Plan de tutoría 2025. para toda las IIEE. a nivel del Ministerio
1. “Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
PLAN DE TUTORÍA 2025
I. DATOS INFORMATIVOS
DRE ANMCASH
UGEL MARISCAL LUZURIAGA
I. E. 84255- “PADRE HUGO DE CENSI ESCARAFONI”- SALAPAMPA
NIVEL PRIMARIA
CICLO IV
DIRECTOR YAVAR ISAU SANTIAGO BENITES
II. FUNDAMENTACIÓN:
El Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa de nuestro plantel del 2025, responde a las
necesidades de nuestras niños y niñas , en la que los TUTORES Y LAS TUTORAS desempeñan un rol
muy importante, dedicándose de manera especial a brindar orientación a los estudiantes de la sección o
grado a cargo y a facilitar que las estudiantes puedan conocerse, dialogar e interactuar entre sí, que les
ayude en su formación integral haciendo uso de sus potencialidades y habilidades desde su contexto
personal, sicosocial, afectivo y cultural para la vida fundamentada en valores, enfatizar en programas
de educación sexual comprometiendo para ello a todo los agentes educativos de la institución,
En nuestra I.E84255. “Padre Hugo De censi Scarafoni” de Salapampa se concibe la TUTORÍA como un
servicio educativo al servicio de Los estudiantes de manera grupal o individual en sus Áreas: Personal-
Social, académica, vocacional, salud corporal y mental, ayuda social, cultura y actualidad, convivencia;
por ello el plan trata de ser coherente con los principios, criterios valores y actitudes de:
responsabilidad, respeto, honradez, veracidad, justicia y amor. La intervención de la tutoría trabaja
cuando un alumno o alumna manifieste o exprese al tutor(a) sus inquietudes y necesidades personales, y
cuando el tutor(a) lo crea conveniente a la brevedad posible.
III. OBJETIVOS
a) Objetivo General:
Implementar la Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar en las
Institución Educativa mediante la planificación, ejecución y evaluación de
actividades de Gestión de la Tutoría, Orientación Educativa y Gestión de la
Convivencia Escolar, para contribuir a la calidad del servicio educativo y
fortalecer la formación integral de las y los estudiantes.
Orientar y realizar el acompañamiento afectivo, cognitivo y
permanente de los estudiantes a fin de fortalecer y desarrollar
sus capacidades orientadas a mejorar la práctica educativa.
2. “Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
b) Objetivos Específicos:
Desarrollar acciones de planificación, ejecución y evaluación en Gestión de la Tutoría para
garantizar la convivencia escolar democrática, participativa, inclusiva e intercultural en la
Institución Educativa.
Desarrollar acciones de Orientación Educativa mediante el fortalecimiento de la tutoría grupal
e individual como un espacio de interacción y reflexión continua entre docentes y estudiantes
para prevenir situaciones de riesgo en la institución educativa.
Implementar los lineamientos para la gestión de la convivencia escolar, la prevención y la
atención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes en la institución educativa.
Promover en los estudiantes la práctica de valores y actitudes que permita su desarrollo
personal y social.
Propiciar la generación de espacios que permitan a los niños expresar en forma espontánea sus
sentimientos, aspiraciones.
IV. INTEGRANTES DEL COMITÉ DE TUTORIA
N
º
NOMBRES Y APELLIDOS CARGO
1 Yavar Isau Santiago Benites Presidente (director)
2 Coordinador(a) TOE
3 Responsable de Convivencia escolar
4 Responsable de Inclusión
5 Representante de Auxiliares de
educación
6 Psicólogo escolar *si hubiera en la I.E.
7 Un representante de los padres de
familia elegido en asamblea general (*)
8 Representante del municipio escolar (*)
V. METAS DE ATENCIÓN:
VI. ASPECTOS GENERALES:
6.1¿Qué es la tutoría?
Es el acompañamiento que realiza el docente a cada estudiante para contribuir con su desarrollo
integral, su bienestar y el logro de los aprendizajes, mediante la construcción de un vínculo afectivo en
un clima de respeto y confianza, brindándoles la orientación que requieren en función de sus
necesidades.
Grado/
sección
N° de
estudiantes Tutor (a)
Horario
Turno:
H M Día Hora
3° Prof.
4° Prof.
3. “Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
Promueve el fortalecimiento de las habilidades cognitivas y socioemocionales de las niñas y los niños, así
como la generación de un clima democrático de convivencia que valore la diversidad y la
interculturalidad. Igualmente, busca prevenir situaciones de riesgo que puedan afectar su desarrollo
personal y social, al igual que la vulneración de sus derechos. Para ello, el personal docente trabaja de
manera coordinada, orientando a las familias, acompañándolas y fomentando el trabajo colaborativo
para la formación integral de cada estudiante.
VII. CARACTERÍSTICAS DE LA TUTORÍA
6.1 Formativa
Contribuye a desarrollar competencias, capacidades, actitudes, valores y habilidades socioemocionales,
en los estudiantes, favoreciendo sus aprendizajes, proceso de formación y sus relaciones
interpersonales, a fin de generar una convivencia pacífica, inclusiva e intercultural.
Al ser una acción formativa, debe darse de manera permanente y planificada.
Las actitudes y los valores que demuestre la tutora o el tutor en su día a día en la interacción con sus
estudiantes y otros integrantes de la comunidad educativa, se constituyen en un modelo formativo.
6. 2. Integral
Considera de manera integral las diversas dimensiones de la persona: física, cognitiva, afectiva,
emocional, social, moral.
6. 3. Preventiva
Promueve factores protectores (por ejemplo: habilidades socioemocionales, estilos de vida saludable,
entorno de buen trato, entre otros) y desarrolla acciones para reducir factores de riesgo (por ejemplo:
trabajo infantil, deserción escolar, negligencia por parte de los padres, entre otros) que pongan en
peligro el desarrollo y el bienestar del estudiante.
En relación a su rol preventivo, la tutoría desarrolla, fortalece y acompaña habilidades actitudes y
valores que constituyen ejes fundamentales para el desarrollo de relaciones interpersonales
caracterizadas por el respeto, el reconocimiento y la valoración del otro, la solución pacífica de
conflictos y de esta manera construir entornos libres de violencia, en la escuela y fuera de ella donde
se reconozca, vivencie y defienda la igualdad entre varones y mujeres, entre personas de distintas
culturas, creencias, edades, etc.
VIII. DIMENSIONES DE LA TUTORÍA
a. Dimensión personal
Considera el conocimiento, la aceptación de sí mismo, y el fortalecimiento de las capacidades de las
estudiantes y los estudiantes para expresar sentimientos, deseos, anhelos y valores que contribuirán al
logro de estilos de vida saludables y a la construcción de su proyecto de vida.
b. Dimensión social
Considera las relaciones de cada estudiante con las personas de su entorno y el ambiente para
establecer una convivencia armoniosa que promueva la igualdad, el sentido de pertenencia y la
participación buscando el bien común.
c. Dimensión de los aprendizajes
Dimensión vinculada con la toma de conciencia, por parte de cada estudiante, de su aprendizaje como un
proceso activo, autónomo, que asume de manera disciplinada, responsable y comprometida, respecto de
su mejora continua y sus resultados. En este sentido, el personal docente de tutoría deberá estar
atento a los ritmos y estilos de aprendizajes de cada estudiante para realizar el acompañamiento de
manera pertinente.
4. “Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
IX. CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA INSTITUCIONAL
DIMENSIÓN DESCRIPCION DEL PROBLEMA ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
Personal
Algunas familias no practican hábitos de
higiene, debido a que no cuentan con recursos
económicos esto puede ocasionar contagios y
enfermedades.
Implementar sectores de aseo en
los hogares, en el aula e incentivar
los protocolos de bioseguridad.
En la I. E. hay estudiantes que viven lejos,
otros realizan actividades del hogar, por eso
llegan tarde o no asisten, por consiguiente,
están en riesgo de abandonar sus estudios y
esto conlleva a la deserción escolar.
Realizar reuniones con los padres
de familia para realizar
compromisos en un acta.
Algunos estudiantes no toman sus propias
decisiones, imitan las formas de vestir y
actuar de otras personas este problema se
debe a la falta de autoestima.
Promover charlas con apoyo de
psicólogos y especialistas en el
tema.
Social En este contexto los estudiantes sufren de
acoso sexual (cibernético y en el hogar)
debido a que los estudiantes y los padres
desconocen los riesgos de las redes sociales.
Charlas de orientación a los padres
de familia y estudiantes en el uso
adecuado de las TIC.
Los estudiantes de la I. E. también son
víctimas de Bullying (cibernético) a través de
las redes sociales siendo intimidados y
avergonzados.
Charlas de orientación a los padres
de familia y estudiantes en el uso
adecuado de las TIC.
En la I. E. los y las estudiantes desconocen y
no valoran sus raíces e identidad cultural, por
lo cual excluyen y discriminan a sus
compañeros del trabajo en equipo.
Promover eventos culturales para
revalorar nuestra diversidad
cultural.
En la I. E. algunos estudiantes son víctimas de
la violencia familiar, debido a la falta de
comprensión de los padres, alcoholismo, etc,
por lo que, hay estudiantes agresivos y baja
autoestima; asimismo bajo rendimiento
académico.
Promover charlas con psicólogos y
campañas de sensibilización por
diversos medios de comunicación.
De
aprendizaje
Hay estudiantes que tiene problemas de
aprendizaje debido a que los docentes no
emplean diversas estrategias para niños con
diferentes estilos y ritmos de aprendizaje;
asimismo a que los padres de familia no se
comprometen con la educación de sus hijos.
Realizar reuniones de
interaprendizaje para compartir
estrategias y experiencias de los
estilos de aprendizaje encuentros
Realizar jornadas de encuentro con
los padres y madres de familia.
X. TUTORIA GRUPAL
La estrategia principal de esta modalidad es la hora de tutoría, sin dejar de lado otros momentos y
espacios privilegiados de tutoría grupal, como son las sesiones de aprendizaje, los encuentros
5. “Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
informales durante la hora de entrada y de salida, así como el recreo y otras actividades escolares
dentro y fuera del horario.
6. a) Actividades programadas IV ciclo (temas programados en las unidades)
EXPERIENCIAS ACTIVIDADES/TEMAS
DIMENSIONES
P S A
Unidad 1
- El trabajo en equipo X
- La resolución de conflictos X
La empatía y como ponernos en lugar del otro X
Unidad 2
- Los valores en la familia X
- Importancia de la comunicación familiar X
- Importancia del desayuno y la hidratación X
- Valoramos a todas las madres X
Unidad 3
- El cuidado de los espacios naturales X
- El rol del padre en la familia X
- Importancia de la salud física y mental X
- Reflexionamos sobre el cuidado del medio
ambiente
X
Unidad 4
- Orgullo por la diversidad culinaria X
- Importancia de respetar los símbolos patrios X
- Cómo podemos mantener vivas nuestras
tradiciones
X
- Importancia de las fiestas patrias X
Unidad 5
- Importancia de un plan de emergencia X
- Peligros en Redes sociales X
- La comunicación familiar ante situaciones de riesgo X
Unidad 6
- Reflexionamos sobre cómo podemos evitar la
deforestación. X
- Como podemos ayudar a compañeros con
habilidades diferentes. X
- Reflexionamos sobre frases que promueven la
inclusión. x
- Reflexionamos sobre cómo ayudar o denunciar el
maltrato animal X
Unidad 7
- Importancia de cumplir los deberes X
- Por qué celebrar la educación primaria x
- Que hacer en caso de violencia a las mujeres X
7. Unidad 8
- Los valores navideños X
- Valorar tener a la familia completa en navidad X
- Emociones ante la llegada de la navidad X
XI. TUTORÍA INDIVIDUAL (REGISTRAR EN EL ANEXO B)
Es la modalidad personalizada de la tutoría en la que se abordan aspectos que necesitan un espacio
individual más allá de las necesidades de atención del grupo; por ejemplo, en relación con su bienestar
personal; dificultades específicas en las relaciones con sus compañeras y compañeros, o alguna situación
afectiva que esté interfiriendo con su ánimo, motivación y aprendizaje, etc.
ACTIVIDADES RESPONSABLES
MESES
M A M J J A S O N D
Entrevistas personalizadas con
las y los estudiantes.
Tutor x x x x x x x x x X
XII. TRABAJO CON FAMILIAS
ACCIONES RESPONSABLES MESES
M A M J J A S O N D
Jornadas y encuentros familiares 1 Docentes, docentes
tutores y auxiliares.
X
Jornadas y encuentros familiares 2 Tutor X
Jornadas y encuentros familiares 3 Tutor X
El personal docente realiza de manera periódica reuniones con madres, padres, apoderados u otros
familiares, a fin de generar mejores condiciones para el aprendizaje de las niñas y los niños,
promoviendo su pleno desarrollo y bienestar, de acuerdo con sus etapas de desarrollo.
8. XIII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
N
°
ACTIVIDADES/
ACCIONES
DOCUMENTO
ORIENTADO
R
RESPONSABLES
MES
M A M J J A S O N D
1
Reajuste del plan de
tutoría
Guía de
tutoría
Director y plana
docente
X
2
Aplicación del diagnóstico
institucional
Instrumentos
(cuestionario)
Director y plana
docente
X X
3
Socialización del resultado
del diagnóstico
Guía de
tutoría
X
4
Aprobación del del plan de
tutoría mediante resolución
R.VM. N° X
5
Aplicación del plan de
tutoría
Actividades
de aprendizaje
X X X X X X X X X
6
Acompañamiento y
monitoreo por parte del
director
Cuaderno de
campo
X X X X X X X X X
7
Evaluación del plan de
tutoría
Guía de
tutoría
X X X X
XIV. RECURSOS:
HUMANOS MATERIALES ECONÓMICOS
Directivos
Coordinador de tutoría
Psicólogo o trabajador social
Integrantes del comité de tutoría
Tutores
Docentes de áreas
curriculares
Personal administrativo
Auxiliares de Educación
Promotor de TOE
Aliados estratégicos
PC
Laptop
Proyector
Carpetas
Fichas
Útiles de
escritorio
Donaciones
Aportes
Ingresos Propios
9. ANEXO A
Instrumento para el diagnóstico IV ciclo a nivel de aula
Nombre del estudiante:
Marca con una “X” en la respuesta que corresponda.
N° CUENTAME SOBRE TI SÍ NO
1 ¿Me gustan mis características personales?
2 ¿Cuido los materiales de mi aula?
3 ¿Respeto la opinión de mis compañeros?
4 ¿Trato a todas las niñas y niños con respeto?
5 ¿Cuido mi cuerpo alimentándome saludablemente con verduras y frutas?
6 ¿Reconozco situaciones que pueden ser peligrosas para mí y mis
compañeros?
7 Frecuentemente, ¿participo en actividades que ayuden a mejorar mi
escuela?
8 ¿Sé que para lograr mis sueños debo estudiar y trabajar mucho?
9 ¿Me organizo para cumplir mis tareas a tiempo?
10. ANEXO B
REGISTRO DE TRABAJO INDIVIDUAL A ESTUDIANTES
Fecha Estudiante Asunto o problema de
conversación
Apreciación del tutor