2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
PLAN DE REFORZAMIENTO ESCOLAR 2023
I BIMESTRE
1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Institución educativa:
1.2 Profesor (a):
1.3. Grado y sección:
1.4. Duración: Del 03 de abril al 12 de mayo
1.5. Áreas: Comunicación, Matemática,
2. JUSTIFICACIÓN
Según la RVM 045 – MINEDU La Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar consiste en desarrollar acciones pedagógicas y de gestión, desde un
enfoque territorial, a fin que los y las estudiantes desarrollen sus competencias en el nivel esperado para el 3er grado. En el aula, se inicia con la
identificación del nivel real de aprendizaje de los y las estudiantes en el momento de la evaluación diagnóstica y en el proceso, cuando se
desarrollan las actividades pedagógicas en el aula. Además, con la referida estrategia se busca promover la igualdad de oportunidades de
aprendizaje en los y las estudiantes. El refuerzo escolar es un proceso pedagógico planificado y diferenciado, que tiene por finalidad responder a
las necesidades de aprendizaje identificadas, respecto al desarrollo de las competencias relacionadas a las áreas de Comunicación y Matemática.
La Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar está orientado a la mejora en el aprendizaje que permite en el/la estudiante desarrollo de
competencias para seguir aprendiendo, lo que implica gestionar sus aprendizajes y desarrollar su autonomía. Asimismo, al fortalecimiento de la
autoestima la cual implica reforzar, recuperar o desarrollar la confianza y la autoestima en el/la estudiante. Una manera efectiva es brindar
soporte socioemocional durante el desarrollo de los aprendizajes y que se adecuen a sus necesidades de aprendizaje.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
PROGRAMA DE REFORZAMIENTO
3.COMPETENCIAS SELECCIONADAS
La Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar busca asegurar en los y las estudiantes el desarrollo de competencias para seguir aprendiendo, así como, fortalecer su dimensión socioemocional
(manejo de emociones y organización al tiempo) de manera transversal. Para las acciones de Refuerzo Escolar se han considerado las siguientes competencias:
ÁREA CURRICULAR PRIMARIA
COMUNICACIÓN  Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
 Escribe diversos tipos de textos en castellano como segunda lengua.
 Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
MATEMÁTICA  Resuelve problemas de cantidad.
 Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
 Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
 Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
4. ETAPAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN PEDAGÓGICA DE REFUERZO ESCOLAR
ETAPA DESCRIPCIÓN
Etapa de Diagnóstico Primer momento: Identificación de necesidades de aprendizaje y selección de estudiantes que participan de la Estrategia Nacional de
Refuerzo Escolar. Para iniciar la estrategia de Refuerzo Escolar, cada docente de aula aplicó la evaluación diagnóstica, con la finalidad de
identificar las fortalezas y necesidades de aprendizaje de sus estudiantes, para atenderlos en el marco de la atención de la diversidad.
Segundo momento: Organización de los estudiantes, horarios a ser atendidos. Considerando los resultados de la evaluación diagnóstica,
los/las docentes de aula conformarán grupos para la atención diferenciada contemplando la diversidad de estudiantes para el desarrollo
de las actividades y el uso de los recursos. Promoviendo que desarrollen un aprendizaje colaborativo y cooperativo; de tal manera, que se
puedan identificar liderazgos, y se promuevan los intercambios que contribuyan a fortalecer la autoestima de cada uno de los y las
estudiantes. Para ello, el/la docente de aula ha identificado a los y las estudiantes con mayores necesidades de aprendizaje y
particularidades .Además, organiza los momentos en los que se brinda una atención diferenciada a los y las estudiantes, con el fin de que
tenga mayor atención en cuanto a la enseñanza, aprendizaje, uso de recursos y materiales y otros que contribuyan a que el/la estudiante
logre los niveles esperados en ciclo y/o grado.
Tercer momento: Comunicación con las familias o apoderados. El/la directora/a de la IE, o quien haga sus veces, convoca a reuniones de
información a las familias o apoderados para comunicar el desarrollo de la estrategia de Refuerzo Escolar, su propósito, la participación y
organización de los y las estudiantes, así como sus horarios. Además, genera compromisos sobre la mejora de los aprendizajes de sus
hijos/as, de acuerdo al protocolo establecido.
Etapa de desarrollo Análisis de resultados y proyección de metas de aprendizaje El/la docente de aula implementa la estrategia de Refuerzo Escolar a través del
desarrollo de las actividades de aprendizaje, haciendo uso de diversos recursos y materiales, tales como: fichas y otros, teniendo en cuenta
las necesidades de aprendizaje identificadas para sus estudiantes.
Desarrollo de las actividades de aprendizaje Las actividades de aprendizaje de Refuerzo Escolar responden a las competencias de
Comunicación y/o Matemática, lo que servirá para atender las necesidades de aprendizaje identificadas en las diversas evaluaciones. De
manera transversal, se desarrollan actividades referidas al aspecto socioemocional, que permitan que los y las estudiantes se sientan
seguros y motivados para aprender según lo contemplado en el protocolo. La estrategia de Refuerzo Escolar implementa la evaluación
formativa, que se realiza durante el desarrollo de las actividades de aprendizaje y a través de diversas actividades que generan evidencias
en las que se observa el nivel de desarrollo de las competencias. Esto permite identificar los avances, tomar decisiones oportunas y plantear
nuevos retos de aprendizaje y enseñanza, para la mejora continua.
Reuniones con las familias y/o apoderados Son reuniones mensuales para informar sobre el avance del aprendizaje de los y las estudiantes,
teniendo en cuenta las evaluaciones diagnósticas y de proceso, así como las necesidades identificadas en sus hijos/as en el desarrollo de
las actividades previstas en el Refuerzo Escolar, incluye acciones de desarrollo socioemocional. Se consideran los procesos planteados en
el protocolo del/de la docente.
Etapa cierre En esta etapa se aplica la evaluación de salida a los y las estudiantes. Esta evaluación permite conocer los avances en relación a los resultados
de la evaluación diagnóstica, asimismo, identificar a aquellos estudiantes que necesitan continuar recibiendo el Refuerzo Escolar. Los
resultados obtenidos como producto de la evaluación de salida serán parte de la información brindada a los padres de familia, docentes y
director/a de la Institución Educativa. Para las IIEE pertenecientes a la muestra, se consignan los resultados en el registro sobre refuerzo
escolar en el SIAGIE u otro sistema que se propondrá en el protocolo.
5.PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DEL I BIMESTRE -EXPERIENCIA 2
ÁREA COMPETENCIA DESEMPEÑO 3° ACTIVIDAD CRITERIOS EVIDENCIA
MATEMÁTICA Resuelve problemas de
cantidad
CAPACIDADES
-Traduce cantidades a
expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión
sobre los números y las
operaciones.
-Usa estrategias y
procedimientos de estimación
y cálculo.
- Argumenta afirmaciones
sobre las relaciones numéricas
y las operaciones.
- Expresa con diversas representaciones y lenguaje
numérico (números, signos y expresiones verbales) su
comprensión sobre la centena como nueva unidad en el
sistema de numeración decimal, sus equivalencias con
decenas y unidades, el valor posicional de una cifra en
números de tres cifras y la comparación y el orden de
números.
- Canjeamos
cantidades usando base
10
Expresa cantidades hasta números de 3
cifras.
Representa cantidades de tres cifras
usando el material base diez.
Realiza canjes con material concreto.
Ficha
resuelta
por los
estudiantes
- Establece relaciones entre datos y una o más acciones de
agregar, quitar, comparar, igualar, reiterar, agrupar,
repartir cantidades y combinar colecciones diferentes de
objetos, para transformarlas en expresiones numéricas
(modelo) de adición, sustracción, multiplicación y división
con números naturales de hasta tres cifras.
- Resuelve
problemas de adición y
sustracción con billetes
- Realiza operaciones
prestando hasta de 3 cifras.
-Realiza operaciones de sumas
llevando hasta la C.
- Canjea billetes y monedas.
-
COMUNICACIÓN Lee diversos tipos de textos
escritos en su lengua materna.
• Predice de qué tratará el texto, palabras, frases,
colores y dimensiones de las imágenes; asimismo,
contrasta la información del texto que lee.
• Identifica información explícita que se encuentra
en distintas partes del texto.
• Explica el tema, el propósito, la enseñanza, las
relaciones texto-ilustración.
Opina acerca del contenido del texto, explica el
sentido de algunos recursos textuales.
- Leemos el
Pájaro paucar.
Leemos una noticia
- Predice de qué va tratar el texto
antes de leerlo.
- Interpreta información de los
textos y responde preguntas de
comprensión.
- Identifica la estructura de cada
tipo de texto.
- Identifica los adjetivos que se
presenta en el texto.
- Utiliza correctamente las
mayúsculas y puntos.
Identifica elementos de la
comunicación
- Opina y justifica sus ideas a partir
de la información de los textos
leídos.
Ficha
resuelta
por los
estudiantes
PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DEL I BIMESTRE -EXPERIENCIA 3
ÁREA COMPETENCIA DESEMPEÑO 3° ACTIVIDAD CRITERIOS EVIDENCIA
MATEMÁTICA - “Resuelve problemas de
regularidad, equivalencia y cambio”
• Traduce datos y condiciones a
expresiones algebraicas y gráficas.
• Comunica su comprensión sobre las
relaciones algebraicas.
• Usa estrategias y procedimientos para
encontrar equivalencias y reglas
generales.
• Argumenta afirmaciones sobre
relaciones de cambio y equivalencia.
• Establece relaciones entre
los datos que se repiten (objetos,
colores, diseños, sonidos o
movimientos) o entre cantidades
que aumentan o disminuyen
regularmente, y los transforma en
patrones de repetición (con
números de hasta 3 cifras).
- Series
numéricas con adición y
sustracción
- Criptograma de
suma y resta.
Ejecuta estrategias para encontrar el
patrón de la serie.
Realiza operaciones prestado y
llevando.
Ficha resuelta por
los estudiantes
- Resuelve problemas de gestión
de datos e incertidumbre
 Representa datos con gráficos y medidas
estadísticas o probabilísticas.
 Comunica su comprensión de los
conceptos estadísticos y probabilísticos.
 Usa estrategias y procedimientos para
recopilar y procesar datos.
 Sustenta conclusiones o decisiones con
base en la información obtenida.
- Recopila datos mediante
encuestas sencillas o entrevistas
cortas con preguntas adecuadas
empleando procedimientos y
recursos; los procesa y organiza en
listas de datos o tablas de
frecuencia simple, para describirlos
y analizarlos.
Elabora gráficos
verticales
- Ubica los datos que ayudarán a
resolver la elaboración de grafico
vertical.
- Interpreta los gráficos verticales.
- Selecciona y ejecuta estrategias
para resolver la situación
problemática.
- Elabora y explica los datos
organizados en el gráfico vertical.
6.ACCIONES PREVIAS Y RECURSOS
¿Qué deberás hacer antes de la actividad? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en
estas actividades?
COMUNICACIÓN - Escribe diversos tipos de textos
en su lengua materna.
Adecúa el texto a la situación
comunicativa.
Organiza y desarrolla las ideas de forma
coherente y cohesionada.
Utiliza convenciones del lenguaje escrito
de forma pertinente.
•Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto escrito.
• Adecúa el texto a la situación
comunicativa considerando el
propósito comunicativo, el
destinatario y las características más
comunes del tipo textual.
• Escribe textos de forma coherente
y cohesionada. Ordena las ideas en
torno a un tema y las desarrolla para
ampliar la información.
- Establece relaciones entre
las ideas, como causa-efecto y
secuencia, a través de algunos
referentes y conectores.
- • Utiliza recursos
gramaticales y ortográficos que
contribuyen a dar sentido a su texto.
- También, revisa el uso de
los recursos ortográficos empleados
en su texto y verifica si falta alguno
(como los signos de interrogación),
con el fin de mejorarlo.
Escribimos sinónimos y
antónimos
Leemos y escribimos un
acróstico
Escribimos una noticia
actual usando
correctamente los signos
de puntuación
- Escribe de forma coherente su
texto teniendo en cuenta el uso
de mayúsculas y puntos.
- Utiliza correctamente signos
de puntuación en cada texto.
- Utiliza adjetivos, sinónimo y
antónimos para escribir su
texto.
- Crea acrósticos inspiradores y
creativos.
- Escribe la primera versión de
su texto y luego lo corrige
teniendo en cuenta los criterios
que debe considerar.
Ficha resuelta por
los estudiantes
• Revisa los criterios de evaluación,sepuedeadecuardeacuerdoalasnecesidadesdelosestudiantes.
• Revisa las actividades de la ficha y profundiza en la comprensión de las nociones que se han considerado
para cada actividad.
• Propón estrategias lúdicas para la organización de tus estudiantes.
• Organiza los materiales concretos que se van a utilizar, como el material base diez, los billetes, las
monedas, etc.
• Genera un ambiente de cordialidad y motivación. Utiliza una melodíasuave y agradable.
• Fichas impresas
• Material base diez (cubitos, barras y placas)
• Billetes de 10 y 100 soles, y monedas de 1 sol
• Fichas de trabajo adicionales si se cree
conveniente , lápiz y cuaderno
ACTIVIDADES SIMULTÁNEAS
• Saluda a tus estudiantes con actitudes de amabilidad y acogida.
• Pide que comenten cómo se sienten y qué les emociona al estar aquí. Escúchalas y escúchalos con atención para actuar oportunamente conempatía y
asertividad.
• Luego, comunica el propósito de cada actividad.
• Comenta que hoy desarrollarán una actividad que les interesará mucho. Para ello, leerán sus fichas, participarán en la comprensión y resolución de ésta.
• Pregúntales: “¿Cómo debemos comportarnos para que todas y todos podamos aprender?”. Anota las ideas que van comentando, a modo de“normas de
convivencia”, y vuelve a leer la pregunta por si quisieran agregar alguna otra idea.
7.CONSIDERACIONES FINALES
8.RECURSOS Y MATERIALES PARA EL ESTUDIANTE
 Cuadernos de Trabajo del estudiante 2023
 Laptop
 Impresora
 USB Tijeras
 Pegamentos
 Papelotes
 Plumones
 Papel Bond
 Marcadores
9.FUENTES DE CONSULTA
Currículo Nacional de Educación Básica. Lima. MINEDU
Programa Curricular de Educación primaria. Lima. MINEDU
CNEB http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
RM 747 – 2022 – MINEDU
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3895187/RM_N%C2%B0_474-2022-MINEDU.pdf.pdf?v=1669906268
RM 045 – 2022 – MINEDU
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3044180/_RVM_N%C2%B0_045-2022-MINEDU.pdf.pdf?v=1651067026
10.REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:
ACTIVIDADES SIMULTÁNEAS
Promueve la reflexión sobre el desarrollo de la actividad:
 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?
 ¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta unidad didáctica?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente experiencia de aprendizaje?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
 Otras observaciones
Vº Bº DIRECCIÓN DOCENTE DE AULA
ANEXOS
RVM N° 474 – 2022 MINEDU
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3895187/RM_N%C2%B0_474-2022-MINEDU.pdf.pdf?v=1669906268
RVM N° 045 – 2022 MINEDU
https://www.gob.pe/institucion/minedu/normas-legales/2933683-045-2022-minedu

Más contenido relacionado

DOCX
PROGRAMACIÓN DE REFORZAMIENTO V CICLO- 2023.docx
PPTX
PPT RVM Nº 222-2021- lineamientos diversificacion curricular IE.pptx
DOCX
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
PDF
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR - 1- y 2- grado - 2024.docx.pdf
PDF
Propuesta Pedagógica Regional de Educación Inicial - Ciclo II
DOCX
sesión día de la tierra
ODT
Rúbrica de una exposición oral en Primaria
PPTX
Cuentos sobre los derechos del niño
PROGRAMACIÓN DE REFORZAMIENTO V CICLO- 2023.docx
PPT RVM Nº 222-2021- lineamientos diversificacion curricular IE.pptx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR - 1- y 2- grado - 2024.docx.pdf
Propuesta Pedagógica Regional de Educación Inicial - Ciclo II
sesión día de la tierra
Rúbrica de una exposición oral en Primaria
Cuentos sobre los derechos del niño

La actualidad más candente (20)

DOCX
1º E10 S3 SESION D4 CT COMO SE CONTAMINA EL AGUA, SUELO Y EL AIRE.docx
DOCX
Informe ii dia del logro
DOCX
Sesion produce recetas. La causa
DOCX
SESION DE APRENDIZAJE EL ECOSISTEMA Y SUS ELEMENTOS..docx
PDF
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5 (1).pdf
DOCX
Sesión 06 CIENCIA Y TECNOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO (3).docx
DOCX
Uso responsable de la energía eléctrica.docx
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05.docx- 4°.docx
PDF
Proyecto i dia del logro
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
DOCX
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PERSONAL SOCIAL.docx
DOCX
5ta unidad aniversario
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion02
DOCX
sesion matem.construimos cuadriláteros y triángulos.docx
PDF
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
DOCX
EXPERIENCIA 7.docx
DOC
Sesion personaliza
DOCX
SESION DIA DEL LIBRO.docx
PDF
Sesion primer grado
PDF
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicacion| Tema: ¿Qué hice en mis...
1º E10 S3 SESION D4 CT COMO SE CONTAMINA EL AGUA, SUELO Y EL AIRE.docx
Informe ii dia del logro
Sesion produce recetas. La causa
SESION DE APRENDIZAJE EL ECOSISTEMA Y SUS ELEMENTOS..docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5 (1).pdf
Sesión 06 CIENCIA Y TECNOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO (3).docx
Uso responsable de la energía eléctrica.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05.docx- 4°.docx
Proyecto i dia del logro
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PERSONAL SOCIAL.docx
5ta unidad aniversario
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion02
sesion matem.construimos cuadriláteros y triángulos.docx
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
EXPERIENCIA 7.docx
Sesion personaliza
SESION DIA DEL LIBRO.docx
Sesion primer grado
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicacion| Tema: ¿Qué hice en mis...
Publicidad

Similar a PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - I BIMESTRE.docx (20)

DOCX
PLAN DE REFORZAMIENTO 2024 - I BIMESTRE.docx
DOCX
3° PLAN DE REFORZAMIENTO I BIMESTRE.docx
DOCX
pdf-3-plan-de-reforzamiento-i-bimestre_compress.docx
DOCX
1 GRADO - PROGRAMACIÓN DE REFORZAMIENTO 2025.docx
DOCX
PLAN DE MEJORA- 5TO- 2025 - I BIMESTRE.docx
DOCX
IV PLAN DE REFORZ. II BIMESTRE 2024.docx
PDF
PLAN DE REFORZAMIENTO 2024 - I BIMESTRE.docx.pdf
DOCX
3° PLAN DE REFORZAMIENTO I BIMESTRE 2024 (1).docx
DOCX
1º GRADO PROGRAMACIÓN DE REFORZAMIENTO - 2023 - I BIMESTRE.docx
DOCX
IV PLAN DE REFORZ. III BIMESTRE 2024.docx
DOCX
3° PLAN DE REFORZ. III BIMESTRE 2024.docx
DOCX
3° PLAN DE REFORZ. IV BIMESTRE 2024 - UNIDAD 7 y 8.docx
DOCX
4to Grado PLAN DE REFORZAMIENTO ESCOLAR 2025 ROSA CHAVEZ.docx
DOCX
FINAL - REFUERZO ESCOLAR DE MATEMATICA - IC.docx
DOCX
3° PLAN DE REFORZ. IV BIMESTRE 2024 - UNIDAD 7.docx
DOCX
5°-PLAN DE REFORZAMIENTO II BIMESTRE- 2023-ÚNICO CONTACTO 978387435 JEZABEL C...
DOCX
5°-PLAN_DE_REFORZAMIENTO.docx
PDF
PLAN DE MEJORA - PRUEBA DE PROCESO- 6to B.pdf
PDF
PLAN MENSUAL DE REFUERZO ESCOLAR V CICLO.pdf
DOCX
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales al interpretar...
PLAN DE REFORZAMIENTO 2024 - I BIMESTRE.docx
3° PLAN DE REFORZAMIENTO I BIMESTRE.docx
pdf-3-plan-de-reforzamiento-i-bimestre_compress.docx
1 GRADO - PROGRAMACIÓN DE REFORZAMIENTO 2025.docx
PLAN DE MEJORA- 5TO- 2025 - I BIMESTRE.docx
IV PLAN DE REFORZ. II BIMESTRE 2024.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 2024 - I BIMESTRE.docx.pdf
3° PLAN DE REFORZAMIENTO I BIMESTRE 2024 (1).docx
1º GRADO PROGRAMACIÓN DE REFORZAMIENTO - 2023 - I BIMESTRE.docx
IV PLAN DE REFORZ. III BIMESTRE 2024.docx
3° PLAN DE REFORZ. III BIMESTRE 2024.docx
3° PLAN DE REFORZ. IV BIMESTRE 2024 - UNIDAD 7 y 8.docx
4to Grado PLAN DE REFORZAMIENTO ESCOLAR 2025 ROSA CHAVEZ.docx
FINAL - REFUERZO ESCOLAR DE MATEMATICA - IC.docx
3° PLAN DE REFORZ. IV BIMESTRE 2024 - UNIDAD 7.docx
5°-PLAN DE REFORZAMIENTO II BIMESTRE- 2023-ÚNICO CONTACTO 978387435 JEZABEL C...
5°-PLAN_DE_REFORZAMIENTO.docx
PLAN DE MEJORA - PRUEBA DE PROCESO- 6to B.pdf
PLAN MENSUAL DE REFUERZO ESCOLAR V CICLO.pdf
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales al interpretar...
Publicidad

Más de IEOtuzcoAltoBaosdelI (20)

PPTX
conocemos nuestras Normas de Convivencia.pptx
PPTX
Presentación DE DIAPOSITIVAS DE EDUCACION PRIMARIA
DOC
unidad de aprendizaje para TERCER_GRADO_UA_01.doc
DOC
UNIDAD didactica para PRIMaria de la 9.doc
DOCX
portafolio.docx
DOCX
NUEVA SEÑALETICA.docx
DOCX
quechua 7.docx
PPTX
COMO ELABORAR SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.pptx
PDF
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - PEI 2023.pdf
PDF
6° Sexto Grado.pdf
PDF
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1-2 MAYO.pdf
PDF
EXPERIENCIA DAP 3-4.pdf
PDF
EXPERIENCIA DAP 1-2.pdf
PDF
GUIA ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE CONVIVENCIA Y MEDIDAS CORRECTIVAS (1).pdf
DOCX
EXP. 2023 - 03 al 28 de abril (1).docx
DOCX
NOEMA DE CONVIVDNCIA A DISYANCIA.docx
PDF
GUIA ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE CONVIVENCIA Y MEDIDAS CORRECTIVAS (1).pdf
DOCX
6º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE MARZO 1.docx
PDF
1° SESION PRIMER GRADO.pdf
PDF
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf
conocemos nuestras Normas de Convivencia.pptx
Presentación DE DIAPOSITIVAS DE EDUCACION PRIMARIA
unidad de aprendizaje para TERCER_GRADO_UA_01.doc
UNIDAD didactica para PRIMaria de la 9.doc
portafolio.docx
NUEVA SEÑALETICA.docx
quechua 7.docx
COMO ELABORAR SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.pptx
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - PEI 2023.pdf
6° Sexto Grado.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1-2 MAYO.pdf
EXPERIENCIA DAP 3-4.pdf
EXPERIENCIA DAP 1-2.pdf
GUIA ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE CONVIVENCIA Y MEDIDAS CORRECTIVAS (1).pdf
EXP. 2023 - 03 al 28 de abril (1).docx
NOEMA DE CONVIVDNCIA A DISYANCIA.docx
GUIA ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE CONVIVENCIA Y MEDIDAS CORRECTIVAS (1).pdf
6º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE MARZO 1.docx
1° SESION PRIMER GRADO.pdf
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf

Último (20)

PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Área transición documento word el m ejor
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf

PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - I BIMESTRE.docx

  • 1. PLAN DE REFORZAMIENTO ESCOLAR 2023 I BIMESTRE 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Institución educativa: 1.2 Profesor (a): 1.3. Grado y sección: 1.4. Duración: Del 03 de abril al 12 de mayo 1.5. Áreas: Comunicación, Matemática, 2. JUSTIFICACIÓN Según la RVM 045 – MINEDU La Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar consiste en desarrollar acciones pedagógicas y de gestión, desde un enfoque territorial, a fin que los y las estudiantes desarrollen sus competencias en el nivel esperado para el 3er grado. En el aula, se inicia con la identificación del nivel real de aprendizaje de los y las estudiantes en el momento de la evaluación diagnóstica y en el proceso, cuando se desarrollan las actividades pedagógicas en el aula. Además, con la referida estrategia se busca promover la igualdad de oportunidades de aprendizaje en los y las estudiantes. El refuerzo escolar es un proceso pedagógico planificado y diferenciado, que tiene por finalidad responder a las necesidades de aprendizaje identificadas, respecto al desarrollo de las competencias relacionadas a las áreas de Comunicación y Matemática. La Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar está orientado a la mejora en el aprendizaje que permite en el/la estudiante desarrollo de competencias para seguir aprendiendo, lo que implica gestionar sus aprendizajes y desarrollar su autonomía. Asimismo, al fortalecimiento de la autoestima la cual implica reforzar, recuperar o desarrollar la confianza y la autoestima en el/la estudiante. Una manera efectiva es brindar soporte socioemocional durante el desarrollo de los aprendizajes y que se adecuen a sus necesidades de aprendizaje. “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” PROGRAMA DE REFORZAMIENTO
  • 2. 3.COMPETENCIAS SELECCIONADAS La Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar busca asegurar en los y las estudiantes el desarrollo de competencias para seguir aprendiendo, así como, fortalecer su dimensión socioemocional (manejo de emociones y organización al tiempo) de manera transversal. Para las acciones de Refuerzo Escolar se han considerado las siguientes competencias: ÁREA CURRICULAR PRIMARIA COMUNICACIÓN  Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.  Escribe diversos tipos de textos en castellano como segunda lengua.  Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. MATEMÁTICA  Resuelve problemas de cantidad.  Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.  Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.  Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. 4. ETAPAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN PEDAGÓGICA DE REFUERZO ESCOLAR ETAPA DESCRIPCIÓN Etapa de Diagnóstico Primer momento: Identificación de necesidades de aprendizaje y selección de estudiantes que participan de la Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar. Para iniciar la estrategia de Refuerzo Escolar, cada docente de aula aplicó la evaluación diagnóstica, con la finalidad de identificar las fortalezas y necesidades de aprendizaje de sus estudiantes, para atenderlos en el marco de la atención de la diversidad. Segundo momento: Organización de los estudiantes, horarios a ser atendidos. Considerando los resultados de la evaluación diagnóstica, los/las docentes de aula conformarán grupos para la atención diferenciada contemplando la diversidad de estudiantes para el desarrollo de las actividades y el uso de los recursos. Promoviendo que desarrollen un aprendizaje colaborativo y cooperativo; de tal manera, que se puedan identificar liderazgos, y se promuevan los intercambios que contribuyan a fortalecer la autoestima de cada uno de los y las estudiantes. Para ello, el/la docente de aula ha identificado a los y las estudiantes con mayores necesidades de aprendizaje y particularidades .Además, organiza los momentos en los que se brinda una atención diferenciada a los y las estudiantes, con el fin de que tenga mayor atención en cuanto a la enseñanza, aprendizaje, uso de recursos y materiales y otros que contribuyan a que el/la estudiante logre los niveles esperados en ciclo y/o grado. Tercer momento: Comunicación con las familias o apoderados. El/la directora/a de la IE, o quien haga sus veces, convoca a reuniones de información a las familias o apoderados para comunicar el desarrollo de la estrategia de Refuerzo Escolar, su propósito, la participación y organización de los y las estudiantes, así como sus horarios. Además, genera compromisos sobre la mejora de los aprendizajes de sus hijos/as, de acuerdo al protocolo establecido. Etapa de desarrollo Análisis de resultados y proyección de metas de aprendizaje El/la docente de aula implementa la estrategia de Refuerzo Escolar a través del desarrollo de las actividades de aprendizaje, haciendo uso de diversos recursos y materiales, tales como: fichas y otros, teniendo en cuenta las necesidades de aprendizaje identificadas para sus estudiantes.
  • 3. Desarrollo de las actividades de aprendizaje Las actividades de aprendizaje de Refuerzo Escolar responden a las competencias de Comunicación y/o Matemática, lo que servirá para atender las necesidades de aprendizaje identificadas en las diversas evaluaciones. De manera transversal, se desarrollan actividades referidas al aspecto socioemocional, que permitan que los y las estudiantes se sientan seguros y motivados para aprender según lo contemplado en el protocolo. La estrategia de Refuerzo Escolar implementa la evaluación formativa, que se realiza durante el desarrollo de las actividades de aprendizaje y a través de diversas actividades que generan evidencias en las que se observa el nivel de desarrollo de las competencias. Esto permite identificar los avances, tomar decisiones oportunas y plantear nuevos retos de aprendizaje y enseñanza, para la mejora continua. Reuniones con las familias y/o apoderados Son reuniones mensuales para informar sobre el avance del aprendizaje de los y las estudiantes, teniendo en cuenta las evaluaciones diagnósticas y de proceso, así como las necesidades identificadas en sus hijos/as en el desarrollo de las actividades previstas en el Refuerzo Escolar, incluye acciones de desarrollo socioemocional. Se consideran los procesos planteados en el protocolo del/de la docente. Etapa cierre En esta etapa se aplica la evaluación de salida a los y las estudiantes. Esta evaluación permite conocer los avances en relación a los resultados de la evaluación diagnóstica, asimismo, identificar a aquellos estudiantes que necesitan continuar recibiendo el Refuerzo Escolar. Los resultados obtenidos como producto de la evaluación de salida serán parte de la información brindada a los padres de familia, docentes y director/a de la Institución Educativa. Para las IIEE pertenecientes a la muestra, se consignan los resultados en el registro sobre refuerzo escolar en el SIAGIE u otro sistema que se propondrá en el protocolo.
  • 4. 5.PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DEL I BIMESTRE -EXPERIENCIA 2 ÁREA COMPETENCIA DESEMPEÑO 3° ACTIVIDAD CRITERIOS EVIDENCIA MATEMÁTICA Resuelve problemas de cantidad CAPACIDADES -Traduce cantidades a expresiones numéricas. - Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. -Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. - Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones. - Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión sobre la centena como nueva unidad en el sistema de numeración decimal, sus equivalencias con decenas y unidades, el valor posicional de una cifra en números de tres cifras y la comparación y el orden de números. - Canjeamos cantidades usando base 10 Expresa cantidades hasta números de 3 cifras. Representa cantidades de tres cifras usando el material base diez. Realiza canjes con material concreto. Ficha resuelta por los estudiantes - Establece relaciones entre datos y una o más acciones de agregar, quitar, comparar, igualar, reiterar, agrupar, repartir cantidades y combinar colecciones diferentes de objetos, para transformarlas en expresiones numéricas (modelo) de adición, sustracción, multiplicación y división con números naturales de hasta tres cifras. - Resuelve problemas de adición y sustracción con billetes - Realiza operaciones prestando hasta de 3 cifras. -Realiza operaciones de sumas llevando hasta la C. - Canjea billetes y monedas. - COMUNICACIÓN Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. • Predice de qué tratará el texto, palabras, frases, colores y dimensiones de las imágenes; asimismo, contrasta la información del texto que lee. • Identifica información explícita que se encuentra en distintas partes del texto. • Explica el tema, el propósito, la enseñanza, las relaciones texto-ilustración. Opina acerca del contenido del texto, explica el sentido de algunos recursos textuales. - Leemos el Pájaro paucar. Leemos una noticia - Predice de qué va tratar el texto antes de leerlo. - Interpreta información de los textos y responde preguntas de comprensión. - Identifica la estructura de cada tipo de texto. - Identifica los adjetivos que se presenta en el texto. - Utiliza correctamente las mayúsculas y puntos. Identifica elementos de la comunicación - Opina y justifica sus ideas a partir de la información de los textos leídos. Ficha resuelta por los estudiantes
  • 5. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DEL I BIMESTRE -EXPERIENCIA 3 ÁREA COMPETENCIA DESEMPEÑO 3° ACTIVIDAD CRITERIOS EVIDENCIA MATEMÁTICA - “Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio” • Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas y gráficas. • Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas. • Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y reglas generales. • Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia. • Establece relaciones entre los datos que se repiten (objetos, colores, diseños, sonidos o movimientos) o entre cantidades que aumentan o disminuyen regularmente, y los transforma en patrones de repetición (con números de hasta 3 cifras). - Series numéricas con adición y sustracción - Criptograma de suma y resta. Ejecuta estrategias para encontrar el patrón de la serie. Realiza operaciones prestado y llevando. Ficha resuelta por los estudiantes - Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre  Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas.  Comunica su comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos.  Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos.  Sustenta conclusiones o decisiones con base en la información obtenida. - Recopila datos mediante encuestas sencillas o entrevistas cortas con preguntas adecuadas empleando procedimientos y recursos; los procesa y organiza en listas de datos o tablas de frecuencia simple, para describirlos y analizarlos. Elabora gráficos verticales - Ubica los datos que ayudarán a resolver la elaboración de grafico vertical. - Interpreta los gráficos verticales. - Selecciona y ejecuta estrategias para resolver la situación problemática. - Elabora y explica los datos organizados en el gráfico vertical.
  • 6. 6.ACCIONES PREVIAS Y RECURSOS ¿Qué deberás hacer antes de la actividad? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en estas actividades? COMUNICACIÓN - Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. Adecúa el texto a la situación comunicativa. Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. •Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. • Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el destinatario y las características más comunes del tipo textual. • Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Ordena las ideas en torno a un tema y las desarrolla para ampliar la información. - Establece relaciones entre las ideas, como causa-efecto y secuencia, a través de algunos referentes y conectores. - • Utiliza recursos gramaticales y ortográficos que contribuyen a dar sentido a su texto. - También, revisa el uso de los recursos ortográficos empleados en su texto y verifica si falta alguno (como los signos de interrogación), con el fin de mejorarlo. Escribimos sinónimos y antónimos Leemos y escribimos un acróstico Escribimos una noticia actual usando correctamente los signos de puntuación - Escribe de forma coherente su texto teniendo en cuenta el uso de mayúsculas y puntos. - Utiliza correctamente signos de puntuación en cada texto. - Utiliza adjetivos, sinónimo y antónimos para escribir su texto. - Crea acrósticos inspiradores y creativos. - Escribe la primera versión de su texto y luego lo corrige teniendo en cuenta los criterios que debe considerar. Ficha resuelta por los estudiantes
  • 7. • Revisa los criterios de evaluación,sepuedeadecuardeacuerdoalasnecesidadesdelosestudiantes. • Revisa las actividades de la ficha y profundiza en la comprensión de las nociones que se han considerado para cada actividad. • Propón estrategias lúdicas para la organización de tus estudiantes. • Organiza los materiales concretos que se van a utilizar, como el material base diez, los billetes, las monedas, etc. • Genera un ambiente de cordialidad y motivación. Utiliza una melodíasuave y agradable. • Fichas impresas • Material base diez (cubitos, barras y placas) • Billetes de 10 y 100 soles, y monedas de 1 sol • Fichas de trabajo adicionales si se cree conveniente , lápiz y cuaderno ACTIVIDADES SIMULTÁNEAS • Saluda a tus estudiantes con actitudes de amabilidad y acogida. • Pide que comenten cómo se sienten y qué les emociona al estar aquí. Escúchalas y escúchalos con atención para actuar oportunamente conempatía y asertividad. • Luego, comunica el propósito de cada actividad. • Comenta que hoy desarrollarán una actividad que les interesará mucho. Para ello, leerán sus fichas, participarán en la comprensión y resolución de ésta. • Pregúntales: “¿Cómo debemos comportarnos para que todas y todos podamos aprender?”. Anota las ideas que van comentando, a modo de“normas de convivencia”, y vuelve a leer la pregunta por si quisieran agregar alguna otra idea.
  • 8. 7.CONSIDERACIONES FINALES 8.RECURSOS Y MATERIALES PARA EL ESTUDIANTE  Cuadernos de Trabajo del estudiante 2023  Laptop  Impresora  USB Tijeras  Pegamentos  Papelotes  Plumones  Papel Bond  Marcadores 9.FUENTES DE CONSULTA Currículo Nacional de Educación Básica. Lima. MINEDU Programa Curricular de Educación primaria. Lima. MINEDU CNEB http://www.minedu.gob.pe/curriculo/ RM 747 – 2022 – MINEDU https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3895187/RM_N%C2%B0_474-2022-MINEDU.pdf.pdf?v=1669906268 RM 045 – 2022 – MINEDU https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3044180/_RVM_N%C2%B0_045-2022-MINEDU.pdf.pdf?v=1651067026 10.REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES: ACTIVIDADES SIMULTÁNEAS Promueve la reflexión sobre el desarrollo de la actividad:
  • 9.  ¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?  ¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta unidad didáctica?  ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente experiencia de aprendizaje?  ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?  Otras observaciones Vº Bº DIRECCIÓN DOCENTE DE AULA
  • 10. ANEXOS RVM N° 474 – 2022 MINEDU https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3895187/RM_N%C2%B0_474-2022-MINEDU.pdf.pdf?v=1669906268
  • 11. RVM N° 045 – 2022 MINEDU https://www.gob.pe/institucion/minedu/normas-legales/2933683-045-2022-minedu