Norielsy Freitez
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Fermín Toro
Facultad de Ingeniería
Cabudare- Edo Lara
¿Qué es un plan
de negocios?
Es un documento único que reúne
toda la información necesaria para
evaluar un negocio y los
lineamientos generales necesarios
para ponerlo en marcha.
Presentar este plan es fundamental para buscar
financiamiento, socios o inversionistas, y sirve como guía para
quienes están al frente de la empresa
Finalidad del plan de negocio
El plan de negocio permite
comunicar una idea de negocio
con el fin de venderla u obtener
una respuesta positiva por parte
de los inversores. También es de
uso interno para el empresario, ya
que le permite evaluar la
viabilidad de sus ideas y concretar
un seguimiento de su puesta en
marcha; una plataforma de
análisis y pruebas de proyectos.
Este plan estratégico
internamente busca guiar el
accionar de la empresa.
El plan de negocio busca:
 Conseguir financiamiento.
Alcanzar una alianza estratégica.
Concretar una idea propia o mejorar un
negocio.
Ganar una competencia.
Plan de negocios
¿Qué incluye un Plan de Negocios?
Básicamente contiene los objetivos de tu
empresa, las estrategias para conseguirlos,
la estructura organizacional, el monto de
inversión que requieres para financiar tu
proyecto y soluciones para resolver
problemas futuros (tanto internos como
del entorno).
Estructuras que lo componen:
Estructura ideológica
Estructura del entorno
Estructura mecánica
Estructura financiera
Recursos humanos
También se recomienda anexar un
Resumen Ejecutivo.
Estructura
ideológica
• Equivale al alma de la empresa. Se presenta y describe la idea de negocio,
conjunto a los objetivos que se desean alcanzar.
Estructura
del Entorno
• Muestra la realidad industrial y el mercado donde se desarrollara la empresa.
Permite conocer el sector donde se ofertaran los productos o servicios.
Estructura
Mecánica
• Se lleva a manera de bitácora, incluye objetos, estrategias para lograrlos y los
plazos, sirve para detectar errores y cambiar la táctica de ser necesaria.
Estructura
Financiera
• Aporta y evalúa la viabilidad de a idea para convertirla en un éxito.
Recursos
Humanos
• Es importante que la empresa cuente con ellos para delimitar funciones,
responsabilidades, sueldos y prestaciones acorde al rol del empleado.
Estructura
Ideológica
• Nombre de la
empresa
• Misión
• Visión
• Valores
• Ventajas
competitivas
• Compromiso
• Competencias
• Carácter
Estructura
del
Entorno
• Análisis FODA
• Descripción del
publico meta
• Investigación
de datos
demográficos
del mercado
• Estudio de
frecuencia de
adquisición de
productos
• Estudio de
competidores
Estructura
Mecánica
• Estudios de
precios de
venta
• Determinación
de planes de
pago
• Estudio de la
fuerza de
ventas
• Estudio de
canales de
distribución
• Determinación
de canales de
comunicación
Estructura
financiera
• Estado de
resultados pro-
forma
proyectado a
tres años
• Balance general
pro-forma
proyectado a
tres años
• Flujo de caja
pro-forma
proyectado a
tres años
• Análisis del
punto de
equilibrio
• Análisis de
escenarios
• Conclusiones
Recursos
humanos
• Desarrollo de
organigrama
• Delimitación
de funciones,
responsabilid
ades y
obligaciones
• Determinar
sueldos,
prestaciones e
incentivos
Composición de las estructuras:
Características esenciales del plan de
negocios
Prioriza los factores claves de éxito
del negocio.
Responde las posibles preguntas de
los inversionistas.
Es nítido, no deja ideas en el aire y
utiliza términos precisos.
Es breve, usualmente no sobrepasa
las 30 páginas.
Es estructurado para permitir una
lectura sencilla.
Su presentación es impecable.
Son realistas en su perspectiva de
mercado
Integran Ventas y Marketing
Proyectan cifras financieras clave
Son coherentes
Es guía de administración de nuestro
negocio
Nos ayuda a Gestionar los recursos que
emplearemos
Reduce las indecisiones y minimiza riesgos
Facilita la esquematización de
departamentos y asignación de cargos.
Permite conocer la eficacia económica a
futuro del negocio
Nos ayuda con la presentación y promoción
que haremos del mismo para conseguir
financiamientos y créditos.
Facilita la creación de objetivos
Colabora con otros innovadores como ayuda
o guía.
¿Por qué hacer un plan de
negocios?
Plan de negocios para la pequeña y
mediana empresa
El propietario de una pequeña o
mediana empresa tiene que
manejar todos los desafíos
relacionados con las venta, las
entregas, la financiación, la
gestión y el crecimiento del
negocio, con poco o ningún
personal, y debe tratar de que sea
un éxito. El desafío más
importante de todos es mantener
el interés de todas las partes
interesadas, como los clientes, los
proveedores y el personal, para
generar un impulso en corto
tiempo. Dirigir una pequeña
empresa puede ser muy
gratificante, tanto en el aspecto
personal como en el financiero.
Por tanto para la constitución viable de tu
empresa debes:
Elaborar un plan de negocios útil
Pide una cita en el Centro de Desarrollo de
Pequeñas Empresas
Identifica tu cartera de clientes
Esboza las finanzas
Desarrolla el proyecto
las pymes dominan el panorama de los negocios actual, ya que el 95% de las
empresas en el mundo son pequeñas o medianas empresas. Suponen
además un 60% del empleo en el sector privado. Y, de la misma manera,
son una gran aportación de innovaciones fruto de su colaboración con
corporaciones más grandes. Así, podemos ver cómo estas empresas actúan
dentro de cadenas de suministro en grandes redes de negocio.
El plan de negocios en las pymes
juega un papel fundamental, pues
muestra un panorama claro de
oportunidades y necesidades que
se presentaran para superarlos,
evocando así plan estratégico y
metódico que considere el avance
empresarial a corto plazo.
El microcrédito debe entenderse como el instrumento financiero que
acerca el dinero a las mayorías e impulsa el progreso de las personas así
como el desarrollo socioeconómico de las microempresas, creando
riqueza capaz de erradicar la pobreza.
En la actualidad el papel de la microempresa ha tenido una gran
relevancia, por tanto el plan de negocio es fundamental para lograr el
financiamiento.
Ejemplos y guías de Planes de Negocios
http://www.diphuelva.es/portalweb/zonas/59/Ficheros/Plan_de_n
egocio.Jos%C3%A9_A.Almoguera.pdf
http://www.emprendedores.es/crear-una-empresa/plan-de-
negocio-montar-peluqueria
http://www.emprendedores.es/crear-una-empresa/plan-de-
negocios

Más contenido relacionado

PPTX
Teoría matemática de la Administración
PDF
Qué es superávit
PPTX
Fundamentos de la gestión de riesgos
PDF
Grupo 6 rol del administrador en la empresa
DOCX
Linea de tiempo
PPTX
Escuela mercantilista - Economía General
PPTX
Enfoque administrativo
PDF
Leyes economicas
Teoría matemática de la Administración
Qué es superávit
Fundamentos de la gestión de riesgos
Grupo 6 rol del administrador en la empresa
Linea de tiempo
Escuela mercantilista - Economía General
Enfoque administrativo
Leyes economicas

La actualidad más candente (20)

PDF
Dimension integral de la Responsabilidad Social Empresarial
PDF
Ppt introducción a la administración semana 1
PPTX
Economía.Mapa Conceptual
PPT
Evolución Del Pensamiento Administrativo
DOC
7 caracteristicas de la administracion
PPTX
Sistema de ventas de una ferreteria
 
PPTX
Doctrinas Economicas
PPTX
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
PPTX
Clasificacion cuentas
PPT
Historia de la administración
DOCX
Concepto e importancia de empresa
PDF
Linea del tiempo capital humano
PPT
Herramientas utilizadas para un modelo de negocio
PPTX
Control organizacional
PDF
PSICOLOGIA GERENCIAL
PPT
Linea de tiempo
PPTX
Planificación de sistemas de información
PPTX
Tarea 12. qué es la revolución industrial en la evolución administrativa.
PDF
155525042 linea-del-tiempo-antecedentes-de-la-globalizacion
PPTX
Riesgos bancarios
Dimension integral de la Responsabilidad Social Empresarial
Ppt introducción a la administración semana 1
Economía.Mapa Conceptual
Evolución Del Pensamiento Administrativo
7 caracteristicas de la administracion
Sistema de ventas de una ferreteria
 
Doctrinas Economicas
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
Clasificacion cuentas
Historia de la administración
Concepto e importancia de empresa
Linea del tiempo capital humano
Herramientas utilizadas para un modelo de negocio
Control organizacional
PSICOLOGIA GERENCIAL
Linea de tiempo
Planificación de sistemas de información
Tarea 12. qué es la revolución industrial en la evolución administrativa.
155525042 linea-del-tiempo-antecedentes-de-la-globalizacion
Riesgos bancarios
Publicidad

Similar a Plan de negocios (20)

PDF
Plan de negocios
PPTX
Plan de negocios
PPTX
Desarrollo de emprendedores sh
PPTX
Funcion de un Plan de Negocios para la Micro,Pequeña y Mediana Empresa en Ven...
PPTX
Plan de negocios 1º lectura del diplomado
PPTX
Plan de negocios
PPTX
Plan de Negocio
PPTX
Planeacion
PPTX
Plan de negocio
PPTX
Plan de Negocios para pequeños emprendedores
DOC
Trabajo en clas eplan de trabajo
DOCX
Desarrollo de un_plan_de_negocios
PPTX
Raquel Bracho
PPTX
Pyme
PPTX
De plan de negocios
PPT
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en venezuela (karen)
DOCX
Desarrollo de un_plan_de_negocios
PPTX
plan de negocio
DOCX
Plan de negocios definiciones y objetivos
Plan de negocios
Plan de negocios
Desarrollo de emprendedores sh
Funcion de un Plan de Negocios para la Micro,Pequeña y Mediana Empresa en Ven...
Plan de negocios 1º lectura del diplomado
Plan de negocios
Plan de Negocio
Planeacion
Plan de negocio
Plan de Negocios para pequeños emprendedores
Trabajo en clas eplan de trabajo
Desarrollo de un_plan_de_negocios
Raquel Bracho
Pyme
De plan de negocios
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en venezuela (karen)
Desarrollo de un_plan_de_negocios
plan de negocio
Plan de negocios definiciones y objetivos
Publicidad

Último (20)

PPTX
induccion e introduccion a sde s(1).pptx
PPTX
Actores viales y Conductores y su vias..
PPTX
Trabajo en equipo (1).pptxasdfgfhgtresdfgvcbhhtd
PDF
TFG_JORGE_HERNANGOMEZ_GONZALEZ analisis de gemelos digitales
PPTX
TECNICO ELECTRONICO PARA ESCANEAR Cat ET.pptx
PDF
UNIDAD 2_ENFOQUES Y DISCURSOS (PARTE I) (1).pdf
PPTX
493501176-Presentacion-Calibrador para mecanicos.pptx
PPTX
SQUIEMIA MESENTERICA AGUDA COMPLCADA EN ADU
PDF
Técnicas de Lubricación de motores combu
PPTX
ENVIAR EXPOSICION CALCULO DE PARTES DE UN MOTOR.pptx
PDF
Libro de motores para clases en Educación Técnica
PDF
aviacion civil 2020 diciembre.pdf personal
PDF
tabaquismo-120117090402-phpapp01.pdfjuui
PDF
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado (1).pdf
PPTX
Ejercicios de etica profesional en informatica
PDF
Manual de Autorradio Fiat Palio y Siena mondelos 2010
PDF
sistema endocrino pedf nesesario para primeria
PPTX
ESTRUCTURA Y REDACCION DE CONTRATOS.pptx
PPTX
Paciente critico prtgertyr5ostquirúrgico3.pptx
PPTX
Cristales Liquidos.pptxcccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
induccion e introduccion a sde s(1).pptx
Actores viales y Conductores y su vias..
Trabajo en equipo (1).pptxasdfgfhgtresdfgvcbhhtd
TFG_JORGE_HERNANGOMEZ_GONZALEZ analisis de gemelos digitales
TECNICO ELECTRONICO PARA ESCANEAR Cat ET.pptx
UNIDAD 2_ENFOQUES Y DISCURSOS (PARTE I) (1).pdf
493501176-Presentacion-Calibrador para mecanicos.pptx
SQUIEMIA MESENTERICA AGUDA COMPLCADA EN ADU
Técnicas de Lubricación de motores combu
ENVIAR EXPOSICION CALCULO DE PARTES DE UN MOTOR.pptx
Libro de motores para clases en Educación Técnica
aviacion civil 2020 diciembre.pdf personal
tabaquismo-120117090402-phpapp01.pdfjuui
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado (1).pdf
Ejercicios de etica profesional en informatica
Manual de Autorradio Fiat Palio y Siena mondelos 2010
sistema endocrino pedf nesesario para primeria
ESTRUCTURA Y REDACCION DE CONTRATOS.pptx
Paciente critico prtgertyr5ostquirúrgico3.pptx
Cristales Liquidos.pptxcccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc

Plan de negocios

  • 1. Norielsy Freitez República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Facultad de Ingeniería Cabudare- Edo Lara
  • 2. ¿Qué es un plan de negocios? Es un documento único que reúne toda la información necesaria para evaluar un negocio y los lineamientos generales necesarios para ponerlo en marcha. Presentar este plan es fundamental para buscar financiamiento, socios o inversionistas, y sirve como guía para quienes están al frente de la empresa
  • 3. Finalidad del plan de negocio El plan de negocio permite comunicar una idea de negocio con el fin de venderla u obtener una respuesta positiva por parte de los inversores. También es de uso interno para el empresario, ya que le permite evaluar la viabilidad de sus ideas y concretar un seguimiento de su puesta en marcha; una plataforma de análisis y pruebas de proyectos. Este plan estratégico internamente busca guiar el accionar de la empresa. El plan de negocio busca:  Conseguir financiamiento. Alcanzar una alianza estratégica. Concretar una idea propia o mejorar un negocio. Ganar una competencia.
  • 5. ¿Qué incluye un Plan de Negocios? Básicamente contiene los objetivos de tu empresa, las estrategias para conseguirlos, la estructura organizacional, el monto de inversión que requieres para financiar tu proyecto y soluciones para resolver problemas futuros (tanto internos como del entorno). Estructuras que lo componen: Estructura ideológica Estructura del entorno Estructura mecánica Estructura financiera Recursos humanos También se recomienda anexar un Resumen Ejecutivo.
  • 6. Estructura ideológica • Equivale al alma de la empresa. Se presenta y describe la idea de negocio, conjunto a los objetivos que se desean alcanzar. Estructura del Entorno • Muestra la realidad industrial y el mercado donde se desarrollara la empresa. Permite conocer el sector donde se ofertaran los productos o servicios. Estructura Mecánica • Se lleva a manera de bitácora, incluye objetos, estrategias para lograrlos y los plazos, sirve para detectar errores y cambiar la táctica de ser necesaria. Estructura Financiera • Aporta y evalúa la viabilidad de a idea para convertirla en un éxito. Recursos Humanos • Es importante que la empresa cuente con ellos para delimitar funciones, responsabilidades, sueldos y prestaciones acorde al rol del empleado.
  • 7. Estructura Ideológica • Nombre de la empresa • Misión • Visión • Valores • Ventajas competitivas • Compromiso • Competencias • Carácter Estructura del Entorno • Análisis FODA • Descripción del publico meta • Investigación de datos demográficos del mercado • Estudio de frecuencia de adquisición de productos • Estudio de competidores Estructura Mecánica • Estudios de precios de venta • Determinación de planes de pago • Estudio de la fuerza de ventas • Estudio de canales de distribución • Determinación de canales de comunicación Estructura financiera • Estado de resultados pro- forma proyectado a tres años • Balance general pro-forma proyectado a tres años • Flujo de caja pro-forma proyectado a tres años • Análisis del punto de equilibrio • Análisis de escenarios • Conclusiones Recursos humanos • Desarrollo de organigrama • Delimitación de funciones, responsabilid ades y obligaciones • Determinar sueldos, prestaciones e incentivos Composición de las estructuras:
  • 8. Características esenciales del plan de negocios Prioriza los factores claves de éxito del negocio. Responde las posibles preguntas de los inversionistas. Es nítido, no deja ideas en el aire y utiliza términos precisos. Es breve, usualmente no sobrepasa las 30 páginas. Es estructurado para permitir una lectura sencilla. Su presentación es impecable. Son realistas en su perspectiva de mercado Integran Ventas y Marketing Proyectan cifras financieras clave Son coherentes
  • 9. Es guía de administración de nuestro negocio Nos ayuda a Gestionar los recursos que emplearemos Reduce las indecisiones y minimiza riesgos Facilita la esquematización de departamentos y asignación de cargos. Permite conocer la eficacia económica a futuro del negocio Nos ayuda con la presentación y promoción que haremos del mismo para conseguir financiamientos y créditos. Facilita la creación de objetivos Colabora con otros innovadores como ayuda o guía. ¿Por qué hacer un plan de negocios?
  • 10. Plan de negocios para la pequeña y mediana empresa El propietario de una pequeña o mediana empresa tiene que manejar todos los desafíos relacionados con las venta, las entregas, la financiación, la gestión y el crecimiento del negocio, con poco o ningún personal, y debe tratar de que sea un éxito. El desafío más importante de todos es mantener el interés de todas las partes interesadas, como los clientes, los proveedores y el personal, para generar un impulso en corto tiempo. Dirigir una pequeña empresa puede ser muy gratificante, tanto en el aspecto personal como en el financiero.
  • 11. Por tanto para la constitución viable de tu empresa debes: Elaborar un plan de negocios útil Pide una cita en el Centro de Desarrollo de Pequeñas Empresas Identifica tu cartera de clientes Esboza las finanzas Desarrolla el proyecto las pymes dominan el panorama de los negocios actual, ya que el 95% de las empresas en el mundo son pequeñas o medianas empresas. Suponen además un 60% del empleo en el sector privado. Y, de la misma manera, son una gran aportación de innovaciones fruto de su colaboración con corporaciones más grandes. Así, podemos ver cómo estas empresas actúan dentro de cadenas de suministro en grandes redes de negocio.
  • 12. El plan de negocios en las pymes juega un papel fundamental, pues muestra un panorama claro de oportunidades y necesidades que se presentaran para superarlos, evocando así plan estratégico y metódico que considere el avance empresarial a corto plazo. El microcrédito debe entenderse como el instrumento financiero que acerca el dinero a las mayorías e impulsa el progreso de las personas así como el desarrollo socioeconómico de las microempresas, creando riqueza capaz de erradicar la pobreza. En la actualidad el papel de la microempresa ha tenido una gran relevancia, por tanto el plan de negocio es fundamental para lograr el financiamiento.
  • 13. Ejemplos y guías de Planes de Negocios http://www.diphuelva.es/portalweb/zonas/59/Ficheros/Plan_de_n egocio.Jos%C3%A9_A.Almoguera.pdf http://www.emprendedores.es/crear-una-empresa/plan-de- negocio-montar-peluqueria http://www.emprendedores.es/crear-una-empresa/plan-de- negocios