ESCUELA NORMAL SUPERIOR
VILLAHERMOSA TOLIMA
FORMATO DE PREPARACIÓN DE CLASES
I. IDENTIFICACIÓN
PLAN DE CLASES N°3
ESTUDIANTE(S)
MAESTRO (S)-DOCENTE
Yeimi Nathalia Agudelo GRADO II
Sem
CAMPO DE PRÁCTICA Sede La Colorada GRADO 0°
MAESTRO
ORIENTADOR/ASESOR
Amparo Bedoya
AREA O DISCIPLINA Didáctica de ciencias naturales
SABER Y/O PRÁCTICA Observo, siento y creo
FECHA: 16/11/2018 LUGAR: Sede La Colorada HORA:08:00/1:00
II. ENFOQUE PEDAGÓGICO
DIMENSION Comunicativa
DERECHOS BÁSICOS DE
APRENDIZAJE DBA
Expresa y representa lo que observa, siente, piensa
e imagina, a través del juego, la música, el dibujo y
la expresión corporal.
ESTANDAR (ES)
BÁSICO(S)
Las niñas y los niños son comunicadores activos de
sus ideas, sentimientos y emociones; expresan,
imaginan y representan su realidad.
OBJETIVO:
Fortalecer en los estudiantes los sentidos por
medio de actividades que involucren la
motricidad fina y gruesa
INDICADORES DE
DESEMPEÑO
COGNITIVO: Percibe el arte como forma de
expresión
ACTITUDINAL: Es creativo con el material
que se le presenta
PROCEDIMENTAL: Propone actividades o
estrategias en las que involucre lo aprendido
INTERDISCIPLINARIEDAD Área: Artística
Saber: Moldeado
III. PLANEACIÓN DE LA CLASE
MOMENTO DE INTRODUCCIÓN Y EXPLORACIÓN – ACTIVIDADES DE
INICIACIÓN
1. Presentación de la clase: Tiempo
Actividad: Presentación de los objetivos
Procedimiento: Se les presentara a los estudiantes los objetivos que se
quieren lograr con las actividades de la clase
2. Exploración de saberes previos a través de
ambientación, motivación, sensibilización
Tiempo
Actividad: Realización de la dinámicaBaila con la música
Procedimiento: Los estudiantes escucharan distintos ritmos de música y
danzaran según la emoción que esta le provoque
3. Dinámica de trabajo (individual, grupal, colectiva)
Tiempo
Actividad: Trabajo grupal e individual.
Procedimiento: Las actividades se desarrollarán de forma grupal e individual.
MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN Y PRÁCTICA
– ACTIVIDADES DE DESARROLLO
4. Desarrollo temático o trabajo con el nuevo conocimiento
Tiempo
Actividad: Siente utilizando solo tus manos
Procedimiento: En una caja se encontraran distintos elementos (una tijera, un
libro, una piedra, un pin pon, una cuchara, un teléfono, un lápiz, un peluche) esta
caja estará cubierta y los niños deberán pasar cada uno de ellos y tocar lo que
en ella hay, tratando de descubrir que hay en ella.
Actividad: Dibuja lo que creas que sentiste en la caja
Procedimiento: Después de los niños haber tenido la oportunidad de tocar, en
sus cuadernos dibujaran lo que crean que son los objetos que sintieron,
coloreándolos y decorándolos a su gusto
5. Aplicación práctica
Tiempo
Actividad: Moldeo mis pensamientos
Procedimiento: Utilizando la técnica de moldeado los estudiantes harán una
figura en donde expresen que piensan o que sienten más comúnmente
MOMENTO DE TRANSFERENCIA Y VALORACIÓN – ACTIVIDADES DE
AFIANZAMIENTO Y EVALUACIÓN.
6. Retroalimentación y síntesis
Tiempo
Actividad: Con ayuda de la dactilopintura crea
Procedimiento: Apoyados en la técnica de dactilopintura los estudiantes en un
cartulina crearan un paisaje
7. Evaluación
Tiempo
Actividad: Observación de láminas de un cuento
Procedimiento: Se les contará un pequeño cuento a los estudiantes apoyados
en distintas laminas
Anexo 1
8. Actividad de profundización – Tarea pedagógica
Tiempo
RECURSOS Y MATERIALES: Fotocopias, plastilina, laminas
IV. REFERENTES TEÓRICO – CONCEPTUALES
PALABRAS CLAVES
Sentir, observar, interpretar
SÍNTESIS CONCEPTUAL
SENTIR: Percibir una sensación proveniente de un estímulo externo o del propio
cuerpo
OBSERVAR: Mirar algo o a alguien con mucha atención y detenimiento para
adquirir algún conocimiento sobre su comportamiento o sus características.
INTERPRETAR:Dar o atribuir a algo un significado determinado
BIBLIOGRAFÍA – CIBERGRAFIA
NOTA:
ESTA CLASE DEL GRADO PREESCCOLAR SE REALIZARA EN EL
CAMPO ABIERTO
ANEXOS
ANEXO 1
Yo soy Juaco el ballenero
Que hace 20 años me fui
A pescar ballenas gordas
A dos mil leguas de aquí.
Enorme como una iglesia
Una por fin se asomó,
Y el capitán dijo:” ¡arriba!
“esa es la que quiero yo”.
Al agua va el capitán
Con su piquete y su argón
Lavándose primero los ojos
Con unos tragos de ron.
Al verlo alzar la botella
Se consumió el animal,
Y dieron vueltas y vueltas
Sin encontrar ni señal.
Cuando de repente ¡azas!
Da el pescado sacudón
Y barco y gente salieron
Como bola de cañón.
La luna estaba de cuernos
Y hasta allá fueron a dar.
Y como jamás han vuelto
Debiéronse de quedar.
Cuando vayas a la luna
Busca mi buen capitán
Con su nariz de tomate
Y su barba de azafrán.
Dile que este pobre Juaco
No lo ha podido ver
Porque no sabe el camino
Ni tiene que comer.
Y si viene un correo
De la luna para acá
Mándame una limosna
Que dios te la pagará.
Plan de preescolar para el 16 de n

Más contenido relacionado

PPTX
Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...
DOCX
El sentido de la vista unidad didactica
DOCX
Programación diaria 13
DOCX
Unidad didáctica cuerpo y sentidos
PDF
Sesion de aprendizaje los trabajadores
PDF
Planeacion 5 sentidos correcto
DOCX
planificacion curricular para niños de 3 años
PDF
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...
El sentido de la vista unidad didactica
Programación diaria 13
Unidad didáctica cuerpo y sentidos
Sesion de aprendizaje los trabajadores
Planeacion 5 sentidos correcto
planificacion curricular para niños de 3 años
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"

La actualidad más candente (20)

DOCX
Unidad didáctica
PDF
El preescolar
PDF
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
DOC
Unidad Didáctica \"Los Sentidos\"
PDF
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
PPTX
Evidencias de trabajo del 3 B Julio 2014
DOC
Unidad didactica: adaptación para niños autistas.
PDF
La historia de mi nombre
DOCX
Planificacion EducacióN Parvularia ChúE 4
PDF
Experimentando Con Los Sentidos
DOC
Unidad didactica. La primavera
PPTX
Proyecto "los sentidos"
DOCX
Planificación n° 11
DOCX
Eje 1 asi soy, quien soy, yo soy
PPTX
Experimentos
DOC
Sesión de aprendizaje 5 años
DOCX
Ejemplo planeacion preescolar marzo
PPTX
Bloque Curricular: Mi comunidad y yo.
DOC
Situación didáctica "El sensorama"
Unidad didáctica
El preescolar
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Unidad Didáctica \"Los Sentidos\"
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
Evidencias de trabajo del 3 B Julio 2014
Unidad didactica: adaptación para niños autistas.
La historia de mi nombre
Planificacion EducacióN Parvularia ChúE 4
Experimentando Con Los Sentidos
Unidad didactica. La primavera
Proyecto "los sentidos"
Planificación n° 11
Eje 1 asi soy, quien soy, yo soy
Experimentos
Sesión de aprendizaje 5 años
Ejemplo planeacion preescolar marzo
Bloque Curricular: Mi comunidad y yo.
Situación didáctica "El sensorama"
Publicidad

Similar a Plan de preescolar para el 16 de n (20)

DOC
1er grado bloque 3 - español
DOCX
Plan diario actividades
PDF
Planificacion Unidad El Sonido
DOCX
Planeacion ed artistica
PPTX
DOCX
Planeaciones de febrero y marzo
PDF
Planificacion Unidad Luz y Sonido
PPT
Proyecto de aula11
DOCX
Planificación Educación Artística
DOCX
Planificación Educación Artística, segundo grado
PDF
Cas taller
PDF
Planificación. Tercera visita
DOCX
E.A 9 HABLO DE LO QUE SIENTO PREPARATORIA.docx
DOCX
TALLERES EDUCACION INICIAL JUNIO 2024 ....docx
DOCX
Diario de campo laura bello
PPTX
Proyectomonse 170713073039
DOCX
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DOCX
Proyecto articulacion sala de 3 a 4 2022.docx
PDF
01. Conociendo por primera vez MI ESCUELA.pdf
PPTX
3°A SEM30 PWPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
1er grado bloque 3 - español
Plan diario actividades
Planificacion Unidad El Sonido
Planeacion ed artistica
Planeaciones de febrero y marzo
Planificacion Unidad Luz y Sonido
Proyecto de aula11
Planificación Educación Artística
Planificación Educación Artística, segundo grado
Cas taller
Planificación. Tercera visita
E.A 9 HABLO DE LO QUE SIENTO PREPARATORIA.docx
TALLERES EDUCACION INICIAL JUNIO 2024 ....docx
Diario de campo laura bello
Proyectomonse 170713073039
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
Proyecto articulacion sala de 3 a 4 2022.docx
01. Conociendo por primera vez MI ESCUELA.pdf
3°A SEM30 PWPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
Publicidad

Más de Natalia Agudelo (20)

PPTX
Laberinto
PPTX
Concentrese
PPTX
Karaoke 2
PPTX
Exposicion tics sebran
PPTX
DOCX
G compris guia
DOCX
Sumativa 2
DOCX
Formativa 2
DOCX
Evaluacion criterial
DOCX
Evaluacion ideografica
DOCX
Evaluacion inicial
DOCX
Evaluacion normotipo
DOCX
19 de nov cuarto y quinto
DOCX
Materia y propiedades
DOCX
Plan de ciencias cuarto 29 de oct
DOCX
Plan de tercero 29 de oct
DOCX
Plan de cnetros 07 de nov
DOCX
Plan de 4 y 5 22 de octu
DOCX
Plan de ciencias naturales tercero 22 de oct
DOCX
Plan de tercero 29 de oct
Laberinto
Concentrese
Karaoke 2
Exposicion tics sebran
G compris guia
Sumativa 2
Formativa 2
Evaluacion criterial
Evaluacion ideografica
Evaluacion inicial
Evaluacion normotipo
19 de nov cuarto y quinto
Materia y propiedades
Plan de ciencias cuarto 29 de oct
Plan de tercero 29 de oct
Plan de cnetros 07 de nov
Plan de 4 y 5 22 de octu
Plan de ciencias naturales tercero 22 de oct
Plan de tercero 29 de oct

Último (20)

DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Área transición documento word el m ejor
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Carta magna de la excelentísima República de México
Didáctica de las literaturas infantiles.
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión

Plan de preescolar para el 16 de n

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR VILLAHERMOSA TOLIMA FORMATO DE PREPARACIÓN DE CLASES I. IDENTIFICACIÓN PLAN DE CLASES N°3 ESTUDIANTE(S) MAESTRO (S)-DOCENTE Yeimi Nathalia Agudelo GRADO II Sem CAMPO DE PRÁCTICA Sede La Colorada GRADO 0° MAESTRO ORIENTADOR/ASESOR Amparo Bedoya AREA O DISCIPLINA Didáctica de ciencias naturales SABER Y/O PRÁCTICA Observo, siento y creo FECHA: 16/11/2018 LUGAR: Sede La Colorada HORA:08:00/1:00 II. ENFOQUE PEDAGÓGICO DIMENSION Comunicativa DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE DBA Expresa y representa lo que observa, siente, piensa e imagina, a través del juego, la música, el dibujo y la expresión corporal. ESTANDAR (ES) BÁSICO(S) Las niñas y los niños son comunicadores activos de sus ideas, sentimientos y emociones; expresan, imaginan y representan su realidad. OBJETIVO: Fortalecer en los estudiantes los sentidos por medio de actividades que involucren la motricidad fina y gruesa INDICADORES DE DESEMPEÑO COGNITIVO: Percibe el arte como forma de expresión ACTITUDINAL: Es creativo con el material que se le presenta PROCEDIMENTAL: Propone actividades o estrategias en las que involucre lo aprendido INTERDISCIPLINARIEDAD Área: Artística
  • 2. Saber: Moldeado III. PLANEACIÓN DE LA CLASE MOMENTO DE INTRODUCCIÓN Y EXPLORACIÓN – ACTIVIDADES DE INICIACIÓN 1. Presentación de la clase: Tiempo Actividad: Presentación de los objetivos Procedimiento: Se les presentara a los estudiantes los objetivos que se quieren lograr con las actividades de la clase 2. Exploración de saberes previos a través de ambientación, motivación, sensibilización Tiempo Actividad: Realización de la dinámicaBaila con la música Procedimiento: Los estudiantes escucharan distintos ritmos de música y danzaran según la emoción que esta le provoque 3. Dinámica de trabajo (individual, grupal, colectiva) Tiempo Actividad: Trabajo grupal e individual. Procedimiento: Las actividades se desarrollarán de forma grupal e individual. MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN Y PRÁCTICA – ACTIVIDADES DE DESARROLLO 4. Desarrollo temático o trabajo con el nuevo conocimiento Tiempo Actividad: Siente utilizando solo tus manos Procedimiento: En una caja se encontraran distintos elementos (una tijera, un libro, una piedra, un pin pon, una cuchara, un teléfono, un lápiz, un peluche) esta caja estará cubierta y los niños deberán pasar cada uno de ellos y tocar lo que en ella hay, tratando de descubrir que hay en ella. Actividad: Dibuja lo que creas que sentiste en la caja Procedimiento: Después de los niños haber tenido la oportunidad de tocar, en sus cuadernos dibujaran lo que crean que son los objetos que sintieron, coloreándolos y decorándolos a su gusto 5. Aplicación práctica Tiempo Actividad: Moldeo mis pensamientos Procedimiento: Utilizando la técnica de moldeado los estudiantes harán una figura en donde expresen que piensan o que sienten más comúnmente
  • 3. MOMENTO DE TRANSFERENCIA Y VALORACIÓN – ACTIVIDADES DE AFIANZAMIENTO Y EVALUACIÓN. 6. Retroalimentación y síntesis Tiempo Actividad: Con ayuda de la dactilopintura crea Procedimiento: Apoyados en la técnica de dactilopintura los estudiantes en un cartulina crearan un paisaje 7. Evaluación Tiempo Actividad: Observación de láminas de un cuento Procedimiento: Se les contará un pequeño cuento a los estudiantes apoyados en distintas laminas Anexo 1 8. Actividad de profundización – Tarea pedagógica Tiempo RECURSOS Y MATERIALES: Fotocopias, plastilina, laminas IV. REFERENTES TEÓRICO – CONCEPTUALES PALABRAS CLAVES Sentir, observar, interpretar SÍNTESIS CONCEPTUAL SENTIR: Percibir una sensación proveniente de un estímulo externo o del propio cuerpo OBSERVAR: Mirar algo o a alguien con mucha atención y detenimiento para adquirir algún conocimiento sobre su comportamiento o sus características. INTERPRETAR:Dar o atribuir a algo un significado determinado BIBLIOGRAFÍA – CIBERGRAFIA NOTA: ESTA CLASE DEL GRADO PREESCCOLAR SE REALIZARA EN EL CAMPO ABIERTO ANEXOS
  • 4. ANEXO 1 Yo soy Juaco el ballenero Que hace 20 años me fui A pescar ballenas gordas A dos mil leguas de aquí. Enorme como una iglesia Una por fin se asomó, Y el capitán dijo:” ¡arriba! “esa es la que quiero yo”. Al agua va el capitán Con su piquete y su argón Lavándose primero los ojos Con unos tragos de ron. Al verlo alzar la botella Se consumió el animal, Y dieron vueltas y vueltas Sin encontrar ni señal. Cuando de repente ¡azas! Da el pescado sacudón Y barco y gente salieron Como bola de cañón. La luna estaba de cuernos Y hasta allá fueron a dar. Y como jamás han vuelto Debiéronse de quedar. Cuando vayas a la luna Busca mi buen capitán Con su nariz de tomate Y su barba de azafrán. Dile que este pobre Juaco No lo ha podido ver Porque no sabe el camino Ni tiene que comer. Y si viene un correo De la luna para acá Mándame una limosna Que dios te la pagará.