SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
EDUARDO MONTILLA
¿QUÉ ES UN PLAN DE NEGOCIOS?
Es un documento escrito en el cual se plantea todo lo
relacionado con la previsión de la creación de una empresa.
Conocer el negocio a detalle es uno de los objetivos de la
elaboración de este plan, con el propósito de eliminar la
improvisación en la administración de un negocio y de este
modo asegurar su éxito.
Para trabajar en un plan de negocios es necesario obtener gran
cantidad de información, sobre todo respecto al macro
entorno, es decir, identificar en que negocio se esta
incursionando, cuales son los competidores y cuales son los
posibles clientes entre otras incógnitas que debe ser resueltas.
INTRODUCCIÓN
1. TITULO DEL PROYECTO
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN
3. OBJETIVO DEL PROYECTO
4. JUSTIFICACIÓN
5. FUENTES DE INFORMACIÓN
6. MARCO CONCEPTUAL
7. NATURALEZA DEL PROYECTO
7.1. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO
7.2 PORTAFOLIO DE SERVICIOS
8. PLATAFORMA ESTRATÉGICA
8.1. IMAGEN CORPORATIVA
8.1.1. LOGOTIPO
8.1.2. LEMA
8.2 MISIÓN
8.3 VISIÓN
8.4 OBJETIVO GENERAL DE LA EMPRESA
8.4.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
9. EL MERCADO
9.1. MERCADO OBJETIVO
9.2. ESTIMACIÓN DEL MERCADO POTENCIAL
9.3. INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
9.3.1. Análisis del Sector
9.4.1. Análisis del Mercado
9.4.1.1 Modelo de Encuesta
9.4.1.2. Análisis de la Encuesta
9.5. ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN DEL SERVICIO
9.6 PROYECCIÓN DE VENTAS
10. LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO
10.1 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE PRESTACIÓN
DEL SERVICIO
10.1.1 Diagrama de Procedimiento
10.2. DISTRIBUCIÓN EN PLANTA
11. ORGANIZACIÓN
11.1 MATRIZ DOFA
11.2 ORGANIGRAMA
11.3 MANUAL DE FUNCIONES
12. FINANZAS
12.1 INVERSION INICIAL
12.2 GASTOS DE PERSONAL
12.3 GASTOS DE ADMINISTRACION
12.4 ANALISIS DE COSTOS
13. CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA
Describe al porque se esta desarrollando el plan,
que necesidades cubrirá ese negocio planteado, a
quienes estará dirigido , que valor agregado tiene, es
decir que elemento innovador se incorporara al
proyecto.
Hallar la ventaja competitiva corresponde a
identificar que características tendría nuestro
negocio que nos daría un lugar privilegiado en el
mercado.
Establecer las diferencias positivas que destacarían a
nuestra empresa respecta a nuestros competidores.
LOGOTIPO:
El logotipo es el identificador gráfico de naturaleza verbal basado
en el nombre, que cumple una función específica de firma. Es la
forma gráfica estable y explícita del principal identificador de toda
institución: su nombre.
SLOGAN O LEMA:
Este término está constituido por una frase, enunciado,
formulación o expresión breve y original, utilizada para los
elementos involucrados con las comunicaciones.
MISIÓN :
Definir la misión equivale a definir el negocio,
define la filosofía de la empresa y el fin para el cual
se ha creado la misma, una misión debe responder a
los siguientes interrogantes:
¿En qué negocio estamos?
¿Quién es nuestro cliente?
¿A que dan valor los consumidores?
¿Cuál será nuestro negocio?
¿Cuál deberá ser?
VISION :
La visión define como veremos nuestra empresa en
un determinado periodo, por lo general al Largo
plazo mayor de 3 años.
OBJETIVOS:
Responde a la pregunta ¿Qué queremos lograr?
Para que los objetivos sean completos deben cumplir con las
siguientes características:
•Concretos: Es decir explícitos, claros, y específicos.
•Alcanzables: deben diseñarse de tal forma que sea posible
alcanzarlos
•Mesurables: Es decir que sean susceptibles a evaluación
• Operacionalizables: Que sea posible desarrollarlos en tareas.
ANÁLISIS DEL SECTOR
Al realizar este tipo de análisis se debe definir el sector, el
subsector y el producto en el cual el negocio se ofrecerá,
recopilar gran cantidad información con respecto al ámbito
externo de la empresa, teniendo en cuenta variables como
la importancia en el ámbito nacional, su desarrollo,
competidores, el crecimiento del sector en la economía,
cifras relevantes a la demanda del producto.
Sector: Servicios
Subsector: Salud
Producto: Cuidados de enfermería
ANÁLISIS DEL MERCADO
Consultar en fuentes de información secundarias datos
relacionados con la demanda del producto en el mercado al
cual se quiere llegar, comportamiento de los compradores,
precios de los competidores, consumo aparente de los
compradores.
MODELO DE ENCUESTA
La encuesta debe aplicarse a un numero determinado de
personas que cumplan con las características del mercado
objetivo, las preguntas realizadas en la encuesta deben ser
cerradas con opción múltiple. Para este caso se realizara
una prueba Piloto.
¿Consume o compra X producto?
¿Que Cantidades consume?
¿Con que frecuencia compra?
¿Donde lo compra?
¿Precio que paga o que estaría dispuesto a pagar?
TABULACIÓN DE LA ENCUESTA
Por cada pregunta que se elabore se debe realizar una tabla
y un grafico que facilite su comprensión, esto será mostrado
en los anexos solamente.
50 ¿Sufre usted de hipertensión?
Número Personas Porcentaje
a.) Si 30 60%
b.)No 15 30%
C-) No sabe 5 10%
TOTAL 50 100%
ANÁLISIS DE LA ENCUESTA
Se define el universo de la encuesta, el numero de
personas encuestas tas de este universo y de acuerdo
con la tabulación y gráficos elaborados se realizan
conclusiones por cada pregunta descrita en la
encuesta, recopilado todas las conclusiones para
llegar a una conclusión final.
MERCADO OBJETIVO
Parte del mercado global que podría adquirir un producto o
servicio determinado y al cual van dirigidos los esfuerzos de
marketing de la empresa, es posible identificarlo mediante la
segmentación.
SEGMENTACIÓN : Identificación y clasificación de un
conjunto de clientes con necesidades y expectativas
comunes.
Mercados de consumo:
Demográficos(edad, sexo, estado civil)
Psicograficos (personalidad, cultura)
Geográficos (clima, población urbana y rural)
Mercados Industriales
Tipo y tamaño
Posición en el mercado
Ubicación geográfica
ESTIMACIÓN DEL MERCADO POTENCIAL
Determinar en cifras el numero de personas o empresas que de
acuerdo a la definición del mercado objetivo podrían adquirir su
producto.
ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN DEL SERVICIO
Medios de comunicación masiva a utilizar a y justificación. Se
debe especificar la cantidad de publicidad a adquirir con su
respectivo costo.
Elemento Cantidad Valor
Unitario
Valor Total
Cuña Radial 1 $70.000 $70.000
Pautas de
Cuñas
50 $5.000 $250.000
Volantes x
1000
1 $70.000 $70.000
Total $390.000
Corresponde a la previsión en unidades de las ventas
que se realizarían al trascurrir un año, luego se
determinan para 4 años mas, si es posible realizar una
grafica de esto, mucho mejor.
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE PRESTACIÓN DEL
SERVICIO
Consiste en describir el protocolo a seguir al momento de
prestar el servicio, es decir los pasos que desde que el
cliente hace contacto con la empresa hasta la finalización
del servicio al mismo, incluyendo el cobro. Recordemos
que la prestación de un servicio debe satisfacer
necesidades y deseos.
DIAGRAMA DE PROCEDIMIENTO
PasoNo.
ETAPAS DEL
PROCEDIMIENTO
Operación
Transporte
Demora
Almacenar
Inspección
Distancia(metros)
Tiempo
Acción a
Tomar:
Qué,
Cuándo,
Porqué,
Quién,
Cómo
1 Realizar prueba de penicilina x 30 seg Se realiza una
marca alrededor del
área donde se va a
inyectar.
2. Verificación de resultados x 5 min Revisar si hubo
alguina reaccion
alergica, no se ra asi
se continua con el
procedimiento.
3 Aplicación de la penicilina según orden medica.
DISTRIBUCIÓN EN PLANTA
MATRIZ DOFA
Es una herramienta de diagnostico que nos brinda una guía de
cual seria la situación de nuestro negocio al momento de entrar
a competir en el mercado.
Este Análisis se realiza en el ámbito interno (Fortalezas y
Debilidades) y en el ámbito externo (Oportunidades y
Amenazas)
Fortalezas Debilidades
Oportunidades Amenazas
MANUAL DE FUNCIONES:
Mencionar cuales son los cargos requeridos para el
funcionamiento de la empresa, se define como un
pequeño manual de funciones , describiendo las
características propias de cada uno de los cargos.
Es la representación grafica de la distribución del poder y
responsabilidades dentro de una organización. Indica cual es la posición
de cada empleado dentro de la organización.
Gerente
Jefe de
Mercadeo
Publicista
Jefe de
Finanzas
Contador
Jefe de
Producción
Supervisor de
Pn
Jefe de
Talento Humano
Selección de
personal
MANUAL DE FUNCIONES:
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO
NOMBRE DEL GARGO GERENTE GENERAL
JEFE INMEDIATO NINGUNO
SUBALTERNOS JEFES DE DEPARTAMENTO
SECRETARIA
NATURALEZA DEL CARGO:
Cargo de nivel directivo. Encargado de coordinar, planear, organizar, dirigir, controlar, todas las
actividades de la empresa.
FUNCIONES
•Diseñar políticas y estrategias para la empresa
•Coordinar actividades para el buen funcionamiento de la empresa.
•Coordinar las labores de los empleados
•Prestar asesoría a los jefes de departamento en el desarrollo de operaciones y tareas.
•Adelantar las relaciones publicas
REQUISITOS
Educación: Formación profesional en administración
Experiencia mínima de un año.
CONDICIONES PERSONALES
Capacidad para la toma de decisiones.
Responsabilidad por valores de la empresa.
INVERSION INICIAL:
Corresponde al monto inicial que realizan los socios, para identificar
cuanto es necesario invertir, se deben clasificar cada uno de los
elementos necesarios para iniciar el negocio y asignarle un valor
monetario.
INVERSIONES FIJAS INVERSIONES DIFERIDAS
Maquinaria y equipo Arriendos
Muebles y enceres Seguros
Equipo de Oficina Depreciación
Papelería Amortización
Construcciones y edificaciones Intereses
GASTOS
GASTOS DE PERSONAL:
Incluir los gastos pertinentes al pago de salarios a cada uno de los
empleados en el primer mes
GASTOS ADMINSTRATIVOS Y DE VENTAS:
Incluir los gastos relacionados con la administración del negocio como lo
son:
- Cargos Administrativos
- Arriendo
- Servicios
- Papelería
- Publicidad y ventas
ANÁLISIS DE COSTOS
COSTOS FIJOS: No dependen de la
producción y siempre están presentes.
COSTOS VARIABLES: Dependen de la
producción, aumenta o disminuyen de acuerdo
al numero de unidades a producir.
PRECIO DE VENTA: Es el valor monetario que
se le da a un bien o servicio.
PUNTO DE EQUILIBRIO: Es el punto en el cual
la empresa no pierde ni gana utilidades produciendo

Más contenido relacionado

PPTX
Plan De Negocios Para Pymes
PPTX
Clases de Plan de Negocios
PPT
Plan de negocios
PPT
El Plan De Negocios
PPT
Plan De Negocios
PPT
El Plan De Negocios
PPTX
Importancia del plan de negocios en pymes
PDF
Modelo de Plan de Negocio
Plan De Negocios Para Pymes
Clases de Plan de Negocios
Plan de negocios
El Plan De Negocios
Plan De Negocios
El Plan De Negocios
Importancia del plan de negocios en pymes
Modelo de Plan de Negocio

La actualidad más candente (20)

PPT
Plan De Negocio Presentacion
PPT
Componentes de un Plan de Negocios
PPT
Plan de Negocios
PPTX
Plan De Negocios 1
PDF
Libro estructura del plan de negocios
DOCX
Estructura del plan de negocios
PPTX
PPT
Que es un Plan de Negocios
PPT
Plan de negocios
PPTX
Diapositivas plan de negocios
PPT
Plan de Negocios
PDF
Elabora tu plan de negocio - no master emprendedores
PPTX
Plan de negocios
DOC
Ejemplo plan de negocios producto
PPT
Plan De Negocios
PPT
PPTX
Plan de Negocios - Hatchadourian & Asociados
PDF
Taller plan de negocio parte 1
PPTX
Plan de negocios
Plan De Negocio Presentacion
Componentes de un Plan de Negocios
Plan de Negocios
Plan De Negocios 1
Libro estructura del plan de negocios
Estructura del plan de negocios
Que es un Plan de Negocios
Plan de negocios
Diapositivas plan de negocios
Plan de Negocios
Elabora tu plan de negocio - no master emprendedores
Plan de negocios
Ejemplo plan de negocios producto
Plan De Negocios
Plan de Negocios - Hatchadourian & Asociados
Taller plan de negocio parte 1
Plan de negocios
Publicidad

Similar a Plan de negocios eduardo montilla (20)

PPT
Plan De Negocios Presentacion
PPT
FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS
PDF
plan de negocios del estado de Hidalgo, área académica
PPTX
Modulo 2
PPT
El Plan de Negocios
PPT
Presentacion em...
PPTX
Plan de negocio
PPT
El Plan De Empresa
PDF
Sesión 1 - Plan de Negocios.pdf presentacion
DOCX
Desarrollo de un_plan_de_negocios
PPTX
NEGOCIACIÓN.pptx
PDF
Diseño y Gestión del Plan de Negocio - Empresa en Odontología
PPT
Plan De Negocios (soto)
PPTX
Plan de negocios
PPT
Plan de Empresa
PPT
PDF
Plan de Negocios.pdf
PDF
PLANEACION DE NEGOCIOS CAPACITACION INICIAL .pdf
PDF
Concepto y estructura de un Plan de Negocios
Plan De Negocios Presentacion
FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS
plan de negocios del estado de Hidalgo, área académica
Modulo 2
El Plan de Negocios
Presentacion em...
Plan de negocio
El Plan De Empresa
Sesión 1 - Plan de Negocios.pdf presentacion
Desarrollo de un_plan_de_negocios
NEGOCIACIÓN.pptx
Diseño y Gestión del Plan de Negocio - Empresa en Odontología
Plan De Negocios (soto)
Plan de negocios
Plan de Empresa
Plan de Negocios.pdf
PLANEACION DE NEGOCIOS CAPACITACION INICIAL .pdf
Concepto y estructura de un Plan de Negocios
Publicidad

Más de Gilbert Alexander Salas (20)

PDF
Asignacion iv matematica iii brayan
PDF
Asignacion 3 matematica iii brayan
PDF
Asignacion 2 matematica iii brayan
PDF
2do parcial est. luis miguel
PPT
Presentación plan cti
PPTX
Juan.fernandez
PPTX
Maikel.rodriguez
PPTX
Mapa mental carlos escalona
PPTX
PPT
Norma covenin 2500 93 rogelio
DOCX
Aseguramiento de la calidad juan fermin lopez
DOCX
Aseguramiento de la calidad jose carlos alvarez
DOCX
Aseguramiento de la calidad jose carlos alvarez
DOCX
Aseguramiento de la calidad andres a
PPT
Estructura franklin suarez
DOC
Estructura alexxavier barco
DOCX
Estructura wilfredy perez
DOC
Estructura reinaldo salas
PDF
Presentacion jean segovia
Asignacion iv matematica iii brayan
Asignacion 3 matematica iii brayan
Asignacion 2 matematica iii brayan
2do parcial est. luis miguel
Presentación plan cti
Juan.fernandez
Maikel.rodriguez
Mapa mental carlos escalona
Norma covenin 2500 93 rogelio
Aseguramiento de la calidad juan fermin lopez
Aseguramiento de la calidad jose carlos alvarez
Aseguramiento de la calidad jose carlos alvarez
Aseguramiento de la calidad andres a
Estructura franklin suarez
Estructura alexxavier barco
Estructura wilfredy perez
Estructura reinaldo salas
Presentacion jean segovia

Plan de negocios eduardo montilla

  • 2. ¿QUÉ ES UN PLAN DE NEGOCIOS? Es un documento escrito en el cual se plantea todo lo relacionado con la previsión de la creación de una empresa. Conocer el negocio a detalle es uno de los objetivos de la elaboración de este plan, con el propósito de eliminar la improvisación en la administración de un negocio y de este modo asegurar su éxito. Para trabajar en un plan de negocios es necesario obtener gran cantidad de información, sobre todo respecto al macro entorno, es decir, identificar en que negocio se esta incursionando, cuales son los competidores y cuales son los posibles clientes entre otras incógnitas que debe ser resueltas.
  • 3. INTRODUCCIÓN 1. TITULO DEL PROYECTO 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 3. OBJETIVO DEL PROYECTO 4. JUSTIFICACIÓN 5. FUENTES DE INFORMACIÓN 6. MARCO CONCEPTUAL
  • 4. 7. NATURALEZA DEL PROYECTO 7.1. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO 7.2 PORTAFOLIO DE SERVICIOS 8. PLATAFORMA ESTRATÉGICA 8.1. IMAGEN CORPORATIVA 8.1.1. LOGOTIPO 8.1.2. LEMA 8.2 MISIÓN 8.3 VISIÓN 8.4 OBJETIVO GENERAL DE LA EMPRESA 8.4.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • 5. 9. EL MERCADO 9.1. MERCADO OBJETIVO 9.2. ESTIMACIÓN DEL MERCADO POTENCIAL 9.3. INVESTIGACIÓN DE MERCADOS 9.3.1. Análisis del Sector 9.4.1. Análisis del Mercado 9.4.1.1 Modelo de Encuesta 9.4.1.2. Análisis de la Encuesta 9.5. ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN DEL SERVICIO 9.6 PROYECCIÓN DE VENTAS
  • 6. 10. LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO 10.1 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO 10.1.1 Diagrama de Procedimiento 10.2. DISTRIBUCIÓN EN PLANTA 11. ORGANIZACIÓN 11.1 MATRIZ DOFA 11.2 ORGANIGRAMA 11.3 MANUAL DE FUNCIONES
  • 7. 12. FINANZAS 12.1 INVERSION INICIAL 12.2 GASTOS DE PERSONAL 12.3 GASTOS DE ADMINISTRACION 12.4 ANALISIS DE COSTOS 13. CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA
  • 8. Describe al porque se esta desarrollando el plan, que necesidades cubrirá ese negocio planteado, a quienes estará dirigido , que valor agregado tiene, es decir que elemento innovador se incorporara al proyecto.
  • 9. Hallar la ventaja competitiva corresponde a identificar que características tendría nuestro negocio que nos daría un lugar privilegiado en el mercado. Establecer las diferencias positivas que destacarían a nuestra empresa respecta a nuestros competidores.
  • 10. LOGOTIPO: El logotipo es el identificador gráfico de naturaleza verbal basado en el nombre, que cumple una función específica de firma. Es la forma gráfica estable y explícita del principal identificador de toda institución: su nombre. SLOGAN O LEMA: Este término está constituido por una frase, enunciado, formulación o expresión breve y original, utilizada para los elementos involucrados con las comunicaciones.
  • 11. MISIÓN : Definir la misión equivale a definir el negocio, define la filosofía de la empresa y el fin para el cual se ha creado la misma, una misión debe responder a los siguientes interrogantes: ¿En qué negocio estamos? ¿Quién es nuestro cliente? ¿A que dan valor los consumidores? ¿Cuál será nuestro negocio? ¿Cuál deberá ser?
  • 12. VISION : La visión define como veremos nuestra empresa en un determinado periodo, por lo general al Largo plazo mayor de 3 años.
  • 13. OBJETIVOS: Responde a la pregunta ¿Qué queremos lograr? Para que los objetivos sean completos deben cumplir con las siguientes características: •Concretos: Es decir explícitos, claros, y específicos. •Alcanzables: deben diseñarse de tal forma que sea posible alcanzarlos •Mesurables: Es decir que sean susceptibles a evaluación • Operacionalizables: Que sea posible desarrollarlos en tareas.
  • 14. ANÁLISIS DEL SECTOR Al realizar este tipo de análisis se debe definir el sector, el subsector y el producto en el cual el negocio se ofrecerá, recopilar gran cantidad información con respecto al ámbito externo de la empresa, teniendo en cuenta variables como la importancia en el ámbito nacional, su desarrollo, competidores, el crecimiento del sector en la economía, cifras relevantes a la demanda del producto. Sector: Servicios Subsector: Salud Producto: Cuidados de enfermería
  • 15. ANÁLISIS DEL MERCADO Consultar en fuentes de información secundarias datos relacionados con la demanda del producto en el mercado al cual se quiere llegar, comportamiento de los compradores, precios de los competidores, consumo aparente de los compradores.
  • 16. MODELO DE ENCUESTA La encuesta debe aplicarse a un numero determinado de personas que cumplan con las características del mercado objetivo, las preguntas realizadas en la encuesta deben ser cerradas con opción múltiple. Para este caso se realizara una prueba Piloto. ¿Consume o compra X producto? ¿Que Cantidades consume? ¿Con que frecuencia compra? ¿Donde lo compra? ¿Precio que paga o que estaría dispuesto a pagar?
  • 17. TABULACIÓN DE LA ENCUESTA Por cada pregunta que se elabore se debe realizar una tabla y un grafico que facilite su comprensión, esto será mostrado en los anexos solamente. 50 ¿Sufre usted de hipertensión? Número Personas Porcentaje a.) Si 30 60% b.)No 15 30% C-) No sabe 5 10% TOTAL 50 100%
  • 18. ANÁLISIS DE LA ENCUESTA Se define el universo de la encuesta, el numero de personas encuestas tas de este universo y de acuerdo con la tabulación y gráficos elaborados se realizan conclusiones por cada pregunta descrita en la encuesta, recopilado todas las conclusiones para llegar a una conclusión final.
  • 19. MERCADO OBJETIVO Parte del mercado global que podría adquirir un producto o servicio determinado y al cual van dirigidos los esfuerzos de marketing de la empresa, es posible identificarlo mediante la segmentación.
  • 20. SEGMENTACIÓN : Identificación y clasificación de un conjunto de clientes con necesidades y expectativas comunes. Mercados de consumo: Demográficos(edad, sexo, estado civil) Psicograficos (personalidad, cultura) Geográficos (clima, población urbana y rural) Mercados Industriales Tipo y tamaño Posición en el mercado Ubicación geográfica
  • 21. ESTIMACIÓN DEL MERCADO POTENCIAL Determinar en cifras el numero de personas o empresas que de acuerdo a la definición del mercado objetivo podrían adquirir su producto.
  • 22. ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN DEL SERVICIO Medios de comunicación masiva a utilizar a y justificación. Se debe especificar la cantidad de publicidad a adquirir con su respectivo costo. Elemento Cantidad Valor Unitario Valor Total Cuña Radial 1 $70.000 $70.000 Pautas de Cuñas 50 $5.000 $250.000 Volantes x 1000 1 $70.000 $70.000 Total $390.000
  • 23. Corresponde a la previsión en unidades de las ventas que se realizarían al trascurrir un año, luego se determinan para 4 años mas, si es posible realizar una grafica de esto, mucho mejor.
  • 24. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO Consiste en describir el protocolo a seguir al momento de prestar el servicio, es decir los pasos que desde que el cliente hace contacto con la empresa hasta la finalización del servicio al mismo, incluyendo el cobro. Recordemos que la prestación de un servicio debe satisfacer necesidades y deseos.
  • 25. DIAGRAMA DE PROCEDIMIENTO PasoNo. ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO Operación Transporte Demora Almacenar Inspección Distancia(metros) Tiempo Acción a Tomar: Qué, Cuándo, Porqué, Quién, Cómo 1 Realizar prueba de penicilina x 30 seg Se realiza una marca alrededor del área donde se va a inyectar. 2. Verificación de resultados x 5 min Revisar si hubo alguina reaccion alergica, no se ra asi se continua con el procedimiento. 3 Aplicación de la penicilina según orden medica.
  • 27. MATRIZ DOFA Es una herramienta de diagnostico que nos brinda una guía de cual seria la situación de nuestro negocio al momento de entrar a competir en el mercado. Este Análisis se realiza en el ámbito interno (Fortalezas y Debilidades) y en el ámbito externo (Oportunidades y Amenazas) Fortalezas Debilidades Oportunidades Amenazas
  • 28. MANUAL DE FUNCIONES: Mencionar cuales son los cargos requeridos para el funcionamiento de la empresa, se define como un pequeño manual de funciones , describiendo las características propias de cada uno de los cargos.
  • 29. Es la representación grafica de la distribución del poder y responsabilidades dentro de una organización. Indica cual es la posición de cada empleado dentro de la organización. Gerente Jefe de Mercadeo Publicista Jefe de Finanzas Contador Jefe de Producción Supervisor de Pn Jefe de Talento Humano Selección de personal
  • 30. MANUAL DE FUNCIONES: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NOMBRE DEL GARGO GERENTE GENERAL JEFE INMEDIATO NINGUNO SUBALTERNOS JEFES DE DEPARTAMENTO SECRETARIA NATURALEZA DEL CARGO: Cargo de nivel directivo. Encargado de coordinar, planear, organizar, dirigir, controlar, todas las actividades de la empresa. FUNCIONES •Diseñar políticas y estrategias para la empresa •Coordinar actividades para el buen funcionamiento de la empresa. •Coordinar las labores de los empleados •Prestar asesoría a los jefes de departamento en el desarrollo de operaciones y tareas. •Adelantar las relaciones publicas REQUISITOS Educación: Formación profesional en administración Experiencia mínima de un año. CONDICIONES PERSONALES Capacidad para la toma de decisiones. Responsabilidad por valores de la empresa.
  • 31. INVERSION INICIAL: Corresponde al monto inicial que realizan los socios, para identificar cuanto es necesario invertir, se deben clasificar cada uno de los elementos necesarios para iniciar el negocio y asignarle un valor monetario. INVERSIONES FIJAS INVERSIONES DIFERIDAS Maquinaria y equipo Arriendos Muebles y enceres Seguros Equipo de Oficina Depreciación Papelería Amortización Construcciones y edificaciones Intereses
  • 32. GASTOS GASTOS DE PERSONAL: Incluir los gastos pertinentes al pago de salarios a cada uno de los empleados en el primer mes GASTOS ADMINSTRATIVOS Y DE VENTAS: Incluir los gastos relacionados con la administración del negocio como lo son: - Cargos Administrativos - Arriendo - Servicios - Papelería - Publicidad y ventas
  • 33. ANÁLISIS DE COSTOS COSTOS FIJOS: No dependen de la producción y siempre están presentes. COSTOS VARIABLES: Dependen de la producción, aumenta o disminuyen de acuerdo al numero de unidades a producir. PRECIO DE VENTA: Es el valor monetario que se le da a un bien o servicio. PUNTO DE EQUILIBRIO: Es el punto en el cual la empresa no pierde ni gana utilidades produciendo