SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO Nº 33

1.- DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Institución de Práctica Docente: Escuela “Antonio Ante”                    Años: 3ero y 4to

  1.2 Alumnas Maestras: Maritza De La Cruz

 1.3 Profesor Orientador: Lic. Andrés Aldás

 1.4 Profesor Supervisor: Dra. Carmen Galeas

1.5 Año Lectivo: 2011-2012

 1.6 Fecha de realización: 31-10-2011

 1.7 UBICACION:

Provincia: Carchi         Cantón: Mira      Parroquia: Juan Montalvo        Lugar: Huaquer

2.-DATOS CURRICULARES:

 2.1 Área: Lenguaje Musical

2.2 Métodos: Suzuki

2.3 Técnicas: Vocalización

3.- INFORMACIÓN CIENTÍFICA

CORO                                                                   I
¡Salve, oh Patria, mil veces! ¡Oh Patria!                              Indignados tus hijos del yugo
¡gloria a ti! Ya tu pecho rebosa,                                      que te impuso la ibérica audacia,
gozo y paz, y tu frente radiosa                                        de la injusta y horrenda desgracia
más que el sol contemplamos lucir.                                     II
Los primeros los hijos del suelo            son augurios de triunfos por ti.
que, soberbio, el Pichincha decora          Venga el hierro y el plomo fulmíneo,
te aclamaron por siempre señora             que a la idea de guerra y venganza
y vertieron su sangre por ti.               se despierta la heroica pujanza
Dios miró y aceptó el holocausto,           que hizo al fiero español sucumbir.
y esa sangre fue germen fecundo             VI
de otros héroes que atónito el mundo,       Y si nuevas cadenas prepara
vio en tu torno a millares surgir.          la injusticia de bárbara suerte,
III                                         ¡gran Pichincha! prevén tú la muerte
De esos héroes al brazo de hierro           de la Patria y sus hijos al fin;
nada tuvo invencible la tierra,             hunde al punto en tus hondas entrañas
y del valle a la altísima sierra            cuanto existe en tu tierra, el tirano
se escuchaba el fragor de la lid;           huelle sólo cenizas y en vano
tras la lid la victoria volaba,             busque rastro de ser junto a ti.
libertad tras el triunfo venía,
y al león destrozado se oía
de impotencia y despecho rugir.
IV
Cedió al fin la fiereza española,
y hoy, ¡oh Patria!, tu libre existencia
es la noble y magnífica herencia
que nos dio el heroísmo feliz:
de las manos paternas la hubimos,
nadie intente arrancárnosla ahora,
ni nuestra ira excitar vengadora
quiera, necio o audaz, contra sí.
V
Nadie, oh Patria, lo intente. Las sombras
de tus héroes gloriosos nos miran,
y el valor y el orgullo que inspiran
2 ESTRUCTURA

DESTREZA                        CONTENIDO         ACTIVIDADES                                RECURSOS               EVALUACIÓN
Entonar el Himno                Entonación del              PRERREQUISITOS                   Grabadora              Entonar el himno
Nacional del Ecuador            Himno Nacional.   -Entonar la canción “Patria Mía”           Cd                     nacional
vocalizando y                                         ESQUEMA CONCEPTUAL DE                  Letra del himno        vocalizando y
pronunciando las                                                  PARTIDA                    nacional               pronunciando las
palabras en forma                                 -Conversar sobre el Himno Nacional.                               palabras en
correcta.                                              ELABORACION DEL NUEVO                                        forma correcta.
                                                             CONOCIMIENTO.
                                                  E-Cantar el himno nacional.
                                                  I-Presentar la letra del himno nacional.
                                                  -Leer y memorizar la letra del himno
                                                  nacional.
                                                  A-Entonar el coro del himno nacional.
                                                  -Motivar a los niños a que canten con
                                                  amor.
                                                  R-Corregir errores de pronunciación de
                                                  palabras.
                                                  A-Cantar todo el himno nacional.
                                                  A-Entonar el himno nacional sin
                                                  errores de pronunciación.
                                                          TRANSFERENCIA DEL
                                                             CONOCIMIENTO
                                                  -Entonar el himno nacional
                                                  vocalizando y pronunciando las
                                                  palabras en forma correcta.


Observaciones Recomendaciones………………………………………………………………………………………………………………



----------------------------------                   -----------------------------------            ------------------------------

   F. Alumna Maestra                                    F. Prof. Supervisor/a                         F. Prof. Director
PLAN DE TRABAJO SIMULTÀNEO Nº 34

1.- DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Institución de Práctica Docente: Escuela “Antonio Ante”                         Años: 3ero y 4to

  1.2 Alumnas Maestras: Maritza De La Cruz

 1.3 Profesor Orientador: Lic. Andrés Aldás

 1.4 Profesor Supervisor: Dra. Carmen Galeas

1.5 Año Lectivo: 2011-2012

 1.6 Fecha de realización: 01-11-2011

 1.7 UBICACION:

Provincia: Carchi        Cantón: Mira          Parroquia: Juan Montalvo         Lugar: Huaquer



2.-DATOS CURRICULARES:

2.1 Área: Entorno Natural y Social y Estudios Sociales

2.2 Métodos: Comparativo; Científico

2.3 Técnicas: Observación indirecta

3.- INFORMACIÓN CIENTÍFICA

                                                                  TERCER AÑO
Jugando con el sol

Había una vez un bosque donde todos los animales jugaban felices y contentos. Tanto que el Sol quería jugar con ellos. Un día intentó hacerlo,
pero cuando bajó del cielo y se acercó al bosque, nadie pudo resistir su calor y los niños y niñas huyeron a esconderse. El Sol se sintió triste,
regresó al cielo y ya no quiso salir a iluminar nada. Los animalitos, que conocían el motivo de la tristeza del Sol, decidieron salir a jugar con él
por la noche, cuando sus rayos ya no los quemaran. Esto suponía un esfuerzo, pero todos quisieron hacerlo porque querían al Sol. Así la
alegría y la luz volvieron a reinar en el bosque.

                                                                  CUARTO AÑO
Todos alrededor del sol

Los planetas tienen una forma casi esférica. No tienen luz propia, a diferencia de las estrellas, sino que reflejan la luz solar. Realizan varios
movimientos, de los cuales son: el de rotación, que lo realizan sobre su propio eje, y el de traslación, que lo hacen alrededor del Sol. El tiempo
que a cada planeta le toma realizar estos movimientos es distinto. Así, mientras la Tierra realiza la rotación en 24 horas, Venus lo hace en 117
días. La Tierra realiza el movimiento de traslación en 365 días, mientras que Mercurio lo hace en 88.
Existen dos tipos de planetas: interiores, también llamados terrestres o rocosos y exteriores o gigantes.
Planetas interiores
Mercurio, Venus Tierra, Marte.
Planetas exteriores
Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno.

3.1 Bibliografía

LASSO ROCHA Edison, Entorno Natural y Social, Estudios Sociales, 3, 4, 5; primera edición Julio 2010, páginas 26, 14 y 15, 13.
4.- RELACIÓN ENTRE COMPONENTES


Años o Grupos                                     3ero                                                          4to
 Eje de Aprendizaje   El buen vivir                                                El buen vivir
 Bloque Curricular    Los Seres Vivos                                              El mundo en el que vivimos
 Destreza con         Identificar las fuentes naturales de luz y calor, desde la   Describir como está conformado el Sistema Solar a través
 criterio de          valoración de su importancia para la vida diaria y sus       de la identificación y caracterización de cada uno de los
 desempeño            utilidades.                                                  planetas que lo constituyen.
 Tema                 Jugando con el sol                                           Todos alrededor del sol

                                                             Distribución de       Tareas
                      A.M                                                          A.A
                                           PRE-REQUISITOS                          1.-Escribe tres características del Sol.

                      -Conversar sobre el sol y el calor que nos brinda.           2.- Explica por qué es importante el Sol para nuestro
                                                                                   planeta.
                                      ESQUEMA CONCEPTUAL
                                          DE PARTIDA                               3.- Escribe el nombre de cuatro cuerpos celestes.
                      Salir a la cancha de la escuela
                                                                                   4.- Dibuja y pinta el sistema solar.
                                   ELABORACIÓN DEL NUEVO
                                           CONOCIMIENTO
                      O- Observar nuestra naturaleza.
                      -Sentir el calor del Sol.
                       D-Describir las sensaciones que tiene el niño al sentir
                      el calor solar.
                      C-Leer y analizar la información del texto.
                      -Establecer semejanzas entre el texto leído con
                      nuestra realidad.
                      A- Expresar el mensaje que nos deja la lectura.
                      -Dar ejemplos de acciones que puedas realizar en el
                      aula para fortalecer el compañerismo.

                                           TRANSFERENCIA

                      Explicar la importancia que tiene ser buenos compañeros.
                                                                                   A.M
                      A.A
Resolver las tareas.                                                   PRERREQUISITO
1.- Contesta las siguientes preguntas.               -Revisar el AA.
-¿puede alguna persona del grupo sentirse como el
Sol?                                                              ESQUEMA CONCEPTUAL
                                                                      DE PARTIDA

-¿Qué podemos hacer para cambiar esta situación?     -Conversar sobre los planetas que conocen.

2.- En el cuaderno escribe 10 acciones que puedas      ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO
realizar en el aula para reforzar el compañerismo.
                                                     O-Observar los gráficos del texto.
                                                     -Reconocer a cada uno de los planetas.
                                                      D-Enlistar características comunes de los planetas.
                                                     -Leer la información del texto sobre los planetas.
                                                     -Analizar la información leída.
                                                     C-Establecer diferencias entre los planetas.
                                                     A-Determinar que la Tierra es el único planeta que
                                                     tiene agua y vida.
                                                                     TRANSFERENCIA DEL
                                                                        CONOCIMIENTO
                                                     -Reconocer a la Tierra como el único planeta con
                                                     vida y agua.

                                                     A.A Resolver las tareas.

                                                     1.- La Tierra es el único planeta del Sistema Solar
                                                     que posee las formas de vida que conocemos. Esto
                                                     significa que:
                                                     -Todos los planetas del Sistema Solar tienen vida.
                                                     ( )
                                                     -Ningún otro planeta del Sistema Solar tiene el tipo
                                                     de vida de la Tierra. ( )

                                                     2.- Resolvamos las adivinanzas.
                                                     - Me conocen como el planeta rojo.

                                                     -Soy el planeta más alejado del Sol.

                                                     -Soy el planeta más grande del Sistema Solar.
Recursos                    Entorno, texto, cuaderno.                                         Texto, cuaderno de trabajo, hojas de trabajo,
                                                                                              gráficos, láminas.
Evaluación                  Reconoce la importancia de tener una buena relación               Describe cada uno de los planetas que conforman el
Técnica de Logro            entre compañeros.                                                 Sistema Solar.
Técnica                     Prueba escrita
Instrumento                 Cuestionario


Observaciones Recomendaciones………………………………………………………………………………………………………………

----------------------------------                      -----------------------------------              ------------------------------

   F. Alumna Maestra                                       F. Prof. Supervisor/a                              F. Prof. Director

Más contenido relacionado

DOCX
Oyamat diario
DOC
Guión sonidos vocálicos del inglés (benjamín leví ángel)
DOCX
Planif del 14 al 18 noviembre
DOCX
Planif del 14 al 18 noviembre
PDF
T. 1 el sonido
DOC
Cultura Lojana
PDF
Criteriospara evaluar a profesores
Oyamat diario
Guión sonidos vocálicos del inglés (benjamín leví ángel)
Planif del 14 al 18 noviembre
Planif del 14 al 18 noviembre
T. 1 el sonido
Cultura Lojana
Criteriospara evaluar a profesores

Destacado (20)

PPTX
Genetica bacteriana
PPTX
Cinthya
DOCX
Gugu tata word
PDF
Achieving zen through bundling applications with Docker
ODP
Energia
PPTX
Catedra manuela beltran
PPTX
Guayaquil, un ente vivo
PPTX
Präsi gründergarage
PDF
Manual de Instruções do Espelho Cosmético Iluminado FCE 79 da Beurer
DOCX
Que es el derecho
PDF
PDF
Xx raaddhh seminario._agenda_final
PPT
Buscando la dd
PPTX
Presentación2
PDF
Flora Asean
PDF
The intelligent link: Logistics & Services
PPTX
Componentes y definiciones de un sistema de informacion
PDF
Manual de Instruções da Depiladora Em HLE 1 da Beurer
Genetica bacteriana
Cinthya
Gugu tata word
Achieving zen through bundling applications with Docker
Energia
Catedra manuela beltran
Guayaquil, un ente vivo
Präsi gründergarage
Manual de Instruções do Espelho Cosmético Iluminado FCE 79 da Beurer
Que es el derecho
Xx raaddhh seminario._agenda_final
Buscando la dd
Presentación2
Flora Asean
The intelligent link: Logistics & Services
Componentes y definiciones de un sistema de informacion
Manual de Instruções da Depiladora Em HLE 1 da Beurer
Publicidad

Similar a Plan de trabajo simultáneo 31 al 01 (18)

PDF
Lunes 11 de mayo
PDF
Natural social 3_4
DOCX
Guia quinto grado tercer bimestre
DOC
Ceremonia
DOCX
trabajo himno nacional mexicano proceso de montaje
PPTX
Himno al colegio
DOC
Planeación de 1er grado bloque 5 - proyecto2
PDF
Examenes y talleres de sexto a once 2012
DOCX
ORDEN DEL DÍA HOMENAJE A LA PATRIA.docx
DOCX
2022 año del quincentenario de la fundacion de toluca de lerdo capital del es...
PDF
HIMNO DE LA I.E. "FELIPE SANTIAGO SALAVERRY"
DOCX
03 - ARTE - ENTONAMOS EL HIMNO A HUALLAGA - 071122.docx
PPTX
Actos Cívicos Escolares
PPTX
Madre tierra
PDF
Como escribir himnos
DOC
2do grado-bloque-3 (1)
PDF
Gt Act. En Ed. Ambiental 06 07
PDF
ECOPOESÍAS DEL SAN JOSÉ DE CHICLAYO - PERÚ 2010
Lunes 11 de mayo
Natural social 3_4
Guia quinto grado tercer bimestre
Ceremonia
trabajo himno nacional mexicano proceso de montaje
Himno al colegio
Planeación de 1er grado bloque 5 - proyecto2
Examenes y talleres de sexto a once 2012
ORDEN DEL DÍA HOMENAJE A LA PATRIA.docx
2022 año del quincentenario de la fundacion de toluca de lerdo capital del es...
HIMNO DE LA I.E. "FELIPE SANTIAGO SALAVERRY"
03 - ARTE - ENTONAMOS EL HIMNO A HUALLAGA - 071122.docx
Actos Cívicos Escolares
Madre tierra
Como escribir himnos
2do grado-bloque-3 (1)
Gt Act. En Ed. Ambiental 06 07
ECOPOESÍAS DEL SAN JOSÉ DE CHICLAYO - PERÚ 2010
Publicidad

Más de Maritza De La Cruz (20)

DOCX
Plan de trabajo simultáneo de 2 de enero al 26 de enero del 2012
DOCX
Plan de trabajo simultáneo de 2 de enero al 26 de enero del 2012
DOCX
Plan de trabajo simultáneo de 2 de enero al 26 de enero del 2012
DOCX
Plan de trabajo simultáneo de 2 de enero al 26 de enero del 2012
DOCX
Plan de trabajo simultáneo de 2 de enero al 26 de enero del 2012
DOCX
Plan de trabajo simultáneo de 2 de enero al 26 de enero del 2012
DOCX
Plan de trabajo simultáneo de 2 de enero al 26 de enero del 2012
DOCX
Plan de trabajo simultáneo de 2 de enero al 13 de enero del 2012
DOCX
Examenes del primer trimestre tercero y cuarto
DOCX
Matrices del primer trimestre
DOCX
Plan de trabajo simultáneo 05 de diciembre al 09
DOCX
Plan de trabajo simultáneo 07 de noviembre al 02 de diciembre
DOCX
Plan de trabajo simultáneo 07 al 25 de noviembre
DOCX
Planificación curricular tercero y cuarto año
DOCX
Semana del 12 al 16 de septiembre
DOCX
Plan de trabajo simultáneo 7 al 12
DOCX
Plan de trabajo simultáneo 24 28
DOCX
Plan de Trabajo Simultáneo
DOCX
Plan de Trabajo Simultáneo
DOCX
Plan de Trabajo Simultàneo
Plan de trabajo simultáneo de 2 de enero al 26 de enero del 2012
Plan de trabajo simultáneo de 2 de enero al 26 de enero del 2012
Plan de trabajo simultáneo de 2 de enero al 26 de enero del 2012
Plan de trabajo simultáneo de 2 de enero al 26 de enero del 2012
Plan de trabajo simultáneo de 2 de enero al 26 de enero del 2012
Plan de trabajo simultáneo de 2 de enero al 26 de enero del 2012
Plan de trabajo simultáneo de 2 de enero al 26 de enero del 2012
Plan de trabajo simultáneo de 2 de enero al 13 de enero del 2012
Examenes del primer trimestre tercero y cuarto
Matrices del primer trimestre
Plan de trabajo simultáneo 05 de diciembre al 09
Plan de trabajo simultáneo 07 de noviembre al 02 de diciembre
Plan de trabajo simultáneo 07 al 25 de noviembre
Planificación curricular tercero y cuarto año
Semana del 12 al 16 de septiembre
Plan de trabajo simultáneo 7 al 12
Plan de trabajo simultáneo 24 28
Plan de Trabajo Simultáneo
Plan de Trabajo Simultáneo
Plan de Trabajo Simultàneo

Último (20)

PDF
Inteligencia Artificial Generativa TEC Ccesa007.pdf
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PDF
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
PDF
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
DOCX
“Currículo en la construcción cultural en las practicas educativas”
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
PPTX
LA EDUCACIÓN EN PANAMÁ DÉCADA DEL 2000 AL 20100
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PDF
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
PDF
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
PDF
Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
PDF
La Disciplina marcara tu Destino - Ryan Holiday Ccesa007.pdf
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
La Utilidad de la Inteligencia Artificial en la Docencia Ccesa007.pdf
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
Inteligencia Artificial Generativa TEC Ccesa007.pdf
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
“Currículo en la construcción cultural en las practicas educativas”
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
LA EDUCACIÓN EN PANAMÁ DÉCADA DEL 2000 AL 20100
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
La Disciplina marcara tu Destino - Ryan Holiday Ccesa007.pdf
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
La Utilidad de la Inteligencia Artificial en la Docencia Ccesa007.pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Presentación: Cumplimiento del Empleador
Habilidades sociales en la era digital (25-2))

Plan de trabajo simultáneo 31 al 01

  • 1. PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO Nº 33 1.- DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Institución de Práctica Docente: Escuela “Antonio Ante” Años: 3ero y 4to 1.2 Alumnas Maestras: Maritza De La Cruz 1.3 Profesor Orientador: Lic. Andrés Aldás 1.4 Profesor Supervisor: Dra. Carmen Galeas 1.5 Año Lectivo: 2011-2012 1.6 Fecha de realización: 31-10-2011 1.7 UBICACION: Provincia: Carchi Cantón: Mira Parroquia: Juan Montalvo Lugar: Huaquer 2.-DATOS CURRICULARES: 2.1 Área: Lenguaje Musical 2.2 Métodos: Suzuki 2.3 Técnicas: Vocalización 3.- INFORMACIÓN CIENTÍFICA CORO I ¡Salve, oh Patria, mil veces! ¡Oh Patria! Indignados tus hijos del yugo ¡gloria a ti! Ya tu pecho rebosa, que te impuso la ibérica audacia, gozo y paz, y tu frente radiosa de la injusta y horrenda desgracia más que el sol contemplamos lucir. II
  • 2. Los primeros los hijos del suelo son augurios de triunfos por ti. que, soberbio, el Pichincha decora Venga el hierro y el plomo fulmíneo, te aclamaron por siempre señora que a la idea de guerra y venganza y vertieron su sangre por ti. se despierta la heroica pujanza Dios miró y aceptó el holocausto, que hizo al fiero español sucumbir. y esa sangre fue germen fecundo VI de otros héroes que atónito el mundo, Y si nuevas cadenas prepara vio en tu torno a millares surgir. la injusticia de bárbara suerte, III ¡gran Pichincha! prevén tú la muerte De esos héroes al brazo de hierro de la Patria y sus hijos al fin; nada tuvo invencible la tierra, hunde al punto en tus hondas entrañas y del valle a la altísima sierra cuanto existe en tu tierra, el tirano se escuchaba el fragor de la lid; huelle sólo cenizas y en vano tras la lid la victoria volaba, busque rastro de ser junto a ti. libertad tras el triunfo venía, y al león destrozado se oía de impotencia y despecho rugir. IV Cedió al fin la fiereza española, y hoy, ¡oh Patria!, tu libre existencia es la noble y magnífica herencia que nos dio el heroísmo feliz: de las manos paternas la hubimos, nadie intente arrancárnosla ahora, ni nuestra ira excitar vengadora quiera, necio o audaz, contra sí. V Nadie, oh Patria, lo intente. Las sombras de tus héroes gloriosos nos miran, y el valor y el orgullo que inspiran
  • 3. 2 ESTRUCTURA DESTREZA CONTENIDO ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN Entonar el Himno Entonación del PRERREQUISITOS Grabadora Entonar el himno Nacional del Ecuador Himno Nacional. -Entonar la canción “Patria Mía” Cd nacional vocalizando y ESQUEMA CONCEPTUAL DE Letra del himno vocalizando y pronunciando las PARTIDA nacional pronunciando las palabras en forma -Conversar sobre el Himno Nacional. palabras en correcta. ELABORACION DEL NUEVO forma correcta. CONOCIMIENTO. E-Cantar el himno nacional. I-Presentar la letra del himno nacional. -Leer y memorizar la letra del himno nacional. A-Entonar el coro del himno nacional. -Motivar a los niños a que canten con amor. R-Corregir errores de pronunciación de palabras. A-Cantar todo el himno nacional. A-Entonar el himno nacional sin errores de pronunciación. TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO -Entonar el himno nacional vocalizando y pronunciando las palabras en forma correcta. Observaciones Recomendaciones……………………………………………………………………………………………………………… ---------------------------------- ----------------------------------- ------------------------------ F. Alumna Maestra F. Prof. Supervisor/a F. Prof. Director
  • 4. PLAN DE TRABAJO SIMULTÀNEO Nº 34 1.- DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Institución de Práctica Docente: Escuela “Antonio Ante” Años: 3ero y 4to 1.2 Alumnas Maestras: Maritza De La Cruz 1.3 Profesor Orientador: Lic. Andrés Aldás 1.4 Profesor Supervisor: Dra. Carmen Galeas 1.5 Año Lectivo: 2011-2012 1.6 Fecha de realización: 01-11-2011 1.7 UBICACION: Provincia: Carchi Cantón: Mira Parroquia: Juan Montalvo Lugar: Huaquer 2.-DATOS CURRICULARES: 2.1 Área: Entorno Natural y Social y Estudios Sociales 2.2 Métodos: Comparativo; Científico 2.3 Técnicas: Observación indirecta 3.- INFORMACIÓN CIENTÍFICA TERCER AÑO Jugando con el sol Había una vez un bosque donde todos los animales jugaban felices y contentos. Tanto que el Sol quería jugar con ellos. Un día intentó hacerlo, pero cuando bajó del cielo y se acercó al bosque, nadie pudo resistir su calor y los niños y niñas huyeron a esconderse. El Sol se sintió triste, regresó al cielo y ya no quiso salir a iluminar nada. Los animalitos, que conocían el motivo de la tristeza del Sol, decidieron salir a jugar con él por la noche, cuando sus rayos ya no los quemaran. Esto suponía un esfuerzo, pero todos quisieron hacerlo porque querían al Sol. Así la alegría y la luz volvieron a reinar en el bosque. CUARTO AÑO
  • 5. Todos alrededor del sol Los planetas tienen una forma casi esférica. No tienen luz propia, a diferencia de las estrellas, sino que reflejan la luz solar. Realizan varios movimientos, de los cuales son: el de rotación, que lo realizan sobre su propio eje, y el de traslación, que lo hacen alrededor del Sol. El tiempo que a cada planeta le toma realizar estos movimientos es distinto. Así, mientras la Tierra realiza la rotación en 24 horas, Venus lo hace en 117 días. La Tierra realiza el movimiento de traslación en 365 días, mientras que Mercurio lo hace en 88. Existen dos tipos de planetas: interiores, también llamados terrestres o rocosos y exteriores o gigantes. Planetas interiores Mercurio, Venus Tierra, Marte. Planetas exteriores Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno. 3.1 Bibliografía LASSO ROCHA Edison, Entorno Natural y Social, Estudios Sociales, 3, 4, 5; primera edición Julio 2010, páginas 26, 14 y 15, 13.
  • 6. 4.- RELACIÓN ENTRE COMPONENTES Años o Grupos 3ero 4to Eje de Aprendizaje El buen vivir El buen vivir Bloque Curricular Los Seres Vivos El mundo en el que vivimos Destreza con Identificar las fuentes naturales de luz y calor, desde la Describir como está conformado el Sistema Solar a través criterio de valoración de su importancia para la vida diaria y sus de la identificación y caracterización de cada uno de los desempeño utilidades. planetas que lo constituyen. Tema Jugando con el sol Todos alrededor del sol Distribución de Tareas A.M A.A PRE-REQUISITOS 1.-Escribe tres características del Sol. -Conversar sobre el sol y el calor que nos brinda. 2.- Explica por qué es importante el Sol para nuestro planeta. ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA 3.- Escribe el nombre de cuatro cuerpos celestes. Salir a la cancha de la escuela 4.- Dibuja y pinta el sistema solar. ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO O- Observar nuestra naturaleza. -Sentir el calor del Sol. D-Describir las sensaciones que tiene el niño al sentir el calor solar. C-Leer y analizar la información del texto. -Establecer semejanzas entre el texto leído con nuestra realidad. A- Expresar el mensaje que nos deja la lectura. -Dar ejemplos de acciones que puedas realizar en el aula para fortalecer el compañerismo. TRANSFERENCIA Explicar la importancia que tiene ser buenos compañeros. A.M A.A
  • 7. Resolver las tareas. PRERREQUISITO 1.- Contesta las siguientes preguntas. -Revisar el AA. -¿puede alguna persona del grupo sentirse como el Sol? ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA -¿Qué podemos hacer para cambiar esta situación? -Conversar sobre los planetas que conocen. 2.- En el cuaderno escribe 10 acciones que puedas ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO realizar en el aula para reforzar el compañerismo. O-Observar los gráficos del texto. -Reconocer a cada uno de los planetas. D-Enlistar características comunes de los planetas. -Leer la información del texto sobre los planetas. -Analizar la información leída. C-Establecer diferencias entre los planetas. A-Determinar que la Tierra es el único planeta que tiene agua y vida. TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO -Reconocer a la Tierra como el único planeta con vida y agua. A.A Resolver las tareas. 1.- La Tierra es el único planeta del Sistema Solar que posee las formas de vida que conocemos. Esto significa que: -Todos los planetas del Sistema Solar tienen vida. ( ) -Ningún otro planeta del Sistema Solar tiene el tipo de vida de la Tierra. ( ) 2.- Resolvamos las adivinanzas. - Me conocen como el planeta rojo. -Soy el planeta más alejado del Sol. -Soy el planeta más grande del Sistema Solar.
  • 8. Recursos Entorno, texto, cuaderno. Texto, cuaderno de trabajo, hojas de trabajo, gráficos, láminas. Evaluación Reconoce la importancia de tener una buena relación Describe cada uno de los planetas que conforman el Técnica de Logro entre compañeros. Sistema Solar. Técnica Prueba escrita Instrumento Cuestionario Observaciones Recomendaciones……………………………………………………………………………………………………………… ---------------------------------- ----------------------------------- ------------------------------ F. Alumna Maestra F. Prof. Supervisor/a F. Prof. Director