FEDERACIÓN DE PRODUCTORES Y CAMPESINOS AZUANOS INC.
(FEPROCA)
PLAN DE TRABAJO DEL 2014.
DICIEMBRE, 2013
Introducción
El presente plan de trabajo de la Federación de Productores y Campesinos
Azuanos Inc. (FEPROCA).
COMPONENTE: AUTOSOSTENIBILIDAD FINANCIERA.
1. Objetivo Especifico.
1.1. Lograr un nivel autosuficiencia financiera básica de La
Federación de Productores y Campesinos Azuanos Inc.
(FEPROCA).
1.1.1. Indicador.
En 12 meses/ 75% de ingresos generados por actividades
de autofinanciamiento al desarrollo.
1.1.2. Actividades.
1. Elaboración de un presupuesto de ingresos y gastos.
2. Establecer cuotas de afiliación y cotización mensual de
las organizaciones miembros del FEPROCA.
3. Desarrollar proyectos productivos y de servicios.
4. Gestionar donaciones por un monto de
RD$5,000,000.00 millones de pesos para los proyectos
productivos y sociales
5. Gestionar una línea de crédito en una institución
financiera por un monto de RD$4, 000,000.00 para
apoyar los proyectos productivos y sociales.
1. COMPONENTE DE DESARROLLO INSTITUCIONAL
2. Objetivo Especifico.
2.1. Mejorar las capacidades institucionales de Las Organizaciones
Sociales de Base de La Federación de Productores y Campesinos
Azuanos Inc. (FEPROCA).
1.1.3. Indicador.
En 12 meses/ Mejoradas las capacidades institucionales 7
organizaciones de base de FEPROCA.
1.1.4. Actividades.
1. Dotarla de personalidad jurídica a 7 organizaciones de
base de FEPROCA de conformidad con la Ley 122-05.
2. Habilitar a FEPROCA en todas instituciones del Sector
Publico.
3. Habilitar a FEPROCA ante el DIGESCOM.
4. Habilitar a FEPROCA como proveedor de bienes y
servicios al Estado.
5. Habilitar a FEPROCA ante EL EUROPA EID.
6. Dotar a FEPROCA de los recursos humanos básicos para
la gestión del plan operativo.
7. Hacer un perfil de los recursos humanos requeridos
para el personal de la dirección de FEPROCA.
8. Dotar a FEPROCA de un proceso de planeación
estratégica a largo plazo vinculado con la estrategia
nacional de desarrollo.
9. Desarrollar un plan operativo anual con su
presupuesto.
10.Desarrollar procesos de evaluación, monitoreo y
seguimiento del plan operativo.
11.Establecer un sistema contable basado en tecnología de
informativa.
12.Producción de estados financieros mensuales para
apoyar la ejecución presupuestaria y los procesos de
toma de decisiones.
13.Realizar las declaraciones anuales requeridad por las
instituciones del sector público (DGII).
14.Ralizar una auditoria anual del manejo de los fondos del
FEPROCA.
15.Elaborar manuales de funciones de FEPROCA.
16.Elaborar manuales de procedimiento de controles
internos de FEPROCA
17. Llevar los libros legales de conformidad con las
normativas legales de las AFL en la provincia de Azua.
COMPONENTE DE COORDINACION INSTERINSTITUCIONAL
Objetivo Especifico.
2.1. Coordinar programas y proyectos con instituciones del sector público,
privado, no gubernamental y la cooperación técnica y financiera al desarrollo.
Indicador.
En 12 meses/ Desarrollados mecanismos institucionales y tres (3), acuerdos
con instituciones del sector público, privado, no gubernamental y la
cooperación técnica y financiera al desarrollado.
Actividades.
1. Identificar y concretizar acuerdos institucionales con el sector publico.
2. Identificar y concretizar acuerdos con el sector privado
3. Identificar y concretizar acuerdos con el sector no gubernamental
4. Identificar y concretizar acuerdos institucionales con la cooperación
técnica y financiera al desarrollo.
COMPONENTE DE DESARROLLO DE PROYECTOS SOCIALES Y
PRODUCTIVOS
COMPONENTE DE DESARROLLO
PROYECTOS PRODUCTIVOS Y SOCIALES
1. Proyecto de financiamiento y comercialización de arroz de la
provincia de Azua.
2. Proyecto de Comercialización de la Red Solidaria de FEPROCA.
3. Proyecto de prevención de embarazos de adolescentes en la
provincia de Azua.
4. Proyecto de Orientación a Familias en los Sectores de La Bombita y el
Prado del Municipio de Azua.
COMPONENTE DE AUDITORIA SOCIAL
COMPONENTE DE VISIBILIDAD
Objetivo Especifico.
2.1. Coordinar programas y proyectos con instituciones del sector público,
privado, no gubernamental y la cooperación técnica y financiera al desarrollo.
Indicador.
En 12 meses/ Desarrollados mecanismos institucionales y ocho (8), acuerdos
con instituciones del sector público, privado, no gubernamental y la
cooperación técnica y financiera al desarrollado.
Actividades.
1. Identificar y concretizar acuerdos institucionales con el sector publico.
2. Identificar y concretizar acuerdos con el sector privado
3. Identificar y concretizar acuerdos con el sector no gubernamental
4. Identificar y concretizar acuerdos institucionales con la cooperación
técnica y financiera al desarrollo.
Plan de trabajo 2014 FEPROCA

Más contenido relacionado

PDF
Presidencia
PPTX
Lineas de apoyo_a_la_pequeña_producción.3
DOCX
Memoria de feproca 2013
PPTX
MetodologíA De Proyectos Aplicada A La GestióN Gubernamental
PPTX
Exposición en powert point de manuel tejeda, efectos del impacto socioeconomi...
PDF
Portafolio fundación fefsa
PPTX
Alburquerque F La reflexion a partir de los proyectos FOMIN sobre las perspec...
Presidencia
Lineas de apoyo_a_la_pequeña_producción.3
Memoria de feproca 2013
MetodologíA De Proyectos Aplicada A La GestióN Gubernamental
Exposición en powert point de manuel tejeda, efectos del impacto socioeconomi...
Portafolio fundación fefsa
Alburquerque F La reflexion a partir de los proyectos FOMIN sobre las perspec...

Similar a Plan de trabajo 2014 FEPROCA (20)

DOCX
.Capitulo i,i idocx
PPTX
Experiencia y enfoque del en FOMIN- Marco Dini
PPT
Presentacion Servicio Comunitario Equipo # 2
PPT
Rol del participante del cambio social equip 2
PPT
ACTUAL PRESENTACIÓN de maria.ppt
PPTX
Dt diseño de proyecto para la integración productiva
PPT
Institucional Ii
PDF
3 2-foda-estrategias-y-lineamientos
PPT
Taller-proyectos-integrales
PPT
Acompañamiento en san pedro septiembre 2006
PDF
El desarrollo sostenible del territorio desde una perspectiva local
PDF
2 Desarrollo Economico Local Pnud
PPT
Consejos comunales como alternativa de desarrollo comunitario
PPTX
PRODUCTO PAE
PDF
Desarrollo local y cambio social
PPTX
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ
PPT
Desarrollo Rural
PDF
20140911 td r profesional social nariño (código 168)
PPT
Cultura y competitividad
.Capitulo i,i idocx
Experiencia y enfoque del en FOMIN- Marco Dini
Presentacion Servicio Comunitario Equipo # 2
Rol del participante del cambio social equip 2
ACTUAL PRESENTACIÓN de maria.ppt
Dt diseño de proyecto para la integración productiva
Institucional Ii
3 2-foda-estrategias-y-lineamientos
Taller-proyectos-integrales
Acompañamiento en san pedro septiembre 2006
El desarrollo sostenible del territorio desde una perspectiva local
2 Desarrollo Economico Local Pnud
Consejos comunales como alternativa de desarrollo comunitario
PRODUCTO PAE
Desarrollo local y cambio social
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ
Desarrollo Rural
20140911 td r profesional social nariño (código 168)
Cultura y competitividad
Publicidad

Más de Guillermo Leon Martinez Perez (15)

PPTX
El cooperativismo como_filosofía_de_vida_manuel_tejeda_co nferencia
PPT
Presentacion hotel dreams
PPT
Presentacion hotel dreams
PPTX
Polanco cooperativismo
PPTX
Polanco cooperativismo
PPT
1 responsabilidad fiscal de las cooperativas animada
PDF
2 documento base para solicitar exencion del itbis a la dgii
PDF
Plan estrategico de jarabacoa
PPT
PPT
PPT
PPTX
Coofeproca educacion 2012
PPT
Situación del cooperatismo en el suroeste
El cooperativismo como_filosofía_de_vida_manuel_tejeda_co nferencia
Presentacion hotel dreams
Presentacion hotel dreams
Polanco cooperativismo
Polanco cooperativismo
1 responsabilidad fiscal de las cooperativas animada
2 documento base para solicitar exencion del itbis a la dgii
Plan estrategico de jarabacoa
Coofeproca educacion 2012
Situación del cooperatismo en el suroeste
Publicidad

Último (20)

PDF
Enfermedades Infectocontagiosas en el embarazo.pptx.pdf
PPTX
Capas_I_y_II_OSI para el analisis previos
PDF
Percepción del paisaje. La experiencia del Observatorio del Paisaje de Cataluña
PPTX
PresentacionUNACOM-CesarCarrero (1).pptx
PDF
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
DOCX
EXPLORACIÓN DE CONCEPTOS.docxfedhmgv,ksldg3drvcol.
PPTX
Medicion de Carrileria (1).pptxfffffffffffffffff
PPTX
GEMA en el Mantenimiento Vial con Microempresas
PPTX
Derechos-Humanos-para-una-Cultura-de-Paz.pptx
PPTX
actividades sobre la didáctica escolar en el ambiente educativo
PDF
Programa del Gobierno para acceso a vivienda
PDF
Programa_Nacional_de_Fortalecimiento_de_Matematica_INFD.pdf
PPTX
PPT Proyecto de Servicios SANIPES (ahora)
PDF
Integración y valoración del paisaje en las políticas públicas. La experienci...
PPTX
EN EL MARCO DEL CONFLICTO IRAN E ISRAEL.pptx
PDF
Presentación de Gráficos Visuales Líneas de Tiempo Timeline Notas Adhesivas P...
PDF
Manual básico y orientativo sobre el ingreso a plataforma para desarroll.._.pdf
PDF
Presentación Intro. a la Investigación Cualitativa ayudantía.pdf
PPTX
WASH Initiatives in Schools in Guatemala
PDF
secretaria de previsión y asistencia social sección xxii.pdf.pdf
Enfermedades Infectocontagiosas en el embarazo.pptx.pdf
Capas_I_y_II_OSI para el analisis previos
Percepción del paisaje. La experiencia del Observatorio del Paisaje de Cataluña
PresentacionUNACOM-CesarCarrero (1).pptx
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
EXPLORACIÓN DE CONCEPTOS.docxfedhmgv,ksldg3drvcol.
Medicion de Carrileria (1).pptxfffffffffffffffff
GEMA en el Mantenimiento Vial con Microempresas
Derechos-Humanos-para-una-Cultura-de-Paz.pptx
actividades sobre la didáctica escolar en el ambiente educativo
Programa del Gobierno para acceso a vivienda
Programa_Nacional_de_Fortalecimiento_de_Matematica_INFD.pdf
PPT Proyecto de Servicios SANIPES (ahora)
Integración y valoración del paisaje en las políticas públicas. La experienci...
EN EL MARCO DEL CONFLICTO IRAN E ISRAEL.pptx
Presentación de Gráficos Visuales Líneas de Tiempo Timeline Notas Adhesivas P...
Manual básico y orientativo sobre el ingreso a plataforma para desarroll.._.pdf
Presentación Intro. a la Investigación Cualitativa ayudantía.pdf
WASH Initiatives in Schools in Guatemala
secretaria de previsión y asistencia social sección xxii.pdf.pdf

Plan de trabajo 2014 FEPROCA

  • 1. FEDERACIÓN DE PRODUCTORES Y CAMPESINOS AZUANOS INC. (FEPROCA) PLAN DE TRABAJO DEL 2014. DICIEMBRE, 2013
  • 2. Introducción El presente plan de trabajo de la Federación de Productores y Campesinos Azuanos Inc. (FEPROCA).
  • 3. COMPONENTE: AUTOSOSTENIBILIDAD FINANCIERA. 1. Objetivo Especifico. 1.1. Lograr un nivel autosuficiencia financiera básica de La Federación de Productores y Campesinos Azuanos Inc. (FEPROCA). 1.1.1. Indicador. En 12 meses/ 75% de ingresos generados por actividades de autofinanciamiento al desarrollo. 1.1.2. Actividades. 1. Elaboración de un presupuesto de ingresos y gastos. 2. Establecer cuotas de afiliación y cotización mensual de las organizaciones miembros del FEPROCA. 3. Desarrollar proyectos productivos y de servicios. 4. Gestionar donaciones por un monto de RD$5,000,000.00 millones de pesos para los proyectos productivos y sociales 5. Gestionar una línea de crédito en una institución financiera por un monto de RD$4, 000,000.00 para apoyar los proyectos productivos y sociales.
  • 4. 1. COMPONENTE DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2. Objetivo Especifico. 2.1. Mejorar las capacidades institucionales de Las Organizaciones Sociales de Base de La Federación de Productores y Campesinos Azuanos Inc. (FEPROCA). 1.1.3. Indicador. En 12 meses/ Mejoradas las capacidades institucionales 7 organizaciones de base de FEPROCA. 1.1.4. Actividades. 1. Dotarla de personalidad jurídica a 7 organizaciones de base de FEPROCA de conformidad con la Ley 122-05. 2. Habilitar a FEPROCA en todas instituciones del Sector Publico. 3. Habilitar a FEPROCA ante el DIGESCOM. 4. Habilitar a FEPROCA como proveedor de bienes y servicios al Estado. 5. Habilitar a FEPROCA ante EL EUROPA EID. 6. Dotar a FEPROCA de los recursos humanos básicos para la gestión del plan operativo. 7. Hacer un perfil de los recursos humanos requeridos para el personal de la dirección de FEPROCA. 8. Dotar a FEPROCA de un proceso de planeación estratégica a largo plazo vinculado con la estrategia nacional de desarrollo.
  • 5. 9. Desarrollar un plan operativo anual con su presupuesto. 10.Desarrollar procesos de evaluación, monitoreo y seguimiento del plan operativo. 11.Establecer un sistema contable basado en tecnología de informativa. 12.Producción de estados financieros mensuales para apoyar la ejecución presupuestaria y los procesos de toma de decisiones. 13.Realizar las declaraciones anuales requeridad por las instituciones del sector público (DGII). 14.Ralizar una auditoria anual del manejo de los fondos del FEPROCA. 15.Elaborar manuales de funciones de FEPROCA. 16.Elaborar manuales de procedimiento de controles internos de FEPROCA 17. Llevar los libros legales de conformidad con las normativas legales de las AFL en la provincia de Azua.
  • 6. COMPONENTE DE COORDINACION INSTERINSTITUCIONAL Objetivo Especifico. 2.1. Coordinar programas y proyectos con instituciones del sector público, privado, no gubernamental y la cooperación técnica y financiera al desarrollo. Indicador. En 12 meses/ Desarrollados mecanismos institucionales y tres (3), acuerdos con instituciones del sector público, privado, no gubernamental y la cooperación técnica y financiera al desarrollado. Actividades. 1. Identificar y concretizar acuerdos institucionales con el sector publico. 2. Identificar y concretizar acuerdos con el sector privado 3. Identificar y concretizar acuerdos con el sector no gubernamental 4. Identificar y concretizar acuerdos institucionales con la cooperación técnica y financiera al desarrollo.
  • 7. COMPONENTE DE DESARROLLO DE PROYECTOS SOCIALES Y PRODUCTIVOS COMPONENTE DE DESARROLLO PROYECTOS PRODUCTIVOS Y SOCIALES 1. Proyecto de financiamiento y comercialización de arroz de la provincia de Azua. 2. Proyecto de Comercialización de la Red Solidaria de FEPROCA. 3. Proyecto de prevención de embarazos de adolescentes en la provincia de Azua. 4. Proyecto de Orientación a Familias en los Sectores de La Bombita y el Prado del Municipio de Azua.
  • 8. COMPONENTE DE AUDITORIA SOCIAL COMPONENTE DE VISIBILIDAD Objetivo Especifico. 2.1. Coordinar programas y proyectos con instituciones del sector público, privado, no gubernamental y la cooperación técnica y financiera al desarrollo. Indicador. En 12 meses/ Desarrollados mecanismos institucionales y ocho (8), acuerdos con instituciones del sector público, privado, no gubernamental y la cooperación técnica y financiera al desarrollado. Actividades. 1. Identificar y concretizar acuerdos institucionales con el sector publico. 2. Identificar y concretizar acuerdos con el sector privado 3. Identificar y concretizar acuerdos con el sector no gubernamental 4. Identificar y concretizar acuerdos institucionales con la cooperación técnica y financiera al desarrollo.