SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
“FORMAS Y FIGURAS EN LA PRIMAVERA”
Campo de Formación Académica Pensamiento matemático
Organizador curricular 1 Forma, espacio y medida Organizador curricular 2 Figuras y cuerpos geométricos
Aprendizajes Esperados
 Reproduce modelos con formas, figuras y cuerpos geométricos.
 Construye configuraciones con formas, figuras y cuerpos geométricos.
Articulación
con
otros
aprendizajes
esperados.
Lenguaje y
comunicación
Pensamiento
matemático
Exploración y
Conocimiento del
mundo
Artes Educación
socioemocional
Educación física
Explica cómo es,
cómo ocurrió o
cómo funciona algo,
ordenando las ideas
para que los
Demás
comprendan.
Explicación.
Identifica varios
eventos de su vida
cotidiana y dice el
orden en que
ocurren.
Magnitudes y
medidas.
Experimenta con
objetos y materiales
para poner a prueba
ideas y supuestos.
Exploración de la
naturaleza.
Usa recursos de las
artes visuales en
creaciones propias.
Familiarización con
los elementos
básicos de las artes.
Elige los recursos que
necesita para llevar a
cabo las actividades
que decide realizar.
Iniciativa personal.
.
Utiliza
herramientas,
instrumentos y
materiales en
actividades que
requieren de
control y precisión
en sus
movimientos.
Desarrollo de la
motricidad.
Recursos
Cartulinas, hojas de máquina, pinturas, figuras geométricas de fomi o cartón, tangram, tarjetas con imágenes, fichas con mándalas,
crayones.
Tiempo: 1 semana Inicio: 11 marzo de 2019. Término: 15 de marzo de 2019
TIPOS DE APRENDIZAJES
Conceptuales Procedimentales Actitudinales
Las figuras geométricas
La Primavera
Formas de la naturaleza
Identificar las formas de las cosas que
encuentra en la naturaleza (arboles, flores, el
sol, piedras, hojas de árboles, plantas, etc.)
Trabajo en equipo
Compartir materiales
Apoyar a los que lo necesitan
Combinar y formar figuras y formas.
Usar el tangram
Limpieza en las áreas de trabajo.
Propósito general: Propósito por nivel:
2. Adquirir actitudes positivas y críticas hacia las matemáticas:
desarrollar confianza en sus propias capacidades y perseverancia al
enfrentarse a problemas; disposición para el trabajo colaborativo y
autónomo;curiosidade interés por emprenderprocesos de búsqueda
en la resolución de problemas.
3. Razonarpara reconoceratributos,compararymedirla longitud
de objetos y la capacidadde recipientes, así comopara reconocer
el orden temporal de diferentes sucesos y ubicar objetos en el
espacio.
Principio pedagógico Rasgo del perfil de egreso
2. Tener en cuenta los saberes previos del estudiante. Pensamiento matemático
Cuenta al menos hasta 20. Razona para solucionar problemas y
organizarinformacióndeformassencillas(porejemplo,entablas)
de cantidad, construir estructuras con figuras y cuerpos
geométricos.
ACCIONES DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
Normalidad mínima Ausentismo Convivencia escolar Mejora de los aprendizajes
Promover el banderín de
puntualidad y asistencia.
Promover el reglamento escolar.
Publicar la lista de asistencia.
Trabajo con Programa Nacional
de convivencia escolar.
Trabajar de manera articulada
todos los campos de formación
académica yáreasdedesarrollo
personal y social.
Actividades INICIO:
 Saberes previos:
Se dará inicio a la situación de aprendizaje, a través de una charla sobre la primavera, platicaremos los cambios en la
naturaleza que se dan en esta estación del año. Una vez que se den a conocer los elementos que caracterizan dicha
estación.
 Identificamos elementos relacionados con la primavera:
Se pondrán en el pizarrón imágenes relacionadas con la primavera (sol, flores, plantas, mariposa, abeja, ropa ligera) y
también se pondrán opuestas a (nieve, hojas de otoño, árbol de navidad, calabazas, prendas de vestir invernales).
Después los alumnos (de forma grupal) pasarán al frente a seleccionar una imagen que crea va con la primavera y las
van a colocar en un recuadro con título “Primavera”.
DESARROLLO:
 Observamos el entorno:
Saldremos al jardín (al exterior) a buscar elementos de la naturaleza que nos indiquen que la primavera ya llegará. Se
les permitirá a los niños indagar, observar, comentar lo que ven y lo que sucede (identificar algunos bichos como
abeja, mariposas, el canto de los pajaritos, el retoño de las hojas de los arboles).
 ¿Cuáles figuras conocemos?
Realizamos brevemente un repaso de las figuras geométricas que conocemos, así como alunas de sus características.
(Circulo, ovalo, triangulo, cuadrado, rectángulo, rombo).
 Juego armamos con figuras nuestra Primavera
Repartir figuras geométricas ya sea de cartón o fomi, incluso las del tangram, a los niños.
Se realizará el juego ya sea en el aula o en el patio, dando las siguientes indicaciones:
-Vamosa armarcon lasfiguras quetienen lo siguiente:1.- Una flor(una vez que la armen, pasaral siguienteelemento:
2. Una mariposa
3. Un sol
4. Un papalote
5. Un conejo
6. Un hongo
Observar como los niños forman sus elementos con las figuras geométricas.
(Se puede realizar en equipos).
Trazar dibujos en el patio
fecha
11
marzo
11
marzo
12
marzo
12
marzo
13
marzo
 Dibujos Primaverales con las palmas de mis manos y las plantas de mis pies
Vamos a realizar dibujos para adornar el aula o nuestro mural de primavera, usando pinturas y cartulinas, y donde los
niños plasmensus piesy manos, y luegoleden forma demariposas,flores,abejitas(verejemplosenimágenesanexas).
Al terminar la actividad dar consigna de limpiar áreas de trabajo. Exponer en el mural o en el aula los productos de
los niños y reflexionar que a partir de las forma de nuestras partes del cuerpo podemos darle forma a otras figuras,
objetos o animales.
 Adivina las figuras
Realizar ficha de trabajo sobre adivinar las figuras que conforman las imágenes (ver ficha anexa). Realizar las
observaciones en el producto de cada alumno.
 Mariposas alas de figuras.
Crear con material de reciclaje una mariposa, en la cual los niños decorarán sus alas con figuras geométricas de
papeles de colores, para elaborarlas necesitarán usar figuras y formas geométricas. Al finalizar la actividad
cuestionarlos sobre cuáles figuras utilizaron para hacer su trabajo.
CIERRE :
 Mándalas primaverales
Realizar como cierre de actividades una ficha de “mándalas” donde los niños puedan identificar figuras geométricas
formando otras figuras como flores, soles etc. Hacer fuera del aula una exposición de “Mándalas” y platicar con los
alumnos cuales de las actividades realizadas en la semana fue la que más les gustó.
FESTIVAL DE PRIMAVERA Y PASARELA DE DISFRACES DE MATERIAL DE RECICLAJE.
CONCURSO Y PREMIACION A LOS PRIMEROS 3 LUGARES.
13
marzo
14
marzo
14
marzo
15
marzo
15
marzo
EVALUACIÒN:
¿Cómo reaccionan los alumnos ante este tema?
¿Qué aprendizajes lograron rescatar de las actividades planteadas?
¿Cómo fue su participación en las actividades? ¿Hubo interés? De qué forma?
¿De qué manera apoyaron los materiales en las actividades y en los aprendizajes de los alumnos?
21
marzo
10
marzo
Actividades de Apoyo Actividades Permanentes Organización del
Grupo
Espacios
 Educación Física
 Educación
Artística/musical
 Refrigerio
 Activación física
 Lectura o juegos con
diversos materiales
(rompecabezas, construcción,
de juego simbólico, etc.)
( ) Grupal
( ) Equipos
( ) Individual
( ) Aula
( ) Patio cívico
( ) Otro
________________
Instrumentos de Evaluación Valores
a) Observación de conductas… ( )
b) Lista de cotejo… ( x )
c) Rubrica… ( )
d) Portafolio de evidencias… ( x )
e) Registro anecdotario… ( )
f) Mapa conceptual… ( )
g) Coevaluación… ( )
h) Diario de trabajo… ( )
i) Observaciones … ( )
j) Autoevaluación… ( )
h) Informe de investigación… ( )
Valor de marzo: La ecología
Llevar a cabo una campaña de limpieza en la escuela, y
elaboración de carteles sobre el cuidado de las áreas verdes
para pegar afuera de las aulas y en espacios de la escuela.
Actividades para la convivencia escolar
Nombre: Cuadro de conducta por alumno
La educadora registra cada día la conducta del niño,
representándola con una carita ya sea, feliz, seria o triste
según su comportamiento durante la mañana de trabajo.
Se colocará en el cuadro de honor grupal a los niños que al
finalizar la semana hayan obtenido mayor cantidad de
caritas felices.
Programa Mediación de Lectura y escritura
Act. Inventar un cuento grupal (dictando a la maestra)
relacionado con la Primavera.
Actividades de Mi álbum Actividades para empezar bien el día
Mi álbum Preescolar
Segundo grado
Nombre de la lámina: Haz uno igual
Pág. 38
(se procura trabajar con mayor frecuencia el libro de mi álbum)
a) Lenguaje oral… ( )
b) Lenguaje escrito… ( x )
c) Matemáticas… ( x )
Fecha:
Nombre: Adivinanzas de figuras
Nombre: Las vocales: Realizar juegos de palabras donde los niños
vayan diciendo palabras que empiecen con las vocales. Empezar
con la “a” y así sucesivamente.
ADECUACIONES CURRICULARES
Fecha:
En el juego armamos figuras de primavera, para bajar el grado de dificultad a los niños que así lo requieren,
será conveniente enseñar la imagen ya formada con las figuras y que ellos las traten de realizar tal y como lo
observan.
Realizar actividades en equipos donde se encuentren niños que apoyen como tutores a aquellos que más lo
requieren.
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx

Más contenido relacionado

DOCX
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
PDF
Plan del periodo de adaptación
DOCX
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
DOC
Proyecto grupo 154 d LOS ANIMALES DOMESTICOS
PDF
Plan del periodo de adaptación
DOCX
Ejemplo planeacion preescolar marzo
PPTX
PLAN LAS FIGURAS GEOEMTRICAS en el entorno.pptx
PPTX
PROYECTO LLEGO NAVIDAD 2023.pptx
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
Plan del periodo de adaptación
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
Proyecto grupo 154 d LOS ANIMALES DOMESTICOS
Plan del periodo de adaptación
Ejemplo planeacion preescolar marzo
PLAN LAS FIGURAS GEOEMTRICAS en el entorno.pptx
PROYECTO LLEGO NAVIDAD 2023.pptx

La actualidad más candente (20)

PPTX
PLAN MI MAMA ES LA MEJOR.pptx
DOCX
Secuencia didáctica la medida
PPTX
Proyecto la primavera
PDF
PLAN EL ZOOLÓGICO.pdf
PPTX
PROYECTO JUGANDO CON FIGURAS MODELOS Y PATRONES.pptx
DOCX
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
DOCX
Proyecto los trabajos de mi comunidad
DOCX
Seamos amigos
DOCX
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
DOC
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
DOCX
El Diagnostico en Preescolar
DOCX
Elaborando piñatas navideñas
DOCX
PLANEACIÓN CUENTAME UN CUENTO.docx
DOCX
Situacion didáctica para pensamiento matemático
DOCX
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
DOCX
S.d. celebrando a nuestra bandera
PDF
Planeación didáctica
DOCX
PROYECTO MI NOMBRE ES PREESCOLAR SEGUNDO GRADO
DOCX
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
DOCX
Figuras geométricas
PLAN MI MAMA ES LA MEJOR.pptx
Secuencia didáctica la medida
Proyecto la primavera
PLAN EL ZOOLÓGICO.pdf
PROYECTO JUGANDO CON FIGURAS MODELOS Y PATRONES.pptx
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Proyecto los trabajos de mi comunidad
Seamos amigos
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
El Diagnostico en Preescolar
Elaborando piñatas navideñas
PLANEACIÓN CUENTAME UN CUENTO.docx
Situacion didáctica para pensamiento matemático
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
S.d. celebrando a nuestra bandera
Planeación didáctica
PROYECTO MI NOMBRE ES PREESCOLAR SEGUNDO GRADO
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Figuras geométricas
Publicidad

Similar a PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx (20)

DOCX
UNIDAD DIDÁCTICA-LLEGÓ EL OTOÑO-PRIMER AÑO.docx
DOCX
Cuidamos el planeta preescolar 1 inicio, desarrollo y cierres .docx
PDF
PROYECTO 14 primavera preescolar tercero
PDF
PROYECTO_14_NOS_DIVERTIMOS_CON_LAS_FIGURAS_GEOMÉTRICAS_EDUCADORASSOS_250209_...
DOCX
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DÍA LUNES 28 DE NOVIEMBRE.docx
PDF
Preescolar Febrero - 02 Figuras en el entorno.docx.pdf
PDF
649752477-Sesiones-29-de-Mayo-Al-2-de-Junio-3-Anos-1.pdf
PDF
Centro educativo mary
PDF
Centro educativo enslide share
DOCX
Planificación
PDF
Centro educativo ale
PDF
Proyecto actividades cotidianas educacion incicial
DOCX
HACEMOS LOS CARTELES PARA LOS MATERIALES.docx
PPTX
PROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptx
DOCX
Día del árbol
DOCX
4 años sesiones EDA 8 Ciencia divertida.docx
DOCX
4 años sesiones EDA 8 Ciencia divertida.docx
DOCX
ACTIVIDAD Nº2 - SAN HILARION.docx.......
PDF
Proyecto para preescolar de tercer grado
DOCX
Plan 10° a.b.c 24-25.docx de primero de primaria
UNIDAD DIDÁCTICA-LLEGÓ EL OTOÑO-PRIMER AÑO.docx
Cuidamos el planeta preescolar 1 inicio, desarrollo y cierres .docx
PROYECTO 14 primavera preescolar tercero
PROYECTO_14_NOS_DIVERTIMOS_CON_LAS_FIGURAS_GEOMÉTRICAS_EDUCADORASSOS_250209_...
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DÍA LUNES 28 DE NOVIEMBRE.docx
Preescolar Febrero - 02 Figuras en el entorno.docx.pdf
649752477-Sesiones-29-de-Mayo-Al-2-de-Junio-3-Anos-1.pdf
Centro educativo mary
Centro educativo enslide share
Planificación
Centro educativo ale
Proyecto actividades cotidianas educacion incicial
HACEMOS LOS CARTELES PARA LOS MATERIALES.docx
PROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptx
Día del árbol
4 años sesiones EDA 8 Ciencia divertida.docx
4 años sesiones EDA 8 Ciencia divertida.docx
ACTIVIDAD Nº2 - SAN HILARION.docx.......
Proyecto para preescolar de tercer grado
Plan 10° a.b.c 24-25.docx de primero de primaria
Publicidad

Último (20)

PPTX
PRESENTACION CARACTERISTICAS DE MODO Y MEDIO DE TRANSPORTE.pptx
PDF
Formación cívica y ética adolescentes tercero
PPTX
Adaptacion, Lesion y Muerte Celular.pptx
PPTX
Tomografia computarizada de oido medio.pptx
PPTX
contineffffffffntes_aspectos_detallado.pptx
PDF
Presentacion seminariooooooooooooooooooo
PPTX
condiciones para el aprenzdizaje en la v
PPTX
ssdvnsjdfvnmsjcvldxnojlsdclknsdxlcnsss.pptx
PPTX
2023-Injuria-11A-BacilosGram(-)nofermerdadntadores_.pptx
PDF
PORTAFOLIO GIOVANNI PAUL DOMINGUEZ ROLDAN
PPTX
VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA_20250513_084558_0000 (2).pptx
PPTX
EXTINCION DE LA REL. LAB. [Autoguardado].pptx
PPTX
INTRODUCCION A LA BIBLIA NUEVOS CREYENTES.pptx
PPTX
Conceptos e importancia de la calidad.pptx
PPTX
Derecho Laboral GASTRONOMIA, descripción, características
PPTX
CLASE 2.pptxdwftrbhtg4g5g54g5g5g44444444444444444
PDF
PPT clase manejo paciente neurocrítico.pdf
DOCX
¿Te han rechazado en una entrevista? Transforma el 'no' en tu próximo impulso"
PPTX
Micosis sistémicas.pptx para medicina UNR
PPTX
4 COSTOS, PUNTO DE EQUILIBRIO PARA EMPRENDIMIENTO.pptx
PRESENTACION CARACTERISTICAS DE MODO Y MEDIO DE TRANSPORTE.pptx
Formación cívica y ética adolescentes tercero
Adaptacion, Lesion y Muerte Celular.pptx
Tomografia computarizada de oido medio.pptx
contineffffffffntes_aspectos_detallado.pptx
Presentacion seminariooooooooooooooooooo
condiciones para el aprenzdizaje en la v
ssdvnsjdfvnmsjcvldxnojlsdclknsdxlcnsss.pptx
2023-Injuria-11A-BacilosGram(-)nofermerdadntadores_.pptx
PORTAFOLIO GIOVANNI PAUL DOMINGUEZ ROLDAN
VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA_20250513_084558_0000 (2).pptx
EXTINCION DE LA REL. LAB. [Autoguardado].pptx
INTRODUCCION A LA BIBLIA NUEVOS CREYENTES.pptx
Conceptos e importancia de la calidad.pptx
Derecho Laboral GASTRONOMIA, descripción, características
CLASE 2.pptxdwftrbhtg4g5g54g5g5g44444444444444444
PPT clase manejo paciente neurocrítico.pdf
¿Te han rechazado en una entrevista? Transforma el 'no' en tu próximo impulso"
Micosis sistémicas.pptx para medicina UNR
4 COSTOS, PUNTO DE EQUILIBRIO PARA EMPRENDIMIENTO.pptx

PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx

  • 1. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE “FORMAS Y FIGURAS EN LA PRIMAVERA” Campo de Formación Académica Pensamiento matemático Organizador curricular 1 Forma, espacio y medida Organizador curricular 2 Figuras y cuerpos geométricos Aprendizajes Esperados  Reproduce modelos con formas, figuras y cuerpos geométricos.  Construye configuraciones con formas, figuras y cuerpos geométricos. Articulación con otros aprendizajes esperados. Lenguaje y comunicación Pensamiento matemático Exploración y Conocimiento del mundo Artes Educación socioemocional Educación física Explica cómo es, cómo ocurrió o cómo funciona algo, ordenando las ideas para que los Demás comprendan. Explicación. Identifica varios eventos de su vida cotidiana y dice el orden en que ocurren. Magnitudes y medidas. Experimenta con objetos y materiales para poner a prueba ideas y supuestos. Exploración de la naturaleza. Usa recursos de las artes visuales en creaciones propias. Familiarización con los elementos básicos de las artes. Elige los recursos que necesita para llevar a cabo las actividades que decide realizar. Iniciativa personal. . Utiliza herramientas, instrumentos y materiales en actividades que requieren de control y precisión en sus movimientos. Desarrollo de la motricidad. Recursos Cartulinas, hojas de máquina, pinturas, figuras geométricas de fomi o cartón, tangram, tarjetas con imágenes, fichas con mándalas, crayones. Tiempo: 1 semana Inicio: 11 marzo de 2019. Término: 15 de marzo de 2019 TIPOS DE APRENDIZAJES Conceptuales Procedimentales Actitudinales Las figuras geométricas La Primavera Formas de la naturaleza Identificar las formas de las cosas que encuentra en la naturaleza (arboles, flores, el sol, piedras, hojas de árboles, plantas, etc.) Trabajo en equipo Compartir materiales Apoyar a los que lo necesitan
  • 2. Combinar y formar figuras y formas. Usar el tangram Limpieza en las áreas de trabajo. Propósito general: Propósito por nivel: 2. Adquirir actitudes positivas y críticas hacia las matemáticas: desarrollar confianza en sus propias capacidades y perseverancia al enfrentarse a problemas; disposición para el trabajo colaborativo y autónomo;curiosidade interés por emprenderprocesos de búsqueda en la resolución de problemas. 3. Razonarpara reconoceratributos,compararymedirla longitud de objetos y la capacidadde recipientes, así comopara reconocer el orden temporal de diferentes sucesos y ubicar objetos en el espacio. Principio pedagógico Rasgo del perfil de egreso 2. Tener en cuenta los saberes previos del estudiante. Pensamiento matemático Cuenta al menos hasta 20. Razona para solucionar problemas y organizarinformacióndeformassencillas(porejemplo,entablas) de cantidad, construir estructuras con figuras y cuerpos geométricos. ACCIONES DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR Normalidad mínima Ausentismo Convivencia escolar Mejora de los aprendizajes Promover el banderín de puntualidad y asistencia. Promover el reglamento escolar. Publicar la lista de asistencia. Trabajo con Programa Nacional de convivencia escolar. Trabajar de manera articulada todos los campos de formación académica yáreasdedesarrollo personal y social.
  • 3. Actividades INICIO:  Saberes previos: Se dará inicio a la situación de aprendizaje, a través de una charla sobre la primavera, platicaremos los cambios en la naturaleza que se dan en esta estación del año. Una vez que se den a conocer los elementos que caracterizan dicha estación.  Identificamos elementos relacionados con la primavera: Se pondrán en el pizarrón imágenes relacionadas con la primavera (sol, flores, plantas, mariposa, abeja, ropa ligera) y también se pondrán opuestas a (nieve, hojas de otoño, árbol de navidad, calabazas, prendas de vestir invernales). Después los alumnos (de forma grupal) pasarán al frente a seleccionar una imagen que crea va con la primavera y las van a colocar en un recuadro con título “Primavera”. DESARROLLO:  Observamos el entorno: Saldremos al jardín (al exterior) a buscar elementos de la naturaleza que nos indiquen que la primavera ya llegará. Se les permitirá a los niños indagar, observar, comentar lo que ven y lo que sucede (identificar algunos bichos como abeja, mariposas, el canto de los pajaritos, el retoño de las hojas de los arboles).  ¿Cuáles figuras conocemos? Realizamos brevemente un repaso de las figuras geométricas que conocemos, así como alunas de sus características. (Circulo, ovalo, triangulo, cuadrado, rectángulo, rombo).  Juego armamos con figuras nuestra Primavera Repartir figuras geométricas ya sea de cartón o fomi, incluso las del tangram, a los niños. Se realizará el juego ya sea en el aula o en el patio, dando las siguientes indicaciones: -Vamosa armarcon lasfiguras quetienen lo siguiente:1.- Una flor(una vez que la armen, pasaral siguienteelemento: 2. Una mariposa 3. Un sol 4. Un papalote 5. Un conejo 6. Un hongo Observar como los niños forman sus elementos con las figuras geométricas. (Se puede realizar en equipos). Trazar dibujos en el patio fecha 11 marzo 11 marzo 12 marzo 12 marzo 13 marzo
  • 4.  Dibujos Primaverales con las palmas de mis manos y las plantas de mis pies Vamos a realizar dibujos para adornar el aula o nuestro mural de primavera, usando pinturas y cartulinas, y donde los niños plasmensus piesy manos, y luegoleden forma demariposas,flores,abejitas(verejemplosenimágenesanexas). Al terminar la actividad dar consigna de limpiar áreas de trabajo. Exponer en el mural o en el aula los productos de los niños y reflexionar que a partir de las forma de nuestras partes del cuerpo podemos darle forma a otras figuras, objetos o animales.  Adivina las figuras Realizar ficha de trabajo sobre adivinar las figuras que conforman las imágenes (ver ficha anexa). Realizar las observaciones en el producto de cada alumno.  Mariposas alas de figuras. Crear con material de reciclaje una mariposa, en la cual los niños decorarán sus alas con figuras geométricas de papeles de colores, para elaborarlas necesitarán usar figuras y formas geométricas. Al finalizar la actividad cuestionarlos sobre cuáles figuras utilizaron para hacer su trabajo. CIERRE :  Mándalas primaverales Realizar como cierre de actividades una ficha de “mándalas” donde los niños puedan identificar figuras geométricas formando otras figuras como flores, soles etc. Hacer fuera del aula una exposición de “Mándalas” y platicar con los alumnos cuales de las actividades realizadas en la semana fue la que más les gustó. FESTIVAL DE PRIMAVERA Y PASARELA DE DISFRACES DE MATERIAL DE RECICLAJE. CONCURSO Y PREMIACION A LOS PRIMEROS 3 LUGARES. 13 marzo 14 marzo 14 marzo 15 marzo 15 marzo
  • 5. EVALUACIÒN: ¿Cómo reaccionan los alumnos ante este tema? ¿Qué aprendizajes lograron rescatar de las actividades planteadas? ¿Cómo fue su participación en las actividades? ¿Hubo interés? De qué forma? ¿De qué manera apoyaron los materiales en las actividades y en los aprendizajes de los alumnos? 21 marzo 10 marzo Actividades de Apoyo Actividades Permanentes Organización del Grupo Espacios  Educación Física  Educación Artística/musical  Refrigerio  Activación física  Lectura o juegos con diversos materiales (rompecabezas, construcción, de juego simbólico, etc.) ( ) Grupal ( ) Equipos ( ) Individual ( ) Aula ( ) Patio cívico ( ) Otro ________________
  • 6. Instrumentos de Evaluación Valores a) Observación de conductas… ( ) b) Lista de cotejo… ( x ) c) Rubrica… ( ) d) Portafolio de evidencias… ( x ) e) Registro anecdotario… ( ) f) Mapa conceptual… ( ) g) Coevaluación… ( ) h) Diario de trabajo… ( ) i) Observaciones … ( ) j) Autoevaluación… ( ) h) Informe de investigación… ( ) Valor de marzo: La ecología Llevar a cabo una campaña de limpieza en la escuela, y elaboración de carteles sobre el cuidado de las áreas verdes para pegar afuera de las aulas y en espacios de la escuela. Actividades para la convivencia escolar Nombre: Cuadro de conducta por alumno La educadora registra cada día la conducta del niño, representándola con una carita ya sea, feliz, seria o triste según su comportamiento durante la mañana de trabajo. Se colocará en el cuadro de honor grupal a los niños que al finalizar la semana hayan obtenido mayor cantidad de caritas felices. Programa Mediación de Lectura y escritura Act. Inventar un cuento grupal (dictando a la maestra) relacionado con la Primavera. Actividades de Mi álbum Actividades para empezar bien el día Mi álbum Preescolar Segundo grado Nombre de la lámina: Haz uno igual Pág. 38 (se procura trabajar con mayor frecuencia el libro de mi álbum) a) Lenguaje oral… ( ) b) Lenguaje escrito… ( x ) c) Matemáticas… ( x ) Fecha: Nombre: Adivinanzas de figuras Nombre: Las vocales: Realizar juegos de palabras donde los niños vayan diciendo palabras que empiecen con las vocales. Empezar con la “a” y así sucesivamente.
  • 7. ADECUACIONES CURRICULARES Fecha: En el juego armamos figuras de primavera, para bajar el grado de dificultad a los niños que así lo requieren, será conveniente enseñar la imagen ya formada con las figuras y que ellos las traten de realizar tal y como lo observan. Realizar actividades en equipos donde se encuentren niños que apoyen como tutores a aquellos que más lo requieren.