Plan
Digital
de Centro
Curso 2022-2023
ÍNDICE
1 Contextualización y realidad del Centro.
● Contexto del Centro.
● Justificación del Proyecto
2 Evaluación inicial
● Detección de necesidades
3 Evaluación con Selfie y análisis de resultados.
4 Plan de acción
● Dimensión Organizativa
● Dimensión Pedagógica
5 Seguimiento, evaluación y propuestas de mejora
1 Contextualización y realidad del Centro.
● Contexto del Centro.
Nuestro centro se encuentra en una zona urbana reciente, situada al
S.E. de Zaragoza, y pertenece al ámbito de la Junta Municipal de distrito
Sur.
Comenzó a cobrar forma desde el principio de la década de los 90, y ya
desde el principio tuvo carácter residencial. Se construyeron viviendas
unifamiliares, habitadas por familias de clase media-alta. Una vez que
estos primeros vecinos se asentaron, empezaron a surgir numerosas
promociones de viviendas.
Poco a poco se han ido ocupando buena parte de las parcelas
disponibles, y el resultado es un barrio muy espacioso, con amplias
aceras y viales, aunque con carencia de servicios y comercios por
tratarse de zonas residenciales.
Es un centro de Educación Infantil y Primaria que surge con el objetivo
de conseguir que todo alumno de nuestro centro alcance un desarrollo
integral como persona, ofreciendo una educación de calidad que englobe
la formación académica y humana, dentro de unos principios
democráticos de respeto y tolerancia.
Se trata de un colegio de enseñanza bilingüe, dentro del programa
British Council, y desde sus comienzos siempre se ha incidido también
en el uso de herramientas digitales que faciliten el proceso
enseñanza-aprendizaje de nuestros alumnos.
En los últimos 10 años se han ido aumentando, actualizando y
modificando en todos los niveles de enseñanza.
Actualmente en el centro contamos con la siguiente dotación digital:
- Aulas equipadas con pizarra digital y proyector.
- Aula de informática con dieciocho ordenadores de sobremesa y
proyector sobre pantalla.
- Alumnado de 5º y 6º con Chromebooks individuales de uso propio
(en sustitución de los libros de texto)
- 100% de profesores con ordenador (de sobremesa, portátil o
Chromebook).
- Plataforma de gestión y comunicación con las familias: Google
Classroom
- 100% de alumnos con correo institucional.
- Red wifi con capacidad para dar servicio al gran número de
dispositivos que se usan en el centro.
● Justificación del Proyecto
Nuestro centro cuenta con un profesorado ajustado a las características
del centro. La plantilla es muy estable, y en estos momentos está
implicada en numerosos programas.
Estos programas exigen de unas competencias que se adquieren gracias
al compromiso formativo del profesorado y al interés que muestran por
actualizarse de forma continua en Tecnologías de la Información y
Comunicación.
Tal es la importancia de las tecnologías y la necesidad de una capacitación
real del alumnado a nivel digital que nuestra legislación se hace eco de
ello. Por un lado la Ley Orgánica 2/ 2006 de 3 de mayo de Educación
[LOE], modificada por la Ley Orgánica 3/ 2020 de 29 de diciembre
[LOMLOE] establece en su artículo 2. l) como uno de los fines del sistema
educativo español, la capacitación para garantizar la plena inserción del
alumnado en la sociedad digital y el aprendizaje de un uso seguro de los
medios digitales y respetuoso con la dignidad humana, los valores
constitucionales, los derechos fundamentales y, particularmente, con el
respeto y la garantía de la intimidad individual y colectiva.
Asimismo, en su artículo 19, dispone como uno de sus principios
pedagógicos que, sin perjuicio de su tratamiento específico en algunas de
las áreas de la etapa, la comprensión lectora, la expresión oral y escrita,
la comunicación audiovisual, la competencia digital, el fomento de la
creatividad, del espíritu científico y del emprendimiento se trabajarán en
todas las áreas.
En el artículo 102, con respecto a la formación permanente recoge que las
Administraciones educativas promoverán la utilización de las tecnologías
de la información y la comunicación y la formación tanto en digitalización
como en lenguas extranjeras de todo el profesorado, independientemente
de su especialidad, estableciendo programas específicos de formación en
estos ámbitos.
Y por último, el Marco de Competencia para Organizaciones Educativas
Digitalmente Competentes nos permite hacer un análisis de la realidad de
nuestros centros y diseñar un plan de acción. Los centros educativos
formamos parte de un mundo en cambio permanente y de una sociedad y
mercado laboral cada vez más digitalizado y por ellos debemos dar
respuestas a estas necesidades y demandas de la sociedad y mercado
laboral para poder formar ciudadanos del futuro con las competencias
necesarias para desenvolverse en un entorno digitalizado. El uso de la
tecnología es necesario en las diversas prácticas que tienen lugar en una
organización escolar, desde las relaciones con las cuestiones organizativas
hasta los procesos de enseñanza y aprendizaje.
2 Evaluación inicial
● Detección de necesidades
Inicialmente y tras reflexionar conjuntamente en claustros y equipos
didácticos, surgen algunas necesidades e inquietudes, tales como:
● Formación en redes sociales
● Formación en seguridad digital
● Actualización del uso de Classroom por parte de los profesores de
los niveles por debajo de 4º de Primaria.
● Necesidad de un plan de acción digital.
Por ello, se crea durante este curso la Comisión de Digitalización y
Formación, cuya principal función será dar respuesta a todas estas
necesidades a través de la elaboración del Plan Digital de Centro.
Mediante el objetivo del Plan Digital de Centro se pretende:
• Evaluar la situación de nuestro Centro educativo con relación al uso de
las TIC en los distintos elementos clave que recoge el Marco Europeo para
Organizaciones Educativas Digitalmente Competente para poder diseñar y
emprender un proceso de transformación en el Centro.
• Reconocer el Plan Digital de Centro como un recurso clave para la
planificación de la estrategia digital de una organización educativa.
• Transformar nuestro Centro educativo en una organización que aprende,
siendo sólo posible si es una organización digitalmente competente.
3 Evaluación con Selfie y análisis de resultados
Para conocer la situación actual del centro partiremos de los resultados
obtenidos en el informe SELFIE.
Del análisis de los resultados, podemos extraer las siguientes
conclusiones en cada una de las áreas:
A-LIDERAZGO
El centro dispone de una estrategia digital desarrollada por el claustro.
Aunque se dispone de una estrategia digital, se requiere un plan de
implementación de nuevas modalidades de enseñanza-aprendizaje
basadas en el uso de las TIC en todos los niveles del ámbito educativo.
B-COLABORACIÓN Y REDES
El liderazgo del equipo directivo y el profesorado del tercer ciclo ha
incentivado el uso de la tecnología en el centro.
Hay que promover una cultura de colaboración y comunicación para
compartir experiencias, poniendo énfasis en la evaluación de su progreso.
C-INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO
Aunque se dispone de una infraestructura adecuada, hay que actualizarla
y no dejar que caiga en obsolescencia para poder permitir y facilitar el
empleo prácticas innovadoras de enseñanza, aprendizaje y evaluación.
Contamos con diferentes y variados dispositivos digitales que mejoran el
aprendizaje y que acompañan el proceso de enseñanza.
Se utilizan en gran medida, aunque mejorables, herramientas digitales
que complementen la enseñanza presencial o que posibiliten la
continuidad del proceso educativo en situación de confinamiento o
enfermedad del alumnado.
D-DESARROLLO PROFESIONAL CONTINUO
Necesitamos promover el intercambio de experiencias sobre el uso de las
tecnologías digitales
E-PEDAGOGIA: APOYOS Y RECURSOS
Es necesario fomentar la creación propia de recursos digitales por parte
del claustro y en cuanto al empleo de entornos virtuales de aprendizaje.
Se usan, en muchas ocasiones, recursos digitales disponibles en línea.
F-PEDAGOGÍA: IMPLEMENTACIÓN EN EL AULA
Hay que incentivar el desarrollo de la creatividad y la participación en
proyectos interdisciplinares a través de las TIC.
Nuestro alumnado se encuentra cómodo y se implica en tareas de
carácter tecnológico, adaptándonos a sus necesidades, especialmente en
alumnos con dificultades de aprendizaje.
G-PRÁCTICAS DE EVALUACIÓN
Se evalúa de forma puntual las capacidades del alumnado a través de
herramientas tecnológicas.
Se han de mejorar las prácticas de evaluación utilizando un conjunto más
amplio de pruebas facilitadas por la tecnología.
H-COMPETENCIAS DIGITALES DEL ALUMNADO
El alumnado manifiesta un comportamiento responsable, al menos,
dentro del entorno educativo.
4 Plan de acción
Ante estos resultados, se plantea diseñar una estrategia digital común a
todo el centro, que en un primer momento, y durante este curso 2022-23,
se centrará en los siguientes aspectos.
● Dimensión Organizativa
DIMENSIÓN ORGANIZATIVA
ÁREA: LIDERAZGO
OBJETIVOS
1. Establecer una estrategia digital de Centro.
2. Aprobación del Plan Digital del Centro y su inclusión en el Proyecto
Educativo.
Objet
ivo
Acción Indica
dor
Recursos Personas
responsa
bles
Temporaliz
ación
1 2 3 4
1. 1.1. Creación
de una
comisión de
digitalización
Profesorado
del centro
Equipo
Directivo
Primer
trimestre:
Septiembre
1.2. Recabar
información
sobre el punto
de partida
digital en el
Formulario
SELFIE
Comisión
de
digitalizaci
ón
Primer
trimestre:
Octubre
que
encontramos
en nuestro
centro.
1.3. Reflexión
sobre las
medidas
necesarias
para mejorar
la
competencia
digital del
centro.
Resultados
del
formulario
SELFIE
Comisión
de
digitalizaci
ón
Primer
trimestre:
Noviembre
1.4. Reflejar
todo ello en la
redacción del
Plan Digital de
Centro
Comisión
de
digitalizaci
ón
Segundo
trimestre
2. 2.1. Compartir
la información
y
documentació
n en Claustro
y Consejo
Escolar.
Documento
Plan Digital
de Centro
Comisión
de
Digitalizaci
ón y
Equipo
Directivo
Tercer
trimestre
2.2.
Aprobación
del
documento
del PDC en
Claustro y
Consejo
Escolar, para
su inclusión
en el PEC.
Documento
Plan Digital
de Centro
Equipo
Directivo
Tercer
trimestre
● Dimensión Pedagógica
DIMENSIÓN PEDAGÓGICA
ÁREA: APOYOS Y RECURSOS
OBJETIVOS
1. Fomentar la evaluación digital entre el profesorado
2. Mejorar la competencia digital de los alumnos.
Objetivo Acción Indicador
Recursos Personas
responsables
Temporalización
1 2 3 4
1. 1.1. Talleres al
profesorado
interesado
sobre
recursos
evaluativos.
Google,
webs,...
Comisión de
digitalización
Mensual
1.2. Incluir en
las sesiones
los materiales
creados por
niveles
Materiales
de nivel,
Google,
otros
recursos
TIC,...
Comisión de
digitalización
Mensual
2. 2.1. Trabajar
actividades
digitales en
Google
Classroom y
Profesorado Continua
todas las
áreas y cursos
aula de
informática
2.2.
Participación
individual
dentro de las
actividades
grupales en
las pizarras
digitales
Google
Classroom
y Pizarras
Digitales
Profesorado Continua
DIMENSIÓN PEDAGÓGICA
ÁREA: IMPLEMENTACIÓN EN EL AULA
OBJETIVOS (mínimo 2)
1.Implicar a los alumnos en proyectos interdisciplinares entre las
distintas materias usando las TIC
2. Incentivar el uso de recursos digitales en el aula por medio de la
recopilación de recursos digitales de uso para el profesorado.
Objetivo Acción Indicador
Recursos Personas
responsables
Temporalización
1 2 3 4
1. 1.1.
Realización de
proyectos de
investigación
colaborativos
Aula de
informática,
(Chromebooks
individuales en 5º
y 6º) y uso de
Google Drive
Profesorado Semanal
1.2. Incluir en
las sesiones
de tutoría,
reflexión
sobre el uso
de las redes
sociales.
Profesorado Semanal
2. 2.1. Creación
de grupos de
trabajo para la
recopilación
de recursos
listos para
compartir y
usar en el aula
(por áreas)
Google
Classroom
Profesorado Continua
2.2. Acesso
permanente
al banco de
recursos por
áreas,
incluyendolo
en la
programación
de aula.
Google
Classroom
y Pizarras
Digitales
Profesorado Continua
5 Seguimiento, evaluación y propuestas de mejora
Cada una de las acciones propuestas en este plan tiene unos indicadores
específicos que ayudarán a determinar si el objetivo propuesto ha sido
alcanzado y si es necesario realizar variaciones en el planteamiento de
estas acciones durante el curso.
Para llevar a cabo la evaluación, tendremos en cuenta los siguientes
indicadores de logro asociados a cada uno de los objetivos y acciones,
evaluados del 1 al 4:
1 no iniciado
2 en proceso de realizarse
3 en proceso de conseguirse
4 conseguido
Con el análisis de estos indicadores, se elaborará un informe final en el
que se recogerán los resultados, los aspectos negativos, los positivos y las
propuestas de mejora para cursos posteriores.
El plan se evaluará en función de los resultados obtenidos en el marco de
los objetivos y plazos previstos.
Este informe formará parte de la Memoria Anual del Centro.

Plan Digital de Centro.pdf

  • 1.
  • 2.
    ÍNDICE 1 Contextualización yrealidad del Centro. ● Contexto del Centro. ● Justificación del Proyecto 2 Evaluación inicial ● Detección de necesidades 3 Evaluación con Selfie y análisis de resultados. 4 Plan de acción ● Dimensión Organizativa ● Dimensión Pedagógica 5 Seguimiento, evaluación y propuestas de mejora
  • 3.
    1 Contextualización yrealidad del Centro. ● Contexto del Centro. Nuestro centro se encuentra en una zona urbana reciente, situada al S.E. de Zaragoza, y pertenece al ámbito de la Junta Municipal de distrito Sur. Comenzó a cobrar forma desde el principio de la década de los 90, y ya desde el principio tuvo carácter residencial. Se construyeron viviendas unifamiliares, habitadas por familias de clase media-alta. Una vez que estos primeros vecinos se asentaron, empezaron a surgir numerosas promociones de viviendas. Poco a poco se han ido ocupando buena parte de las parcelas disponibles, y el resultado es un barrio muy espacioso, con amplias aceras y viales, aunque con carencia de servicios y comercios por tratarse de zonas residenciales. Es un centro de Educación Infantil y Primaria que surge con el objetivo de conseguir que todo alumno de nuestro centro alcance un desarrollo integral como persona, ofreciendo una educación de calidad que englobe la formación académica y humana, dentro de unos principios democráticos de respeto y tolerancia. Se trata de un colegio de enseñanza bilingüe, dentro del programa British Council, y desde sus comienzos siempre se ha incidido también en el uso de herramientas digitales que faciliten el proceso enseñanza-aprendizaje de nuestros alumnos. En los últimos 10 años se han ido aumentando, actualizando y modificando en todos los niveles de enseñanza.
  • 4.
    Actualmente en elcentro contamos con la siguiente dotación digital: - Aulas equipadas con pizarra digital y proyector. - Aula de informática con dieciocho ordenadores de sobremesa y proyector sobre pantalla. - Alumnado de 5º y 6º con Chromebooks individuales de uso propio (en sustitución de los libros de texto) - 100% de profesores con ordenador (de sobremesa, portátil o Chromebook). - Plataforma de gestión y comunicación con las familias: Google Classroom - 100% de alumnos con correo institucional. - Red wifi con capacidad para dar servicio al gran número de dispositivos que se usan en el centro. ● Justificación del Proyecto Nuestro centro cuenta con un profesorado ajustado a las características del centro. La plantilla es muy estable, y en estos momentos está implicada en numerosos programas. Estos programas exigen de unas competencias que se adquieren gracias al compromiso formativo del profesorado y al interés que muestran por actualizarse de forma continua en Tecnologías de la Información y Comunicación. Tal es la importancia de las tecnologías y la necesidad de una capacitación real del alumnado a nivel digital que nuestra legislación se hace eco de ello. Por un lado la Ley Orgánica 2/ 2006 de 3 de mayo de Educación [LOE], modificada por la Ley Orgánica 3/ 2020 de 29 de diciembre
  • 5.
    [LOMLOE] establece ensu artículo 2. l) como uno de los fines del sistema educativo español, la capacitación para garantizar la plena inserción del alumnado en la sociedad digital y el aprendizaje de un uso seguro de los medios digitales y respetuoso con la dignidad humana, los valores constitucionales, los derechos fundamentales y, particularmente, con el respeto y la garantía de la intimidad individual y colectiva. Asimismo, en su artículo 19, dispone como uno de sus principios pedagógicos que, sin perjuicio de su tratamiento específico en algunas de las áreas de la etapa, la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, la competencia digital, el fomento de la creatividad, del espíritu científico y del emprendimiento se trabajarán en todas las áreas. En el artículo 102, con respecto a la formación permanente recoge que las Administraciones educativas promoverán la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación y la formación tanto en digitalización como en lenguas extranjeras de todo el profesorado, independientemente de su especialidad, estableciendo programas específicos de formación en estos ámbitos. Y por último, el Marco de Competencia para Organizaciones Educativas Digitalmente Competentes nos permite hacer un análisis de la realidad de nuestros centros y diseñar un plan de acción. Los centros educativos formamos parte de un mundo en cambio permanente y de una sociedad y mercado laboral cada vez más digitalizado y por ellos debemos dar respuestas a estas necesidades y demandas de la sociedad y mercado laboral para poder formar ciudadanos del futuro con las competencias necesarias para desenvolverse en un entorno digitalizado. El uso de la tecnología es necesario en las diversas prácticas que tienen lugar en una organización escolar, desde las relaciones con las cuestiones organizativas hasta los procesos de enseñanza y aprendizaje.
  • 6.
    2 Evaluación inicial ●Detección de necesidades Inicialmente y tras reflexionar conjuntamente en claustros y equipos didácticos, surgen algunas necesidades e inquietudes, tales como: ● Formación en redes sociales ● Formación en seguridad digital ● Actualización del uso de Classroom por parte de los profesores de los niveles por debajo de 4º de Primaria. ● Necesidad de un plan de acción digital. Por ello, se crea durante este curso la Comisión de Digitalización y Formación, cuya principal función será dar respuesta a todas estas necesidades a través de la elaboración del Plan Digital de Centro. Mediante el objetivo del Plan Digital de Centro se pretende: • Evaluar la situación de nuestro Centro educativo con relación al uso de las TIC en los distintos elementos clave que recoge el Marco Europeo para Organizaciones Educativas Digitalmente Competente para poder diseñar y emprender un proceso de transformación en el Centro. • Reconocer el Plan Digital de Centro como un recurso clave para la planificación de la estrategia digital de una organización educativa. • Transformar nuestro Centro educativo en una organización que aprende, siendo sólo posible si es una organización digitalmente competente.
  • 7.
    3 Evaluación conSelfie y análisis de resultados Para conocer la situación actual del centro partiremos de los resultados obtenidos en el informe SELFIE.
  • 8.
    Del análisis delos resultados, podemos extraer las siguientes conclusiones en cada una de las áreas: A-LIDERAZGO El centro dispone de una estrategia digital desarrollada por el claustro. Aunque se dispone de una estrategia digital, se requiere un plan de implementación de nuevas modalidades de enseñanza-aprendizaje basadas en el uso de las TIC en todos los niveles del ámbito educativo. B-COLABORACIÓN Y REDES El liderazgo del equipo directivo y el profesorado del tercer ciclo ha incentivado el uso de la tecnología en el centro. Hay que promover una cultura de colaboración y comunicación para compartir experiencias, poniendo énfasis en la evaluación de su progreso. C-INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO Aunque se dispone de una infraestructura adecuada, hay que actualizarla y no dejar que caiga en obsolescencia para poder permitir y facilitar el empleo prácticas innovadoras de enseñanza, aprendizaje y evaluación. Contamos con diferentes y variados dispositivos digitales que mejoran el aprendizaje y que acompañan el proceso de enseñanza. Se utilizan en gran medida, aunque mejorables, herramientas digitales que complementen la enseñanza presencial o que posibiliten la continuidad del proceso educativo en situación de confinamiento o enfermedad del alumnado.
  • 9.
    D-DESARROLLO PROFESIONAL CONTINUO Necesitamospromover el intercambio de experiencias sobre el uso de las tecnologías digitales E-PEDAGOGIA: APOYOS Y RECURSOS Es necesario fomentar la creación propia de recursos digitales por parte del claustro y en cuanto al empleo de entornos virtuales de aprendizaje. Se usan, en muchas ocasiones, recursos digitales disponibles en línea. F-PEDAGOGÍA: IMPLEMENTACIÓN EN EL AULA Hay que incentivar el desarrollo de la creatividad y la participación en proyectos interdisciplinares a través de las TIC. Nuestro alumnado se encuentra cómodo y se implica en tareas de carácter tecnológico, adaptándonos a sus necesidades, especialmente en alumnos con dificultades de aprendizaje. G-PRÁCTICAS DE EVALUACIÓN Se evalúa de forma puntual las capacidades del alumnado a través de herramientas tecnológicas. Se han de mejorar las prácticas de evaluación utilizando un conjunto más amplio de pruebas facilitadas por la tecnología. H-COMPETENCIAS DIGITALES DEL ALUMNADO El alumnado manifiesta un comportamiento responsable, al menos, dentro del entorno educativo.
  • 10.
    4 Plan deacción Ante estos resultados, se plantea diseñar una estrategia digital común a todo el centro, que en un primer momento, y durante este curso 2022-23, se centrará en los siguientes aspectos. ● Dimensión Organizativa DIMENSIÓN ORGANIZATIVA ÁREA: LIDERAZGO OBJETIVOS 1. Establecer una estrategia digital de Centro. 2. Aprobación del Plan Digital del Centro y su inclusión en el Proyecto Educativo. Objet ivo Acción Indica dor Recursos Personas responsa bles Temporaliz ación 1 2 3 4 1. 1.1. Creación de una comisión de digitalización Profesorado del centro Equipo Directivo Primer trimestre: Septiembre 1.2. Recabar información sobre el punto de partida digital en el Formulario SELFIE Comisión de digitalizaci ón Primer trimestre: Octubre
  • 11.
    que encontramos en nuestro centro. 1.3. Reflexión sobrelas medidas necesarias para mejorar la competencia digital del centro. Resultados del formulario SELFIE Comisión de digitalizaci ón Primer trimestre: Noviembre 1.4. Reflejar todo ello en la redacción del Plan Digital de Centro Comisión de digitalizaci ón Segundo trimestre 2. 2.1. Compartir la información y documentació n en Claustro y Consejo Escolar. Documento Plan Digital de Centro Comisión de Digitalizaci ón y Equipo Directivo Tercer trimestre 2.2. Aprobación del documento del PDC en Claustro y Consejo Escolar, para su inclusión en el PEC. Documento Plan Digital de Centro Equipo Directivo Tercer trimestre
  • 12.
    ● Dimensión Pedagógica DIMENSIÓNPEDAGÓGICA ÁREA: APOYOS Y RECURSOS OBJETIVOS 1. Fomentar la evaluación digital entre el profesorado 2. Mejorar la competencia digital de los alumnos. Objetivo Acción Indicador Recursos Personas responsables Temporalización 1 2 3 4 1. 1.1. Talleres al profesorado interesado sobre recursos evaluativos. Google, webs,... Comisión de digitalización Mensual 1.2. Incluir en las sesiones los materiales creados por niveles Materiales de nivel, Google, otros recursos TIC,... Comisión de digitalización Mensual 2. 2.1. Trabajar actividades digitales en Google Classroom y Profesorado Continua
  • 13.
    todas las áreas ycursos aula de informática 2.2. Participación individual dentro de las actividades grupales en las pizarras digitales Google Classroom y Pizarras Digitales Profesorado Continua DIMENSIÓN PEDAGÓGICA ÁREA: IMPLEMENTACIÓN EN EL AULA OBJETIVOS (mínimo 2) 1.Implicar a los alumnos en proyectos interdisciplinares entre las distintas materias usando las TIC 2. Incentivar el uso de recursos digitales en el aula por medio de la recopilación de recursos digitales de uso para el profesorado. Objetivo Acción Indicador Recursos Personas responsables Temporalización 1 2 3 4 1. 1.1. Realización de proyectos de investigación colaborativos Aula de informática, (Chromebooks individuales en 5º y 6º) y uso de Google Drive Profesorado Semanal
  • 14.
    1.2. Incluir en lassesiones de tutoría, reflexión sobre el uso de las redes sociales. Profesorado Semanal 2. 2.1. Creación de grupos de trabajo para la recopilación de recursos listos para compartir y usar en el aula (por áreas) Google Classroom Profesorado Continua 2.2. Acesso permanente al banco de recursos por áreas, incluyendolo en la programación de aula. Google Classroom y Pizarras Digitales Profesorado Continua
  • 15.
    5 Seguimiento, evaluacióny propuestas de mejora Cada una de las acciones propuestas en este plan tiene unos indicadores específicos que ayudarán a determinar si el objetivo propuesto ha sido alcanzado y si es necesario realizar variaciones en el planteamiento de estas acciones durante el curso. Para llevar a cabo la evaluación, tendremos en cuenta los siguientes indicadores de logro asociados a cada uno de los objetivos y acciones, evaluados del 1 al 4: 1 no iniciado 2 en proceso de realizarse 3 en proceso de conseguirse 4 conseguido Con el análisis de estos indicadores, se elaborará un informe final en el que se recogerán los resultados, los aspectos negativos, los positivos y las propuestas de mejora para cursos posteriores. El plan se evaluará en función de los resultados obtenidos en el marco de los objetivos y plazos previstos. Este informe formará parte de la Memoria Anual del Centro.