Plan de
modernización




2008/2011
Plan de modernización 2007-2011. Ayto. de Peñaranda de Bracamonte
Índice
                  CÁPITULO/01

                   1.1.- Presentación
                   1.2.- Marco general del Plan de Modernización
                   1.3.- Metodología



          CÁPITULOCÁPITULO/02

                   2.1.- Introducción
                   2.2.- Misión
                   2.3.- Visión
                   2.4.- Valores municipales
                   2.5.- Objetivos estratégicos
                   2.6.- Líneas estratégicas de actuación
                   2.7.- Proyectos asociados al Plan de Modernización



          CÁPITULOCÁPITULO/03
                   3.1.- Introducción
                   3.2.- Organización del Plan de Modernización
                   3.3.- Gestión del Plan de Modernización




Plan de
modernización
Plan de modernización 2007-2011. Ayto. de Peñaranda de Bracamonte
Capítulo
  01
       La Modernización de la Administración se configura
       como un elemento fundamental para hacer posible
       que las actuaciones de la misma en el desarrollo de
       las políticas sectoriales se lleven a cabo en las
       condiciones adecuadas de eficacia y eficiencia.
Plan de Modernización 2008/2011                                                                       Capítulo01




1.1




Presentación



En la actualidad el entorno económico, político, social,   pensante, flexible, innovadora y adaptativa para lo
cultural, tecnológico, de la información y el              cuál se deben desarrollar estructuras de comprensión
conocimiento en el que las administraciones locales        y de consecución de su misión, visión, objetivos y
se hayan inmersas, está sufriendo una serie de             metas; ha de convertirse en una administración eficaz,
tensiones que obligan a éstas a hacer una revisión         eficiente y de calidad cuyo objetivo sea adaptar sus
profunda de sus principios de gestión para orientar        modelos de gestión a unos que sean capaces de
sus esfuerzos a la satisfacción completa y permanente      ofrecer a los ciudadanos, instituciones y sociedad en
de los ciudadanos, las instituciones y de la sociedad      general unos servicios que satisfagan plena y
en general.                                                constantemente sus necesidades y expectativas.

Esta necesidad de transformaciones nace del cambio         El Ayuntamiento de Peñaranda de Bracamonte,
de percepción que tiene los ciudadanos de las              consciente de esta necesidad de adaptación, propone
administraciones que les prestan servicios, pues cada      con este Plan de Modernización la modificación de
vez se les somete a una mayor exigencia, se busca          las estructuras administrativas, utilizando las modernas
participar más en las decisiones, un incremento de         herramientas de gestión de la calidad, con el objetivo
la transparencia en la gestión y una mayor asunción        de mejorar día a día los servicios que se prestan al
de responsabilidades.                                      ciudadano.

Estas exigencias plantean a las administraciones una
serie de retos: convertirse en una administración

01
Plan de Modernización 2008/2011                                                                   Capítulo01




1.2




Marco general del
Plan de Modernización
Peñaranda de Bracamonte está enclavada al este de       leve crecimiento en los últimos años, ocasionado,
la provincia de Salamanca, a 40 kilómetros de la        entre otras razones, por la inmigración y el aumento
capital y a 50 de la vecina Ávila.                      de la natalidad de los años setenta. La tasa de
                                                        envejecimiento de la población es ligeramente superior
Actúa de capital del Área Funcional del mismo nombre.   a la nacional, pero inferior a la autonómica.
El Área Funcional es la más pequeña de las unidades
administrativas en que se divide la provincia. Está     La tasa de paro alcanza al 14% de la población, cifra
formada por 33 municipios que territorialmente          que dobla la nacional en datos de marzo de 2006.
conforman sectores diferentes. Así, existe una amplia
zona llana ocupada por cultivos de secano, una zona     Peñaranda de Bracamonte tiene la suerte de contar
de campiña dedicada a cultivos de regadío y una         con un ciudadano insigne, Germán Sánchez Ruipérez,
zona levemente montañosa que ocupa el extremo           auténtico mecenas de la cultura y de la promoción
sur del Área.                                           de la lectura, no sólo en el municipio, sino a nivel
                                                        nacional al haber sido distinguido con la Medalla de
El Área Funcional tiene un marcado carácter rural,      Oro al Mérito en el Trabajo por toda una vida de
como demuestra el hecho de que únicamente el            dedicación a las letras.
municipio de Peñaranda de Bracamonte supera los
5.000 habitantes y la densidad media de la zona         Su labor en Peñaranda nace de la Fundación que
apenas supera los 23 hab/km2 .                          lleva su nombre y que, además de gestionar la
                                                        biblioteca municipal, actúa de promotor de todo tipo
Peñaranda de Bracamonte cuenta con alrededor de         de actos culturales y fomenta la lectura, pilar básico
6.700 habitantes y el tejido económico básicamente      de su estrategia directiva.
se sustenta en el sector servicios por su carácter de
cruce de caminos, si bien, tuvo una cierta relevancia   Las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías
la industria de fabricación de calzado, actualmente     de la información y las comunicaciones se traducen
en declive.                                             en la necesidad de acercar la administración al
                                                        ciudadano.
La población peñarandina está experimentando un


02
Plan de Modernización 2008/2011                                                                         Capítulo01



Estas tecnologías constituyen un punto de partida en       1. Formación para los ciudadanos en nuevas
la modernización de la administración que facilitan el     tecnologías. Desde 1990.
acercamiento de la ciudadanía a la democracia              2. Acceso gratuito a Internet en la Biblioteca Municipal.
participativa.                                             Desde 1997.
                                                           3. Seminarios en TICs. Desde 2003.
Estos nuevos requerimientos de la sociedad de la           4. Programa estratégico para el equipamiento de
información precisan de la modernización de las            familias y hogares (Tierra de Peñaranda Digital). Dotar
estructuras de gestión para ser capaces de adaptarse       a las familias de equipamiento con acceso a internet.
a las presentes y a las futuras necesidades y              Periodo 2005-2007.
expectativas de los ciudadanos, las instituciones y        5. Equipamiento tecnológico del Centro Europeo de
de la sociedad en general.                                 Empresas Tecnológicas (Tierra de Peñaranda Digital).
                                                           Adquirir el equipamiento necesario para la puesta en
En concreto, la administración local debe:                 funcionamiento del C.E.E.I. Periodo 2005-2007.
   · Estar al servicio público, inspirada en objetivos     6. Adquisición de equipamiento informático base para
   y orientada a resultados.                               el desarrollo de la e-administración (Tierra de
   · Ser relacional, orientada a la diversidad de grupos   Peñaranda Digital). Infraestructuras y equipos
   de interés, y del conocimiento.                         necesarios para el desarrollo de la administración
   · Estar adaptada a la sociedad y al entorno en          electrónica. Periodo 2005-2007.
   general, flexible y anticipadora.                       7. Gestión electrónica de procesos internos (Tierra
   · Ser democrática y participativa, con valores          de Peñaranda Digital). Desarrollo de la gestión
   políticos y ética pública.                              electrónica de los procesos internos de carácter
   · Ser competitiva, flexible y adaptativa.               administrativo, digitalización de archivos y sistemas
   · Ser colaborativa, intra e interadministrativamente,   documentales. Periodo 2005-2007.
   y con otras instituciones y organizaciones privadas     8. Gestión electrónica y telecontrol de servicios
   o de ámbito social.                                     municipales (Tierra de Peñaranda Digital). Adquisición
   · Ser equilibrada en los servicios que asume entre      del paquete de aplicaciones de Gestión de la empresa
   sus competencias.                                       Absis. GPS de control de flotas para la Policía
   · Ser una organización inteligente, que innova y        Municipal. Periodo 2005-2007.
   aprende.                                                9. Desarrollo del portal y la intranet empresarial (Tierra
(FEMP 2005)                                                de Peñaranda Digital). Creación de un portal para
                                                           empresas con su intranet administrativa para el
El Ayuntamiento de Peñaranda ha desarrollado en los        fomento de las actividades de e-business y e-
últimos años diferentes actuaciones encaminadas a          commerce. Periodo 2005-2007.
la modernización administrativa y al desarrollo de la      10. Programas de formación de Gerentes y
sociedad de la información, en concreto:                   trabajadores (Tierra de Peñaranda Digital). Formación
                                                           sobre innovación tecnológica en la empresa y sobre
                                                           la creación de empresas de base tecnológica. Periodo
                                                           2005-2007.
                                                           11. Portal del ciudadano bracamonte.org. Entorno
                                                           integrador de los servicios y contenidos. Periodo
                                                           2005-2007.
                                                           12. Web bracamonte.info. Noticias, eventos en
                                                           informaciones de interés del municipio. Periodo 2004-
                                                           2007.
                                                           13. Aula Tecnológica. Aula de educación equipada
                                                           con tablet-PC y pizarra electrónica. Periodo 2006-
                                                           2007.




03
Plan de Modernización 2008/2011                                                                   Capítulo01




1.3




Metodología empleada




El diseño del Plan de Modernización del Ayuntamiento    Los procesos se clasificaron en tres tipos:
de Peñaranda de Bracamonte se puede afirmar que
ha sido diferente respecto a la generalidad de los         · Estratégicos: soportan y despliegan políticas y
ayuntamientos que se han embarcado en este                 estrategias de la organización. Proporcionan
proceso. Los trabajos en el Ayuntamiento se han            directrices y límites de actuación para el resto de
iniciado con la elaboración del Mapa de Procesos           procesos.
municipal, es decir, conseguir representar de manera
estructurada los diferentes procesos que desarrolla        · Operativos: constituyen la secuencia de valor
el Ayuntamiento. Para ello, se realizó un diagnóstico      añadido, desde la comprensión de las necesidades
mediante entrevistas al personal municipal, para           del mercado o de clientes hasta la utilización por
conocer qué hace y cómo lo hace y a través del             clientes del producto o servicio, llegando hasta el
análisis de esta valiosa información poder empezar         final de la vida útil del mismo. Son procesos que
a dar forma a los procesos que, hasta el momento           entran en contacto directo con el cliente externo.
no estaban definidos de manera clara. A continuación,      · Soporte: soportan o apoyan a procesos
se procedió a aglutinar las actividades en procesos        operativos. Aunque no añadan valor directamente,
mediante una herramienta de calidad denominada             son necesarios para el funcionamiento de la
diagrama de afinidades, con el objetivo de agrupar         organización, porque proporcionan recursos
diferentes tareas/actividades que puedan incluirse         necesarios.
en un único proceso.

04
Plan de Modernización 2008/2011                                                                 Capítulo01




                         Figura 1. Representación del uso del Diagrama de Afinidades




                   Figura 2. Clasificación de los procesos mediante un Mapa de Procesos




Una vez identificados los procesos municipales se        A continuación, se presenta el Mapa de Procesos
representaron a través del Mapa de Procesos; para        que actualmente está aprobado por la Comisión de
construir el mapa de procesos no existen reglas fijas.   Seguimiento y es el que servirá de base para el
La orientación básica es que debe de ser útil para       desarrollo de nuevos proyectos.
proporcionar, a todos los miembros de la organización,   Posteriormente, los procesos se despliegan en
una visión global del conjunto de actividades de la      subprocesos, incluyéndose un nivel 2 en el Mapa de
misma.                                                   Procesos definido.

05
Capítulo01




                                  PROCESOS                        Comunicación externa         Planificación estratégica        Gestión de convenios
                                  ESTRATÉGICOS
                                  PROCESOS OPERATIVOS
                                                           Ciudadanos/Empresas                     Municipio                    Autorizaciones
                                                                                                                                  y tributos
                                                          Promoción del empleo              Gestión urbanística
                                  LOS CIUDADANOS
                                  EXPECTATIVAS DE
                                   NECESIDADES Y




                                                                                                                                                       LOS SERVICIOS POR
                                                                                                                                                        LOS CIUDADANOS
                                                                                                                              Tramitaciones




                                                                                                                                                         PERCEPCIÓN DE
                                                          Educación y cultura                                                 y licencias
                                                                                            Seguridad ciudadana
                                                          Deportes y ocio
                                                                                            Medio ambiente y
                                                                                            vía pública                       Recaudación y
                                                          Desarrollo económico                                                Gestión Tributaria
                                                                                            Sanidad y consumo
                                                          Servicios Sociales
                                                                                ATENCIÓN AL CIUDADANO
                                  PROCESOS                                                          Gestión
                                                               Gestión           Gestión        del Sistema de         Gestión
                                  SOPORTE                    económica              de          Información y           de la
                                                             y financiera        personal        Gestión del           Calidad
                                                                                                Conocimiento
Plan de Modernización 2008/2011




                                                                        Gestión
                                                     Gestión y            de          Contrataciones     Reglamentación          Constitución
                                                    custodia de    infraestructuras    de bienes y         y Gestión             y gestión de
                                                      datos y          y bienes         servicios           Jurídica             Órganos de
                                                    documentos        inmuebles                                                    Gobierno
                                                                                 Figura 3. Mapa de procesos de primer nivel




                                                                                                                                                                           06
Plan de Modernización 2008/2011                                                                    Capítulo01




Procesos estratégicos                                           - Evaluación de la calidad de los servicios
Comunicación externa                                            públicos
         - Comunicación general con el exterior         Sanidad y consumo
Planificación estratégica                                       - Control zoosanitario
         - Elaboración del Plan Estratégico y planes            - Consumo
         operativos                                             - Zona básica de atención
         - Elaboración del Plan de Modernización
         - Gestión de proyectos                         Procesos soporte
Gestión de convenios                                    Gestión económico-financiera
         - Gestión de convenios y acuerdos                       - Contabilidad
                                                                 - Elaboración y modificación del presupuesto
                                                         Procesos soporte
Procesos operativos                                              - Gestión de la financiación externa
Promoción de empleo                                     Gestión de personal
         - Actuaciones para la promoción del empleo              - Selección de personal
Cultura y educación                                              - Coordinación de la plantilla
         - Servicio de Biblioteca                                - Movimientos de afiliación
         - Acciones formativas                                   - Gestión de nóminas y beneficios sociales
         - Gestión de centros educativos                         - Relación de puestos de trabajo
         - Difusión cultural                                     - Desarrollo profesional
         - Colaboraciones educativas                             - Comunicación interna
Deportes y ocio                                                  - Plan de prevención de riesgos laborales
         - Gestión de actividades deportivas            Gestión del conocimiento
         - Centros deportivos                                    - Gestión del conocimiento
         - Ferias y fiestas                                      - Desarrollo y mantenimiento de aplicaciones
         - Centros de ocio                                       informáticas
Desarrollo económico                                    Gestión de la calidad
         - Servicios de asesoría                                 - Control documental
         - Planes de desarrollo                                  - Gestión de quejas y sugerencias de empleados
Bienestar social                                                 - Gestión de equipos de mejora
         - Gestión de servicios sociales                         - Coordinación de cartas de servicio
Obras y urbanismo                                                - Evaluación y gestión de planes de acción
         - Planificación y desarrollo urbanístico                - Racionalización y simplificación de
         - Ejecución de obras municipales                        procedimientos
Orden público y seguridad ciudadana                     Gestión y custodia de datos y documentos
         - Tráfico                                               - Mantenimiento de información demográfica
         - Protección civil                                      - Archivo y custodia de datos y documentos
         - Seguridad ciudadana                          Gestión de infraestructuras y bienes municipales
Medio ambiente y vía pública                                     - Mantenimiento de infraestructuras y bienes
         - Gestión de Residuos Sólidos Urbanos                   municipales
         - Mantenimiento viario                                  - Mantenimiento y soporte de servicios
         - Parques y jardines                                    informáticos
         - Servicio municipal de aguas                  Enajenaciones y contratación
         - Servicio de alumbrado público                         - Contratación
Autorizaciones y licencias                                       - Enajenaciones
         - Tramitación de autorizaciones y licencias    Reglamentación y gestión jurídica
Recaudación y gestión tributaria                                 - Gestión de normativa municipal
         - Gestión de tributos                                   - Protección de la legalidad
         - Recaudación                                           - Gabinete jurídico
Atención al ciudadano                                   Constitución y gestión de Órganos de Gobierno
         - Avisos, quejas y sugerencias del ciudadano            - Constitución y convocatoria de los Órganos
         - Servicio de atención al ciudadano                     de Gobierno
         - Gestión de ayudas                                     - Gestión de los Órganos de Gobierno
         - Registro                                              - Procesos electorales
                                  Desglose de procesos de segundo nivel
07
Plan de Modernización 2008/2011                                                                                                                                                 Capítulo01




                                                                                                                           Promoción económica,

                                                                                                                           Régimen Interior, Policía




                                                                                                                                                                                                   Cementerio, Parques y
                                                                                                                                                          Economía y Hacienda




                                                                                                                                                                                                   Comercio, Mercado y
                                                                                                                           Juventud, Deportes y
                                                                                                                           Educación, Cultura y
                                                                                                                           Urbanismo, Infraest.




                                                                                                                           Nuevas Tecnologías
                                                                                                                           formación y empleo




                                                                                                                           Servicios Sociales,
                                                                                                                           y Medio Ambiente




                                                                                                                                                                                Piscinas y bares
                                                                                                                           Sanidad y Mujer
                                                                                                                           Comisión de
                                                                                                                           Seguimiento
                                                                                                              Secretaría




                                                                                                                                                                                                   Jardines
                                                                                                                           Festejos
                                                                                                                           y Tráfico




                                                                                                                                                                                                   Turismo
                                                                                                   Alcaldía
Nivel 1                         Código Nivel 2
Comunicación externa              PE-01-01   Comunicación general con el exterior                   C
Planificación estratégica         PE-02-01   Elaboración de Plan Estratético y planes operativos    C
                                  PE-02-02   Elaboración del Plan de Modernización                                          C
                                  PE-02-03   Gestión de proyectos                                   C
Gestión de convenios              PE-03-01   Gestión de convenios y acuerdos                        C
Promoción de empleo               PO-01-01   Actuaciones para la promoción del empleo                                               C
Cultura y Educación               PO-02-01   Servicio de Biblioteca                                                                         C
                                  PO-02-02   Acciones formativas                                                                            C
                                  PO-02-03   Gestión de centros educativos                                                                  C
                                  PO-02-04   Difusión cultural                                                                              C
                                  PO-02-05   Colaboraciones educativas                                                                      C
Deportes y ocio                   PO-03-01   Gestión de actividades deportivas
                                  PO-03-02   Centros deportivos
                                  PO-03-03   Ferias y Fiestas                                       C
                                  PO-03-04   Centros de ocio                                                                                C
Desarrollo económico              PO-04-01   Servicio de asesoría                                                                   C
                                  PO-04-02   Planes de desarrollo                                                                   C
Bienestar social                  PO-05-01   Gestión de servicios sociales                                                                      C
Obras y urbanismo                 PO-06-01   Planificación y desarrollo urbanístico                 C
                                  PO-06-02   Ejecución de obras municipales                         C
Orden público y seguridad         PO-07-01   Tráfico                                                                                    C
ciudadana                         PO-07-02   Protección civil                                                                           C
                                  PO-07-03   Seguridad ciudadana                                                                        C
Medio ambiente y vía pública      PO-08-01   Gestión de RSU                                                                     C
                                  PO-08-02   Mantenimiento viario                                                               C
                                  PO-08-03   Parques y jardines                                                                 C
                                  PO-08-04   Servicio municipal de aguas                                                        C
                                  PO-08-05   Servicio de alumbrado público                                                      C
Autorizaciones y licencias        PO-09-01   Tramitación de autorizaciones y licencias                         C
Recaudación y gestión tributaria PO-10-01    Gestión de tributos                                    C
                                  PO-10-02   Recaudación                                            C
Atención al ciudadano             PO-11-01   Avisos, quejas y sugerencias del ciudadano                                     C
                                  PO-11-02   Servicio de atención al ciudadano                                              C
                                  PO-11-03   Gestión de ayudas                                                                                                C
                                  PO-11-04   Registro                                                          C
                                  PO-11-05   Evaluación de la calidad de los servicios públicos                             C
Sanidad y consumo                 PO-12-01   Control zoosanitario                                                                               C
                                  PO-12-02   Consumo                                                                                                                                                             C
                                  PO-12-03   Zona básica de atención                                                                            C
Gestión económico-financiera      PS-01-01   Contabilidad de gastos                                 C
                                  PS-01-02   Contabilidad de ingresos                               C
                                  PS-01-03   Elaboración y modificación del presupuesto             C
                                  PS-01-04   Gestión de financiación externa                        C
Gestión de personal               PS-02-01   Selección de personal                                                                      C
                                  PS-02-02   Coordinación de la plantilla                                                               C
                                  PS-02-03   Movimientos de afiliación                                                                  C
                                  PS-02-04   Gestión de nóminas y beneficios sociales                                                                         C
                                  PS-02-05   Relación de Puestos de Trabajo                                                             C
                                  PS-02-06   Desarrollo profesional                                                                     C
                                  PS-02-07   Comunicación interna                                                                       C
                                  PS-02-08   Plan de prevención de riesgos laborales                                                    C
Gestión del conocimiento          PS-03-01   Gestión del Conocimiento                               C
                                  PS-03-02   Desarrollo y mantenimiento de aplicaciones             C
Gestión de la calidad             PS-04-01   Control documental                                                             C
                                  PS-04-02   Gestión de quejas y sugerencias de empleados                                   C
                                  PS-04-03   Gestión de equipos de mejora                                                   C
                                  PS-04-04   Coordinación de Cartas de Servicio                                             C
                                  PS-04-05   Evaluación y gestión de planes de acción                                       C
Gestión y custodia de datos y     PS-05-01   Mantenimiento de información demográfica                          C
documentos                        PS-05-02   Archivo y custodia de datos y documentos                          C
Gestión de infraestructuras y     PS-06-01   Mantenimiento de infraestructuras y bienes
bienes municipales
                                                                                                                                C
                                             municipales
                                  PS-06-02   Mantenimiento y soporte de servicios informáticos                                              C
Enajenaciones y contratación      PS-07-01   Contratación                                           C
                                  PS-07-02   Enajenaciones                                          C
Reglamentación y gestión jurídica PS-08-01   Gestión de normativa municipal                         C
                                  PS-08-02   Protección de la legalidad                                        C
                                  PS-08-03   Gabinete jurídico                                                 C
Constitución y gestión de Órganos PS-09-01   Constitución y convocatoria de los Órganos de
de Gobierno                                  Gobierno                                                          C
                                  PS-09-02   Gestión de los Órganos de Gobierno                                C
                                  PS-09-03   Procesos electorales                                              C

                                                                                                                                                        Procesos estratégicos
                            Figura 4. Correspondencia entre el mapa de procesos y las                                                                   Procesos operativos
                                           áreas de gestión municipales                                                                                 Procesos soporte
                                                                                                                                                    C   Coordinador del proceso
08                                                                                                                                                      Colaborador en el Proceso
Plan de Modernización 2008/2011                                                                   Capítulo01



Posteriormente se pasó a la fase de descripción de         5.- Salidas. Son los resultados generados por la
los procesos. Esta fase resulta especialmente compleja     realización del proceso. Explicitan el Para qué del
ya que la descripción de los procesos conlleva la          proceso.
definición de:                                             6.- Indicadores asociados. Es una parte
    - Entradas (inputs) del proceso                        fundamental de la gestión de procesos, la medición
    - Salidas (outputs) del proceso                        regular de cómo está funcionando el proceso, si
    - Límites, recursos y procedimientos del proceso       el proceso transcurre eficazmente entonces
    - Indicadores asociados al proceso,                    alcanza los resultados previstos y cumple los
llegando hasta los niveles de tarea, en algunos casos.     requisitos establecidos.
Para las actividades de descripción se diseñó una          7.- Sistemas de información asociados. Se
Ficha de Proceso con el objetivo de recoger los            incluyen las herramientas a través de las cuales
elementos anteriormente enumerados así como                se desarrolla el proceso o que ayudan al desarrollo
cualquier otro aspecto necesario para aclarar las          del mismo, generalmente están asociadas a
actividades consideradas. Así, los contenidos              sistemas informáticos.
aprobados por la Comisión de Seguimiento para la           8.- Procesos relacionados de nivel 2. Esta
citada Ficha de Procesos son:                              relación permite conocer las relaciones directas
    1.- Objetivo/Misión. Descripción clara y concisa       entre procesos de segundo nivel.
    de las actividades. Se responde a ¿Qué hacemos?        9.- Procesos relacionados de nivel 1. Esta
    2.- Ámbito. Señala la/s actividad/es que da “inicio”   relación permite conocer las relaciones directas
    al proceso y la/s actividad/es que establece un        entre procesos de segundo nivel y primer nivel.
    “fin” del proceso.                                     10.- Normativa y referencias. Se incluye aquella
                                                           documentación de carácter normativo, legal, etc.
                                                           que afecta al desarrollo de las actividades
                                                           descritas.
                                                           11.- Propietario. Es la persona facultada por la
                                                           cadena de mando de la organización, que se
                                                           responsabiliza de la gestión y mejora del proceso,
                                                           independientemente de su nivel jerárquico.
                                                           12.- Colaboradores. Son las personas o grupos
                                                           que intervienen en el proceso para su adecuado
                                                           desarrollo.
                                                           13.- Diagrama de flujo. Representación gráfica,
                                                           a través de símbolos, para describir el
                                                           funcionamiento y estructura de los procesos,
                                                           mostrando todas las fases de que constan y el
                                                           modo en que se interrelacionan y se encuentran
                                                           conectadas.
                                                           14.- Observaciones al diagrama de flujo.
                                                           Aspectos aclaratorios de las cajas de actividad
                                                           que se han presentado en el apartado de diagrama
                                                           de flujo.
                                                           15.- Sugerencias de modificación. Este apartado
                                                           se ha establecido específicamente para el plazo
                                                           de desarrollo de proyecto, con el objetivo de que
   3.- Destinatarios del proceso. Establece los            las personas que hayan revisado la Ficha de
   destinatarios/clientes del proceso. Se responde a       Proceso pueda incluir sus comentarios o
   ¿Para quiénes lo hacemos? ¿A quién sirve?               sugerencias.
   4.- Entradas. Son aspectos externos al proceso,
   se necesitan para ejecutarlo y muestra el Por qué
   del proceso.

09
Plan de Modernización 2008/2011                                                                                               Capítulo01
                  Ficha del proceso de Avisos, quejas y sugerencias de los ciudadanos (PO-11-01)


    Código         Nombre de proceso de nivel 1
     PO-11         Gestión de la calidad


    Código         Nombre de proceso de nivel 2
      01           Avisos, quejas y sugerencias de los ciudadanos


 1.- Objetivo/Misión
 Encauzar los avisos, quejas y sugerencias de los ciudadanos hacia las diferentes áreas gestoras del trámite. Mantener informado al ciudadano
 de las actuaciones y resolución sobre su petición.
 En el momento que el ciudadano transmita una insatisfacción relativa a cualquiera de las actuaciones municipales ésta se considerará como
 una queja, si el ciudadano solicita la constancia en registro de la misma pasará a considerarse por parte del personal municipal como una
 reclamación.


 2.- Ámbito
     - Desde la recepción y registro del aviso, queja o sugerencia.
     - Hasta el archivo del expediente después de la tramitación correspondiente.


 3.- Destinatarios del proceso
     - Ciudadanos
     - Concejalías que deben gestionar los avisos, quejas o sugerencias.



 4.- Entradas                                                              5.- Salidas
     - Aviso, queja o sugerencia del ciudadano                                 - Actuación sobre aviso/queja o sugerencia realizada
     - Canales de entrada:                                                     - Comunicación sobre acciones realizadas
         - Ficha de avisos
         - Ficha de quejas y sugerencias
         - Correo electrónico
         - Web
         - Teléfono municipal



 6.- Indicadores asociados                                                 7.- Sistemas de información asociados
     - Nº de avisos, quejas y sugerencias registradas                          Hoja de cálculo tareas.xls
     - Plazo medio de tramitación por tipo



 8.- Procesos relacionados de nivel 1                                      9.- Procesos relacionados de nivel 2
     Todos aquellos a los que los avisos, quejas o sugerencias
     hagan referencia


 10.- Normativa y referencias
 Normativa                                                                 Referencias y otra documentación aplicables




 11.- Propietario
 Gabinete de alcadía


 12.- Colaboradores
 Internos                                                                  Externos




10
Plan de Modernización 2008/2011                                                                 Capítulo01
               Ficha del proceso de Avisos, quejas y sugerencias de los ciudadanos (PO-11-01)


 13.- Diagrama de flujo




                                           Diagrama de Avisos de ciudadanos




11
Plan de Modernización 2008/2011                                                                Capítulo01
              Ficha del proceso de Avisos, quejas y sugerencias de los ciudadanos (PO-11-01)




                                  Diagrama de Quejas y Sugerencias de ciudadanos




12
Plan de Modernización 2008/2011                                                                                                Capítulo01
                 Ficha del proceso de Avisos, quejas y sugerencias de los ciudadanos (PO-11-01)


 14.- Observaciones al diagrama de flujo
 Cod. Elemento     Elemento                       Observaciones

     A3            Recibir aviso                  Cualquier empleado municipal puede ser el receptor de avisos de actuación, quien rellenará
                                                  la ficha de AVISOS DEL CIUDADANO ya sea en papel o en formulario electrónico y lo
                                                  hará llegar al Coordinador de avisos, quejas y sugerencias por el medio más conveniente.
     A4            Dar de alta expediente         El Coordinador de avisos, quejas y sugerencias crea el expediente, le asigna número y
                                                  se responsabiliza de comunicárselo al concejal del área a que el aviso se refiere.

     A5            ¿Urgente?                      Si el aviso no puede esperar a la comunicación al concejal, se informará directamente
                                                  al técnico encargado de su resolución.
     A6            Avisar técnico                 Para que lleve a cabo la tarea con inmediatez. Posteriormente se informa al concejal sobre
                                                  la incidencia y sobre las actuaciones llevadas a cabo.
     A10           Estudiar y priorizar tareas    El concejal o la persona en quien este delegue, procederá a valorar la actuación, así como
                                                  los plazos y técnicos responsables de la misma, incorporando la tarea a la hoja de tareas
                                                  del técnico. Este listado es el que se hará llegar a los técnicos para que conozcan el orden
                                                  de ejecución de las tareas y puedan anotar las actuaciones realizadas.
     A7            Ejecutar actuación             Los técnicos devolverán los listados de tareas con las anotaciones realizadas para que
                                                  éstas puedan ser registradas en la hoja de tareas y en la ficha del aviso.
     A11           Valorar actuación              Una vez comunicada la finalización de la misma al concejal delegado o a la persona en
                                                  quien éste delegue, se valorará si las actuaciones realizadas son suficientes para dar
                                                  respuesta al aviso o si necesitan de otras tareas. El concejal o persona delegada anotará
                                                  en la hoja de tareas las actuaciones realizadas y dará como finalizada la tarea, si es el
                                                  caso.
     A11           Comunicación y cierre          El Coordinador de Avisos, quejas y sugerencias comunicará al ciudadano las actuaciones
                                                  realizadas, siempre que éste así lo haya solicitado, y cerrará el expediente que se ha
                                                  abierto con el aviso

     B3            Recibir queja o sugerencia     Actualmente existen diferentes medios de entrada de quejas y sugerencias de los
                                                  ciudadanos:
                                                      - Ficha de quejas y sugerencias
                                                      - Teléfono municipal
                                                      - Web municipal
                                                      - Correo electrónico
                                                  Las sugerencias y quejas podrán referirse al funcionamiento de los servicios municipales.
                                                  Las quejas y sugerencias podrán ser anónimas, pero las reclamaciones han de ser
                                                  nominales y deberá quedar constancia de sus datos a efectos de comunicaciones. Por
                                                  tanto una reclamación es una queja nominal en la que el interesado solicita comunicación
                                                  de su tramitación.
                                                  Las reclamaciones realizadas de forma presencial serán registradas; las quejas y sugerencias
                                                  nominales en las que así lo pida el ciudadano también.
     B4            Dar de alta expediente         El Coordinador de avisos, quejas y sugerencias crea el expediente, le asigna número y
                                                  se responsabiliza de comunicárselo al concejal del área a que el aviso se refiere.
     B5            Estudiar queja o sugerencia    El área municipal con competencias en la materia a que se refiera la queja/sugerencia,
                                                  previas las aclaraciones que estime oportuno recabar de la unidad afectada y del interesado,
                                                  contestará al promotor de la misma, si éste hubiera dejado constancia de sus datos de
                                                  contacto, indicando las actuaciones existentes o que se prevea realizar en el sector de
                                                  actividad a que se refiera. Esta contestación se dará en el plazo máximo de un mes
                                                  desde la recepción de la queja/sugerencia.
                                                  El Coordinador de avisos, quejas y sugerencias realizará el seguimiento de las sugerencias
                                                  y quejas registradas en la aplicación, así como de su estado de tramitación. En caso de
                                                  detectar retrasos en la contestación a las mismas, contactará con el área municipal
                                                  responsable a fin de agilizar su gestión.
     B7            ¿Actuar?                       Si la queja o sugerencia se traduce en una tarea a realizar.
     B13           Informar al Coordinador de     Terminada la tramitación, el área municipal responsable de la misma remitirá copia de la
                   avisos, quejas y sugerencias   queja/sugerencia y de la contestación al interesado y al Coordinador de avisos, quejas
                                                  y sugerencias.
                                                  El Coordinador de avisos, quejas y sugerencias, dará cuenta semestralmente al Comité
                                                  de Seguimiento, mediante un informe, de las sugerencias y quejas presentadas, y de las
                                                  actuaciones y medidas practicadas en relación con las mismas.



 15.- Sugerencias de modificación
    - Redactar ordenanza para las reclamaciones




13
Plan de Modernización 2008/2011                                                                                                      Capítulo01



Tras la elaboración de las fichas de proceso, el
siguiente paso fue la revisión en dos fases. La primera                     Con este grado de variabilidad, la implantación y/o
por los técnicos que habían sido entrevistados y la                         revisión de las actividades tenía que ser priorizada y
segunda por sus responsables inmediatos. Pero a la                          ordenada a través de los criterios que marcaran los
hora de documentar y analizar la sistemática existente                      responsables de la gestión, en este caso la Comisión
en las actividades, se detectó una amplia casuística,                       de Seguimiento. Este era el momento oportuno para
así por ejemplo:                                                            comenzar el desarrollo y elaboración del Plan de
    - Hay fichas que recogen la realidad de las                             Modernización municipal, en el que se trazaran las
    actividades y en las que se han incluido las mejoras,                   líneas estratégicas a seguir en las actividades de
    recogidas en el apartado correspondiente, por lo                        modernización de la gestión municipal y ayudara a
    que la ficha está sujeta a modificaciones.                              enfocar todas las actividades relativas a la gestión
    - Hay fichas de proceso que responden                                   de procesos hacia los verdaderos objetivos del
    directamente a una definición de las actividades                        Municipio.
    tal y como se deberían hacer, por lo que las mejoras                    Así, se estableció un calendario de reuniones de la
    están incluidas en la propia ficha, y así su                            Comisión de Seguimiento, con el objeto de tratar dos
    implantación hay que desarrollarla desde el                             temas principales:
    principio.                                                                  1.- Definición del Plan de Modernización
    - Hay fichas de proceso que incluyen actividades                            propiamente dicho, cuyo contenido se desarrolla
    realizadas actualmente en el ayuntamiento, pero                             en el capítulo 2 de este documento.
    que se ha detectado claramente una falta de                                 2.- Priorizar los procesos que habrán de mejorarse
    sistemática en su realización, por lo que la ficha                          en relación a su sistemática, para su implantación
    recoge una propuesta de sistemática y las                                   a corto y medio plazo.
    actividades de implantación hay que desarrollarlas
    desde el principio.                                                     A continuación se presentan los contenidos de las
    - Y por último, hay fichas de procesos que                              diferentes reuniones realizadas por la Comisión de
    responden a actividades que son completamente                           Seguimiento.
    nuevas en la gestión municipal.
                   Contenidos primera reunión                                                  Contenidos segunda reunión
   - Grupos de interés y necesidades detectadas de los mismos               - Líneas estratégicas
   - Misión                                                                 - Proyectos a definir
   - Visión
   - Valores
   - Definición de los criterios de priorización de las fichas de proceso   - Definición del equipo de trabajo permanente
   a implantar                                                              - Ficha de proceso que se considere piloto para validar la sistemática
   - Selección de las fichas de proceso a implantar a corto y medio         de implantación
   plazo
                   Contenidos tercera reunión                                                   Contenidos cuarta reunión
   - Aprobación de los textos redactados para la misión, visión,            - Aprobación de los textos redactados para la misión, visión,
   objetivos y valores del Plan de Modernización                            objetivos y valores del Plan de Modernización
   - Proyectos a incluir en el Plan de Modernización y su planificación     - Proyectos a incluir en el Plan de Modernización y su planificación
   - Definición de la composición de los equipos para la implantación
   de las fichas de proceso
                   Contenidos quinta reunión                                                    Contenidos sexta reunión
   - Presentación de los resultados del cuestionario para la priorización   - Aprobación de los contenidos del Plan de Modernización previa
   de los proyectos a incorporar al Plan de Modernización y su              presentación al Pleno Municipal
   distribución en el tiempo
   -Se analizará el primer documento borrador del Plan de
   Modernización para su consideración por los miembros de la
   Comisión de Seguimiento
   - Seguimiento de las actividades del equipo de trabajo relativas         - Valoración de las tareas del equipo de trabajo relativas a la
   a la implantación de la ficha de proceso “Avisos, quejas y               implantación de la ficha de proceso “Avisos, quejas y sugerencias
   sugerencias de los ciudadanos”                                           de los ciudadanos”

14                                Figura 5. Resumen de temas tratados en las reuniones de la
                                                  Comisión de Seguimiento
Plan de Modernización 2008/2011                                                                     Capítulo01



Pero el desarrollo de estas actividades resulta muy       Pero la realización de las actividades formativas,
difícil si no se complementa con la planificación de      consideramos que en ningún caso debe ser un hecho
una formación al personal municipal, de manera que:       puntual sino que deberemos ir planificando nuevas
    - Procure una información/formación respecto a        actividades de carácter formativo e informativo que
    las pretensiones del Ayuntamiento con la puesta       procuren el avance adecuado del proyecto global y
    en marcha del proyecto.                               mantener el nivel de motivación de todas las personas
    - Procure los conocimientos necesarios a las          que forman la organización municipal.
    personas que intervienen más directamente en el
    proyecto para que su grado de participación y         La forma de trabajo que hemos presentado en este
    motivación sea el adecuado para el óptimo             apartado, supone los primeros pasos de nuestro
    desarrollo del proyecto.                              proyecto ya que el continuo pilotaje de los proyectos,
    - Permita canalizar las dudas que en relación a las   la revisión y seguimiento de las actividades y sus
    actividades pueda tener cualquier persona que         resultados así como la revisión de los propósitos del
    forme parte de la plantilla municipal.                propio Plan de Modernización, etc, suponen el inicio
    - Se adapte a las responsabilidades de los            de nuestra particular y necesaria Mejora Continua.
    asistentes, de manera que procure unas decisiones
    por parte de los responsables (Concejales,            Como describiremos en el Capítulo 3, la Organización
    Comisión de Seguimiento, Alcaldía ...) rápidas y      que se ha creado entorno al Plan de Modernización
    fiables.                                              necesita la consolidación que da el paso del tiempo,
                                                          pero a día de hoy está respondiendo a las necesidades
La formación desarrollada se realizó de manera            que este Ayuntamiento se ha planteado al respecto.
conjunta al desarrollo del proyecto; inclusive en el
caso de la Comisión de Seguimiento esta formación
ha sido realizada en el transcurso de las propias
reuniones.




15
Capítulo
 02
       Dentro de cualquier tipo de organización y, en especial,
       en la Administración, cuya actividad se dirige a través
       de diversos sectores especializados a multitud de
       ciudadanos, el disponer con rapidez de una
       información completa y fiable, de un sistema de
       gestión homogéneo, integrado y basado en la
       aplicación masiva de las tecnologías de la información
       y las comunicaciones, constituye un elemento esencial
       para garantizar la gestión eficaz de los recursos de
       la misma, mejorar la calidad de los servicios que
       presta y adecuarse constantemente al entorno que
       la rodea. Todo ello estará articulado y planificado
       entorno al Plan de Modernización Municipal.
Plan de Modernización 2008/2011                                                                    Capítulo02




2.1




La planificación como herramienta de
gestión
En el momento actual las Administraciones Públicas      Esta preocupación y esta necesidad ha sido bien
han comenzado una etapa de modernización y de           entendida por el Ayuntamiento de Peñaranda de
mejora de la calidad de los servicios que prestan a     Bracamonte que, a través de la elaboración de su
los ciudadanos. Este impulso modernizador se ve         Plan de Modernización, quiere cumplir sus
incrementado por los requerimientos de los              compromisos con los ciudadanos del municipio.
ciudadanos, quienes exigen, cada vez más, una              - Emprender un proceso de modernización y
mejora en la prestación de los servicios que nacen         mejorar la Calidad de los servicios públicos
de sus impuestos. En este contexto, las                    municipales.
Administraciones Locales tienen un papel primordial        - Incrementar la satisfacción de los ciudadanos
ya que son las Administraciones Públicas más               con los servicios municipales y de los propios
cercanas al ciudadano y las que ofrecen los servicios      empleados públicos en el desempeño de su
con un grado de proximidad mayor.                          trabajo.

Todo ello repercute en la preocupación que las          Hemos hablado del Plan de Modernización pero
Administraciones Locales tienen en desarrollar planes   este Plan no deja de ser una planificación cuyo
de calidad que procuren unos servicios excelentes y     propósito es aumentar las posibilidades de alcanzar
sobre todo, que respondan a las necesidades y           los resultados deseables y posibles para sus grupos
expectativas de los ciudadanos y sus otros grupos       de interés. Los beneficios de la planificación permiten:
de interés, tales como empresas, personal municipal,        - Prepararse ante las contingencias, prevenirlas
otras administraciones, etc. Así, la elaboración y          y alcanzar las metas
desarrollo de un plan general que procure la                - Diseñar un marco de actuación para que la
modernización de las directrices de gestión de la           Administración mejore y progrese de manera
organización municipal para alcanzar la satisfacción        ordenada
de los grupos de interés, es una de las líneas de           - Disponer de una estrategia para la utilización de
trabajo de cualquier Administración Local que quiera        los recursos, de tal manera que permitan a la
orientarse a la excelencia de los resultados en el          Administración alcanzar sus objetivos.
ámbito de sus responsabilidades con sus grupos de
interés, debe de abordar de manera inmediata.


17
Plan de Modernización 2008/2011                                                                       Capítulo02



La planificación estratégica no es más que la            La planificación se concreta en un Plan, que es
determinación -identificación y cuantificación- de los   también un compromiso. No podemos considerar
objetivos últimos de una organización.                   planificación a acciones relativas a predecir, a gestionar
                                                         reactivamente los acontecimientos que van surgiendo
La planificación es también reflexionar sobre cómo       o a improvisar.
se van a conseguir estos objetivos. Teniendo en cuenta
que estamos sujetos a un marco en el que no se           La planificación deberá responder a las siguientes
puede hacer lo que se quiera: normativa, ética,          preguntas:
tecnología… la organización se configurará de una u         - ¿Dónde estamos?
otra manera en función de lo que quiera ser.                - ¿Dónde queremos estar?
                                                            - ¿Cómo vamos a llegar?
Este análisis garantiza alcanzar con más solvencia          - ¿Cómo vamos a medir nuestro resultado?
los resultados deseados. Los factores que condicionan
el éxito de una estrategia son:                          Para confeccionar este Plan de Modernización, de
    - Tener en cuenta el entorno económico-social,       vital importancia para el Municipio, se ha formalizado
    cada vez más complejo, global y cambiante.           una Comisión de Seguimiento, cuya premisa
    - Tener en cuenta la realidad interna de la          principal es la representatividad de sus miembros.
    organización: valores y capacidades.                 Así, representantes de los diferentes grupos políticos
    - Coherencia, interna y externa.                     que conforman el reparto de fuerzas en el
    - Comunicar, crear una cultura corporativa.          Ayuntamiento, de los trabajadores y de organizaciones
                                                         que colaboran estrechamente con el Ayuntamiento,
Se identifica una meta a alcanzar -marco estratégico-    etc., conforman un grupo de trabajo multidisciplinar
 y se instrumentan los mecanismos necesarios para        que dotará al Plan de Modernización un amplio
lograrlo, orientando todos los esfuerzos en una misma    consenso y un espíritu de continuidad.
dirección -planificación operativa-.




18
Plan de Modernización 2008/2011                                                                      Capítulo02




2.2




Clientes y otros grupos de interés
Antes de que una organización pueda desarrollar un           - Identificación de clientes y grupos de interés:
plan para el cambio, deberá determinar cuál es su            definición formal de aquellos que se ven afectados
estado actual y qué oportunidades para el cambio             directa o indirectamente al emplear los productos
existen.                                                     y servicios de la organización, o bien que resultan
                                                             afectados por las acciones de la misma.
El modelo de planificación que hemos seguido y que
                                                                 - Cliente: aquel que utiliza los servicios de la
estamos presentando ha implicado hacernos una
                                                                 organización y del que se busca la satisfacción
serie de preguntas sobre dónde se encuentra la
                                                                 de sus necesidades y expectativas.
organización actualmente, dónde querría estar, cómo
                                                                 - Grupo de interés: cualquier persona o conjunto
medirá su progreso, qué camino va a seguir para
                                                                 de ellas, interesada en la organización o con
llegar donde quiere y, por último, cómo va a vigilar
                                                                 expectativas sobre ella.
su progreso.
                                                          La Comisión de Seguimiento ha debatido en las
¿Dónde estamos?
                                                          reuniones para la definición del Plan de Modernización
La planificación ayuda a determinar la situación actual
                                                          informaciones de los diferentes agentes consultados,
de la organización y evaluar su entorno, ayuda a
                                                          además de las opiniones de los componentes de la
definir sus productos y servicios y a saber quiénes
                                                          comisión.
son los clientes (y grupos de interés) de éstos.
                                                          Así mismo se han realizado visitas a otros
   - Evaluación interna y externa: analizar las
                                                          Ayuntamientos, como el de Getafe; se han estudiado
   condiciones internas y los factores y datos externos
                                                          experiencias como la del Ayuntamiento de Ávila y se
   que afectan a la organización.
                                                          ha contado con la experta opinión y apoyo del
      · Análisis interno: consiste en una evaluación
                                                          Secretario General de Ayuntamiento de Valladolid, D.
      de la posición de la organización, su
                                                          Valentín Merino Estrada que, a través de su ya dilatada
      rendimiento, problemas y potenciales.
                                                          experiencia en gestión de la calidad, ha contribuido
      · Análisis externo: estudio de los elementos
                                                          a reforzar el propósito de nuestro Ayuntamiento y a
      clave externos o de las fuerzas que afectan al
                                                          entender y asumir el proceso de cambio irreversible
      entorno en el cual nuestra organización trabaja.
                                                          que conlleva.


19
Plan de Modernización 2008/2011                                                                       Capítulo02



                                                                  Ello será posible si potenciamos los sistemas
La valoración o análisis de los factores internos y               de información al ciudadano.
externos de nuestro Ayuntamiento nos ha llevado a                 · La implantación en la Administración de
destacar cuatro aspectos principales:                             sistemas de gestión informatizados,
   - La Modernización de la Administración Municipal              homogéneos e integrados para todas las áreas
   desde el punto de vista de su gestión. Implantar               municipales de forma que agilicen y simplifiquen
   modelos de gestión que están suficientemente                   la gestión y de los que se pueda obtener
   probados en entornos tanto públicos como                       información específica y en tiempo real sobre
   privados, y que nos permitan hablar de calidad en              el desarrollo de la actuación administrativa y
   la gestión municipal e identificar de forma                    su grado de ejecución. Dotar a la Administración
   sistemática problemas y oportunidades. De estos                municipal de un sistema integrado de gestión
   modelos de gestión podemos destacar que:                       de expedientes será fundamental, entre otros
       · Encaminan la organización hacia una gestión              fines, para poder detectar y analizar las
       por procesos y no por funciones o                          desviaciones respecto a las programaciones
       departamentos.                                             realizadas y tomar las medidas oportunas para
       · Emplean medidas de rendimiento.                          corregirlas.
       · Se orientan hacia los resultados.                        · Conseguir las condiciones de eficacia y
       · Confían en la recogida de datos y su                     rentabilidad global que se esperan del buen
       interpretación.                                            ejercicio de la acción municipal, como
       · Apoyan a la gestión basada en hechos.                    administradora de los impuestos de los
       · Persiguen la eficacia y eficiencia en la gestión         ciudadanos y de las ayudas que puedan
       de los recursos.                                           obtenerse de otras Administraciones Públicas.

   - El Liderazgo de los Gestores municipales así              - La puesta en marcha y la gestión de todos los
   como la implicación del personal municipal es uno           aspectos mencionados anteriormente deben
   de los pilares de cualquier Plan de Modernización.          culminarse con la percepción que tengan los
   No podemos olvidar que las organizaciones son               ciudadanos de los servicios que está prestando
   entes dinámicos y que el principal valor de las             su Ayuntamiento, es decir, la Calidad de los
   mismas reside en sus personas y sin su apoyo y              servicios municipales es el aspecto en el que
   colaboración cualquier actuación de cambio está             convergen los anteriores. De poco serviría a nuestro
   abocada al fracaso. Los cambios culturales no               Ayuntamiento iniciar este proceso de cambio si
   son instantáneos en las organizaciones, se                  esto no repercutiera directamente en la calidad
   producen a lo largo del tiempo y en ningún caso             de los servicios que prestamos a nuestros
   son cambios naturales, éstos se catalizan a través          ciudadanos y en la percepción que ellos tuvieran
   del fomento de la participación, creatividad e              de los mismos.
   implicación de los empleados públicos y sobre               Nuestro Ayuntamiento está comprometido a
   todo a través de un liderazgo claro y comprometido          orientar su actividad para satisfacer las
   por parte de los gestores municipales.                      necesidades y expectativas de los vecinos. En
                                                               consecuencia, la Administración municipal habrá
   - La aplicación masiva de las nuevas tecnologías            de cambiar su cultura, disminuyendo el peso de
   de la información y el conocimiento a la actividad          lo burocrático para incrementar el peso específico
   administrativa se ha convertido en uno de los retos         del carácter servicial de organización pública.
   principales de las administraciones locales,
   autonómicas y estatales, hablamos de la Sociedad         Estos aspectos fundamentales tendrán que trasladarse
   de la Información y del Conocimiento. La                 de forma clara e inequívoca a los planes de acción
   implantación de estas herramientas facilitará:           municipales; una pregunta básica en este proceso
       · El acceso a los ciudadanos a la información        de reflexión era ¿para quién?, es decir, tuvimos que
       sobre todos los programas y medidas que se           determinar de manera clara quiénes eran nuestros
       desarrollen y sobre los procedimientos que           clientes, nuestros grupos de interés y cuáles eran sus
       deberán seguir para llevar a cabo sus iniciativas.   expectativas respecto a la gestión municipal.

20
Plan de Modernización 2008/2011                                                                            Capítulo02



¿Quiénes son nuestros clientes y grupos de                      ¿Cuales son sus necesidades y expectativas?
interés?                                                        Una vez se han identificado a los clientes y a los
Una organización tiene diferentes clientes: los internos,       grupos de interés, deberemos conocer su
o aquellas unidades o empleados de una organización             pensamiento. La mejor manera para ello es
de cuyo trabajo depende el de otros en la misma                 preguntárselo… ¿se solicita de una manera regular
organización, y los clientes externos que incluyen a            y formal de los clientes y grupos de interés información
los usuarios finales de los productos o servicios.              para ello? En caso afirmativo, ¿esta información
Los grupos de interés, sin embargo, no necesariamente           obtenida se utiliza?
usan los productos o servicios de la organización.              La información que se presenta, ha sido recopilada
Los grupos de interés considerados por el Comité de             a través del grupo interno de trabajo que redactó el
Seguimiento han sido:                                           Plan (Comisión de Seguimiento), si bien en próximas
    - Ciudadanos, con deberes y con derechos.                   revisiones del Plan se prevé disponer de las opiniones
    - Empresas                                                  directas de los ciudadanos y otros grupos de interés
    - Proveedores                                               ya que se procederá a la realización de encuestas de
    - Empleados públicos                                        percepción.
    - Administraciones públicas:                                Tras considerar los grupos de interés, se analizaron
       · Mancomunidad                                           las necesidades y expectativas que, razonablemente
       · Diputación Provincial                                  podrían tener en relación a la gestión municipal. Estas
       · Junta de Castilla y León                               necesidades y expectativas deberán ser satisfechas
       · Gobierno Central                                       a través de las diferentes actuaciones que se
    - Entidades Colaboradoras                                   estructuren en el presente Plan, realizando una
       · Fundación Germán Sánchez Ruipérez                      medición sobre la percepción de nuestros grupos de
       · Cruz Roja                                              interés que nos ayudará a revisar estas planificaciones.
       · Asociaciones vecinales ...                             A continuación se presenta, a modo de tabla, resumen
                                                                de las intervenciones de los diferentes miembros del
                                                                Comité de Seguimiento en relación con las
                                                                necesidades y expectativas de los Grupos de Interés.


                                                                       GRUPOS DE INTERÉS
                                                                                                     ENTIDADES
 NECESIDADES/EXPECTATIVAS               CIUDADANOS    EMPRESAS        EMPLEADOS         AA.PP.
                                                                                                   COLABORADORAS
 Agilidad en los trámites                   X               X
 Lealtad y acuerdos                                                                       X                 X
 Dotaciones de infraestructuras y
                                                            X
 equipamientos
 Transparencia                              X               X              X             X                  X
 Accesibilidad                              X               X                                               X
 Seguridad legal                            X               X              X             X                  X
 Seguridad de la información                X               X
 Información respecto a los servicios       X               X
 Formación                                                                 X
 Clarificación de funciones                                                X
 Calidad en los servicios                   X               X
 Cauces de participación                    X               X              X
 Mejorar continuamente los servicios        X               X



                                Figura 6. Tabla resumen de necesidades y expectativas de
                                                   los grupos de interés

21
Plan de Modernización 2008/2011                         Capítulo02



Si ya está claro qué necesitan y qué esperan nuestros
clientes y grupos de interés sobre las actividades de
gestión municipal, ya podemos pasar a un segundo
nivel.

Tras analizar dónde estamos, nuestro siguiente paso
es responder a la pregunta ¿dónde queremos estar?,
responder a esta pregunta implicará:
    - Definición de la Misión
    - Establecimiento de la Visión
    - Definición de los Valores municipales
    - Establecimiento de los Objetivos Estratégicos
    - Descripción de las Líneas Estratégicas de
    Actuación

A lo largo de los siguientes apartados se presentarán
las diferentes acciones que se han enumerado
anteriormente.




22
Plan de Modernización 2008/2011                                                                      Capítulo02




2.3




Misión
A continuación, se procede a resumir el proceso que        Definiendo la Misión
se siguió para la sesión en que la Comisión de             La descripción de la Misión ha sido desarrollada por
Seguimiento procedió a la definición de la Misión          la Comisión de Seguimiento, que tiene un
municipal.                                                 conocimiento familiar sobre qué se hace, a quién se
                                                           sirve, por qué existe esa necesidad y cómo se trabaja.
Definición de la Misión                                    Se han intentado evitar en su declaración los términos
El establecimiento de la Misión identifica qué y para      técnicos, abreviaturas o acrónimos, con el fin de que
quién se llevan a cabo las actividades de la               sea fácil de entender y recordar.
organización, siendo una herramienta insustituible
para dirigir, planificar e implantar los esfuerzos de la   La Comisión de Seguimiento partió con la premisa
organización.                                              de que la Misión, era una declaración en la que se
                                                           describe el propósito o razón de ser del Ayuntamiento.
La Misión describe los clientes y los productos y
servicios de la organización, y, al ser parte de su        Se pusieron en la mesa muchas ideas y comentarios
identidad, la acompaña en su labor y raramente             que recogían las ideas de los diferentes miembros
cambia porque es la expresión racional de la existencia    de la Comisión de Seguimiento. A continuación,
de la organización.                                        recogemos de forma breve algunas de ellas:
                                                              - Ayuntamiento como prestador de servicios
A la hora de escribir la Misión de la organización,           básicos a los ciudadanos como consecuencia de
deben tenerse en cuenta las siguientes cuestiones,            su proximidad.
respondiéndolas desde el punto de vista del cliente           - Desarrollo social y económico de la comarca, y
y de los grupos de interés:                                   mejora de la calidad de vida de los ciudadanos
    - ¿Quiénes somos?                                         que habitan en ella.
    - ¿Qué hacemos?                                           - Desarrollo económico sostenible y eficiente.
    - ¿Para quién lo hacemos?                                 - Igualdad en prestación de servicios.
    - ¿Por qué lo hacemos?                                    - Sensibilidad y adaptabilidad a las demandas y
                                                              necesidades de los ciudadanos (grupos de interés).
                                                              - Adelantarse a las expectativas.


23
Plan de Modernización 2008/2011                                              Capítulo02



                                     - Iniciativa (creatividad) en las actuaciones.
                                     - Mejora continua.

                                  La siguiente tarea era la de aunar todas estas ideas
                                  en un párrafo que presentara la Misión del
                                  Ayuntamiento de una manera breve, corta y concisa.
                                  Así, la Misión del Ayuntamiento de Peñaranda de
                                  Bracamonte se define en los siguientes términos:

                                  “La Misión del Ayuntamiento de Peñaranda de
                                  Bracamonte es proporcionar servicios asumidos en
                                  sus competencias como Administración Local, con
                                  transparencia, legalidad y equidad, procurando un
                                  desarrollo económico y social sostenible y eficiente
                                  de la comarca.

                                  Hacer un uso intensivo de las tecnologías de la
                                  información y la comunicación, en la medida en que
                                  el presupuesto lo permita, para garantizar el acceso
                                  de los ciudadanos a los servicios, a la vez que se
                                  procura la reducción de la brecha digital.

                                  La calidad de servicio, la eficiencia en el gasto, la
                                  satisfacción de todos los usuarios y empleados, la
                                  continua colaboración con los diferentes grupos de
                                  interés y la mejora continua son las bases de la
                                  actuación municipal.”




24
Plan de Modernización 2008/2011                                                                     Capítulo02




2.4




Visión
Las organizaciones se enfrentan al desafío de ofrecer      La definición de la visión deberá responder a las
servicios o productos con mayor eficiencia, eficacia       siguientes tres preguntas:
y calidad, aun cuando deben seguir trabajando en              - ¿Qué es lo que quiere la organización? ¿Cuáles
un ambiente de recursos limitados. La definición de           son sus aspiraciones?
una visión puede ayudar a las organizaciones a revisar        - ¿Cómo desea la organización ser reconocida
cómo se ofrecen los servicios o productos y a preparar        por los clientes, empleados y la sociedad en
a éstas para conseguir las demandas futuras.                  general?
                                                              - ¿Cómo mejorará la organización la calidad de
Una buena Visión es concebida mediante la                     vida de aquellos que emplean sus productos o
colaboración entre la alta dirección y todos los niveles      servicios?
de la organización, en otras palabras, entre aquellos
que van a poner en práctica la visión. Así pues, la        La Comisión de Seguimiento partió con la premisa
visión se convierte en el punto de atención de todas       de que la Visión era una declaración en la que se
las personas de la organización.                           describe cómo le gustaría ser identificado el
                                                           Ayuntamiento en el futuro.
Una adecuada Visión, una que inspire y motive,
proporciona algo más que una imagen del futuro             Se pusieron en la mesa muchas ideas y comentarios
ideal:                                                     que recogían los pareceres de los diferentes miembros
   - Es un ingrediente crítico para el cambio.             de la Comisión de Seguimiento. A continuación,
   - Representa el propósito general y continuo de         recogemos de forma breve algunos de ellos:
   la organización.                                           - Polo de industrialización.
   - Da energía.                                              - Satisfacción del interés general a través de
   - Es la última norma con la que se mide el progreso.       servicios de proximidad caracterizados por la
   - Su estructura es menos importante que su efecto          legalidad y transparencia.
   sobre los valores y creencias de cada miembro              - Calidad de vida.
   de la organización.                                        - Administración que pueda ofrecer y mejorar a
                                                              los ciudadanos la calidad de vida existente
                                                              mediante la dotación de nuevos y mejores


25
Plan de Modernización 2008/2011                                                                      Capítulo02




   equipamientos.                                         “El Ayuntamiento de Peñaranda de Bracamonte ha
   - Ser referente entre las cabeceras de comarca         conseguido que tanto los gestores como los
   en un ámbito rural.                                    empleados municipales estén orgullosos de pertenecer
   - Adaptación al cambio y capacidad de gestionar        a una organización con una inequívoca orientación
   los cambios en el menor tiempo posible.                al servicio al ciudadano, utilizando de manera eficiente
   - Adelantarse al cambio.                               y sostenible los recursos de los que dispone.”
   - Gestión eficiente de los recursos.
   - Empleados y gestores orgullosos de pertenecer
                                                          Para alcanzar esta Visión, el Ayuntamiento de
   a la organización.
                                                          Peñaranda de Bracamonte ha decidido elaborar un
   - La contribución del ayuntamiento a la mejora de
                                                          Plan de Modernización que guíe sus actuaciones en
   la calidad de vida de los ciudadanos y al desarrollo
                                                          esa dirección durante los cuatro próximos años y
   económico sostenible.
                                                          sirva de base para el desarrollo de los proyectos.
La Visión del Ayuntamiento de Peñaranda, es decir,
como le gustaría ser reconocido se puede expresar
en los términos siguientes:




26
Plan de Modernización 2008/2011                                                                         Capítulo02




2.5




Principios municipales
Los principios son los factores que guían la conducta       valores y filosofía de la dirección, así como los valores
de una organización y, por lo tanto, el desarrollo e        y creencias de toda la organización. Deben ser
implantación de todas las políticas y acciones. A           compatibles, cómodos y convincentes para cualquier
pesar de que los principios de la organización pueden       persona, tanto de la organización como de fuera de
ser implícitamente comprendidos, en ocasiones es            ella.
de gran ayuda explicarlos.
                                                            A veces, los principios se expresan en términos de
Están frecuentemente asociados a una cultura de             responsabilidades: con los clientes, con los
calidad en la gestión, incluyendo “hacerlo bien y a la      empleados, con los grupos de interés y con la
primera”, satisfacer a los clientes y la mejora continua.   sociedad en la que se mueve la organización. Otras,
Los principios también:                                     en cambio, los principios son expresados en términos
    - Deben servir como criterios para guiar la toma        de calidad o excelencia en la gestión y de creación
    de decisiones en todos los niveles de la                de productos o servicios.
    organización.
    - Expresan los valores comunes que pueden ser           En general, las mejores definiciones de principios
    comprendidos por toda la organización.                  expresan las actitudes y valores de la organización
    - Son potentes instrumentos para cambiar la cultura     sobre tres asuntos:
    de la organización.                                        - Personas: cómo se trata a los empleados y a
    - Motivan a los empleados.                                 los clientes.
    - Transmiten las creencias básicas sobre las               - Procesos: cómo se gestiona la organización, se
    mejores condiciones en las que trabaje el personal.        toman decisiones y se proporcionan productos y
    - Motiva la los líderes para que desarrollen las           servicios.
    estructuras, los sistemas y capacidades necesarias         - Rendimiento: las expectativas en lo referente a
    para convertir la visión en realidad.                      las responsabilidades de la organización y la
                                                               calidad de los productos y servicios.
Desarrollo de los principios
Describir los principios de la organización representa      Los principios resumen las filosofías o valores clave
un reto en la gestión, ya que éstos deben reflejar los      que se van a emplear para llevar a cabo la visión y


27
Plan de Modernización 2008/2011                                                                  Capítulo02




la misión. Por ello, los principios ayudan a tender un   Así, los principios de gestión que asume el
puente entre dónde está la organización y dónde          Ayuntamiento de Peñaranda de Bracamonte son:
querría estar.                                              - Orientación al ciudadano.
                                                            - Respeto al entorno.
Al igual que para la definición de la Misión y Visión,      - Liderazgo.
en las reuniones de la Comisión de Seguimiento se           - Orientación a los resultados.
intercambiaron muchos aspectos que se convirtieron          - Trabajo en equipo.
finalmente en los principios o valores municipales.         - Equidad, igualdad, transparencia y sometimiento
                                                            al derecho




28
Plan de Modernización 2008/2011                                                                   Capítulo02




2.6




Objetivo general
Los objetivos, ya sean generales o específicos, en un   Así, el Objetivo General del Plan de Modernización
Plan de Modernización proporcionan un marco de          se establece en los siguientes términos:
trabajo para niveles de planificación más detallados,
al ser más específicos que la definición de la misión   “Mejorar la calidad de vida de los ciudadanos mediante
pero manteniendo, en general, el estímulo a la          la permanente adaptación al cambio de sus
creatividad y la innovación. Indican los cambios        estructuras de gestión, todo ello cimentado en una
generales que deberán llevarse a cabo describiendo      utilización eficiente y sostenible de sus recursos.”
cómo deberá ser la organización.
                                                        Con el fin de facilitar la consecución del Objetivo
Es importante recordar que los objetivos deben ser      General, el Plan define los siguientes Objetivos
establecidos en todos los niveles de la organización,   Estratégicos:
y consecuentemente en aquellos proyectos o                 - Modernizar los Sistemas de Gestión de la
programas que ésta acometa. Los objetivos                  Administración Municipal.
representan las directrices estratégicas de la             Conocer las experiencias de otras organizaciones
organización entera, y, por lo tanto, deben ser lo         y adaptarlas a la idiosincrasia de nuestro
suficientemente amplios como para comprender las           Ayuntamiento para crear nuestro propio sistema
acciones concretas que ésta acometa. Los objetivos         de gestión, es uno de los pasos fundamentales
también representan los problemas inmediatos o             para la modernización de nuestra Administración.
importantes o aquellos temas de alta prioridad que         El uso de herramientas de Calidad, la definición
merecen una atención especial.                             de indicadores, la toma de decisiones a través de
                                                           los resultados medidos, y en definitiva, la
Cuando la Comisión de Seguimiento se planteó la            sistematización de la gestión municipal será un
definición del objetivo general del Plan de                reto cuya consecución traerá grandes beneficios
Modernización municipal, se estuvieron barajando           para los ciudadanos y para todos los miembros
muchas ideas pero todos los miembros de la Comisión        del Ayuntamiento. Es evidente que los cambios
coincidieron en que el objetivo general del Plan de        que van a suponer la modificación del sistema de
Modernización estaba implícito en la propia Visión         gestión para hacerlo más racional y optimizado,
municipal que ya se había definido.                        traerán ciertas resistencias, que habrán de ser


29
Plan de Modernización 2008/2011                                                                    Capítulo02



   superadas a través de una comunicación fluida y          simplificar los procedimientos y optimizar las
   permanente entre todas las personas que                  infraestructuras tecnológicas y de comunicaciones,
   formamos el Ayuntamiento. Esta modernización             es decir, llevar a cabo operativas eficientes.
   de los sistemas de gestión debe ser percibida por
   los ciudadanos y grupos de interés de manera             El reto es mejorar la atención al ciudadano,
   concluyente, en forma de simplificación de los           impulsar la sociedad de la información con la
   trámites burocráticos, agilización de las                optimización continua de los sistemas educativos,
   tramitaciones y mejora de la accesibilidad a los         sanitarios, sociales así como reforzar la
   servicios.                                               transparencia de la gestión. Todo ello se reflejará
                                                            en una mejora notable del funcionamiento de las
   - Liderar en la Excelencia e implicar al personal        Administraciones Públicas, proporcionando
   municipal en la mejora de la gestión municipal.          además herramientas para el desarrollo social y
   Todos los cambios que se produzcan en una                el impulso de la economía.
   organización, han de estar liderados por los
   Directivos de la misma. Éstos deben ser el punto         - Priorizar la calidad de los servicios como
   de referencia y han de servir de estímulo a todo         medio de incrementar el nivel de satisfacción
   el personal de la organización para asumir los           de los ciudadanos.
   cambios, haciendo ver los beneficios que éstos           Este objetivo estratégico, culmen de los otros tres,
   traerán a las personas y a las actividades que           persigue la implantación de la cultura de la
   éstas desempeñan. Este objetivo se consigue              excelencia en los servicios, entendida ésta como
   definiendo actuaciones que faciliten, por ejemplo:       búsqueda de la satisfacción total y permanente
       · La participación de las personas en la toma        de las necesidades y expectativas que los
       de decisiones que afectan a las tareas que           ciudadanos y grupos de interés muestran en sus
       tienen encomendadas.                                 relaciones con el Ayuntamiento.
       · El fomento de la creatividad.
       · Reconocimiento y recompensa a la implicación    Para apoyar la consecución de estos Objetivos
       en la mejora de la organización.                  Estratégicos se mejorará la comunicación interna y
       · Mantenimiento y mejora del conocimiento de      externa.
       los empleados y los gestores.

   - Extender la Sociedad de la Información y del
   Conocimiento a los ciudadanos y a los
   empleados municipales.
   La ley de acceso electrónico de los ciudadanos a
   los servicios públicos reconoce, entre otros, el
   derecho de los ciudadanos a relacionarse con la
   administración a través de medios electrónicos.
   Esta ley, que entrará en vigor a partir de enero de
   2010, marcará el punto de inflexión en la
   incorporación de las administraciones públicas a
   la sociedad de la información y el conocimiento.

   Esta adaptación, reconversión y tramitación
   electrónica supone un lento e intenso recorrido;
   pasos de gigante que la administración, consciente
   del reto que supone, está abordando desde los
   cimientos, partiendo de un cambio de mentalidad
   y una apertura cultural a la modernización de
   herramientas y procesos de trabajo. Y todo ello
   tiene un objetivo claro: mejorar los servicios,

30
Plan de Modernización 2008/2011                                                                      Capítulo02




2.7




Líneas estratégicas de actuación
De acuerdo con los objetivos estratégicos definidos,      Línea estratégica 2, Liderazgo e implicación del
la Comisión de Seguimiento ha determinado las cuatro      personal
líneas estratégicas a seguir a lo largo del periodo de
vigencia del presente Plan de Modernización.              Con esta línea estratégica se pretende asegurar que:
Alrededor de estas Líneas Estratégicas se                   - Los líderes de la organización actúen como
estructuraran los Proyectos a desarrollar en el ámbito      verdaderos promotores del cambio, asuman los
del Plan:                                                   principios de excelencia y sean capaces de ser la
                                                            referencia de todo el personal municipal.
Línea estratégica 1, Modernización de la                    - Las personas de la organización sean informadas
Administración Municipal                                    en tiempo y en forma adecuados para que puedan
                                                            ser conscientes de las necesidades de la
A través de esta línea se busca implantar una serie         organización. Asimismo, la formación en los nuevos
de medidas de Modernización (simplificación y               conceptos de calidad apoyará de manera definitiva
racionalización) en el mayor número de servicios            a la asunción del nuevo concepto de
prestados a los ciudadanos, que permita mejorar la          Administración Pública.
gestión pública haciendo más fácil y accesible la           - El reconocimiento y la recompensa a las personas
interrelación ciudadano-ayuntamiento. El uso de             de la organización por su implicación, participación,
técnicas en la gestión de calidad contribuye                etc. es un punto primordial para que esta nueva
eficazmente a la mejora de la competitividad en las         etapa cree expectativas positivas en nuestro
empresas privadas. En las Administraciones Públicas,        ambicioso proyecto siempre y cuando los sistemas
que operan al margen del mercado, la mejora de la           de reconocimiento sean transparentes y
calidad potencia la eficacia y la eficiencia al mejorar     sistemáticos para todos los miembros de la
su imagen, disminuir sus disfunciones, evitar               organización.
duplicidades y justificar sus actuaciones.




31
Plan de Modernización 2008/2011                                                                                   Capítulo02



Línea estratégica 3, Sociedad de la Información y          Cuadro de Mando Integral
el Conocimiento
                                                           Para garantizar la implantación de la estrategia se ha
El incesante progreso tecnológico que está viviendo        desarrollado el Cuadro de Mando Integral de la
la sociedad actual, hace necesario la incorporación        organización, basado en objetivos medibles y
a la Administración de nuevas tecnologías que puedan       programas con actuaciones concretas que permitan
dar respuesta a las exigencias de los ciudadanos que,      dirigir la estrategia y gestión diaria del ayuntamiento.
de manera creciente, demandan un nuevo cauce de
comunicación con la Administración a través del




                                                            Nivel estratégico
nuevo marco tecnológico que ven incorporarse a su
vida cotidiana. Así la promoción y aplicación de las
tecnologías de la información, tanto de cara al
ciudadano como a la gestión interna del Ayuntamiento
                                                                                                Cuadro
es una de las líneas con las que se pretende dar un                                                de
                                                                                                Mando
salto de calidad en los servicios. La capacitación del                                          Integral
                                                                                                General
personal municipal así como la planificación de
acciones divulgativas dirigidas a los vecinos del
                                                            Nivel de gestión
municipio facilitará la implantación definitiva de estas                                      Cuadro de
                                                                                              Mando de
nuevas formas de atención al ciudadano.                                                       Gestión de
                                                                                              Procesos

No sólo la aplicación de las TIC está orientada a
                                                                                              Cuadro de
facilitar la atención y servicio al ciudadano, sino para                                      Mando de
                                                                                              Gestión de
ayudar a gestionar de manera ordenada y sistemática                                           Proyectos
el conocimiento que se genera en la organización, de
cara a su almacenamiento, recuperación y
                                                                                        Sistemas de información
actualización.

Línea estratégica 4, Calidad en los servicios                                   Figura 7. Pirámide de Cuadros de Mando

Se pretende acercar verdaderamente la Administración
municipal al ciudadano, escuchando activamente sus         El Cuadro de Mando Integral es un sistema de
necesidades y expectativas, y establecer un proceso        dirección basado en objetivos y programas que debe
de Mejora Continuo basado en la evaluación periódica       asegurar el correcto rumbo estratégico del
de la calidad de los servicios municipales tanto en la     Ayuntamiento de Peñaranda de Bracamonte. Su
gestión directa como indirecta y la aplicación de los      construcción se ha basado en la metodología Kaplan
esfuerzos en las áreas de mejora detectadas.               y Norton (Balanced Scorecard). En concreto, el
                                                           equilibrio entre las distintas perspectivas de la
                                                           organización se puede observar en el siguiente mapa
                                                           estratégico:




32
Plan de Modernización 2008/2011                                                             Capítulo02




Sociedad


                                         Mejorar la imagen del
                                            ayuntamiento
                                           percibida por la
                                              sociedad



Ciudadanos y
organizaciones




                   Aumentar la calidad                          Fomentar la Sociedad
                     de los servicios                           de la Información y del
                                                                    Conocimiento



Recursos



                                            Incrementar los
                                         servicios sin aumentar
                                               los tributos




Procesos




                 Garantizar la adaptación                       Garantizar la continua
                  de los servicios a las                         operatividad de los
                    demandas de la                                   servicios
                        sociedad



Personal


       Capital                     Capital de la                            Capital
       humano                      información                            organizativo

                                   Potenciar la
                                  Sociedad de la
     Potenciar el                 Información y             Fomentar la
   capital humano                       el                participación en           Impulsar el
   y la innovación                Conocimiento             las tareas de              liderazgo
                                      en los                  decisión
                                    empleados



      Línea estratégica 1: Modernización de la Administración Municipal
      Línea estratégica 2: Liderazgo e implicación del personal
      Línea estratégica 3: Sociedad de la Información y el Conocimiento
      Línea estratégica 4: Calidad en los servicios

                                        Figura 8. Mapa estratégico



33
Plan de Modernización 2008/2011                                                                  Capítulo02



El Cuadro de Mando de Gestión está
fundamentalmente enfocado al seguimiento de la
información básica de gestión en el Ayuntamiento:
    - Ingresos y gastos
    - Estado de expedientes en marcha
    - Grado de realización del presupuesto
    - Etc.
Este cuadro está orientado a un perfil de usuario
ejecutivo responsable del análisis en detalle y de la
toma de decisiones sobre iniciativas de mejora.
El Cuadro de Mando asociado a procesos así como
el asociado a proyectos están estructurados según
las áreas de mayor relevancia en la gestión de cada
unidad y de la organización en su conjunto y
complementan al CMI, tanto para facilitar el análisis
del camino recorrido hacia los objetivos estratégicos,
como para el conocimiento de la marcha de los
diferentes procesos y proyectos del Ayuntamiento.


 LÍNEA ESTRATÉGICA                              OBJETIVO                          INDICADOR ASOCIADO

PERSONAL
Liderazgo e implicación del          Fomentar la participación en las      Porcentaje de personal que
personal                             tareas de decisión                    participa en equipos
Liderazgo e implicación del          Fomentar la participación en las      Número de sugerencias de
personal                             tareas de decisión                    empleados presentadas
Sociedad de la Información y el      Potenciar la S.I. en los empleados    Horas de formación por trabajador
conocimiento                                                               y año
Liderazgo e implicación del          Impulsar el liderazgo                 Número de participaciones de
personal                                                                   alcaldía en temas de
                                                                           modernización
PROCESOS
Modernización de la                  Garantizar la continua operatividad   Número de quejas de ciudadanos
Administración Municipal             de los servicios

Modernización de la                  Garantizar la continua operatividad   Porcentaje de procesos no
Administración Municipal             de los servicios                      incluídos en ciclos de mejora
                                                                           continua
Modernización de la                  Garantizar la adaptación de los       Número de sugerencias de
Administración Municipal             servicios a las demandas de la        ciudadanos
                                     sociedad
Modernización de la                  Garantizar la adaptación de los       Experiencias implantadas que
Administración Municipal             servicios a las demandas de la        tienen como origen el intercambio
                                     sociedad                              de buenas prácticas con otras
                                                                           organizaciones

                                     Figura 9. Cuadro de Mando Integral
34
Plan de Modernización 2008/2011                                                                  Capítulo02




 LÍNEA ESTRATÉGICA                            OBJETIVO                           INDICADOR ASOCIADO

RECURSOS ECONÓMICOS
Modernización de la                Incrementar los servicios sin          Relación entre los tributos de los
Administración Municipal           incrementar los tributos               ciudadanos y el coste de los
                                                                          servicios que revierten en dichos
                                                                          ciudadanos
CIUDADANOS Y ORGANIZACIONES
Calidad en los servicios           Aumentar la calidad de los servicios   Índice de calidad de los servicios
Sociedad de la Información y el    Fomentar la Sociedad de la             Actuaciones de sensibilización
Conocimiento                       Información y el Conocimiento
Sociedad
Calidad en los servicios           Mejorar la imagen del                  Medida de percepción de la
                                   Ayuntamiento percibida por la          imagen del Ayuntamiento
                                   sociedad

                            Figura 9. Cuadro de Mando Integral (continuación)




35
Plan de Modernización 2008/2011                                                                   Capítulo02




2.8




Proyectos asociados al Plan de
Modernización
El cumplimiento de los objetivos asociados a cada           - Implantación de fichas de procesos
una de las líneas estratégicas definidas se realizará       - Conexión telemática de los centros de trabajo
a través de la puesta en marcha de proyectos                del Ayuntamiento que aún no lo están
concretos. Son muchos los proyectos que tienen              - Elaboración de cartas de servicio
cabida en las líneas definidas, pero obviamente             - Aplicación de gestión de subvenciones integrada
ninguna organización posee los recursos para poner          en la intranet
todos ellos en marcha de manera conjunta. La                - Módulo de gestión de proyectos para la intranet
Comisión de Seguimiento, entendiendo las líneas             - Oficina sin papeles
estratégicas como los ejes de actuación principal del       - Autoevaluación EFQM
Ayuntamiento para el periodo 2008-2011 ha definido
aquellas actuaciones concretas que darán una             Línea estratégica 2, Liderazgo e implicación del
respuesta certera a la misión y visión municipales y     personal
que estarán en coherencia con los principios definidos      - Aplicación de autoformación para la intranet, de
para la gestión municipal. La definición de los             manera que empleados y concejales puedan hacer,
proyectos se realizó individualmente por cada uno           a su ritmo, cursos de mayor o menor calado sobre
de los miembros de la Comisión poniéndose en común          ABSIS, internet, correo electrónico, Word, etc.
mediante una reunión.                                       - Programa de formación básica en calidad que
                                                            incluye la exposición del Plan de Modernización
A continuación, se enumeran todos los proyectos que         - Evaluación del clima laboral
han sido definidos para cada una de las líneas              - Definición y desarrollo del programa de
estratégicas:                                               conocimientos ofimáticos imprescindibles para
                                                            empleados, para incluirlo en el programa de
Línea estratégica 1, Modernización de la                    formación anual
Administración Municipal                                    - Potenciación de las sugerencias del empleado,
   - Racionalización y simplificación de                    ampliación a quejas
   procedimientos administrativos                           - Programa de formación básica para líderes
   - Normalización y centralización de los modelos          - Programa de formación para concejales noveles
   de solicitud                                             - Programa de teletrabajo, como experiencia piloto
                                                            de conciliación de la vida laboral y la familiar
36
Plan de Modernización 2008/2011                                                                        Capítulo02



Línea estratégica 3, Sociedad de la Información y            Así, los proyectos que se van a abordar en el periodo
el Conocimiento                                              de vigencia del presente Plan son:
   - Desarrollo de la intranet municipal como centro
   neurálgico de las tareas de gestión                       Línea estratégica 1, Modernización de la
   - Desarrollo de la aplicación Manual de Gestión,          Administración Municipal
   incluida en la intranet, como herramienta de apoyo           1º- Racionalización y simplificación de
   a la racionalización y simplificación de                     procedimientos administrativos.
   procedimientos y también como instrumento de                 2º- Normalización y centralización de los modelos
   consulta                                                     de solicitud
   - El alcalde responde                                        3º- Implantación de las fichas de procesos
   - Campaña de formación en tramitación electrónica            4º- Conexión telemática de los centros de trabajo
   y uso de herramientas de bracamonte.org                      del Ayuntamiento que aún no lo están
   - Programa “Apúntate a la web” de promoción de               5º- Elaboración de cartas de servicio
   los servicios municipales a través de                     Línea estratégica 2, Liderazgo e implicación del
   bracamonte.org                                            personal
   - Petición de servicios a través de bracamonte.org,          1º- Aplicación de autoformación para la intranet,
   como alta en cursos, solicitud de ayudas, avisos,            de manera que empleados y concejales puedan
   quejas y sugerencias, etc.                                   hacer, a su ritmo, cursos de mayor o menor calado
   - Tramitación y seguimiento de expedientes                   sobre ABSIS, internet, correo electrónico, Word,
   administrativos vía web                                      etc.
   - Aplicación de inventario de bienes y recursos              2º- Programa de formación básica en calidad que
   - Transmisión y participación en plenos por internet         incluye la exposición del Plan de Modernización
   - Programa piloto de uso de software libre                   3º- Evaluación del clima laboral
                                                                4º- Definición y desarrollo del programa de
Línea estratégica 4, Calidad en los servicios                   conocimientos ofimáticos imprescindibles para
   - Avisos, quejas y sugerencias del ciudadano                 empleados para incluirlo en el programa de
   - Coordinación entre los diferentes gestores de              formación anual
   actividades culturales y acciones formativas                 5º- Potenciación de las sugerencias del empleado,
   - Racionalización de calendarios y propuestas por            ampliación a quejas
   sectores de población (Cultura)                              6º- Programa de formación básica para líderes
   - Ventanilla única de atención al ciudadano: Lazarillo       7º- Programa de formación para concejales noveles
   - Medición de la satisfacción de los servicios            Línea estratégica 3, Sociedad de la Información
                                                             y el Conocimiento
La priorización de los proyectos se realizó                     1º- Desarrollo de la intranet municipal como centro
individualmente a través de una sencilla matriz en la           neurálgico de las tareas de gestión
que cada miembro de la Comisión debía puntuar cada              2º- Desarrollo de la aplicación Manual de Gestión,
proyecto entre 0 y 3 puntos, con los siguientes criterios:      incluida en la intranet, como herramienta de apoyo
   - 0 puntos: no debe acometerse en el plan de                 a la racionalización y simplificación de
   modernización actual (hasta 2011).                           procedimientos y también como instrumento de
   - 1 punto: debe acometerse en último lugar y si              consulta
   hay tiempo                                                   3º- El alcalde responde
   - 2 puntos: debe acometerse una vez acabados                 4º- Campaña de formación en tramitación
   los prioritarios                                             electrónica y uso de herramientas de
   - 3 puntos: el proyecto es prioritario                       bracamonte.org
                                                                5º- Programa “Apúntate a la web” de promoción
                                                                de los servicios municipales a través de
                                                                bracamonte.org
                                                                6º- Petición de servicios a través de
                                                                bracamonte.org, como alta en cursos, solicitud
                                                                de ayudas, avisos, quejas y sugerencias, etc.

37
Plan de Modernización 2008/2011                                                                    Capítulo02



   7º- Tramitación y seguimiento de expedientes        Cada uno de los proyectos seleccionados debe ir
   administrativos vía web                             acompañado de una descripción exhaustiva de los
                                                       mismos que permita su adecuada puesta en marcha
Línea estratégica 4, Calidad en los servicios          así como el seguimiento y valoración final de los
   1º- Avisos, quejas y sugerencias del ciudadano      resultados obtenidos. Así, la descripción de los
   2º- Coordinación entre los diferentes gestores de   proyectos deberá cubrir al menos los apartados
   actividades culturales y acciones formativas        siguientes:
   3º- Racionalización de calendarios y propuestas         - Contenidos. En este apartado se incluirá la
   por sectores de población (Cultura)                     justificación y el marco de actuación en el que se
   4º- Ventanilla única de atención al ciudadano:          enmarca el proyecto, así como la descripción del
   Lazarillo                                               mismo.
   5º- Medición de la satisfacción de los servicios        - Objetivos. En este apartado se definirá el objetivo
                                                           general del proyecto, por ejemplo, “Mejorar la
                                                           atención telefónica al ciudadano”, así como los
                                                           objetivos específicos, por ejemplo, “Reducir el
                                                           porcentaje de llamadas no atendidas situándolo
                                                           en niveles considerados de alta calidad, de forma
                                                           que no supere el 5%”.
                                                           - Metodología. En este apartado se enumerarán
                                                           las fases de desarrollo del proyecto.
                                                           - Medios y normativa. Este apartado se refiere
                                                           tanto a los medios físicos y humanos para el
                                                           desarrollo del proyecto. En caso de que existiera
                                                           normativa aplicable al ámbito de las actividades
                                                           de proyecto, ésta deberá ser considerada
                                                           convenientemente.
                                                           - Coste. Definición de las inversiones previstas
                                                           por anualidades que se consideran necesarias
                                                           para la puesta en marcha del proyecto.
                                                           - Calendario. Planificación en el tiempo de las
                                                           actividades previstas en el desarrollo completo
                                                           del proyecto.
                                                           - Sistema de evaluación. El sistema de evaluación
                                                           contemplará dos aspectos:
                                                               · Cumplimiento de los plazos de ejecución del
                                                               proyecto.
                                                               · Cumplimiento de los objetivos establecidos
                                                               en el proyecto.




38
Plan de modernización 2007-2011. Ayto. de Peñaranda de Bracamonte
Capítulo
 03
       En este último capítulo se van a presentar una serie
       de pautas que deben ayudar a ejecutar las ideas que
       se han expuesto a lo largo de todo el documento.
       El plan de modernización debe ser, más que un
       documento, un proceso vivo. A lo largo de este capítulo
       se describirán los instrumentos de gestión, los agentes
       implicados en su ejecución y sus distintos roles en el
       seguimiento del plan que permitan llevar a cabo los
       proyectos expuestos. Por último, se expondrán una
       serie de calendarios previstos para la implantación
       del plan que deberán servir de guía a lo largo del
       horizonte temporal definido.
Plan de Modernización 2008/2011                                                                    Capítulo03




3.1




La puesta en marcha del Plan de
Modernización




El camino recorrido hasta ahora supone un paso           Para ello será necesario poner en marcha, cuanto
importante para el municipio, en la medida en que se     antes, los procesos de decisión de los agentes
ha desarrollado a través de un proceso participativo,    implicados para que los proyectos empiecen a andar.
metodológicamente correcto y en definitiva, que ha
dado sus frutos en forma de una estrategia               El mayor peligro que existe a partir de ahora para los
cohesionada para los próximos cuatro años y de un        gestores municipales es pensar que el Plan de
conjunto de proyectos (tractores y asociados) que        Modernización se va a implantar solo, y dejar que las
deberían llevar al municipio hacia ese futuro deseado.   cosas sigan su curso natural. Frente a esta actitud
                                                         errónea, los gestores deberán poner todo su empeño
A partir de ahora Peñaranda de Bracamonte se             para romper con el ritmo habitual del día a día e
enfrenta a otro gran reto, quizás más complicado que     impulsar la puesta en marcha inmediata de los
el propio proceso de definición, y es el de hacer que    proyectos mencionados. En este capítulo trataremos
todas las ideas que se han presentado y valorado a       de sentar las bases que aseguren que ese proceso
lo largo de los últimos meses no queden en meras         de puesta en marcha vaya por el buen camino.
palabras y se materialicen.

40
Plan de Modernización 2008/2011                                                                      Capítulo03




3.2




Organización del Plan de
Modernización
Uno de los factores críticos de éxito de un Plan de          En el Plan se consideran tres tipos diferentes de
las características del presente es dotarlo de la            proyectos:
adecuada organización que facilite la ejecución del             · Proyectos de gestión directa por la Comisión
mismo. A tal efecto se ha considerado:                          de Seguimiento.
    - La naturaleza de los proyectos y los ámbitos de           · Proyectos de gestión directa por alguna de
    actuación de los mismos.                                    las Áreas Municipales.
    - Los distintos papeles que deben asumir Alcaldía,          · Proyectos de gestión mixta en los que
    Comisión de Seguimiento, las distintas Áreas                convergen diferentes tipos de liderazgo y que
    municipales así como el/los equipo/s de trabajo.            conllevan una ejecución compartida.
    - Los requerimientos de coordinación interna y           - La coordinación y optimización de recursos y
    externa y la necesidad de disponer de foros de           esfuerzos
    debate sobre las nuevas necesidades a contemplar
    en el futuro.                                         La gestión propia del Plan, ante la existencia de otros
                                                          programas e iniciativas de desarrollo y modernización,
Planteamientos de gestión                                 pondrá los medios necesarios para poder acceder a
La organización y gestión del presente Plan se ha         ellos y asegurar la coordinación de los recursos.
diseñado partiendo de los siguientes planteamientos:
   - La flexibilidad y dinamismo en su evolución. Una     Órganos del Plan de Modernización
   de las características del plan es su disposición      Para el diseño, aprobación y desarrollo del Plan de
   para la incorporación de actuaciones no previstas      Modernización se dispone de la siguiente estructura
   inicialmente, si bien, la evolución y desarrollo de    de funcionamiento:
   los proyectos quedará sujeta a la disponibilidad       Alcaldía: liderazgo, impulso y aprobación del Plan de
   de los fondos y recursos adecuados para su             Modernización.
   ejecución.                                             Responsable del Plan de Modernización: Responsable
   - La colaboración de la organización. El Plan cuenta   designado por la Alcaldía para la dirección y
   con la colaboración de todos los servidores            coordinación del Plan de Modernización. El responable
   públicos (los directivos y los empleados públicos)     del área de Innovación en la Gestión tendrá estas
   en la ejecución de las actuaciones que contempla.      atribuciones.


41
Plan de Modernización 2008/2011                                                                    Capítulo03



Comité de Seguimiento del Plan de Modernización:
órgano de seguimiento del Plan de Modernización.           Direcciones de Áreas Municipales: las direcciones de
Dentro de los miembros que forman esta Comisión            las áreas municipales deberán designar a los
están incluidos tanto Alcaldía como el Responsable         responsables de sus áreas que deban participar en
del Plan y su composición es la siguiente:                 los equipos de trabajo, apoyando la difusión y
   - Isidro Rodríguez Plaza, Alcalde                       comunicación del Plan en sus respectivas Áreas.
   - María de los Ángeles Martín Martín, Portavoz del      Equipos de proyecto: el/los equipo/s de proyecto se
   Grupo PP                                                definirán para cada una de las actuaciones con el
   - María Cruz González Pérez, Interventora               personal adecuado para llevar a cabo los objetivos
   - María Teresa Diego Barco, Secretaria (actualmente     esperados.
   en el cargo Inés Rubio Pérez)                           Personal del Ayuntamiento: todo el personal del
   - Florencia Corrionero Salinero, representante de       Ayuntamiento deberá conocer los objetivos y
   la Fundación Germán Sánchez Ruipérez                    contenidos del Plan de Modernización, participando
   - Miguel Ángel Blanco Pérez, en representación          en aquellos proyectos en los que se considere
   de los empleados municipales y                          necesario.
   - Raúl Tarrío García, Técnico de Calidad

Las funciones de esta Comisión serán:
   1º.- Gestión del Plan de Modernización
       - Definir y revisar periódicamente los contenidos
       del Plan de Modernización incluidos la Misión,                                        ALCALDÍA
       Visión y Valores para asegurar su adecuación
       a la realidad municipal.
       - Identificar, analizar y establecer las líneas
       estratégicas que conforman el Plan.                    RESPONSABLE
       - Difundir y comunicar a todas las partes                DEL PLAN
       interesadas los contenidos del Plan de
       Modernización.
       - Definir los criterios de priorización/selección
                                                                                           COMISIÓN DE
       que han de cumplir los proyectos que se                                             SEGUIMIENTO
       incorporen al Plan de Modernización
       - Analizar, priorizar y aprobar los proyectos que
       se presenten para cada una de las líneas
       estratégicas.
       - Coordinar, seguir y evaluar los resultados                                        DIRECCIONES
                                                                                              ÁREAS
       relativos a la ejecución de los proyectos                                           MUNICIPALES
       aprobados.
   2. Implantación del mapa de procesos
       - Aprobar la composición de los equipos de
       trabajo.
                                                                                           EQUIPOS DE
       - Priorizar y establecer los procesos sobre los                                      TRABAJO
       que se actuará (optimizar las actuales tareas
       e implantar en el caso de nuevas tareas) en el
       ámbito del Mapa de Procesos.
       - Validar los contenidos revisados de las Fichas
       de Proceso (revisión realizada por el equipo de
       trabajo) que serán objeto de implantación por       Figura 10. Organización del Plan de Modernización
       parte del equipo de trabajo establecido.
       - Apoyar y realizar el seguimiento de las
       actividades desarrolladas por el equipo de
       trabajo.
42
Plan de Modernización 2008/2011                                                                    Capítulo03




3.3




Gestión del Plan de Modernización
SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN                       Asimismo, la valoración de los proyectos, la
Como ya se ha mencionado en el apartado anterior          constatación del cumplimiento del fin para el que
el Plan de Modernización es un proceso vivo, no           estaban definidos es uno de los aspectos más
puede permanecer estático durante los cuatro años         importantes del Plan, ya que son la parte más
que se han establecido, más bien sería una situación      “tangible” del mismo. Todos los proyectos que se
poco habitual y sospechosa de una falta de atención       han priorizado, en el ámbito del presente Plan de
al mismo. Parece lógico pensar que los cambios            Modernización 2008-2011, han sido caracterizados
permanentes que se producen, tanto a nivel interno        por una serie de aspectos (ver capítulo 2, punto 2.8.
del Ayuntamiento como del entorno en el que éste          Proyectos asociados al Plan de Modernización), entre
se sitúa, tienen como consecuencia inmediata la           ellos está el apartado de Objetivos. El seguimiento
revisión de las necesidades y expectativas de clientes    del cuadro de mando de los proyectos, en el que se
y grupos de interés y eso provocará obligatoriamente      recopilen todos los objetivos asignados a cada
la revisión de los contenidos de nuestro Plan de          proyecto seleccionado, la definición de unos
Modernización. En ningún caso es obligatoria su           indicadores asociados, así como todos los aspectos
modificación pero sí al menos plantearnos su              necesarios para sistematizar la medición y el
adaptación a la realidad. El seguimiento, revisión y      seguimiento de los mismos, facilitará la información
actualización de los contenidos de este Plan serán        y el conocimiento necesario, en tiempo y forma, de
responsabilidad de la Comisión de Seguimiento,            los proyectos pudiendo tomar las decisiones
siendo su aprobación realizada en Pleno Municipal.        oportunas en el momento adecuado por parte de la
                                                          Comisión de Seguimiento y/o Alcaldía.
La posibilidad de revisión se aplica a los proyectos
que se han priorizado, y esta revisión tendrá que tener   A continuación se presenta el un resumen de las
como objetivo la valoración de la adecuación de los       actividades de seguimiento a las que someteremos
proyectos establecidos a la realidad cambiante. La        a nuestro Plan y a nuestros proyectos.
modificación del proyecto, la definición de otros
nuevos, etc., son algunas de las situaciones que
pueden darse, fruto de las revisiones periódicas de
nuestro Plan.


43
Plan de Modernización 2008/2011                                                                                  Capítulo03




 ACTIVIDADES                                                    RESPONSABLES                             FRECUENCIA

 Análisis de información relevante (interna y externa)   Comisión de Seguimiento            Semestral


 Revisión del Plan de Modernización                      Comisión de Seguimiento            Anual

                                                         Direcciones de Áreas Municipales
 Seguimiento de los proyectos                                                               Trimestral
                                                         Equipos de trabajo

 Evaluación de proyectos                                 Comisión de Seguimiento            Anual


                           Figura 11. Cuadro de seguimiento del Plan de Modernización
                                          y de sus proyectos asociados




44
Plan de Modernización 2008/2011                                                               Capítulo03




3.4




Cronograma de ejecución




A continuación se detalla el cronograma previsto para   que la Comisión de Seguimiento estime necesarias
la implantación del Plan de Modernización 2008-2011.    para la consecución de los objetivos del Plan.
Esta planificación estaré sujeta a las modificaciones

45
Plan de Modernización 2008/2011                                                                      Capítulo03




                                                    Año         2 0 0 8    2 0 0 9       2 0 1 0    2 0 1 1
                                               Trimestre       1 2 3 4    1 2 3 4       1 2 3 4    1 2 3 4
          Racionalización y simplificación de procedimientos
          administrativos
          Normalización y centralización de los modelos de
Línea 1




          solicitud
          Implantación de fichas de procesos
          Conexión telemática centros de trabajo
          Elaboración de Cartas de Servicio
          Aplicación de autoformación
          Formación básica en calidad
          Evaluación del clima laboral
Línea 2




          Programa de conocimientos ofimáticos básicos
          Quejas del empleado
          Formación básica para líderes
          Formación para concejales noveles
          Intranet
          Aplicación Manual de Gestión
          El alcalde responde
          Formación en tramitación electrónica de
Línea 3




          bracamonte.org
          Apúntate a la web
          Petición de servicios desde bracamonte.org
          Tramitación y seguimiento de expedientes
          administrativos vía web
          Avisos, quejas y sugerencias del ciudadano
          Coordinación entre los diferentes gestores de
          actividades culturales y acciones formativas
Línea 4




          Racionalización de calendarios y propuestas
          culturales
          Ventilla única de atención al ciudadano: Lazarillo
          Medición de la satisfacción de los servicios


                                              Figura 12. Cronograma del Plan de Modernización




46
Plan de modernización 2007-2011. Ayto. de Peñaranda de Bracamonte
Plan de modernización 2007-2011. Ayto. de Peñaranda de Bracamonte

Más contenido relacionado

PDF
Plan de modernización administrativa. Una propuesta
PDF
PDF
Mercedes Comunidad Digital. Diseño y puesta en práctica de una política de in...
PDF
Guiatransicion
PPTX
La agenda digital 2.0
PPTX
Las tics en la agenda digital peruana diaposi
PPTX
Agenda Digital 2.0 - Objeto 2
PDF
Calidad en la gestión pública local. Modelos de excelencia
Plan de modernización administrativa. Una propuesta
Mercedes Comunidad Digital. Diseño y puesta en práctica de una política de in...
Guiatransicion
La agenda digital 2.0
Las tics en la agenda digital peruana diaposi
Agenda Digital 2.0 - Objeto 2
Calidad en la gestión pública local. Modelos de excelencia

Destacado (7)

PDF
Comunidad de Modernización. Documento marco
PDF
Calidad en la gestión pública local. Planes de calidad en la admon local
PDF
Comunidad de Modernización. Iniciativa de grupo de trabajo
PDF
Calidad en la gestión pública local. Calidad y e-administracion
PDF
Calidad en la gestión pública local. Los sistemas de quejas y sugerencias
PPT
Gestion publica
PPSX
Gestión de calidad en recursos humanos
Comunidad de Modernización. Documento marco
Calidad en la gestión pública local. Planes de calidad en la admon local
Comunidad de Modernización. Iniciativa de grupo de trabajo
Calidad en la gestión pública local. Calidad y e-administracion
Calidad en la gestión pública local. Los sistemas de quejas y sugerencias
Gestion publica
Gestión de calidad en recursos humanos
Publicidad

Similar a Plan de modernización 2007-2011. Ayto. de Peñaranda de Bracamonte (20)

PPTX
Programa de Gobiernos Locales Digitales de Infotec
PPT
RSE y Municipios Rurales
PPT
El cambio necesario la tecnología como elemento transformador de la administr...
PPT
Modernización de la Administración Uim 091027
PDF
#ciudadesdigitales2013 XIV Encuentro Iberoamericano de Ciudades Digitales
PPT
Tics en gobiernos locales
PPTX
Anlisiscomparativode3agendasdigitales
PPTX
Syrian Telecentre Project: Centros de Conociento: Un Modelo de Desarollo Sost...
PPTX
Transformación digital en las Administraciones Públicas
PPT
El cambio necesario la tecnología como elemento transformador de la administr...
PPT
Los Telecentros y Centros Guadalinfio en las Jornadas Centros Del Conocimiento
PPTX
Agenda Digital Peruana 2.0
PPT
PresentacióN Jornadas Centros Del Conocimiento
PPTX
Gobierno electronico en Argentina y Portugal
DOC
Barreras tecnológicas y político admninistrativas en el momento de implantar ...
PPT
Colombia Digital
PPT
Colombia Digital, un País del Conocimiento
PPT
Presentacion alcaldia digital v1
PDF
Dosier informativo Palencia
PDF
espanadigitalobjetivos2025resumendiapositivas.pdf
Programa de Gobiernos Locales Digitales de Infotec
RSE y Municipios Rurales
El cambio necesario la tecnología como elemento transformador de la administr...
Modernización de la Administración Uim 091027
#ciudadesdigitales2013 XIV Encuentro Iberoamericano de Ciudades Digitales
Tics en gobiernos locales
Anlisiscomparativode3agendasdigitales
Syrian Telecentre Project: Centros de Conociento: Un Modelo de Desarollo Sost...
Transformación digital en las Administraciones Públicas
El cambio necesario la tecnología como elemento transformador de la administr...
Los Telecentros y Centros Guadalinfio en las Jornadas Centros Del Conocimiento
Agenda Digital Peruana 2.0
PresentacióN Jornadas Centros Del Conocimiento
Gobierno electronico en Argentina y Portugal
Barreras tecnológicas y político admninistrativas en el momento de implantar ...
Colombia Digital
Colombia Digital, un País del Conocimiento
Presentacion alcaldia digital v1
Dosier informativo Palencia
espanadigitalobjetivos2025resumendiapositivas.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
PPT
introeco.ppt - economia introduccion 3030
PPT
PARS LÍDERES. LOS COMITES Y SUS FUNCIONES[1].pps.ppt
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PDF
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
PDF
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PPTX
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx power point para
PPTX
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
PDF
Seguridad en Cadena Logistica de Exportaciones.pdf
PDF
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos
PPTX
Informe de Plan Operativo de mantenimiento
DOCX
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
PPT
TutoríaJornada la tutorial académica en centro universitario de la ciencia de...
PPT
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
PDF
Original MoÌdulo 2 para imprimir La Bancaria.pdf
PDF
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
PPTX
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
PPTX
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
DOCX
Tips para publicar de correspondencia.docx
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
introeco.ppt - economia introduccion 3030
PARS LÍDERES. LOS COMITES Y SUS FUNCIONES[1].pps.ppt
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx power point para
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
Seguridad en Cadena Logistica de Exportaciones.pdf
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos
Informe de Plan Operativo de mantenimiento
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
TutoríaJornada la tutorial académica en centro universitario de la ciencia de...
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
Original MoÌdulo 2 para imprimir La Bancaria.pdf
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
Tips para publicar de correspondencia.docx

Plan de modernización 2007-2011. Ayto. de Peñaranda de Bracamonte

  • 3. Índice CÁPITULO/01 1.1.- Presentación 1.2.- Marco general del Plan de Modernización 1.3.- Metodología CÁPITULOCÁPITULO/02 2.1.- Introducción 2.2.- Misión 2.3.- Visión 2.4.- Valores municipales 2.5.- Objetivos estratégicos 2.6.- Líneas estratégicas de actuación 2.7.- Proyectos asociados al Plan de Modernización CÁPITULOCÁPITULO/03 3.1.- Introducción 3.2.- Organización del Plan de Modernización 3.3.- Gestión del Plan de Modernización Plan de modernización
  • 5. Capítulo 01 La Modernización de la Administración se configura como un elemento fundamental para hacer posible que las actuaciones de la misma en el desarrollo de las políticas sectoriales se lleven a cabo en las condiciones adecuadas de eficacia y eficiencia.
  • 6. Plan de Modernización 2008/2011 Capítulo01 1.1 Presentación En la actualidad el entorno económico, político, social, pensante, flexible, innovadora y adaptativa para lo cultural, tecnológico, de la información y el cuál se deben desarrollar estructuras de comprensión conocimiento en el que las administraciones locales y de consecución de su misión, visión, objetivos y se hayan inmersas, está sufriendo una serie de metas; ha de convertirse en una administración eficaz, tensiones que obligan a éstas a hacer una revisión eficiente y de calidad cuyo objetivo sea adaptar sus profunda de sus principios de gestión para orientar modelos de gestión a unos que sean capaces de sus esfuerzos a la satisfacción completa y permanente ofrecer a los ciudadanos, instituciones y sociedad en de los ciudadanos, las instituciones y de la sociedad general unos servicios que satisfagan plena y en general. constantemente sus necesidades y expectativas. Esta necesidad de transformaciones nace del cambio El Ayuntamiento de Peñaranda de Bracamonte, de percepción que tiene los ciudadanos de las consciente de esta necesidad de adaptación, propone administraciones que les prestan servicios, pues cada con este Plan de Modernización la modificación de vez se les somete a una mayor exigencia, se busca las estructuras administrativas, utilizando las modernas participar más en las decisiones, un incremento de herramientas de gestión de la calidad, con el objetivo la transparencia en la gestión y una mayor asunción de mejorar día a día los servicios que se prestan al de responsabilidades. ciudadano. Estas exigencias plantean a las administraciones una serie de retos: convertirse en una administración 01
  • 7. Plan de Modernización 2008/2011 Capítulo01 1.2 Marco general del Plan de Modernización Peñaranda de Bracamonte está enclavada al este de leve crecimiento en los últimos años, ocasionado, la provincia de Salamanca, a 40 kilómetros de la entre otras razones, por la inmigración y el aumento capital y a 50 de la vecina Ávila. de la natalidad de los años setenta. La tasa de envejecimiento de la población es ligeramente superior Actúa de capital del Área Funcional del mismo nombre. a la nacional, pero inferior a la autonómica. El Área Funcional es la más pequeña de las unidades administrativas en que se divide la provincia. Está La tasa de paro alcanza al 14% de la población, cifra formada por 33 municipios que territorialmente que dobla la nacional en datos de marzo de 2006. conforman sectores diferentes. Así, existe una amplia zona llana ocupada por cultivos de secano, una zona Peñaranda de Bracamonte tiene la suerte de contar de campiña dedicada a cultivos de regadío y una con un ciudadano insigne, Germán Sánchez Ruipérez, zona levemente montañosa que ocupa el extremo auténtico mecenas de la cultura y de la promoción sur del Área. de la lectura, no sólo en el municipio, sino a nivel nacional al haber sido distinguido con la Medalla de El Área Funcional tiene un marcado carácter rural, Oro al Mérito en el Trabajo por toda una vida de como demuestra el hecho de que únicamente el dedicación a las letras. municipio de Peñaranda de Bracamonte supera los 5.000 habitantes y la densidad media de la zona Su labor en Peñaranda nace de la Fundación que apenas supera los 23 hab/km2 . lleva su nombre y que, además de gestionar la biblioteca municipal, actúa de promotor de todo tipo Peñaranda de Bracamonte cuenta con alrededor de de actos culturales y fomenta la lectura, pilar básico 6.700 habitantes y el tejido económico básicamente de su estrategia directiva. se sustenta en el sector servicios por su carácter de cruce de caminos, si bien, tuvo una cierta relevancia Las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías la industria de fabricación de calzado, actualmente de la información y las comunicaciones se traducen en declive. en la necesidad de acercar la administración al ciudadano. La población peñarandina está experimentando un 02
  • 8. Plan de Modernización 2008/2011 Capítulo01 Estas tecnologías constituyen un punto de partida en 1. Formación para los ciudadanos en nuevas la modernización de la administración que facilitan el tecnologías. Desde 1990. acercamiento de la ciudadanía a la democracia 2. Acceso gratuito a Internet en la Biblioteca Municipal. participativa. Desde 1997. 3. Seminarios en TICs. Desde 2003. Estos nuevos requerimientos de la sociedad de la 4. Programa estratégico para el equipamiento de información precisan de la modernización de las familias y hogares (Tierra de Peñaranda Digital). Dotar estructuras de gestión para ser capaces de adaptarse a las familias de equipamiento con acceso a internet. a las presentes y a las futuras necesidades y Periodo 2005-2007. expectativas de los ciudadanos, las instituciones y 5. Equipamiento tecnológico del Centro Europeo de de la sociedad en general. Empresas Tecnológicas (Tierra de Peñaranda Digital). Adquirir el equipamiento necesario para la puesta en En concreto, la administración local debe: funcionamiento del C.E.E.I. Periodo 2005-2007. · Estar al servicio público, inspirada en objetivos 6. Adquisición de equipamiento informático base para y orientada a resultados. el desarrollo de la e-administración (Tierra de · Ser relacional, orientada a la diversidad de grupos Peñaranda Digital). Infraestructuras y equipos de interés, y del conocimiento. necesarios para el desarrollo de la administración · Estar adaptada a la sociedad y al entorno en electrónica. Periodo 2005-2007. general, flexible y anticipadora. 7. Gestión electrónica de procesos internos (Tierra · Ser democrática y participativa, con valores de Peñaranda Digital). Desarrollo de la gestión políticos y ética pública. electrónica de los procesos internos de carácter · Ser competitiva, flexible y adaptativa. administrativo, digitalización de archivos y sistemas · Ser colaborativa, intra e interadministrativamente, documentales. Periodo 2005-2007. y con otras instituciones y organizaciones privadas 8. Gestión electrónica y telecontrol de servicios o de ámbito social. municipales (Tierra de Peñaranda Digital). Adquisición · Ser equilibrada en los servicios que asume entre del paquete de aplicaciones de Gestión de la empresa sus competencias. Absis. GPS de control de flotas para la Policía · Ser una organización inteligente, que innova y Municipal. Periodo 2005-2007. aprende. 9. Desarrollo del portal y la intranet empresarial (Tierra (FEMP 2005) de Peñaranda Digital). Creación de un portal para empresas con su intranet administrativa para el El Ayuntamiento de Peñaranda ha desarrollado en los fomento de las actividades de e-business y e- últimos años diferentes actuaciones encaminadas a commerce. Periodo 2005-2007. la modernización administrativa y al desarrollo de la 10. Programas de formación de Gerentes y sociedad de la información, en concreto: trabajadores (Tierra de Peñaranda Digital). Formación sobre innovación tecnológica en la empresa y sobre la creación de empresas de base tecnológica. Periodo 2005-2007. 11. Portal del ciudadano bracamonte.org. Entorno integrador de los servicios y contenidos. Periodo 2005-2007. 12. Web bracamonte.info. Noticias, eventos en informaciones de interés del municipio. Periodo 2004- 2007. 13. Aula Tecnológica. Aula de educación equipada con tablet-PC y pizarra electrónica. Periodo 2006- 2007. 03
  • 9. Plan de Modernización 2008/2011 Capítulo01 1.3 Metodología empleada El diseño del Plan de Modernización del Ayuntamiento Los procesos se clasificaron en tres tipos: de Peñaranda de Bracamonte se puede afirmar que ha sido diferente respecto a la generalidad de los · Estratégicos: soportan y despliegan políticas y ayuntamientos que se han embarcado en este estrategias de la organización. Proporcionan proceso. Los trabajos en el Ayuntamiento se han directrices y límites de actuación para el resto de iniciado con la elaboración del Mapa de Procesos procesos. municipal, es decir, conseguir representar de manera estructurada los diferentes procesos que desarrolla · Operativos: constituyen la secuencia de valor el Ayuntamiento. Para ello, se realizó un diagnóstico añadido, desde la comprensión de las necesidades mediante entrevistas al personal municipal, para del mercado o de clientes hasta la utilización por conocer qué hace y cómo lo hace y a través del clientes del producto o servicio, llegando hasta el análisis de esta valiosa información poder empezar final de la vida útil del mismo. Son procesos que a dar forma a los procesos que, hasta el momento entran en contacto directo con el cliente externo. no estaban definidos de manera clara. A continuación, · Soporte: soportan o apoyan a procesos se procedió a aglutinar las actividades en procesos operativos. Aunque no añadan valor directamente, mediante una herramienta de calidad denominada son necesarios para el funcionamiento de la diagrama de afinidades, con el objetivo de agrupar organización, porque proporcionan recursos diferentes tareas/actividades que puedan incluirse necesarios. en un único proceso. 04
  • 10. Plan de Modernización 2008/2011 Capítulo01 Figura 1. Representación del uso del Diagrama de Afinidades Figura 2. Clasificación de los procesos mediante un Mapa de Procesos Una vez identificados los procesos municipales se A continuación, se presenta el Mapa de Procesos representaron a través del Mapa de Procesos; para que actualmente está aprobado por la Comisión de construir el mapa de procesos no existen reglas fijas. Seguimiento y es el que servirá de base para el La orientación básica es que debe de ser útil para desarrollo de nuevos proyectos. proporcionar, a todos los miembros de la organización, Posteriormente, los procesos se despliegan en una visión global del conjunto de actividades de la subprocesos, incluyéndose un nivel 2 en el Mapa de misma. Procesos definido. 05
  • 11. Capítulo01 PROCESOS Comunicación externa Planificación estratégica Gestión de convenios ESTRATÉGICOS PROCESOS OPERATIVOS Ciudadanos/Empresas Municipio Autorizaciones y tributos Promoción del empleo Gestión urbanística LOS CIUDADANOS EXPECTATIVAS DE NECESIDADES Y LOS SERVICIOS POR LOS CIUDADANOS Tramitaciones PERCEPCIÓN DE Educación y cultura y licencias Seguridad ciudadana Deportes y ocio Medio ambiente y vía pública Recaudación y Desarrollo económico Gestión Tributaria Sanidad y consumo Servicios Sociales ATENCIÓN AL CIUDADANO PROCESOS Gestión Gestión Gestión del Sistema de Gestión SOPORTE económica de Información y de la y financiera personal Gestión del Calidad Conocimiento Plan de Modernización 2008/2011 Gestión Gestión y de Contrataciones Reglamentación Constitución custodia de infraestructuras de bienes y y Gestión y gestión de datos y y bienes servicios Jurídica Órganos de documentos inmuebles Gobierno Figura 3. Mapa de procesos de primer nivel 06
  • 12. Plan de Modernización 2008/2011 Capítulo01 Procesos estratégicos - Evaluación de la calidad de los servicios Comunicación externa públicos - Comunicación general con el exterior Sanidad y consumo Planificación estratégica - Control zoosanitario - Elaboración del Plan Estratégico y planes - Consumo operativos - Zona básica de atención - Elaboración del Plan de Modernización - Gestión de proyectos Procesos soporte Gestión de convenios Gestión económico-financiera - Gestión de convenios y acuerdos - Contabilidad - Elaboración y modificación del presupuesto Procesos soporte Procesos operativos - Gestión de la financiación externa Promoción de empleo Gestión de personal - Actuaciones para la promoción del empleo - Selección de personal Cultura y educación - Coordinación de la plantilla - Servicio de Biblioteca - Movimientos de afiliación - Acciones formativas - Gestión de nóminas y beneficios sociales - Gestión de centros educativos - Relación de puestos de trabajo - Difusión cultural - Desarrollo profesional - Colaboraciones educativas - Comunicación interna Deportes y ocio - Plan de prevención de riesgos laborales - Gestión de actividades deportivas Gestión del conocimiento - Centros deportivos - Gestión del conocimiento - Ferias y fiestas - Desarrollo y mantenimiento de aplicaciones - Centros de ocio informáticas Desarrollo económico Gestión de la calidad - Servicios de asesoría - Control documental - Planes de desarrollo - Gestión de quejas y sugerencias de empleados Bienestar social - Gestión de equipos de mejora - Gestión de servicios sociales - Coordinación de cartas de servicio Obras y urbanismo - Evaluación y gestión de planes de acción - Planificación y desarrollo urbanístico - Racionalización y simplificación de - Ejecución de obras municipales procedimientos Orden público y seguridad ciudadana Gestión y custodia de datos y documentos - Tráfico - Mantenimiento de información demográfica - Protección civil - Archivo y custodia de datos y documentos - Seguridad ciudadana Gestión de infraestructuras y bienes municipales Medio ambiente y vía pública - Mantenimiento de infraestructuras y bienes - Gestión de Residuos Sólidos Urbanos municipales - Mantenimiento viario - Mantenimiento y soporte de servicios - Parques y jardines informáticos - Servicio municipal de aguas Enajenaciones y contratación - Servicio de alumbrado público - Contratación Autorizaciones y licencias - Enajenaciones - Tramitación de autorizaciones y licencias Reglamentación y gestión jurídica Recaudación y gestión tributaria - Gestión de normativa municipal - Gestión de tributos - Protección de la legalidad - Recaudación - Gabinete jurídico Atención al ciudadano Constitución y gestión de Órganos de Gobierno - Avisos, quejas y sugerencias del ciudadano - Constitución y convocatoria de los Órganos - Servicio de atención al ciudadano de Gobierno - Gestión de ayudas - Gestión de los Órganos de Gobierno - Registro - Procesos electorales Desglose de procesos de segundo nivel 07
  • 13. Plan de Modernización 2008/2011 Capítulo01 Promoción económica, Régimen Interior, Policía Cementerio, Parques y Economía y Hacienda Comercio, Mercado y Juventud, Deportes y Educación, Cultura y Urbanismo, Infraest. Nuevas Tecnologías formación y empleo Servicios Sociales, y Medio Ambiente Piscinas y bares Sanidad y Mujer Comisión de Seguimiento Secretaría Jardines Festejos y Tráfico Turismo Alcaldía Nivel 1 Código Nivel 2 Comunicación externa PE-01-01 Comunicación general con el exterior C Planificación estratégica PE-02-01 Elaboración de Plan Estratético y planes operativos C PE-02-02 Elaboración del Plan de Modernización C PE-02-03 Gestión de proyectos C Gestión de convenios PE-03-01 Gestión de convenios y acuerdos C Promoción de empleo PO-01-01 Actuaciones para la promoción del empleo C Cultura y Educación PO-02-01 Servicio de Biblioteca C PO-02-02 Acciones formativas C PO-02-03 Gestión de centros educativos C PO-02-04 Difusión cultural C PO-02-05 Colaboraciones educativas C Deportes y ocio PO-03-01 Gestión de actividades deportivas PO-03-02 Centros deportivos PO-03-03 Ferias y Fiestas C PO-03-04 Centros de ocio C Desarrollo económico PO-04-01 Servicio de asesoría C PO-04-02 Planes de desarrollo C Bienestar social PO-05-01 Gestión de servicios sociales C Obras y urbanismo PO-06-01 Planificación y desarrollo urbanístico C PO-06-02 Ejecución de obras municipales C Orden público y seguridad PO-07-01 Tráfico C ciudadana PO-07-02 Protección civil C PO-07-03 Seguridad ciudadana C Medio ambiente y vía pública PO-08-01 Gestión de RSU C PO-08-02 Mantenimiento viario C PO-08-03 Parques y jardines C PO-08-04 Servicio municipal de aguas C PO-08-05 Servicio de alumbrado público C Autorizaciones y licencias PO-09-01 Tramitación de autorizaciones y licencias C Recaudación y gestión tributaria PO-10-01 Gestión de tributos C PO-10-02 Recaudación C Atención al ciudadano PO-11-01 Avisos, quejas y sugerencias del ciudadano C PO-11-02 Servicio de atención al ciudadano C PO-11-03 Gestión de ayudas C PO-11-04 Registro C PO-11-05 Evaluación de la calidad de los servicios públicos C Sanidad y consumo PO-12-01 Control zoosanitario C PO-12-02 Consumo C PO-12-03 Zona básica de atención C Gestión económico-financiera PS-01-01 Contabilidad de gastos C PS-01-02 Contabilidad de ingresos C PS-01-03 Elaboración y modificación del presupuesto C PS-01-04 Gestión de financiación externa C Gestión de personal PS-02-01 Selección de personal C PS-02-02 Coordinación de la plantilla C PS-02-03 Movimientos de afiliación C PS-02-04 Gestión de nóminas y beneficios sociales C PS-02-05 Relación de Puestos de Trabajo C PS-02-06 Desarrollo profesional C PS-02-07 Comunicación interna C PS-02-08 Plan de prevención de riesgos laborales C Gestión del conocimiento PS-03-01 Gestión del Conocimiento C PS-03-02 Desarrollo y mantenimiento de aplicaciones C Gestión de la calidad PS-04-01 Control documental C PS-04-02 Gestión de quejas y sugerencias de empleados C PS-04-03 Gestión de equipos de mejora C PS-04-04 Coordinación de Cartas de Servicio C PS-04-05 Evaluación y gestión de planes de acción C Gestión y custodia de datos y PS-05-01 Mantenimiento de información demográfica C documentos PS-05-02 Archivo y custodia de datos y documentos C Gestión de infraestructuras y PS-06-01 Mantenimiento de infraestructuras y bienes bienes municipales C municipales PS-06-02 Mantenimiento y soporte de servicios informáticos C Enajenaciones y contratación PS-07-01 Contratación C PS-07-02 Enajenaciones C Reglamentación y gestión jurídica PS-08-01 Gestión de normativa municipal C PS-08-02 Protección de la legalidad C PS-08-03 Gabinete jurídico C Constitución y gestión de Órganos PS-09-01 Constitución y convocatoria de los Órganos de de Gobierno Gobierno C PS-09-02 Gestión de los Órganos de Gobierno C PS-09-03 Procesos electorales C Procesos estratégicos Figura 4. Correspondencia entre el mapa de procesos y las Procesos operativos áreas de gestión municipales Procesos soporte C Coordinador del proceso 08 Colaborador en el Proceso
  • 14. Plan de Modernización 2008/2011 Capítulo01 Posteriormente se pasó a la fase de descripción de 5.- Salidas. Son los resultados generados por la los procesos. Esta fase resulta especialmente compleja realización del proceso. Explicitan el Para qué del ya que la descripción de los procesos conlleva la proceso. definición de: 6.- Indicadores asociados. Es una parte - Entradas (inputs) del proceso fundamental de la gestión de procesos, la medición - Salidas (outputs) del proceso regular de cómo está funcionando el proceso, si - Límites, recursos y procedimientos del proceso el proceso transcurre eficazmente entonces - Indicadores asociados al proceso, alcanza los resultados previstos y cumple los llegando hasta los niveles de tarea, en algunos casos. requisitos establecidos. Para las actividades de descripción se diseñó una 7.- Sistemas de información asociados. Se Ficha de Proceso con el objetivo de recoger los incluyen las herramientas a través de las cuales elementos anteriormente enumerados así como se desarrolla el proceso o que ayudan al desarrollo cualquier otro aspecto necesario para aclarar las del mismo, generalmente están asociadas a actividades consideradas. Así, los contenidos sistemas informáticos. aprobados por la Comisión de Seguimiento para la 8.- Procesos relacionados de nivel 2. Esta citada Ficha de Procesos son: relación permite conocer las relaciones directas 1.- Objetivo/Misión. Descripción clara y concisa entre procesos de segundo nivel. de las actividades. Se responde a ¿Qué hacemos? 9.- Procesos relacionados de nivel 1. Esta 2.- Ámbito. Señala la/s actividad/es que da “inicio” relación permite conocer las relaciones directas al proceso y la/s actividad/es que establece un entre procesos de segundo nivel y primer nivel. “fin” del proceso. 10.- Normativa y referencias. Se incluye aquella documentación de carácter normativo, legal, etc. que afecta al desarrollo de las actividades descritas. 11.- Propietario. Es la persona facultada por la cadena de mando de la organización, que se responsabiliza de la gestión y mejora del proceso, independientemente de su nivel jerárquico. 12.- Colaboradores. Son las personas o grupos que intervienen en el proceso para su adecuado desarrollo. 13.- Diagrama de flujo. Representación gráfica, a través de símbolos, para describir el funcionamiento y estructura de los procesos, mostrando todas las fases de que constan y el modo en que se interrelacionan y se encuentran conectadas. 14.- Observaciones al diagrama de flujo. Aspectos aclaratorios de las cajas de actividad que se han presentado en el apartado de diagrama de flujo. 15.- Sugerencias de modificación. Este apartado se ha establecido específicamente para el plazo de desarrollo de proyecto, con el objetivo de que 3.- Destinatarios del proceso. Establece los las personas que hayan revisado la Ficha de destinatarios/clientes del proceso. Se responde a Proceso pueda incluir sus comentarios o ¿Para quiénes lo hacemos? ¿A quién sirve? sugerencias. 4.- Entradas. Son aspectos externos al proceso, se necesitan para ejecutarlo y muestra el Por qué del proceso. 09
  • 15. Plan de Modernización 2008/2011 Capítulo01 Ficha del proceso de Avisos, quejas y sugerencias de los ciudadanos (PO-11-01) Código Nombre de proceso de nivel 1 PO-11 Gestión de la calidad Código Nombre de proceso de nivel 2 01 Avisos, quejas y sugerencias de los ciudadanos 1.- Objetivo/Misión Encauzar los avisos, quejas y sugerencias de los ciudadanos hacia las diferentes áreas gestoras del trámite. Mantener informado al ciudadano de las actuaciones y resolución sobre su petición. En el momento que el ciudadano transmita una insatisfacción relativa a cualquiera de las actuaciones municipales ésta se considerará como una queja, si el ciudadano solicita la constancia en registro de la misma pasará a considerarse por parte del personal municipal como una reclamación. 2.- Ámbito - Desde la recepción y registro del aviso, queja o sugerencia. - Hasta el archivo del expediente después de la tramitación correspondiente. 3.- Destinatarios del proceso - Ciudadanos - Concejalías que deben gestionar los avisos, quejas o sugerencias. 4.- Entradas 5.- Salidas - Aviso, queja o sugerencia del ciudadano - Actuación sobre aviso/queja o sugerencia realizada - Canales de entrada: - Comunicación sobre acciones realizadas - Ficha de avisos - Ficha de quejas y sugerencias - Correo electrónico - Web - Teléfono municipal 6.- Indicadores asociados 7.- Sistemas de información asociados - Nº de avisos, quejas y sugerencias registradas Hoja de cálculo tareas.xls - Plazo medio de tramitación por tipo 8.- Procesos relacionados de nivel 1 9.- Procesos relacionados de nivel 2 Todos aquellos a los que los avisos, quejas o sugerencias hagan referencia 10.- Normativa y referencias Normativa Referencias y otra documentación aplicables 11.- Propietario Gabinete de alcadía 12.- Colaboradores Internos Externos 10
  • 16. Plan de Modernización 2008/2011 Capítulo01 Ficha del proceso de Avisos, quejas y sugerencias de los ciudadanos (PO-11-01) 13.- Diagrama de flujo Diagrama de Avisos de ciudadanos 11
  • 17. Plan de Modernización 2008/2011 Capítulo01 Ficha del proceso de Avisos, quejas y sugerencias de los ciudadanos (PO-11-01) Diagrama de Quejas y Sugerencias de ciudadanos 12
  • 18. Plan de Modernización 2008/2011 Capítulo01 Ficha del proceso de Avisos, quejas y sugerencias de los ciudadanos (PO-11-01) 14.- Observaciones al diagrama de flujo Cod. Elemento Elemento Observaciones A3 Recibir aviso Cualquier empleado municipal puede ser el receptor de avisos de actuación, quien rellenará la ficha de AVISOS DEL CIUDADANO ya sea en papel o en formulario electrónico y lo hará llegar al Coordinador de avisos, quejas y sugerencias por el medio más conveniente. A4 Dar de alta expediente El Coordinador de avisos, quejas y sugerencias crea el expediente, le asigna número y se responsabiliza de comunicárselo al concejal del área a que el aviso se refiere. A5 ¿Urgente? Si el aviso no puede esperar a la comunicación al concejal, se informará directamente al técnico encargado de su resolución. A6 Avisar técnico Para que lleve a cabo la tarea con inmediatez. Posteriormente se informa al concejal sobre la incidencia y sobre las actuaciones llevadas a cabo. A10 Estudiar y priorizar tareas El concejal o la persona en quien este delegue, procederá a valorar la actuación, así como los plazos y técnicos responsables de la misma, incorporando la tarea a la hoja de tareas del técnico. Este listado es el que se hará llegar a los técnicos para que conozcan el orden de ejecución de las tareas y puedan anotar las actuaciones realizadas. A7 Ejecutar actuación Los técnicos devolverán los listados de tareas con las anotaciones realizadas para que éstas puedan ser registradas en la hoja de tareas y en la ficha del aviso. A11 Valorar actuación Una vez comunicada la finalización de la misma al concejal delegado o a la persona en quien éste delegue, se valorará si las actuaciones realizadas son suficientes para dar respuesta al aviso o si necesitan de otras tareas. El concejal o persona delegada anotará en la hoja de tareas las actuaciones realizadas y dará como finalizada la tarea, si es el caso. A11 Comunicación y cierre El Coordinador de Avisos, quejas y sugerencias comunicará al ciudadano las actuaciones realizadas, siempre que éste así lo haya solicitado, y cerrará el expediente que se ha abierto con el aviso B3 Recibir queja o sugerencia Actualmente existen diferentes medios de entrada de quejas y sugerencias de los ciudadanos: - Ficha de quejas y sugerencias - Teléfono municipal - Web municipal - Correo electrónico Las sugerencias y quejas podrán referirse al funcionamiento de los servicios municipales. Las quejas y sugerencias podrán ser anónimas, pero las reclamaciones han de ser nominales y deberá quedar constancia de sus datos a efectos de comunicaciones. Por tanto una reclamación es una queja nominal en la que el interesado solicita comunicación de su tramitación. Las reclamaciones realizadas de forma presencial serán registradas; las quejas y sugerencias nominales en las que así lo pida el ciudadano también. B4 Dar de alta expediente El Coordinador de avisos, quejas y sugerencias crea el expediente, le asigna número y se responsabiliza de comunicárselo al concejal del área a que el aviso se refiere. B5 Estudiar queja o sugerencia El área municipal con competencias en la materia a que se refiera la queja/sugerencia, previas las aclaraciones que estime oportuno recabar de la unidad afectada y del interesado, contestará al promotor de la misma, si éste hubiera dejado constancia de sus datos de contacto, indicando las actuaciones existentes o que se prevea realizar en el sector de actividad a que se refiera. Esta contestación se dará en el plazo máximo de un mes desde la recepción de la queja/sugerencia. El Coordinador de avisos, quejas y sugerencias realizará el seguimiento de las sugerencias y quejas registradas en la aplicación, así como de su estado de tramitación. En caso de detectar retrasos en la contestación a las mismas, contactará con el área municipal responsable a fin de agilizar su gestión. B7 ¿Actuar? Si la queja o sugerencia se traduce en una tarea a realizar. B13 Informar al Coordinador de Terminada la tramitación, el área municipal responsable de la misma remitirá copia de la avisos, quejas y sugerencias queja/sugerencia y de la contestación al interesado y al Coordinador de avisos, quejas y sugerencias. El Coordinador de avisos, quejas y sugerencias, dará cuenta semestralmente al Comité de Seguimiento, mediante un informe, de las sugerencias y quejas presentadas, y de las actuaciones y medidas practicadas en relación con las mismas. 15.- Sugerencias de modificación - Redactar ordenanza para las reclamaciones 13
  • 19. Plan de Modernización 2008/2011 Capítulo01 Tras la elaboración de las fichas de proceso, el siguiente paso fue la revisión en dos fases. La primera Con este grado de variabilidad, la implantación y/o por los técnicos que habían sido entrevistados y la revisión de las actividades tenía que ser priorizada y segunda por sus responsables inmediatos. Pero a la ordenada a través de los criterios que marcaran los hora de documentar y analizar la sistemática existente responsables de la gestión, en este caso la Comisión en las actividades, se detectó una amplia casuística, de Seguimiento. Este era el momento oportuno para así por ejemplo: comenzar el desarrollo y elaboración del Plan de - Hay fichas que recogen la realidad de las Modernización municipal, en el que se trazaran las actividades y en las que se han incluido las mejoras, líneas estratégicas a seguir en las actividades de recogidas en el apartado correspondiente, por lo modernización de la gestión municipal y ayudara a que la ficha está sujeta a modificaciones. enfocar todas las actividades relativas a la gestión - Hay fichas de proceso que responden de procesos hacia los verdaderos objetivos del directamente a una definición de las actividades Municipio. tal y como se deberían hacer, por lo que las mejoras Así, se estableció un calendario de reuniones de la están incluidas en la propia ficha, y así su Comisión de Seguimiento, con el objeto de tratar dos implantación hay que desarrollarla desde el temas principales: principio. 1.- Definición del Plan de Modernización - Hay fichas de proceso que incluyen actividades propiamente dicho, cuyo contenido se desarrolla realizadas actualmente en el ayuntamiento, pero en el capítulo 2 de este documento. que se ha detectado claramente una falta de 2.- Priorizar los procesos que habrán de mejorarse sistemática en su realización, por lo que la ficha en relación a su sistemática, para su implantación recoge una propuesta de sistemática y las a corto y medio plazo. actividades de implantación hay que desarrollarlas desde el principio. A continuación se presentan los contenidos de las - Y por último, hay fichas de procesos que diferentes reuniones realizadas por la Comisión de responden a actividades que son completamente Seguimiento. nuevas en la gestión municipal. Contenidos primera reunión Contenidos segunda reunión - Grupos de interés y necesidades detectadas de los mismos - Líneas estratégicas - Misión - Proyectos a definir - Visión - Valores - Definición de los criterios de priorización de las fichas de proceso - Definición del equipo de trabajo permanente a implantar - Ficha de proceso que se considere piloto para validar la sistemática - Selección de las fichas de proceso a implantar a corto y medio de implantación plazo Contenidos tercera reunión Contenidos cuarta reunión - Aprobación de los textos redactados para la misión, visión, - Aprobación de los textos redactados para la misión, visión, objetivos y valores del Plan de Modernización objetivos y valores del Plan de Modernización - Proyectos a incluir en el Plan de Modernización y su planificación - Proyectos a incluir en el Plan de Modernización y su planificación - Definición de la composición de los equipos para la implantación de las fichas de proceso Contenidos quinta reunión Contenidos sexta reunión - Presentación de los resultados del cuestionario para la priorización - Aprobación de los contenidos del Plan de Modernización previa de los proyectos a incorporar al Plan de Modernización y su presentación al Pleno Municipal distribución en el tiempo -Se analizará el primer documento borrador del Plan de Modernización para su consideración por los miembros de la Comisión de Seguimiento - Seguimiento de las actividades del equipo de trabajo relativas - Valoración de las tareas del equipo de trabajo relativas a la a la implantación de la ficha de proceso “Avisos, quejas y implantación de la ficha de proceso “Avisos, quejas y sugerencias sugerencias de los ciudadanos” de los ciudadanos” 14 Figura 5. Resumen de temas tratados en las reuniones de la Comisión de Seguimiento
  • 20. Plan de Modernización 2008/2011 Capítulo01 Pero el desarrollo de estas actividades resulta muy Pero la realización de las actividades formativas, difícil si no se complementa con la planificación de consideramos que en ningún caso debe ser un hecho una formación al personal municipal, de manera que: puntual sino que deberemos ir planificando nuevas - Procure una información/formación respecto a actividades de carácter formativo e informativo que las pretensiones del Ayuntamiento con la puesta procuren el avance adecuado del proyecto global y en marcha del proyecto. mantener el nivel de motivación de todas las personas - Procure los conocimientos necesarios a las que forman la organización municipal. personas que intervienen más directamente en el proyecto para que su grado de participación y La forma de trabajo que hemos presentado en este motivación sea el adecuado para el óptimo apartado, supone los primeros pasos de nuestro desarrollo del proyecto. proyecto ya que el continuo pilotaje de los proyectos, - Permita canalizar las dudas que en relación a las la revisión y seguimiento de las actividades y sus actividades pueda tener cualquier persona que resultados así como la revisión de los propósitos del forme parte de la plantilla municipal. propio Plan de Modernización, etc, suponen el inicio - Se adapte a las responsabilidades de los de nuestra particular y necesaria Mejora Continua. asistentes, de manera que procure unas decisiones por parte de los responsables (Concejales, Como describiremos en el Capítulo 3, la Organización Comisión de Seguimiento, Alcaldía ...) rápidas y que se ha creado entorno al Plan de Modernización fiables. necesita la consolidación que da el paso del tiempo, pero a día de hoy está respondiendo a las necesidades La formación desarrollada se realizó de manera que este Ayuntamiento se ha planteado al respecto. conjunta al desarrollo del proyecto; inclusive en el caso de la Comisión de Seguimiento esta formación ha sido realizada en el transcurso de las propias reuniones. 15
  • 21. Capítulo 02 Dentro de cualquier tipo de organización y, en especial, en la Administración, cuya actividad se dirige a través de diversos sectores especializados a multitud de ciudadanos, el disponer con rapidez de una información completa y fiable, de un sistema de gestión homogéneo, integrado y basado en la aplicación masiva de las tecnologías de la información y las comunicaciones, constituye un elemento esencial para garantizar la gestión eficaz de los recursos de la misma, mejorar la calidad de los servicios que presta y adecuarse constantemente al entorno que la rodea. Todo ello estará articulado y planificado entorno al Plan de Modernización Municipal.
  • 22. Plan de Modernización 2008/2011 Capítulo02 2.1 La planificación como herramienta de gestión En el momento actual las Administraciones Públicas Esta preocupación y esta necesidad ha sido bien han comenzado una etapa de modernización y de entendida por el Ayuntamiento de Peñaranda de mejora de la calidad de los servicios que prestan a Bracamonte que, a través de la elaboración de su los ciudadanos. Este impulso modernizador se ve Plan de Modernización, quiere cumplir sus incrementado por los requerimientos de los compromisos con los ciudadanos del municipio. ciudadanos, quienes exigen, cada vez más, una - Emprender un proceso de modernización y mejora en la prestación de los servicios que nacen mejorar la Calidad de los servicios públicos de sus impuestos. En este contexto, las municipales. Administraciones Locales tienen un papel primordial - Incrementar la satisfacción de los ciudadanos ya que son las Administraciones Públicas más con los servicios municipales y de los propios cercanas al ciudadano y las que ofrecen los servicios empleados públicos en el desempeño de su con un grado de proximidad mayor. trabajo. Todo ello repercute en la preocupación que las Hemos hablado del Plan de Modernización pero Administraciones Locales tienen en desarrollar planes este Plan no deja de ser una planificación cuyo de calidad que procuren unos servicios excelentes y propósito es aumentar las posibilidades de alcanzar sobre todo, que respondan a las necesidades y los resultados deseables y posibles para sus grupos expectativas de los ciudadanos y sus otros grupos de interés. Los beneficios de la planificación permiten: de interés, tales como empresas, personal municipal, - Prepararse ante las contingencias, prevenirlas otras administraciones, etc. Así, la elaboración y y alcanzar las metas desarrollo de un plan general que procure la - Diseñar un marco de actuación para que la modernización de las directrices de gestión de la Administración mejore y progrese de manera organización municipal para alcanzar la satisfacción ordenada de los grupos de interés, es una de las líneas de - Disponer de una estrategia para la utilización de trabajo de cualquier Administración Local que quiera los recursos, de tal manera que permitan a la orientarse a la excelencia de los resultados en el Administración alcanzar sus objetivos. ámbito de sus responsabilidades con sus grupos de interés, debe de abordar de manera inmediata. 17
  • 23. Plan de Modernización 2008/2011 Capítulo02 La planificación estratégica no es más que la La planificación se concreta en un Plan, que es determinación -identificación y cuantificación- de los también un compromiso. No podemos considerar objetivos últimos de una organización. planificación a acciones relativas a predecir, a gestionar reactivamente los acontecimientos que van surgiendo La planificación es también reflexionar sobre cómo o a improvisar. se van a conseguir estos objetivos. Teniendo en cuenta que estamos sujetos a un marco en el que no se La planificación deberá responder a las siguientes puede hacer lo que se quiera: normativa, ética, preguntas: tecnología… la organización se configurará de una u - ¿Dónde estamos? otra manera en función de lo que quiera ser. - ¿Dónde queremos estar? - ¿Cómo vamos a llegar? Este análisis garantiza alcanzar con más solvencia - ¿Cómo vamos a medir nuestro resultado? los resultados deseados. Los factores que condicionan el éxito de una estrategia son: Para confeccionar este Plan de Modernización, de - Tener en cuenta el entorno económico-social, vital importancia para el Municipio, se ha formalizado cada vez más complejo, global y cambiante. una Comisión de Seguimiento, cuya premisa - Tener en cuenta la realidad interna de la principal es la representatividad de sus miembros. organización: valores y capacidades. Así, representantes de los diferentes grupos políticos - Coherencia, interna y externa. que conforman el reparto de fuerzas en el - Comunicar, crear una cultura corporativa. Ayuntamiento, de los trabajadores y de organizaciones que colaboran estrechamente con el Ayuntamiento, Se identifica una meta a alcanzar -marco estratégico- etc., conforman un grupo de trabajo multidisciplinar y se instrumentan los mecanismos necesarios para que dotará al Plan de Modernización un amplio lograrlo, orientando todos los esfuerzos en una misma consenso y un espíritu de continuidad. dirección -planificación operativa-. 18
  • 24. Plan de Modernización 2008/2011 Capítulo02 2.2 Clientes y otros grupos de interés Antes de que una organización pueda desarrollar un - Identificación de clientes y grupos de interés: plan para el cambio, deberá determinar cuál es su definición formal de aquellos que se ven afectados estado actual y qué oportunidades para el cambio directa o indirectamente al emplear los productos existen. y servicios de la organización, o bien que resultan afectados por las acciones de la misma. El modelo de planificación que hemos seguido y que - Cliente: aquel que utiliza los servicios de la estamos presentando ha implicado hacernos una organización y del que se busca la satisfacción serie de preguntas sobre dónde se encuentra la de sus necesidades y expectativas. organización actualmente, dónde querría estar, cómo - Grupo de interés: cualquier persona o conjunto medirá su progreso, qué camino va a seguir para de ellas, interesada en la organización o con llegar donde quiere y, por último, cómo va a vigilar expectativas sobre ella. su progreso. La Comisión de Seguimiento ha debatido en las ¿Dónde estamos? reuniones para la definición del Plan de Modernización La planificación ayuda a determinar la situación actual informaciones de los diferentes agentes consultados, de la organización y evaluar su entorno, ayuda a además de las opiniones de los componentes de la definir sus productos y servicios y a saber quiénes comisión. son los clientes (y grupos de interés) de éstos. Así mismo se han realizado visitas a otros - Evaluación interna y externa: analizar las Ayuntamientos, como el de Getafe; se han estudiado condiciones internas y los factores y datos externos experiencias como la del Ayuntamiento de Ávila y se que afectan a la organización. ha contado con la experta opinión y apoyo del · Análisis interno: consiste en una evaluación Secretario General de Ayuntamiento de Valladolid, D. de la posición de la organización, su Valentín Merino Estrada que, a través de su ya dilatada rendimiento, problemas y potenciales. experiencia en gestión de la calidad, ha contribuido · Análisis externo: estudio de los elementos a reforzar el propósito de nuestro Ayuntamiento y a clave externos o de las fuerzas que afectan al entender y asumir el proceso de cambio irreversible entorno en el cual nuestra organización trabaja. que conlleva. 19
  • 25. Plan de Modernización 2008/2011 Capítulo02 Ello será posible si potenciamos los sistemas La valoración o análisis de los factores internos y de información al ciudadano. externos de nuestro Ayuntamiento nos ha llevado a · La implantación en la Administración de destacar cuatro aspectos principales: sistemas de gestión informatizados, - La Modernización de la Administración Municipal homogéneos e integrados para todas las áreas desde el punto de vista de su gestión. Implantar municipales de forma que agilicen y simplifiquen modelos de gestión que están suficientemente la gestión y de los que se pueda obtener probados en entornos tanto públicos como información específica y en tiempo real sobre privados, y que nos permitan hablar de calidad en el desarrollo de la actuación administrativa y la gestión municipal e identificar de forma su grado de ejecución. Dotar a la Administración sistemática problemas y oportunidades. De estos municipal de un sistema integrado de gestión modelos de gestión podemos destacar que: de expedientes será fundamental, entre otros · Encaminan la organización hacia una gestión fines, para poder detectar y analizar las por procesos y no por funciones o desviaciones respecto a las programaciones departamentos. realizadas y tomar las medidas oportunas para · Emplean medidas de rendimiento. corregirlas. · Se orientan hacia los resultados. · Conseguir las condiciones de eficacia y · Confían en la recogida de datos y su rentabilidad global que se esperan del buen interpretación. ejercicio de la acción municipal, como · Apoyan a la gestión basada en hechos. administradora de los impuestos de los · Persiguen la eficacia y eficiencia en la gestión ciudadanos y de las ayudas que puedan de los recursos. obtenerse de otras Administraciones Públicas. - El Liderazgo de los Gestores municipales así - La puesta en marcha y la gestión de todos los como la implicación del personal municipal es uno aspectos mencionados anteriormente deben de los pilares de cualquier Plan de Modernización. culminarse con la percepción que tengan los No podemos olvidar que las organizaciones son ciudadanos de los servicios que está prestando entes dinámicos y que el principal valor de las su Ayuntamiento, es decir, la Calidad de los mismas reside en sus personas y sin su apoyo y servicios municipales es el aspecto en el que colaboración cualquier actuación de cambio está convergen los anteriores. De poco serviría a nuestro abocada al fracaso. Los cambios culturales no Ayuntamiento iniciar este proceso de cambio si son instantáneos en las organizaciones, se esto no repercutiera directamente en la calidad producen a lo largo del tiempo y en ningún caso de los servicios que prestamos a nuestros son cambios naturales, éstos se catalizan a través ciudadanos y en la percepción que ellos tuvieran del fomento de la participación, creatividad e de los mismos. implicación de los empleados públicos y sobre Nuestro Ayuntamiento está comprometido a todo a través de un liderazgo claro y comprometido orientar su actividad para satisfacer las por parte de los gestores municipales. necesidades y expectativas de los vecinos. En consecuencia, la Administración municipal habrá - La aplicación masiva de las nuevas tecnologías de cambiar su cultura, disminuyendo el peso de de la información y el conocimiento a la actividad lo burocrático para incrementar el peso específico administrativa se ha convertido en uno de los retos del carácter servicial de organización pública. principales de las administraciones locales, autonómicas y estatales, hablamos de la Sociedad Estos aspectos fundamentales tendrán que trasladarse de la Información y del Conocimiento. La de forma clara e inequívoca a los planes de acción implantación de estas herramientas facilitará: municipales; una pregunta básica en este proceso · El acceso a los ciudadanos a la información de reflexión era ¿para quién?, es decir, tuvimos que sobre todos los programas y medidas que se determinar de manera clara quiénes eran nuestros desarrollen y sobre los procedimientos que clientes, nuestros grupos de interés y cuáles eran sus deberán seguir para llevar a cabo sus iniciativas. expectativas respecto a la gestión municipal. 20
  • 26. Plan de Modernización 2008/2011 Capítulo02 ¿Quiénes son nuestros clientes y grupos de ¿Cuales son sus necesidades y expectativas? interés? Una vez se han identificado a los clientes y a los Una organización tiene diferentes clientes: los internos, grupos de interés, deberemos conocer su o aquellas unidades o empleados de una organización pensamiento. La mejor manera para ello es de cuyo trabajo depende el de otros en la misma preguntárselo… ¿se solicita de una manera regular organización, y los clientes externos que incluyen a y formal de los clientes y grupos de interés información los usuarios finales de los productos o servicios. para ello? En caso afirmativo, ¿esta información Los grupos de interés, sin embargo, no necesariamente obtenida se utiliza? usan los productos o servicios de la organización. La información que se presenta, ha sido recopilada Los grupos de interés considerados por el Comité de a través del grupo interno de trabajo que redactó el Seguimiento han sido: Plan (Comisión de Seguimiento), si bien en próximas - Ciudadanos, con deberes y con derechos. revisiones del Plan se prevé disponer de las opiniones - Empresas directas de los ciudadanos y otros grupos de interés - Proveedores ya que se procederá a la realización de encuestas de - Empleados públicos percepción. - Administraciones públicas: Tras considerar los grupos de interés, se analizaron · Mancomunidad las necesidades y expectativas que, razonablemente · Diputación Provincial podrían tener en relación a la gestión municipal. Estas · Junta de Castilla y León necesidades y expectativas deberán ser satisfechas · Gobierno Central a través de las diferentes actuaciones que se - Entidades Colaboradoras estructuren en el presente Plan, realizando una · Fundación Germán Sánchez Ruipérez medición sobre la percepción de nuestros grupos de · Cruz Roja interés que nos ayudará a revisar estas planificaciones. · Asociaciones vecinales ... A continuación se presenta, a modo de tabla, resumen de las intervenciones de los diferentes miembros del Comité de Seguimiento en relación con las necesidades y expectativas de los Grupos de Interés. GRUPOS DE INTERÉS ENTIDADES NECESIDADES/EXPECTATIVAS CIUDADANOS EMPRESAS EMPLEADOS AA.PP. COLABORADORAS Agilidad en los trámites X X Lealtad y acuerdos X X Dotaciones de infraestructuras y X equipamientos Transparencia X X X X X Accesibilidad X X X Seguridad legal X X X X X Seguridad de la información X X Información respecto a los servicios X X Formación X Clarificación de funciones X Calidad en los servicios X X Cauces de participación X X X Mejorar continuamente los servicios X X Figura 6. Tabla resumen de necesidades y expectativas de los grupos de interés 21
  • 27. Plan de Modernización 2008/2011 Capítulo02 Si ya está claro qué necesitan y qué esperan nuestros clientes y grupos de interés sobre las actividades de gestión municipal, ya podemos pasar a un segundo nivel. Tras analizar dónde estamos, nuestro siguiente paso es responder a la pregunta ¿dónde queremos estar?, responder a esta pregunta implicará: - Definición de la Misión - Establecimiento de la Visión - Definición de los Valores municipales - Establecimiento de los Objetivos Estratégicos - Descripción de las Líneas Estratégicas de Actuación A lo largo de los siguientes apartados se presentarán las diferentes acciones que se han enumerado anteriormente. 22
  • 28. Plan de Modernización 2008/2011 Capítulo02 2.3 Misión A continuación, se procede a resumir el proceso que Definiendo la Misión se siguió para la sesión en que la Comisión de La descripción de la Misión ha sido desarrollada por Seguimiento procedió a la definición de la Misión la Comisión de Seguimiento, que tiene un municipal. conocimiento familiar sobre qué se hace, a quién se sirve, por qué existe esa necesidad y cómo se trabaja. Definición de la Misión Se han intentado evitar en su declaración los términos El establecimiento de la Misión identifica qué y para técnicos, abreviaturas o acrónimos, con el fin de que quién se llevan a cabo las actividades de la sea fácil de entender y recordar. organización, siendo una herramienta insustituible para dirigir, planificar e implantar los esfuerzos de la La Comisión de Seguimiento partió con la premisa organización. de que la Misión, era una declaración en la que se describe el propósito o razón de ser del Ayuntamiento. La Misión describe los clientes y los productos y servicios de la organización, y, al ser parte de su Se pusieron en la mesa muchas ideas y comentarios identidad, la acompaña en su labor y raramente que recogían las ideas de los diferentes miembros cambia porque es la expresión racional de la existencia de la Comisión de Seguimiento. A continuación, de la organización. recogemos de forma breve algunas de ellas: - Ayuntamiento como prestador de servicios A la hora de escribir la Misión de la organización, básicos a los ciudadanos como consecuencia de deben tenerse en cuenta las siguientes cuestiones, su proximidad. respondiéndolas desde el punto de vista del cliente - Desarrollo social y económico de la comarca, y y de los grupos de interés: mejora de la calidad de vida de los ciudadanos - ¿Quiénes somos? que habitan en ella. - ¿Qué hacemos? - Desarrollo económico sostenible y eficiente. - ¿Para quién lo hacemos? - Igualdad en prestación de servicios. - ¿Por qué lo hacemos? - Sensibilidad y adaptabilidad a las demandas y necesidades de los ciudadanos (grupos de interés). - Adelantarse a las expectativas. 23
  • 29. Plan de Modernización 2008/2011 Capítulo02 - Iniciativa (creatividad) en las actuaciones. - Mejora continua. La siguiente tarea era la de aunar todas estas ideas en un párrafo que presentara la Misión del Ayuntamiento de una manera breve, corta y concisa. Así, la Misión del Ayuntamiento de Peñaranda de Bracamonte se define en los siguientes términos: “La Misión del Ayuntamiento de Peñaranda de Bracamonte es proporcionar servicios asumidos en sus competencias como Administración Local, con transparencia, legalidad y equidad, procurando un desarrollo económico y social sostenible y eficiente de la comarca. Hacer un uso intensivo de las tecnologías de la información y la comunicación, en la medida en que el presupuesto lo permita, para garantizar el acceso de los ciudadanos a los servicios, a la vez que se procura la reducción de la brecha digital. La calidad de servicio, la eficiencia en el gasto, la satisfacción de todos los usuarios y empleados, la continua colaboración con los diferentes grupos de interés y la mejora continua son las bases de la actuación municipal.” 24
  • 30. Plan de Modernización 2008/2011 Capítulo02 2.4 Visión Las organizaciones se enfrentan al desafío de ofrecer La definición de la visión deberá responder a las servicios o productos con mayor eficiencia, eficacia siguientes tres preguntas: y calidad, aun cuando deben seguir trabajando en - ¿Qué es lo que quiere la organización? ¿Cuáles un ambiente de recursos limitados. La definición de son sus aspiraciones? una visión puede ayudar a las organizaciones a revisar - ¿Cómo desea la organización ser reconocida cómo se ofrecen los servicios o productos y a preparar por los clientes, empleados y la sociedad en a éstas para conseguir las demandas futuras. general? - ¿Cómo mejorará la organización la calidad de Una buena Visión es concebida mediante la vida de aquellos que emplean sus productos o colaboración entre la alta dirección y todos los niveles servicios? de la organización, en otras palabras, entre aquellos que van a poner en práctica la visión. Así pues, la La Comisión de Seguimiento partió con la premisa visión se convierte en el punto de atención de todas de que la Visión era una declaración en la que se las personas de la organización. describe cómo le gustaría ser identificado el Ayuntamiento en el futuro. Una adecuada Visión, una que inspire y motive, proporciona algo más que una imagen del futuro Se pusieron en la mesa muchas ideas y comentarios ideal: que recogían los pareceres de los diferentes miembros - Es un ingrediente crítico para el cambio. de la Comisión de Seguimiento. A continuación, - Representa el propósito general y continuo de recogemos de forma breve algunos de ellos: la organización. - Polo de industrialización. - Da energía. - Satisfacción del interés general a través de - Es la última norma con la que se mide el progreso. servicios de proximidad caracterizados por la - Su estructura es menos importante que su efecto legalidad y transparencia. sobre los valores y creencias de cada miembro - Calidad de vida. de la organización. - Administración que pueda ofrecer y mejorar a los ciudadanos la calidad de vida existente mediante la dotación de nuevos y mejores 25
  • 31. Plan de Modernización 2008/2011 Capítulo02 equipamientos. “El Ayuntamiento de Peñaranda de Bracamonte ha - Ser referente entre las cabeceras de comarca conseguido que tanto los gestores como los en un ámbito rural. empleados municipales estén orgullosos de pertenecer - Adaptación al cambio y capacidad de gestionar a una organización con una inequívoca orientación los cambios en el menor tiempo posible. al servicio al ciudadano, utilizando de manera eficiente - Adelantarse al cambio. y sostenible los recursos de los que dispone.” - Gestión eficiente de los recursos. - Empleados y gestores orgullosos de pertenecer Para alcanzar esta Visión, el Ayuntamiento de a la organización. Peñaranda de Bracamonte ha decidido elaborar un - La contribución del ayuntamiento a la mejora de Plan de Modernización que guíe sus actuaciones en la calidad de vida de los ciudadanos y al desarrollo esa dirección durante los cuatro próximos años y económico sostenible. sirva de base para el desarrollo de los proyectos. La Visión del Ayuntamiento de Peñaranda, es decir, como le gustaría ser reconocido se puede expresar en los términos siguientes: 26
  • 32. Plan de Modernización 2008/2011 Capítulo02 2.5 Principios municipales Los principios son los factores que guían la conducta valores y filosofía de la dirección, así como los valores de una organización y, por lo tanto, el desarrollo e y creencias de toda la organización. Deben ser implantación de todas las políticas y acciones. A compatibles, cómodos y convincentes para cualquier pesar de que los principios de la organización pueden persona, tanto de la organización como de fuera de ser implícitamente comprendidos, en ocasiones es ella. de gran ayuda explicarlos. A veces, los principios se expresan en términos de Están frecuentemente asociados a una cultura de responsabilidades: con los clientes, con los calidad en la gestión, incluyendo “hacerlo bien y a la empleados, con los grupos de interés y con la primera”, satisfacer a los clientes y la mejora continua. sociedad en la que se mueve la organización. Otras, Los principios también: en cambio, los principios son expresados en términos - Deben servir como criterios para guiar la toma de calidad o excelencia en la gestión y de creación de decisiones en todos los niveles de la de productos o servicios. organización. - Expresan los valores comunes que pueden ser En general, las mejores definiciones de principios comprendidos por toda la organización. expresan las actitudes y valores de la organización - Son potentes instrumentos para cambiar la cultura sobre tres asuntos: de la organización. - Personas: cómo se trata a los empleados y a - Motivan a los empleados. los clientes. - Transmiten las creencias básicas sobre las - Procesos: cómo se gestiona la organización, se mejores condiciones en las que trabaje el personal. toman decisiones y se proporcionan productos y - Motiva la los líderes para que desarrollen las servicios. estructuras, los sistemas y capacidades necesarias - Rendimiento: las expectativas en lo referente a para convertir la visión en realidad. las responsabilidades de la organización y la calidad de los productos y servicios. Desarrollo de los principios Describir los principios de la organización representa Los principios resumen las filosofías o valores clave un reto en la gestión, ya que éstos deben reflejar los que se van a emplear para llevar a cabo la visión y 27
  • 33. Plan de Modernización 2008/2011 Capítulo02 la misión. Por ello, los principios ayudan a tender un Así, los principios de gestión que asume el puente entre dónde está la organización y dónde Ayuntamiento de Peñaranda de Bracamonte son: querría estar. - Orientación al ciudadano. - Respeto al entorno. Al igual que para la definición de la Misión y Visión, - Liderazgo. en las reuniones de la Comisión de Seguimiento se - Orientación a los resultados. intercambiaron muchos aspectos que se convirtieron - Trabajo en equipo. finalmente en los principios o valores municipales. - Equidad, igualdad, transparencia y sometimiento al derecho 28
  • 34. Plan de Modernización 2008/2011 Capítulo02 2.6 Objetivo general Los objetivos, ya sean generales o específicos, en un Así, el Objetivo General del Plan de Modernización Plan de Modernización proporcionan un marco de se establece en los siguientes términos: trabajo para niveles de planificación más detallados, al ser más específicos que la definición de la misión “Mejorar la calidad de vida de los ciudadanos mediante pero manteniendo, en general, el estímulo a la la permanente adaptación al cambio de sus creatividad y la innovación. Indican los cambios estructuras de gestión, todo ello cimentado en una generales que deberán llevarse a cabo describiendo utilización eficiente y sostenible de sus recursos.” cómo deberá ser la organización. Con el fin de facilitar la consecución del Objetivo Es importante recordar que los objetivos deben ser General, el Plan define los siguientes Objetivos establecidos en todos los niveles de la organización, Estratégicos: y consecuentemente en aquellos proyectos o - Modernizar los Sistemas de Gestión de la programas que ésta acometa. Los objetivos Administración Municipal. representan las directrices estratégicas de la Conocer las experiencias de otras organizaciones organización entera, y, por lo tanto, deben ser lo y adaptarlas a la idiosincrasia de nuestro suficientemente amplios como para comprender las Ayuntamiento para crear nuestro propio sistema acciones concretas que ésta acometa. Los objetivos de gestión, es uno de los pasos fundamentales también representan los problemas inmediatos o para la modernización de nuestra Administración. importantes o aquellos temas de alta prioridad que El uso de herramientas de Calidad, la definición merecen una atención especial. de indicadores, la toma de decisiones a través de los resultados medidos, y en definitiva, la Cuando la Comisión de Seguimiento se planteó la sistematización de la gestión municipal será un definición del objetivo general del Plan de reto cuya consecución traerá grandes beneficios Modernización municipal, se estuvieron barajando para los ciudadanos y para todos los miembros muchas ideas pero todos los miembros de la Comisión del Ayuntamiento. Es evidente que los cambios coincidieron en que el objetivo general del Plan de que van a suponer la modificación del sistema de Modernización estaba implícito en la propia Visión gestión para hacerlo más racional y optimizado, municipal que ya se había definido. traerán ciertas resistencias, que habrán de ser 29
  • 35. Plan de Modernización 2008/2011 Capítulo02 superadas a través de una comunicación fluida y simplificar los procedimientos y optimizar las permanente entre todas las personas que infraestructuras tecnológicas y de comunicaciones, formamos el Ayuntamiento. Esta modernización es decir, llevar a cabo operativas eficientes. de los sistemas de gestión debe ser percibida por los ciudadanos y grupos de interés de manera El reto es mejorar la atención al ciudadano, concluyente, en forma de simplificación de los impulsar la sociedad de la información con la trámites burocráticos, agilización de las optimización continua de los sistemas educativos, tramitaciones y mejora de la accesibilidad a los sanitarios, sociales así como reforzar la servicios. transparencia de la gestión. Todo ello se reflejará en una mejora notable del funcionamiento de las - Liderar en la Excelencia e implicar al personal Administraciones Públicas, proporcionando municipal en la mejora de la gestión municipal. además herramientas para el desarrollo social y Todos los cambios que se produzcan en una el impulso de la economía. organización, han de estar liderados por los Directivos de la misma. Éstos deben ser el punto - Priorizar la calidad de los servicios como de referencia y han de servir de estímulo a todo medio de incrementar el nivel de satisfacción el personal de la organización para asumir los de los ciudadanos. cambios, haciendo ver los beneficios que éstos Este objetivo estratégico, culmen de los otros tres, traerán a las personas y a las actividades que persigue la implantación de la cultura de la éstas desempeñan. Este objetivo se consigue excelencia en los servicios, entendida ésta como definiendo actuaciones que faciliten, por ejemplo: búsqueda de la satisfacción total y permanente · La participación de las personas en la toma de las necesidades y expectativas que los de decisiones que afectan a las tareas que ciudadanos y grupos de interés muestran en sus tienen encomendadas. relaciones con el Ayuntamiento. · El fomento de la creatividad. · Reconocimiento y recompensa a la implicación Para apoyar la consecución de estos Objetivos en la mejora de la organización. Estratégicos se mejorará la comunicación interna y · Mantenimiento y mejora del conocimiento de externa. los empleados y los gestores. - Extender la Sociedad de la Información y del Conocimiento a los ciudadanos y a los empleados municipales. La ley de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos reconoce, entre otros, el derecho de los ciudadanos a relacionarse con la administración a través de medios electrónicos. Esta ley, que entrará en vigor a partir de enero de 2010, marcará el punto de inflexión en la incorporación de las administraciones públicas a la sociedad de la información y el conocimiento. Esta adaptación, reconversión y tramitación electrónica supone un lento e intenso recorrido; pasos de gigante que la administración, consciente del reto que supone, está abordando desde los cimientos, partiendo de un cambio de mentalidad y una apertura cultural a la modernización de herramientas y procesos de trabajo. Y todo ello tiene un objetivo claro: mejorar los servicios, 30
  • 36. Plan de Modernización 2008/2011 Capítulo02 2.7 Líneas estratégicas de actuación De acuerdo con los objetivos estratégicos definidos, Línea estratégica 2, Liderazgo e implicación del la Comisión de Seguimiento ha determinado las cuatro personal líneas estratégicas a seguir a lo largo del periodo de vigencia del presente Plan de Modernización. Con esta línea estratégica se pretende asegurar que: Alrededor de estas Líneas Estratégicas se - Los líderes de la organización actúen como estructuraran los Proyectos a desarrollar en el ámbito verdaderos promotores del cambio, asuman los del Plan: principios de excelencia y sean capaces de ser la referencia de todo el personal municipal. Línea estratégica 1, Modernización de la - Las personas de la organización sean informadas Administración Municipal en tiempo y en forma adecuados para que puedan ser conscientes de las necesidades de la A través de esta línea se busca implantar una serie organización. Asimismo, la formación en los nuevos de medidas de Modernización (simplificación y conceptos de calidad apoyará de manera definitiva racionalización) en el mayor número de servicios a la asunción del nuevo concepto de prestados a los ciudadanos, que permita mejorar la Administración Pública. gestión pública haciendo más fácil y accesible la - El reconocimiento y la recompensa a las personas interrelación ciudadano-ayuntamiento. El uso de de la organización por su implicación, participación, técnicas en la gestión de calidad contribuye etc. es un punto primordial para que esta nueva eficazmente a la mejora de la competitividad en las etapa cree expectativas positivas en nuestro empresas privadas. En las Administraciones Públicas, ambicioso proyecto siempre y cuando los sistemas que operan al margen del mercado, la mejora de la de reconocimiento sean transparentes y calidad potencia la eficacia y la eficiencia al mejorar sistemáticos para todos los miembros de la su imagen, disminuir sus disfunciones, evitar organización. duplicidades y justificar sus actuaciones. 31
  • 37. Plan de Modernización 2008/2011 Capítulo02 Línea estratégica 3, Sociedad de la Información y Cuadro de Mando Integral el Conocimiento Para garantizar la implantación de la estrategia se ha El incesante progreso tecnológico que está viviendo desarrollado el Cuadro de Mando Integral de la la sociedad actual, hace necesario la incorporación organización, basado en objetivos medibles y a la Administración de nuevas tecnologías que puedan programas con actuaciones concretas que permitan dar respuesta a las exigencias de los ciudadanos que, dirigir la estrategia y gestión diaria del ayuntamiento. de manera creciente, demandan un nuevo cauce de comunicación con la Administración a través del Nivel estratégico nuevo marco tecnológico que ven incorporarse a su vida cotidiana. Así la promoción y aplicación de las tecnologías de la información, tanto de cara al ciudadano como a la gestión interna del Ayuntamiento Cuadro es una de las líneas con las que se pretende dar un de Mando salto de calidad en los servicios. La capacitación del Integral General personal municipal así como la planificación de acciones divulgativas dirigidas a los vecinos del Nivel de gestión municipio facilitará la implantación definitiva de estas Cuadro de Mando de nuevas formas de atención al ciudadano. Gestión de Procesos No sólo la aplicación de las TIC está orientada a Cuadro de facilitar la atención y servicio al ciudadano, sino para Mando de Gestión de ayudar a gestionar de manera ordenada y sistemática Proyectos el conocimiento que se genera en la organización, de cara a su almacenamiento, recuperación y Sistemas de información actualización. Línea estratégica 4, Calidad en los servicios Figura 7. Pirámide de Cuadros de Mando Se pretende acercar verdaderamente la Administración municipal al ciudadano, escuchando activamente sus El Cuadro de Mando Integral es un sistema de necesidades y expectativas, y establecer un proceso dirección basado en objetivos y programas que debe de Mejora Continuo basado en la evaluación periódica asegurar el correcto rumbo estratégico del de la calidad de los servicios municipales tanto en la Ayuntamiento de Peñaranda de Bracamonte. Su gestión directa como indirecta y la aplicación de los construcción se ha basado en la metodología Kaplan esfuerzos en las áreas de mejora detectadas. y Norton (Balanced Scorecard). En concreto, el equilibrio entre las distintas perspectivas de la organización se puede observar en el siguiente mapa estratégico: 32
  • 38. Plan de Modernización 2008/2011 Capítulo02 Sociedad Mejorar la imagen del ayuntamiento percibida por la sociedad Ciudadanos y organizaciones Aumentar la calidad Fomentar la Sociedad de los servicios de la Información y del Conocimiento Recursos Incrementar los servicios sin aumentar los tributos Procesos Garantizar la adaptación Garantizar la continua de los servicios a las operatividad de los demandas de la servicios sociedad Personal Capital Capital de la Capital humano información organizativo Potenciar la Sociedad de la Potenciar el Información y Fomentar la capital humano el participación en Impulsar el y la innovación Conocimiento las tareas de liderazgo en los decisión empleados Línea estratégica 1: Modernización de la Administración Municipal Línea estratégica 2: Liderazgo e implicación del personal Línea estratégica 3: Sociedad de la Información y el Conocimiento Línea estratégica 4: Calidad en los servicios Figura 8. Mapa estratégico 33
  • 39. Plan de Modernización 2008/2011 Capítulo02 El Cuadro de Mando de Gestión está fundamentalmente enfocado al seguimiento de la información básica de gestión en el Ayuntamiento: - Ingresos y gastos - Estado de expedientes en marcha - Grado de realización del presupuesto - Etc. Este cuadro está orientado a un perfil de usuario ejecutivo responsable del análisis en detalle y de la toma de decisiones sobre iniciativas de mejora. El Cuadro de Mando asociado a procesos así como el asociado a proyectos están estructurados según las áreas de mayor relevancia en la gestión de cada unidad y de la organización en su conjunto y complementan al CMI, tanto para facilitar el análisis del camino recorrido hacia los objetivos estratégicos, como para el conocimiento de la marcha de los diferentes procesos y proyectos del Ayuntamiento. LÍNEA ESTRATÉGICA OBJETIVO INDICADOR ASOCIADO PERSONAL Liderazgo e implicación del Fomentar la participación en las Porcentaje de personal que personal tareas de decisión participa en equipos Liderazgo e implicación del Fomentar la participación en las Número de sugerencias de personal tareas de decisión empleados presentadas Sociedad de la Información y el Potenciar la S.I. en los empleados Horas de formación por trabajador conocimiento y año Liderazgo e implicación del Impulsar el liderazgo Número de participaciones de personal alcaldía en temas de modernización PROCESOS Modernización de la Garantizar la continua operatividad Número de quejas de ciudadanos Administración Municipal de los servicios Modernización de la Garantizar la continua operatividad Porcentaje de procesos no Administración Municipal de los servicios incluídos en ciclos de mejora continua Modernización de la Garantizar la adaptación de los Número de sugerencias de Administración Municipal servicios a las demandas de la ciudadanos sociedad Modernización de la Garantizar la adaptación de los Experiencias implantadas que Administración Municipal servicios a las demandas de la tienen como origen el intercambio sociedad de buenas prácticas con otras organizaciones Figura 9. Cuadro de Mando Integral 34
  • 40. Plan de Modernización 2008/2011 Capítulo02 LÍNEA ESTRATÉGICA OBJETIVO INDICADOR ASOCIADO RECURSOS ECONÓMICOS Modernización de la Incrementar los servicios sin Relación entre los tributos de los Administración Municipal incrementar los tributos ciudadanos y el coste de los servicios que revierten en dichos ciudadanos CIUDADANOS Y ORGANIZACIONES Calidad en los servicios Aumentar la calidad de los servicios Índice de calidad de los servicios Sociedad de la Información y el Fomentar la Sociedad de la Actuaciones de sensibilización Conocimiento Información y el Conocimiento Sociedad Calidad en los servicios Mejorar la imagen del Medida de percepción de la Ayuntamiento percibida por la imagen del Ayuntamiento sociedad Figura 9. Cuadro de Mando Integral (continuación) 35
  • 41. Plan de Modernización 2008/2011 Capítulo02 2.8 Proyectos asociados al Plan de Modernización El cumplimiento de los objetivos asociados a cada - Implantación de fichas de procesos una de las líneas estratégicas definidas se realizará - Conexión telemática de los centros de trabajo a través de la puesta en marcha de proyectos del Ayuntamiento que aún no lo están concretos. Son muchos los proyectos que tienen - Elaboración de cartas de servicio cabida en las líneas definidas, pero obviamente - Aplicación de gestión de subvenciones integrada ninguna organización posee los recursos para poner en la intranet todos ellos en marcha de manera conjunta. La - Módulo de gestión de proyectos para la intranet Comisión de Seguimiento, entendiendo las líneas - Oficina sin papeles estratégicas como los ejes de actuación principal del - Autoevaluación EFQM Ayuntamiento para el periodo 2008-2011 ha definido aquellas actuaciones concretas que darán una Línea estratégica 2, Liderazgo e implicación del respuesta certera a la misión y visión municipales y personal que estarán en coherencia con los principios definidos - Aplicación de autoformación para la intranet, de para la gestión municipal. La definición de los manera que empleados y concejales puedan hacer, proyectos se realizó individualmente por cada uno a su ritmo, cursos de mayor o menor calado sobre de los miembros de la Comisión poniéndose en común ABSIS, internet, correo electrónico, Word, etc. mediante una reunión. - Programa de formación básica en calidad que incluye la exposición del Plan de Modernización A continuación, se enumeran todos los proyectos que - Evaluación del clima laboral han sido definidos para cada una de las líneas - Definición y desarrollo del programa de estratégicas: conocimientos ofimáticos imprescindibles para empleados, para incluirlo en el programa de Línea estratégica 1, Modernización de la formación anual Administración Municipal - Potenciación de las sugerencias del empleado, - Racionalización y simplificación de ampliación a quejas procedimientos administrativos - Programa de formación básica para líderes - Normalización y centralización de los modelos - Programa de formación para concejales noveles de solicitud - Programa de teletrabajo, como experiencia piloto de conciliación de la vida laboral y la familiar 36
  • 42. Plan de Modernización 2008/2011 Capítulo02 Línea estratégica 3, Sociedad de la Información y Así, los proyectos que se van a abordar en el periodo el Conocimiento de vigencia del presente Plan son: - Desarrollo de la intranet municipal como centro neurálgico de las tareas de gestión Línea estratégica 1, Modernización de la - Desarrollo de la aplicación Manual de Gestión, Administración Municipal incluida en la intranet, como herramienta de apoyo 1º- Racionalización y simplificación de a la racionalización y simplificación de procedimientos administrativos. procedimientos y también como instrumento de 2º- Normalización y centralización de los modelos consulta de solicitud - El alcalde responde 3º- Implantación de las fichas de procesos - Campaña de formación en tramitación electrónica 4º- Conexión telemática de los centros de trabajo y uso de herramientas de bracamonte.org del Ayuntamiento que aún no lo están - Programa “Apúntate a la web” de promoción de 5º- Elaboración de cartas de servicio los servicios municipales a través de Línea estratégica 2, Liderazgo e implicación del bracamonte.org personal - Petición de servicios a través de bracamonte.org, 1º- Aplicación de autoformación para la intranet, como alta en cursos, solicitud de ayudas, avisos, de manera que empleados y concejales puedan quejas y sugerencias, etc. hacer, a su ritmo, cursos de mayor o menor calado - Tramitación y seguimiento de expedientes sobre ABSIS, internet, correo electrónico, Word, administrativos vía web etc. - Aplicación de inventario de bienes y recursos 2º- Programa de formación básica en calidad que - Transmisión y participación en plenos por internet incluye la exposición del Plan de Modernización - Programa piloto de uso de software libre 3º- Evaluación del clima laboral 4º- Definición y desarrollo del programa de Línea estratégica 4, Calidad en los servicios conocimientos ofimáticos imprescindibles para - Avisos, quejas y sugerencias del ciudadano empleados para incluirlo en el programa de - Coordinación entre los diferentes gestores de formación anual actividades culturales y acciones formativas 5º- Potenciación de las sugerencias del empleado, - Racionalización de calendarios y propuestas por ampliación a quejas sectores de población (Cultura) 6º- Programa de formación básica para líderes - Ventanilla única de atención al ciudadano: Lazarillo 7º- Programa de formación para concejales noveles - Medición de la satisfacción de los servicios Línea estratégica 3, Sociedad de la Información y el Conocimiento La priorización de los proyectos se realizó 1º- Desarrollo de la intranet municipal como centro individualmente a través de una sencilla matriz en la neurálgico de las tareas de gestión que cada miembro de la Comisión debía puntuar cada 2º- Desarrollo de la aplicación Manual de Gestión, proyecto entre 0 y 3 puntos, con los siguientes criterios: incluida en la intranet, como herramienta de apoyo - 0 puntos: no debe acometerse en el plan de a la racionalización y simplificación de modernización actual (hasta 2011). procedimientos y también como instrumento de - 1 punto: debe acometerse en último lugar y si consulta hay tiempo 3º- El alcalde responde - 2 puntos: debe acometerse una vez acabados 4º- Campaña de formación en tramitación los prioritarios electrónica y uso de herramientas de - 3 puntos: el proyecto es prioritario bracamonte.org 5º- Programa “Apúntate a la web” de promoción de los servicios municipales a través de bracamonte.org 6º- Petición de servicios a través de bracamonte.org, como alta en cursos, solicitud de ayudas, avisos, quejas y sugerencias, etc. 37
  • 43. Plan de Modernización 2008/2011 Capítulo02 7º- Tramitación y seguimiento de expedientes Cada uno de los proyectos seleccionados debe ir administrativos vía web acompañado de una descripción exhaustiva de los mismos que permita su adecuada puesta en marcha Línea estratégica 4, Calidad en los servicios así como el seguimiento y valoración final de los 1º- Avisos, quejas y sugerencias del ciudadano resultados obtenidos. Así, la descripción de los 2º- Coordinación entre los diferentes gestores de proyectos deberá cubrir al menos los apartados actividades culturales y acciones formativas siguientes: 3º- Racionalización de calendarios y propuestas - Contenidos. En este apartado se incluirá la por sectores de población (Cultura) justificación y el marco de actuación en el que se 4º- Ventanilla única de atención al ciudadano: enmarca el proyecto, así como la descripción del Lazarillo mismo. 5º- Medición de la satisfacción de los servicios - Objetivos. En este apartado se definirá el objetivo general del proyecto, por ejemplo, “Mejorar la atención telefónica al ciudadano”, así como los objetivos específicos, por ejemplo, “Reducir el porcentaje de llamadas no atendidas situándolo en niveles considerados de alta calidad, de forma que no supere el 5%”. - Metodología. En este apartado se enumerarán las fases de desarrollo del proyecto. - Medios y normativa. Este apartado se refiere tanto a los medios físicos y humanos para el desarrollo del proyecto. En caso de que existiera normativa aplicable al ámbito de las actividades de proyecto, ésta deberá ser considerada convenientemente. - Coste. Definición de las inversiones previstas por anualidades que se consideran necesarias para la puesta en marcha del proyecto. - Calendario. Planificación en el tiempo de las actividades previstas en el desarrollo completo del proyecto. - Sistema de evaluación. El sistema de evaluación contemplará dos aspectos: · Cumplimiento de los plazos de ejecución del proyecto. · Cumplimiento de los objetivos establecidos en el proyecto. 38
  • 45. Capítulo 03 En este último capítulo se van a presentar una serie de pautas que deben ayudar a ejecutar las ideas que se han expuesto a lo largo de todo el documento. El plan de modernización debe ser, más que un documento, un proceso vivo. A lo largo de este capítulo se describirán los instrumentos de gestión, los agentes implicados en su ejecución y sus distintos roles en el seguimiento del plan que permitan llevar a cabo los proyectos expuestos. Por último, se expondrán una serie de calendarios previstos para la implantación del plan que deberán servir de guía a lo largo del horizonte temporal definido.
  • 46. Plan de Modernización 2008/2011 Capítulo03 3.1 La puesta en marcha del Plan de Modernización El camino recorrido hasta ahora supone un paso Para ello será necesario poner en marcha, cuanto importante para el municipio, en la medida en que se antes, los procesos de decisión de los agentes ha desarrollado a través de un proceso participativo, implicados para que los proyectos empiecen a andar. metodológicamente correcto y en definitiva, que ha dado sus frutos en forma de una estrategia El mayor peligro que existe a partir de ahora para los cohesionada para los próximos cuatro años y de un gestores municipales es pensar que el Plan de conjunto de proyectos (tractores y asociados) que Modernización se va a implantar solo, y dejar que las deberían llevar al municipio hacia ese futuro deseado. cosas sigan su curso natural. Frente a esta actitud errónea, los gestores deberán poner todo su empeño A partir de ahora Peñaranda de Bracamonte se para romper con el ritmo habitual del día a día e enfrenta a otro gran reto, quizás más complicado que impulsar la puesta en marcha inmediata de los el propio proceso de definición, y es el de hacer que proyectos mencionados. En este capítulo trataremos todas las ideas que se han presentado y valorado a de sentar las bases que aseguren que ese proceso lo largo de los últimos meses no queden en meras de puesta en marcha vaya por el buen camino. palabras y se materialicen. 40
  • 47. Plan de Modernización 2008/2011 Capítulo03 3.2 Organización del Plan de Modernización Uno de los factores críticos de éxito de un Plan de En el Plan se consideran tres tipos diferentes de las características del presente es dotarlo de la proyectos: adecuada organización que facilite la ejecución del · Proyectos de gestión directa por la Comisión mismo. A tal efecto se ha considerado: de Seguimiento. - La naturaleza de los proyectos y los ámbitos de · Proyectos de gestión directa por alguna de actuación de los mismos. las Áreas Municipales. - Los distintos papeles que deben asumir Alcaldía, · Proyectos de gestión mixta en los que Comisión de Seguimiento, las distintas Áreas convergen diferentes tipos de liderazgo y que municipales así como el/los equipo/s de trabajo. conllevan una ejecución compartida. - Los requerimientos de coordinación interna y - La coordinación y optimización de recursos y externa y la necesidad de disponer de foros de esfuerzos debate sobre las nuevas necesidades a contemplar en el futuro. La gestión propia del Plan, ante la existencia de otros programas e iniciativas de desarrollo y modernización, Planteamientos de gestión pondrá los medios necesarios para poder acceder a La organización y gestión del presente Plan se ha ellos y asegurar la coordinación de los recursos. diseñado partiendo de los siguientes planteamientos: - La flexibilidad y dinamismo en su evolución. Una Órganos del Plan de Modernización de las características del plan es su disposición Para el diseño, aprobación y desarrollo del Plan de para la incorporación de actuaciones no previstas Modernización se dispone de la siguiente estructura inicialmente, si bien, la evolución y desarrollo de de funcionamiento: los proyectos quedará sujeta a la disponibilidad Alcaldía: liderazgo, impulso y aprobación del Plan de de los fondos y recursos adecuados para su Modernización. ejecución. Responsable del Plan de Modernización: Responsable - La colaboración de la organización. El Plan cuenta designado por la Alcaldía para la dirección y con la colaboración de todos los servidores coordinación del Plan de Modernización. El responable públicos (los directivos y los empleados públicos) del área de Innovación en la Gestión tendrá estas en la ejecución de las actuaciones que contempla. atribuciones. 41
  • 48. Plan de Modernización 2008/2011 Capítulo03 Comité de Seguimiento del Plan de Modernización: órgano de seguimiento del Plan de Modernización. Direcciones de Áreas Municipales: las direcciones de Dentro de los miembros que forman esta Comisión las áreas municipales deberán designar a los están incluidos tanto Alcaldía como el Responsable responsables de sus áreas que deban participar en del Plan y su composición es la siguiente: los equipos de trabajo, apoyando la difusión y - Isidro Rodríguez Plaza, Alcalde comunicación del Plan en sus respectivas Áreas. - María de los Ángeles Martín Martín, Portavoz del Equipos de proyecto: el/los equipo/s de proyecto se Grupo PP definirán para cada una de las actuaciones con el - María Cruz González Pérez, Interventora personal adecuado para llevar a cabo los objetivos - María Teresa Diego Barco, Secretaria (actualmente esperados. en el cargo Inés Rubio Pérez) Personal del Ayuntamiento: todo el personal del - Florencia Corrionero Salinero, representante de Ayuntamiento deberá conocer los objetivos y la Fundación Germán Sánchez Ruipérez contenidos del Plan de Modernización, participando - Miguel Ángel Blanco Pérez, en representación en aquellos proyectos en los que se considere de los empleados municipales y necesario. - Raúl Tarrío García, Técnico de Calidad Las funciones de esta Comisión serán: 1º.- Gestión del Plan de Modernización - Definir y revisar periódicamente los contenidos del Plan de Modernización incluidos la Misión, ALCALDÍA Visión y Valores para asegurar su adecuación a la realidad municipal. - Identificar, analizar y establecer las líneas estratégicas que conforman el Plan. RESPONSABLE - Difundir y comunicar a todas las partes DEL PLAN interesadas los contenidos del Plan de Modernización. - Definir los criterios de priorización/selección COMISIÓN DE que han de cumplir los proyectos que se SEGUIMIENTO incorporen al Plan de Modernización - Analizar, priorizar y aprobar los proyectos que se presenten para cada una de las líneas estratégicas. - Coordinar, seguir y evaluar los resultados DIRECCIONES ÁREAS relativos a la ejecución de los proyectos MUNICIPALES aprobados. 2. Implantación del mapa de procesos - Aprobar la composición de los equipos de trabajo. EQUIPOS DE - Priorizar y establecer los procesos sobre los TRABAJO que se actuará (optimizar las actuales tareas e implantar en el caso de nuevas tareas) en el ámbito del Mapa de Procesos. - Validar los contenidos revisados de las Fichas de Proceso (revisión realizada por el equipo de trabajo) que serán objeto de implantación por Figura 10. Organización del Plan de Modernización parte del equipo de trabajo establecido. - Apoyar y realizar el seguimiento de las actividades desarrolladas por el equipo de trabajo. 42
  • 49. Plan de Modernización 2008/2011 Capítulo03 3.3 Gestión del Plan de Modernización SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Asimismo, la valoración de los proyectos, la Como ya se ha mencionado en el apartado anterior constatación del cumplimiento del fin para el que el Plan de Modernización es un proceso vivo, no estaban definidos es uno de los aspectos más puede permanecer estático durante los cuatro años importantes del Plan, ya que son la parte más que se han establecido, más bien sería una situación “tangible” del mismo. Todos los proyectos que se poco habitual y sospechosa de una falta de atención han priorizado, en el ámbito del presente Plan de al mismo. Parece lógico pensar que los cambios Modernización 2008-2011, han sido caracterizados permanentes que se producen, tanto a nivel interno por una serie de aspectos (ver capítulo 2, punto 2.8. del Ayuntamiento como del entorno en el que éste Proyectos asociados al Plan de Modernización), entre se sitúa, tienen como consecuencia inmediata la ellos está el apartado de Objetivos. El seguimiento revisión de las necesidades y expectativas de clientes del cuadro de mando de los proyectos, en el que se y grupos de interés y eso provocará obligatoriamente recopilen todos los objetivos asignados a cada la revisión de los contenidos de nuestro Plan de proyecto seleccionado, la definición de unos Modernización. En ningún caso es obligatoria su indicadores asociados, así como todos los aspectos modificación pero sí al menos plantearnos su necesarios para sistematizar la medición y el adaptación a la realidad. El seguimiento, revisión y seguimiento de los mismos, facilitará la información actualización de los contenidos de este Plan serán y el conocimiento necesario, en tiempo y forma, de responsabilidad de la Comisión de Seguimiento, los proyectos pudiendo tomar las decisiones siendo su aprobación realizada en Pleno Municipal. oportunas en el momento adecuado por parte de la Comisión de Seguimiento y/o Alcaldía. La posibilidad de revisión se aplica a los proyectos que se han priorizado, y esta revisión tendrá que tener A continuación se presenta el un resumen de las como objetivo la valoración de la adecuación de los actividades de seguimiento a las que someteremos proyectos establecidos a la realidad cambiante. La a nuestro Plan y a nuestros proyectos. modificación del proyecto, la definición de otros nuevos, etc., son algunas de las situaciones que pueden darse, fruto de las revisiones periódicas de nuestro Plan. 43
  • 50. Plan de Modernización 2008/2011 Capítulo03 ACTIVIDADES RESPONSABLES FRECUENCIA Análisis de información relevante (interna y externa) Comisión de Seguimiento Semestral Revisión del Plan de Modernización Comisión de Seguimiento Anual Direcciones de Áreas Municipales Seguimiento de los proyectos Trimestral Equipos de trabajo Evaluación de proyectos Comisión de Seguimiento Anual Figura 11. Cuadro de seguimiento del Plan de Modernización y de sus proyectos asociados 44
  • 51. Plan de Modernización 2008/2011 Capítulo03 3.4 Cronograma de ejecución A continuación se detalla el cronograma previsto para que la Comisión de Seguimiento estime necesarias la implantación del Plan de Modernización 2008-2011. para la consecución de los objetivos del Plan. Esta planificación estaré sujeta a las modificaciones 45
  • 52. Plan de Modernización 2008/2011 Capítulo03 Año 2 0 0 8 2 0 0 9 2 0 1 0 2 0 1 1 Trimestre 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Racionalización y simplificación de procedimientos administrativos Normalización y centralización de los modelos de Línea 1 solicitud Implantación de fichas de procesos Conexión telemática centros de trabajo Elaboración de Cartas de Servicio Aplicación de autoformación Formación básica en calidad Evaluación del clima laboral Línea 2 Programa de conocimientos ofimáticos básicos Quejas del empleado Formación básica para líderes Formación para concejales noveles Intranet Aplicación Manual de Gestión El alcalde responde Formación en tramitación electrónica de Línea 3 bracamonte.org Apúntate a la web Petición de servicios desde bracamonte.org Tramitación y seguimiento de expedientes administrativos vía web Avisos, quejas y sugerencias del ciudadano Coordinación entre los diferentes gestores de actividades culturales y acciones formativas Línea 4 Racionalización de calendarios y propuestas culturales Ventilla única de atención al ciudadano: Lazarillo Medición de la satisfacción de los servicios Figura 12. Cronograma del Plan de Modernización 46