actividades del grupo y escolares, propone ideas y considera las
de los demás cuando participa en actividades en equipo y en grupo.
Colaboración Comunicación
asertiva
Propósito general de la educación preescolar:
Se espera que al término de la educación básica los estudiantes
valoren el papel e importancia de distintas manifestaciones artísticas
locales, nacionales e internacionales, como resultado de procesos
activos de exploración y experimentación con los elementos básicos
de Artes Visuales, Danza, Música y Teatro. Se pretende que los
estudiantes desarrollen un pensamiento artístico y estético que les
permita disfrutar de las artes, emitir juicios informados, identificar y
ejercer sus derechos culturales, adaptarse con creatividad a los
cambios, resolver problemas de manera innovadora, trabajar en
equipo, así como respetar y convivir de forma armónica con sus
compañeros y maestros.
Propósito general por campo:
Usar la imaginación y la fantasía, la
iniciativa y la creatividad para
expresarse por medio de los lenguajes
artísticos (artes visuales, danza, música
y teatro).
Identificar manifestaciones artísticas y
culturales de su entorno y de otros
contextos
Enfoque pedagógico:
Escuchen música y se muevan siguiendo el ritmo
Realicen creaciones personales, exploren y manipulen una variedad de
materiales (arcilla, arena, masas, pinturas) y herramientas (martillo ligero,
pinceles de diverso tipo, estiques); experimenten sensaciones; descubran los
efectos que se logran mezclando colores, produciendo formas, probando y
combinando texturas. Entre los Aprendizajes esperados se propone que los
niños reproduzcan obras con modelado y pintura
Descubran y mejoren progresivamente sus posibilidades de movimiento,
desplazamientos, comunicación y control corporal como parte de la
construcción de la imagen corporal. • Participen en actividades de expresión
corporal y de juego dramático que les demandan desplazarse, moverse,
lograr posturas, saltar, hacer giros y controlar sus movimientos
Orientación didáctica:
Mediante el trabajo con este campo se
pretende que los niños expresen ideas y
sentimientos poniendo a su alcance
recursos de algunos lenguajes artísticos,
a la par que desarrollan su sensibilidad,
imaginación y creatividad; los niños
aprenden a recrearse, observar,
escuchar, crear y apreciar; a usar
recursos para expresarse, a integrarse a
su localidad y a valorar su patrimonio
cultural.
Rasgos de perfil de egreso:
Desarrollo su creatividad e imaginación al expresarse con
recursos de las artes (por ejemplo, las artes visuales, la danza,
la música y el teatro)
Fecha de aplicación:
Martes 1 de marzo al
viernes 11 de marzo de
2022
Materiales:
Juegos interactivos, cuadernillo a color, cuadernillo blanco y negro, material
imprimible, canciones, masa, plastilina, colores, material variado cada día.
Actividades de apoyo:
Cantos y juegos
Educación física
Ingles
Actividades complementarias:
Refrigerio, activación , cuentos, lectura,
juegos diversos, rompecabezas, juego
en áreas, club , cuadernillos para niños
virtuales
Libro mi álbum:
Primer grado: jardín
de arte, músicos
Segundo grado:
cuerpos en
movimiento, ¿Cómo
se ve?, mi obra
Tercer grado: arte y
mas arte, autorretrato.
Libro de ingles:
Aprende la siguiente
canción y aprende las
acciones que se
mencionan https://youtu.
be/hft6uJQIF4g
Libro de
matemáticas:
Saludo de la semana: escuchar canciones clásicas de artistas
para inventar saludos jugando con el arte
Actividades
Organización del grupo:
Presencial
Virtual
Grupal
Individual
Binas
Equipo
Estrategias para favorecer aprendizajes:
Aprendizajes con otros, consigna, juego,
intervención didáctica, decisiones pedagógicas,
puesta en común, niños que necesitan tiempo,
relación con las familias, atención a la diversidad ,etc.
Día: Martes 1 de marzo de 2022 Tema: Somos artistas
Modo
de
trabajo
Presencial Virtual
Inici
o:
Iniciar la mañana de trabajo escuchando la canción “vamos a pintar” luego
cuestionar a los alumnos ¿Qué decía la canción? ¿te gusta pintar? ¿con que
podemos pintar? ¿Qué es un artista?¿Conoces algunos pintores famosos?
Escuchar y de ser posible escribir en un cartelón las opiniones de los alumnos.
Comenzar observando el siguiente video
¿que es el arte? https://youtu.be/
ir4_PTdu4lE Al final del video contesta lo
siguiente ¿Qué es el arte para ti?
Comenta lo que aprendiste del video
Des
arro
llo:
Iniciar mencionando que las artes abarca muchísimas cosas como el baila, el
canto, escultura pintura entre muchas otras cosas. Motivar a los alumnos a
contar lo que mas les gusta de las artes.
Cuento soy un artista
Acomodar a los alumnos en forma de circulo manteniendo la sana distancia para
escuchar el cuento “soy un artista” luego invitar a cada alumno a mencionar lo
que mas les gusto del cuento ¿Qué veía el niño como arte? ¿también puedes ver
arte en todos lados? ¿con que materiales podríamos hacer arte? Realizar una
creación artística con material que los alumnos decidan . Colores, pintura, hojas
secas, palillos, etc.
¿Que es un artista?
Invitar a los alumnos a pasar al frente para exponer su trabajo del pintor famoso,
motivarlo a describir al pintor lo mas detallado que se pueda, luego cada alumno
mostrara las obras de arte de los famoso, pegar todas las fotografías en el
pizarrón y luego cuestionar al grupo: ¿Cuál pintor llamo mas tu atención? ¿Por
qué? ¿Cuál pintura te gusto mas? ¿te gustaría reproducirla?
Mi obra de arte
Los alumnos recrearan la obra de arte del famoso pintor que mas les gusto, dar
opción a los alumnos de utilizar material variado para su realización
Libro mi álbum
Observa la lamina de trabajo “arte y mas arte” , menciona que es lo que observas
en ella ¿reconoces la pintura que viene en la imagen? ¿Cómo se llama? ¿Quién la
pinto? ¿Por qué se llama así? ¿con que otro nombre se le conoce? Motivar a
conocer mas sobre el tema y contestar a las preguntas si los alumnos no lo saben.
Con el video te pudiste dar
cuenta que el arte abarca mucho,
danza, baile, creaciones etc.
Pide a tu familia que te lea el
cuento “soy un artista” y
describe al personaje del cuento
y comenta con que hacia arte el
niño.
En la ficha de trabajo del
cuadernillo blanco y negro
investiga sobre algún pintor
famoso y sus obras mas
populares, representa la obra de
arte que mas te haya gustado
Observa el video de da vinci y la
Gioconda https://youtu.be/
GsmE7wWhOuA luego colorea y
realiza tu propia mona lisa.
Juega con el interactivo
adivinanzas de artes
Juega con el interactivo
“adivinanzas de artes” y
contesta correctamente lo que
se te pide.
Cierr
e:
Para despedirnos escucharan la canción “fur elise” de Beethoven. Seguirán el
ritmo con su pañuelo realizando diversos movimientos que la maestra le indique
Para finalizar cuestionar a los
alumnos: ¿les gusto ser artistas?
¿Qué actividad te gusto mas el
día de hoy?
Día: Miércoles 2 de marzo de 2022 Tema: puntillismo
Modo
de
trabajo
Presencial Virtual
Inici
o:
Iniciar la mañana de trabajo cuestionando a los alumnos ¿Qué es la pintura?
¿Cómo podemos pintar? ¿con que podemos pintar? ¿Qué necesitamos ,
escuchar las opiniones de los alumnos. Hablar brevemente sobre dos
pintores Georges Seurat y Paul Signac explicar a los alumnos que ellos
realizaban la tecnica de arte « el puntillismo »
Para comenzar obsrva el siguiente
video “técnica de puntillismo” https:
//youtu.be/ZWT7wWLAx-g luego
responde ¿te gustaría realizar esta
técnica? ¿Qué necesitamos?
Des
arro
llo:
Técnica dactilar: (libélula)
Con el uso de las yemas de tus dedos y pintura colorea la libélula
solo realizando puntitos con la pintura. Después en una hoja en
blanco puedes crear un paisaje realizando la misma técnica.
Crea tus propios dibujos usando la técnica dactilar (observa ideas
en el cuadernillo a color) solo con tus huellas
Técnica del puntillismo (arcoíris)
Realiza un arcoíris con la técnica del puntillismo, usa cotonetes y
pinturas de colores para dibujar.
Puntitos: (flor)
Realiza una flor utilizando la técnica mencionada, comparte con tus
compañeros tu obras de arte.
Mándala: con la misma técnica puedes realizar una mándala de
colores si así lo quieres.
Pintamos con cloro:
Proporcionar a los alumnos en una tapita una pequeña cantidad de
cloro y usaremos también los cotonetes, los alumnos mojaran los
cotonetes y harán un dibujo libre utilizando la técnica mencionada
el día de hoy .
Contesta las fichas de trabajo
del día de hoy.
Realizaras la técnica del
puntillismo en diferentes
dibujos y utilizando diferentes
objetos.
También utilizaras una
cartulina negra y cloro para
realizar esta técnica.
Al final responde ¿Cómo te
gusto dibujar mas? ¿te
divertiste? ¿Cómo podríamos
seguir aplicando esta técnica
y con que materiales?
Disfruta creando tus obras de
arte.
Cier
re:
Cuestionar a los alumnos ¿Qué sintieron? ¿Porqué? ¿Qué les llamo la
atención de las obras? ¿De su vida? ¿Por qué? ¿Qué pintaron? ¿Qué
materiales usaron? ¿Por qué?
Les gustaron las actividades, que les gusto o que se les dificulto y por que
Para finalizar graba un video
hablando sobre lo que
aprendiste de la técnica del
puntillismo
Día: Jueves 3 de marzo de 2022 Tema: Esculturas
Modo
de
trabajo
Presencial Virtual
Inici
o:
Comenzar la mañana de trabajo jugando con la canción “estatua” cada que mencionen la
palabra estatua se quedaran muy quietos sin moverse. Después cuestionar a los alumnos?
¿Qué es una estatua? ¿Qué es una escultura? ¿con que material se hacen? ¿Quién realiza
las esculturas? Escribir en un cartel las ideas de los alumnos
Para iniciar la mañana observa
el siguiente video para que
aprendas sobre las esculturas
https://youtu.be/27l6RulFhfY
Des
arrol
lo:
Explicar a los alumnos que para esta actividad primero tenemos que preparar el material con el
que se trabajara.
Hagamos masa:
Pedir a los alumnos que saquen su material para elaborar la masa, realizar la actividad de
forma grupal e ir poniendo los ingredientes en el bowl esperando las instrucciones de la
maestra, amasar hasta que la masa este lista. Poner en una bolsita de plástico para los
siguientes actividades.
Esculturas famosas:
Pedir a los alumnos expongan su fotografía, cada alumno mencionara el nombre de la
escultura, con que material se realizo y todo lo que pueda mencionar sobre la escultura
investigada. Al finalizar todos los alumnos mencionaran cual o cuales fueron sus favorita, pegar
todas las fotografías de las esculturas en el pizarrón para que todos puedan visualizarlas.
Realizamos esculturas
Observar las diferentes esculturas (cuadernillo a color) o las que están pegadas en el pizarrón y
mencionar las mas famosas, pedir a los alumnos que mencionen cual fue la que mas les gusto
y traten de forma esa escultura con la masa que realizaron.
Reproducir otras esculturas según el interés de los alumnos.
Creamos con aluminio
Mencionar a los alumnos que se pueden realizar esculturas con muchísimas cosas como por
ejemplo, con madera, con plata, arcilla, masa, cera, material reciclado, basura, entre muchos
otros materiales. En esta ocasión fabricaremos nuestro cuerpo dándole forma con papel
aluminio. Pueden hacer a su familia o a sus compañeros usando el aluminio.
Mi escultura
Formaremos también una de las esculturas de forma libre utilizando la plastilina o play-doo .
Motivar a los alumnos a realizar diversas esculturas, el cuerpo, un animal, una escultura
famosa pero siempre dando oportunidad a que use su creatividad e imaginación.
El día de hoy realizaras
diferentes esculturas con
material que fabriques o
tengas en casa.
Con ayuda de tu familia
realiza una masa, sigue el
procedimiento para realizar
la masa del cuadernillo a
color, investiga sobre las
esculturas y crea la que
mas te guste.
También puedes realizar
otras esculturas con el
siguiente material:
aluminio, plastilina, arcilla,
etc.
Observa el video 10
esculturas mas famosas
pide a tu familia que te
mencione como se llaman ,
luego juega con el
Memorama de esculturas
Contesta las fichas de
trabajo del día de hoy
Cierre
:
Para finalizar pedir a los alumnos guarden sus esculturas en un espacio en tu
salón para realizar una exposición al final del proyecto.
Cuestionar a los alumnos ¿te gusto jugar a ser escultor? ¿con que material te
gusto mas trabajar? ¿Por qué? Escuchar las opiniones de los alumnos.
Para terminar envía un
video explicando las
esculturas que
realizaste.
Día: Viernes 4 de marzo de 2022 Tema: La danza
Modo
de
trabajo
Presencial Virtual
Inici
o:
Comenzar realizando activación con cualquier canción para iniciar la mañana con alegría,
explicar a los alumnos lo siguiente: el día de hoy conoceremos sobre la danza, bailaran
diferentes géneros musicales como: hip hop, tango, danza árabe, rock, flamenco, ranchero,
folclore, ballet, entre otros. Cuestionar a los alumnos ¿te gusta la música? ¿Qué genero
musical te gusta mas? ¿Qué canción te gusta bailar? Escuchar las opiniones de los alumnos.
Para comenzar, baila libremente al escuchar los
diferentes géneros musicales del video https://
youtu.be/5TxKtbwSE1A
¿Cuál fue el que mas te gusto? ¿Qué
vestimenta utilizan? ¿Qué instrumentos tocan?
Des
arrol
lo:
Bailar libremente
Poner a los alumnos de pie cerca de su lugar de trabajo y pedir que bailen
libremente al escuchar la canción “géneros musicales”
Dejar a los alumnos que bailen y se expresen libremente al escuchar las
diferentes canciones, luego cada alumno mencionara cual fue el que mas le gusto.
Géneros musicales
Escuchar las diferentes canciones anexadas como rock, salsa, flamenco, ballet,
jugar con los diferentes géneros musicales , pedir a los alumnos que pasen al
frente a elegir un genero musical e inventar pasos para que sus compañeros los
emiten , realizar la actividad hasta realizar todos los géneros, como maestra se les
pedirá a los alumnos realizar pasos de baile para que aprenda.
Bailamos con objetos.
Pedir a los alumnos salgan al patio para realizar bailes con diferentes objetos. 1.
con el paliacate realizamos movimientos de arriba-abajo, izquierda, derecha,
lanzar para arriba y atrapar , pedir a los alumnos que inventes nuevos
movimientos. 2. con los listones y palitos podemos hacer giros, aventarlo hacia
arriba, correr y realizar diferentes movimientos con el. 3. con la pelota jugaremos
al ritmo de el rock y aventaran y realizaran movimientos inventados por los
alumnos.
Libro mi álbum : músicos
Observar la lamina de trabajo “músicos” cuestionar a los alumnos ¿Qué
observar? ¿Qué géneros están cantando? ¿Cómo es su vestimenta? ¿utilizan los
mismos instrumentos? Completar las ideas de los alumnos.
Libro mi álbum: cuerpos en movimiento
Observa las posiciones de la lamina de trabajo menciona cuales son los géneros
de música que crees que están bailando , imita sus movimientos y diviértete.
Observa los videos de diferentes géneros
https://youtu.be/OTc7s7FCktQ tango,
flamenco y salsa
https://youtu.be/XtV5DH_ge6A
Hip hop
https://youtu.be/T3cOtbJKJSY danza
árabe
Pide a tu familia que te busque otros
géneros musicales e identifica el que
mas te guste para que bailes y grabes un
video realizando tu baile.
Escucha la canción de ballet y realiza
movimientos con tu cuerpo utilizando
listones, pompones, telas u otros
objetos con los que puedas bailar.
Contesta los cuadernillos de trabajo del
día de hoy.
Juega con la ruleta de géneros musicales
y baila e inventa pasos divertidos con
cada canción
Cier
re:
Al final elegir el genero musical que mas le haya gustado para
presentar al final del proyecto.
Para finalizar prepara una canción
con vestuario, baile y canto para
que la presentes al final del
proyecto.
Día: Lunes 7 de marzo de 2022 Tema: Pintores famosos
Modo
de
trabajo
Presencial Virtual
Inici
o:
El día de hoy conocerás a algunos pintores famosos como: Frida khalo, diego rivera,
Vincent van Gogh, Picasso, etc observa el abexo “obras de arte y conoce una de sus
obras.
Comentar con los alumnos sobre los artistas.
Iniciar la mañana de
trabajo cuestionando a los
alumnos ¿conoces algunos
pintores’ ¿Cuáles son sus
nombres? ¿Cuál es tu
favorito?
Des
arro
llo:
Cuento “a Vincent le gustan los colores”
Leer a los alumnos el cuento de Vincent van Gogh, luego mostrar las imágenes para
que conozcan algunas de sus obras.
Cuento “Frida khalo”
A través del cuento conocer un poco mas sobre la vida y pinturas de Frida khalo.
Observar el video anexo para conocer su historia
Después cuestionar a los alumnos ¿Quién era Frida Kahlo? ¿Qué fue lo que le
paso? ¿Cómo eran sus pinturas? ¿te gustaría realizar un autorretrato como los que
hacia Frida ?
opcional: las pinturas de Willy
Leer el cuento a los alumnos de los colores de Willy en cada imagen cuestionar a
los alumnos sobre ¿a que pintura o obra de arte se parece cada imagen? ¿Qué
autor la realizo? ¿Cómo se llama?
Autorretrato
Después de escuchar a los alumnos invitarlos a realizar su autorretrato con la
técnica collage
Que consiste en pegar partes de caras de revistas o periódico
Luego realizar el autorretrato con la técnica solamente coloreando con crayolas o
con material libre para los alumnos.
Técnica de fotografía:
Pedir a los alumnos que con su cascaron de huevo o cartón , recorten su fotografía
solo de la cara para crear una obra de arte , realizar un paisaje utilizando recortes,
luego en la cara pega semillas como arroz, frijoles , etc (observar el ejemplo en el
cuadernillo a color)
Observa el siguiente
video para que
conozcas algunos
pintores famosos
https://youtu.be/
S1QYrDToTco
https://youtu.
be/40sZNGOXEBw
Pide a tu familia que
te lean los siguientes
cuentos “A Vincent le
gustan los colores”,
“Frida Khalo”
Realiza tu
autorretrato como lo
haciann algunos de
los pintores famosos
que conociste el día
de hoy.
Utiliza la técnica de
montaje y
autorretrato para
hacerlo.
Cier
re:
Para finalizar responde lo siguiente: ¿Qué artista r¡te gusto mas? ¿Por
qué? ¿Qué trabajo disfrutaste mas? ¿te fue difícil hacerlo?
Canta y baila nuevamente la canción de los géneros musicales.
Para finalizar juega con
el interactivo “adivina
el pintor famoso”
contesta las fichas de
trabajo del día de hoy
Día: Martes 8 de marzo de 2022 Tema: Teatro
Modo
de
trabajo
Presencial Virtual
Inici
o:
Comenzar explicando a los alumnos que el día de hoy conoceremos sobre el
teatro, cuestionar a los alumnos: ¿Qué es el teatro? ¿conocer una obra de
teatro? ¿Cuál? ¿Cómo lo hacen? ¿Cómo se realiza y donde se realizan las obras
de teatro? ¿Qué es lo que mas te ha gustado? Escuchar las respuestas de los
alumnos.
Para comenzar cuestionar a los
alumnos lo siguiente: ¿Qué es el
teatro? ¿conocer una obra de
teatro? ¿Cuál? ¿Cómo lo hacen?
¿Cómo se realiza y donde se realizan
las obras de teatro? ¿Qué es lo que
mas te ha gustado? Escuchar las
respuestas de los alumnos.
Des
arro
llo:
Obra de teatro el gato que le tenia miedo a la noche:
Para realizar esta obra de teatro primero escucharan la historia, se hará la
distribución de roles, de ser posible tomar objetos que se usen en la historia o
simule los lugares u objetos que necesitaran, preparar lugar o escenografía.
Ensayar la obra de teatro y presentarla al final del proyecto.
Creamos un personaje
Realizar un guiñol con el calcetín y los ojitos movibles, para realizar una pequeña
obra de teatro voltearemos las mesas utilizándolas como pequeño teatro donde
se narrara la historia, poner nombre al personaje y describir como es su
personalidad, su estado de animo, que le gusta o que no le gusta hacer.
Jugamos con títeres
Con los títeres que llevaron al aula los alumnos trataran de inventar una historia
con ellos jugando con sus amigos, (actividad libre para los alumnos) dejarlos que
se expresen a través de los títeres.
Mi obra de teatro
La maestra narrara una historia inventada según los disfraces que lleven los
alumnos por ejemplo si un alumno va de un super héroe y una niña de princesa
inventar que se rescato la princesa de un villano, etc (en el transcurso de la
historia mencionar a los alumnos según vayan disfrazadas y actuaran la historia
que se vaya inventando)
Observas la pequeña
historia de teatro https:/
/youtu.be/
e5WjMyHovVo “la
casita del caracol”
Luego comentar lo que
mas les gusto de la
historia.
Creaer un personaje
con calcetines y ojitos
movibles para
representar una historia.
Utilizar un disfraz y con
el grabar un video
actuando para realizar
una mini obra de teatro,
)puedes pedir apoyo a
tu familia o usando
títeres para narrarla.)
Cier
re:
Utiliza la ficha de trabajo del día de hoy para crear personajes e inventar una
obra de teatro, de tarea los alumnos deberán realizar la obra de teatro a su
familia en casa.
Para finalizar disfruta
de la siguiente obra
de teatro https://
youtu.be/
uaUNWUja7PE
Día: Miércoles 9 de marzo de 2022 Tema: Arte con música
Modo
de
trabajo
Presencial Virtual
Inici
o:
Comenzar cuestionando al grupo si conocen a algún artista o cantante,
hacer referencias hacia los músicos ¿Cuál es tu artista favorito? ¿Qué
canciones te gusta cantar? Comentar a los alumnos que existen
muchos músicos que utilizan varios instrumentos musicales invitarlo a
expresar lo que mas les gusta de la música.
Para iniciar observar el video “Erase una vez la
música” https://youtu.be/kChzUfs0IgU
Comenta que fue lo que aprendiste del
cuento
¿Qué instrumento es tu favorito? ¿Qué
cantante te gusta mas? ¿Qué instrumento
toca? Escuchar las opiniones de los alumnos
Des
arro
llo:
Cuento “los músicos de bremen”
Observar el video “los músicos de Bremen” y comentar ¿que instrumentos
utilizaban los animalitos?, ¿te gusta la música?, ¿Qué instrumento es tu
favorito?, ¿Qué canción te gustaría tocar con el instrumento que trajiste?
Mi instrumento musical
Motivar a os alumnos que con su instrumento musical sigan el ritmo de una
canción (utilizar la canción mariposita sin letra para realizar ritmos con las
instrumentos) jugar a la orquesta musical , la maestra con un palito ira
señalando a los alumnos que deben de realizar ritmos, si no los señala deben
permanecer quietos y sin hacer ritmos hasta que los vuelva a señalar.
Musicograma
Utiliza el formato del musicograma del cuadernillo blanco y negro para
realizar el seguimiento del musicograma con la canción de estrellita.
Escucha y pinto “garabatos musicales”
Escucha la canción lento muy lento para creaer líneas , puntos o lo que
sientas con la música.
Lo que me hace sentir la música
Expresa tus sentimientos a través de la música ¿Qué te hace sentir la música?
¿Por qué? Dibuja en una hoja lo que te hace sentir al escuchar diferentes
canciones.
Somos cantantes
Es momento de que los alumnos muestren su talento cantando la canción
que practicaron en casa. Si se cuenta con bocina y micrófono
proporcionárselos a los alumnos para que canten.
Observa el cuento “los
músicos de bremen” https:
//youtu.be/XpT8btHG0Wg
luego con una canción de
tu elección o la que te
envié tu maestra sigue el
ritmo con un instrumento
musical elaborado por ti.
Utiliza el formato del
musicograma del
cuadernillo blanco y negro
para realizar el
seguimiento del
musicograma con la
canción de estrellita.
Realiza la siguiente
actividad como en el video
realizaras garabatos
musicales https://youtu.
be/lDOwv8wVs2k
Cierr
e:
Para finalizar la mañana escuchar una canción muy lenta y bailar como
si fueran artistas, músicos o cantantes.
Graba un pequeño video
cantando una melodía que
te guste mucho
Día: jueves 10 de marzo de 2022 Tema: Técnicas de arte
Modo
de
trabajo
Presencial Virtual
Inici
o:
Comenzar mencionando a los alumnos que el día de hoy se realizaran
distintas técnicas de arte por lo cual les pediremos trabajar de forma
ordenada y rápida. (Elegir solo algunas técnicas)
Investiga sobre las técnicas
de arte que puedes hacer en
casa https://youtu.be/
NrVg3HYTHKU observa
algunas ideas en el video
Des
arro
llo:
Técnica texturizado:
Utilizar cascaron de huevo en trocitos para pegar en el dibujo de un tiburón.
Técnica escurrido o soplado
Revolver pintura con poca agua para realizar esta técnica de arte, poner pintura en una
hoja en blanco y agarrar la hoja de un lado para el otro y luego soplar con un popote.
Para finalizarla poner ojos boca a su creación.
Técnica arte con la naturaleza
Salir al patio a recoger palitos, hojas secas, tierra, etc, lo que encuentren para realizar
una obra de arte con ese material.
Técnica troquelado
Arrugar una hoja de maquina de color , luego recortar en forma de corazón y pintar.
Comenta la textura del resultado final de tu obra.
Técnica de doblado
Realiza un perrito siguiendo las instrucciones del cuadernillo a color.
Técnica de rasgado.
Realiza el dibujo del sol con la técnica del rasgado, arranca pedacitos de color amarillo y
naranja para luego pegarlos en el dibujo.
Técnica de cuerdas
Para esta técnica necesitaras dos hojas de maquina en blanco , una tapa con pintura y
estambre, primero colocaras un pedazo del estambre dentro de la pintura, revisa que se
moje bien con la pintura coloca en forma de serpiente en una hoja, luego coloca la otra
hoja encima y estira el estambre, separa las hojas para que puedas ver el resultado.
Escultura con palillos y bombones
Observa el ejemplo del cuadernillo a color para que puedas armar tu estructura.
Observa las
diferentes técnicas
del cuadernillo a
color o selecciona
algunas técnicas del
video que observaste
para crear al menos 3
creaciones propias.
Contesta las fichas de
trabajo del día de hoy
y marca las
actividades que
terminaste en el
cronograma.
Cierr
e:
Para finalizar comenta lo siguiente ¿te gustaron las técnicas de arte? ¿Cuál
fue tu favorita? ¿se te dificulto realizar alguna? ¿Qué otras técnicas de
arte te gustaría realizar? Recordar a los alumnos que podemos realizar
arte con cualquier material y pedir que siga investigando sobre las artes.
Para finalizar menciona
cual fue la técnica de
arte que mas te gusto.
Día: Viernes 11 de marzo de 2022 Tema: Museo de arte
Modo
de
trabajo
Presencial Virtual
Inici
o:
Para finalizar el proyecto se hará una invitación a los padres de familia para que vean los
trabajos realizados de sus hijos durante estas dos semanas, se les pedirá a los padres de
familia visiten el museo del arte que se realizara fuera del aula para evitar aglomeraciones,
de ser posible pedir a los padres vayan cuestionando a los alumnos sobre lo que hicieron,
como lo hicieron entre otras cosas. Realizar las siguientes interrogaciones ¿ustedes saben lo
que e un museo?, ¿alguno ha ido a un museo?, ¿Qué creen que hay en un museo?. Explicar
al alumno que los museos pueden ser de fotografías, esculturas, pinturas, obras de arte.
Para finalizar el proyecto
los alumnos observaran
el video museo de arte
Des
arro
llo:
Presentar la obra de teatro
Los alumnos presentaran la pequeña obra de teatro a los padres de familia
que ensayaron días anteriores
Presentar bailable que ensayaron previamente.
Realizar un presentación a los padres de familia de los géneros musicales
que aprendieron , invitar a los padres de familia a bailar junto a sus hijos.
Exposición de obras de arte, técnicas. esculturas, etc.
Reunir todas las creaciones de los alumnos en las mesas de trabajo para
que los padres de familia puedan apreciar lo que realizaron sus hijos.
Asignar a cada alumno una obra artística para que platique y exponga sobre
cada trabajo realizado.
Los cantantes.
Pedir a los alumnos que canten la canción que ellos eligieron (solo los
alumnos que quieran hacerlo) pedir a los padres de familia motiven y
aplaudan a los alumnos para que tengan confianza en hacerlo.
Actividad con mi familia (actividad opcional) si aun queda tiempo pedir a
los padres de familia se sienten un área del jardín de niños y pinten un
paisaje junto a sus hijos, un autorretrato o realizar una técnica de las que
observaron en los trabajos de sus hijos. Proporcionar el material a los
padres de familia si se cuenta con el en el aula.
Los alumnos grabaran
un video resumiendo lo
que aprendieron
durante estas dos
semanas , mostrar su
trabajos finales en el
video narrando que
hicieron y como lo
hicieron.
Presentar la obra de
teatro, la canción y el
bailable a su familia,
envía un video de tu
presentación a la
maestra.
Cier
re:
Para finalizar el proyecto los alumnos se llevaran todos sus trabajos a casa y
mencionaran lo siguiente ¿Qué aprendimos? ¿Qué fue lo que mas te gusto
de este proyecto? ¿Por qué? ¿de que tema te gustaría hablar ?
Escuchar y completas las opiniones de los alumnos
Agradecer a los padres de familia por su asistencia.
Contesta las fichas de
trabajo del día de hoy
Técnicas de evaluación:
Rubricas
Fotografías
Trabajos de los alumnos
Observación
Diario de la educadora
Listas de cotejo
Anotaciones
Cambios en planeación:
Evaluación general de la situación:
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
Me divierto con las artes
Tareas del proyecto
Me divierto con las artes
Para este proyecto es recomendable mandar a los alumnos con ropa viejita que ya no utilicen y
puedan ensuciar
Lunes Martes 1 de
marzo
Llevar un dibujo
de un pintor
famoso para
exposición
1 fotografía de
una creación del
artista
1 pañuelo
Miércoles 2 de
marzo
Mandar cotonetes
Pintura
1 cartoncillo
negro
Jueves 3 de marzo
Mandar el siguiente material,
(todo en bolsitas desechables)
2 tazas de harina de trigo, ½ de
sal, ¾ de agua (poner en una
botellita de plástico), 2
cucharaditas de aceite, 1 sobre
de kool-aid y un bowl en donde
se preparara la masa.
1 plastilina o play-doo
1 fotografía de una escultura
famosa (mencionar al alumno
el nombre de la escultura,
quien la construyo, con que
material se hizo, etc porque
expondrá en el salón)
Aluminio
Viernes 4 de
marzo
Un listón de 1
metro amarrado
a un palito de
madera, una
mascada o
paliacate, 1
pelota.
Lunes 7 de marzo
Recortes de partes
de la cara de revistas
y periódicos
Mandar un cascaron
de huevo o cartón
grande y una
fotografía del
alumno del tamaño
de una hoja
Semillas diferentes,
arroz, frijoles, sopita
de codos, lentejas,
Martes 8 de
marzo
Venir disfrazados
de con cualquier
disfraz que
tengan disponible
Mandar un
calcetín que ya no
usen, dos ojitos
movibles, un
títere.
Miércoles 9 de
marzo
Ensayar unca
canción de su artista
favorito para que la
cante frente al grupo,
de ser posible
utilizar vestimenta
relacionada con el
cantante.
Llevar un
instrumento musical
de reciclaje.
Jueves 10 de marzo
Cascarones de huevo
aplastados en trocitos,
pintura, popotes, hojas
de arboles secas,
piedritas, arroz,
frijolitos o cualquier
semilla que tengan en
casa, 1 metro de
estambre, café y
azúcar. 1 bolsita de
bombones y palillos de
dientes.
Viernes 11 de
marzo
Asistir al jardín para
observar el museo
de arte realizado por
sus hijos
Rubricas
de plan
de
trabajo “me divierto
con las artes ”
Rubrica de evaluación
Campo o Área: Organizador
curricular 1:
Organizador
curricular 2:
Aprendizaje esperado:
Artes Expresión artística Familiarización con los
elementos básicos de las artes
• Comunica emociones mediante la expresión corporal. • Baila y se
mueve con música variada, coordinando secuencias de
movimientos y desplazamientos.• Usa recursos de las artes
visuales en creaciones propias. • Representa la imagen que tiene
de sí mismo y expresa ideas mediante modelado, dibujo y pintura. •
Reproduce esculturas y pinturas que haya observado. • Representa
historias y personajes reales o imaginarios con mímica, marionetas,
en el juego simbólico, en dramatizaciones y con recursos de las
artes visuales.
Actividad:
Destacado
Participa activamente en todas las
actividades que tienen que ver con la
música y el canto, en las creaciones
que realiza se muestra su creatividad
e imaginación, logra reproducir
esculturas o pinturas a través del
modelado o técnicas de arte. Logra
realizar representaciones de
personajes o con títeres en obras de
teatro sencillas
Esperado
Participa activamente en todas las
actividades que tienen que ver con la
música y el canto, en las creaciones
que realiza se muestra su
creatividad e imaginación, logra
reproducir esculturas o pinturas a
través del modelado o técnicas de
arte.
En proceso
Participa en las actividades de
canto y danza , muestra un poco
de timidez al cantar o bailar pero
con motivación logra terminar sus
trabajos.
Requiere apoyo
Se le dificulta expresarse a
través del arte.
Nombres de alumnos
destacados
Nombres de alumnos en
esperado
Nombre de alumnos que
están en proceso de
aprendizaje
Nombre de alumnos que
requieren apoyo
Rubrica de evaluación
Campo o Área: Organizador
curricular 1:
Organizador
curricular 2:
Aprendizaje esperado:
Artes
Apreciación artística
Sensibilidad, percepción e
interpretación de
manifestaciones artísticas
• Escucha piezas musicales de distintos lugares, géneros y épocas,
y conversa sobre las sensaciones que experimenta. • Selecciona
piezas musicales para expresar sus sentimientos y para apoyar la
representación de personajes, cantar, bailar y jugar. • Observa
obras del patrimonio artístico de su localidad, su país o de otro
lugar (fotografías, pinturas, esculturas y representaciones escénicas
de danza y teatro) y describe lo que le hacen sentir e imaginar. •
Conoce y describe obras artísticas, y manifiesta opiniones sobre
ellas
Actividad:
Destacado
Logra expresarse a
través de la danza, baila
diversos géneros
musicales siguiendo el
ritmo, opina sobre obras
de arte que observa
Esperado
Logra expresarse a través de la
danza, baila diversos géneros
musicales siguiendo el ritmo, opina
sobre obras de arte que observa
En proceso
Baila diversos géneros
musicales siguiendo el ritmo,
opina sobre obras de arte que
observa
Muestra un poco de timidez al
realizar las actividades pero
con motivación logra realizarlas
Requiere apoyo
Muestra timidez al realizar
actividades de baile
Se le dificulta opinar sobre
obras de arte
Nombres de alumnos
destacados
Nombres de alumnos en
esperado
Nombre de alumnos que
están en proceso de
aprendizaje
Nombre de alumnos que
requieren apoyo
Rubrica de evaluación
Campo o Área: Organizador
curricular 1:
Organizador
curricular 2:
Aprendizaje esperado:
Lenguaje y
comunicación
Literatura Producción, interpretación e
intercambio de narraciones
Describe personajes y lugares que imagina al escuchar cuentos,
fábulas, leyendas y otros relatos literarios.
Actividad:
Destacado
Logra describir
personajes que escucha
en cuentos de manera
detallada
Esperado
Logra describir personajes que
escucha en cuentos
En proceso
Describe poco a los personajes
que escucha en cuentos o
historias
Requiere apoyo
No logra describir
personajes o lugares qye
escucha en cuentos
Nombres de alumnos
destacados
Nombres de alumnos en
esperado
Nombre de alumnos que
están en proceso de
aprendizaje
Nombre de alumnos que
requieren apoyo
Rubrica de evaluación
Campo o Área: Organizador
curricular 1:
Organizador
curricular 2:
Aprendizaje esperado:
Educación
socioemocional
Colaboración Comunicación asertiva Se expresa con seguridad y defiende sus ideas ante sus
compañeros. • Colabora en actividades del grupo y escolares,
propone ideas y considera las de los demás cuando participa en
actividades en equipo y en grupo.
Actividad:
Destacado
Tiene mucha seguridad al
expresarse, logra
cooperar en las
actividades grupales y
respeta a sus compañeros
Esperado
Muestra mejor seguridad al
expresarse frente al grupo, logra
defender sus ideas respetando a
sus compañeros
En proceso
Esta en proceso de expresarse
con mejor seguridad, logra
colaborar con el grupo en
algunas actividades
Requiere apoyo
Batalla para integrarse al
grupo y se le dificulta
expresarse con seguridad a
causa de su timidez.
Nombres de alumnos
destacados
Nombres de alumnos en
esperado
Nombre de alumnos que
están en proceso de
aprendizaje
Nombre de alumnos que
requieren apoyo

Más contenido relacionado

DOCX
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
PPT
Unidad didáctica de los colores
PDF
PLANEACION CON METODOLOGIA STEAM NUMEROS PARA PREESCOLAR.pdf
DOCX
PROYECTO COMUNITARIO, HAGAMOS ARTE, MUNDO MAGICO.docx
DOC
Situaciones didacticas
PPTX
"Mi mundo de colores"
PDF
PROYECTO LOS COLORES-1.pdf
PDF
Unidad didáctica de los colores
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
Unidad didáctica de los colores
PLANEACION CON METODOLOGIA STEAM NUMEROS PARA PREESCOLAR.pdf
PROYECTO COMUNITARIO, HAGAMOS ARTE, MUNDO MAGICO.docx
Situaciones didacticas
"Mi mundo de colores"
PROYECTO LOS COLORES-1.pdf
Unidad didáctica de los colores

La actualidad más candente (20)

DOCX
PLAN ARTES PREESCOLAR .docx
PPTX
PROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptx
DOCX
Planeación abril superhéroes (2)
PPTX
PLAN MI MAMA ES LA MEJOR.pptx
DOCX
proyecto medios de transporte nivel preescolar
PDF
plan de usos numeros.pdf
PDF
Proyecto Final de Preescolar MD
DOCX
01 Plan de Enero - Portadores de Texto (3).docx
DOCX
PLAN DIA DEL NIÑO.docx
DOCX
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
DOC
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
DOCX
4 años P2 Actividades de aprendizaje (1).docx
PPTX
PROYECTO DE PLANEACION DE REVOLUCION MEXICANA PARA TRABAJAR CON NIÑOS DE EDUC...
DOCX
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
PPTX
PROYECTO LLEGO NAVIDAD 2023.pptx
PPTX
387. Plan Lateralidad, equilibrio y coordinación-1.pptx
PPTX
5º proyecto: "Mi juguete favorito"
PDF
proyecto día de muertos_.pdf
PDF
Planeaciones de preescolar
PPTX
PROYECTO LOS DINOSAURIOS en el mundo de preescolar
PLAN ARTES PREESCOLAR .docx
PROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptx
Planeación abril superhéroes (2)
PLAN MI MAMA ES LA MEJOR.pptx
proyecto medios de transporte nivel preescolar
plan de usos numeros.pdf
Proyecto Final de Preescolar MD
01 Plan de Enero - Portadores de Texto (3).docx
PLAN DIA DEL NIÑO.docx
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
4 años P2 Actividades de aprendizaje (1).docx
PROYECTO DE PLANEACION DE REVOLUCION MEXICANA PARA TRABAJAR CON NIÑOS DE EDUC...
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
PROYECTO LLEGO NAVIDAD 2023.pptx
387. Plan Lateralidad, equilibrio y coordinación-1.pptx
5º proyecto: "Mi juguete favorito"
proyecto día de muertos_.pdf
Planeaciones de preescolar
PROYECTO LOS DINOSAURIOS en el mundo de preescolar
Publicidad

Similar a PLAN DE ME DIVIERTO CON NUESTRAS ARTES.pdf (20)

PDF
Planificacion para Plastica 1 raro y 2do grado
PPTX
Artes en aprendizajes clave.pptx
PPTX
El Arte en Educación Inicial
PPTX
Lenguajes artísticos
PPTX
PROYECTO PEQUEÑOS GRANDES ARTISTAS.pptx
PDF
PROYECTO PEQUEÑOS Y GRANDES ARTISTAS.pdf
PDF
PLAN DIAGNOSTICO DE ARTES PARA NIÑOS NIñAS
PDF
P05-ARTE-Y-CULTURA-2022.pdf
DOCX
Juguemos con las artes (Rally)
PPT
Aprender a dibujar para aprender a vivir
PPTX
Arte y creatividad
PDF
Habilidades del pensamiento & creatividad en la enseñanza de Artes - ALM
DOC
EducacioN ArtiStica
PPTX
ensayo-artísticas.pptx
PPTX
Perspectiva de la educación artística - Por Alma Angélica Méndez
PPTX
Educación artistica enfoques y competencias
DOCX
Sugerencia de la estructura del plan de javier e.a.a
PPSX
Programa del curso Educación Artística
PDF
Taller Pintura y Arte.pdf
PDF
Portafolio final
Planificacion para Plastica 1 raro y 2do grado
Artes en aprendizajes clave.pptx
El Arte en Educación Inicial
Lenguajes artísticos
PROYECTO PEQUEÑOS GRANDES ARTISTAS.pptx
PROYECTO PEQUEÑOS Y GRANDES ARTISTAS.pdf
PLAN DIAGNOSTICO DE ARTES PARA NIÑOS NIñAS
P05-ARTE-Y-CULTURA-2022.pdf
Juguemos con las artes (Rally)
Aprender a dibujar para aprender a vivir
Arte y creatividad
Habilidades del pensamiento & creatividad en la enseñanza de Artes - ALM
EducacioN ArtiStica
ensayo-artísticas.pptx
Perspectiva de la educación artística - Por Alma Angélica Méndez
Educación artistica enfoques y competencias
Sugerencia de la estructura del plan de javier e.a.a
Programa del curso Educación Artística
Taller Pintura y Arte.pdf
Portafolio final
Publicidad

Último (20)

PDF
Solidos platonicos o pliedros regulares convexos.pdf
PPTX
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
PPTX
2. Introducción a la Topografía Minera.pptx
PPTX
asjdljdjlas jisldjflisd sdjflsjjfjksdfklnald
PPTX
Arquitectura. -Racionalismo_ Walter Gropius, Mies Van der Rohe, Le Corbusier....
PDF
historia manuscritos iluminados _20250816_144820_0000.pdf
PDF
Arte Latinoamericano, Mexico postrevolucionario
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUDJDJDJJDAL 1º EPT - 2024.docx
DOCX
Modelo para PRESENTACION REINAS SIMPATIA
PPTX
ATA_EUREKA - 2025 -UGEL PANGOA.buenopptx
PPTX
Unidad 1 Impresionismo artes visuales 5°
PDF
La maquina humana de Arnold Bennet PDF .
PPTX
NEFRITICO .pptx jniuh iuh iuh iuhi uh iuh
PDF
OIDO EXTERNO PATOLOGIA.pdfhthyjy5tu6j6i6k7ii
PDF
Dios Cuántico estudio que une la ciencia y la espiritualidad de Cristo
PPT
Gauguin y el postimpresionismo - Pinturas
PDF
DIPTICO - MAKE UP ARTISTT maquillaje y peinados para novias.pdf
PDF
Copia de Grafico Mapa Conceptual Creativo Doodle Multicolor.pdf
PDF
EP Modulo 1 FISIOLOGIA Power (1) (3).pdf
PPTX
Tema 03 - 3° Semana del desarrollo.ppptx
Solidos platonicos o pliedros regulares convexos.pdf
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
2. Introducción a la Topografía Minera.pptx
asjdljdjlas jisldjflisd sdjflsjjfjksdfklnald
Arquitectura. -Racionalismo_ Walter Gropius, Mies Van der Rohe, Le Corbusier....
historia manuscritos iluminados _20250816_144820_0000.pdf
Arte Latinoamericano, Mexico postrevolucionario
PROGRAMACIÓN ANUDJDJDJJDAL 1º EPT - 2024.docx
Modelo para PRESENTACION REINAS SIMPATIA
ATA_EUREKA - 2025 -UGEL PANGOA.buenopptx
Unidad 1 Impresionismo artes visuales 5°
La maquina humana de Arnold Bennet PDF .
NEFRITICO .pptx jniuh iuh iuh iuhi uh iuh
OIDO EXTERNO PATOLOGIA.pdfhthyjy5tu6j6i6k7ii
Dios Cuántico estudio que une la ciencia y la espiritualidad de Cristo
Gauguin y el postimpresionismo - Pinturas
DIPTICO - MAKE UP ARTISTT maquillaje y peinados para novias.pdf
Copia de Grafico Mapa Conceptual Creativo Doodle Multicolor.pdf
EP Modulo 1 FISIOLOGIA Power (1) (3).pdf
Tema 03 - 3° Semana del desarrollo.ppptx

PLAN DE ME DIVIERTO CON NUESTRAS ARTES.pdf

  • 2. Situación didáctica “Me divierto con las artes“ Jardín de niños: Grado y grupo: Maestra: Clave del centro escolar: Nivel: Preescolar Turno: Matutino Campo de formación académica: ❑ Lenguaje y comunicación ❑ Pensamiento matemático ❑ Exploración y comprensión del mundo natural y social Áreas de desarrollo personal y social: ❑ Artes ❑ Educación socioemocional ❑ Educación física Ámbitos de autonomía curricular: ❑ Ampliar la formación académica ❑ Potenciar el desarrollo personal y social ❑ Nuevos contenidos relevantes ❑ Conocimientos regionales ❑ Proyectos de impacto social Versión: 1 Otr os apr end izaj es esp era dos : Campo de formación académica o área de desarrollo. Aprendizaje esperado: Organizador 1: Organizador 2: Artes • Comunica emociones mediante la expresión corporal. • Baila y se mueve con música variada, coordinando secuencias de movimientos y desplazamientos.• Usa recursos de las artes visuales en creaciones propias. • Representa la imagen que tiene de sí mismo y expresa ideas mediante modelado, dibujo y pintura. • Reproduce esculturas y pinturas que haya observado. • Representa historias y personajes reales o imaginarios con mímica, marionetas, en el juego simbólico, en dramatizaciones y con recursos de las artes visuales. Expresión artística Familiarización con los elementos básicos de las artes Artes • Escucha piezas musicales de distintos lugares, géneros y épocas, y conversa sobre las sensaciones que experimenta. • Selecciona piezas musicales para expresar sus sentimientos y para apoyar la representación de personajes, cantar, bailar y jugar. • Observa obras del patrimonio artístico de su localidad, su país o de otro lugar (fotografías, pinturas, esculturas y representaciones escénicas de danza y teatro) y describe lo que le hacen sentir e imaginar. • Conoce y describe obras artísticas, y manifiesta opiniones sobre ellas Apreciación artística Sensibilidad, percepción e interpretación de manifestaciones artísticas Lenguaje y comunicación Describe personajes y lugares que imagina al escuchar cuentos, fábulas, leyendas y otros relatos literarios. Literatura Producción, interpretación e intercambio de narraciones Educación socioemocional Se expresa con seguridad y defiende sus ideas ante sus compañeros. • Colabora en actividades del grupo y escolares, propone ideas y considera las de los demás cuando participa en actividades en equipo y en grupo. Colaboración Comunicación asertiva
  • 3. Propósito general de la educación preescolar: Se espera que al término de la educación básica los estudiantes valoren el papel e importancia de distintas manifestaciones artísticas locales, nacionales e internacionales, como resultado de procesos activos de exploración y experimentación con los elementos básicos de Artes Visuales, Danza, Música y Teatro. Se pretende que los estudiantes desarrollen un pensamiento artístico y estético que les permita disfrutar de las artes, emitir juicios informados, identificar y ejercer sus derechos culturales, adaptarse con creatividad a los cambios, resolver problemas de manera innovadora, trabajar en equipo, así como respetar y convivir de forma armónica con sus compañeros y maestros. Propósito general por campo: Usar la imaginación y la fantasía, la iniciativa y la creatividad para expresarse por medio de los lenguajes artísticos (artes visuales, danza, música y teatro). Identificar manifestaciones artísticas y culturales de su entorno y de otros contextos Enfoque pedagógico: Escuchen música y se muevan siguiendo el ritmo Realicen creaciones personales, exploren y manipulen una variedad de materiales (arcilla, arena, masas, pinturas) y herramientas (martillo ligero, pinceles de diverso tipo, estiques); experimenten sensaciones; descubran los efectos que se logran mezclando colores, produciendo formas, probando y combinando texturas. Entre los Aprendizajes esperados se propone que los niños reproduzcan obras con modelado y pintura Descubran y mejoren progresivamente sus posibilidades de movimiento, desplazamientos, comunicación y control corporal como parte de la construcción de la imagen corporal. • Participen en actividades de expresión corporal y de juego dramático que les demandan desplazarse, moverse, lograr posturas, saltar, hacer giros y controlar sus movimientos Orientación didáctica: Mediante el trabajo con este campo se pretende que los niños expresen ideas y sentimientos poniendo a su alcance recursos de algunos lenguajes artísticos, a la par que desarrollan su sensibilidad, imaginación y creatividad; los niños aprenden a recrearse, observar, escuchar, crear y apreciar; a usar recursos para expresarse, a integrarse a su localidad y a valorar su patrimonio cultural. Rasgos de perfil de egreso: Desarrollo su creatividad e imaginación al expresarse con recursos de las artes (por ejemplo, las artes visuales, la danza, la música y el teatro) Fecha de aplicación: Martes 1 de marzo al viernes 11 de marzo de 2022 Materiales: Juegos interactivos, cuadernillo a color, cuadernillo blanco y negro, material imprimible, canciones, masa, plastilina, colores, material variado cada día. Actividades de apoyo: Cantos y juegos Educación física Ingles Actividades complementarias: Refrigerio, activación , cuentos, lectura, juegos diversos, rompecabezas, juego en áreas, club , cuadernillos para niños virtuales
  • 4. Libro mi álbum: Primer grado: jardín de arte, músicos Segundo grado: cuerpos en movimiento, ¿Cómo se ve?, mi obra Tercer grado: arte y mas arte, autorretrato. Libro de ingles: Aprende la siguiente canción y aprende las acciones que se mencionan https://youtu. be/hft6uJQIF4g Libro de matemáticas: Saludo de la semana: escuchar canciones clásicas de artistas para inventar saludos jugando con el arte Actividades Organización del grupo: Presencial Virtual Grupal Individual Binas Equipo Estrategias para favorecer aprendizajes: Aprendizajes con otros, consigna, juego, intervención didáctica, decisiones pedagógicas, puesta en común, niños que necesitan tiempo, relación con las familias, atención a la diversidad ,etc.
  • 5. Día: Martes 1 de marzo de 2022 Tema: Somos artistas Modo de trabajo Presencial Virtual Inici o: Iniciar la mañana de trabajo escuchando la canción “vamos a pintar” luego cuestionar a los alumnos ¿Qué decía la canción? ¿te gusta pintar? ¿con que podemos pintar? ¿Qué es un artista?¿Conoces algunos pintores famosos? Escuchar y de ser posible escribir en un cartelón las opiniones de los alumnos. Comenzar observando el siguiente video ¿que es el arte? https://youtu.be/ ir4_PTdu4lE Al final del video contesta lo siguiente ¿Qué es el arte para ti? Comenta lo que aprendiste del video Des arro llo: Iniciar mencionando que las artes abarca muchísimas cosas como el baila, el canto, escultura pintura entre muchas otras cosas. Motivar a los alumnos a contar lo que mas les gusta de las artes. Cuento soy un artista Acomodar a los alumnos en forma de circulo manteniendo la sana distancia para escuchar el cuento “soy un artista” luego invitar a cada alumno a mencionar lo que mas les gusto del cuento ¿Qué veía el niño como arte? ¿también puedes ver arte en todos lados? ¿con que materiales podríamos hacer arte? Realizar una creación artística con material que los alumnos decidan . Colores, pintura, hojas secas, palillos, etc. ¿Que es un artista? Invitar a los alumnos a pasar al frente para exponer su trabajo del pintor famoso, motivarlo a describir al pintor lo mas detallado que se pueda, luego cada alumno mostrara las obras de arte de los famoso, pegar todas las fotografías en el pizarrón y luego cuestionar al grupo: ¿Cuál pintor llamo mas tu atención? ¿Por qué? ¿Cuál pintura te gusto mas? ¿te gustaría reproducirla? Mi obra de arte Los alumnos recrearan la obra de arte del famoso pintor que mas les gusto, dar opción a los alumnos de utilizar material variado para su realización Libro mi álbum Observa la lamina de trabajo “arte y mas arte” , menciona que es lo que observas en ella ¿reconoces la pintura que viene en la imagen? ¿Cómo se llama? ¿Quién la pinto? ¿Por qué se llama así? ¿con que otro nombre se le conoce? Motivar a conocer mas sobre el tema y contestar a las preguntas si los alumnos no lo saben. Con el video te pudiste dar cuenta que el arte abarca mucho, danza, baile, creaciones etc. Pide a tu familia que te lea el cuento “soy un artista” y describe al personaje del cuento y comenta con que hacia arte el niño. En la ficha de trabajo del cuadernillo blanco y negro investiga sobre algún pintor famoso y sus obras mas populares, representa la obra de arte que mas te haya gustado Observa el video de da vinci y la Gioconda https://youtu.be/ GsmE7wWhOuA luego colorea y realiza tu propia mona lisa. Juega con el interactivo adivinanzas de artes Juega con el interactivo “adivinanzas de artes” y contesta correctamente lo que se te pide. Cierr e: Para despedirnos escucharan la canción “fur elise” de Beethoven. Seguirán el ritmo con su pañuelo realizando diversos movimientos que la maestra le indique Para finalizar cuestionar a los alumnos: ¿les gusto ser artistas? ¿Qué actividad te gusto mas el día de hoy?
  • 6. Día: Miércoles 2 de marzo de 2022 Tema: puntillismo Modo de trabajo Presencial Virtual Inici o: Iniciar la mañana de trabajo cuestionando a los alumnos ¿Qué es la pintura? ¿Cómo podemos pintar? ¿con que podemos pintar? ¿Qué necesitamos , escuchar las opiniones de los alumnos. Hablar brevemente sobre dos pintores Georges Seurat y Paul Signac explicar a los alumnos que ellos realizaban la tecnica de arte « el puntillismo » Para comenzar obsrva el siguiente video “técnica de puntillismo” https: //youtu.be/ZWT7wWLAx-g luego responde ¿te gustaría realizar esta técnica? ¿Qué necesitamos? Des arro llo: Técnica dactilar: (libélula) Con el uso de las yemas de tus dedos y pintura colorea la libélula solo realizando puntitos con la pintura. Después en una hoja en blanco puedes crear un paisaje realizando la misma técnica. Crea tus propios dibujos usando la técnica dactilar (observa ideas en el cuadernillo a color) solo con tus huellas Técnica del puntillismo (arcoíris) Realiza un arcoíris con la técnica del puntillismo, usa cotonetes y pinturas de colores para dibujar. Puntitos: (flor) Realiza una flor utilizando la técnica mencionada, comparte con tus compañeros tu obras de arte. Mándala: con la misma técnica puedes realizar una mándala de colores si así lo quieres. Pintamos con cloro: Proporcionar a los alumnos en una tapita una pequeña cantidad de cloro y usaremos también los cotonetes, los alumnos mojaran los cotonetes y harán un dibujo libre utilizando la técnica mencionada el día de hoy . Contesta las fichas de trabajo del día de hoy. Realizaras la técnica del puntillismo en diferentes dibujos y utilizando diferentes objetos. También utilizaras una cartulina negra y cloro para realizar esta técnica. Al final responde ¿Cómo te gusto dibujar mas? ¿te divertiste? ¿Cómo podríamos seguir aplicando esta técnica y con que materiales? Disfruta creando tus obras de arte. Cier re: Cuestionar a los alumnos ¿Qué sintieron? ¿Porqué? ¿Qué les llamo la atención de las obras? ¿De su vida? ¿Por qué? ¿Qué pintaron? ¿Qué materiales usaron? ¿Por qué? Les gustaron las actividades, que les gusto o que se les dificulto y por que Para finalizar graba un video hablando sobre lo que aprendiste de la técnica del puntillismo
  • 7. Día: Jueves 3 de marzo de 2022 Tema: Esculturas Modo de trabajo Presencial Virtual Inici o: Comenzar la mañana de trabajo jugando con la canción “estatua” cada que mencionen la palabra estatua se quedaran muy quietos sin moverse. Después cuestionar a los alumnos? ¿Qué es una estatua? ¿Qué es una escultura? ¿con que material se hacen? ¿Quién realiza las esculturas? Escribir en un cartel las ideas de los alumnos Para iniciar la mañana observa el siguiente video para que aprendas sobre las esculturas https://youtu.be/27l6RulFhfY Des arrol lo: Explicar a los alumnos que para esta actividad primero tenemos que preparar el material con el que se trabajara. Hagamos masa: Pedir a los alumnos que saquen su material para elaborar la masa, realizar la actividad de forma grupal e ir poniendo los ingredientes en el bowl esperando las instrucciones de la maestra, amasar hasta que la masa este lista. Poner en una bolsita de plástico para los siguientes actividades. Esculturas famosas: Pedir a los alumnos expongan su fotografía, cada alumno mencionara el nombre de la escultura, con que material se realizo y todo lo que pueda mencionar sobre la escultura investigada. Al finalizar todos los alumnos mencionaran cual o cuales fueron sus favorita, pegar todas las fotografías de las esculturas en el pizarrón para que todos puedan visualizarlas. Realizamos esculturas Observar las diferentes esculturas (cuadernillo a color) o las que están pegadas en el pizarrón y mencionar las mas famosas, pedir a los alumnos que mencionen cual fue la que mas les gusto y traten de forma esa escultura con la masa que realizaron. Reproducir otras esculturas según el interés de los alumnos. Creamos con aluminio Mencionar a los alumnos que se pueden realizar esculturas con muchísimas cosas como por ejemplo, con madera, con plata, arcilla, masa, cera, material reciclado, basura, entre muchos otros materiales. En esta ocasión fabricaremos nuestro cuerpo dándole forma con papel aluminio. Pueden hacer a su familia o a sus compañeros usando el aluminio. Mi escultura Formaremos también una de las esculturas de forma libre utilizando la plastilina o play-doo . Motivar a los alumnos a realizar diversas esculturas, el cuerpo, un animal, una escultura famosa pero siempre dando oportunidad a que use su creatividad e imaginación. El día de hoy realizaras diferentes esculturas con material que fabriques o tengas en casa. Con ayuda de tu familia realiza una masa, sigue el procedimiento para realizar la masa del cuadernillo a color, investiga sobre las esculturas y crea la que mas te guste. También puedes realizar otras esculturas con el siguiente material: aluminio, plastilina, arcilla, etc. Observa el video 10 esculturas mas famosas pide a tu familia que te mencione como se llaman , luego juega con el Memorama de esculturas Contesta las fichas de trabajo del día de hoy Cierre : Para finalizar pedir a los alumnos guarden sus esculturas en un espacio en tu salón para realizar una exposición al final del proyecto. Cuestionar a los alumnos ¿te gusto jugar a ser escultor? ¿con que material te gusto mas trabajar? ¿Por qué? Escuchar las opiniones de los alumnos. Para terminar envía un video explicando las esculturas que realizaste.
  • 8. Día: Viernes 4 de marzo de 2022 Tema: La danza Modo de trabajo Presencial Virtual Inici o: Comenzar realizando activación con cualquier canción para iniciar la mañana con alegría, explicar a los alumnos lo siguiente: el día de hoy conoceremos sobre la danza, bailaran diferentes géneros musicales como: hip hop, tango, danza árabe, rock, flamenco, ranchero, folclore, ballet, entre otros. Cuestionar a los alumnos ¿te gusta la música? ¿Qué genero musical te gusta mas? ¿Qué canción te gusta bailar? Escuchar las opiniones de los alumnos. Para comenzar, baila libremente al escuchar los diferentes géneros musicales del video https:// youtu.be/5TxKtbwSE1A ¿Cuál fue el que mas te gusto? ¿Qué vestimenta utilizan? ¿Qué instrumentos tocan? Des arrol lo: Bailar libremente Poner a los alumnos de pie cerca de su lugar de trabajo y pedir que bailen libremente al escuchar la canción “géneros musicales” Dejar a los alumnos que bailen y se expresen libremente al escuchar las diferentes canciones, luego cada alumno mencionara cual fue el que mas le gusto. Géneros musicales Escuchar las diferentes canciones anexadas como rock, salsa, flamenco, ballet, jugar con los diferentes géneros musicales , pedir a los alumnos que pasen al frente a elegir un genero musical e inventar pasos para que sus compañeros los emiten , realizar la actividad hasta realizar todos los géneros, como maestra se les pedirá a los alumnos realizar pasos de baile para que aprenda. Bailamos con objetos. Pedir a los alumnos salgan al patio para realizar bailes con diferentes objetos. 1. con el paliacate realizamos movimientos de arriba-abajo, izquierda, derecha, lanzar para arriba y atrapar , pedir a los alumnos que inventes nuevos movimientos. 2. con los listones y palitos podemos hacer giros, aventarlo hacia arriba, correr y realizar diferentes movimientos con el. 3. con la pelota jugaremos al ritmo de el rock y aventaran y realizaran movimientos inventados por los alumnos. Libro mi álbum : músicos Observar la lamina de trabajo “músicos” cuestionar a los alumnos ¿Qué observar? ¿Qué géneros están cantando? ¿Cómo es su vestimenta? ¿utilizan los mismos instrumentos? Completar las ideas de los alumnos. Libro mi álbum: cuerpos en movimiento Observa las posiciones de la lamina de trabajo menciona cuales son los géneros de música que crees que están bailando , imita sus movimientos y diviértete. Observa los videos de diferentes géneros https://youtu.be/OTc7s7FCktQ tango, flamenco y salsa https://youtu.be/XtV5DH_ge6A Hip hop https://youtu.be/T3cOtbJKJSY danza árabe Pide a tu familia que te busque otros géneros musicales e identifica el que mas te guste para que bailes y grabes un video realizando tu baile. Escucha la canción de ballet y realiza movimientos con tu cuerpo utilizando listones, pompones, telas u otros objetos con los que puedas bailar. Contesta los cuadernillos de trabajo del día de hoy. Juega con la ruleta de géneros musicales y baila e inventa pasos divertidos con cada canción Cier re: Al final elegir el genero musical que mas le haya gustado para presentar al final del proyecto. Para finalizar prepara una canción con vestuario, baile y canto para que la presentes al final del proyecto.
  • 9. Día: Lunes 7 de marzo de 2022 Tema: Pintores famosos Modo de trabajo Presencial Virtual Inici o: El día de hoy conocerás a algunos pintores famosos como: Frida khalo, diego rivera, Vincent van Gogh, Picasso, etc observa el abexo “obras de arte y conoce una de sus obras. Comentar con los alumnos sobre los artistas. Iniciar la mañana de trabajo cuestionando a los alumnos ¿conoces algunos pintores’ ¿Cuáles son sus nombres? ¿Cuál es tu favorito? Des arro llo: Cuento “a Vincent le gustan los colores” Leer a los alumnos el cuento de Vincent van Gogh, luego mostrar las imágenes para que conozcan algunas de sus obras. Cuento “Frida khalo” A través del cuento conocer un poco mas sobre la vida y pinturas de Frida khalo. Observar el video anexo para conocer su historia Después cuestionar a los alumnos ¿Quién era Frida Kahlo? ¿Qué fue lo que le paso? ¿Cómo eran sus pinturas? ¿te gustaría realizar un autorretrato como los que hacia Frida ? opcional: las pinturas de Willy Leer el cuento a los alumnos de los colores de Willy en cada imagen cuestionar a los alumnos sobre ¿a que pintura o obra de arte se parece cada imagen? ¿Qué autor la realizo? ¿Cómo se llama? Autorretrato Después de escuchar a los alumnos invitarlos a realizar su autorretrato con la técnica collage Que consiste en pegar partes de caras de revistas o periódico Luego realizar el autorretrato con la técnica solamente coloreando con crayolas o con material libre para los alumnos. Técnica de fotografía: Pedir a los alumnos que con su cascaron de huevo o cartón , recorten su fotografía solo de la cara para crear una obra de arte , realizar un paisaje utilizando recortes, luego en la cara pega semillas como arroz, frijoles , etc (observar el ejemplo en el cuadernillo a color) Observa el siguiente video para que conozcas algunos pintores famosos https://youtu.be/ S1QYrDToTco https://youtu. be/40sZNGOXEBw Pide a tu familia que te lean los siguientes cuentos “A Vincent le gustan los colores”, “Frida Khalo” Realiza tu autorretrato como lo haciann algunos de los pintores famosos que conociste el día de hoy. Utiliza la técnica de montaje y autorretrato para hacerlo. Cier re: Para finalizar responde lo siguiente: ¿Qué artista r¡te gusto mas? ¿Por qué? ¿Qué trabajo disfrutaste mas? ¿te fue difícil hacerlo? Canta y baila nuevamente la canción de los géneros musicales. Para finalizar juega con el interactivo “adivina el pintor famoso” contesta las fichas de trabajo del día de hoy
  • 10. Día: Martes 8 de marzo de 2022 Tema: Teatro Modo de trabajo Presencial Virtual Inici o: Comenzar explicando a los alumnos que el día de hoy conoceremos sobre el teatro, cuestionar a los alumnos: ¿Qué es el teatro? ¿conocer una obra de teatro? ¿Cuál? ¿Cómo lo hacen? ¿Cómo se realiza y donde se realizan las obras de teatro? ¿Qué es lo que mas te ha gustado? Escuchar las respuestas de los alumnos. Para comenzar cuestionar a los alumnos lo siguiente: ¿Qué es el teatro? ¿conocer una obra de teatro? ¿Cuál? ¿Cómo lo hacen? ¿Cómo se realiza y donde se realizan las obras de teatro? ¿Qué es lo que mas te ha gustado? Escuchar las respuestas de los alumnos. Des arro llo: Obra de teatro el gato que le tenia miedo a la noche: Para realizar esta obra de teatro primero escucharan la historia, se hará la distribución de roles, de ser posible tomar objetos que se usen en la historia o simule los lugares u objetos que necesitaran, preparar lugar o escenografía. Ensayar la obra de teatro y presentarla al final del proyecto. Creamos un personaje Realizar un guiñol con el calcetín y los ojitos movibles, para realizar una pequeña obra de teatro voltearemos las mesas utilizándolas como pequeño teatro donde se narrara la historia, poner nombre al personaje y describir como es su personalidad, su estado de animo, que le gusta o que no le gusta hacer. Jugamos con títeres Con los títeres que llevaron al aula los alumnos trataran de inventar una historia con ellos jugando con sus amigos, (actividad libre para los alumnos) dejarlos que se expresen a través de los títeres. Mi obra de teatro La maestra narrara una historia inventada según los disfraces que lleven los alumnos por ejemplo si un alumno va de un super héroe y una niña de princesa inventar que se rescato la princesa de un villano, etc (en el transcurso de la historia mencionar a los alumnos según vayan disfrazadas y actuaran la historia que se vaya inventando) Observas la pequeña historia de teatro https:/ /youtu.be/ e5WjMyHovVo “la casita del caracol” Luego comentar lo que mas les gusto de la historia. Creaer un personaje con calcetines y ojitos movibles para representar una historia. Utilizar un disfraz y con el grabar un video actuando para realizar una mini obra de teatro, )puedes pedir apoyo a tu familia o usando títeres para narrarla.) Cier re: Utiliza la ficha de trabajo del día de hoy para crear personajes e inventar una obra de teatro, de tarea los alumnos deberán realizar la obra de teatro a su familia en casa. Para finalizar disfruta de la siguiente obra de teatro https:// youtu.be/ uaUNWUja7PE
  • 11. Día: Miércoles 9 de marzo de 2022 Tema: Arte con música Modo de trabajo Presencial Virtual Inici o: Comenzar cuestionando al grupo si conocen a algún artista o cantante, hacer referencias hacia los músicos ¿Cuál es tu artista favorito? ¿Qué canciones te gusta cantar? Comentar a los alumnos que existen muchos músicos que utilizan varios instrumentos musicales invitarlo a expresar lo que mas les gusta de la música. Para iniciar observar el video “Erase una vez la música” https://youtu.be/kChzUfs0IgU Comenta que fue lo que aprendiste del cuento ¿Qué instrumento es tu favorito? ¿Qué cantante te gusta mas? ¿Qué instrumento toca? Escuchar las opiniones de los alumnos Des arro llo: Cuento “los músicos de bremen” Observar el video “los músicos de Bremen” y comentar ¿que instrumentos utilizaban los animalitos?, ¿te gusta la música?, ¿Qué instrumento es tu favorito?, ¿Qué canción te gustaría tocar con el instrumento que trajiste? Mi instrumento musical Motivar a os alumnos que con su instrumento musical sigan el ritmo de una canción (utilizar la canción mariposita sin letra para realizar ritmos con las instrumentos) jugar a la orquesta musical , la maestra con un palito ira señalando a los alumnos que deben de realizar ritmos, si no los señala deben permanecer quietos y sin hacer ritmos hasta que los vuelva a señalar. Musicograma Utiliza el formato del musicograma del cuadernillo blanco y negro para realizar el seguimiento del musicograma con la canción de estrellita. Escucha y pinto “garabatos musicales” Escucha la canción lento muy lento para creaer líneas , puntos o lo que sientas con la música. Lo que me hace sentir la música Expresa tus sentimientos a través de la música ¿Qué te hace sentir la música? ¿Por qué? Dibuja en una hoja lo que te hace sentir al escuchar diferentes canciones. Somos cantantes Es momento de que los alumnos muestren su talento cantando la canción que practicaron en casa. Si se cuenta con bocina y micrófono proporcionárselos a los alumnos para que canten. Observa el cuento “los músicos de bremen” https: //youtu.be/XpT8btHG0Wg luego con una canción de tu elección o la que te envié tu maestra sigue el ritmo con un instrumento musical elaborado por ti. Utiliza el formato del musicograma del cuadernillo blanco y negro para realizar el seguimiento del musicograma con la canción de estrellita. Realiza la siguiente actividad como en el video realizaras garabatos musicales https://youtu. be/lDOwv8wVs2k Cierr e: Para finalizar la mañana escuchar una canción muy lenta y bailar como si fueran artistas, músicos o cantantes. Graba un pequeño video cantando una melodía que te guste mucho
  • 12. Día: jueves 10 de marzo de 2022 Tema: Técnicas de arte Modo de trabajo Presencial Virtual Inici o: Comenzar mencionando a los alumnos que el día de hoy se realizaran distintas técnicas de arte por lo cual les pediremos trabajar de forma ordenada y rápida. (Elegir solo algunas técnicas) Investiga sobre las técnicas de arte que puedes hacer en casa https://youtu.be/ NrVg3HYTHKU observa algunas ideas en el video Des arro llo: Técnica texturizado: Utilizar cascaron de huevo en trocitos para pegar en el dibujo de un tiburón. Técnica escurrido o soplado Revolver pintura con poca agua para realizar esta técnica de arte, poner pintura en una hoja en blanco y agarrar la hoja de un lado para el otro y luego soplar con un popote. Para finalizarla poner ojos boca a su creación. Técnica arte con la naturaleza Salir al patio a recoger palitos, hojas secas, tierra, etc, lo que encuentren para realizar una obra de arte con ese material. Técnica troquelado Arrugar una hoja de maquina de color , luego recortar en forma de corazón y pintar. Comenta la textura del resultado final de tu obra. Técnica de doblado Realiza un perrito siguiendo las instrucciones del cuadernillo a color. Técnica de rasgado. Realiza el dibujo del sol con la técnica del rasgado, arranca pedacitos de color amarillo y naranja para luego pegarlos en el dibujo. Técnica de cuerdas Para esta técnica necesitaras dos hojas de maquina en blanco , una tapa con pintura y estambre, primero colocaras un pedazo del estambre dentro de la pintura, revisa que se moje bien con la pintura coloca en forma de serpiente en una hoja, luego coloca la otra hoja encima y estira el estambre, separa las hojas para que puedas ver el resultado. Escultura con palillos y bombones Observa el ejemplo del cuadernillo a color para que puedas armar tu estructura. Observa las diferentes técnicas del cuadernillo a color o selecciona algunas técnicas del video que observaste para crear al menos 3 creaciones propias. Contesta las fichas de trabajo del día de hoy y marca las actividades que terminaste en el cronograma. Cierr e: Para finalizar comenta lo siguiente ¿te gustaron las técnicas de arte? ¿Cuál fue tu favorita? ¿se te dificulto realizar alguna? ¿Qué otras técnicas de arte te gustaría realizar? Recordar a los alumnos que podemos realizar arte con cualquier material y pedir que siga investigando sobre las artes. Para finalizar menciona cual fue la técnica de arte que mas te gusto.
  • 13. Día: Viernes 11 de marzo de 2022 Tema: Museo de arte Modo de trabajo Presencial Virtual Inici o: Para finalizar el proyecto se hará una invitación a los padres de familia para que vean los trabajos realizados de sus hijos durante estas dos semanas, se les pedirá a los padres de familia visiten el museo del arte que se realizara fuera del aula para evitar aglomeraciones, de ser posible pedir a los padres vayan cuestionando a los alumnos sobre lo que hicieron, como lo hicieron entre otras cosas. Realizar las siguientes interrogaciones ¿ustedes saben lo que e un museo?, ¿alguno ha ido a un museo?, ¿Qué creen que hay en un museo?. Explicar al alumno que los museos pueden ser de fotografías, esculturas, pinturas, obras de arte. Para finalizar el proyecto los alumnos observaran el video museo de arte Des arro llo: Presentar la obra de teatro Los alumnos presentaran la pequeña obra de teatro a los padres de familia que ensayaron días anteriores Presentar bailable que ensayaron previamente. Realizar un presentación a los padres de familia de los géneros musicales que aprendieron , invitar a los padres de familia a bailar junto a sus hijos. Exposición de obras de arte, técnicas. esculturas, etc. Reunir todas las creaciones de los alumnos en las mesas de trabajo para que los padres de familia puedan apreciar lo que realizaron sus hijos. Asignar a cada alumno una obra artística para que platique y exponga sobre cada trabajo realizado. Los cantantes. Pedir a los alumnos que canten la canción que ellos eligieron (solo los alumnos que quieran hacerlo) pedir a los padres de familia motiven y aplaudan a los alumnos para que tengan confianza en hacerlo. Actividad con mi familia (actividad opcional) si aun queda tiempo pedir a los padres de familia se sienten un área del jardín de niños y pinten un paisaje junto a sus hijos, un autorretrato o realizar una técnica de las que observaron en los trabajos de sus hijos. Proporcionar el material a los padres de familia si se cuenta con el en el aula. Los alumnos grabaran un video resumiendo lo que aprendieron durante estas dos semanas , mostrar su trabajos finales en el video narrando que hicieron y como lo hicieron. Presentar la obra de teatro, la canción y el bailable a su familia, envía un video de tu presentación a la maestra. Cier re: Para finalizar el proyecto los alumnos se llevaran todos sus trabajos a casa y mencionaran lo siguiente ¿Qué aprendimos? ¿Qué fue lo que mas te gusto de este proyecto? ¿Por qué? ¿de que tema te gustaría hablar ? Escuchar y completas las opiniones de los alumnos Agradecer a los padres de familia por su asistencia. Contesta las fichas de trabajo del día de hoy
  • 14. Técnicas de evaluación: Rubricas Fotografías Trabajos de los alumnos Observación Diario de la educadora Listas de cotejo Anotaciones Cambios en planeación: Evaluación general de la situación: ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________
  • 15. Me divierto con las artes Tareas del proyecto Me divierto con las artes Para este proyecto es recomendable mandar a los alumnos con ropa viejita que ya no utilicen y puedan ensuciar Lunes Martes 1 de marzo Llevar un dibujo de un pintor famoso para exposición 1 fotografía de una creación del artista 1 pañuelo Miércoles 2 de marzo Mandar cotonetes Pintura 1 cartoncillo negro Jueves 3 de marzo Mandar el siguiente material, (todo en bolsitas desechables) 2 tazas de harina de trigo, ½ de sal, ¾ de agua (poner en una botellita de plástico), 2 cucharaditas de aceite, 1 sobre de kool-aid y un bowl en donde se preparara la masa. 1 plastilina o play-doo 1 fotografía de una escultura famosa (mencionar al alumno el nombre de la escultura, quien la construyo, con que material se hizo, etc porque expondrá en el salón) Aluminio Viernes 4 de marzo Un listón de 1 metro amarrado a un palito de madera, una mascada o paliacate, 1 pelota. Lunes 7 de marzo Recortes de partes de la cara de revistas y periódicos Mandar un cascaron de huevo o cartón grande y una fotografía del alumno del tamaño de una hoja Semillas diferentes, arroz, frijoles, sopita de codos, lentejas, Martes 8 de marzo Venir disfrazados de con cualquier disfraz que tengan disponible Mandar un calcetín que ya no usen, dos ojitos movibles, un títere. Miércoles 9 de marzo Ensayar unca canción de su artista favorito para que la cante frente al grupo, de ser posible utilizar vestimenta relacionada con el cantante. Llevar un instrumento musical de reciclaje. Jueves 10 de marzo Cascarones de huevo aplastados en trocitos, pintura, popotes, hojas de arboles secas, piedritas, arroz, frijolitos o cualquier semilla que tengan en casa, 1 metro de estambre, café y azúcar. 1 bolsita de bombones y palillos de dientes. Viernes 11 de marzo Asistir al jardín para observar el museo de arte realizado por sus hijos
  • 16. Rubricas de plan de trabajo “me divierto con las artes ”
  • 17. Rubrica de evaluación Campo o Área: Organizador curricular 1: Organizador curricular 2: Aprendizaje esperado: Artes Expresión artística Familiarización con los elementos básicos de las artes • Comunica emociones mediante la expresión corporal. • Baila y se mueve con música variada, coordinando secuencias de movimientos y desplazamientos.• Usa recursos de las artes visuales en creaciones propias. • Representa la imagen que tiene de sí mismo y expresa ideas mediante modelado, dibujo y pintura. • Reproduce esculturas y pinturas que haya observado. • Representa historias y personajes reales o imaginarios con mímica, marionetas, en el juego simbólico, en dramatizaciones y con recursos de las artes visuales. Actividad: Destacado Participa activamente en todas las actividades que tienen que ver con la música y el canto, en las creaciones que realiza se muestra su creatividad e imaginación, logra reproducir esculturas o pinturas a través del modelado o técnicas de arte. Logra realizar representaciones de personajes o con títeres en obras de teatro sencillas Esperado Participa activamente en todas las actividades que tienen que ver con la música y el canto, en las creaciones que realiza se muestra su creatividad e imaginación, logra reproducir esculturas o pinturas a través del modelado o técnicas de arte. En proceso Participa en las actividades de canto y danza , muestra un poco de timidez al cantar o bailar pero con motivación logra terminar sus trabajos. Requiere apoyo Se le dificulta expresarse a través del arte. Nombres de alumnos destacados Nombres de alumnos en esperado Nombre de alumnos que están en proceso de aprendizaje Nombre de alumnos que requieren apoyo
  • 18. Rubrica de evaluación Campo o Área: Organizador curricular 1: Organizador curricular 2: Aprendizaje esperado: Artes Apreciación artística Sensibilidad, percepción e interpretación de manifestaciones artísticas • Escucha piezas musicales de distintos lugares, géneros y épocas, y conversa sobre las sensaciones que experimenta. • Selecciona piezas musicales para expresar sus sentimientos y para apoyar la representación de personajes, cantar, bailar y jugar. • Observa obras del patrimonio artístico de su localidad, su país o de otro lugar (fotografías, pinturas, esculturas y representaciones escénicas de danza y teatro) y describe lo que le hacen sentir e imaginar. • Conoce y describe obras artísticas, y manifiesta opiniones sobre ellas Actividad: Destacado Logra expresarse a través de la danza, baila diversos géneros musicales siguiendo el ritmo, opina sobre obras de arte que observa Esperado Logra expresarse a través de la danza, baila diversos géneros musicales siguiendo el ritmo, opina sobre obras de arte que observa En proceso Baila diversos géneros musicales siguiendo el ritmo, opina sobre obras de arte que observa Muestra un poco de timidez al realizar las actividades pero con motivación logra realizarlas Requiere apoyo Muestra timidez al realizar actividades de baile Se le dificulta opinar sobre obras de arte Nombres de alumnos destacados Nombres de alumnos en esperado Nombre de alumnos que están en proceso de aprendizaje Nombre de alumnos que requieren apoyo
  • 19. Rubrica de evaluación Campo o Área: Organizador curricular 1: Organizador curricular 2: Aprendizaje esperado: Lenguaje y comunicación Literatura Producción, interpretación e intercambio de narraciones Describe personajes y lugares que imagina al escuchar cuentos, fábulas, leyendas y otros relatos literarios. Actividad: Destacado Logra describir personajes que escucha en cuentos de manera detallada Esperado Logra describir personajes que escucha en cuentos En proceso Describe poco a los personajes que escucha en cuentos o historias Requiere apoyo No logra describir personajes o lugares qye escucha en cuentos Nombres de alumnos destacados Nombres de alumnos en esperado Nombre de alumnos que están en proceso de aprendizaje Nombre de alumnos que requieren apoyo
  • 20. Rubrica de evaluación Campo o Área: Organizador curricular 1: Organizador curricular 2: Aprendizaje esperado: Educación socioemocional Colaboración Comunicación asertiva Se expresa con seguridad y defiende sus ideas ante sus compañeros. • Colabora en actividades del grupo y escolares, propone ideas y considera las de los demás cuando participa en actividades en equipo y en grupo. Actividad: Destacado Tiene mucha seguridad al expresarse, logra cooperar en las actividades grupales y respeta a sus compañeros Esperado Muestra mejor seguridad al expresarse frente al grupo, logra defender sus ideas respetando a sus compañeros En proceso Esta en proceso de expresarse con mejor seguridad, logra colaborar con el grupo en algunas actividades Requiere apoyo Batalla para integrarse al grupo y se le dificulta expresarse con seguridad a causa de su timidez. Nombres de alumnos destacados Nombres de alumnos en esperado Nombre de alumnos que están en proceso de aprendizaje Nombre de alumnos que requieren apoyo