CalleZurita Deysi
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Producción II
“RECUPEREMOS BOLIVIA”
PLAN DE PRODUCCION
“Si no es entretenido no es importante”
1. INTRODUCCION
El objetivo del Plan de Producción es detallar cómo se van a fabricar los productos que
se ha previsto vender. Se trata de conocer los recursos humanos y materiales que habrá
que movilizar para llevar adelante la nueva empresa.
2. DESARROLLO
El plan de producción sirve para detallar como se van a fabricar los productos que se
han previsto vender.
Se trata de conocer los recursos humanos y materiales que habrá que movilizar para
llevar adelante a la empresa
Por lo tanto, la planificación de la producción, son los planes de trabajo para
determinar de forma anticipada los objetivos o escenarios que una organización
pretende alcanzar y lo que hará para conseguirlo.
A esta planeación de la producción normalmente se le agrega el control. ¿Por qué? Si
bien para conseguir tus objetivos de producción requieres planear con anticipación,
también es necesario medir, monitorear y comprobar el desempeño que tienes a fin de
mantener el buen camino hacia el logro de tus objetivos. En otras palabras, control es la
verificación realizada para ver si haces todo según lo planeado.
Beneficios de la planeación y control de la producción
¿Cuáles son las ventajas de planear la producción? Hay tres palabras para responder
esta pregunta y comienzan con e: eficiencia, eficacia y efectividad.
Si se consigue hacer un plan de producción, conseguirás en tu organización:
 Eficiencia: Porque defines con anticipación recursos (materiales, mano de
obra, tiempo, etc) y lo que vas a producir con ellos. La relación entre lo
que usas y los resultados que obtienes se denomina Eficiencia. Una
empresa que no planifica y controla su producción, no define los
objetivos a alcanzar y los recursos a utilizar. Posiblemente gaste mucho
más que una empresa que si lo hace.
CalleZurita Deysi
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Producción II
“RECUPEREMOS BOLIVIA”
 Eficacia: Porque defines qué es lo que tienes que hacer para conseguir tus
objetivos. Si no planificas y controlas la producción, ¿cómo vas a saber
que lo que estás haciendo te esta llevando a conseguir el estado
deseado?
 Efectividad: Una empresa que consigue sus objetivos con eficiencia y
eficacia, consigue ser efectiva a través de la planificación de su
producción. En otras palabras, consigue sus resultados trazados haciendo
lo que consideró necesario de la forma y con los recursos previstos.
Por supuesto, planificar y controlar la producción te reporta otra gran cantidad de
beneficios, como disminución de sobrecostos, aumento de competitividad, mejor
servicio al cliente, comunicación efectiva, etc. Aunque todos son beneficios derivados
de la eficiencia, eficacia y efectividad conseguidos a través de la consecución de los
objetivos trazados en un plan de producción.
Jerarquía de producción
Quizás hayas escuchado sobre el enfoque jerárquico de la producción. ¿No? Pues bien,
académicos y estudiosos del tema han discutido bastante en torno a esto, sobre si debe
ser considerado o no en la planificación y control de la producción y creo que esto está
generado por las diferentes naturalezas de las empresas derivadas de su actuar diario
para la generación de bienes y servicios.
En otras palabras, la planificación y control de la producción no se realiza de igual forma
en las empresas. Hay multitud de factores que hará que su planeación sea mas o menos
compleja, siendo o no necesario considerar enfoque jerárquico de producción.
Se sigue una jerarquía de producción para coordinar los objetivos, planes y actividades
de los niveles estratégicos, tácticos y operativos, de forma tal que cada nivel tiene unos
resultados por alcanzar en función de los resultados del nivel superior.
La forma más común en la que se define la jerarquía de producción, es la propuesta por
Jose Antonio Dominguez Machuca, quien define 5 fases en la planeación de la
producción:
1. Planificación estratégica (largo plazo)
2. Planificación táctica (mediano plazo)
3. Programación maestra de producción
4. Programación de componentes
5. Ejecución y control
La planificación estratégica la estableces a largo plazo y en ella defines los objetivos
estratégicos, compuestos por las estimaciones de demanda que se convierten luego en
CalleZurita Deysi
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Producción II
“RECUPEREMOS BOLIVIA”
el plan de ventas de la organización, con el cual conformas el plan de producción a largo
plazo que realizas para unidades muy agregadas (familias de producto que presentan
tendencias en su comportamiento) con cifras fijadas a horizontes de tiempo
trimestrales, semestrales o anuales. Considerando los recursos a usar en el plan de
producción y los ingresos por ventas, consigues el plan financiero. A esto le añades los
análisis del sector, la competencia y contextos económicos.
La siguiente fase es la táctica. En la planificación táctica estableces el plan agregado de
producción y el plan agregado de capacidad. Profundizas en el plan de producción
definiendo la estrategia a seguir con las variables que rodean la producción como mano
de obra, inventarios, unidades de productos, tiempos extra y estimaciones de demanda
a mediano plazo; definiendo las unidades a producir en cada familia de producto para
períodos generalmente mensuales y considerando la capacidad disponible.
En el paso siguiente ahondas aún más en el plan de producción. En este paso elaboras
el programa maestro de producción (MPS), el cual generalmente se traza para un año.
Es un programa de producción en él se desagregan las familias de productos en
referencias individuales y se define la cantidad de unidades a producir por referencia y
por período de tiempo (que habitualmente es de semanas) según la estimación de
demanda a corto plazo. Igualmente se toman decisiones asociadas a la capacidad, que
aunque sea suficiente de forma agregada para meses no necesariamente lo va a ser para
productos específicos para ser producidos en semanas.
La programación de componentes, conocida también como programación detallada,
planeas las cantidades y momentos de tiempo de los componentes, referencias o
productos. En otras palabras, elaboras el MRP o planificación de requerimientos de
material.
En la última fase, la ejecución y control, se ejecuta el Plan de requerimientos de
materiales (y con este, el programa maestro, plan agregado y plan estratégico). Esto
implica la compra de los componentes y/o materias primas necesarias para la
elaboración de productos, además del control de la capacidad reflejado en el
movimiento de los componentes que comienzan a ser conformados para ser productos.
Aquí se realizan labores de programación detalladas. Por ejemplo en el caso de fábricas,
intervienen conceptos como gestión de talleres.
3. CONCLUSION
El plan de producción se trata de conocer los recursos humanos y materiales que habrá
que movilizar para llevar adelante a la empresa. Algunas preguntas que debe responder
el plan de producción y a las que debes estar atento son:
 ¿Cuál será la capacidad de producción de la planta?
 La relación entre la fabricación interna y el uso de subcontratistas externos.
CalleZurita Deysi
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Producción II
“RECUPEREMOS BOLIVIA”
 Costos de fabricación estimados y como serán controlados o reducidos.
 ¿Dónde va a ubicar su negocio y porqué controlar requerimientos en términos
del local: uso, tamaño, costo y potencial para la expansión?
 ¿Cómo se almacenara el producto final?
 ¿Cómo se transportara hasta el cliente?
4. REFERENCIAS
https://www.aulafacil.com/cursos/emprender/guia-facil-para-emprendedores/el-plan-
de-produccion-l26807
http://www.megaconsulting2000.com/herramientas/planempresa/5_produccion.htm#:
~:text=El%20objetivo%20del%20Plan%20de,llevar%20adelante%20la%20nueva%2
0empresa.&text=Para%20cada%20uno%20de%20los,describir%20su%20proceso%
20de%20fabricaci%C3%B3n.
https://ingenioempresa.com/planeacion-de-la-produccion/

Más contenido relacionado

PPT
Produccion Y Sistemas De Produccion
PPTX
Mapa conceptual sp manufactura
PPTX
Produccion por lotes
PPTX
Mercados institucionales y gubernamentales
PDF
PROCESO DE PRODUCCION
PPTX
Estrategias de nuevos productos
PDF
LOS ATRIBUTOS DEL PRODUCTO Y SUS CARACTERÍSTICAS
PPTX
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
Produccion Y Sistemas De Produccion
Mapa conceptual sp manufactura
Produccion por lotes
Mercados institucionales y gubernamentales
PROCESO DE PRODUCCION
Estrategias de nuevos productos
LOS ATRIBUTOS DEL PRODUCTO Y SUS CARACTERÍSTICAS
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx

La actualidad más candente (20)

PPTX
Localización de instalaciones
PPTX
EL MERCADO Y LOS CONSUMIDORES
PPTX
Equipo 1 metodo de los factores ponderados
PDF
Describir las implicaciones del tdr
DOC
ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS
PDF
Aplicación SLP a un caso
PPTX
Medio ambiente de la mercadotecnia
PPTX
Ejercicio 1
DOCX
Mapa conceptual sistema de producción
PPTX
Mercado de negocios. mercadotecnia
PPTX
Diseño y desarrollo del producto
PPTX
Entorno macroeconómico unidad 5
PPTX
Procedimientos de control
PPTX
02 portafolio de productos
PPT
La ingeniería económica e importancia
PDF
Programacion y secuenciacion de operaciones
PDF
Ejemplos de Procesos Lineales e Intermitentes
PPTX
PPTX
Mercadotecnia de-productos-internacionales
Localización de instalaciones
EL MERCADO Y LOS CONSUMIDORES
Equipo 1 metodo de los factores ponderados
Describir las implicaciones del tdr
ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS
Aplicación SLP a un caso
Medio ambiente de la mercadotecnia
Ejercicio 1
Mapa conceptual sistema de producción
Mercado de negocios. mercadotecnia
Diseño y desarrollo del producto
Entorno macroeconómico unidad 5
Procedimientos de control
02 portafolio de productos
La ingeniería económica e importancia
Programacion y secuenciacion de operaciones
Ejemplos de Procesos Lineales e Intermitentes
Mercadotecnia de-productos-internacionales
Publicidad

Similar a Plan de produccion (20)

PDF
Evolucion Historica de la Administracion - Luis Juarez
DOCX
Evolución histórica de la administración.
DOCX
Informe administrativo
DOCX
Informe administrativo
DOCX
6. plan de produccion
DOCX
Informe adm
PPTX
Proceso de planificación de una empresa
PDF
PLANES DE PRODUCCIÓN: ELEMENTOS, OBJETIVOS E IMPORTANCIA.pdf
PPTX
Diapositivas pcp
DOCX
Informe grupal IUJO
DOCX
7. plan de produccion
DOCX
Control de produccion
DOCX
Informe administrativo
DOCX
Informe administrativo
DOCX
Informe administrativo
DOCX
Informe administrativo
DOCX
Informe administrativo
PDF
Aplicación de la Planificación y Control a las Diversas Clases de Producción
PDF
Aplicación de la Planificación y Control a las Diversas Clases de Producción
DOCX
Planificacion y control. ensayo 1. luciana moya
Evolucion Historica de la Administracion - Luis Juarez
Evolución histórica de la administración.
Informe administrativo
Informe administrativo
6. plan de produccion
Informe adm
Proceso de planificación de una empresa
PLANES DE PRODUCCIÓN: ELEMENTOS, OBJETIVOS E IMPORTANCIA.pdf
Diapositivas pcp
Informe grupal IUJO
7. plan de produccion
Control de produccion
Informe administrativo
Informe administrativo
Informe administrativo
Informe administrativo
Informe administrativo
Aplicación de la Planificación y Control a las Diversas Clases de Producción
Aplicación de la Planificación y Control a las Diversas Clases de Producción
Planificacion y control. ensayo 1. luciana moya
Publicidad

Más de deysicallezurita (8)

DOCX
Población-muestra
DOCX
Calidad total
DOCX
Enfoque sistemico
DOCX
demanda elástica
DOCX
El equilibrio de la economia
DOCX
Marketing moderno
DOCX
Factor de produccion
DOCX
Benchmarking
Población-muestra
Calidad total
Enfoque sistemico
demanda elástica
El equilibrio de la economia
Marketing moderno
Factor de produccion
Benchmarking

Último (20)

PPTX
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPTX
Economics Master's Thesis_ Models of Financial Management of High-Tech Projec...
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PDF
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
DOCX
Tips para publicar de correspondencia.docx
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PDF
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PPTX
Marketing y su desarrollo en el desarrollo empresarial
PPTX
Importancia de la ética Profesional.pptx
PPTX
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
PDF
Brochure en vivo sst sobre nlablskls ksksl
PPTX
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
PDF
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
PDF
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
Proceso Administrativon final.pdf total.
Economics Master's Thesis_ Models of Financial Management of High-Tech Projec...
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
Tips para publicar de correspondencia.docx
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
Marketing y su desarrollo en el desarrollo empresarial
Importancia de la ética Profesional.pptx
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
Brochure en vivo sst sobre nlablskls ksksl
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf

Plan de produccion

  • 1. CalleZurita Deysi Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Producción II “RECUPEREMOS BOLIVIA” PLAN DE PRODUCCION “Si no es entretenido no es importante” 1. INTRODUCCION El objetivo del Plan de Producción es detallar cómo se van a fabricar los productos que se ha previsto vender. Se trata de conocer los recursos humanos y materiales que habrá que movilizar para llevar adelante la nueva empresa. 2. DESARROLLO El plan de producción sirve para detallar como se van a fabricar los productos que se han previsto vender. Se trata de conocer los recursos humanos y materiales que habrá que movilizar para llevar adelante a la empresa Por lo tanto, la planificación de la producción, son los planes de trabajo para determinar de forma anticipada los objetivos o escenarios que una organización pretende alcanzar y lo que hará para conseguirlo. A esta planeación de la producción normalmente se le agrega el control. ¿Por qué? Si bien para conseguir tus objetivos de producción requieres planear con anticipación, también es necesario medir, monitorear y comprobar el desempeño que tienes a fin de mantener el buen camino hacia el logro de tus objetivos. En otras palabras, control es la verificación realizada para ver si haces todo según lo planeado. Beneficios de la planeación y control de la producción ¿Cuáles son las ventajas de planear la producción? Hay tres palabras para responder esta pregunta y comienzan con e: eficiencia, eficacia y efectividad. Si se consigue hacer un plan de producción, conseguirás en tu organización:  Eficiencia: Porque defines con anticipación recursos (materiales, mano de obra, tiempo, etc) y lo que vas a producir con ellos. La relación entre lo que usas y los resultados que obtienes se denomina Eficiencia. Una empresa que no planifica y controla su producción, no define los objetivos a alcanzar y los recursos a utilizar. Posiblemente gaste mucho más que una empresa que si lo hace.
  • 2. CalleZurita Deysi Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Producción II “RECUPEREMOS BOLIVIA”  Eficacia: Porque defines qué es lo que tienes que hacer para conseguir tus objetivos. Si no planificas y controlas la producción, ¿cómo vas a saber que lo que estás haciendo te esta llevando a conseguir el estado deseado?  Efectividad: Una empresa que consigue sus objetivos con eficiencia y eficacia, consigue ser efectiva a través de la planificación de su producción. En otras palabras, consigue sus resultados trazados haciendo lo que consideró necesario de la forma y con los recursos previstos. Por supuesto, planificar y controlar la producción te reporta otra gran cantidad de beneficios, como disminución de sobrecostos, aumento de competitividad, mejor servicio al cliente, comunicación efectiva, etc. Aunque todos son beneficios derivados de la eficiencia, eficacia y efectividad conseguidos a través de la consecución de los objetivos trazados en un plan de producción. Jerarquía de producción Quizás hayas escuchado sobre el enfoque jerárquico de la producción. ¿No? Pues bien, académicos y estudiosos del tema han discutido bastante en torno a esto, sobre si debe ser considerado o no en la planificación y control de la producción y creo que esto está generado por las diferentes naturalezas de las empresas derivadas de su actuar diario para la generación de bienes y servicios. En otras palabras, la planificación y control de la producción no se realiza de igual forma en las empresas. Hay multitud de factores que hará que su planeación sea mas o menos compleja, siendo o no necesario considerar enfoque jerárquico de producción. Se sigue una jerarquía de producción para coordinar los objetivos, planes y actividades de los niveles estratégicos, tácticos y operativos, de forma tal que cada nivel tiene unos resultados por alcanzar en función de los resultados del nivel superior. La forma más común en la que se define la jerarquía de producción, es la propuesta por Jose Antonio Dominguez Machuca, quien define 5 fases en la planeación de la producción: 1. Planificación estratégica (largo plazo) 2. Planificación táctica (mediano plazo) 3. Programación maestra de producción 4. Programación de componentes 5. Ejecución y control La planificación estratégica la estableces a largo plazo y en ella defines los objetivos estratégicos, compuestos por las estimaciones de demanda que se convierten luego en
  • 3. CalleZurita Deysi Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Producción II “RECUPEREMOS BOLIVIA” el plan de ventas de la organización, con el cual conformas el plan de producción a largo plazo que realizas para unidades muy agregadas (familias de producto que presentan tendencias en su comportamiento) con cifras fijadas a horizontes de tiempo trimestrales, semestrales o anuales. Considerando los recursos a usar en el plan de producción y los ingresos por ventas, consigues el plan financiero. A esto le añades los análisis del sector, la competencia y contextos económicos. La siguiente fase es la táctica. En la planificación táctica estableces el plan agregado de producción y el plan agregado de capacidad. Profundizas en el plan de producción definiendo la estrategia a seguir con las variables que rodean la producción como mano de obra, inventarios, unidades de productos, tiempos extra y estimaciones de demanda a mediano plazo; definiendo las unidades a producir en cada familia de producto para períodos generalmente mensuales y considerando la capacidad disponible. En el paso siguiente ahondas aún más en el plan de producción. En este paso elaboras el programa maestro de producción (MPS), el cual generalmente se traza para un año. Es un programa de producción en él se desagregan las familias de productos en referencias individuales y se define la cantidad de unidades a producir por referencia y por período de tiempo (que habitualmente es de semanas) según la estimación de demanda a corto plazo. Igualmente se toman decisiones asociadas a la capacidad, que aunque sea suficiente de forma agregada para meses no necesariamente lo va a ser para productos específicos para ser producidos en semanas. La programación de componentes, conocida también como programación detallada, planeas las cantidades y momentos de tiempo de los componentes, referencias o productos. En otras palabras, elaboras el MRP o planificación de requerimientos de material. En la última fase, la ejecución y control, se ejecuta el Plan de requerimientos de materiales (y con este, el programa maestro, plan agregado y plan estratégico). Esto implica la compra de los componentes y/o materias primas necesarias para la elaboración de productos, además del control de la capacidad reflejado en el movimiento de los componentes que comienzan a ser conformados para ser productos. Aquí se realizan labores de programación detalladas. Por ejemplo en el caso de fábricas, intervienen conceptos como gestión de talleres. 3. CONCLUSION El plan de producción se trata de conocer los recursos humanos y materiales que habrá que movilizar para llevar adelante a la empresa. Algunas preguntas que debe responder el plan de producción y a las que debes estar atento son:  ¿Cuál será la capacidad de producción de la planta?  La relación entre la fabricación interna y el uso de subcontratistas externos.
  • 4. CalleZurita Deysi Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Producción II “RECUPEREMOS BOLIVIA”  Costos de fabricación estimados y como serán controlados o reducidos.  ¿Dónde va a ubicar su negocio y porqué controlar requerimientos en términos del local: uso, tamaño, costo y potencial para la expansión?  ¿Cómo se almacenara el producto final?  ¿Cómo se transportara hasta el cliente? 4. REFERENCIAS https://www.aulafacil.com/cursos/emprender/guia-facil-para-emprendedores/el-plan- de-produccion-l26807 http://www.megaconsulting2000.com/herramientas/planempresa/5_produccion.htm#: ~:text=El%20objetivo%20del%20Plan%20de,llevar%20adelante%20la%20nueva%2 0empresa.&text=Para%20cada%20uno%20de%20los,describir%20su%20proceso% 20de%20fabricaci%C3%B3n. https://ingenioempresa.com/planeacion-de-la-produccion/