Plan de Modernización
Administrativa Municipal . Fase 2
Marcel Escudé. CTAE. PAC 2.
PRESENTACIÓN 
La población proveniente de Barcelona y su área metropolitana, acostumbrada a disfrutar de un alto nivel de
servicios, ha supuesto un incentivo para la dotación del municipio, ya que ha generado una demanda creciente
de nuevos y mejores servicios sociales, culturales y administrativos, y ha sido uno de los alicientes para dedicar
esfuerzos en la implementación de las nuevas tecnologías para responder a las expectativas de una población
cada vez más exigente en cuanto a la eficiencia, la eficacia y la profesionalidad, y cada vez más alejada del
modelo anterior basado en la proximidad y arraigada en el concepto de pertenencia a las redes de amistad y
familiares.
El municipio XXXXX está situado a 35 Km. de Barcelona. Cercano al área de influencia de la capital, dispone de
una buena red de comunicaciones que conecta el municipio directamente con toda España y Europa. Este
hecho ha facilitado la instalación en el municipio de un gran número de empresas, cuya actividad se centra en
la logística, lo que sitúa la ciudad como punto neurálgico de distribución y uno de los centros industriales más
importantes de su comarca.
1940
• 2.000 habitantes
1980
• 8.000 habitantes
2015
• 20.000 habitantes
ALCANCE DEL PM 2ª fase
El presente documento no pretende abarcar un plan de modernización municipal sólo en cuanto a la e‐
administración, si bien son el e‐gobierno y la e‐administración instrumentos importantes de las
administraciones públicas y grandes receptores de recursos de todo tipo en los últimos años,
especialmente, recursos económicos.
La cuestión está en dilucidar si este hecho responde a las iniciativas de las administraciones para
"preparar el futuro" y a su obligación de dar más y mejores servicios implicando la ciudadanía, o a una
simple mejora de los procesos administrativos que los haga más rápidos y más manejables por los
usuarios del cuerpo administrativo.
Teniendo en cuenta que un plan de modernización debe tener un alcance global en las organizaciones,
incidiendo en las nuevas propuestas organizativas, en la planificación estratégica, en la potenciación de las
carreras profesionales, en la planificación evaluativa, etc. actualmente, la e‐administración es una
indiscutible coartada para hacer intervenciones de mejora en la gestión interna administrativa y
profesional. Las acciones aquí comprendidas forman parte de la segunda fase del Plan de Modernización
ya iniciado en su día
Marco normativo
El desarrollo de esta fase del  proyecto constituye, también, una respuesta a los requerimientos 
normativos desarrollados en los últimos años y consecuentemente, a las obligaciones y derechos que 
regulan. Las más significativas son las siguientes:
Ley 15/1999, protección de datos de carácter personal (LOPD).
Directiva 2006/123 / CE (directiva de servicios).
Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos.
Ley 30/2007 de contratos del sector público.
RD 1720/2007, que desarrolla la LOPD.
RD 1671/2009, que desarrolla parcialmente la Ley 11/2007.
RD 3/2010, Esquema nacional seguridad.
RD 4/2010, Esquema nacional interoperabilidad.
Ley 26/2010, de 3 de agosto, de régimen jurídico y de procedimiento de las administraciones públicas 
de Cataluña.
Ley 29/2010, de 3 de agosto, del uso de los medios electrónicos en el sector público de Cataluña.
Ley 39/2015, de 1 de octubre, de procedimiento administrativo común de las administraciones 
públicas.
Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público.
Descripción i diagnóstico de la situación actual. I
‐ La primera fase de desarrollo del proyecto ha
supuesto una alta calidad en el diseño de las
tramitaciones
‐ Hasta el momento, la implicación de los órganos
directivos ha sido favorable al desarrollo del
proyecto
‐ Hay que mejorar los mecanismos de coordinación
y de información.
‐ El desarrollo del proyecto ha sido más lento de lo
inicialmente se había programado
‐ El personal transmite una visión positiva de lo que
significará seguir avanzando en la modernización.
‐ La oferta de servicios a la ciudadanía es aún muy
escasa, y consiste, sobre todo, en trámites
puramente informativos.
‐Algunas de las iniciativas tienen dificultades en su
implantación
‐ Dificultades para realizar la formación del personal
municipal en el uso de las nuevas herramientas.
‐ Digitalización del circuito de facturación con
certificación digital.
‐ Un gestor de expedientes que actualmente sólo
se utiliza para un tipo de expedientes y en un
único servicio.
‐ Nuevo portal web municipal.
‐ Catálogo de trámites municipales.
‐ Libro de estilo municipal
‐ El Ayuntamiento está conectado con otras
administraciones (Servicio Vía Abierta), tanto
públicas como privadas
‐ Plataforma eFACT activada
‐ Activada la Plataforma de Contratación de la
AOC.
‐ Perfil del Contratante con sello de tiempo y
garantías jurídicas.
‐ Desarrollado de un Sistema de Información
Geográfica (SIG) ‐ En funcionamiento el Registro
E / S telemático y presencia
Consideraciones generales Elementos fase 1
Descripción i diagnóstico de la situación actual. II
ANÁLISIS INTERNO 
DEBILIDADES FORTALEZAS
• Inicio del proyecto después de una
experiencia frustrada en la puesta en
marcha de un gestor de expedientes, lo
que provoca un cierto escepticismo en el
personal implicado en este intento.
• Valoración del procedimiento por
encima del resultado.
• Poca efectividad en la transmisión de la
información.
• Desconocimiento de la organización de
los objetivos estratégicos.
• Una parte de los equipos informáticos
con necesidad de renovación.
• Recursos económicos y humanos
escasos.
• Dificultades en la comunicación interna,
sobre todo vertical.
• Las incidencias técnicas en los
aplicativos.
• Consenso sobre la necesidad de cambiar y de
iniciar procesos de mejora.
• Implicación de los directivos en el proyecto.
• Implicación del personal administrativo.
• Apoyo político.
• Equipos de trabajo responsable del proyecto.
Objetivos fase II
1. Desarrollar un sistema integral de gestión municipal, con 
nuevas aplicaciones informáticas y el rediseño de procesos 
administrativos, procurando simplificar y agilizar los 
procesos más importantes, eliminando trámites, 
duplicidades y reduciendo los tiempos de inactividad y de 
espera.
2. Implantar un sistema de relación interactiva y multicanal 
con el ciudadano (presencial, telefónico, SMS, web), 
mediante el uso de las nuevas tecnologías.
3. Facilitar una información completa y actualizada a la 
ciudadanía con la posibilidad de consulta del estado de 
tramitación de los expedientes.
4. Diseñar una estrategia de evaluación en la que se 
contemplen las diferentes actuaciones necesarias para 
conseguir los objetivos del proyecto.
5. Favorecer la gestión del cambio mediante la formación 
del personal del Ayuntamiento, la comunicación y 
colaboración entre las diferentes áreas municipales.
Líneas estratégicas
LE 1. Procesos i tramitación
electrónica de expedientes 
administrativos
1.1. Análisis de procesos 
(recursos internos)
1.2. Análisis de procesos 
(recursos externos)
1.3. Office
1.4. Libro de estilo. 
Homogeneización de la 
documentación 
administrativa
LE2. Servicios a la ciudadania
2.1. Oficina Virtual de Atención Ciudadana (OVAC)
2.2. Quejas y sugerencias
2.3. interoperabilidad
2.4. Sistema de Información Geográfica
2.5. Portal web municipal
2.6. Redes sociales
2.7. Facturación electrónica
2.8. Servicio de notificaciones electrónicas
2.9. Plataforma de pagos
02:10. Plataforma de SMS
02:11. Difusión
LE3. Mejora de la gestión interna 
3.1. sistemas informáticos
3.2. Sistemas de firma electrónica
3.3. auditoría LOPD
3.4. Sistema de gestión documental
Contenido de la ficha descriptiva de las actuaciones de los ejes estratègicos
Identificación de la actuación
Descripción
Objetivos a lograr
Calendario
Coste
Destinatarios
Factores críticos de éxito
Responsables
Organización 
Servicios implicados
indicadores
Indicadores
De manera genérica establecemos los 
siguientes, teniendo en cuenta que la ficha de 
cada acción incluye otros específicos:
• Números de procesos analizados
• Número de horas dedicadas a la mejora de procesos
• Nivel de capacitación de los equipos y responsables para 
dar continuidad al proyecto
• Número de procesos implantados para tramitación 
electrónica
• Número de trámites realizados online
• Número de trámites realizados con certificado digital
• Número de accesos ciudadanos
• Número de horas de formación
• Cumplimiento del calendario
• Tiempo de resolución de los trámites administrativos
• Tiempo de pago a los proveedores
• Número de consultas a bases de datos de otras 
administraciones
• Número de notificaciones electrónicas realizadas
• Índice de satisfacción de los usuarios internos y externos.
Barreras i factores críticos
• El liderazgo político
• El liderazgo técnico y el compromiso de las áreas claves 
(alcaldía, secretaría, informática ...).
• La formación de los usuarios internos.
• La implicación efectiva y participación del personal 
municipal en el desarrollo del proyecto.
• Cumplir con los plazos previstos.
• El seguimiento y el control del desarrollo del proceso. 
Evaluación y rendición de cuentas.
• La reserva de espacios de debate sobre innovación. 
Incorporación de novedades o modificación de las 
propuestas iniciales.
• La capacidad de red de las sedes municipales para 
asegurar el cloud computing
• Los mecanismos de comunicación y coordinación entre 
los agentes participantes y con la ciudadanía.
• La información, la difusión y los mecanismos formativos 
para la ciudadanía.
• La conectividad y la capacidad de las redes de operadores 
privados existentes en el municipio.
• Los mecanismos para asegurar la continuidad del 
proyecto y su orientación a futuro en previsión de cambios 
políticos, administrativos, legales o tecnológicos.
Conclusiones
Cambiar con éxito una organización, exige un gran esfuerzo de planificación y el asentamiento de cimientos 
sólidos sobre los que apoyar el cambio. Esto supone disponer del tiempo necesario, aparcar las urgencias y 
seguir los pasos previstos sin dejar de lado lo que sucede en el entorno. En este sentido, la gestión del cambio 
pide, con la misma firmeza, reservar espacios para cambiar las propuestas iniciales y la suficiente dosis de 
comprensión del proyecto y de paciencia. Si y se esperan resultados demasiado pronto, es más probable el 
fracaso.
Es importante contar con poderosos líderes de cambio, construir una visión compartida y comunicarla de 
manera eficaz, eliminar los obstáculos, crear ganancias a corto plazo, y construir sobre el cambio de manera 
dinámica.
És importante no caer en algunos errores recurrentes
1. No establecer la verdadera importancia del sentido de lo que es urgente
2. No crear una coalición de dirección suficientemente poderosa
3. Falta de visión
4. Nivel de comunicación de la visión inferior al necesario
5. No retirar los obstáculos para la nueva visión
6. No elaborar sistemáticamente un plan para obtener buenos resultados a corto plazo
7. No consolidar los cambios en la cultura de la corporación

Más contenido relacionado

PDF
Og.02 (v2) guia para la admon de comunicaciones oficiales
PDF
IDboxRT Presentación Corporativa
PDF
Memoria de Responsabilidad Social 2021 del Grupo CIC
PPT
Presentación del Plan Estratégico a los Servicios
PDF
Memoria Responsabilidad Social Corporativa 2020 - Grupo CIC
PDF
PDF
Portafolio de Servicios Técnicos y Académicos INAP 2021
PPTX
Fb content images
Og.02 (v2) guia para la admon de comunicaciones oficiales
IDboxRT Presentación Corporativa
Memoria de Responsabilidad Social 2021 del Grupo CIC
Presentación del Plan Estratégico a los Servicios
Memoria Responsabilidad Social Corporativa 2020 - Grupo CIC
Portafolio de Servicios Técnicos y Académicos INAP 2021
Fb content images

Destacado (10)

PPTX
Fb images 1st to 5th july
PPTX
Fb content 8th to 12th
PPTX
Crossing the Rubicon: Digital Signatures and Digital Transformation
PPTX
Facebook calender sep
DOCX
Shoe for sale
PPTX
Fb calendar images
PDF
PogodyTv
PDF
Cau kien dien tu
PDF
Radim Bačuvčík: Nákupní chování na trzích kulturních produktů 2008
PDF
Make consumers’ life easier
Fb images 1st to 5th july
Fb content 8th to 12th
Crossing the Rubicon: Digital Signatures and Digital Transformation
Facebook calender sep
Shoe for sale
Fb calendar images
PogodyTv
Cau kien dien tu
Radim Bačuvčík: Nákupní chování na trzích kulturních produktů 2008
Make consumers’ life easier
Publicidad

Similar a Plan de modernización administrativa. Una propuesta (20)

PPT
Plan de modernización en el Ayuntamiento de Los Realejos
PDF
12 2012 pmi ae alzira firmado
ODP
Presentación pec2 de claves tecnológicas de la administración electrónica
PPT
El cambio necesario la tecnología como elemento transformador de la administr...
PDF
PLAN DE MEJORA
PPT
Administracion electronica
PPT
El cambio necesario la tecnología como elemento transformador de la administr...
PPT
Modernización de la Administración Uim 091027
PDF
Modernización y Calidad. Valle de Mena
PDF
Las TIC en la Administracion - Telefónica
PDF
Las TIC y la Administracion
PDF
UPyD Sevilla, propuestas innovación y nuevas tecnologias v
PPT
Conferencia del Sr. Juan Miguel Marquez Fernandez (MAP)
PPT
PresentacióN Departamento de Modernización y administración electrónica
DOC
Importancia de los proyectos de administración electrónica en la agenda polít...
PDF
Plan de modernización 2007-2011. Ayto. de Peñaranda de Bracamonte
PPTX
La web 2.0 en las administraciones públicas
DOC
Barreras tecnológicas y político admninistrativas en el momento de implantar ...
PDF
TIC y Web 2.0 en la Administración Pública
PDF
Presentación escuela superior de ingeniería
Plan de modernización en el Ayuntamiento de Los Realejos
12 2012 pmi ae alzira firmado
Presentación pec2 de claves tecnológicas de la administración electrónica
El cambio necesario la tecnología como elemento transformador de la administr...
PLAN DE MEJORA
Administracion electronica
El cambio necesario la tecnología como elemento transformador de la administr...
Modernización de la Administración Uim 091027
Modernización y Calidad. Valle de Mena
Las TIC en la Administracion - Telefónica
Las TIC y la Administracion
UPyD Sevilla, propuestas innovación y nuevas tecnologias v
Conferencia del Sr. Juan Miguel Marquez Fernandez (MAP)
PresentacióN Departamento de Modernización y administración electrónica
Importancia de los proyectos de administración electrónica en la agenda polít...
Plan de modernización 2007-2011. Ayto. de Peñaranda de Bracamonte
La web 2.0 en las administraciones públicas
Barreras tecnológicas y político admninistrativas en el momento de implantar ...
TIC y Web 2.0 en la Administración Pública
Presentación escuela superior de ingeniería
Publicidad

Último (20)

PDF
Guía y Capacitación en Prevención y Trato del acoso laboral, sexual y violenc...
PPTX
CURSO ENTRENAMIENTO misioneritas 2023.pptx
PDF
S26 - Markovik Erik - Mystery El Secreto (seduccion).PDF
PPTX
AUDITORIA OPERACIONAL QUE SE LLEVÓ A CABO CEMEX
PPTX
Gestión Integración Project Management Professional
PPT
Presentación Avance Proyecto Chacao 050308.ppt
PPTX
HISTORIAS MOTIVADORAS-ESCUELA MAYOR DE ORATORIA-EMOPAL
PPTX
Normativa Nacional de Fizcalización Laboral.pptx
PDF
Ruta-de-la-DC-Digital-1 Gestion sociocultural
PPSX
Introducción al Control Interno Cuarto semestre
PPTX
Marco Conceptual Project Management Professional
PPTX
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
PPTX
Sentido de pertenecia y valores EN EL HOGAR.pptx
PPTX
IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES
PPTX
TALLER SOBRE ESTILOS DE COMUNICACION EN EL AMBITO LABORAL.pptx
PPTX
LIDER O SIERVO 2222222222222222222222222
PPTX
TOMA DE DESICIONES BASADO EN LA METODOLOGÍA DE LA REINGENIERIA 2.pptx
PPTX
CIMEFOR2025.ejercitoparaguayoffaapy.pptx
PPTX
Foro 4_La felicidad segun aristoteles.pptx
PDF
INTER. CRISIS Tutores.pdf hahahahahahahah
Guía y Capacitación en Prevención y Trato del acoso laboral, sexual y violenc...
CURSO ENTRENAMIENTO misioneritas 2023.pptx
S26 - Markovik Erik - Mystery El Secreto (seduccion).PDF
AUDITORIA OPERACIONAL QUE SE LLEVÓ A CABO CEMEX
Gestión Integración Project Management Professional
Presentación Avance Proyecto Chacao 050308.ppt
HISTORIAS MOTIVADORAS-ESCUELA MAYOR DE ORATORIA-EMOPAL
Normativa Nacional de Fizcalización Laboral.pptx
Ruta-de-la-DC-Digital-1 Gestion sociocultural
Introducción al Control Interno Cuarto semestre
Marco Conceptual Project Management Professional
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Sentido de pertenecia y valores EN EL HOGAR.pptx
IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES
TALLER SOBRE ESTILOS DE COMUNICACION EN EL AMBITO LABORAL.pptx
LIDER O SIERVO 2222222222222222222222222
TOMA DE DESICIONES BASADO EN LA METODOLOGÍA DE LA REINGENIERIA 2.pptx
CIMEFOR2025.ejercitoparaguayoffaapy.pptx
Foro 4_La felicidad segun aristoteles.pptx
INTER. CRISIS Tutores.pdf hahahahahahahah

Plan de modernización administrativa. Una propuesta