
MICRO DISEÑO
CURRICULAR
GARCIA M.

Por la necesidad de contribuir con el desarrollo
económico de nuestro pais la creacion de la facultad
nacional de ingeniería viene hacer uno de los
organismos mas importantes a nivel nacional
MACRO DISEÑO CURRICULAR
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
La Facultad Nacional de Ingeniería es formador de
profesionales competentes en diferentes áreas de
ingeniería a mediano plazo con el fin de contribuir al
desarrollo de nuestro país.
OBJETIVO

La carrera de ingeniería industrial es creada como
programa conjuntamente con los de informática,
electromecánica y electrónica industrial, que por su
origen, pasan a depender de carreras ya establecidas en
la facultad de ingeniería.

NOMBRE: SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
 SIGLA: IND 2204
 CARGA HORARIA: 64 HRS/MES
 PREREQUISITOS: IND 2202 ING. METODOS
 NIVEL: LICENCIATURA
 DOCENTE: ING. YERKO GONZALES

seguridad industrial es una disciplina que da las
directrices del campo laboral de la prevención de
accidentes y sus consecuencias las cuales son enfocada
en la aplicación de técnicas de estudio de riesgos y la
medición de los grados de accidentalidad en las
empresa.
Además de implementar normas en seguridad e
higiene industrial y en sistemas de gestión.
Justificación:

que el estudiante adquiera conocimientos sólidos en temas
de seguridad, prevención y planes de contingencia que
enmarcan para el desarrollo profesional en el campo
industrial en el semestre I/2013
Propósito

Desarrollara habilidades, destreza y conocimiento en
el campo de la seguridad industrial además de poder
desarrollar sistemas de gestión de seguridad para el
fortalecimiento en temas vinculados a la seguridad y
higiene industrial.
Objetivos de
aprendizaje/Competencias:

Capitulo 1.- SEGURIDAD E HIGIENE
INDUSTRIAL
Capitulo 2.- LEGISLACION SOBRE PREVENCION
DE RIESGOS LABORALES
Capitulo 3.-ACCIDENTE DEL TRABAJO.
SEGURIDAD DEL TRABAJO
Capitulo 4.-EVALUACION DEL RIESGO
Capitulo 5.-PROTECCION PERSONAL
capitulo 6.- estudio de riesgos en las operaciones
Selección de
Contenidos:

Se realizaran exposiciones grupales y debates,
dinámica de grupos, elaboración de mapas
conceptuales, evaluación por tema avanzado y visita de
empresas
También se desarrollara laboratorios para la aplicación
de evaluación de riesgos, medición de ruido, medición
de partículas y llenado del formulario de accidentes de
trabajo.
Métodos y estrategias de
enseñanza y aprendizaje:

computadora con reproductor de DVD
data display
pizarra electronica
sonometro
papelografos
Recursos didácticos:

Se evaluara el grado de conocimiento y aplicación de
los conceptos y medicion de datos para la
determinación de indices que determinen el grado de
beneficio / costo en términos de seguridad.
La evaluación sera en forma escrita y oral por defensa
de trabajos en grupo.
Las evaluaciones se realizaran 3 veces por semestre y
uno final con defensa de practicas grupales por tema
avanzado
Sistema de evaluación de
los aprendizajes:

30% evaluaciones parciales
25% laboratorio
15% defensa en grupos e informe de visitas a empresas
30% examen final
Programación temporal y espacial
de las actividades didácticas para
el desarrollo
de la asignatura.

Cronograma
CONTENIDO
S enero febrero marzo abril mayo junio
capitulo 1.-
SEGURIDAD
E HIGIENE
INDUSTRIAL
Capitulo 2.-
LEGISLACIO
N SOBRE
PREVENCIO
N DE
RIESGOS
LABORALES
Capitulo 3.-
ACCIDENTE
DEL
TRABAJO.
SEGURIDAD
DEL
TRABAJO
Capitulo 4.-
EVALUACIO
N DEL
RIESGO
Capitulo 5.-
PROTECCIO
N
PERSONAL
capitulo 6.-
ESTUDIO DE
RIESGOS
EN LAS
OPERACION
ES
INSDUTRIAL
ES
LABORATO
RIOS
PRIMER SEMESTRE

Se caracterizara por:
Concibe al curricular como proyecto de ejecución que se
verifica en la acción del aula y donde los sujetos que
participan en el son parte constituyente.
No establece una separación tajante entre quien diseño el
curriculum y quien lo desarrolla.
Plantea que el problema nace en la comunidad que lo
define, analiza y resuelve para el mejoramiento.
Marco teórico conceptual de la metodología del
aprendizaje propuesto en el
programa.

GRACIAS POR SU
ATENCION

Más contenido relacionado

PDF
0 triptico del seminario taller vtic
PDF
Curso fundamentos programación
PPTX
Rc german vargas
DOCX
Fcg 131 Lenguaje de la informática
PDF
Vigilante de Explosivos
DOCX
Ficha monitoreo octubre 2021-en blanco
DOC
Ficha tecnica prevención de riesgos
PPTX
Rc juan bejarano
0 triptico del seminario taller vtic
Curso fundamentos programación
Rc german vargas
Fcg 131 Lenguaje de la informática
Vigilante de Explosivos
Ficha monitoreo octubre 2021-en blanco
Ficha tecnica prevención de riesgos
Rc juan bejarano

Destacado (20)

PPT
Clase geografía nº 2
PPTX
Diapositivas de david vela reategui
PPTX
Presentación ortoprono
PPTX
Juicios Orales
PDF
Prohibidas para menores
PDF
Galicia 1.
PDF
Brasil1
PPTX
Vida y obra de personalidades de la musica
PPTX
Trabajo las maquinas - camila ceballos
PDF
Folleto digital
DOCX
graficas
PPTX
Memoria de computadora
PPT
Computacion i
PPTX
Virus y vacunas informaticas
PPTX
Teoria empresarial
ODP
Trabajo de informatica
PDF
2014 06 10_12_37_34
ODP
Presentación epic gaming
PPTX
la deontologìa por Gema GarcÌa
PPTX
Clase geografía nº 2
Diapositivas de david vela reategui
Presentación ortoprono
Juicios Orales
Prohibidas para menores
Galicia 1.
Brasil1
Vida y obra de personalidades de la musica
Trabajo las maquinas - camila ceballos
Folleto digital
graficas
Memoria de computadora
Computacion i
Virus y vacunas informaticas
Teoria empresarial
Trabajo de informatica
2014 06 10_12_37_34
Presentación epic gaming
la deontologìa por Gema GarcÌa
Publicidad

Similar a Plan de trabajo del semestre (20)

PDF
DISEÑO CURRICULAR
PDF
Higiene seguridad industrial
PDF
Ingenieria de higiene y seguridad industrial
DOCX
Syllabus de ergonomia y seguridad
PDF
Jcf iind 2010-227 higiene y seguridad ind
PDF
Higiene y seguridad industrial
DOC
6 Fundamentos de H.S.I._FHS-144.doc
PDF
Seguridad y salud
PPTX
SEGURIDAD INDUSTRIAL 7mo semestre Licenciatura en administracion de empresas
PDF
Silabo seguridad higiene-y_medio_ambiente_2014-i
PPT
Syllabus introducción a la ing industrial 201120
PPT
Unidad Seguridad Industrial
DOC
Higiene y Seguridad Industrial Practia 1
PDF
PPTX
PRESENTACION DE LA MATERIA DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LA INDUSTRIAPresentaci...
PPTX
Presentacion expotit@
PPTX
Presentacion expotit@ (1)
PPTX
Presentacion expotit@
DOCX
tarea 2 higiene y seguridad.docx
PDF
6 higiene y_seguridad_industrial_pdf
DISEÑO CURRICULAR
Higiene seguridad industrial
Ingenieria de higiene y seguridad industrial
Syllabus de ergonomia y seguridad
Jcf iind 2010-227 higiene y seguridad ind
Higiene y seguridad industrial
6 Fundamentos de H.S.I._FHS-144.doc
Seguridad y salud
SEGURIDAD INDUSTRIAL 7mo semestre Licenciatura en administracion de empresas
Silabo seguridad higiene-y_medio_ambiente_2014-i
Syllabus introducción a la ing industrial 201120
Unidad Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial Practia 1
PRESENTACION DE LA MATERIA DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LA INDUSTRIAPresentaci...
Presentacion expotit@
Presentacion expotit@ (1)
Presentacion expotit@
tarea 2 higiene y seguridad.docx
6 higiene y_seguridad_industrial_pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Didáctica de las literaturas infantiles.
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf

Plan de trabajo del semestre

  • 2.  Por la necesidad de contribuir con el desarrollo económico de nuestro pais la creacion de la facultad nacional de ingeniería viene hacer uno de los organismos mas importantes a nivel nacional MACRO DISEÑO CURRICULAR FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
  • 3. La Facultad Nacional de Ingeniería es formador de profesionales competentes en diferentes áreas de ingeniería a mediano plazo con el fin de contribuir al desarrollo de nuestro país. OBJETIVO
  • 4.  La carrera de ingeniería industrial es creada como programa conjuntamente con los de informática, electromecánica y electrónica industrial, que por su origen, pasan a depender de carreras ya establecidas en la facultad de ingeniería.
  • 5.  NOMBRE: SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL  SIGLA: IND 2204  CARGA HORARIA: 64 HRS/MES  PREREQUISITOS: IND 2202 ING. METODOS  NIVEL: LICENCIATURA  DOCENTE: ING. YERKO GONZALES
  • 6.  seguridad industrial es una disciplina que da las directrices del campo laboral de la prevención de accidentes y sus consecuencias las cuales son enfocada en la aplicación de técnicas de estudio de riesgos y la medición de los grados de accidentalidad en las empresa. Además de implementar normas en seguridad e higiene industrial y en sistemas de gestión. Justificación:
  • 7.  que el estudiante adquiera conocimientos sólidos en temas de seguridad, prevención y planes de contingencia que enmarcan para el desarrollo profesional en el campo industrial en el semestre I/2013 Propósito
  • 8.  Desarrollara habilidades, destreza y conocimiento en el campo de la seguridad industrial además de poder desarrollar sistemas de gestión de seguridad para el fortalecimiento en temas vinculados a la seguridad y higiene industrial. Objetivos de aprendizaje/Competencias:
  • 9.  Capitulo 1.- SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Capitulo 2.- LEGISLACION SOBRE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Capitulo 3.-ACCIDENTE DEL TRABAJO. SEGURIDAD DEL TRABAJO Capitulo 4.-EVALUACION DEL RIESGO Capitulo 5.-PROTECCION PERSONAL capitulo 6.- estudio de riesgos en las operaciones Selección de Contenidos:
  • 10.  Se realizaran exposiciones grupales y debates, dinámica de grupos, elaboración de mapas conceptuales, evaluación por tema avanzado y visita de empresas También se desarrollara laboratorios para la aplicación de evaluación de riesgos, medición de ruido, medición de partículas y llenado del formulario de accidentes de trabajo. Métodos y estrategias de enseñanza y aprendizaje:
  • 11.  computadora con reproductor de DVD data display pizarra electronica sonometro papelografos Recursos didácticos:
  • 12.  Se evaluara el grado de conocimiento y aplicación de los conceptos y medicion de datos para la determinación de indices que determinen el grado de beneficio / costo en términos de seguridad. La evaluación sera en forma escrita y oral por defensa de trabajos en grupo. Las evaluaciones se realizaran 3 veces por semestre y uno final con defensa de practicas grupales por tema avanzado Sistema de evaluación de los aprendizajes:
  • 13.  30% evaluaciones parciales 25% laboratorio 15% defensa en grupos e informe de visitas a empresas 30% examen final Programación temporal y espacial de las actividades didácticas para el desarrollo de la asignatura.
  • 14.  Cronograma CONTENIDO S enero febrero marzo abril mayo junio capitulo 1.- SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Capitulo 2.- LEGISLACIO N SOBRE PREVENCIO N DE RIESGOS LABORALES Capitulo 3.- ACCIDENTE DEL TRABAJO. SEGURIDAD DEL TRABAJO Capitulo 4.- EVALUACIO N DEL RIESGO Capitulo 5.- PROTECCIO N PERSONAL capitulo 6.- ESTUDIO DE RIESGOS EN LAS OPERACION ES INSDUTRIAL ES LABORATO RIOS PRIMER SEMESTRE
  • 15.  Se caracterizara por: Concibe al curricular como proyecto de ejecución que se verifica en la acción del aula y donde los sujetos que participan en el son parte constituyente. No establece una separación tajante entre quien diseño el curriculum y quien lo desarrolla. Plantea que el problema nace en la comunidad que lo define, analiza y resuelve para el mejoramiento. Marco teórico conceptual de la metodología del aprendizaje propuesto en el programa.