Competencia a desarrollar: Aplica estrategias cognitivas para promover el desarrollo de la comprensión lectora; con base al diseño instruccional de la secuencia 3, del bloque I , así como el fundamento del plan y programa de estudios en la asignatura: “Geografía de México y del Mundo”.
AGENDA  HORA ACTIVIDADES 9:00-9:15 PASE DE LISTA, BIENVENIDA Y ENCUADRE. 9:15-9:30 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 9:30-10:30 LECTURA Y ANÁLISIS  DE LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA SECUENCIA DE TRABAJO,  PLAN 2006, PROGRAMA DE ESTUDIOS , L.A.  Y L.M. DE LA ASIGNATURA DE GEOGRAFÍA Y APLICACIÓN DE UNA ESTRATEGIA. 10:30-11:00 EXPOSICIÓN E INTERCAMBIO DE IDEAS. 11:00-11:30 EVALUACIÓN 11:30-12:15 R  E  C  E  S  O 12:15-14:30 DIAGNÓSTICO ESCRITO Y PRÁCTICO DE LA ASIGNATURA DE INGLÉS.
CONCEPTOS PARA LA COMPRENSIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO Localización Distribución Diversidad Temporalidad y cambio Relación e interacción
HABILIDADES GEOGRÁFICAS Observación Análisis Integración Representación Interpretación
ACTITUDES EN EL APRENDIZAJE Adquirir conciencia del espacio geográfico. Reconocer la pertenencia espacial. Valorar la diversidad espacial. Asumir los cambios del espacio. Saber vivir en el espacio.
COMPETENCIAS DEL ESTUDIANTE Reconoce el espacio geográfico. Utiliza mapas e información geográfica para reconocer, localizar y caracterizar los elementos geográficos. Comprende las consecuencias de los movimientos de las tierra y su relación con la conformación de los geosistemas. Caracteriza el crecimiento, la distribución, la composición y la migración de la población. Valora y respeta la diversidad cultural y el patrimonio cultural de México y del Mundo.
PROPÓSITO QUE LOS ESTUDIANTES COMPRENDAN LOS PROCESOS QUE TRANSFORMAN EL ESPACIO GEOGRÁFICO, A TRAVÉS DEL ANÁLISIS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE, LA DINÁMICA DE LA POBLACIÓN, LA INTERDEPENDENCIA ECONÓMICA, LA DIVERSISDAD CULTURAL  Y LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA, CONSIDERANDO LAS RELACIONES QUE SE DAN EN LAS ESCALAS MUNDIAL Y NACIONAL.
RECURSOS DIDÁCTICOS Material cartográfico. Imágenes geográficas. Videos y películas educativas. TIC Libros y publicaciones periódicas. Gráficas y estadísticas. Prototipos educativos. Prácticas de campo.
BLOQUE  1 EL ESPACIO GEOGRÁFICO Y LOS MAPAS PROPÓSITO : -  IDENTIFICAR LOS COMPONENETES  DEL ESPACIO GEOGRÁFICO Y RECONOCER LOS CONCEPTOS PROPIOS DE SU ESTUDIO. REPRESENTAR E INTERPRETAR EL ESPACIO POR MEDIO DE MAPAS PARA VALORAR LA UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN MÉXICO Y EN EL MUNDO.
BLOQUE 2 RECURSOS NATURALES Y PRESERVACIÓN DEL AMBIENTE PROPÓSITO: -  Comprender las relaciones de los geosistemas que influyen en la distribución de los recursos naturales y la biodiversidad. Valorar la importancia de preservar el ambiente en México y en el Mundo.
BLOQUE  3 DINÁMICA DE LA POBLACIÓN Y RIESGOS PROPÓSITO: -  Relacionar los cambios de la población con sus implicaciones socioeconómicas en México y en el Mundo. Identificar los factores de riesgo y las zonas de vulnerabilidad de la población para proponer medidas de prevención de desastres.
BLOQUE  4 ESPACIOS ECONÓMICOS Y DESIGUALDAD SOCIAL PROPÓSITO: -  Identificar las relaciones entre la distribución de los espacios económicos, los recursos naturales y la población. Reflexionar sobre la globalización y sus efectos en la desigualdad socioeconómica en México y en el Mundo.
BLOQUE  5  ESPACIOS CULTURALES Y POLÍTICOS PROPÓSITO: -  Analizar la diversidad cultural de los pueblos y las naciones, así como los efectos de la globalización en la identidad cultural y territorial. Reflexionar sobre los intereses económicos y políticos en los conflictos de México y del Mundo para valorar la importancia de la coexistencia pacífica entre los grupos humanos.
ACTIVIDADES: EQUIPO 1: ANÁLISIS DE LA SECUENCIA 3:  “Un recorrido por México” (Propósito de la secuencia, Secciones que la componen y actividades a realizar en cada sesión de trabajo). Producto:  Elaboración de un esquema.
Equipo 2: Análisis de la secuencia 3:  “Un recorrido por México”. Lectura y análisis de los mapas correspondientes a la secuencia antes señalada. Producto:  Paráfrasis sobre las principales  características del país.
Equipo  3: -  Análisis del programa de estudios e identificar el propósito de la asignatura, enfoque, recursos didácticos, formas de evaluación, el papel del docente, conceptos para la comprensión del espacio geográfico, habilidades y actitudes geográficas a desarrollar. Producto:  Mapa conceptual.
Equipo 4: Lectura del texto:  “¿Qué es enseñar con el método de casos?”. PRODUCTO:  Mapa conceptual.
Equipo 5: Análisis general del plan de estudios 2006, programa de geografía y libro del maestro. ¿Qué relación hay entre el plan de estudios y la asignatura: “Geografía de México y del Mundo”? Producto:  Inferencia.

Más contenido relacionado

PPT
GeografíA De MéXico Y El Mundo
PPT
Programa de Geografía de Máxico y el Mundo
DOCX
Bloque 3 geo
DOC
Programacion de Geografía de España 2º bach 2010-2011
PPT
Geografía
 
PPTX
Comparacion 1993 & rieb 6to grado Geografia
DOCX
Quinto basico historia_geografia_y_c_sociales_unidad_1_clase_1
PPTX
Plan anual de Ciencias Sociales
GeografíA De MéXico Y El Mundo
Programa de Geografía de Máxico y el Mundo
Bloque 3 geo
Programacion de Geografía de España 2º bach 2010-2011
Geografía
 
Comparacion 1993 & rieb 6to grado Geografia
Quinto basico historia_geografia_y_c_sociales_unidad_1_clase_1
Plan anual de Ciencias Sociales

La actualidad más candente (20)

DOC
Plan prueba diagnostica
PPTX
Prueba 1
DOC
DOCX
3 sem de enero biodiversidad
DOC
Geografia ana ruth plan 4to bloq copia
DOC
Planeaciones de Geografía
DOCX
Planificacion anual historia 5 basico 2017
DOC
Pgma geog..[4]
PDF
PDF
Historia guia docente 5 b mod2
PDF
Planificación anual del área de ciencias sociales 2020
PDF
Planificación n°6
PDF
Planificación n°2
DOC
Pgma geog..[4]
DOCX
Plan es4 u4
DOCX
Geografía-Aprendiendo del entorno
PPTX
Vision 1 y 2
PDF
Unidad didactica lista de pdf
PDF
Plan prueba diagnostica
Prueba 1
3 sem de enero biodiversidad
Geografia ana ruth plan 4to bloq copia
Planeaciones de Geografía
Planificacion anual historia 5 basico 2017
Pgma geog..[4]
Historia guia docente 5 b mod2
Planificación anual del área de ciencias sociales 2020
Planificación n°6
Planificación n°2
Pgma geog..[4]
Plan es4 u4
Geografía-Aprendiendo del entorno
Vision 1 y 2
Unidad didactica lista de pdf
Publicidad

Similar a Plan de trabajo (20)

DOCX
PLANEACIÓN GEOGRAFÍA-BLOQUE 1-JRF
DOCX
Concentrado curricular de Geografua
PPTX
DOCX
PLAN ANALITICO ETICA NATURALEZA Y SOCIEDADES corregido.docx
PPT
PPT
PPT
1 PresentacióN General
PPTX
Plan y-programa-4-grado
PDF
Guía ciclo 010 011 geografia de mexico y el mundo_muestra
PPTX
Geografía ppt.pptx
PPTX
Material geografia
PPT
Programa de Geografía
PDF
Academia Geografía 2021-2022.pdf
PDF
Plan y programa gabriel
PDF
Diario de clase blogger 071016
PDF
Diario de clase 230916
PPTX
Geografia de mexico y el mundo
DOCX
5to y-sexto
PPT
Geografía 2006-2011
DOC
Dosificación anual geografia final
PLANEACIÓN GEOGRAFÍA-BLOQUE 1-JRF
Concentrado curricular de Geografua
PLAN ANALITICO ETICA NATURALEZA Y SOCIEDADES corregido.docx
1 PresentacióN General
Plan y-programa-4-grado
Guía ciclo 010 011 geografia de mexico y el mundo_muestra
Geografía ppt.pptx
Material geografia
Programa de Geografía
Academia Geografía 2021-2022.pdf
Plan y programa gabriel
Diario de clase blogger 071016
Diario de clase 230916
Geografia de mexico y el mundo
5to y-sexto
Geografía 2006-2011
Dosificación anual geografia final
Publicidad

Más de Roberto Carlos Vega Monroy (20)

PDF
El rey llamado contenido
PDF
Formato_ Programa Escolar de Mejora Continua
PDF
AVISO DE PRIVACIDAD_UNIPUEBLA TLATLAUQUITEPEC
PDF
Aportes del ZhìNéng QìGōng a la Docencia.
PDF
ZhìNéng QìGōng
PDF
Convocatoria del XV Concurso “Leamos la ciencia para todos” 2017-2018.
PDF
Donde hay un poblano hay un compromiso
PPTX
Equidad de Genero. Terminología Básica
PDF
Instituciones de Educación Superior del Estado de Puebla que pueden reiniciar...
PDF
#19S 2017 El día que cambio a México
PDF
Los primeros días en el Aula después de la emergencia
PDF
Relación de Escuelas a Demoler en el Estado de Puebla #Sismo2017
PDF
Escritura Creativa para redes sociales. Edición 2017
PDF
Unidad de construcción del aprendizaje (UCA)
PDF
Convocatoria_ SEP & Colegio de la Globalización
PPT
Metodo Cartesiano
PDF
2050_PERCEPCIONES DE DOCENTES SOBRE LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA
PDF
ACTIVIDADES TERCERA SESIÓN ORDINARIA CTE 2016 – 2017
PDF
Diseño Iniciativa Pedagógica
El rey llamado contenido
Formato_ Programa Escolar de Mejora Continua
AVISO DE PRIVACIDAD_UNIPUEBLA TLATLAUQUITEPEC
Aportes del ZhìNéng QìGōng a la Docencia.
ZhìNéng QìGōng
Convocatoria del XV Concurso “Leamos la ciencia para todos” 2017-2018.
Donde hay un poblano hay un compromiso
Equidad de Genero. Terminología Básica
Instituciones de Educación Superior del Estado de Puebla que pueden reiniciar...
#19S 2017 El día que cambio a México
Los primeros días en el Aula después de la emergencia
Relación de Escuelas a Demoler en el Estado de Puebla #Sismo2017
Escritura Creativa para redes sociales. Edición 2017
Unidad de construcción del aprendizaje (UCA)
Convocatoria_ SEP & Colegio de la Globalización
Metodo Cartesiano
2050_PERCEPCIONES DE DOCENTES SOBRE LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA
ACTIVIDADES TERCERA SESIÓN ORDINARIA CTE 2016 – 2017
Diseño Iniciativa Pedagógica

Último (20)

PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Área transición documento word el m ejor
Carta magna de la excelentísima República de México
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Didáctica de las literaturas infantiles.
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador

Plan de trabajo

  • 1.  
  • 2. Competencia a desarrollar: Aplica estrategias cognitivas para promover el desarrollo de la comprensión lectora; con base al diseño instruccional de la secuencia 3, del bloque I , así como el fundamento del plan y programa de estudios en la asignatura: “Geografía de México y del Mundo”.
  • 3. AGENDA HORA ACTIVIDADES 9:00-9:15 PASE DE LISTA, BIENVENIDA Y ENCUADRE. 9:15-9:30 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 9:30-10:30 LECTURA Y ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA SECUENCIA DE TRABAJO, PLAN 2006, PROGRAMA DE ESTUDIOS , L.A. Y L.M. DE LA ASIGNATURA DE GEOGRAFÍA Y APLICACIÓN DE UNA ESTRATEGIA. 10:30-11:00 EXPOSICIÓN E INTERCAMBIO DE IDEAS. 11:00-11:30 EVALUACIÓN 11:30-12:15 R E C E S O 12:15-14:30 DIAGNÓSTICO ESCRITO Y PRÁCTICO DE LA ASIGNATURA DE INGLÉS.
  • 4. CONCEPTOS PARA LA COMPRENSIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO Localización Distribución Diversidad Temporalidad y cambio Relación e interacción
  • 5. HABILIDADES GEOGRÁFICAS Observación Análisis Integración Representación Interpretación
  • 6. ACTITUDES EN EL APRENDIZAJE Adquirir conciencia del espacio geográfico. Reconocer la pertenencia espacial. Valorar la diversidad espacial. Asumir los cambios del espacio. Saber vivir en el espacio.
  • 7. COMPETENCIAS DEL ESTUDIANTE Reconoce el espacio geográfico. Utiliza mapas e información geográfica para reconocer, localizar y caracterizar los elementos geográficos. Comprende las consecuencias de los movimientos de las tierra y su relación con la conformación de los geosistemas. Caracteriza el crecimiento, la distribución, la composición y la migración de la población. Valora y respeta la diversidad cultural y el patrimonio cultural de México y del Mundo.
  • 8. PROPÓSITO QUE LOS ESTUDIANTES COMPRENDAN LOS PROCESOS QUE TRANSFORMAN EL ESPACIO GEOGRÁFICO, A TRAVÉS DEL ANÁLISIS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE, LA DINÁMICA DE LA POBLACIÓN, LA INTERDEPENDENCIA ECONÓMICA, LA DIVERSISDAD CULTURAL Y LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA, CONSIDERANDO LAS RELACIONES QUE SE DAN EN LAS ESCALAS MUNDIAL Y NACIONAL.
  • 9. RECURSOS DIDÁCTICOS Material cartográfico. Imágenes geográficas. Videos y películas educativas. TIC Libros y publicaciones periódicas. Gráficas y estadísticas. Prototipos educativos. Prácticas de campo.
  • 10. BLOQUE 1 EL ESPACIO GEOGRÁFICO Y LOS MAPAS PROPÓSITO : - IDENTIFICAR LOS COMPONENETES DEL ESPACIO GEOGRÁFICO Y RECONOCER LOS CONCEPTOS PROPIOS DE SU ESTUDIO. REPRESENTAR E INTERPRETAR EL ESPACIO POR MEDIO DE MAPAS PARA VALORAR LA UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN MÉXICO Y EN EL MUNDO.
  • 11. BLOQUE 2 RECURSOS NATURALES Y PRESERVACIÓN DEL AMBIENTE PROPÓSITO: - Comprender las relaciones de los geosistemas que influyen en la distribución de los recursos naturales y la biodiversidad. Valorar la importancia de preservar el ambiente en México y en el Mundo.
  • 12. BLOQUE 3 DINÁMICA DE LA POBLACIÓN Y RIESGOS PROPÓSITO: - Relacionar los cambios de la población con sus implicaciones socioeconómicas en México y en el Mundo. Identificar los factores de riesgo y las zonas de vulnerabilidad de la población para proponer medidas de prevención de desastres.
  • 13. BLOQUE 4 ESPACIOS ECONÓMICOS Y DESIGUALDAD SOCIAL PROPÓSITO: - Identificar las relaciones entre la distribución de los espacios económicos, los recursos naturales y la población. Reflexionar sobre la globalización y sus efectos en la desigualdad socioeconómica en México y en el Mundo.
  • 14. BLOQUE 5 ESPACIOS CULTURALES Y POLÍTICOS PROPÓSITO: - Analizar la diversidad cultural de los pueblos y las naciones, así como los efectos de la globalización en la identidad cultural y territorial. Reflexionar sobre los intereses económicos y políticos en los conflictos de México y del Mundo para valorar la importancia de la coexistencia pacífica entre los grupos humanos.
  • 15. ACTIVIDADES: EQUIPO 1: ANÁLISIS DE LA SECUENCIA 3: “Un recorrido por México” (Propósito de la secuencia, Secciones que la componen y actividades a realizar en cada sesión de trabajo). Producto: Elaboración de un esquema.
  • 16. Equipo 2: Análisis de la secuencia 3: “Un recorrido por México”. Lectura y análisis de los mapas correspondientes a la secuencia antes señalada. Producto: Paráfrasis sobre las principales características del país.
  • 17. Equipo 3: - Análisis del programa de estudios e identificar el propósito de la asignatura, enfoque, recursos didácticos, formas de evaluación, el papel del docente, conceptos para la comprensión del espacio geográfico, habilidades y actitudes geográficas a desarrollar. Producto: Mapa conceptual.
  • 18. Equipo 4: Lectura del texto: “¿Qué es enseñar con el método de casos?”. PRODUCTO: Mapa conceptual.
  • 19. Equipo 5: Análisis general del plan de estudios 2006, programa de geografía y libro del maestro. ¿Qué relación hay entre el plan de estudios y la asignatura: “Geografía de México y del Mundo”? Producto: Inferencia.