Objetivo
• El plan lector tiene por objetivo generar condiciones para el desarrollo de la trayectoria lectora de todos
los estudiantes de instituciones educativas públicas y privadas; así como programas educativos de la
Educación Básica de la Región Huánuco, con la finalidad de desarrollar sus competencias comunicativas
para el ejercicio de la ciudadanía y su participación en la vida social
•
Objetivos específicos
• Promover experiencias de lectura donde todos los estudiantes de la región Huánuco lean por sí mismos o a través de
la mediación del adulto con diversos propósitos de lectura, en variados escenarios y momentos.
• Promover el acceso y disponibilidad a los diversos tipos de texto de diferentes géneros autores y temas presentados
en distintos formatos y soportes para los estudiantes con diferentes características, necesidades y contextos de la
región Huánuco.
• Generar diversas experiencias de lectura que aseguren el desarrollo de las competencias comunicativas de lectura,
escritura y oralidad de los estudiantes de los diferentes niveles y modalidades de la Educación Básica.
• Promover la profundización de la lectura y la vinculación de los lectores con los textos considerando los diversos
propósitos de lectura y contextos.
• Promover la creatividad, la imaginación, el pensamiento crítico y la autonomía del lector a través de diversas
experiencias de lectura.
• Fortalecer el desarrollo del comportamiento lector de los estudiantes considerando sus prácticas de lectura y las
diversas formas en que se acercan a la lectura dentro y fuera de la escuela.
• Fomentar el uso efectivo, sistemático, pertinente y creativo de la biblioteca del aula, escolar u otro elemento con los
textos físicos y digitales (ya sean distribuidos del minedu u otros)
•
Alcances
• Instituciones educativas públicas y privadas de Educación Básica
Regular
Desarrollo y monitoreo del Plan Lector
Institucional (PLI)
Etapa1:
Diagnòstico
• Comportamiento lector
de los estudiantes
(Anexo A)
•Practicas de lectura y
escritura de los
docentes (Anexo B y C)
•Producciones orales y
escritas de la
comunidad. (Anexo D)
•Situación de los
materiales de lectura,
recursos y del espacio
destinado para leer.
Etapa 2:
Diseño e implementación
•Consideraciones sobre
los lectores.
•Materiales de lectura.
•Organización de las
experiencias de lectura.
•Espacios de lectura.
•Experiencias de lectura.
Etapa 3:
Monitoreo y evaluación
•Monitoreo de la IE
•Monitoreo E LA
UGEL
•Monitoreo de la DRE
PLAN LECTOR - ALGUNOS AVANCES EN LA FUNDAMENTACIÒN.pptx
PLAN LECTOR - ALGUNOS AVANCES EN LA FUNDAMENTACIÒN.pptx

PLAN LECTOR - ALGUNOS AVANCES EN LA FUNDAMENTACIÒN.pptx

  • 2.
    Objetivo • El planlector tiene por objetivo generar condiciones para el desarrollo de la trayectoria lectora de todos los estudiantes de instituciones educativas públicas y privadas; así como programas educativos de la Educación Básica de la Región Huánuco, con la finalidad de desarrollar sus competencias comunicativas para el ejercicio de la ciudadanía y su participación en la vida social •
  • 3.
    Objetivos específicos • Promoverexperiencias de lectura donde todos los estudiantes de la región Huánuco lean por sí mismos o a través de la mediación del adulto con diversos propósitos de lectura, en variados escenarios y momentos. • Promover el acceso y disponibilidad a los diversos tipos de texto de diferentes géneros autores y temas presentados en distintos formatos y soportes para los estudiantes con diferentes características, necesidades y contextos de la región Huánuco. • Generar diversas experiencias de lectura que aseguren el desarrollo de las competencias comunicativas de lectura, escritura y oralidad de los estudiantes de los diferentes niveles y modalidades de la Educación Básica. • Promover la profundización de la lectura y la vinculación de los lectores con los textos considerando los diversos propósitos de lectura y contextos. • Promover la creatividad, la imaginación, el pensamiento crítico y la autonomía del lector a través de diversas experiencias de lectura. • Fortalecer el desarrollo del comportamiento lector de los estudiantes considerando sus prácticas de lectura y las diversas formas en que se acercan a la lectura dentro y fuera de la escuela. • Fomentar el uso efectivo, sistemático, pertinente y creativo de la biblioteca del aula, escolar u otro elemento con los textos físicos y digitales (ya sean distribuidos del minedu u otros) •
  • 4.
    Alcances • Instituciones educativaspúblicas y privadas de Educación Básica Regular
  • 5.
    Desarrollo y monitoreodel Plan Lector Institucional (PLI) Etapa1: Diagnòstico • Comportamiento lector de los estudiantes (Anexo A) •Practicas de lectura y escritura de los docentes (Anexo B y C) •Producciones orales y escritas de la comunidad. (Anexo D) •Situación de los materiales de lectura, recursos y del espacio destinado para leer. Etapa 2: Diseño e implementación •Consideraciones sobre los lectores. •Materiales de lectura. •Organización de las experiencias de lectura. •Espacios de lectura. •Experiencias de lectura. Etapa 3: Monitoreo y evaluación •Monitoreo de la IE •Monitoreo E LA UGEL •Monitoreo de la DRE