Universidad Fermín Toro
           Vicerrectorado Académico
             Facultad de Ingeniería
            Cabudare – Estado Lara



LA IMPORTANCIA DEL PLAN DE NEGOCIO




                             Alumno:
                             Gabriel Espina
                             C.I. V-18.332.150
                             Sección: SAIA F
MICROEMPRESAS
   Puede decirse que una microempresa es una empresa que
    cuenta con un máximo de diez empleados y una facturación
    acotada. Por otra parte, el dueño de la microempresa suele
    trabajar en la misma.
   La creación de una micro empresa puede ser el primer paso
    de un emprendedor a la hora de organizar un proyecto y
    llevarlo adelante. Al formalizar su actividad a través de una
    empresa, el emprendedor cuenta con la posibilidad de
    acceder al crédito, contar con aportes jubilatorios y disponer
    de una obra social, por ejemplo.
   Este tipo de empresas tiene una gran importancia en la vida
    económica de un país, en especial para los sectores más
    vulnerables desde el punto de vista económico.
EJEMPLO DE MICROEMPRESAS
   La microempresa puede ser una salida laboral para un desempleado o un ama
    de casa. La elaboración de artesanías, la gastronomía a pequeña escala y la
    consultoría profesional son algunos de los campos más usuales en el
    desarrollo de micro empresas.
PEQUEÑA EMPRESA
   La pequeña empresa es una entidad
    independiente, creada para ser rentable, que no
    predomina en la industria a la que pertenece, cuya
    venta anual en valores no excede un determinado tope y
    que está conformada por un número de personas que
    no excede un determinado límite, además de
    aspiraciones, realizaciones, bienes materiales y
    capacidades técnicas y financieras; todo lo cual, le
    permite dedicarse a la producción, transformación y/o
    prestación de servicios para satisfacer determinadas
    necesidades y deseos existentes en la sociedad
EJEMPLOS DE PEQUEÑA EMPRESA
   Los ejemplos típicos de pequeñas empresas son: las tiendas de barrio, los
    pequeños comercios (como una panadería o la frutería), las peluquerías, los
    comerciantes del mercadillo, los abogados, contables, restaurantes, las casas de
    huéspedes, los alojamientos rurales, los fotógrafos, la fabricación de productos a
    pequeña escala, las tiendas de artesanías, etc.
MEDIANA EMPRESA
   Es aquella unidad económica con la oportunidad de desarrollar su
    competitividad en base a la mejora de su organización y
    procesos, así como de mejorar sus habilidades empresariales
Características:
   Cuantitativa: Calidad del personal o facturación
   Cualitativa: El C.E.D (comitte for economic development) indica que
    una empresa es mediana si simple con dos o más de las
    siguientescaracterísticas:
    Administración independiente (generalmente los gerentes son también
      propietarios).
    Capital suministrado por propietarios.
    Fundamentalmente área local de operaciones.
    Tamaño relativamente pequeño dentro del sector industrial que actúa.
    Entre 50 y 500 empleados
PLAN DE NEGOCIO
   El plan de negocio es un documento que identifica, describe y
    analiza una oportunidad de negocio, examina la viabilidad
    técnica, económica y financiera de la misma, y desarrolla todos los
    procedimientos y estrategias necesarios para convertir la citada
    oportunidad de negocio en un proyecto empresarial concreto. En una
    segunda utilización, la que a efectos de este documento vamos a
    denominar “uso corporativo”, el plan de negocio es un instrumento
    fundamental en el análisis corporativo de una nueva oportunidad de
    negocio, un plan de diversificación, un proyecto de
    internacionalización, la adquisición de una empresa o una unidad de
    negocio externa, o incluso en el lanzamiento de un nuevo producto o
    servicio. En resumen, tanto para el desarrollo o lanzamiento de una
    start-up como para el análisis de nuevas inversiones corporativas, el
    plan de negocio se convierte en herramienta indispensable
IMPORTANCIA DEL PLAN DE NEGOCIOS
   Contar con un plan de negocio nos permite tener nociones claras y
    detalladas sobre la empresa misma, su personal, los productos o
    servicios que ofrece, conocimiento sobre sus competidores y el
    mercado en el que se encuentra, así como sus metas, las estrategias
    y cada uno de los planes de acción para conseguir sus metas.
   Un buen plan de negocios es fundamental para el éxito de su
    negocio. La vida puede ser caótica cuando estas comenzando un
    negocio y el día a día de la gestión de tu empresa, a menudo se
    puede complicar, si no tienes las cosas claras, el rumbo definido y
    las metas a la vista, todo esto se alcanza y ordena con un buen plan
    de negocio.
    Tener un plan de negocios y ajustarse a él es una forma de velar por
    que la empresa se mantenga en la pista. Además, un plan de
    negocios, sirve como herramienta para medir el rendimiento de tu
    empresa, y es una buena práctica empresarial.

Más contenido relacionado

PPTX
Tipos y modelos de empresa
PPT
Clasificación de las Empresas
PDF
Microempresas y famiempresas
PPTX
Clasificación de las empresas
PPTX
Empresas segun su tipo.
DOCX
Diferencias y similitudes de micro
PPT
tIpOs dE eMpReSaS
PPT
Tipos De Empresas
Tipos y modelos de empresa
Clasificación de las Empresas
Microempresas y famiempresas
Clasificación de las empresas
Empresas segun su tipo.
Diferencias y similitudes de micro
tIpOs dE eMpReSaS
Tipos De Empresas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Modelos o tipos de empresa
PPTX
Empresa y Tipos de Empresa por Jahaira Velásquez Lis.
PPTX
Clasificación de las empresas
PPTX
Clasificacion de empresas
PPTX
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa
DOCX
Según la magnitud de la empresa (1)
PPT
Clases de empresas
PPT
Ciclo de empresa y tipos de empresas_(sexto)
PPT
empresas
PPTX
sector de actividad
PPTX
Trabajo de tipos de empresa (6)
PPTX
Clasificación de empresa
PPTX
Tipos de empresas 2
PPT
Empresas, final
PPT
las empresas y su enterno
PPT
PPT
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
PPTX
Clasificación de las empresas'
PPT
clasificacion de empresas
PPTX
Clasificación de empresas
Modelos o tipos de empresa
Empresa y Tipos de Empresa por Jahaira Velásquez Lis.
Clasificación de las empresas
Clasificacion de empresas
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa
Según la magnitud de la empresa (1)
Clases de empresas
Ciclo de empresa y tipos de empresas_(sexto)
empresas
sector de actividad
Trabajo de tipos de empresa (6)
Clasificación de empresa
Tipos de empresas 2
Empresas, final
las empresas y su enterno
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
Clasificación de las empresas'
clasificacion de empresas
Clasificación de empresas
Publicidad

Similar a Plan de negocios (20)

PDF
Desarrollo de emprendedores Fidel Córdova
PPTX
Plan de negocios
PPTX
Plan de negocios para pequeñas y medianas empresas
PPTX
Desarrollo de emprendedores sh
PPTX
PPTX
Plan de negocio (Pedro Luis Rodriguez Cabeza C.I. 16388340)
PPTX
Pequeña y mediana empresa
PPTX
"Analizar la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana...
PPT
Importacia del Plan Negocios
PPTX
HERNANDEZ ANGELICA GLOSARIO DE TERMINOS
PPTX
Funcion de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en ve...
PDF
Plan de negocio micro, pequeña y mediana empresa
PPTX
Función de un plan de negocios para las micro, pequeñas y medianas empresas
PPTX
Gianna marquezf
PPTX
Plan de negocios
PPTX
Analizar la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana ...
PPTX
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa
PPTX
Maria suarez.plan de negocios (glosario)
PPTX
PPTX
Plan de negocio
Desarrollo de emprendedores Fidel Córdova
Plan de negocios
Plan de negocios para pequeñas y medianas empresas
Desarrollo de emprendedores sh
Plan de negocio (Pedro Luis Rodriguez Cabeza C.I. 16388340)
Pequeña y mediana empresa
"Analizar la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana...
Importacia del Plan Negocios
HERNANDEZ ANGELICA GLOSARIO DE TERMINOS
Funcion de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en ve...
Plan de negocio micro, pequeña y mediana empresa
Función de un plan de negocios para las micro, pequeñas y medianas empresas
Gianna marquezf
Plan de negocios
Analizar la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana ...
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa
Maria suarez.plan de negocios (glosario)
Plan de negocio
Publicidad

Más de Gabriel Espina Grimont (8)

PDF
Robo en el trabajo
PPTX
Ingeniería egipcia
PPTX
La supervisión
DOCX
Repercusion de la evolucion tecnologica en el ambito social, politico, y econ...
PPTX
Estilos negociadores
PPTX
os paradigmas tecnoeconómicos,las oleadas de desarrollo y los 5 paradigmas te...
PPTX
Relación entre la tecnología y el desarrollo económico social
PPTX
La economía, objeto y método
Robo en el trabajo
Ingeniería egipcia
La supervisión
Repercusion de la evolucion tecnologica en el ambito social, politico, y econ...
Estilos negociadores
os paradigmas tecnoeconómicos,las oleadas de desarrollo y los 5 paradigmas te...
Relación entre la tecnología y el desarrollo económico social
La economía, objeto y método

Plan de negocios

  • 1. Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad de Ingeniería Cabudare – Estado Lara LA IMPORTANCIA DEL PLAN DE NEGOCIO Alumno: Gabriel Espina C.I. V-18.332.150 Sección: SAIA F
  • 2. MICROEMPRESAS  Puede decirse que una microempresa es una empresa que cuenta con un máximo de diez empleados y una facturación acotada. Por otra parte, el dueño de la microempresa suele trabajar en la misma.  La creación de una micro empresa puede ser el primer paso de un emprendedor a la hora de organizar un proyecto y llevarlo adelante. Al formalizar su actividad a través de una empresa, el emprendedor cuenta con la posibilidad de acceder al crédito, contar con aportes jubilatorios y disponer de una obra social, por ejemplo.  Este tipo de empresas tiene una gran importancia en la vida económica de un país, en especial para los sectores más vulnerables desde el punto de vista económico.
  • 3. EJEMPLO DE MICROEMPRESAS  La microempresa puede ser una salida laboral para un desempleado o un ama de casa. La elaboración de artesanías, la gastronomía a pequeña escala y la consultoría profesional son algunos de los campos más usuales en el desarrollo de micro empresas.
  • 4. PEQUEÑA EMPRESA  La pequeña empresa es una entidad independiente, creada para ser rentable, que no predomina en la industria a la que pertenece, cuya venta anual en valores no excede un determinado tope y que está conformada por un número de personas que no excede un determinado límite, además de aspiraciones, realizaciones, bienes materiales y capacidades técnicas y financieras; todo lo cual, le permite dedicarse a la producción, transformación y/o prestación de servicios para satisfacer determinadas necesidades y deseos existentes en la sociedad
  • 5. EJEMPLOS DE PEQUEÑA EMPRESA  Los ejemplos típicos de pequeñas empresas son: las tiendas de barrio, los pequeños comercios (como una panadería o la frutería), las peluquerías, los comerciantes del mercadillo, los abogados, contables, restaurantes, las casas de huéspedes, los alojamientos rurales, los fotógrafos, la fabricación de productos a pequeña escala, las tiendas de artesanías, etc.
  • 6. MEDIANA EMPRESA  Es aquella unidad económica con la oportunidad de desarrollar su competitividad en base a la mejora de su organización y procesos, así como de mejorar sus habilidades empresariales Características:  Cuantitativa: Calidad del personal o facturación  Cualitativa: El C.E.D (comitte for economic development) indica que una empresa es mediana si simple con dos o más de las siguientescaracterísticas: Administración independiente (generalmente los gerentes son también propietarios). Capital suministrado por propietarios. Fundamentalmente área local de operaciones. Tamaño relativamente pequeño dentro del sector industrial que actúa. Entre 50 y 500 empleados
  • 7. PLAN DE NEGOCIO  El plan de negocio es un documento que identifica, describe y analiza una oportunidad de negocio, examina la viabilidad técnica, económica y financiera de la misma, y desarrolla todos los procedimientos y estrategias necesarios para convertir la citada oportunidad de negocio en un proyecto empresarial concreto. En una segunda utilización, la que a efectos de este documento vamos a denominar “uso corporativo”, el plan de negocio es un instrumento fundamental en el análisis corporativo de una nueva oportunidad de negocio, un plan de diversificación, un proyecto de internacionalización, la adquisición de una empresa o una unidad de negocio externa, o incluso en el lanzamiento de un nuevo producto o servicio. En resumen, tanto para el desarrollo o lanzamiento de una start-up como para el análisis de nuevas inversiones corporativas, el plan de negocio se convierte en herramienta indispensable
  • 8. IMPORTANCIA DEL PLAN DE NEGOCIOS  Contar con un plan de negocio nos permite tener nociones claras y detalladas sobre la empresa misma, su personal, los productos o servicios que ofrece, conocimiento sobre sus competidores y el mercado en el que se encuentra, así como sus metas, las estrategias y cada uno de los planes de acción para conseguir sus metas.  Un buen plan de negocios es fundamental para el éxito de su negocio. La vida puede ser caótica cuando estas comenzando un negocio y el día a día de la gestión de tu empresa, a menudo se puede complicar, si no tienes las cosas claras, el rumbo definido y las metas a la vista, todo esto se alcanza y ordena con un buen plan de negocio. Tener un plan de negocios y ajustarse a él es una forma de velar por que la empresa se mantenga en la pista. Además, un plan de negocios, sirve como herramienta para medir el rendimiento de tu empresa, y es una buena práctica empresarial.