TÍTULO: COMUNICACIÓN ASERTIVA: AUTOESTIMA, ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
I. OBJETIVO GENERAL:
● Educar a los estudiantes de la Institución Educativa N° 3054 “virgen de las
Mercedes” sobre la importancia de la convivencia asertiva y así poder mejorar su
comunicación entre compañeros por medio de sesiones educativas, las cuales
serán didácticas, pues de esta forma los alumnos podrán captar y recibir mejor la
información que se les brindará.
II. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
● Promover que las diversas aulas tomen conciencia sobre la importancia de la
convivencia asertiva y de la autoestima.
● Promover comportamiento saludables en alumnos del nivel secundario,
específicamente del “2B,3A,3B Y 4A”
● promover la importancia de la convivencia asertiva, autoestima y estilos de vida
saludable en su entorno académico.
● Que los alumnos reconozcan que la inadecuada comunicación pueden traer
consigo diversas consecuencias como pueden ser las rupturas entre los lazos de
amistades, información inadecuada y falta de capacidad para comunicarse.
● Reconocer los tipos de comunicación e identificar cual es la mejor forma de
comunicación.
● Promover la comunicación asertiva y promover ayuda ante casos de comunicación
pasiva y agresiva.
III. GRUPO BENEFICIARIO:
▪ Alumnos de la Institución Educativa , aula 3”A”, 3 “B”, 2 ”B” y 4 “A”
▪ IV. ESTRATEGIA / METODOLÓGICA:
▪ Expositiva - Participativa
▪ Dinámica grupal.
V. RECURSOS.
Expositores:
Alumnos Aula
● · Contreras Ramírez, Dina 2B
● Condezo Castañeda, Diana
Beatriz
● Cuchilla Ponce, Dorkas, Ruth
3A
● Delgado Cieza, Euder
● Chacón Gamboa, Yuli Katherin.
3B
● Damian Chamorro, Heidi Tais
● Duran Alcántara, Mishel
Katterin.
4A
Recursos materiales:
▪ Medio audiovisual
▪ Afiche
▪ Lista de asistencia
▪ Aulas: 2B,3A,3B,4A
▪
VI. FECHA Y HORA.
● Fecha: Viernes 20 de Mayo del 2016
● Hora: 8:00 am-8:45 am
VII. LUGAR
● Diversas aulas de la Institución Educativa (2B- 3A-3B-4B)
VIII. DURACIÓN:
● 45 minutos.
MOTIVACIÓN CONTENIDO MEDIOS VISUALES
SALUDO Y PRESENTACIÓN
Buenas días, agradezco cordialmente la
participaciónde ustedes. Somos alumnas de
la Facultad de Enfermería de la Universidad
Peruana Cayetano Heredia a continuación se
brindará la sesión educativa cuyos objetivos
es Facilitar información a los estudiantes de
la Institución Educativa N° 3054 “virgen de
las Mercedes” sobre la importancia de la
comunicación asertiva :autoestima y estilos
de vida saludable , y así poder mejorar la
comunicación entre compañeros como
tambiénlograrque losestudiantestengan un
ambiente agradable en el salón, en el cual
estos objetivos lograremos por medio de
estas sesiones educativas, las cuales serán
didácticaspara que losalumnoscaptenmejor
la información que se les brinde, y además
proporcionarles informaciónadecuadasobre
la comunicación saludable y el
fortalecimiento de la autoestima.
¿QUÉ ES LA
COMUNICACIÓN?
La comunicación es un proceso que
consiste en la transmisión de información
entre un emisor y un receptor que
decodifica e interpreta un determinado
mensaje o señal mediante un código común.
ESTILOS DE
COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN AGRESIVA: La
comunicación agresiva está dirigida a un
objetivo. Se basa en la creencia de que
nuestras necesidades y deseos están por
encima de las de otros, por lo que se
defienden de manera impositiva, incluso si
eso supone transgredir normas éticas y
vulnerarlos derechos de los demás. Se trata,
en último término, de hacer a los otros más
débiles y menos capaces de expresar y
defender sus derechos y necesidades.
COMUNICACIÓN PASIVA: La
comunicación pasiva se basa en
conformidad y esperanzas de evitar la
confrontación a toda costa. En este
modo no habla mucho, pregunta incluso
menos, y hace realmente muy poco.
Apenas no desea oscilar el barco; ha
prendido que es más seguro no
reaccionar y no mejorar para
desaparecer que estar parado para arriba
y ser notado.
COMUNICACIÓN ASERTIVA: .Es una forma
de comportamiento por lo cual una persona
se relaciona con otras haciendo respetar sus
propios derechos y respetando los derechos
de los demás. Implica una actuación con
sinceridad, honestidad y firmeza, es un
respeto hacia sí mismo y de respeto a los
demás. Como estilo de comunicación, se
sitúa entre dos conductas: la conducta
agresividad y la pasiva.
PASOS PARA UNA
COMUNICACIÓN ASERTIVA
1.Expresa cómo te sientes
2.Manifiesta lo que piensas
3.Dilo que quieras que suceda
.
¿CÓMO ES SER UNA
PERSONA ASERTIVA?
La persona asertiva, consigue expresar
sus intereses de forma espontánea,
hablar de sí mismo sin vergüenza, aceptar
los halagos sin incomodidad, discrepar sin
miedo, abiertamente, pedir aclaraciones
de las cosas y saber decir no.
¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA?
Es el sentimiento valorativo de nuestro ser,
de nuestramanerade ser,de quienessomos,
del conjuntode rasgoscorporales,mentalesy
espirituales que configuran nuestra
personalidad. Esta se aprende, cambia y la
podemos mejorar.
TIPOS DE AUTOESTIMA:
A. BAJA PASIVA
La gente de baja autoestima pasiva, no
conoce ni respeta sus propios derechos.
características:
● No se defiende.
● se ofende fácilmente.
● Sin metas
● Inseguro
B. BAJA AGRESIVA
No se conoce ni respeta los derechos de
los demás.
características:
● Irresponsable
● Egoísta.
● Impositivo
● Agresivo
● Sin control.
C. MEDIANA
características:
● Conformista.
● No intenta cambiar.
● Indeciso.
● Metas inconclusas
● Lo deja todo para mañana.
D. ALTA
características:
● se defiende sin agredir.
● acepta sus errores y aprende de
ellos.
● corrige sin lastimar.
● confía en sí mismo.
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ACTIVIDAD FÍSICA: “La actividad física es
buenaa cualquier edad por ello Incorpore la
actividad física en su día a día”
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN SALUDABLE:
Consuma frutas, verduras, legumbres,
cereales, lácteos y pescado.
Evite frituras, grasas.
Disminuya condimentos, sal y azúcar.
Beba agua o jugos en cantidad adecuada
Cuidado al masticar.
HÁBITOS NOCIVOS:
Evite lasbebidasalcohólicas
No consumatabaco ni drogas
No se auto medique
HIGIENE CORPORAL:
Báñese todos los días
Use de ropa cómoda y limpia
Tengaespecial cuidadode los dientes , pies
y uñas
ANEXOS
PROGRAMACIÓN DE SESIÓN EDUCATIVA
DIA: Viernes 20 de mayo del 2016.
HORA: 8:00 AM A 8:45 AM
Lugar: Diversas aulas de la institución educativa 30-54 Virgen de las Mercedes - SMP.
A cargo de la alumnas de la facultad de enfermería de la universidad UPCH.
Lic. Marlene Giraldo Giraldo
TEMA: COMUNICACIÓN ASERTIVA: AUTOESTIMA, ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
HORA ACTIVIDAD RESPONSABLE Lugar
8:00 am-
8:45 am
Comunicación asertiva:
autoestima, estilos de vida
saludable
● Contreras
Ramirez,Dina
Aulas (2 B) de la
institución
educativa “3054”
virgen de las
Mercedes - SMP.
8:00 am-
8:45 am
Comunicación asertiva:
autoestima, estilos de vida
saludable
● Condezo
Castañeda, Diana
Beatriz
● Cuchilla Ponce,
Dorkas, Ruth
Aulas (2 B) de la
institución
educativa “3054”
virgen de las
Mercedes - SMP.
8:00 am-
8:45 am
Comunicación asertiva:
autoestima, estilos de vida
saludable
● Delgado Cieza,
Euder
● Chacón Gamboa,
Yuli Katherin.
Aulas (2 B) de la
institución
educativa “3054”
virgen de las
Mercedes - SMP.
8:00 am-
8:45 am
Comunicación asertiva:
autoestima, estilos de vida
saludable
● Damian Chamorro,
Heidi Tais
● Duran Alcántara,
Mishel Katterin.
Aulas (2 B) de la
institución
educativa “3054”
virgen de las
Mercedes - SMP.
ESTILOS DE COMUNICACIÓNSI A LA COMUNICACIÓN
ASERTIVA!!!
AL
NO
Plan educativo nª 3
Plan educativo nª 3
Plan educativo nª 3

Más contenido relacionado

PPTX
Taller número 3 Riesgos y conflictos en la adolescencia
PPT
1ª Campaña por El Buen Trato en el Trabajo y en Vida Social
PPT
Dialogo O Cuchicheo
DOCX
SALUD MENTAL EN EL ADULTO MAYOR
PPT
Cuestionario exploratorio
PPT
Presentación del mal uso de las redes sociales
PPSX
Simposio
PPTX
ENAMORAMIENTO SALUDABLE.pptx
Taller número 3 Riesgos y conflictos en la adolescencia
1ª Campaña por El Buen Trato en el Trabajo y en Vida Social
Dialogo O Cuchicheo
SALUD MENTAL EN EL ADULTO MAYOR
Cuestionario exploratorio
Presentación del mal uso de las redes sociales
Simposio
ENAMORAMIENTO SALUDABLE.pptx

La actualidad más candente (8)

PPT
Prevenir Situaciones De Violencia En El Aula
PPTX
PPT ESTRATEGIA -YO CONTAGIO EL BUEN TRATO TE DOY LA MANO - ASGESE 2022.pptx
PPTX
Riesgos en las redes sociales
PPTX
Panel de discusión
PPTX
Conversatorio academico
DOCX
Taller psicológico sobre los valores
PDF
Enamoramiento adolescente.pdf
PPT
Redes sociales y adolescencia
Prevenir Situaciones De Violencia En El Aula
PPT ESTRATEGIA -YO CONTAGIO EL BUEN TRATO TE DOY LA MANO - ASGESE 2022.pptx
Riesgos en las redes sociales
Panel de discusión
Conversatorio academico
Taller psicológico sobre los valores
Enamoramiento adolescente.pdf
Redes sociales y adolescencia
Publicidad

Similar a Plan educativo nª 3 (20)

DOC
Plan tutoria-2016
PPTX
Como hacer efectiva la educación en salud
PPT
Habilidades para la vida adalberto 2013
PPT
Habilidades para la vida adalberto 2013
PPT
Habilidades para la vida adalberto 2013
PPT
Habilidades para la vida adalberto 2013
PPT
Que es tutoria
DOCX
Informe de Plan de las clases de tutoría.
DOCX
P.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docx
DOCX
P.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docx
DOC
Plan de tutoria_2012_01
DOC
Plan de tutoria_2012_01
PPTX
Consejeria en climaterio PARA GESTANTES SÑD
DOCX
INFORME FINAL DE TUTORIA 2025 AÑO LECTIVO
PDF
(1 y2) 6 sesión de tutoría n° 3
DOCX
Tutoria 2º eso 2015 2016
PDF
programacion-anual-2024-educacion-fisica.pdf
PPTX
Presentación Secuencia No. 4.pptx
DOCX
CÁTEDRA VIRTUAL CULTURA CIUDADANA
Plan tutoria-2016
Como hacer efectiva la educación en salud
Habilidades para la vida adalberto 2013
Habilidades para la vida adalberto 2013
Habilidades para la vida adalberto 2013
Habilidades para la vida adalberto 2013
Que es tutoria
Informe de Plan de las clases de tutoría.
P.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docx
P.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docx
Plan de tutoria_2012_01
Plan de tutoria_2012_01
Consejeria en climaterio PARA GESTANTES SÑD
INFORME FINAL DE TUTORIA 2025 AÑO LECTIVO
(1 y2) 6 sesión de tutoría n° 3
Tutoria 2º eso 2015 2016
programacion-anual-2024-educacion-fisica.pdf
Presentación Secuencia No. 4.pptx
CÁTEDRA VIRTUAL CULTURA CIUDADANA
Publicidad

Más de Heidi Tais Damian Chamorro (20)

DOC
Guía biodiversidad - PRACTICA 11
DOCX
Guía pl reproducción - PRACTICA 10
DOC
Guía de pl9 catalasa - PRACTICA 9
DOC
Pl tejidos animales - PRACTICA 8
DOCX
Guía cariotipo - PRACTICA 7
DOC
Guía ciclo celular - PRACTICA 6
DOC
Guia pl membrana - PRACTICA 5
DOC
Guía de practica de laboratorio - PRACTICA 4
DOC
Pl3 biomoléculas - PRACTICA 3
DOC
Guía de pl microscopía - PRACTICA 2
DOC
Pl indicaciones-método c - PRACTICA 1
DOCX
Plan educativo nª 2
PPTX
DLP - Trabajo de práctica de campo
PPTX
PDF
Enf damian chamorro horario periodo 16 1
PDF
Valores, misión y visión en enfermeria
Guía biodiversidad - PRACTICA 11
Guía pl reproducción - PRACTICA 10
Guía de pl9 catalasa - PRACTICA 9
Pl tejidos animales - PRACTICA 8
Guía cariotipo - PRACTICA 7
Guía ciclo celular - PRACTICA 6
Guia pl membrana - PRACTICA 5
Guía de practica de laboratorio - PRACTICA 4
Pl3 biomoléculas - PRACTICA 3
Guía de pl microscopía - PRACTICA 2
Pl indicaciones-método c - PRACTICA 1
Plan educativo nª 2
DLP - Trabajo de práctica de campo
Enf damian chamorro horario periodo 16 1
Valores, misión y visión en enfermeria

Último (20)

PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Estudios sociales en cuarto grado de basica
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.

Plan educativo nª 3

  • 1. TÍTULO: COMUNICACIÓN ASERTIVA: AUTOESTIMA, ESTILOS DE VIDA SALUDABLE I. OBJETIVO GENERAL: ● Educar a los estudiantes de la Institución Educativa N° 3054 “virgen de las Mercedes” sobre la importancia de la convivencia asertiva y así poder mejorar su comunicación entre compañeros por medio de sesiones educativas, las cuales serán didácticas, pues de esta forma los alumnos podrán captar y recibir mejor la información que se les brindará. II. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ● Promover que las diversas aulas tomen conciencia sobre la importancia de la convivencia asertiva y de la autoestima. ● Promover comportamiento saludables en alumnos del nivel secundario, específicamente del “2B,3A,3B Y 4A” ● promover la importancia de la convivencia asertiva, autoestima y estilos de vida saludable en su entorno académico. ● Que los alumnos reconozcan que la inadecuada comunicación pueden traer consigo diversas consecuencias como pueden ser las rupturas entre los lazos de amistades, información inadecuada y falta de capacidad para comunicarse. ● Reconocer los tipos de comunicación e identificar cual es la mejor forma de comunicación. ● Promover la comunicación asertiva y promover ayuda ante casos de comunicación pasiva y agresiva. III. GRUPO BENEFICIARIO: ▪ Alumnos de la Institución Educativa , aula 3”A”, 3 “B”, 2 ”B” y 4 “A” ▪ IV. ESTRATEGIA / METODOLÓGICA: ▪ Expositiva - Participativa ▪ Dinámica grupal. V. RECURSOS.
  • 2. Expositores: Alumnos Aula ● · Contreras Ramírez, Dina 2B ● Condezo Castañeda, Diana Beatriz ● Cuchilla Ponce, Dorkas, Ruth 3A ● Delgado Cieza, Euder ● Chacón Gamboa, Yuli Katherin. 3B ● Damian Chamorro, Heidi Tais ● Duran Alcántara, Mishel Katterin. 4A Recursos materiales: ▪ Medio audiovisual ▪ Afiche ▪ Lista de asistencia ▪ Aulas: 2B,3A,3B,4A ▪ VI. FECHA Y HORA. ● Fecha: Viernes 20 de Mayo del 2016 ● Hora: 8:00 am-8:45 am VII. LUGAR ● Diversas aulas de la Institución Educativa (2B- 3A-3B-4B) VIII. DURACIÓN: ● 45 minutos.
  • 3. MOTIVACIÓN CONTENIDO MEDIOS VISUALES SALUDO Y PRESENTACIÓN Buenas días, agradezco cordialmente la participaciónde ustedes. Somos alumnas de la Facultad de Enfermería de la Universidad Peruana Cayetano Heredia a continuación se brindará la sesión educativa cuyos objetivos es Facilitar información a los estudiantes de la Institución Educativa N° 3054 “virgen de las Mercedes” sobre la importancia de la comunicación asertiva :autoestima y estilos de vida saludable , y así poder mejorar la comunicación entre compañeros como tambiénlograrque losestudiantestengan un ambiente agradable en el salón, en el cual estos objetivos lograremos por medio de estas sesiones educativas, las cuales serán didácticaspara que losalumnoscaptenmejor la información que se les brinde, y además proporcionarles informaciónadecuadasobre la comunicación saludable y el fortalecimiento de la autoestima. ¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? La comunicación es un proceso que consiste en la transmisión de información entre un emisor y un receptor que decodifica e interpreta un determinado mensaje o señal mediante un código común.
  • 4. ESTILOS DE COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN AGRESIVA: La comunicación agresiva está dirigida a un objetivo. Se basa en la creencia de que nuestras necesidades y deseos están por encima de las de otros, por lo que se defienden de manera impositiva, incluso si eso supone transgredir normas éticas y vulnerarlos derechos de los demás. Se trata, en último término, de hacer a los otros más débiles y menos capaces de expresar y defender sus derechos y necesidades. COMUNICACIÓN PASIVA: La comunicación pasiva se basa en conformidad y esperanzas de evitar la confrontación a toda costa. En este modo no habla mucho, pregunta incluso menos, y hace realmente muy poco. Apenas no desea oscilar el barco; ha prendido que es más seguro no reaccionar y no mejorar para desaparecer que estar parado para arriba y ser notado. COMUNICACIÓN ASERTIVA: .Es una forma de comportamiento por lo cual una persona se relaciona con otras haciendo respetar sus propios derechos y respetando los derechos de los demás. Implica una actuación con sinceridad, honestidad y firmeza, es un respeto hacia sí mismo y de respeto a los demás. Como estilo de comunicación, se sitúa entre dos conductas: la conducta agresividad y la pasiva.
  • 5. PASOS PARA UNA COMUNICACIÓN ASERTIVA 1.Expresa cómo te sientes 2.Manifiesta lo que piensas 3.Dilo que quieras que suceda . ¿CÓMO ES SER UNA PERSONA ASERTIVA? La persona asertiva, consigue expresar sus intereses de forma espontánea, hablar de sí mismo sin vergüenza, aceptar los halagos sin incomodidad, discrepar sin miedo, abiertamente, pedir aclaraciones de las cosas y saber decir no. ¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA? Es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestramanerade ser,de quienessomos, del conjuntode rasgoscorporales,mentalesy espirituales que configuran nuestra personalidad. Esta se aprende, cambia y la podemos mejorar.
  • 6. TIPOS DE AUTOESTIMA: A. BAJA PASIVA La gente de baja autoestima pasiva, no conoce ni respeta sus propios derechos. características: ● No se defiende. ● se ofende fácilmente. ● Sin metas ● Inseguro B. BAJA AGRESIVA No se conoce ni respeta los derechos de los demás. características: ● Irresponsable ● Egoísta. ● Impositivo ● Agresivo ● Sin control. C. MEDIANA características: ● Conformista. ● No intenta cambiar. ● Indeciso. ● Metas inconclusas ● Lo deja todo para mañana. D. ALTA características:
  • 7. ● se defiende sin agredir. ● acepta sus errores y aprende de ellos. ● corrige sin lastimar. ● confía en sí mismo. ESTILOS DE VIDA SALUDABLE ACTIVIDAD FÍSICA: “La actividad física es buenaa cualquier edad por ello Incorpore la actividad física en su día a día” ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN SALUDABLE: Consuma frutas, verduras, legumbres, cereales, lácteos y pescado. Evite frituras, grasas. Disminuya condimentos, sal y azúcar. Beba agua o jugos en cantidad adecuada Cuidado al masticar. HÁBITOS NOCIVOS: Evite lasbebidasalcohólicas No consumatabaco ni drogas No se auto medique HIGIENE CORPORAL: Báñese todos los días Use de ropa cómoda y limpia Tengaespecial cuidadode los dientes , pies y uñas
  • 8. ANEXOS PROGRAMACIÓN DE SESIÓN EDUCATIVA DIA: Viernes 20 de mayo del 2016. HORA: 8:00 AM A 8:45 AM Lugar: Diversas aulas de la institución educativa 30-54 Virgen de las Mercedes - SMP. A cargo de la alumnas de la facultad de enfermería de la universidad UPCH. Lic. Marlene Giraldo Giraldo TEMA: COMUNICACIÓN ASERTIVA: AUTOESTIMA, ESTILOS DE VIDA SALUDABLE HORA ACTIVIDAD RESPONSABLE Lugar 8:00 am- 8:45 am Comunicación asertiva: autoestima, estilos de vida saludable ● Contreras Ramirez,Dina Aulas (2 B) de la institución educativa “3054” virgen de las Mercedes - SMP. 8:00 am- 8:45 am Comunicación asertiva: autoestima, estilos de vida saludable ● Condezo Castañeda, Diana Beatriz ● Cuchilla Ponce, Dorkas, Ruth Aulas (2 B) de la institución educativa “3054” virgen de las Mercedes - SMP. 8:00 am- 8:45 am Comunicación asertiva: autoestima, estilos de vida saludable ● Delgado Cieza, Euder ● Chacón Gamboa, Yuli Katherin. Aulas (2 B) de la institución educativa “3054” virgen de las Mercedes - SMP.
  • 9. 8:00 am- 8:45 am Comunicación asertiva: autoestima, estilos de vida saludable ● Damian Chamorro, Heidi Tais ● Duran Alcántara, Mishel Katterin. Aulas (2 B) de la institución educativa “3054” virgen de las Mercedes - SMP. ESTILOS DE COMUNICACIÓNSI A LA COMUNICACIÓN ASERTIVA!!! AL NO