TEOREMA DE LOS SENOS Y DE LOS COSENOS
PERÍODO: SEGUNDO
FECHA DE ENTREGA 1 SEPTIEMBRE DE 2017
ÁREA DE MATEMÁTICAS
GRADO10
LOGROS:
Enunciar y demostrar la Ley de los Senos, Ley de los Cosenos y Tangentes y aplicarlas en la solución
de problemas que originan triángulos no rectángulos.
ESTÁNDARES:
Aplicar las funciones trigonométricas en triángulos rectángulos y oblicuángulos.
Gráfica de funciones trigonométricas: dominio, imagen, amplitud, período y desfasamiento.
TEOREMA DEL SENO:
CONCEPTOS BÁSICOS
En todo triángulo se cumple que las longitudes de los lados son proporcionales a los senos de los
ángulos opuestos.
La ley de los senos se aplica cuando los datos que se conocen son:
1. Dos ángulos y un lado (A-L-A)
Se halla la medida de tercer ángulo aplicando el teorema de la suma de los ángulos internos
de un triángulo y los datos que faltan aplicando la ley de los senos.
2. Dos lados y el ángulo opuesto a uno de ellos (L-L-A)
Se utiliza la ley de senos para encontrar uno de los dos ángulos que faltan y determinar si
tiene una, dos o ninguna solución.
TEOREMA DEL COSENO:
En un triángulo el cuadrado de cada lado es igual a la suma de los cuadrados de los otros dos menos
el doble producto del producto de ambos por el coseno del ángulo que forman.
Página 2 de 6
Recordar que esta ley se aplica cuando los datos conocidos son:
1. Dos lados y el ángulo entre ellos (L-A-L)
2. Los tres lados (L-L-L)
TALLER No. 1:
PROBLEMAS DE APLICACIÓN DE TRIÁNGULOS OBLICUÁNGULOS
1. Los puntos A y B se encuentran en la misma línea horizontal con la base de una colina y
los ángulos de depresión desde la cima de la colina son : 30.2° y 22.5°, respectivamente . Si
la distancia entre A y B es 75.0m, ¿Cuál es la altura de la colina?
En los siguientes ejercicios resuelva el triángulo. Exprese los resultados con el número de dígitos
significativos que requiera la información proporcionada.
2. = 34° y = 71°, a = 24 6. = 48.6°, = 61.4°, c = 53.2
3. = 73.2°, = 23.8°, b = 2.30 7. = 52°42´, = 75° 36´, b = 408
4. a = 5.2, b = 7.1, c = 3.5 8. a = 20.7, b = 10.2, c = 24.3
5. a = 408, b = 256, c = 283
9. Un edificio se localiza al final de una calle que está inclinada en un ángulo de 8.4° con
respecto a la horizontal. En un punto P que está a 210 m calle abajo del edificio, el ángulo
subtendido por el edificio es de 15.6 °. ¿Cuál es la altura del edifico?
10. Un asta está situada en la parte superior de un edificio de 115 pie de altura. Desde un
punto en el mismo plano horizontal de la base del edificio los ángulos de elevación de
los extremos superior en inferior del asta son 63.2 ° y 58.6°, respectivamente. ¿Cuál es la
longitud del asta?
Página 3 de 6
11. Para determinar la distancia a través de un río recto, un topógrafo elige los puntos P y Q en la
rivera, donde la distancia entre P y Q es 200m. En cada uno de los puntos se observa el punto
R en la rivera opuesta. El ángulo que tiene lados PQ y PR mide 63.1° y el ángulo cuyos lados
son PQ y QR mide 80.4°. ¿Cuál es la distancia a través del río?
12. Una parcela triangular con vértices R, S y T se delimita por una cerca, pero se advierte la
ausencia de la marca del lindero en S. Del título de propiedad, se sabe que la distancia de T a
R es 324 m, la distancia de T a S es 506 m y el ángulo en R del triángulo mide 125.4°.
Determine la ubicación de S calculando la distancia de R a S.
T
324 m
506 m
125,4°
R S
13. Una rampa está inclinada en un ángulo de 41.3° con respecto del suelo. Un extremo de una
tabla de 20.6 pie de longitud se localiza en el suelo en un punto P que está a 12.2 pie de la
base Q de la rampa, y el otro extremo reposa sobre la rampa en un Punto R. Determine la
distancia desde el punto Q hacia arriba de la rampa hasta el punto R.
14. En un momento determinado cuando un avión voló sobre un camino recto que une a dos
ciudades pequeñas, los ángulos de depresión de ambas fueron de 10.2° y 8.7°:
a) Determine las distancias rectas desde el avión a cada una de las ciudades en ese momento
si la separación entre ambas es de 8.45 Km.
b) determine la altura del avión en ese momento.
Página 4 de 6
15. Un punto P está a 1.4 Km. de la orilla de un lago y 2.2 Km. de la otra orilla. Si en P el lago
subtiende un ángulo de 54°, ¿Cuál es la longitud del lago?
16. Dos caminos rectos se cortan en un punto P y ahí forman un ángulo de 42. 6°. En un punto R
sobre un camino está un edificio a 368m de P y en un punto S, en el otro camino está un
edificio a 426 m de P. Determine la distancia directa de R a S.
Página 5 de 6
PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN DE ESTADO (ICFES):
http://www.icfes.gov.co/index.php?option=com_content&task=view&id=192&Itemid=991
Página 5 de 6
Página 6 de 6
BIBLIOGRAFÍA:
URIBE CALAD, Julio Alberto. Matemática Experimental 10. Uros Editores. Medellín, 2010.
ROMERO NIVIA, Luisa Fernanda. Inteligencia lógico matemática 10. Editorial Voluntad, Bogotá, 2003.
MUÑOZ BAÑOS, Félix y otros. Matemática Décimo Grado. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana, 1996.
Elaboró: Jorge Cardeño Espinosa. Departamento de Matemáticas CEFA. 2012.
TOMADO DE: http://recursos.salonesvirtuales.com/assets/bloques//jorge_carde%C3%B1o_espinosa.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
Morfologia urbana
PDF
Calidad de la imagen urbana
PDF
La escultura en el espacio publico
PPT
Morfologia urbana
ODP
Urbanismo tema 9
PPT
Jorge Perez Aula Abierta
PPTX
Diagnóstico urbano
PPT
Morfología urbana 1 plano evolucion d e madrid
Morfologia urbana
Calidad de la imagen urbana
La escultura en el espacio publico
Morfologia urbana
Urbanismo tema 9
Jorge Perez Aula Abierta
Diagnóstico urbano
Morfología urbana 1 plano evolucion d e madrid

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ciudades del siglo XIX
PPTX
Las construcciones con bambú en el Perú
PDF
2 eso ejercicios tema 02 fracciones
PPTX
Sistemas estructurales
PDF
Cuadro Esquematico Acero y Madera
DOCX
Cuencas y sub cuencas que conforman el rio chili
PDF
Ejercicios de trigonometria_iv
PDF
Arquitectura popular. Arquitectura española. Los mercados de Madrid
PDF
Guia de practicas productos notables
PDF
COMAS ASPECTOS SOCIOLOGICOS
PPTX
Burj khalifa
PPT
Problemas sobre Cronometría - Relojes
PPTX
Emplazamiento
DOCX
Glosario intervencion urbana
PDF
Arquitectura civil de Trujillo
PPT
Identidades Trigonometricas
PDF
RESIDENCIAL SAN FELIPE
PDF
Unidad 03 números racionales
PDF
Propuesta de volumetria urbana elgueta ortega_reyesg
PPTX
EMPLAZAMIENTO, Condicionantes del Proyecto.
Ciudades del siglo XIX
Las construcciones con bambú en el Perú
2 eso ejercicios tema 02 fracciones
Sistemas estructurales
Cuadro Esquematico Acero y Madera
Cuencas y sub cuencas que conforman el rio chili
Ejercicios de trigonometria_iv
Arquitectura popular. Arquitectura española. Los mercados de Madrid
Guia de practicas productos notables
COMAS ASPECTOS SOCIOLOGICOS
Burj khalifa
Problemas sobre Cronometría - Relojes
Emplazamiento
Glosario intervencion urbana
Arquitectura civil de Trujillo
Identidades Trigonometricas
RESIDENCIAL SAN FELIPE
Unidad 03 números racionales
Propuesta de volumetria urbana elgueta ortega_reyesg
EMPLAZAMIENTO, Condicionantes del Proyecto.
Publicidad

Similar a Plan de mejoramiento décimo grado 2° periodo 2017 (20)

PDF
Ley del seno y del coseno
PPT
Dilsa ruales yela
PPT
Dilsa ruales 115
PPT
Dilsa ruales 115
PDF
PPTX
Razones trigonometricas
PPTX
Razones trigonometricas
PDF
02 resolución de triángulos rectángulos
PDF
Trigonometria.pdf
PDF
Trigonometria.pdf
PDF
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
PDF
Eje 4 trig guia tp def
PDF
Alg 3 trigonometria
PDF
Practico pre u
PDF
Solucion de triangulos oblicuangulos
Ley del seno y del coseno
Dilsa ruales yela
Dilsa ruales 115
Dilsa ruales 115
Razones trigonometricas
Razones trigonometricas
02 resolución de triángulos rectángulos
Trigonometria.pdf
Trigonometria.pdf
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
Eje 4 trig guia tp def
Alg 3 trigonometria
Practico pre u
Solucion de triangulos oblicuangulos
Publicidad

Más de Carlos Yepes (19)

PDF
Ejercicios sobre sucesiones Aritméticas y Geométricas.
DOCX
Plan de-mejoramiento-10-1er-periodo-2017
DOCX
Examen recuperación 9° primer periodo 2017
DOCX
PLAN DE MEJORAMIENTO 8° primer periodo 2017
DOCX
Tarea 2 de libro innovar para transformar la docencia universitaria. un model...
PDF
Dificultades en el aprendizaje de problemas que se modelan
PDF
Articulos 01 la matemática es un idioma
PDF
La creatividad y la resolución de problemas
PDF
Resolucion de problemas matematicos
PDF
Pensamiento algebraico temprano. el pápel del entorno.
DOCX
Reflexión sobre la experiencia vivida con el método abp 4 x 4
DOCX
PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA EL SEGUNDO TRABAJO POR LEONEL MARTÍNEZ
DOCX
PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA EL SEGUNDO TRABAJO (MARTA SALAS)
DOCX
Trabajo de Esperanza junio 2016
DOCX
Trabajo No 2 artículo individual ABP 4 x 4
DOCX
Primer trabajo de transversalidad feb 2016 maestría luz
DOCX
2da recuperación primer periodo 9 blog 4 oct 2014
PDF
Laparabola pdf mi conversión
DOCX
Obtenga las ecuaciones de las siguientes parábolas
Ejercicios sobre sucesiones Aritméticas y Geométricas.
Plan de-mejoramiento-10-1er-periodo-2017
Examen recuperación 9° primer periodo 2017
PLAN DE MEJORAMIENTO 8° primer periodo 2017
Tarea 2 de libro innovar para transformar la docencia universitaria. un model...
Dificultades en el aprendizaje de problemas que se modelan
Articulos 01 la matemática es un idioma
La creatividad y la resolución de problemas
Resolucion de problemas matematicos
Pensamiento algebraico temprano. el pápel del entorno.
Reflexión sobre la experiencia vivida con el método abp 4 x 4
PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA EL SEGUNDO TRABAJO POR LEONEL MARTÍNEZ
PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA EL SEGUNDO TRABAJO (MARTA SALAS)
Trabajo de Esperanza junio 2016
Trabajo No 2 artículo individual ABP 4 x 4
Primer trabajo de transversalidad feb 2016 maestría luz
2da recuperación primer periodo 9 blog 4 oct 2014
Laparabola pdf mi conversión
Obtenga las ecuaciones de las siguientes parábolas

Último (20)

PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx

Plan de mejoramiento décimo grado 2° periodo 2017

  • 1. TEOREMA DE LOS SENOS Y DE LOS COSENOS PERÍODO: SEGUNDO FECHA DE ENTREGA 1 SEPTIEMBRE DE 2017 ÁREA DE MATEMÁTICAS GRADO10 LOGROS: Enunciar y demostrar la Ley de los Senos, Ley de los Cosenos y Tangentes y aplicarlas en la solución de problemas que originan triángulos no rectángulos. ESTÁNDARES: Aplicar las funciones trigonométricas en triángulos rectángulos y oblicuángulos. Gráfica de funciones trigonométricas: dominio, imagen, amplitud, período y desfasamiento. TEOREMA DEL SENO: CONCEPTOS BÁSICOS En todo triángulo se cumple que las longitudes de los lados son proporcionales a los senos de los ángulos opuestos. La ley de los senos se aplica cuando los datos que se conocen son: 1. Dos ángulos y un lado (A-L-A) Se halla la medida de tercer ángulo aplicando el teorema de la suma de los ángulos internos de un triángulo y los datos que faltan aplicando la ley de los senos. 2. Dos lados y el ángulo opuesto a uno de ellos (L-L-A) Se utiliza la ley de senos para encontrar uno de los dos ángulos que faltan y determinar si tiene una, dos o ninguna solución. TEOREMA DEL COSENO: En un triángulo el cuadrado de cada lado es igual a la suma de los cuadrados de los otros dos menos el doble producto del producto de ambos por el coseno del ángulo que forman.
  • 2. Página 2 de 6 Recordar que esta ley se aplica cuando los datos conocidos son: 1. Dos lados y el ángulo entre ellos (L-A-L) 2. Los tres lados (L-L-L) TALLER No. 1: PROBLEMAS DE APLICACIÓN DE TRIÁNGULOS OBLICUÁNGULOS 1. Los puntos A y B se encuentran en la misma línea horizontal con la base de una colina y los ángulos de depresión desde la cima de la colina son : 30.2° y 22.5°, respectivamente . Si la distancia entre A y B es 75.0m, ¿Cuál es la altura de la colina? En los siguientes ejercicios resuelva el triángulo. Exprese los resultados con el número de dígitos significativos que requiera la información proporcionada. 2. = 34° y = 71°, a = 24 6. = 48.6°, = 61.4°, c = 53.2 3. = 73.2°, = 23.8°, b = 2.30 7. = 52°42´, = 75° 36´, b = 408 4. a = 5.2, b = 7.1, c = 3.5 8. a = 20.7, b = 10.2, c = 24.3 5. a = 408, b = 256, c = 283 9. Un edificio se localiza al final de una calle que está inclinada en un ángulo de 8.4° con respecto a la horizontal. En un punto P que está a 210 m calle abajo del edificio, el ángulo subtendido por el edificio es de 15.6 °. ¿Cuál es la altura del edifico? 10. Un asta está situada en la parte superior de un edificio de 115 pie de altura. Desde un punto en el mismo plano horizontal de la base del edificio los ángulos de elevación de los extremos superior en inferior del asta son 63.2 ° y 58.6°, respectivamente. ¿Cuál es la longitud del asta?
  • 3. Página 3 de 6 11. Para determinar la distancia a través de un río recto, un topógrafo elige los puntos P y Q en la rivera, donde la distancia entre P y Q es 200m. En cada uno de los puntos se observa el punto R en la rivera opuesta. El ángulo que tiene lados PQ y PR mide 63.1° y el ángulo cuyos lados son PQ y QR mide 80.4°. ¿Cuál es la distancia a través del río? 12. Una parcela triangular con vértices R, S y T se delimita por una cerca, pero se advierte la ausencia de la marca del lindero en S. Del título de propiedad, se sabe que la distancia de T a R es 324 m, la distancia de T a S es 506 m y el ángulo en R del triángulo mide 125.4°. Determine la ubicación de S calculando la distancia de R a S. T 324 m 506 m 125,4° R S 13. Una rampa está inclinada en un ángulo de 41.3° con respecto del suelo. Un extremo de una tabla de 20.6 pie de longitud se localiza en el suelo en un punto P que está a 12.2 pie de la base Q de la rampa, y el otro extremo reposa sobre la rampa en un Punto R. Determine la distancia desde el punto Q hacia arriba de la rampa hasta el punto R. 14. En un momento determinado cuando un avión voló sobre un camino recto que une a dos ciudades pequeñas, los ángulos de depresión de ambas fueron de 10.2° y 8.7°: a) Determine las distancias rectas desde el avión a cada una de las ciudades en ese momento si la separación entre ambas es de 8.45 Km. b) determine la altura del avión en ese momento.
  • 4. Página 4 de 6 15. Un punto P está a 1.4 Km. de la orilla de un lago y 2.2 Km. de la otra orilla. Si en P el lago subtiende un ángulo de 54°, ¿Cuál es la longitud del lago? 16. Dos caminos rectos se cortan en un punto P y ahí forman un ángulo de 42. 6°. En un punto R sobre un camino está un edificio a 368m de P y en un punto S, en el otro camino está un edificio a 426 m de P. Determine la distancia directa de R a S.
  • 5. Página 5 de 6 PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN DE ESTADO (ICFES): http://www.icfes.gov.co/index.php?option=com_content&task=view&id=192&Itemid=991 Página 5 de 6
  • 6. Página 6 de 6 BIBLIOGRAFÍA: URIBE CALAD, Julio Alberto. Matemática Experimental 10. Uros Editores. Medellín, 2010. ROMERO NIVIA, Luisa Fernanda. Inteligencia lógico matemática 10. Editorial Voluntad, Bogotá, 2003. MUÑOZ BAÑOS, Félix y otros. Matemática Décimo Grado. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana, 1996. Elaboró: Jorge Cardeño Espinosa. Departamento de Matemáticas CEFA. 2012. TOMADO DE: http://recursos.salonesvirtuales.com/assets/bloques//jorge_carde%C3%B1o_espinosa.pdf