NOMBRE Y FIRMA DIRECTORA: NOMBRE Y FIRMA DEL PROFR DE E.F.
LEP. ELIZABETH JIMENEZ CAMACHO LEF. JOSE DE JESUS CONTRERAS BAEZ
DOCENTE: LEF. JOSÉ DE
JESÚS CONTRERAS BÁEZ
JARDIN DE NIÑOS:
“FELIPE ANGELES”
GRADO 3º.
CONTENIDO
GENERAL DE
EDUCACION FÍSICA:
PERCEPTIVO MOTRIZ
SOCIO MOTRIZ
HABILIDADES
MOTRICES BASICAS
FECHA DE APLICACIÓN:
24-26 DE AGOSTO DE 2016
SECUENCIA DE
TRABAJO:
SESION:
ESTRATEGIA DIDÁCTICA:
Juegos de persecución,
formas jugadas.
COMPETENCIA DE
EDUCACIÓN FÍSICA:
DESARROLLAR LOS
PATRONES BASICOS
DE MOVIMIENTO.
VINCULACION CON
CAMPOS
FORMATIVOS DEL
PEP 2011:
ESTILO DE ENSEÑANZA:
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS, ASIGNACIÓN DE TAREAS,
MANDO DIRECTO MODIFICADO.
BLOQUE: PROPÓSITO: EVALUACION DIAGNOSTICA APRENDIZAJES ESPERADOS: :
1.-SEUBICADENTRO-FUERA, LEJOS-CERCA, ARRIBA-ABAJO.
2.-REALIZAMOVIMIENTOS MÁS COMPLEJOS DE
COORDINACIÓN, COMO CORRER YLANZAR; CORRER Y
SALTAR; CORRER Y GIRAR; CORRER-LANZAR YCACHAR
3.-ALTERNADESPLAZAMIENTOS UTILIZANDO MANO
DERECHAEIZQUIERDAO MANOS Y PIES, EN DISTINTOS
JUEGOS.
DESARROLLO DELAS ACTIVIDADES:
1.- Cerca y lejos. El grupo se desplaza por toda el área de juego. El profesor dará una indicación, por ejemplo, “cerca delárbol”. Los
alumnos al escuchar la consigna, correrána buscar un árboly se colocarán cerca de él. El maestro deberá emplear objetos que
existan en el patio o materiales que haya dispuesto previamente. Dependiendo de la respuesta delgrupo, también se pueden utilizar
otras consignas como adelante, atrás, arriba o abajo.
2.- En todo el espacio se esparcen materiales diversos que puedan ser lanzados (como pelotas, aros, cuerdas, esponjas)
considerando uno por alumno. El grupo se desplaza entre los objetos sin tocarlos nipatearlos. A la señal del maestro, cada niño toma
el material que esté más cerca de él y lo lanza. Lo deja nuevamente en el piso y sigue moviéndose. A la siguiente orden toma un
material distinto y lo lanza. Se pueden variar las formas de lanzamiento, la dirección o la posición, por ejemplo:
- Lanzar con las dos manos
- Lanzar hacia arriba
- Lanzar desde la posición de sentado
3.- Formas jugadas por parejas con aro y pelota. Uno de los dos tendrá la pelota y el otro el aro. Después de un rato de ejercitación
intercambian materiales:
- Busquen diversas formas de meter la pelota en el aro en movimiento.
- Experimenten distintas maneras de embocar la pelota en el aro manteniéndolo inmóvil.
- Identifiquen de qué forma pueden colocar el aro para que la pelota pase a través de él, golpeándola con el pie.
- Busquen formas distintas de introducir la pelota en el aro sin que se mueva la pelota.
INDICADOR DE EVALUACION: UTILIZA SUS
SEGMENTOS CORPORALES PARA CONTROLAR
MOVIMIENTOS QUE REQUIEREN PRECISION.
MATERIAL DIDÁCTICO: CONOS,AROS, PELOTAS, ESPONJAS
VALORES QUESE PROMUEVE: AMISTAD, COOPERACIÓN, RESPETO.
SECRETARIADEEDUCACION DEVERACRUZ
INSPECCION 11 DEEDUCACION FISICADEORIZABA
ZONA 18 SECTOR V PREESCOLAR COORDINACION 41H
CENTRO PILOTO CICLO ESCOLAR 2013-2014

Más contenido relacionado

DOCX
Plan. diagnostica 2. grado
DOCX
Secuencias1
DOCX
Planeacion 1 de unidad 2
DOC
Planificación educación física
PDF
Sesión esquema corporal y lateralidad
PDF
Sesion coeducacion
PDF
SESION_MATERIALES_ALTERNATIVOS
PPT
Secuencia de trabajo
Plan. diagnostica 2. grado
Secuencias1
Planeacion 1 de unidad 2
Planificación educación física
Sesión esquema corporal y lateralidad
Sesion coeducacion
SESION_MATERIALES_ALTERNATIVOS
Secuencia de trabajo

La actualidad más candente (20)

PDF
Planificación deportiva.
PDF
Sesión lanzamientos recepciones
DOCX
Educacion fisica preescolar
PDF
Sesión juegos predeportivos
DOCX
1 clase basquet_5to
PDF
Sesión equilibrio
PDF
Sesión coordinacion dinamica general
DOCX
Plan de área educación física grado segundo y tercero
DOCX
Sesion de aprendizaje primera condicion de equilibrio
DOCX
1. ed fisica coordinacion oculo manual (1)
PDF
Sesion De Aprendizaje Okey
PDF
Sesión de familiarización con el baloncesto
DOC
DOCX
Planeacion de-longitudes
DOCX
Actividades Ed física, mtra monica 1 y 2
PDF
SESION PERCEPCION
PDF
Sesión expresión corporal
DOCX
4 clase hab-motrices_4to
Planificación deportiva.
Sesión lanzamientos recepciones
Educacion fisica preescolar
Sesión juegos predeportivos
1 clase basquet_5to
Sesión equilibrio
Sesión coordinacion dinamica general
Plan de área educación física grado segundo y tercero
Sesion de aprendizaje primera condicion de equilibrio
1. ed fisica coordinacion oculo manual (1)
Sesion De Aprendizaje Okey
Sesión de familiarización con el baloncesto
Planeacion de-longitudes
Actividades Ed física, mtra monica 1 y 2
SESION PERCEPCION
Sesión expresión corporal
4 clase hab-motrices_4to
Publicidad

Destacado (6)

DOCX
Planeacion diagnostica 1o. preesc.
DOCX
Evaluacion escala de rango 2016 2017
PDF
Analisis del campo formativo fisico y salus
DOCX
Evaluacion rubrica 2016 2017
PPTX
Técnicas para evaluar
PPT
Preguntas frecuentes sobre SlideShare
Planeacion diagnostica 1o. preesc.
Evaluacion escala de rango 2016 2017
Analisis del campo formativo fisico y salus
Evaluacion rubrica 2016 2017
Técnicas para evaluar
Preguntas frecuentes sobre SlideShare
Publicidad

Similar a Plan diagnostica 3. grado (20)

PDF
Tp1 sofía echeveste..
DOCX
Tp1 proyecto de catedra
DOCX
sesion 7 primaria deportes de atletismo tecnica del saque
DOCX
Exposicion de ed fisica
PPTX
Didactia citica situacion de aprendizaje jjsp
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EN LA DISCIPLINA DE VOLEY
PDF
Unidad anual TIC II tp 1
DOCX
Fichas de actividades de educacion fisica
PDF
Trabajop de tic
PDF
Tp3 ivonne vara
DOCX
Fichas 8
PDF
Planificacion Educacion Fisica BGU.pdf
PDF
Voleibol
PDF
Tp1 sofía echeveste
DOCX
PLANEACIÓN MENSUAL ENERO.docx
DOC
Sesion de futsal setiembre silva
DOCX
12 Sesiones Aprendizaje -VOLEYBOL- SECUNDARIA-2023.docx
PDF
Trabajo práctico nº 1 tic ii
PDF
Tp1 solis rocio
PDF
Tp1 josé manuel carrasco kalbitzki
Tp1 sofía echeveste..
Tp1 proyecto de catedra
sesion 7 primaria deportes de atletismo tecnica del saque
Exposicion de ed fisica
Didactia citica situacion de aprendizaje jjsp
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EN LA DISCIPLINA DE VOLEY
Unidad anual TIC II tp 1
Fichas de actividades de educacion fisica
Trabajop de tic
Tp3 ivonne vara
Fichas 8
Planificacion Educacion Fisica BGU.pdf
Voleibol
Tp1 sofía echeveste
PLANEACIÓN MENSUAL ENERO.docx
Sesion de futsal setiembre silva
12 Sesiones Aprendizaje -VOLEYBOL- SECUNDARIA-2023.docx
Trabajo práctico nº 1 tic ii
Tp1 solis rocio
Tp1 josé manuel carrasco kalbitzki

Último (20)

PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Área transición documento word el m ejor
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
50000 mil words en inglés más usados.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...

Plan diagnostica 3. grado

  • 1. NOMBRE Y FIRMA DIRECTORA: NOMBRE Y FIRMA DEL PROFR DE E.F. LEP. ELIZABETH JIMENEZ CAMACHO LEF. JOSE DE JESUS CONTRERAS BAEZ DOCENTE: LEF. JOSÉ DE JESÚS CONTRERAS BÁEZ JARDIN DE NIÑOS: “FELIPE ANGELES” GRADO 3º. CONTENIDO GENERAL DE EDUCACION FÍSICA: PERCEPTIVO MOTRIZ SOCIO MOTRIZ HABILIDADES MOTRICES BASICAS FECHA DE APLICACIÓN: 24-26 DE AGOSTO DE 2016 SECUENCIA DE TRABAJO: SESION: ESTRATEGIA DIDÁCTICA: Juegos de persecución, formas jugadas. COMPETENCIA DE EDUCACIÓN FÍSICA: DESARROLLAR LOS PATRONES BASICOS DE MOVIMIENTO. VINCULACION CON CAMPOS FORMATIVOS DEL PEP 2011: ESTILO DE ENSEÑANZA: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS, ASIGNACIÓN DE TAREAS, MANDO DIRECTO MODIFICADO. BLOQUE: PROPÓSITO: EVALUACION DIAGNOSTICA APRENDIZAJES ESPERADOS: : 1.-SEUBICADENTRO-FUERA, LEJOS-CERCA, ARRIBA-ABAJO. 2.-REALIZAMOVIMIENTOS MÁS COMPLEJOS DE COORDINACIÓN, COMO CORRER YLANZAR; CORRER Y SALTAR; CORRER Y GIRAR; CORRER-LANZAR YCACHAR 3.-ALTERNADESPLAZAMIENTOS UTILIZANDO MANO DERECHAEIZQUIERDAO MANOS Y PIES, EN DISTINTOS JUEGOS. DESARROLLO DELAS ACTIVIDADES: 1.- Cerca y lejos. El grupo se desplaza por toda el área de juego. El profesor dará una indicación, por ejemplo, “cerca delárbol”. Los alumnos al escuchar la consigna, correrána buscar un árboly se colocarán cerca de él. El maestro deberá emplear objetos que existan en el patio o materiales que haya dispuesto previamente. Dependiendo de la respuesta delgrupo, también se pueden utilizar otras consignas como adelante, atrás, arriba o abajo. 2.- En todo el espacio se esparcen materiales diversos que puedan ser lanzados (como pelotas, aros, cuerdas, esponjas) considerando uno por alumno. El grupo se desplaza entre los objetos sin tocarlos nipatearlos. A la señal del maestro, cada niño toma el material que esté más cerca de él y lo lanza. Lo deja nuevamente en el piso y sigue moviéndose. A la siguiente orden toma un material distinto y lo lanza. Se pueden variar las formas de lanzamiento, la dirección o la posición, por ejemplo: - Lanzar con las dos manos - Lanzar hacia arriba - Lanzar desde la posición de sentado 3.- Formas jugadas por parejas con aro y pelota. Uno de los dos tendrá la pelota y el otro el aro. Después de un rato de ejercitación intercambian materiales: - Busquen diversas formas de meter la pelota en el aro en movimiento. - Experimenten distintas maneras de embocar la pelota en el aro manteniéndolo inmóvil. - Identifiquen de qué forma pueden colocar el aro para que la pelota pase a través de él, golpeándola con el pie. - Busquen formas distintas de introducir la pelota en el aro sin que se mueva la pelota. INDICADOR DE EVALUACION: UTILIZA SUS SEGMENTOS CORPORALES PARA CONTROLAR MOVIMIENTOS QUE REQUIEREN PRECISION. MATERIAL DIDÁCTICO: CONOS,AROS, PELOTAS, ESPONJAS VALORES QUESE PROMUEVE: AMISTAD, COOPERACIÓN, RESPETO. SECRETARIADEEDUCACION DEVERACRUZ INSPECCION 11 DEEDUCACION FISICADEORIZABA ZONA 18 SECTOR V PREESCOLAR COORDINACION 41H CENTRO PILOTO CICLO ESCOLAR 2013-2014