Servicio de Rentas
Internas
PLAN DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
Equipo
• EUNICE VILLEGAS
• CHRISTIAN NAJERA
• IVAN ENDARA

Estudiantes de la Maestría en Gestión
  Empresarial - UTPL
Reseña
• El Servicio de Rentas Internas (SRI) es una
  entidad técnica y autónoma que tiene la
  responsabilidad de recaudar los tributos
  internos establecidos por Ley mediante la
  aplicación de la normativa vigente. Su finalidad
  es la de consolidar la cultura tributaria en el
  país a efectos de incrementar sostenidamente
  el cumplimiento voluntario de las obligaciones
  tributarias por parte de los contribuyentes.
• El SRI tiene cobertura a nivel nacional con
  oficinas en todas las provincias del país.
Misión
Promover y exigir el cumplimiento de las
  obligaciones tributarias, en el marco de
  principios éticos y legales, para asegurar una
  efectiva recaudación que fomente la cohesión
  social.
Visión
• Ser una Institución que goza de confianza y
  reconocimiento social por hacerle bien al país.
• Hacer          bien        al        país       por
  nuestra transparencia, modernidad, cercanía y
  respeto a los derechos de los ciudadanos y
  contribuyentes.
• Hacer bien al país porque contamos con
  funcionarios
  competentes,       honestos,     comprometidos    y
  motivados.
• Hacer bien al país por cumplir a cabalidad la
  gestión tributaria, disminuyendo significativamente
  la evasión, elusión y fraude fiscal.
Plan de Gestión del Conocimiento
•   DIAGNÓSTICO ACTUAL
•   OBJETIVOS DEL PLAN
•   PROPUESTA
•   ESTRATEGIA Y PLAN DE ACCIÓN
Diagnóstico actual
• La comunicación entre el personal de la
  institución es buena y se realiza a través del
  teléfono, correo institucional, la intranet, y un
  servidor FTP para el intercambio de
  información.
• La comunicación con el cliente externo
  (contribuyentes) se realiza a través de:
   –   Circulares y oficios informativos (notificaciones).
   –   Envío de e-mails informativos.
   –   Folletos, trípticos
   –   Eventual información en medios (TV, radio, diarios).
Diagnóstico actual
• Los canales usados por el SRI para
  comunicarse con el contribuyente son
  unidireccionales, el contribuyente no puede
  replicar.
• El contribuyente no tiene forma de conocer el
  estado de algún trámite a través de internet.
• La difusión de la información hacia el
  contribuyente, no es oportuna por parte del
  SRI.
Objetivos

• Identificar los canales que la institución utiliza
  para comunicarse con los usuarios
  (contribuyentes)
• Mejorar la comunicación de la institución con
  los contribuyentes mediante la aplicación de
  herramientas web 2.0
Solución propuesta
• Aplicar encuestas a los contribuyentes a fin de
  conocer sus principales necesidades de
  información.
• Organizar la información sobre normativa tributaria
  considerando principalmente las necesidades del
  contribuyente.
• Crear perfiles y utilizar las redes sociales para
  interactuar entre los funcionarios y con los
  contribuyentes y transmitir información.
• Definir al personal responsable del manejo de la
  información en las redes sociales.
Estrategia y Plan de Acción

   Adquisición del Conocimiento

      Aprendizaje                           Aprendizaje
                         Investigación
        Formal                               Informal
   • Base Legal        • Propiciar el    • Conversaciones
   • Capacitaciones      avance del        entre
   • Encuestas a los     conocimiento      funcionarios
     contribuyentes      básico y        • Equipos de
                         aplicado          trabajo
                       • Fortalecer la
                         enseñanza
Estrategia y Plan de Acción

   Compartir el Conocimiento
 • Usar la Web 2.0
   para relacionarse
   con los clientes
   externos y
   compartir el
   conocimiento
Estrategia y Plan de Acción
                   Retener el Conocimiento

 Conocimiento que                                               Repositorios de
 adquieren los                                                  Información, canales,
 funcionarios               Inteligencias       Espacios de     espacios off y on line
                             individuales       Interrelación

                                         Inteligencia
                                          Colectiva -
                                        Conocimiento

                                      Buen Gobierno del
                                            SRI


Coordina e integra, da soporte al
cliente interno y externo, gestiona
recursos, visión estratégica
Implementación Plan de Acción
                      Suscripción a sitios (RSS) que generen información
                      relacionada, por ejemplo asamblea nacional (leyes) Tribunal
  CLIENTES INTERNOS
                      Constitucional (publicación registro oficial). Puesto que la
                      institución cuenta con una intranet, la información generada
                      puede ser publicada allí para conocimiento de todos los
                      funcionarios.

                      Creación de una cuenta en Skype y Gtalk para comunicarse
                      con clientes internos y externos. Clientes Internos que se
                      encuentren fuera por ejemplo por capacitación.
                      • Se debe definir al personal que administrará la cuenta




                      Creación de una cuenta en Gdocs, a fin de compartir
                      documentos que sirvan de consulta a los funcionarios, como
                      modelos de notificaciones, resoluciones, presentaciones para
                      capacitaciones, entre otros




                      Capacitación a los funcionarios en la importancia y el uso de
                      las herramientas Web 2.0
Implementación Plan de Acción
                      Apertura de una cuenta en facebook, en la que se compartirá
                      información de interés general así como las novedades en el campo
                      tributario, a fin de acercar la institución al cliente externo
  CLIENTES EXTERNOS


                      Apertura de una cuenta en twitter, a fin de dar respuestas breves e
                      inmediata a inquietudes de los clientes externos o informar
                      novedades inmediatas, como por ejemplo los cortes del sistema y el
                      tiempo que durará.


                      Uso del sitio Slideshare para compartir información sobre las
                      capacitaciones que brinda la institución, a manera de
                      retroalimentación.


                      Uso del sitio Flickr para compartir imágenes sobre los eventos que
                      realiza la institución, o también por ejemplo difundir imágenes sobre
                      locales clausurados, a fin de que la gente identifique y denuncie a
                      cualquiera que irrespete el periodo de clausura.


                      Uso del portal YouTube, a fin de publicar videos sobre la institución,
                      su trabajo y también capacitaciones sobre temas tributarios de
                      interés general.


                      Creación de un blog institucional, donde se resalte su gestión,
                      estadísticas, resultados y sirva también para mantener contacto con
                      los clientes externos
Temas clave
• Realizar encuestas a los clientes externos
• Identificar las necesidades de información y comunicación en los
  clientes externos e internos.
• Reunirse con las autoridades y obtener el permiso para la creación
  y uso de los sitios web 2.0, así como el compromiso para
  mantenerlos.
• Promover la comunicación activa y permanente entre las
  autoridades y los funcionarios.
• Establecer indicadores cualitativos y cuantitativos que midan la
  gestión.
• Retroalimentación constante sobre la información que se genera
  de parte del cliente externo e ir incorporando soluciones en las
  herramientas web 2.0 a los problemas recurrentes.
• Poner en conocimiento del cliente externo información sobre el
  seguimiento que se le ha dado a su requerimiento.
Resultados de la gestión del
conocimiento
Ámbito aplicación     Beneficios                              Indicadores
                • Mejora imagen institucional                 •Aumento de
                • Nuevos procesos innovación                  contribuyentes
  SOCIEDAD      • Agilidad en la atención de necesidades
                                                              •Mejora en la
                                                              recaudación.
                                                              •Disminución de
                                                              quejas.
                • Eficiencia en la atención de necesidades.
                • Satisfacción en el servicio.
                                                              •Eficiencia
  CLIENTES      • Procesos de retroalimentación.              •Clima y Cultura
  EXTERNOS      • Nuevos clientes                             •Reputación
                                                              institucional.
                                                              •Valor Social
                • Promover buenas prácticas.
                • Aprendizaje colaborativo.
   CLIENTES     • Eficiencia en la comunicación operativa.
  INTERNOS      • Resolución de problemas y conflictos.
Conclusiones
• Considerando que las redes sociales
  representan la mejor opción para relacionarse
  con las personas, la gestión del conocimiento a
  través de herramientas web 2.0, representa
  para el SRI una oportunidad para mejorar su
  imagen, acercarse al ciudado y por tanto
  incrementar la recaudación a través del pago
  de impuestos de ciudadanos satisfechos por un
  buen servicio

Más contenido relacionado

PPTX
Plan gestion del conocimiento servicios de rentas internas. integrantes cris...
PPTX
Power point
PPTX
Concursos inter-escolares e inter-colegiales de Cultura Tributaria de Ecuador...
PPTX
Comprobantes de Retención
PPT
Retenciones de IVA
PDF
Libro cultura tributaria
PPT
Cultura tributaria
Plan gestion del conocimiento servicios de rentas internas. integrantes cris...
Power point
Concursos inter-escolares e inter-colegiales de Cultura Tributaria de Ecuador...
Comprobantes de Retención
Retenciones de IVA
Libro cultura tributaria
Cultura tributaria

Similar a Plan gestion del conocimiento (20)

PPTX
Plan gestion del conocimiento
PPTX
Redes de conocimiento institucional
PPT
Plan de gestión del conocimiento
PPTX
Plan de gestion del conocimiento inhlip
PPT
Gestión del Conocimiento - Un Proyecto
PDF
8- Mesa transparencia y participación sesion 2
PPT
Presentación nuevas tecnologias
PPT
Presentación Gestión del Conocimiento
PDF
1- Presentacion servicios electronicos_mesa1
PPTX
Plan de gestion del conocimiento
PDF
6- Presentacion para la mesa de trabajo presencia en internet
PPTX
Mora de bedoya francy ensayo4
PDF
10- 1ª reunión grupo evaluación
PDF
7 - Presentacion mesa de trabajo Atención Ciudadana
PDF
Reflexiones sobre la Administración Electrónica
PPTX
PLAN DE GC: ATENCION AL CLIENTE
PPTX
PLAN GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOS INHLIP NUEVAS TECNOLOGIAS
PPTX
PLAN DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO - INHLIP
PDF
Plan gestion del conocimiento
Redes de conocimiento institucional
Plan de gestión del conocimiento
Plan de gestion del conocimiento inhlip
Gestión del Conocimiento - Un Proyecto
8- Mesa transparencia y participación sesion 2
Presentación nuevas tecnologias
Presentación Gestión del Conocimiento
1- Presentacion servicios electronicos_mesa1
Plan de gestion del conocimiento
6- Presentacion para la mesa de trabajo presencia en internet
Mora de bedoya francy ensayo4
10- 1ª reunión grupo evaluación
7 - Presentacion mesa de trabajo Atención Ciudadana
Reflexiones sobre la Administración Electrónica
PLAN DE GC: ATENCION AL CLIENTE
PLAN GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOS INHLIP NUEVAS TECNOLOGIAS
PLAN DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO - INHLIP
Publicidad

Último (20)

PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Área transición documento word el m ejor
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Didáctica de las literaturas infantiles.
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Publicidad

Plan gestion del conocimiento

  • 1. Servicio de Rentas Internas PLAN DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
  • 2. Equipo • EUNICE VILLEGAS • CHRISTIAN NAJERA • IVAN ENDARA Estudiantes de la Maestría en Gestión Empresarial - UTPL
  • 3. Reseña • El Servicio de Rentas Internas (SRI) es una entidad técnica y autónoma que tiene la responsabilidad de recaudar los tributos internos establecidos por Ley mediante la aplicación de la normativa vigente. Su finalidad es la de consolidar la cultura tributaria en el país a efectos de incrementar sostenidamente el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias por parte de los contribuyentes. • El SRI tiene cobertura a nivel nacional con oficinas en todas las provincias del país.
  • 4. Misión Promover y exigir el cumplimiento de las obligaciones tributarias, en el marco de principios éticos y legales, para asegurar una efectiva recaudación que fomente la cohesión social.
  • 5. Visión • Ser una Institución que goza de confianza y reconocimiento social por hacerle bien al país. • Hacer bien al país por nuestra transparencia, modernidad, cercanía y respeto a los derechos de los ciudadanos y contribuyentes. • Hacer bien al país porque contamos con funcionarios competentes, honestos, comprometidos y motivados. • Hacer bien al país por cumplir a cabalidad la gestión tributaria, disminuyendo significativamente la evasión, elusión y fraude fiscal.
  • 6. Plan de Gestión del Conocimiento • DIAGNÓSTICO ACTUAL • OBJETIVOS DEL PLAN • PROPUESTA • ESTRATEGIA Y PLAN DE ACCIÓN
  • 7. Diagnóstico actual • La comunicación entre el personal de la institución es buena y se realiza a través del teléfono, correo institucional, la intranet, y un servidor FTP para el intercambio de información. • La comunicación con el cliente externo (contribuyentes) se realiza a través de: – Circulares y oficios informativos (notificaciones). – Envío de e-mails informativos. – Folletos, trípticos – Eventual información en medios (TV, radio, diarios).
  • 8. Diagnóstico actual • Los canales usados por el SRI para comunicarse con el contribuyente son unidireccionales, el contribuyente no puede replicar. • El contribuyente no tiene forma de conocer el estado de algún trámite a través de internet. • La difusión de la información hacia el contribuyente, no es oportuna por parte del SRI.
  • 9. Objetivos • Identificar los canales que la institución utiliza para comunicarse con los usuarios (contribuyentes) • Mejorar la comunicación de la institución con los contribuyentes mediante la aplicación de herramientas web 2.0
  • 10. Solución propuesta • Aplicar encuestas a los contribuyentes a fin de conocer sus principales necesidades de información. • Organizar la información sobre normativa tributaria considerando principalmente las necesidades del contribuyente. • Crear perfiles y utilizar las redes sociales para interactuar entre los funcionarios y con los contribuyentes y transmitir información. • Definir al personal responsable del manejo de la información en las redes sociales.
  • 11. Estrategia y Plan de Acción Adquisición del Conocimiento Aprendizaje Aprendizaje Investigación Formal Informal • Base Legal • Propiciar el • Conversaciones • Capacitaciones avance del entre • Encuestas a los conocimiento funcionarios contribuyentes básico y • Equipos de aplicado trabajo • Fortalecer la enseñanza
  • 12. Estrategia y Plan de Acción Compartir el Conocimiento • Usar la Web 2.0 para relacionarse con los clientes externos y compartir el conocimiento
  • 13. Estrategia y Plan de Acción Retener el Conocimiento Conocimiento que Repositorios de adquieren los Información, canales, funcionarios Inteligencias Espacios de espacios off y on line individuales Interrelación Inteligencia Colectiva - Conocimiento Buen Gobierno del SRI Coordina e integra, da soporte al cliente interno y externo, gestiona recursos, visión estratégica
  • 14. Implementación Plan de Acción Suscripción a sitios (RSS) que generen información relacionada, por ejemplo asamblea nacional (leyes) Tribunal CLIENTES INTERNOS Constitucional (publicación registro oficial). Puesto que la institución cuenta con una intranet, la información generada puede ser publicada allí para conocimiento de todos los funcionarios. Creación de una cuenta en Skype y Gtalk para comunicarse con clientes internos y externos. Clientes Internos que se encuentren fuera por ejemplo por capacitación. • Se debe definir al personal que administrará la cuenta Creación de una cuenta en Gdocs, a fin de compartir documentos que sirvan de consulta a los funcionarios, como modelos de notificaciones, resoluciones, presentaciones para capacitaciones, entre otros Capacitación a los funcionarios en la importancia y el uso de las herramientas Web 2.0
  • 15. Implementación Plan de Acción Apertura de una cuenta en facebook, en la que se compartirá información de interés general así como las novedades en el campo tributario, a fin de acercar la institución al cliente externo CLIENTES EXTERNOS Apertura de una cuenta en twitter, a fin de dar respuestas breves e inmediata a inquietudes de los clientes externos o informar novedades inmediatas, como por ejemplo los cortes del sistema y el tiempo que durará. Uso del sitio Slideshare para compartir información sobre las capacitaciones que brinda la institución, a manera de retroalimentación. Uso del sitio Flickr para compartir imágenes sobre los eventos que realiza la institución, o también por ejemplo difundir imágenes sobre locales clausurados, a fin de que la gente identifique y denuncie a cualquiera que irrespete el periodo de clausura. Uso del portal YouTube, a fin de publicar videos sobre la institución, su trabajo y también capacitaciones sobre temas tributarios de interés general. Creación de un blog institucional, donde se resalte su gestión, estadísticas, resultados y sirva también para mantener contacto con los clientes externos
  • 16. Temas clave • Realizar encuestas a los clientes externos • Identificar las necesidades de información y comunicación en los clientes externos e internos. • Reunirse con las autoridades y obtener el permiso para la creación y uso de los sitios web 2.0, así como el compromiso para mantenerlos. • Promover la comunicación activa y permanente entre las autoridades y los funcionarios. • Establecer indicadores cualitativos y cuantitativos que midan la gestión. • Retroalimentación constante sobre la información que se genera de parte del cliente externo e ir incorporando soluciones en las herramientas web 2.0 a los problemas recurrentes. • Poner en conocimiento del cliente externo información sobre el seguimiento que se le ha dado a su requerimiento.
  • 17. Resultados de la gestión del conocimiento Ámbito aplicación Beneficios Indicadores • Mejora imagen institucional •Aumento de • Nuevos procesos innovación contribuyentes SOCIEDAD • Agilidad en la atención de necesidades •Mejora en la recaudación. •Disminución de quejas. • Eficiencia en la atención de necesidades. • Satisfacción en el servicio. •Eficiencia CLIENTES • Procesos de retroalimentación. •Clima y Cultura EXTERNOS • Nuevos clientes •Reputación institucional. •Valor Social • Promover buenas prácticas. • Aprendizaje colaborativo. CLIENTES • Eficiencia en la comunicación operativa. INTERNOS • Resolución de problemas y conflictos.
  • 18. Conclusiones • Considerando que las redes sociales representan la mejor opción para relacionarse con las personas, la gestión del conocimiento a través de herramientas web 2.0, representa para el SRI una oportunidad para mejorar su imagen, acercarse al ciudado y por tanto incrementar la recaudación a través del pago de impuestos de ciudadanos satisfechos por un buen servicio