3
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
PLAN INSTITUCIONAL DE
 GESTION AMBIENTAL
            PIGA

    Septiembre 26 de 2012
Taller Conciencia Ambiental


 Actividades cotidianas que usted realiza,   Compromiso (s) para Remediarlo
causantes de afectación al medio ambiente
1.

2.

3.

4.

5.
1. ¿QUE ES EL PIGA?

El PIGA, Plan Institucional de Gestión Ambiental, es un instrumento de planeación
ambiental que parte del análisis descriptivo e interpretativo de la situación ambiental
(interna, del entorno y del área de influencia) de la entidad; para plantearse acciones de
gestión ambiental desde su función misional, mediante programas, proyectos, metas y
asignación de recursos dirigidos al cumplimiento de objetivos de ecoeficiencia y de
calidad ambiental y armonía socio ambiental, de acuerdo con sus competencias
misionales.

Objetivo general

Evaluar las condiciones ambientales presentes en la entidad, identificando las fuentes,
procesos e impactos negativos y positivos, que permitan la mejora de la gestión
ambiental institucional, minimizando los impactos generados y contribuyendo con la
calidad ambiental del país.
Objetivos específicos

1. Conocer la situación ambiental de la entidad y los impactos que genera por la
   prestación de sus servicios
2. Reducir, mitigar, eliminar los impactos ambientales significativos.
3. Promover acciones encaminadas a la mejora continua de la gestión ambiental de la
   entidad, por medio de prácticas y objetivos misionales que permitan la construcción
   de acciones ejemplares.
4. Impulsar la práctica de acciones y normas que permitan cumplir el uso eficiente y
   ahorro de agua y energía, la gestión integral de residuos, el mejoramiento del entorno
   visual y la descontaminación del aire entre otros
5. Generar estrategias, acciones y programas que permitan mejorar las condiciones
   ambientales de la entidad, controlando los riesgos ambientales institucionales
2. MARCO NORMATIVO DEL PIGA
 2.1 Contenidas en la Constitución Política de Colombia

ART             TEMA                                            CONTENIDO
       Riquezas culturales y       Establece la obligación del Estado y de las personas para la conservación
 8     naturales de la Nación      de las riquezas naturales y culturales de la Nación .

            Ambiente Sano          Consagra el derecho de todas las personas residentes en el país de gozar
 79
                                   de un ambiente sano
       Planificación del manejo    Establece como deber del Estado la planificación del manejo y
       y aprovechamiento de        aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo
 80
       los recursos naturales      sostenible, su conservación, restauración o sustitución

       Protección de los           Establece como deber de las personas, la protección de los recursos
 95    recursos culturales y       culturales y naturales del país, y de velar por la conservación de un
       naturales del país          ambiente sano

       El bienestar general y el   Son finalidades sociales del Estado.
       mejoramiento de la          Será objetivo fundamental de su actividad la solución de las necesidades
 336
       calidad de vida de la       insatisfechas de salud, de educación, de saneamiento ambiental y de agua
       población                   potable
2. MARCO NORMATIVO DEL PIGA
2.2 Otras Disposiciones Legales




 Decreto 061 de 2003, que establece la formulación y cumplimiento del Plan Institucional de Gestión Ambiental - PIGA -,en una
 obligación legal para las entidades pertenecientes al Sistema Ambiental del Distrito Capital (SIAC);
Decreto 1713/02
     Almacenamiento, aprovechamiento y recolección de
                  los residuos sólidos.

            Decreto 2331/07 y Resolución 1806/08
    Edificios públicos, deben contar con luminarias de alta
                     eficiencia energética.

                   Decreto 4741/05
    Prevención, manejo y disposición de los residuos
peligrosos (cartuchos, tóneres, tubos fluorescentes, etc.)

                     Decreto 1594/84
        Usos del agua y manejo de aguas residuales
                      (vertimientos).

                       Decreto 948/95
               Prevención y control de la contaminación
        atmosférica y protección de la calidad del aire.
PLAN INSTITUCIONAL DE GESTION AMBIENTAL



Gestión Ambiental Interna                                        Gestión Ambiental Externa

                  Identificación del entorno y                                    Articulación con políticas,
                     aspectos Ambientales                                         planes y programas ambientales
                                                      PROGRAMAS
                 Identificación y evaluación de   •   Agua                         Articulación con el PIGA de
                 la situación ambiental interna   •   Energía Eléctrica            las Direcciones Territoriales
                                                  •   Residuos
                   Identificación de impactos     •   Aire

                  Formulación de programas
                        ambientales

                   Definición de indicadores
                          ambientales

                   Monitoreo y seguimiento

                  Mejoramiento Continuo
Aspectos e Impactos Ambientales



    Aspecto Ambiental                                Impacto Ambiental

      elementos de las                               cambio adverso o
  actividades, productos o                         beneficioso en el medio
   servicios, que pueden                                  ambiente.
  interactuar con el medio
          ambiente.
                                Contacto con el
                                Medio Ambiente
                                                  Ejemplos:
Ejemplos:
                                                  Uso irracional de Recursos
Consumo de Energía
                                                  Naturales
Consumo de Agua
                                                  Contaminación del Suelo
Generación de Residuos
                                                  Contaminación del Agua
Sólidos
                                                  Contaminación del Aire
Aguas Residuales
Procedimiento Identificación y
         Valoración de Aspectos e Impactos Ambientales

                           COMPONENTE INSTITUCIONAL

                                               ACTIVIDAD / PROGRAMA /
          PROCESO            RESPONSABLE
                                                     PROYECTO




De acuerdo al                   Dirección,             Actividades de oficina,
  mapa de                     Subdirección,            prestación del servicio,
  procesos                    Grupo, Oficina              supervisión, etc.


                       COMPONENTE DEL MEDIO AMBIENTE

  AGUA              AIRE             SUELO       FAUNA Y FLORA     COMUNIDAD




                Breve descripción de cómo se afecta cada
                componente del medio ambiente con la
                actividad, sea por medio de vertimientos,
                emisiones, residuos, consumo de recursos
                naturales y/o afectación de comunidades
Procedimiento Identificación y
          Valoración de Aspectos e Impactos Ambientales
                                                       EJEMPLO

                        COMPONENTE INSTITUCIONAL

    PROCESO             RESPONSABLE            PROGRAMA OBRA O ACTIVIDAD


                    Jefe Oficina Asesora de
  Administración
                         Planeación
    del SIG




                      COMPONENTE DEL MEDIO AMBIENTE


                                                           FAUNA Y
  AGUA              AIRE               SUELO                               COMUNIDAD
                                                            FLORA

                                    Generación de
                                 residuos orgánicos                       Prestación del
              Generación de
Consumo de                      (restos de comida)e                         servicio a
           emisiones por quema
   agua                          inorgánicos (papel,                      empleados del
            de residuos sólidos
                                   cartón, plástico,                        Municipio
                                        vidrio)
                                     Guía metodológica para la evaluación del Impacto ambiental – V. Conesa Fdez
Procedimiento Identificación y
                     Valoración de Aspectos Ambientales

                             DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
                                     COMPONENTES DE MEDIO AMBIENTE
        AGUA                  AIRE               SUELO              FAUNA Y FLORA           COMUNIDAD

                     Contaminación del     Contaminación del                           Buena impresión de la
Desperdicio del agua  aire con humo y      suelo con residuos                         comunidad gracias a la
      potable           malos olores             sólidos                               prestación del servicio



                              Cambio que se puede presentar a causa
                                del Aspecto Ambiental identificado

                              EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
                                      COMPONENTES DEL MEDIO AMBIENTE
                                                   AGUA
                         C       M         I        F           E               Imp

 Carácter:
Positivo (+)
Negativo (-)
                                                 Frecuencia:          Extensión:               Impacto Ambiental:
         Magnitud:           Intensidad:       Constante (3)                                  Imp = C*(3M+2I+F+E)
                                                                      Regional (3)
       Importante (3)          Alta (2)        Frecuente (2)           Zonal (2)
      Considerable (2)         Baja (1)         Intermitente                                 Positivo (Alto, Medio, Bajo)
                                                                       Local (1)
        Tolerable (1)                                (1)                                     Negativo (Bajo, Medio, Alto)
                                                 Guía metodológica para la evaluación del Impacto ambiental – V. Conesa Fdez
Política SIG
El Ministerio del Trabajo se compromete con la satisfacción de los
trabajadores y de sus demás grupos de interés, en cumplimiento
de la normatividad vigente y de sus objetivos institucionales y
sectoriales en materia de trabajo y empleo, a garantizar el
derecho al trabajo digno y decente; soportado en un talento
humano desarrollado integralmente, una gestión basada en
herramientas de control y evaluación,         servicios eficientes,
efectivos y transparentes, la mejora continua de sus procesos y la
reducción de los impactos ambientales propios de sus
actividades.
Principios de la Política
                        Ambiental

• Considerar aspectos ambientales en todas las instancias de la
  entidad, para prevenir, mitigar, remediar y compensar los
  posibles impactos y optimizar el desempeño ambiental.

• Cumplir con la legislación       ambiental   vigente   que   le
  corresponda al Ministerio.

• Priorizar aspectos relacionados con el uso racional de los
  recursos naturales, la prevención de la contaminación, el
  manejo de riesgos y contingencias y la correcta gestión
  ambiental de los servicios, bienes y productos generados en el
  Ministerio.
Principios de la Política
                        Ambiental

• Aumentar el grado de conciencia ambiental en el personal de
  la Institución y en proveedores y/o contratistas

• Comunicar periódicamente a la alta dirección del Ministerio,
  sobre el estado y desempeño de la gestión ambiental, para
  apoyar las decisiones y efectuar los ajustes correspondientes.
Objetivos SIG
 Los siguientes objetivos del Sistema Integrado de Gestión aportan para el
 cumplimiento de los objetivos sectoriales e institucionales del Ministerio del
 Trabajo.
• Aumentar los niveles de satisfacción de los clientes – ciudadano.

•   Fortalecer el desempeño de los procesos establecidos en el Ministerio del
    Trabajo.

•   Garantizar la disponibilidad, el uso eficiente de los recursos financieros y la
    disponibilidad y desarrollo integral del talento humano.

•   Fortalecer la aplicación de mecanismos de autocontrol, autogestión,
    autorregulación y de evaluación para garantizar la mejora continua.

•   Garantizar mecanismos de participación ciudadana y control social sobre la
    gestión del Ministerio del Trabajo.

•   Utilizar de manera eficiente los recursos ambientales.
Gracias por su atención……

Más contenido relacionado

PPTX
Responsabilidad ambiental empresarial
DOCX
declaración de impacto de ambiental
PDF
Guia tecnica para la elaboracion del plan de manejo ambiental
PDF
Taller gestión ambiental
PDF
BANCO DE PREGUNTAS PARA EXAMEN DE ECUADOR AMBIENTAL
PPT
norma iso 14001 2015 presentacion
PDF
IMPACTO AMBIENTAL
Responsabilidad ambiental empresarial
declaración de impacto de ambiental
Guia tecnica para la elaboracion del plan de manejo ambiental
Taller gestión ambiental
BANCO DE PREGUNTAS PARA EXAMEN DE ECUADOR AMBIENTAL
norma iso 14001 2015 presentacion
IMPACTO AMBIENTAL

La actualidad más candente (20)

PPTX
Gestion ambiental
PPTX
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
PPT
Instrumentos gestion ambiental
PDF
EJEMPLO PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PPTX
Manejo de residuos sólidos
PPTX
Sistema gestión ambiental
PDF
Informe sobre el Sistema de Gestión Medioambiental - Coca-Cola
PDF
Licencias Ambientales - Ministra de Ambiente
PDF
306861361 guia-para-la-elaboracion-e-interpretacion-de-la-matriz-de-leopold
PPT
Plan de manejo ambiental. consideraciones teoricas
PPT
Matriz conesa
DOCX
Tarea6.docx
PPT
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
PPT
Investigacion de accidentes
PPTX
Impacto ambiental de un aserradero
PDF
Métodos de tratamiento y eliminación de residuos sólidos
PPT
SINA (SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL)
PPT
Ejemplo de Implantación de un Sistema de Gestión Ambiental
PPTX
Power point norma iso 14001
PDF
Impacto ambiental en la actividad mineria
Gestion ambiental
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
Instrumentos gestion ambiental
EJEMPLO PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
Manejo de residuos sólidos
Sistema gestión ambiental
Informe sobre el Sistema de Gestión Medioambiental - Coca-Cola
Licencias Ambientales - Ministra de Ambiente
306861361 guia-para-la-elaboracion-e-interpretacion-de-la-matriz-de-leopold
Plan de manejo ambiental. consideraciones teoricas
Matriz conesa
Tarea6.docx
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Investigacion de accidentes
Impacto ambiental de un aserradero
Métodos de tratamiento y eliminación de residuos sólidos
SINA (SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL)
Ejemplo de Implantación de un Sistema de Gestión Ambiental
Power point norma iso 14001
Impacto ambiental en la actividad mineria
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Simbologia de Residuos Peligrosos
PDF
PPT
Ppt residuos sólidos revisado y mod
PPT
Sensibilización ahorro del agua
PPT
Clasificacion de residuos peligrosos
PDF
Plan institucional de gesti+¦n ambiental ôçô piga 2006
DOCX
Plan institucional de gestion ambiental piga sena cnac
PPT
Manejo Integral de Residuos MIRS
PPT
Residuos Peligrosos
PPTX
Proyecto prae
PPT
Presentación pgirs
DOCX
Proyecto manejo residuos solidos
PPTX
PDF
Diapositivas gestion ambiental
PPT
Manejo de residuos peligrosos
PPTX
El cuidado del medio ambiente diapositivas diana
PDF
Modelo estandar de control interno meci
PPT
Residuos Solidos
PPTX
007 diapositivas manejo de residuos
PPTX
Clasificación de los residuos sólidos
Simbologia de Residuos Peligrosos
Ppt residuos sólidos revisado y mod
Sensibilización ahorro del agua
Clasificacion de residuos peligrosos
Plan institucional de gesti+¦n ambiental ôçô piga 2006
Plan institucional de gestion ambiental piga sena cnac
Manejo Integral de Residuos MIRS
Residuos Peligrosos
Proyecto prae
Presentación pgirs
Proyecto manejo residuos solidos
Diapositivas gestion ambiental
Manejo de residuos peligrosos
El cuidado del medio ambiente diapositivas diana
Modelo estandar de control interno meci
Residuos Solidos
007 diapositivas manejo de residuos
Clasificación de los residuos sólidos
Publicidad

Similar a Plan Institucional de Gestion Ambiental PIGA (20)

PPTX
Estudio de impacto ambiental 2012
PPTX
Exposicion auditoria ambiental
PPT
Gestion Ambiental
PDF
Ley de residuos y suelos contaminados / Alicia Pollo Albéniz
PDF
MEDIO AMBIENTE E IMPACTO AMBIENTAL
PPT
Planes programas impacto_ambiental
PDF
Audhseq2
PPTX
PPT identificación de aspectos y evaluación de impactos ambientales.pptx
PDF
RECUWATT Conference - Ana Rodríguez lecture
PPTX
SGA SALESIANOSgddfjkkpñihyfcuhj´kolhvhgcv.pptx
PDF
Formación de Auditores Internos ISO 14001: CCS
PPTX
ACTUALIZACION DEL PMA Y FORMULACION DEL PPA MUNCIPAL.pptx
PPT
Gestión ambiental en piura
PDF
Guia 1 elaboracion eia 2004
PPT
Toma de Decisiones - Indicadores Ambientales
DOCX
asp amb.docx
PDF
Sistema de gestión ambiental
PPTX
AA_EVALUACIÓN AMBIENTAL.pptx
PDF
Mao g aspectos e impactos ambientales
PDF
Taller de metodologia_evaluacion_de_impa_2
Estudio de impacto ambiental 2012
Exposicion auditoria ambiental
Gestion Ambiental
Ley de residuos y suelos contaminados / Alicia Pollo Albéniz
MEDIO AMBIENTE E IMPACTO AMBIENTAL
Planes programas impacto_ambiental
Audhseq2
PPT identificación de aspectos y evaluación de impactos ambientales.pptx
RECUWATT Conference - Ana Rodríguez lecture
SGA SALESIANOSgddfjkkpñihyfcuhj´kolhvhgcv.pptx
Formación de Auditores Internos ISO 14001: CCS
ACTUALIZACION DEL PMA Y FORMULACION DEL PPA MUNCIPAL.pptx
Gestión ambiental en piura
Guia 1 elaboracion eia 2004
Toma de Decisiones - Indicadores Ambientales
asp amb.docx
Sistema de gestión ambiental
AA_EVALUACIÓN AMBIENTAL.pptx
Mao g aspectos e impactos ambientales
Taller de metodologia_evaluacion_de_impa_2

Más de oswaldo2102 (20)

PDF
Sistema de Desarrollo Administrativo SISTEDA
PDF
Norma tècnica gp1000
PDF
Autorizacion Trabajo Menores
PDF
Indicadores del s.i.g.
PDF
Procedimientos del SIG
PDF
Norma Tècnica GP1000
PDF
Indicadores del SIG
PDF
Principios Bàsicos del SIG
PDF
Boletin Salario Minimo 2012
PDF
Herramientas resolución conflictos 1 9
PDF
Boletín noticias Observatorio No. 1--31
PDF
Resolucion de conflictos reflexiones 1-5
PDF
Formato unico de_novedades
PDF
Formato novedades
PDF
Autorizaciones varias del ministerio del trabajo
PDF
CARTILLA SERVICIO DOMESTICO
DOC
Formato NUEVO LOGO
PDF
Plan-Acción 3° y 4° Trimes-2011
PPT
Seminario Nuevo Derecho Administrativo Colombiano( Descargar)
PDF
Seguimiento Plan de Acción 3° Trimestre 2011
Sistema de Desarrollo Administrativo SISTEDA
Norma tècnica gp1000
Autorizacion Trabajo Menores
Indicadores del s.i.g.
Procedimientos del SIG
Norma Tècnica GP1000
Indicadores del SIG
Principios Bàsicos del SIG
Boletin Salario Minimo 2012
Herramientas resolución conflictos 1 9
Boletín noticias Observatorio No. 1--31
Resolucion de conflictos reflexiones 1-5
Formato unico de_novedades
Formato novedades
Autorizaciones varias del ministerio del trabajo
CARTILLA SERVICIO DOMESTICO
Formato NUEVO LOGO
Plan-Acción 3° y 4° Trimes-2011
Seminario Nuevo Derecho Administrativo Colombiano( Descargar)
Seguimiento Plan de Acción 3° Trimestre 2011

Plan Institucional de Gestion Ambiental PIGA

  • 1. PLAN INSTITUCIONAL DE GESTION AMBIENTAL PIGA Septiembre 26 de 2012
  • 2. Taller Conciencia Ambiental Actividades cotidianas que usted realiza, Compromiso (s) para Remediarlo causantes de afectación al medio ambiente 1. 2. 3. 4. 5.
  • 3. 1. ¿QUE ES EL PIGA? El PIGA, Plan Institucional de Gestión Ambiental, es un instrumento de planeación ambiental que parte del análisis descriptivo e interpretativo de la situación ambiental (interna, del entorno y del área de influencia) de la entidad; para plantearse acciones de gestión ambiental desde su función misional, mediante programas, proyectos, metas y asignación de recursos dirigidos al cumplimiento de objetivos de ecoeficiencia y de calidad ambiental y armonía socio ambiental, de acuerdo con sus competencias misionales. Objetivo general Evaluar las condiciones ambientales presentes en la entidad, identificando las fuentes, procesos e impactos negativos y positivos, que permitan la mejora de la gestión ambiental institucional, minimizando los impactos generados y contribuyendo con la calidad ambiental del país.
  • 4. Objetivos específicos 1. Conocer la situación ambiental de la entidad y los impactos que genera por la prestación de sus servicios 2. Reducir, mitigar, eliminar los impactos ambientales significativos. 3. Promover acciones encaminadas a la mejora continua de la gestión ambiental de la entidad, por medio de prácticas y objetivos misionales que permitan la construcción de acciones ejemplares. 4. Impulsar la práctica de acciones y normas que permitan cumplir el uso eficiente y ahorro de agua y energía, la gestión integral de residuos, el mejoramiento del entorno visual y la descontaminación del aire entre otros 5. Generar estrategias, acciones y programas que permitan mejorar las condiciones ambientales de la entidad, controlando los riesgos ambientales institucionales
  • 5. 2. MARCO NORMATIVO DEL PIGA 2.1 Contenidas en la Constitución Política de Colombia ART TEMA CONTENIDO Riquezas culturales y Establece la obligación del Estado y de las personas para la conservación 8 naturales de la Nación de las riquezas naturales y culturales de la Nación . Ambiente Sano Consagra el derecho de todas las personas residentes en el país de gozar 79 de un ambiente sano Planificación del manejo Establece como deber del Estado la planificación del manejo y y aprovechamiento de aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo 80 los recursos naturales sostenible, su conservación, restauración o sustitución Protección de los Establece como deber de las personas, la protección de los recursos 95 recursos culturales y culturales y naturales del país, y de velar por la conservación de un naturales del país ambiente sano El bienestar general y el Son finalidades sociales del Estado. mejoramiento de la Será objetivo fundamental de su actividad la solución de las necesidades 336 calidad de vida de la insatisfechas de salud, de educación, de saneamiento ambiental y de agua población potable
  • 6. 2. MARCO NORMATIVO DEL PIGA 2.2 Otras Disposiciones Legales Decreto 061 de 2003, que establece la formulación y cumplimiento del Plan Institucional de Gestión Ambiental - PIGA -,en una obligación legal para las entidades pertenecientes al Sistema Ambiental del Distrito Capital (SIAC);
  • 7. Decreto 1713/02 Almacenamiento, aprovechamiento y recolección de los residuos sólidos. Decreto 2331/07 y Resolución 1806/08 Edificios públicos, deben contar con luminarias de alta eficiencia energética. Decreto 4741/05 Prevención, manejo y disposición de los residuos peligrosos (cartuchos, tóneres, tubos fluorescentes, etc.) Decreto 1594/84 Usos del agua y manejo de aguas residuales (vertimientos). Decreto 948/95 Prevención y control de la contaminación atmosférica y protección de la calidad del aire.
  • 8. PLAN INSTITUCIONAL DE GESTION AMBIENTAL Gestión Ambiental Interna Gestión Ambiental Externa Identificación del entorno y Articulación con políticas, aspectos Ambientales planes y programas ambientales PROGRAMAS Identificación y evaluación de • Agua Articulación con el PIGA de la situación ambiental interna • Energía Eléctrica las Direcciones Territoriales • Residuos Identificación de impactos • Aire Formulación de programas ambientales Definición de indicadores ambientales Monitoreo y seguimiento Mejoramiento Continuo
  • 9. Aspectos e Impactos Ambientales Aspecto Ambiental Impacto Ambiental elementos de las cambio adverso o actividades, productos o beneficioso en el medio servicios, que pueden ambiente. interactuar con el medio ambiente. Contacto con el Medio Ambiente Ejemplos: Ejemplos: Uso irracional de Recursos Consumo de Energía Naturales Consumo de Agua Contaminación del Suelo Generación de Residuos Contaminación del Agua Sólidos Contaminación del Aire Aguas Residuales
  • 10. Procedimiento Identificación y Valoración de Aspectos e Impactos Ambientales COMPONENTE INSTITUCIONAL ACTIVIDAD / PROGRAMA / PROCESO RESPONSABLE PROYECTO De acuerdo al Dirección, Actividades de oficina, mapa de Subdirección, prestación del servicio, procesos Grupo, Oficina supervisión, etc. COMPONENTE DEL MEDIO AMBIENTE AGUA AIRE SUELO FAUNA Y FLORA COMUNIDAD Breve descripción de cómo se afecta cada componente del medio ambiente con la actividad, sea por medio de vertimientos, emisiones, residuos, consumo de recursos naturales y/o afectación de comunidades
  • 11. Procedimiento Identificación y Valoración de Aspectos e Impactos Ambientales EJEMPLO COMPONENTE INSTITUCIONAL PROCESO RESPONSABLE PROGRAMA OBRA O ACTIVIDAD Jefe Oficina Asesora de Administración Planeación del SIG COMPONENTE DEL MEDIO AMBIENTE FAUNA Y AGUA AIRE SUELO COMUNIDAD FLORA Generación de residuos orgánicos Prestación del Generación de Consumo de (restos de comida)e servicio a emisiones por quema agua inorgánicos (papel, empleados del de residuos sólidos cartón, plástico, Municipio vidrio) Guía metodológica para la evaluación del Impacto ambiental – V. Conesa Fdez
  • 12. Procedimiento Identificación y Valoración de Aspectos Ambientales DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL COMPONENTES DE MEDIO AMBIENTE AGUA AIRE SUELO FAUNA Y FLORA COMUNIDAD Contaminación del Contaminación del Buena impresión de la Desperdicio del agua aire con humo y suelo con residuos comunidad gracias a la potable malos olores sólidos prestación del servicio Cambio que se puede presentar a causa del Aspecto Ambiental identificado EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL COMPONENTES DEL MEDIO AMBIENTE AGUA C M I F E Imp Carácter: Positivo (+) Negativo (-) Frecuencia: Extensión: Impacto Ambiental: Magnitud: Intensidad: Constante (3) Imp = C*(3M+2I+F+E) Regional (3) Importante (3) Alta (2) Frecuente (2) Zonal (2) Considerable (2) Baja (1) Intermitente Positivo (Alto, Medio, Bajo) Local (1) Tolerable (1) (1) Negativo (Bajo, Medio, Alto) Guía metodológica para la evaluación del Impacto ambiental – V. Conesa Fdez
  • 13. Política SIG El Ministerio del Trabajo se compromete con la satisfacción de los trabajadores y de sus demás grupos de interés, en cumplimiento de la normatividad vigente y de sus objetivos institucionales y sectoriales en materia de trabajo y empleo, a garantizar el derecho al trabajo digno y decente; soportado en un talento humano desarrollado integralmente, una gestión basada en herramientas de control y evaluación, servicios eficientes, efectivos y transparentes, la mejora continua de sus procesos y la reducción de los impactos ambientales propios de sus actividades.
  • 14. Principios de la Política Ambiental • Considerar aspectos ambientales en todas las instancias de la entidad, para prevenir, mitigar, remediar y compensar los posibles impactos y optimizar el desempeño ambiental. • Cumplir con la legislación ambiental vigente que le corresponda al Ministerio. • Priorizar aspectos relacionados con el uso racional de los recursos naturales, la prevención de la contaminación, el manejo de riesgos y contingencias y la correcta gestión ambiental de los servicios, bienes y productos generados en el Ministerio.
  • 15. Principios de la Política Ambiental • Aumentar el grado de conciencia ambiental en el personal de la Institución y en proveedores y/o contratistas • Comunicar periódicamente a la alta dirección del Ministerio, sobre el estado y desempeño de la gestión ambiental, para apoyar las decisiones y efectuar los ajustes correspondientes.
  • 16. Objetivos SIG Los siguientes objetivos del Sistema Integrado de Gestión aportan para el cumplimiento de los objetivos sectoriales e institucionales del Ministerio del Trabajo. • Aumentar los niveles de satisfacción de los clientes – ciudadano. • Fortalecer el desempeño de los procesos establecidos en el Ministerio del Trabajo. • Garantizar la disponibilidad, el uso eficiente de los recursos financieros y la disponibilidad y desarrollo integral del talento humano. • Fortalecer la aplicación de mecanismos de autocontrol, autogestión, autorregulación y de evaluación para garantizar la mejora continua. • Garantizar mecanismos de participación ciudadana y control social sobre la gestión del Ministerio del Trabajo. • Utilizar de manera eficiente los recursos ambientales.
  • 17. Gracias por su atención……