SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE
NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE
LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”
PLAN ANUAL DE TUTORIA, ORIENTACION Y CONVIVENCIA ESCOLAR
2024
I DATOS GENERALES
1.1 DREP: PIURA
1.2 UGEL: LA UNION
1.3 1.3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA: N° 723 TABLAZO NORTE
1.4 LUGAR: CENTRO POBLADO 19 DE AGOSTO – LA UNION
1.5 DIRECTOR: DORIS SOCORRO LIVIAPOMA LLACSAHUANGA
1.6 INTEGRANTES DEL COMITÉ DE TUTORÍA:
 Responsable de convivencia: ERIKA PAICO VILLEGAS
 Responsable de inclusión: MILAGROS ORTIZ ELIAS
7. DOCENTES TUTORES DE AULA:
N° APELLIDOS Y NOMBRES DNI CONDICION GRADO/SEC
01 ARELY LISBETH CRUZ RAMOS NOMBRADA 3 AÑOS A
02 ROSMERY OTERO CIENFUEGOS NOMBRADA 3 AÑOS B
03 MARIA ERIKA PAICO VILLEGAS NOMBRADA 4 AÑOS A
04 DORIS SOCORRO LIVIAPOMA LLACSAHUANGA NOMBRADA 4 AÑOS B
05 MILAGROS REYES MECA NOMBRADA 5 AÑOS A
06 MARIA MILAGROS ORTIZ ELIAS NOMBRADA 5 AÑOS B
II FUNDAMENTACION
El Plan Anual de Tutoría, Orientación y Convivencia escolar de nuestra escuela , busca responder a las necesidades de nuestros estudiantes, donde los
TUTORES (AS) desempeñaran un rol muy importante, dedicándose de manera especial a brindar orientación a las estudiantes de la sección o grado a su cargo
y a facilitar que los niños y niñas puedan conocerse, dialogar e interactuar entre sí, que les ayude en su formación integral haciendo uso de sus potencialidades
y habilidades desde su contexto personal, sicosocial, afectivo y cultural para la vida fundamentada en valores.
El diagnóstico de nuestra Institución Educativa , señala que nuestras estudiantes no demuestran una convivencia institucional adecuada, debido a que
frecuentemente incumplen las normas de convivencia, carecen de habilidades sociales y algunas familias no fomentan los valores en sus hijos, sumado a
esto , un porcentaje considerable de estudiantes carecen de hábitos de estudio y lectura , muestran conformismo en relación a su bajo rendimiento escolar
,evidenciando una falta de interés y responsabilidad en el cumplimiento de sus labores escolares, quizá porque los estudiantes no tienen un proyecto de
vida establecido; además que la práctica de la cultura ambiental es deficiente, puesto que la gran mayoría de estudiantes tienen poca práctica de hábitos
de higiene y cuidado del medio ambiente, así mismo nos vemos afectados por la situación de la pandemia del COVID-19 y es necesario implementar conductas
adecuadas y protocolos de bioseguridad para prevenir el contagio de este virus y brindar orientación sobre los hábitos alimenticios saludables que les permita
tener un buen sistema inmunológico.
El presente plan de tutoría institucional desarrollará acciones de gestión que considera actividades de capacitación, acompañamiento y monitoreo dirigido
a los distintos actores de la comunidad educativa. Asimismo, promoverá el desarrollo de actividades de orientación a las y los estudiantes para la promoción
de estilos de vida saludable, la prevención de situaciones y conductas de riesgo, en el marco de una convivencia armoniosa.
Las actividades propuestas en el presente plan buscan promover diferentes estrategias de comunicación con los estudiantes y con las familias, para coordinar
y organizar con los padres de familia y estudiantes un horario para el desarrollo de sus actividades educativas, que contemple además un espacio personal
(de acuerdo con su contexto puede considerar medios de conectividad como celulares, tabletas, equipos de cómputo, TV, radio). Además, los maestros
indagarán en el contexto del servicio educativo presencial de nuestros estudiantes las condiciones emocionales que permitan el desarrollo de relaciones
saludables para mantener la posibilidad de concentración y motivación del estudiante las necesidades de orientación, relacionadas a su desarrollo socio
afectivo y cognitivo, para enfrentar este contexto y sus retos, a partir del cual se aplicarán estrategias relacionadas a la tutoría y orientación educativa.
Asimismo, las actividades responden a las distintas necesidades de orientación, debido que se ha identificado casos de agresión verbal y física entre pares al
no poder manejar adecuadamente los conflictos y no tener control de sus impulsos, situaciones de riesgo que podrían afectar la salud física, mental y
emocional de los estudiantes, generando una convivencia institucional inadecuada., los mismos que ponen en riesgo el logro de los aprendizajes y su
permanencia en la escuela. A su vez existe un determinado porcentaje de estudiantes que presentan un bajo rendimiento académico debido a la falta de
hábitos de estudios, interés en el cumplimiento de sus deberes, además el poco compromiso de los padres en el apoyo, seguimiento y supervisión en el
proceso de los aprendizajes de sus hijos.
.
En ese sentido la tutoría y orientación educativa contribuirá a fortalecer las capacidades de las y los docentes tutores para que puedan brindar una
orientación adecuada a las y los estudiantes y a las familias de los mismos. Como también disminuir las situaciones de riesgo que enfrentan actualmente los
estudiantes y a mejorar el clima en la institución educativa. Asimismo, se contribuirá a la promoción, defensa y respeto de los derechos de las y los
estudiantes y a la construcción de una convivencia escolar pacífica y democrática en la institución educativa.
Estos problemas y/o debilidades existentes en las diferentes áreas, se trabajarán de manera integral para reducir su impacto negativo en el proceso
enseñanza-aprendizaje.
III OBJETIVOS
3.1 OBJETIVO GENERAL
 Brindar orientación socioemocional y afectiva de presencial como parte de la tutoría a las y los estudiantes de la institución
educativa mediante la planificación de actividades de gestión dirigidas a la necesidad de apoyar a las familias para que sepan cómo
afrontar esta situación.
 Brindar acompañamiento cognitivo y de soporte socio emocional de calidad a las y los estudiantes que les permita mejorar su
aprendizaje.
 Brindar orientaciones de alimentación saludable en el entorno familiar realizando acciones que les permita fortalecer su sistema
inmunológico con adecuados hábitos alimenticios.
3.2 OBETIVOS ESPECIFICOS
Con Tutores
Sensibilizar a los docentes para lograr su participación activa en la modalidad presencial en el cumplimiento de nuestro plan.
Promover capacitaciones, asesoría y monitoreo de los tutores, para una óptima acción tutorial con; estudiantes y padres de familia
de la Institución Educativa.
 Participar de manera activa en las diferentes capacitaciones que brinda el Ministerio de Educación y otras organizaciones públicas y
privadas
Con Estudiantes
Promover el desarrollo integral del educando, atendiendo sus necesidades, intereses y expectativas del tipo afectivo, cognitivo, académico
y vocacional.
Propiciar la participación solidaria y democrática del educando, proyectando hacia el desarrollo y bienestar de su comunidad local.
Con Padres de Familia
Fortalecer la participación integral de las familias de la I.E fomentando el desarrollo de valores, hábitos, pautas de comportamientos
adecuados que garanticen la seguridad y bienestar de sus integrantes.
Organizar reuniones trimestrales durante el año con los padres de familia de su sección para llevar a cabo sesiones de tutoría.
Desarrollar entrevistas específicas con los padres de familia de la Institución Educativa para establecer una mejor convivencia con los
hijos.
Que los padres y madres de familia se comprometan a orientar a sus menores hijos en la práctica de conductas adecuadas que fortalezcan
una convivencia escolar armoniosa.
 Sensibilizar y concientizar a nuestros padres de familia sobre el acoso y violencia sexual a sus menores hijos.
IV DIAGNÓSTICO
PROBLEMAS CAUSAS ALTERNATIVAS DE SOLUCION
Presencia de
actos de
indisciplina
(dentro del
aula)
Incumplimiento de las normas de
convivencia.
 Coordinar con los docentes tutores el seguimiento y reporte de asistencia de las y los
alumnos involucrados en hechos de violencia.
 Sensibilización de los familiares o apoderados sobre la importancia de la continuidad educativa
del estudiante, brindándoles recursos para su orientación.
 Seguimiento a través de la tutoría individual a los estudiantes involucrados.
 Determinar la necesidad de incluir nuevas normas de convivencia en la I.E que sean
específicas para garantizar las medidas sanitarias y de cuidado social.
 Fomentar las buenas relaciones democráticas y el buen trato entre los estudiantes a
través de los medios digitales.
 Elaboración y socialización de las normas de convivencia.
Monitorear el cumplimiento de las normas de convivencia.
 Elabora junto a los estudiantes compromisos que les permita cumplir las normas
establecidas.
Actividades de integración (dinámicas de socialización, juegos motivacionales)
Promover la práctica de 10 minutos de actividad física, el desarrollo de actividades de arte y
cultura y la participación de los concursos escolares virtuales en la I.E. para brindar
oportunidades de desarrollar la imaginación y la creatividad y medios alternativos de
comunicación como medida de soporte emocional a las y los estudiantes.
Carencia de habilidades sociales.
Incluir en las sesiones de Tutoría temas relacionados al desarrollo de habilidades sociales.
 Realizar campañas de prevención de situaciones de riesgo (violencia familiar, abuso
infantil, bullyng, y el buen uso de las redes sociales etc.)
Familias que no fomentan los
valores en sus hijos.
Realizar talleres de sensibilización dirigida a los padres de familia sobre el tema Crianza con
amor, autoestima, detección de riesgos y violencia familiar y también de manera presencial.
Premiar las acciones positivas de los estudiantes dentro del aula y de manera presencial.
Casos de violencia y
desintegración en algunos
hogares.
 Orientar de manera presencial y a través de llamadas telefónicas a los padres de familia
que tienen problemas de desintegración en su familia.
Bajo nivel de
comprensión
lectora
Padres que no se involucran en el
aprendizaje de sus hijos.
Establecer compromisos de participación de los padres de familia en el momento de la
matrícula.
Información periódica a los padres de familia de los logros de sus hijos.
 Motivar a los Padres para que asistan de manera presencial a los talleres contextualizados
incidiendo en estrategias de comprensión lectora.
Falta de hábitos de estudio y
lectura de los estudiantes.
Charlas sobre técnicas de estudio (Tutoría)
Plan lector
Eventos o maratones de lectura.
Falta de interés y responsabilidad
de los estudiantes en el
cumplimiento de sus labores
escolares.
Seguimiento y monitoreo a los estudiantes con bajo rendimiento y dificultad en la lectura.
Reconocimiento a los estudiantes que muestran superación dentro de una clase.
Uso de estrategias de enseñanza
continuas y repetitivas en las
sesiones de aprendizaje.
Capacitar a los docentes sobre el uso de técnicas y estrategias pedagógicas innovadoras.
Monitoreo y acompañamiento a los docentes de manera presencial.
Escasa práctica
de hábitos para
la conservación
del medio
ambiente.
Desconocimiento del manejo de
los residuos sólidos.
 Actividades de aprendizaje sobre el manejo de las 4 R-
 Aplicación del uso de residuos sólidos en su hogar, escuela y comunidad.
Personal administrativo y
docente que no apoyan en la
cultura de la limpieza del aula y
su entorno.
Campaña de limpieza mensual por aula y ESVIS por parte de los padres de familia en
coordinación con los docentes de la I.E.
Estudiantes con poca práctica de
hábitos de higiene y cuidado del
medio ambiente.
Sensibilización mediante talleres con los estudiantes y escuela de padres (nutrición,
lonchera saludable, hábitos de higiene, reciclaje)
IV ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE GESTION DE LA TUTORIA
ACTIVIDADES Responsable
Cronograma
M A M J J A S O N D
Inserción de la Tutoría en los instrumentos de
Gestión. PEI, PCI, PAT, y RI.
Dirección
Comité de TOE Y RSPONSABLES
instrumentos de Gestión
x
Conformación del Comité de TOE 2021 y
formalización con su R.D.
Director
x
Elaboración del Plan de Tutoría, Orientación
Educativa y Convivencia Escolar Institucional.
Comité de TOE
x
Elaboración del diagnóstico y Plan Tutorial del Aula.
Coordinador de
TOE y Tutores
x
Socialización sobre la importancia de la tutoría y el rol
del tutor.
Director y Coordinadores de tutoría
x
Ejecución, monitoreo y evaluación del plan de tutoría. Comité de tutoría X X X X X X X X x
Conformar las organizaciones estudiantiles: Brigada
de gestión de riesgos, Comité de aula de estudiantes.,
Brigada ambiental, brigadieres.
Profesor de aula y estudiantes X
Conformación del Municipio escolar Profesores de aula y estudiantes X
Establecer coordinaciones con Instituciones (PNP, CEM
ONG, CENTRO DE SALUD, ETC) para desarrollo de
talleres, charlas y visitas.
Comité de tutoría y Director
X
Implementar Directorio de aliados. Comité de tutoría X
Detención, seguimiento y solución de casos de
violencia física, psicológica, sexual por negligencia.
Profesores de aula y estudiantes
X X X X X X X X X X
ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO
Recepción de los planes tutoriales de grado Coordinador de equipo de
tutoría/Director
x
Monitoreo a docentes de aula en el cumplimiento del
horario de tutoría.
Coordinador de equipo de
tutoría/Director
X X X X X X X X X X
Desarrollo del proceso de acompañamiento y
monitoreo.
Coordinador de equipo de
tutoría/Director
X X X X X X X X
Promover en el personal docente la identificación de
las y los estudiantes que presentan un mayor riesgo
de vulnerabilidad como consecuencia de los hechos de
violencia.
Equipo de tutoría /Director
EVALUACIÓN
Reunión trimestral del comité de tutoría Equipo de tutoría X X X
Evaluación de las actividades implementadas en el
Plan de Tutoría de grado. Equipo de tutoría y profesores de aula.
X X X
Elaboración de informe final de cada Grado y sección.
Y del comité de tutoría
X
ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA
CON ESTUDIANTES
Responsable
Cronograma
M A M J J A S O N D
Difusión de carta de compromiso (Normas de
convivencia) asumida por los padres de familia.
Difusión permanente de las normas de convivencia de
a los estudiantes de la I. E
Tutores de aula
X
X
X X X X X X X X X
Tutoría y Orientación Educativa (TOE) y trabajo con
familias
Coordinador TOE y
Tutores
Elaboración de sesiones de TOE por sección. Tutores x x x x x x x x x
Tutoría Grupal: Planificación y
ejecución de actividades relacionadas al:
-Buen trato.
-Vida sin drogas.
-Educación Sexual Integral:
Equipo de tutoría y profesores de aula.
x x x x x x x
+ Violencia y tipos de violencia´.
+Violencia sexual
+Identidad sexual, promoviendo la autonomía y
autoprotección.
-Trata de persona.
-Violencia familiar.
-Trabajo infantil
-Derechos humanos.
x x
Tutoría Individual: Elaboración de un cronograma de
atención a los estudiantes.
Docentes Tutores
X X X X X X X X X
Fortalecimiento de competencias a tutores (Reunión
de Intercambio de Experiencias en los GIA, Jornada de
reflexión, talleres, capacitación, etc)
Aliados estratégicos y Comité de TOE X X X
Elaboración de carteles con actividades recreativas y
artísticas para fomentar la convivencia familiar. Participación Estudiantil y profesores de
aula
X X X X X X X X X
Taller a estudiantes: Plan del Municipio Escolar.
Elección de Municipio escolar X
Campaña de difusión sobre el acoso sexual, BULLING,
maltrato familiar Docentes de aula, estudiantes
X X X
Integración de los miembros de las familias de los
estudiantes realizando actividades de interés.
Estudiantes, tutores del aula X
Implementar Actividades: Narración y/o
dramatización de cuentos basados en valores.
Estudiantes, tutores del aula y equipo
de tutoría X X X X X X X X
Campaña de conservación del ambiente a través del
sembrado, cuidado de plantas y utilizando material
reciclado para trabajos de decoración.
Estudiantes con sus familias y tutores
del aula. X X X X X X X
CON PADRES DE FAMILIA
Talleres utilizando vídeos, archivos multimedia de
manera presencial con la participación de padres de
familia de la I.E sobre la convivencia, disciplina,
violencia familiar, acoso sexual y otros temas:
Violencia, Violencia sexual y tipos de violencia.
Identidad sexual, promoviendo la autonomía y
autoprotección.
Profesores de aula y comité de tutoría X X
X
X
X
Asambleas informativas: Difusión del Reglamento
Interno
Profesores de aula X X
Encuentro de PPFF con tutores para tratar
problemáticas diversas de los estudiantes.
Profesores de aula X X X X X X X X X
Reuniones periódicas usando recursos digitales de
manera presencial con los padres de familia para
informar sobre el logro de aprendizaje de sus hijos y
escuchar sus necesidades.
X X X X X X X X
V ESTRATEGIAS METODOLOGICAS:
-Talleres / Charlas
-Asesorías individuales y grupales
-Consejería y Orientación
-Monitoreos
-Exposiciones, concursos.
-Grupos de discusión
-Dinámicas grupales
-Exposición de videos
-Juego de roles
-Análisis de casos
VI RECURSOS:
 HUMANOS:
• Director
• Integrantes del comité de tutoría
• Tutores /Docentes de aula
• Personal administrativo
 Estudiantes
 Padres de familia
 Profesionales de Organismos Públicos y Privados (psicólogos, CEM VMT, FISCALIA, ONGS, PNP) especialistas de la UGEL, DRE)
 MATERIALES
• Equipo multimedia, de sonido, televisión, DVD, papelógrafos, papel de colores, cinta maskingtape, plumones gruesos y de colores, goma,
impresiones, papel lustre de colores, etc.
 FINANCIEROS:
Autofinanciado, donaciones o ingresos propios
VII EVALUACION
Los tutores presentarán un informe anual del trabajo desarrollado en el grado y sección.
Tablazo Norte, marzo del 2024.
El comité de Plan de Tutoría.
----------------------------------------------- ------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------
Prof. María Milagros Ortiz Elias Directora. Doris Socorro Liviapoma Llacsahuanga. Prof. María Erika Paico Villegas

Más contenido relacionado

PDF
Plan de Toece.pdf
DOCX
PLAN DE TUTORIA Y ORIENTACION VOCACIONAL
PDF
PLAN TOE 2024 ok..pdf GCU+FR-003-Formvvv
DOCX
plan anual de tutoria de Institución Educativa MBLunahuaná
DOCX
721778315-Plan-Anual-Tutoria-4to-Sec-2024.docx
DOCX
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docx
DOCX
PLAN-DE-TUTORIA-2025 PLAN-DE-TUTORIA-2025 PLAN-DE-TUTORIA-2025
PDF
Plan de aula 4to toe.pdf
Plan de Toece.pdf
PLAN DE TUTORIA Y ORIENTACION VOCACIONAL
PLAN TOE 2024 ok..pdf GCU+FR-003-Formvvv
plan anual de tutoria de Institución Educativa MBLunahuaná
721778315-Plan-Anual-Tutoria-4to-Sec-2024.docx
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docx
PLAN-DE-TUTORIA-2025 PLAN-DE-TUTORIA-2025 PLAN-DE-TUTORIA-2025
Plan de aula 4to toe.pdf

Similar a PLAN DE TUTORIA 723.docx xdddddddddddddd (20)

DOCX
PLAN TUTORIAL DE AULA 3°-nivel secundaria
DOC
PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL 2023 (1).doc
DOCX
PLAN DE TUTORIA 1ro 2024.docx de primer grado de primaria
DOCX
Informe de Plan de las clases de tutoría.
DOCX
aaaaaaaPLAN GESTION DE BIENESTAR 2024 MARZO.docx
DOCX
aaaaaaaPLAN GESTION DE BIENESTAR 2024 MARZO.docx
DOC
4f5 s820110826295
DOCX
TUTORIA 2023.docx
DOCX
PLAN DE TUTORIA 2022-julia.docx
PPTX
PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL El Proyecto Educativo Ambiental Integrado (PEAI) .pptx
DOCX
Plan de tutoría 2025. para toda las IIEE. a nivel del Ministerio
DOCX
2° Plan de TOE. en el nivel secundario de la I.E
PDF
AMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (1).pdf
PDF
AMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (2).pdf
DOCX
Plan tutorial 5° -MODELOS DE PLAN DE TUTORIA PARA QUINTO DE SEC.
DOC
Plan de tutoria 2018
PDF
PLAN DE TUTORÍA 2023
DOCX
PLAN DE TUTORIA PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA 2 GENNA.docx
DOC
Acciones de soporte emocional
DOCX
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
PLAN TUTORIAL DE AULA 3°-nivel secundaria
PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL 2023 (1).doc
PLAN DE TUTORIA 1ro 2024.docx de primer grado de primaria
Informe de Plan de las clases de tutoría.
aaaaaaaPLAN GESTION DE BIENESTAR 2024 MARZO.docx
aaaaaaaPLAN GESTION DE BIENESTAR 2024 MARZO.docx
4f5 s820110826295
TUTORIA 2023.docx
PLAN DE TUTORIA 2022-julia.docx
PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL El Proyecto Educativo Ambiental Integrado (PEAI) .pptx
Plan de tutoría 2025. para toda las IIEE. a nivel del Ministerio
2° Plan de TOE. en el nivel secundario de la I.E
AMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (1).pdf
AMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (2).pdf
Plan tutorial 5° -MODELOS DE PLAN DE TUTORIA PARA QUINTO DE SEC.
Plan de tutoria 2018
PLAN DE TUTORÍA 2023
PLAN DE TUTORIA PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA 2 GENNA.docx
Acciones de soporte emocional
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
Publicidad

Más de AngelSalvadorTumeZui (14)

PPTX
Modelo-de-Planificacion-Deportiva-Escolar-Transformando-la-Educacion-Fisica.pptx
PPTX
Plan-Nacional-Deportivo-Escolar-para-el-Peru.pptx
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE JUNTOS CONOCEMOS QUE EL AGUA ES VIDA.docx
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE TIENDITA 2024.docx
PDF
Folleto Proyecto de investigación científica para Historia de México Clásico ...
DOC
“ME DIVIERTO JUGANDO CON MIS JUGUETES, ORDENANDO ANDO CLASIFICANDO.doc
DOCX
PROYECTO N° 10JUGANDO CON LAS MATEMATICAS.docx
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL UNIDOCENTE- 2024 .docx
DOCX
TODOS PARTICIPAMOS EN LA AMBIENTACION, IMPLEMENTACION DE LA BIBLIOTECA DEL ...
PPTX
Democracia,pptx xxxtentacion xdddddddddd
PPTX
CREMAS JAPELllllllllllllllllllllllllllpptx
PDF
Prueba_1er_grado_......de_Secundaria.pdf
DOCX
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DEL AÑO .docx
DOCX
Proyecto blabla xdddddjfjdjdjfjfjfjhfhfbfjrkrkdndbfbfbfb
Modelo-de-Planificacion-Deportiva-Escolar-Transformando-la-Educacion-Fisica.pptx
Plan-Nacional-Deportivo-Escolar-para-el-Peru.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE JUNTOS CONOCEMOS QUE EL AGUA ES VIDA.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE TIENDITA 2024.docx
Folleto Proyecto de investigación científica para Historia de México Clásico ...
“ME DIVIERTO JUGANDO CON MIS JUGUETES, ORDENANDO ANDO CLASIFICANDO.doc
PROYECTO N° 10JUGANDO CON LAS MATEMATICAS.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL UNIDOCENTE- 2024 .docx
TODOS PARTICIPAMOS EN LA AMBIENTACION, IMPLEMENTACION DE LA BIBLIOTECA DEL ...
Democracia,pptx xxxtentacion xdddddddddd
CREMAS JAPELllllllllllllllllllllllllllpptx
Prueba_1er_grado_......de_Secundaria.pdf
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DEL AÑO .docx
Proyecto blabla xdddddjfjdjdjfjfjfjhfhfbfjrkrkdndbfbfbfb
Publicidad

Último (20)

PDF
señal accidente de trafico, nueva normativa
PPTX
BANDA DE BLOQUEO DE LA CAJA AUTOMATICA..pptx
PPTX
predica de noche de oración.pptasazxzxzxzx
DOCX
PROYECTO MASCOTAS 3 AÑOS correcto. - para directora Janeth 1548.docx
PPTX
guiawsesdiverticulitisaguda-230703113038-7e7c3138.pptx
DOCX
PLAN ANUAL DE EPT CONSTRUCCIÓN METÁLICA 2°.docx
PPTX
5. costo horario maquinaria pesada y liviana.pptx
PDF
VRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRE1.pdF
PPTX
SUSTANCIAS REGULADAS POR EL PROTOCOLO DE MONTREAL.pptx
PPTX
Análisis_Protocolo_3_Violencia_Psicologica.pptx
PDF
Manual Usuario Automovil Volkswagen Taos 2023
PPTX
MOTORES DE COMBUSTION INTERNA CICLO OTTO.pptx
PPT
Autotrónica 2 - clase 4 - CMP - CKP .ppt
DOCX
INFORME LOGROS DE APRENDIZAJE II BIMESTRE 2 GRADO PRIMARIA.docx
PPTX
RESISTENCIAS Y SEMICONDUCTORES electronica.pptx
PPTX
exposicion de una CÁMARA FRIGORIFICA.pptx
PDF
MYP-PETS-PP-NCL-08 CAMBIO DE ROTORES Y ESTATORES, LOWER SHAFT (1).pdf
PDF
OBD - II LO MAXIMOMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
PPTX
EL MOTOR GCTDFVHJBUYHV FHBHGVGVHJH H VFHG
PPTX
BATERIA HV.pptxhgjjhgcxgjjhhgggggggfffhhjb
señal accidente de trafico, nueva normativa
BANDA DE BLOQUEO DE LA CAJA AUTOMATICA..pptx
predica de noche de oración.pptasazxzxzxzx
PROYECTO MASCOTAS 3 AÑOS correcto. - para directora Janeth 1548.docx
guiawsesdiverticulitisaguda-230703113038-7e7c3138.pptx
PLAN ANUAL DE EPT CONSTRUCCIÓN METÁLICA 2°.docx
5. costo horario maquinaria pesada y liviana.pptx
VRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRE1.pdF
SUSTANCIAS REGULADAS POR EL PROTOCOLO DE MONTREAL.pptx
Análisis_Protocolo_3_Violencia_Psicologica.pptx
Manual Usuario Automovil Volkswagen Taos 2023
MOTORES DE COMBUSTION INTERNA CICLO OTTO.pptx
Autotrónica 2 - clase 4 - CMP - CKP .ppt
INFORME LOGROS DE APRENDIZAJE II BIMESTRE 2 GRADO PRIMARIA.docx
RESISTENCIAS Y SEMICONDUCTORES electronica.pptx
exposicion de una CÁMARA FRIGORIFICA.pptx
MYP-PETS-PP-NCL-08 CAMBIO DE ROTORES Y ESTATORES, LOWER SHAFT (1).pdf
OBD - II LO MAXIMOMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
EL MOTOR GCTDFVHJBUYHV FHBHGVGVHJH H VFHG
BATERIA HV.pptxhgjjhgcxgjjhhgggggggfffhhjb

PLAN DE TUTORIA 723.docx xdddddddddddddd

  • 1. “AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO” PLAN ANUAL DE TUTORIA, ORIENTACION Y CONVIVENCIA ESCOLAR 2024
  • 2. I DATOS GENERALES 1.1 DREP: PIURA 1.2 UGEL: LA UNION 1.3 1.3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA: N° 723 TABLAZO NORTE 1.4 LUGAR: CENTRO POBLADO 19 DE AGOSTO – LA UNION 1.5 DIRECTOR: DORIS SOCORRO LIVIAPOMA LLACSAHUANGA 1.6 INTEGRANTES DEL COMITÉ DE TUTORÍA:  Responsable de convivencia: ERIKA PAICO VILLEGAS  Responsable de inclusión: MILAGROS ORTIZ ELIAS 7. DOCENTES TUTORES DE AULA: N° APELLIDOS Y NOMBRES DNI CONDICION GRADO/SEC 01 ARELY LISBETH CRUZ RAMOS NOMBRADA 3 AÑOS A 02 ROSMERY OTERO CIENFUEGOS NOMBRADA 3 AÑOS B 03 MARIA ERIKA PAICO VILLEGAS NOMBRADA 4 AÑOS A 04 DORIS SOCORRO LIVIAPOMA LLACSAHUANGA NOMBRADA 4 AÑOS B 05 MILAGROS REYES MECA NOMBRADA 5 AÑOS A 06 MARIA MILAGROS ORTIZ ELIAS NOMBRADA 5 AÑOS B II FUNDAMENTACION El Plan Anual de Tutoría, Orientación y Convivencia escolar de nuestra escuela , busca responder a las necesidades de nuestros estudiantes, donde los TUTORES (AS) desempeñaran un rol muy importante, dedicándose de manera especial a brindar orientación a las estudiantes de la sección o grado a su cargo y a facilitar que los niños y niñas puedan conocerse, dialogar e interactuar entre sí, que les ayude en su formación integral haciendo uso de sus potencialidades y habilidades desde su contexto personal, sicosocial, afectivo y cultural para la vida fundamentada en valores.
  • 3. El diagnóstico de nuestra Institución Educativa , señala que nuestras estudiantes no demuestran una convivencia institucional adecuada, debido a que frecuentemente incumplen las normas de convivencia, carecen de habilidades sociales y algunas familias no fomentan los valores en sus hijos, sumado a esto , un porcentaje considerable de estudiantes carecen de hábitos de estudio y lectura , muestran conformismo en relación a su bajo rendimiento escolar ,evidenciando una falta de interés y responsabilidad en el cumplimiento de sus labores escolares, quizá porque los estudiantes no tienen un proyecto de vida establecido; además que la práctica de la cultura ambiental es deficiente, puesto que la gran mayoría de estudiantes tienen poca práctica de hábitos de higiene y cuidado del medio ambiente, así mismo nos vemos afectados por la situación de la pandemia del COVID-19 y es necesario implementar conductas adecuadas y protocolos de bioseguridad para prevenir el contagio de este virus y brindar orientación sobre los hábitos alimenticios saludables que les permita tener un buen sistema inmunológico. El presente plan de tutoría institucional desarrollará acciones de gestión que considera actividades de capacitación, acompañamiento y monitoreo dirigido a los distintos actores de la comunidad educativa. Asimismo, promoverá el desarrollo de actividades de orientación a las y los estudiantes para la promoción de estilos de vida saludable, la prevención de situaciones y conductas de riesgo, en el marco de una convivencia armoniosa. Las actividades propuestas en el presente plan buscan promover diferentes estrategias de comunicación con los estudiantes y con las familias, para coordinar y organizar con los padres de familia y estudiantes un horario para el desarrollo de sus actividades educativas, que contemple además un espacio personal (de acuerdo con su contexto puede considerar medios de conectividad como celulares, tabletas, equipos de cómputo, TV, radio). Además, los maestros indagarán en el contexto del servicio educativo presencial de nuestros estudiantes las condiciones emocionales que permitan el desarrollo de relaciones saludables para mantener la posibilidad de concentración y motivación del estudiante las necesidades de orientación, relacionadas a su desarrollo socio afectivo y cognitivo, para enfrentar este contexto y sus retos, a partir del cual se aplicarán estrategias relacionadas a la tutoría y orientación educativa. Asimismo, las actividades responden a las distintas necesidades de orientación, debido que se ha identificado casos de agresión verbal y física entre pares al no poder manejar adecuadamente los conflictos y no tener control de sus impulsos, situaciones de riesgo que podrían afectar la salud física, mental y
  • 4. emocional de los estudiantes, generando una convivencia institucional inadecuada., los mismos que ponen en riesgo el logro de los aprendizajes y su permanencia en la escuela. A su vez existe un determinado porcentaje de estudiantes que presentan un bajo rendimiento académico debido a la falta de hábitos de estudios, interés en el cumplimiento de sus deberes, además el poco compromiso de los padres en el apoyo, seguimiento y supervisión en el proceso de los aprendizajes de sus hijos. . En ese sentido la tutoría y orientación educativa contribuirá a fortalecer las capacidades de las y los docentes tutores para que puedan brindar una orientación adecuada a las y los estudiantes y a las familias de los mismos. Como también disminuir las situaciones de riesgo que enfrentan actualmente los estudiantes y a mejorar el clima en la institución educativa. Asimismo, se contribuirá a la promoción, defensa y respeto de los derechos de las y los estudiantes y a la construcción de una convivencia escolar pacífica y democrática en la institución educativa. Estos problemas y/o debilidades existentes en las diferentes áreas, se trabajarán de manera integral para reducir su impacto negativo en el proceso enseñanza-aprendizaje. III OBJETIVOS 3.1 OBJETIVO GENERAL  Brindar orientación socioemocional y afectiva de presencial como parte de la tutoría a las y los estudiantes de la institución educativa mediante la planificación de actividades de gestión dirigidas a la necesidad de apoyar a las familias para que sepan cómo afrontar esta situación.  Brindar acompañamiento cognitivo y de soporte socio emocional de calidad a las y los estudiantes que les permita mejorar su aprendizaje.  Brindar orientaciones de alimentación saludable en el entorno familiar realizando acciones que les permita fortalecer su sistema inmunológico con adecuados hábitos alimenticios. 3.2 OBETIVOS ESPECIFICOS Con Tutores
  • 5. Sensibilizar a los docentes para lograr su participación activa en la modalidad presencial en el cumplimiento de nuestro plan. Promover capacitaciones, asesoría y monitoreo de los tutores, para una óptima acción tutorial con; estudiantes y padres de familia de la Institución Educativa.  Participar de manera activa en las diferentes capacitaciones que brinda el Ministerio de Educación y otras organizaciones públicas y privadas Con Estudiantes Promover el desarrollo integral del educando, atendiendo sus necesidades, intereses y expectativas del tipo afectivo, cognitivo, académico y vocacional. Propiciar la participación solidaria y democrática del educando, proyectando hacia el desarrollo y bienestar de su comunidad local. Con Padres de Familia Fortalecer la participación integral de las familias de la I.E fomentando el desarrollo de valores, hábitos, pautas de comportamientos adecuados que garanticen la seguridad y bienestar de sus integrantes. Organizar reuniones trimestrales durante el año con los padres de familia de su sección para llevar a cabo sesiones de tutoría. Desarrollar entrevistas específicas con los padres de familia de la Institución Educativa para establecer una mejor convivencia con los hijos. Que los padres y madres de familia se comprometan a orientar a sus menores hijos en la práctica de conductas adecuadas que fortalezcan una convivencia escolar armoniosa.  Sensibilizar y concientizar a nuestros padres de familia sobre el acoso y violencia sexual a sus menores hijos. IV DIAGNÓSTICO
  • 6. PROBLEMAS CAUSAS ALTERNATIVAS DE SOLUCION Presencia de actos de indisciplina (dentro del aula) Incumplimiento de las normas de convivencia.  Coordinar con los docentes tutores el seguimiento y reporte de asistencia de las y los alumnos involucrados en hechos de violencia.  Sensibilización de los familiares o apoderados sobre la importancia de la continuidad educativa del estudiante, brindándoles recursos para su orientación.  Seguimiento a través de la tutoría individual a los estudiantes involucrados.  Determinar la necesidad de incluir nuevas normas de convivencia en la I.E que sean específicas para garantizar las medidas sanitarias y de cuidado social.  Fomentar las buenas relaciones democráticas y el buen trato entre los estudiantes a través de los medios digitales.  Elaboración y socialización de las normas de convivencia. Monitorear el cumplimiento de las normas de convivencia.  Elabora junto a los estudiantes compromisos que les permita cumplir las normas establecidas. Actividades de integración (dinámicas de socialización, juegos motivacionales) Promover la práctica de 10 minutos de actividad física, el desarrollo de actividades de arte y cultura y la participación de los concursos escolares virtuales en la I.E. para brindar oportunidades de desarrollar la imaginación y la creatividad y medios alternativos de comunicación como medida de soporte emocional a las y los estudiantes. Carencia de habilidades sociales. Incluir en las sesiones de Tutoría temas relacionados al desarrollo de habilidades sociales.  Realizar campañas de prevención de situaciones de riesgo (violencia familiar, abuso infantil, bullyng, y el buen uso de las redes sociales etc.) Familias que no fomentan los valores en sus hijos. Realizar talleres de sensibilización dirigida a los padres de familia sobre el tema Crianza con amor, autoestima, detección de riesgos y violencia familiar y también de manera presencial. Premiar las acciones positivas de los estudiantes dentro del aula y de manera presencial. Casos de violencia y desintegración en algunos hogares.  Orientar de manera presencial y a través de llamadas telefónicas a los padres de familia que tienen problemas de desintegración en su familia.
  • 7. Bajo nivel de comprensión lectora Padres que no se involucran en el aprendizaje de sus hijos. Establecer compromisos de participación de los padres de familia en el momento de la matrícula. Información periódica a los padres de familia de los logros de sus hijos.  Motivar a los Padres para que asistan de manera presencial a los talleres contextualizados incidiendo en estrategias de comprensión lectora. Falta de hábitos de estudio y lectura de los estudiantes. Charlas sobre técnicas de estudio (Tutoría) Plan lector Eventos o maratones de lectura. Falta de interés y responsabilidad de los estudiantes en el cumplimiento de sus labores escolares. Seguimiento y monitoreo a los estudiantes con bajo rendimiento y dificultad en la lectura. Reconocimiento a los estudiantes que muestran superación dentro de una clase. Uso de estrategias de enseñanza continuas y repetitivas en las sesiones de aprendizaje. Capacitar a los docentes sobre el uso de técnicas y estrategias pedagógicas innovadoras. Monitoreo y acompañamiento a los docentes de manera presencial. Escasa práctica de hábitos para la conservación del medio ambiente. Desconocimiento del manejo de los residuos sólidos.  Actividades de aprendizaje sobre el manejo de las 4 R-  Aplicación del uso de residuos sólidos en su hogar, escuela y comunidad. Personal administrativo y docente que no apoyan en la cultura de la limpieza del aula y su entorno. Campaña de limpieza mensual por aula y ESVIS por parte de los padres de familia en coordinación con los docentes de la I.E. Estudiantes con poca práctica de hábitos de higiene y cuidado del medio ambiente. Sensibilización mediante talleres con los estudiantes y escuela de padres (nutrición, lonchera saludable, hábitos de higiene, reciclaje) IV ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE GESTION DE LA TUTORIA ACTIVIDADES Responsable Cronograma M A M J J A S O N D
  • 8. Inserción de la Tutoría en los instrumentos de Gestión. PEI, PCI, PAT, y RI. Dirección Comité de TOE Y RSPONSABLES instrumentos de Gestión x Conformación del Comité de TOE 2021 y formalización con su R.D. Director x Elaboración del Plan de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar Institucional. Comité de TOE x Elaboración del diagnóstico y Plan Tutorial del Aula. Coordinador de TOE y Tutores x Socialización sobre la importancia de la tutoría y el rol del tutor. Director y Coordinadores de tutoría x Ejecución, monitoreo y evaluación del plan de tutoría. Comité de tutoría X X X X X X X X x Conformar las organizaciones estudiantiles: Brigada de gestión de riesgos, Comité de aula de estudiantes., Brigada ambiental, brigadieres. Profesor de aula y estudiantes X Conformación del Municipio escolar Profesores de aula y estudiantes X Establecer coordinaciones con Instituciones (PNP, CEM ONG, CENTRO DE SALUD, ETC) para desarrollo de talleres, charlas y visitas. Comité de tutoría y Director X Implementar Directorio de aliados. Comité de tutoría X Detención, seguimiento y solución de casos de violencia física, psicológica, sexual por negligencia. Profesores de aula y estudiantes X X X X X X X X X X ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO Recepción de los planes tutoriales de grado Coordinador de equipo de tutoría/Director x Monitoreo a docentes de aula en el cumplimiento del horario de tutoría. Coordinador de equipo de tutoría/Director X X X X X X X X X X
  • 9. Desarrollo del proceso de acompañamiento y monitoreo. Coordinador de equipo de tutoría/Director X X X X X X X X Promover en el personal docente la identificación de las y los estudiantes que presentan un mayor riesgo de vulnerabilidad como consecuencia de los hechos de violencia. Equipo de tutoría /Director EVALUACIÓN Reunión trimestral del comité de tutoría Equipo de tutoría X X X Evaluación de las actividades implementadas en el Plan de Tutoría de grado. Equipo de tutoría y profesores de aula. X X X Elaboración de informe final de cada Grado y sección. Y del comité de tutoría X ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA CON ESTUDIANTES Responsable Cronograma M A M J J A S O N D Difusión de carta de compromiso (Normas de convivencia) asumida por los padres de familia. Difusión permanente de las normas de convivencia de a los estudiantes de la I. E Tutores de aula X X X X X X X X X X X Tutoría y Orientación Educativa (TOE) y trabajo con familias Coordinador TOE y Tutores Elaboración de sesiones de TOE por sección. Tutores x x x x x x x x x Tutoría Grupal: Planificación y ejecución de actividades relacionadas al: -Buen trato. -Vida sin drogas. -Educación Sexual Integral: Equipo de tutoría y profesores de aula. x x x x x x x
  • 10. + Violencia y tipos de violencia´. +Violencia sexual +Identidad sexual, promoviendo la autonomía y autoprotección. -Trata de persona. -Violencia familiar. -Trabajo infantil -Derechos humanos. x x Tutoría Individual: Elaboración de un cronograma de atención a los estudiantes. Docentes Tutores X X X X X X X X X Fortalecimiento de competencias a tutores (Reunión de Intercambio de Experiencias en los GIA, Jornada de reflexión, talleres, capacitación, etc) Aliados estratégicos y Comité de TOE X X X Elaboración de carteles con actividades recreativas y artísticas para fomentar la convivencia familiar. Participación Estudiantil y profesores de aula X X X X X X X X X Taller a estudiantes: Plan del Municipio Escolar. Elección de Municipio escolar X Campaña de difusión sobre el acoso sexual, BULLING, maltrato familiar Docentes de aula, estudiantes X X X Integración de los miembros de las familias de los estudiantes realizando actividades de interés. Estudiantes, tutores del aula X Implementar Actividades: Narración y/o dramatización de cuentos basados en valores. Estudiantes, tutores del aula y equipo de tutoría X X X X X X X X Campaña de conservación del ambiente a través del sembrado, cuidado de plantas y utilizando material reciclado para trabajos de decoración. Estudiantes con sus familias y tutores del aula. X X X X X X X CON PADRES DE FAMILIA
  • 11. Talleres utilizando vídeos, archivos multimedia de manera presencial con la participación de padres de familia de la I.E sobre la convivencia, disciplina, violencia familiar, acoso sexual y otros temas: Violencia, Violencia sexual y tipos de violencia. Identidad sexual, promoviendo la autonomía y autoprotección. Profesores de aula y comité de tutoría X X X X X Asambleas informativas: Difusión del Reglamento Interno Profesores de aula X X Encuentro de PPFF con tutores para tratar problemáticas diversas de los estudiantes. Profesores de aula X X X X X X X X X Reuniones periódicas usando recursos digitales de manera presencial con los padres de familia para informar sobre el logro de aprendizaje de sus hijos y escuchar sus necesidades. X X X X X X X X V ESTRATEGIAS METODOLOGICAS: -Talleres / Charlas -Asesorías individuales y grupales -Consejería y Orientación -Monitoreos -Exposiciones, concursos. -Grupos de discusión -Dinámicas grupales -Exposición de videos -Juego de roles -Análisis de casos
  • 12. VI RECURSOS:  HUMANOS: • Director • Integrantes del comité de tutoría • Tutores /Docentes de aula • Personal administrativo  Estudiantes  Padres de familia  Profesionales de Organismos Públicos y Privados (psicólogos, CEM VMT, FISCALIA, ONGS, PNP) especialistas de la UGEL, DRE)  MATERIALES • Equipo multimedia, de sonido, televisión, DVD, papelógrafos, papel de colores, cinta maskingtape, plumones gruesos y de colores, goma, impresiones, papel lustre de colores, etc.  FINANCIEROS: Autofinanciado, donaciones o ingresos propios VII EVALUACION Los tutores presentarán un informe anual del trabajo desarrollado en el grado y sección. Tablazo Norte, marzo del 2024.
  • 13. El comité de Plan de Tutoría. ----------------------------------------------- ------------------------------------------------------------- --------------------------------------------- Prof. María Milagros Ortiz Elias Directora. Doris Socorro Liviapoma Llacsahuanga. Prof. María Erika Paico Villegas