2. ACTIVIDADES
Sesión 1.
APRENDIZAJE ESPERADO:
Usa expresiones temporales y representaciones
gráficas para explicar la sucesión de eventos.
UNA FECHA ESPECIAL
INICIO
Platicar con los alumnos si conocen los días de la semana y los meses del año. Preguntare si sabe que es un calendario y para
que se utiliza. Elijaremos un lugar cómodo y tranquilo para realizar la actividad.
DESARROLLO
Después de lo conversado, diré a los niños y niñas que vamos a hacer un calendario y para eso requeriré de su apoyo.
En una cartulina o algún pedazo de cartón realizaremos el calendario (El tamaño del calendario debe ser visible para todos
los alumnos, se sugiere que el espacio para los números sea de 5 cm x 5cm y en la parte superior dejar un espacio para
colocar el mes).
Siguiendo la medida que en grupo decidieron para los números, trazaran y recortaran 30 tarjetas de ese tamaño para
elaborar los números del 1 al 30, aquí pueden utilizar lápices, colores o plumones dependiendo del material que tengan los
alumnos. Además elaboraremos tarjetas del mes de Junio acordes al tamaño del calendario. Una vez que cuenten con las
tarjetas, le preguntare a los alumnos si saben en qué mes estamos, les pediré escribir el nombre del mes en el cuaderno.
Para colocar los números del mes preguntare a los alumnos: ¿Saben qué día es hoy?, ¿Qué número le corresponda a este
día? Con ayuda los alumnos colocaran todas las tarjetas, conforme coloquen las tarjetas, pediré a los alumnos que repitan los
números.
Una vez colocadas las tarjetas decoraran las fechas más representativas del mes: 1 día de la marina nacional, 5 día mundial
del medio ambiente, 19 día del padre.
Diré a los alumnos que el domingo 19 de Junio es especial ya que celebramos a todos los padres. Por lo tanto solicitare
colocar un corazón en ese día en la ficha del anexo.
CIERRE
Pida al infante que diario comparta la fecha indicando que día fue ayer y que día es mañana. Indique que esta actividad la
realizaran todos los días y recordaran a través del conteo, cuantos días han transcurrió en el mes.
Fotografía de calendario y anexo.
Pensamiento
matemático
EVIDENCIAS MATERIALES
FESTEJANDO
A PAPÁ
Cartulina o algún cartón , lápiz, plumones,
cinta adhesiva y tijeras.
3. Nombre:______________________________________________
Actividad 1: Una fecha especial
Aprendizaje esperado: Usa expresiones temporales y representaciones gráficas para explicar la sucesión de eventos.
Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado
1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30
Actividad: Decora con dibujos las fechas más representativas del mes: 1 día de la marina nacional, 5 día mundial del medio ambiente, 19 día
del padre.
4. ACTIVIDADES
Sesión 2.
APRENDIZAJE ESPERADO:
Menciona características de objetos y personas que
conoce y observa.
Así es mi papá
INICIO
Diré a los alumnos que en el mes de junio existe una fecha importante en la cual festejaremos a un integrante de su familia, se
les preguntará de quién creen que se trata, y pediré a los alumnos que escriban su respuesta en el cuaderno (palabra papá).
Enseguida explicare a los alumnos que cada junio se celebra en nuestro país el día de padre, diré que este día no tiene una
fecha fija, ya que se conmemora el tercer domingo del mes.
Enseguida cuestionare: ¿Recuerdan algún festejo del día del padre? ¿Cómo festejan a papá ese día?
Decir que esta semana trabajaremos actividades relacionadas con el día del padre.
DESARROLLO
Reproduciré el cuento te quiero papá https://www.youtube.com/watch?v=jT2yiGv5rFE
Al terminar de ver el video cuestionare a los alumnos:
• ¿Cómo es papá?
• ¿Qué sabe hacer papá?
• ¿A que juega el niño con su papá?
• ¿Cómo son los zapatos de papá?
Indicare al infante que realice un dibujo de su papá y que lo describa. En el cuaderno, realizaran una lista (con dibujos o
grafías) de todas las cosas que hacen con papá (utilizar anexo).
CIERRE
Para concluir escucharemos la siguiente canción “Hoy tengo que decirte papá”
https://www.youtube.com/watch?v=rOGQtHnH21U
La escribiré en el pizarrón y repasaremos para aprenderla y cantarla.
Charlar sobre la importancia que tiene papá en sus vidas y decirle a papá cuanto lo quieren acompañando de un abrazo.
Dibujo de papá
Lenguaje y
comunicación
EVIDENCIAS MATERIALES
FESTEJANDO
A PAPÁ
Video, canción, cuaderno del alumno, lápiz
y colores.
6. ACTIVIDADES
Sesión 3.
APRENDIZAJE ESPERADO:
Conoce en que consisten las actividades
productivas de su familia y su aporte a la localidad.
El trabajo de papá
INICIO
Reproduciré a los alumnos el video: “El trabajo de papá” https://www.youtube.com/watch?v=3wPX8NJuJNo
Pediré a los alumnos que reflexionen sobre lo sucedido en el video, apoyare la reflexión de los alumnos con las siguientes
preguntas: ¿A dónde se va el papá de Mika?, ¿En que trabaja el papá de Mika?, ¿Por qué es importante que trabaja el papá
de Mika?, ¿Qué hizo Mika cuando llego papá?
DESARROLLO
Platicare con los alumnos sobre el oficio u profesión de sus papás, así como los beneficios que aportan al lugar donde viven.
Para ampliar el conocimiento de los alumnos previamente deberán investigar con sus papás sobre las actividades que
realizan en sus trabajos. Posteriormente en el cuaderno realizar una tabla como la siguiente:
En cada columna los infantes deberán escribir, dibujar o ilustrar con recortes de revista las cosas que hacen mamá o papá.
Cuando terminemos de realizar la tabla pediré a los alumnos que reflexione en relación con las cosas que hace mamá o
papá dando la oportunidad a que los infantes opinen sobre si sólo las debe realizar mamá o si papá también puede apoyar
en esas cosas o actividades.
CIERRE
Utilizaremos los bigotes del anexo o realizaremos unos con cartulina negra. Pediré a los alumnos que se los coloquen con cinta
adhesiva y realicen el juego libre imitando la profesión u oficio que realiza papá.
Tabla y fotografía del alumno imitando la
profesión u oficio de papá.
Exploración y
comprensión del
mundo natural y
social
EVIDENCIAS MATERIALES
FESTEJANDO
A PAPÁ
Video, cuaderno del infante, colores, lápiz,revistas,
cartulina negra o anexo, tijeras, cinta adhesiva.
COSAS QUE HACE MAMÁ COSAS QUE HACE PAPÁ
-Ejemplo: Hacer la comida -Ejemplo: Salir a trabajar
7. Nombre:______________________________________________
Actividad 3: el trabajo de papá
Aprendizaje esperado: Conoce en que consisten las actividades productivas de su familia y su aporte a la localidad.
Actividad: Ahora que ya sabes las cosas que hace papá, traza las letras con crayones y en el rectángulo escribe la palabra papá.
8. Actividad: El trabajo de papá. Imprime, recorta y pega. Diviértete jugando imitando las cosas que hace papá
9. ACTIVIDADES
Sesión 4.
APRENDIZAJE ESPERADO:
Reconoce y nombra situaciones que le generan
alegría, seguridad, tristeza, miedo o enojo, y
expresa lo que siente.
Un regalo para papá
INICIO
Preguntare a los alumnos: ¿Que emoción te hace sentir al recibir un regalo?
Les diré que esa emoción la haremos sentir a papá el próximo domingo 19 de
junio. Para ello deberán elaborar un obsequio para regalarlo a papá.
DESARROLLO
Para elaborar el detalle a papá, pediré a los alumnos que organicen los
materiales y realicen los siguientes pasos:
• Inicia recortando la botella plástica aproximadamente desde la taparrosca
hasta la mitad.
• Con el retazo de fomi dorado o amarillo recorta dos tiras y pégalas a los lados,
para que sean las orejas del trofeo, utiliza una tira mas para colocar alrededor
y otra para cubrir la parte de la taparrosca.
• Pega los tres círculos con la boca de la botella para la base.
• Recorta un circulo con contorno ondulado y escribe un mensaje a papá,
pegar al centro.
• Llena de dulces que mas gusten a papá.
Aquí puedes ver como hacerlo https://www.youtube.com/watch?v=Fzfk2KkfG9c
CIERRE
Para concluir pediré que realicen una tarjeta utilizando el anexo. Y en el
cuaderno dibujaran la cara con la emoción que crean que papá va a sentir al
recibir su detalle.
Fotografía de la actividad realizada el día de
hoy y audio del infante explicando los pasos
que utilizo para hacer el detalle para papá
Educación
socioemocional
EVIDENCIAS
FESTEJANDO
A PAPÁ
Botella de plástico de 1.5 litros, 3 círculos de
9.5 cm de diámetro, tiras de diamantina,
silicón y dulces.
MATERIALES
10. Nombre:______________________________________________
Actividad 4: Un regalo para papá
Aprendizaje esperado: Reconoce y nombra situaciones que le generan alegría, seguridad, tristeza, miedo o enojo, y expresa lo que siente.
Actividad: Identifícate con los siguientes imágenes, y dibuja tu cara y la de tu papá expresando la emoción que crees que sienta al recibir un
detalle.
11. Actividad: Un regalo para papá. Colorea la camisa y las letras del mensaje. Recorta, dobla la camisa por las líneas discontinuas, Pega el mensaje
en el interior. Guarda esta tarjeta y regala a papá.
12. ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO
Sesión 5.
APRENDIZAJE ESPERADO:
Reconoce formas de participación e interaccione en
juegos y actividades físicas a partir de normas
básicas de convivencia.
¡A jugar con papá!
INICIO
El día de hoy organizaran una convivencia muy especial para conmemorar el día del padre.
Realicen un diploma o utilicen el del anexo para regalar el día de hoy a papá.
Pedir la participación de papá y mencionar que hoy realizara en compañía de su hijo algunos juegos, teniendo la oportunidad de
disfrutar un rato de la compañía de su hijo/a.
DESARROLLO
En el patio del preescolar o en algún lugar amplio, organizar con los alumnos las siguientes estaciones y pedir a los infantes que las
realicen con papa:
• PRIMERA ESTACIÓN: “Carreritas en dos”, se realizarán diversos ejercicios como la carretilla, los costales y atados los pies que
implican la colaboración de los dos miembros, así como la coordinación y resistencia.
• SEGUNDA ESTACIÓN: “Relevos y Obstáculos”, se indicará con un objeto (bote, roca, trapo) hasta dónde tendrán que correr y
regresarse para entregar un abrazo a papá, Después aumentaremos el grado de complejidad colocando algunos obstáculos en
el camino, como sillas, palos, botes, etc.
• TERCERA ESTACIÓN: “Gallitos”, se llevará a cabo el juego de pisar globos, el cual consiste en que el infante con su papá tendrá un
globo amarrado a los tobillos, el espacio del juego estará delimitado con unas líneas marcadas con gis, el infante y su papá
tratarán de pisar los globos.
• CUARTA ESTACIÓN: “Relajación”, consiste en acostar a papá en una colchoneta boca abajo y el infante pasará despacio una
pelota por su espalda, brazos y después hará lo mismo en la zona de las piernas; mientras escuchan una canción instrumental.
Después el infante se acostará y papá hará el mismo masaje con la pelota a su hijo/a.
CIERRE
Al finalizar las estaciones, mamá preguntará cómo se sintieron con la actividad, les gustó, se divirtieron, etc. Permita un tiempo al
infante para que dedique y exprese palabras de afecto a papá y entregue el diploma. Para concluir entreguen el detalle a papá
que realizaron en sesiones pasadas.
Fotografía de la actividad realizada el día de
hoy.
Educación
Física
EVIDENCIAS
FESTEJANDO
A PAPÁ
Materiales que dispongan en el aula para el
desarrollo de las actividades.
MATERIALES
13. Nombre:______________________________________________
Actividad 5: ¡A jugar con papá!
Aprendizaje esperado: Reconoce formas de participación e interaccione en juegos y actividades físicas a partir de normas básicas de convivencia.
Actividad: Colorea el rompecabezas, recorta y con ayuda de papá jueguen a armarlo pegándolo sobre este rectángulo gris.
14. Actividad: ¡A jugar con papá!. Colorea el rompecabezas, recorta y con ayuda de papá jueguen a armarlo pegándolo sobre la hoja anterior.
15. Actividad: ¡A jugar con papá!. Dedica unas palabras de amor a papá y entrégale el siguiente diploma, no olvides pintarlo y firmarlo.
16. Alumno:
CAMPO/ÁREA DE FORMACIÓN ACADÉMICA. APRENDIZAJES
REQUIERE
APOYO
BÁSICO SOBRESALIENTE
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Menciona características de
objetos y personas que conoce y
observa.
PENSAMIENTO MATEMÁTICO
Usa expresiones temporales y
representaciones gráficas para
explicar la sucesión de eventos.
EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL
MUNDO NATURAL Y SOCIAL
Conoce en que consisten las
actividades productivas de su
familia y su aporte a la localidad.
EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL
Reconoce y nombra situaciones
que le generan alegría, seguridad,
tristeza, miedo o enojo, y expresa lo
que siente.
EDUCACIÓN FÍSICA
Propone distintas respuestas
motrices y expresivas ante un
mismo problema en actividades
lúdicas.
Observaciones:
IMPRIME ESTA HOJA POR ALUMNO
17. NOMBRE DE ALUMNOS QUE SE ENCUENTRAN EN CADA NIVEL (Registra el nombre de cada alumno)
REQUIERE APOYO BÁSICO SOBRESALIENTE
TOTAL: TOTAL: TOTAL:
OBSERVACIONES:
Escribe el nombre de cada uno de tus alumnos según el nivel alcanzado de la rubrica