4
Lo más leído
6
Lo más leído
10
Lo más leído
PORTAL INSTITUCIONAL Jr. Progreso #462
www.drehuanuco.gob.pe Huánuco, Huánuco 10, Perú
Portal de Transparencia Estándar TELEFONO: 062 512101
www.drehuanuco.gob.pe/transparencia CORREO: drehco°drehuanuco.gob.pe
GOBIERNO REGIONAL
HUÁNUCO
DIRECCIÓN REGIONAL DE
EDUCACIÓN HUÁNUCO
DIRECTIVA N° 011- 2018-GR-HUÁNUCO-DRE/DGP
ORIENTACIONES
PARA LA
IMPLEMENTACIÓN Y
FORTALECIMIENTO
DEL PLAN LECTOR
EN LAS
INSTITUCIONES
EDUCATIVAS DE
LA REGION
HUÁNUCO
“EN HUÁNUCO,
SE LEE EN
FAMILIA”
I. FINALIDAD
La presente Directiva tiene por finalidad establecer las normas y orientaciones
básicas para la implementación y ejecución del plan lector en las instituciones
educativas públicas y privadas de la Educación Básica Regular en el ámbito de la
Dirección Regional de Educación de Huánuco, en el marco de la Estrategia de las Redes
Educativas como Propuesta de Formación en Servicio continuo de la Región Huánuco,
para garantizar la implementación de estrategias de mejora de los aprendizajes en
cuanto al desarrollo de la competencia de comprensión lectora en los niveles inicial,
primaria y secundaria.
II. BASE LEGAL
- Ley General de Educación N° 28044 y su Reglamento D.S.011-2012-ED
- Ley N° 29444, Ley de la Reforma Magisterial y su Reglamento D.S. N°004-2013-ED
- D.S. N° 001-2007-ED. Aprueba el Proyecto Educativo Nacional al 2021: “La Educación
que queremos para el Perú”
- R.M. N° 0386-2006-ED. Orientaciones para la implementación del Plan Lector.
- R.V.M. N° 0014-2007-ED. Normas Complementarias para la Adecuada Organización,
Aplicación y Consolidación del Plan Lector en las Instituciones Educativas de la
Educación Básica Regular.
- Resolución Ministerial N° 657-2017-MINEDU; Orientaciones para el Desarrollo del
Año Escolar 2018 en Instituciones Educativas y Programas Educativos de la Educación
Básica.
III. OBJETIVOS:
PORTAL INSTITUCIONAL Jr. Progreso #462
www.drehuanuco.gob.pe Huánuco, Huánuco 10, Perú
Portal de Transparencia Estándar TELEFONO: 062 512101
www.drehuanuco.gob.pe/transparencia CORREO: drehco°drehuanuco.gob.pe
GOBIERNO REGIONAL
HUÁNUCO
DIRECCIÓN REGIONAL DE
EDUCACIÓN HUÁNUCO
- Impulsar el desarrollo de las competencias comunicativas de los estudiantes para el
aprendizaje continuo, mediante la implementación del plan lector en todas las II.EE.
de Educación Básica Regular de la región.
- Impulsar el desarrollo del hábito lector a partir del fomento de la lectura libre,
recreativa y placentera en todas las II.EE. con la participación de padres de familia y la
comunidad.
- Promover la ejecución de acciones para desarrollar la capacidad de leer, como una de
las capacidades esenciales que contribuyan a la formación integral de los niños y
adolescentes, en el ámbito de lo personal, social y humano.
- Integrar a los padres de familia a la labor educadora de sus hijos a través de la
promoción de la lectura en familia en las instituciones educativas de la región.
- Mejorar los estándares obtenidos como resultado de la Evaluación Censal de
Estudiantes ECE-2016.
IV. ALCANCE:
- Dirección Regional de Educación Huánuco.
- Unidades de Gestión Educativa Local.
- Instituciones Educativas de la Educación Básica Regular de gestión pública y privada.
V. DISPOSICIONES GENERALES:
5.1. El Plan Lector es una estrategia pedagógica básica para promover organizar y
orientar la lectura en los estudiantes de EBR y se implementa de acuerdo a las
normas vigentes.
5.2. Las acciones del Plan Lector conlleva el desarrollo de competencias comunicativas
como ejes transversales a todas las áreas del currículo y como aprendizaje clave
para acceder a múltiples saberes de otros campos.
5.3. La base del Plan Lector consiste en leer de manera sostenida, para lo cual se
ejecutarán diversas estrategias que la comunidad educativa (estudiantes,
profesores, padres de familia) debe cumplir de forma adecuada y permanente.
5.4. Corresponde a cada I.E. definir de manera pedagógica la cantidad, temática y
extensión de los textos del Plan Lector en función de las características, intereses,
necesidades de aprendizaje de los estudiantes, sobre la base de un diagnóstico;
siempre en diálogo y acuerdo con los padres de familia.
5.5. Los textos deben guardar correspondencia con los aprendizajes de las áreas
curriculares, los enfoques transversales y los valores contenidos en los
documentos de gestión de la institución educativa.
5.6. El Plan Lector comprende textos escolares y no escolares, de tipo continuo,
discontinuo, literario, funcional y otros.
PORTAL INSTITUCIONAL Jr. Progreso #462
www.drehuanuco.gob.pe Huánuco, Huánuco 10, Perú
Portal de Transparencia Estándar TELEFONO: 062 512101
www.drehuanuco.gob.pe/transparencia CORREO: drehco°drehuanuco.gob.pe
GOBIERNO REGIONAL
HUÁNUCO
DIRECCIÓN REGIONAL DE
EDUCACIÓN HUÁNUCO
5.7. El Plan Lector considera dos tipos de estrategias: desarrollo de hábitos lectores a
partir del fomento de animación de la lectura libre, recreativa y placentera, y el
desarrollo de competencia comunicativa relacionado con la comprensión lectora.
VI. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS:
6.1. Acciones a realizar por la DRE:
- Elaborar los lineamientos del Plan Lector y remitir a las UGEL para su
implementación.
- Monitorear las actividades de la estrategia “En Huánuco, se lee en familia”
implementadas por las UGEL e Instituciones Educativas.
- Elaborar spots publicitarios afiche y/o carteles, a favor de la lectura para ser
difundido en los diferentes medios de comunicación.
- Convocar a dos o más movilizaciones por la lectura (primera quincena de abril y
primera quincena de setiembre), donde deben participar las instituciones
educativas de inicial primaria, secundaria y superior; y las altas autoridades con
sus respectivas familias para realizar una lectura simbólica en las plazas y/o
parques en cumplimiento de la estrategia “En Huánuco, se lee en familia”.
6.2. Acciones a realizar por las UGEL:
- Difundir la presente Directiva en las II.EE. de su jurisdicción, monitorear y dar
asistencia técnica sobre su implementación.
- Elaborar spots publicitarios afiche y/o carteles, a favor de la lectura para ser
difundido en los diferentes medios de comunicación.
- Convocar a dos o más movilizaciones por la lectura (primera quincena de abril y
primera quincena de setiembre), donde deben participar las instituciones
educativas de inicial primaria, secundaria y superior; y las altas autoridades con
sus respectivas familias para realizar una lectura simbólica en las plazas y/o
parques en cumplimiento de la estrategia “En Huánuco, se lee en familia”.
- Promover concursos de comprensión lectora de docentes y estudiantes a nivel
de redes educativas.
- Fortalecer competencias lectoras de los docentes del nivel inicial, primario y
secundario a través de talleres en redes educativas.
- Remitir información a la DRE dos veces al año (según anexo N°02):
Primer reporte: del 06 al 10 de agosto.
Segundo reporte: del 19 al 23 de noviembre.
- Reconocer las buenas prácticas del Plan Lector a través de resoluciones de
felicitación a las instituciones educativas y docentes.
6.3. Acciones a realizar por las II.EE:
- Designar el Comité del Plan Lector bajo resolución directoral, conformada de la
siguiente manera:
Director de la I.E.
PORTAL INSTITUCIONAL Jr. Progreso #462
www.drehuanuco.gob.pe Huánuco, Huánuco 10, Perú
Portal de Transparencia Estándar TELEFONO: 062 512101
www.drehuanuco.gob.pe/transparencia CORREO: drehco°drehuanuco.gob.pe
GOBIERNO REGIONAL
HUÁNUCO
DIRECCIÓN REGIONAL DE
EDUCACIÓN HUÁNUCO
Docente responsable del Plan Lector por niveles.
Representante de los estudiantes por niveles.
Representante de los padres de familia.
- El comité es responsable de la elaboración del Plan Lector con la participación de
todos los docentes.
- Las II.EE. deben remitir información a las UGEL sobre la implementación del Plan
Lector (según anexo N°01), dos veces al año:
Primer reporte hasta el 27 de julio.
Segundo reporte hasta el 15 de noviembre.
- Implementar la estrategia “En Huánuco, se lee en familia” consistente en la
organización de actividades de lectura en la IE y con proyección a la comunidad
(lectura en parques, exposición en las afueras del colegio, paneles de lectura,
convocatoria a los padres de familia para leer, volanteo a transeúntes,
elaboración de pancartas y otros). Estas actividades se cumplirán una vez por
trimestre, debiendo informar a la UGEL de las actividades realizadas.
- Involucrar estratégicamente a los padres de familia en círculos de lectura para
promover la animación lectora familiar.
- Promover concursos de comprensión lectora de docente y estudiantes a nivel de
Institución Educativa.
6.4. Estrategia del Plan Lector “En Huánuco, se lee en familia”. Las estrategias para el
desarrollo del Plan lector están centradas en aquellas que permite al docente:
- Fomento de la animación lectora (Lectura para la recreación). Está centrada al
desarrollo del hábito lector a partir de la animación de la lectura libre,
recreativa y placentera, generando condiciones de contexto en el estudiante.
- Desarrollo de la competencia lectora (Lectura para el aprendizaje). Centrada en
ayudar al estudiante a comprender lo que lee, considerando las capacidades de
la competencia Comprende textos escritos (Recupera información de diversos
textos escritos, infiere el significado de los textos escritos, reflexiona sobre la
forma, contenido y contexto de los textos escritos.
6.4.1. Estrategias sugeridas para desarrollar el Plan lector:
ESTRATEGIAS SUGERIDA PARA FOMENTAR LA ANIMACIÓN LECTORA
La estrategia “En Huánuco, se lee en familia”,
comprende dos aspectos: Estrategias para el
desarrollo de la comprensión lectora y estrategias para
fomentar la animación lectora, saliendo más allá de las
aulas, buscando persuadir a las familias y a la
comunidad entera a leer, para lo cual debe
implementarse actividades como: lectura en parques,
PORTAL INSTITUCIONAL Jr. Progreso #462
www.drehuanuco.gob.pe Huánuco, Huánuco 10, Perú
Portal de Transparencia Estándar TELEFONO: 062 512101
www.drehuanuco.gob.pe/transparencia CORREO: drehco°drehuanuco.gob.pe
GOBIERNO REGIONAL
HUÁNUCO
DIRECCIÓN REGIONAL DE
EDUCACIÓN HUÁNUCO
exposición en las afueras del colegio, paneles de lectura, convocatoria a los padres de
familia para leer, volanteo a transeúntes, elaboración de pancartas, etc.
Actividad como ejemplo:
 Aprovechar unos treinta minutos al inicio de las reuniones con padres de familia.
 Estregar textos cortos con letras de tamaño 14, de contenido reflexivo con
temática familiar, a todos los padres según van llegando e invitarlos a leer.
 Los textos deben ser cortos.
 Luego de un tiempo prudencial comentar sobre la temática del texto a partir de
preguntas abiertas, encaminándolos a la reflexión sobre el contenido.
 Propiciar la dramatización del texto, por los padres, si fuera posible.
NIVEL ESTRATEGIA DESCRIPCIÓN
INICIAL
Imágenes que
se leen
Estrategia para que el niño o niña pueda generar
hábitos de lectura de manera colectiva.
1. Elabore textos de secuencia con imágenes.
2. En la formación anímelos a los estudiantes a
oralizar la historieta leyendo las imágenes.
3. Refuerce las ideas sobre lo leído por los
estudiantes elogiando su participación.
El cuaderno
viajero
Estrategia que motiva a leer a la familia. Este
puede ser reemplazado por un folder.
1. Es un cuaderno itinerante, que “visita” la
casa de cada niño.
2. Al recibirlo, un miembro de la familia
escribe un texto (cuento, leyenda, juego,
poesía, etc.) para compartirlo con todos los
niños en el aula.
3. Al llegar a los hogares, el cuaderno viajero
hará que toda la familia disfrute de la
lectura.
Títulos
atractivos
Estrategia que motiva al estudiante a querer
conocer el contenido de la lectura a partir de
títulos atractivos.
1. Se presenta a los estudiantes diversos
títulos atractivos, preferentemente en
imágenes, para que ellos puedan elegir el
texto a leer.
2. Organizar grupos de lectura según su
elección, para lo cual invitarás a personas
que puedan darle lectura a cada grupo de
niños.
3. Para terminar se fomentará un diálogo
sobre las temáticas de los textos leídos.
PORTAL INSTITUCIONAL Jr. Progreso #462
www.drehuanuco.gob.pe Huánuco, Huánuco 10, Perú
Portal de Transparencia Estándar TELEFONO: 062 512101
www.drehuanuco.gob.pe/transparencia CORREO: drehco°drehuanuco.gob.pe
GOBIERNO REGIONAL
HUÁNUCO
DIRECCIÓN REGIONAL DE
EDUCACIÓN HUÁNUCO
PRIMARIA Y
SECUNDARIA
Feria del libro
en mi cole
Esta estrategia busca generar espacio
pedagógico y un tiempo determinado para que
el estudiante pueda tener al alcance de la mano
un aserie de libros y los pueda leer y manipular
libremente.
1. Planifique un horario y un espacio amplio
(patio) y coloque mesas o estantes.
2. Pida una semana antes que los estudiantes
traigan textos (obras, libros, periódicos,
revistas)
3. Coloque los textos en cada stand y con la
técnica del museo lleve a los estudiantes
para que observen y manipulen los textos
libremente.
4. Induzca a los estudiantes a realizar acciones
lectoras: parafrasear, debatir, preguntar
obtener información relevante u opinar
sobre los textos leídos. Puede planificar
sesión de aprendizaje sobre algunas
debilidades identificadas.
Finalmente genere espacios para regalar e
intercambiar libros. Incluso los estudiantes
podrían ponerle una dedicatoria al libro que
regalen.
Marqueteando
un libro
Estrategia que consiste en escribir argumentos
en base a libros, describiendo las razones por las
cuales ese libro es valioso o importante.
1. Pida a los estudiantes que elijan un libro
que poseen en casa que hayan leído. Si no
han leído ninguno deben escoger uno a leer.
2. Solicite a los estudiantes que escriban en
una hoja o en un cuaderno unas cinco o seis
razones por las que les gusta ese libro o
argumentos a favor de libro.
3. En el aula, los diez minutos iniciales,
expondrán las razones a favor de su libro.
Mural de
bibliotecas
Estrategias vinculadas a la familia. Cada
estudiante construirá una biblioteca con
material reciclable para favorecer el amor a la
lectura.
1. Solicite a los estudiantes que deben elaborar
una biblioteca en su casa con los libros que
PORTAL INSTITUCIONAL Jr. Progreso #462
www.drehuanuco.gob.pe Huánuco, Huánuco 10, Perú
Portal de Transparencia Estándar TELEFONO: 062 512101
www.drehuanuco.gob.pe/transparencia CORREO: drehco°drehuanuco.gob.pe
GOBIERNO REGIONAL
HUÁNUCO
DIRECCIÓN REGIONAL DE
EDUCACIÓN HUÁNUCO
tiene.
2. Después tomará fotografías y realizarán un
mural donde exhiban sus bibliotecas.
3. Asimismo redactarán breves descripciones de
los libros que contiene su biblioteca y se
exhibirán públicamente.
Leemos textos
lúdicos
Estrategia de animación que interrelaciona a los
estudiantes para la lectura colectiva.
1. Pida a los estudiantes que elaboren un
dossier con textos lúdicos (chistes,
adivinanzas, trabalenguas, poemas cortos,
etc.).
2. Un día determinado empareje a los
estudiantes para que intercambien sus
dossiers y lean los textos del otro.
3. Seleccione a algunos estudiantes para que
lean frente a todos tres textos de su dossier.
Micro
concursos de
lectura
Estrategia para generar interés por la lectura a
través de la resolución de micro pruebas de
comprensión lectora.
1. Selecciona una lectura corta y elabore en
base a ella una breve prueba de selección
múltiple.
2. En la formación o en horario determinado
los estudiantes leerán el texto e
inmediatamente se le dará la micro prueba.
3. Se recogen las pruebas y se corrigen para
determinar quienes han contestado
correctamente todas las preguntas.
4. Se les da un premio símbolo (un caramelo,
un elogio, etc.)
5. Obviamente el premio no puede ser una
nota o calificación.
Quiosco lector
Estrategia en la que se requiere de un espacio
físico de la IIEE, debe ser protegido del viento.
Adecuarlo tipo quisco, requiere de ganchos y
cordel tendido.
1. El o la docente en coordinación con los
integrantes del Municipio escolar,
implementar el quisco con todo tipo de
libros, revistas, diarios y otros, se les invita
a participar a los estudiantes durante la
PORTAL INSTITUCIONAL Jr. Progreso #462
www.drehuanuco.gob.pe Huánuco, Huánuco 10, Perú
Portal de Transparencia Estándar TELEFONO: 062 512101
www.drehuanuco.gob.pe/transparencia CORREO: drehco°drehuanuco.gob.pe
GOBIERNO REGIONAL
HUÁNUCO
DIRECCIÓN REGIONAL DE
EDUCACIÓN HUÁNUCO
hora del recreo u otros espacios que se
determinen.
2. Luego, el o la docente puede pedir que se
comente en forma individual o grupal sobre
los textos leídos
El carrito lector
Esta estrategia requiere tener un “carrito” de
cualquier tipo de material y textos variados.
1. El o la docente coordinadora, establece un
cronograma considerando horario, grado y
selección de obras.
2. Cada aula, de acuerdo al horario
establecido, recibirá la visita del carrito
lector que ofrece a los estudiantes libros de
distintos títulos que llamen su atención, en
un tiempo estimado de 15 a 30 minutos.
3. La o el docente toma nota de aquellos
textos que leen los estudiantes para que
pueda hacer el seguimiento lector.
4. La siguiente visita el estudiante pueda
continuar leyendo. Previamente la o el
docente ha presentado los títulos y algunas
breves reseñas a los estudiantes para
establecer un rol de lecturas entre todos.
Cuenta cuentos
(narración oral)
Estrategia que debe ejecutarse en el aula,
consiste en la oportunidad de compartir; en el
grupo, historias, leyendas o cuentos que hayan
sido transmitidos por sus familiares y otros
miembros de la comunidad.
1. Se elige uno y se comparte con el resto de
compañeros, sería recomendable
dramatizarlo en el aula, considerando la
entonación, volumen de voz,, modulación,
entre otros.
2. Variante: un actor de la comunidad, padre
de familia, sabio de la comunidad también
podrían relatar una historia en el aula. De
igual forma debe buscarse un espacio para
socializar el contenido.
Lectura en voz
alta
Estrategia que requiere tener textos cortos con
contenido
1. El o la estudiante elige un texto para leerlo
animadamente en el aula.
2. Ensayan la lectura en voz alta, las pausas,
PORTAL INSTITUCIONAL Jr. Progreso #462
www.drehuanuco.gob.pe Huánuco, Huánuco 10, Perú
Portal de Transparencia Estándar TELEFONO: 062 512101
www.drehuanuco.gob.pe/transparencia CORREO: drehco°drehuanuco.gob.pe
GOBIERNO REGIONAL
HUÁNUCO
DIRECCIÓN REGIONAL DE
EDUCACIÓN HUÁNUCO
tonos de voz
3. Realiza cortes o pausas para hacer
predicciones, propiciando la participación de
los demás estudiantes o público.
Tertulia literaria
Es una conversación amigable sobre un texto
literario leído por un grupo de personas. Es un
espacio que tiene una duración de dos horas y
una vez por semana, actividad que favorece la
charla compartida, abierta y espontánea, donde
todas las opiniones son importantes y todo el
grupo se enriquece de las diferentes
impresiones y aportes que se dan. Desarrolla
habilidades sociales como la lectura, la
expresión, el respeto a las opiniones de los
demás.
1. En equipo elegir una obra corta, de su
agrado.
2. Elegir a un moderador quien debe elaborar
una ficha-guión.
3. Cada participante (tertuliano) entrega una
nota al moderador antes de la tertulia.
4. Diálogo abierto de los participantes,
respetando la intervención del moderador.
5. Informar en el periódico mural, los
participantes en la tertulia con mayor
conocimiento del texto.
ESTRATEGIAS SUGERIDAS PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA LECTORA
Lectura para el aprendizaje
NIVEL ESTRATEGIA DESCRIPCIÓN
Papá ayúdame a
leer
1. Estrategia que consiste en promover la
lectura en familia.
2. La docente y el padre de familia deben de
consensuar el tipo de texto, de preferencia
narrativos y de extensión corta
acompañado de imágenes para que en casa
el padre pueda leerlo a su niño o niña.
3. La docente debe fijar una fecha para realizar
el control de la lectura en aula sobre el
contenido del texto a través de
interrogantes (tener en cuenta la calidad de
las preguntas literales, inferenciales y
PORTAL INSTITUCIONAL Jr. Progreso #462
www.drehuanuco.gob.pe Huánuco, Huánuco 10, Perú
Portal de Transparencia Estándar TELEFONO: 062 512101
www.drehuanuco.gob.pe/transparencia CORREO: drehco°drehuanuco.gob.pe
GOBIERNO REGIONAL
HUÁNUCO
DIRECCIÓN REGIONAL DE
EDUCACIÓN HUÁNUCO
INICIAL
reflexivas).
4. La docente debe estimular a los padres que
cumplen con la actividad, mencionarlos en
formaciones de los estudiantes y reuniones
de padres de familia.
Lectura entre
todos
Estrategia que consiste en modelar alguna
estrategia, con todos los niños y niñas.
1. Diseñe sesiones de aprendizaje con las
lecturas seleccionadas.
2. Seleccione textos para niños del grupo
etario correspondiente.
3. Como actividad central de la sesión la o el
docente leerá los textos frente a los
estudiantes con énfasis, pronunciación
adecuada y si es posible dramatizando
algunas ideas.
4. Al término de la lectura dialogarán sobre el
tema del texto (buscando que participen
todos), en base a preguntas abiertas.
PRIMARIA Y
SECUNDARIA
Un libro por mes
Consiste en que el estudiante lea por mes o
bimestralmente una obra literaria corta de
cualquier género literario (cuento, novela,
drama)
1. Negociar con los estudiantes los libros a leer
por grado y sección.
2. Se debe leer una obra por mes considere
obras del ámbito local, regional, nacional y
universal o mundial.
3. La lectura se realizará en un horario fuera
de la escuela.
4. En las sesiones de clase los profesores hacer
el seguimiento de la lectura por medio de
preguntas.
5. Finalmente, se aplicará una breve ficha de
seguimiento de lectura (preguntas de
respuestas múltiples y/o dicotómicas).
Esta estrategia solo se debe implementar previa
aceptación y acuerdo con los padres de familia.
De preferencia utilizar los textos del banco de
libros o textos de la biblioteca de la IE. La lista
de títulos.
Es una estrategia lectora consistente en leer un
PORTAL INSTITUCIONAL Jr. Progreso #462
www.drehuanuco.gob.pe Huánuco, Huánuco 10, Perú
Portal de Transparencia Estándar TELEFONO: 062 512101
www.drehuanuco.gob.pe/transparencia CORREO: drehco°drehuanuco.gob.pe
GOBIERNO REGIONAL
HUÁNUCO
DIRECCIÓN REGIONAL DE
EDUCACIÓN HUÁNUCO
El panel de la
opinión libre
texto determinado (a nivel institucional o por
aula/sección) para dar una opinión escrita en
un panel público.
1. Elabore un rol para la lectura de un texto.
Podría ser, por ejemplo, todos los lunes de
12:00 a 12:45 pm.
2. Seleccione un texto a ser leído cada lunes
por los estudiantes en el día y horario
establecido.
3. Coloque paneles (un papelote, una pizarra
acrílica, un banner) en una zona pública de
la IE y durante el recreo anime a sus
estudiantes a escribir libremente sobre lo
leído.
4. Puede usar el panel para hacer reflexiones
o sesiones aprendizaje sobre mejora de
capacidades de mejora.
Palabra
fantasma
Estrategia que ayuda a pensar a los estudiantes
para ubicar las palabras que falta en un texto.
1. Imprimir un texto suprimiendo
intencionalmente algunas palabras.
2. Los estudiantes durante la lectura deben
completar esas palabras definiendo por el
contexto.
3. Al término de la lectura deben socializar las
palabras halladas y ubicar sus sinónimos.
La canasta
viajera
Estrategia que motiva la curiosidad de los
estudiantes por saber qué texto vendrá en la
canasta.
1. Una canasta, que visita las aulas llevando un
texto de aula en aula, para dar lectura en el
momento de su llegada, haciendo un alto el
desarrollo de cualquier área.
2. La finalidad es que toda la institución
conozca los mismos cuentos, canciones
poesías, rimas, adivinanzas, de preferencia
noticias del día, etc.
3. El contenido se comentará en las
formaciones de rutina de los días lunes y
viernes.
PORTAL INSTITUCIONAL Jr. Progreso #462
www.drehuanuco.gob.pe Huánuco, Huánuco 10, Perú
Portal de Transparencia Estándar TELEFONO: 062 512101
www.drehuanuco.gob.pe/transparencia CORREO: drehco°drehuanuco.gob.pe
GOBIERNO REGIONAL
HUÁNUCO
DIRECCIÓN REGIONAL DE
EDUCACIÓN HUÁNUCO
VII. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
7.1. Promoviendo la identidad huanuqueña y el reconocimiento a la
producción de textos en nuestra región, se adjunta a la presente directiva
información sobre autores y obras literarias como propuesta de lecturas a
realizarse en cumplimiento a la presente directiva (Anexo N°03).
7.2. Las instituciones educativas tienen la libertad de implementar nuevas
estrategias según su diagnóstico con miras a la mejora de la comprensión
lectora, generación de hábitos de lectura en los estudiantes y promoción
de la lectura en la comunidad.
7.3. Las pistas para formular preguntas literales, inferenciales y críticas, deben
ser consideradas para la planificación de una sesión de comprensión
lectora (Anexo N°04).
7.4. La DRE y las UGEL deberán monitorear y supervisar el cumplimiento de
la presente directiva.
Huánuco, 08 de marzo del 2018.
LUIS ANGEL COLONIA ZEVALLOS
DIRECTOR REGIONAL DE EDUCACION DE
HUANUCO
PORTAL INSTITUCIONAL Jr. Progreso #462
www.drehuanuco.gob.pe Huánuco, Huánuco 10, Perú
Portal de Transparencia Estándar TELEFONO: 062 512101
www.drehuanuco.gob.pe/transparencia CORREO: drehco°drehuanuco.gob.pe
GOBIERNO REGIONAL
HUÁNUCO
DIRECCIÓN REGIONAL DE
EDUCACIÓN HUÁNUCO
Anexo N°01
Ficha de reporte de información de la I.E. a la UGEL
I. DATOS DE LA IE
UGEL Nombre de la IE
Nivel
Director Responsable del
Plan Lector
II. PLANIFICACIÓN
Aspectos SI NO Evidencia
2.1. ¿Cuenta con Comité de Plan Lector?
2.2. ¿Está elaborado el Pan Lector
Institucional?
2.3. ¿Se ha informado el Plan Lector a los
todos los docentes, padres y madres de
familia?
2.4. El Plan Lector presenta estrategias
pertinentes a la realidad de la I.E.
III. EJECUCIÓN
Aspectos SI NO Evidencia
3.1. ¿Se han implementado
estrategias del Plan Lector?
3.2. ¿Cuántas estrategias se ha
implementado?
0 De 1 a 2 Más de 3
3.3. ¿Qué estrategia se han
desarrollado?
DESCRIBA
Estrategias de desarrollo de la
comprensión lectora
Estrategias de animación lectora
3.4. ¿Se han realizado acciones de
monitoreo de las estrategias?
SI NO Evidencias
3.5. ¿Se han realizado acciones de
evaluación de las estrategias?
SI NO Evidencias
PORTAL INSTITUCIONAL Jr. Progreso #462
www.drehuanuco.gob.pe Huánuco, Huánuco 10, Perú
Portal de Transparencia Estándar TELEFONO: 062 512101
www.drehuanuco.gob.pe/transparencia CORREO: drehco°drehuanuco.gob.pe
GOBIERNO REGIONAL
HUÁNUCO
DIRECCIÓN REGIONAL DE
EDUCACIÓN HUÁNUCO
Anexo N°02
ACCIONES REALIZADAS DEL PLAN LECTOR
Ficha de reporte de información de la UGEL a la DRE
I. DATOS DE LA UGEL
UGEL
Director
Nivel
Total de II.EE.
II. PLANIFICACIÓN
Aspectos Cantidad Porcentaje con respecto al
total de IIEE
2.1. ¿Cuántas II.EE. cuentan con comité del
Plan Lector conformado?
2.2. ¿Cuántas II.EE. han elaborado el Plan
Lector Institucional?
2.3. ¿Cuántas II.EE. han informado las acciones
del Plan Lector a los docentes, padres y
madres de familia?
2.4. ¿Cuántas II.EE. presentan en el Plan
Lector estrategias pertinentes a la realidad
de la I.E?
III. EJECUCIÓN
3.1. ¿Cuántas II.EE. han implementado
estrategias del Plan Lector?
3.2. ¿Qué cantidad de estrategias se han
desarrollado?
3.3. ¿Qué estrategia principalmente han
desarrollado las II.EE?
Escriba las estrategias más importantes que se
han implementado en las II.EE. de su UGEL
Estrategias de desarrollo de comprensión
lectora.
Estrategias de animación lectora
3.4. ¿Cuántas II.EE. han realizado acciones de
monitoreo de las estrategias del Plan
Lector?
Cantidad Porcentaje con respecto al total de
la II.EE.
3.5. ¿Cuántas II.EE. han realizado acciones de
evaluación de las estrategias del Plan
Lector?
PORTAL INSTITUCIONAL Jr. Progreso #462
www.drehuanuco.gob.pe Huánuco, Huánuco 10, Perú
Portal de Transparencia Estándar TELEFONO: 062 512101
www.drehuanuco.gob.pe/transparencia CORREO: drehco°drehuanuco.gob.pe
GOBIERNO REGIONAL
HUÁNUCO
DIRECCIÓN REGIONAL DE
EDUCACIÓN HUÁNUCO
Anexo N°03
AUTORES HUANUQUEÑOS
Autor: Andrés Jara Maylle
OBRAS PUBLICADAS ¿A QUÉ GRADO DE
ESTUDIO ESTÁ
DIRIGIDA LA
LECTURA?
GÉNERO BREVE REFERENCIA DEL
CONTENIDO DE LA OBRA
Entonando retornos Todo secundaria Poesía Sentimental e intimista
Huánuco y su poesía Todo secundaria Poesía Antología de 24 poetas
Ciudad desnuda Tomo I Todo secundaria Artículos y crónicas
periodísticas
Problemática social, cultural
y política de Huánuco
Ciudad desnuda Tomo II Todo secundaria Art. Y crónicas
periodísticas
Problemática social, cultural
y política de Huánuco
Tres autores, tres
visiones
Todo secundaria Ensayos Estudios literarios de autores
huanuqueños
Bajo el mismo cielo Todo secundaria Poesía Sentimental e intimista
Autora: CABRERA ÁVILA, Cirila
OBRAS PUBLICADAS ¿A QUÉ GRADO DE
ESTUDIO ESTÁ DIRIGIDA
LA LECTURA?
GÉNERO BREVE REFERENCIA
DEL CONTENIDO DE
LA OBRA
Canto de luna Educacion secundaria Lírico Poemas sobre la
existencia, el amor, el
dolor
Al final del camino Educación secundaria Lírico
Autor: Isaac Espinoza Padilla
OBRAS PUBLICADAS ¿A QUÉ GRADO DE
ESTUDIO ESTÁ
DIRIGIDA LA
LECTURA?
GÉNERO BREVE REFERENCIA DEL
CONTENIDO DE LA OBRA
Hombres de papel secundaria - 2°,3° narrativa (cuentos) 7 cuentos urbanos
marginales
Travesuras a
medianoche
secundaria - 4° y 5° narrativa (cuentos) 8 cuentos nocturnos
Autor: Josué Sergio Majino Bernardo.
OBRAS PUBLICADAS ¿A QUÉ GRADO DE ESTUDIO
ESTÁ DIRIGIDA LA LECTURA?
GÉNERO BREVE REFERENCIA
DEL CONTENIDO DE
LA OBRA
Los hermanos
Dominguito
De 4° de primaria a 5° de
secundaria
Novela infantil y
juvenil
Narra una gran
lección de amor
PORTAL INSTITUCIONAL Jr. Progreso #462
www.drehuanuco.gob.pe Huánuco, Huánuco 10, Perú
Portal de Transparencia Estándar TELEFONO: 062 512101
www.drehuanuco.gob.pe/transparencia CORREO: drehco°drehuanuco.gob.pe
GOBIERNO REGIONAL
HUÁNUCO
DIRECCIÓN REGIONAL DE
EDUCACIÓN HUÁNUCO
Autor: Manuel Leoncio Nieves Fabián
OBRAS PUBLICADAS ¿A QUÉ GRADO DE ESTUDIO
ESTÁ DIRIGIDA LA LECTURA?
GÉNERO BREVE REFERENCIA DEL
CONTENIDO DE LA OBRA
Mitos y leyendas de
Huánuco
Primaria y los primeros
grados de secundaria
Narrativo Contiene las leyendas de
todas las provincias de la
región Huánuco
Nunca digas que no 1°, 2° y 3° de secundaria Narrativo Contiene: Cuentos,
leyendas, anécdotas y
tradiciones
Panchito Koyosho 1° y 2° secundaria Narrativo Contiene diversos cuentos
cuyos personjes son
animales casi humanizados
Autor: Mario A. Malpartida Besada
OBRAS PUBLICADAS ¿A QUÉ GRADO DE ESTUDIO
ESTÁ DIRIGIDA LA LECTURA?
GÉNERO BREVE REFERENCIA DEL
CONTENIDO DE LA OBRA
Ciudad de agoso 3er. 4to. 5t. novela Narcotráfico, sicariato,
triángulo amoroso
El fantasma de un
cajón
Toda secundaria Cuento Exploración de la
imaginación del niño;
temas juveniles.
Ajuste de cuentos Toda secundaria Cuento Mundo de la infancia, la
escuela, el barrio
Pecos Bill y otros
recuerdos
Toda secundaria Cuento Recuerdos de la infancia y
la juventud
Cuentos
huanuqueños en el
purgatorio
3er. 4to. 5to, Cuento Selección de cuentos de
varios autores: temas
variados para jovenes y
adultos.
Autor: MARLON MARAVÍ ROJAS
OBRAS PUBLICADAS ¿A QUÉ GRADO DE ESTUDIO
ESTÁ DIRIGIDA LA LECTURA?
GÉNERO BREVE REFERENCIA DEL
CONTENIDO DE LA OBRA
LOS OTROS SECUNDARIA POESÍA ANTOLOGÍA DE POESIA JOVEN
HUANUQUEÑA
Autor: Rosario Elva Sánchez Infantas
OBRAS
PUBLICADAS
¿A QUÉ GRADO DE
ESTUDIO ESTÁ
DIRIGIDA LA
LECTURA?
GÉNERO BREVE REFERENCIA DEL CONTENIDO DE LA
OBRA
PORTAL INSTITUCIONAL Jr. Progreso #462
www.drehuanuco.gob.pe Huánuco, Huánuco 10, Perú
Portal de Transparencia Estándar TELEFONO: 062 512101
www.drehuanuco.gob.pe/transparencia CORREO: drehco°drehuanuco.gob.pe
GOBIERNO REGIONAL
HUÁNUCO
DIRECCIÓN REGIONAL DE
EDUCACIÓN HUÁNUCO
Y, no pongas esa
cara
1º-3º secundaria Novela
corta
Presentación divertida de las dificultades de
una escritura para recuperar unos archivos
informáticos con un final sorprendente.
Picante pero
sabroso
3º, 4º y 5º
secundaria Divulgación
Manual de educación sexual para padres y
adolescentes en forma integral y responsable.
Cómo aprendí a
volar
3º, 4º y 5º primaria Novela
corta
Tierna historia de un gorrión y una niña de 8
años en el proceso, de ésta, de volverse más
auténtica y libre.
Autor: Helí Ronald Leiva Echevarría
OBRAS
PUBLICADAS
¿A QUÉ GRADO DE
ESTUDIO ESTÁ DIRIGIDA
LA LECTURA?
GÉNERO BREVE REFERENCIA DEL CONTENIDO DE
LA OBRA
MANOS CRUZADAS
Últimos grados de
primaria y todo
secundaria
Narrativo El primer cuento “Los Guardianes del
Valle del Pillko”
El segundo cuento “Las manos cruzadas y
los discos del destino”
El tercer cuento es la conmovedora
historia de “Ishaco y Mañuco”
El cuarto cuento “El retorno de los
pishtacos”
Autor: VICTOR MANUEL ROJAS RIVERA
OBRAS PUBLICADAS ¿A QUÉ GRADO DE
ESTUDIO ESTÁ
DIRIGIDA LA LECTURA?
GÉNERO BREVE REFERENCIA DEL CONTENIDO DE
LA OBRA
DE CHOQUES Y
FUGAS
SECUNDARIA NARRATIVA Historias de iniciación amorosa
EL DUENDE AZUL PRIMARIA /
SECUNDARIA
NARRATIVA Historia en el que la música ejerce
poder para lograr la misión
Autor: Gladis Alcántara Rojas
OBRAS
PUBLICADAS
¿A QUÉ GRADO DE
ESTUDIO ESTÁ DIRIGIDA
LA LECTURA?
GÉNERO BREVE REFERENCIA DEL CONTENIDO
DE LA OBRA
Mi adorado Chicito Primaria/Secundaria Narrativo Historia de gatos antropomorfizados
Amores gatunos Primaria/Secundaria Narrativo Historia de gatos antropomorfizados
Wálter D., el gran
milagro
Primaria/Secundaria Narrativo
Testimonio
Historia de un adolescente
PORTAL INSTITUCIONAL Jr. Progreso #462
www.drehuanuco.gob.pe Huánuco, Huánuco 10, Perú
Portal de Transparencia Estándar TELEFONO: 062 512101
www.drehuanuco.gob.pe/transparencia CORREO: drehco°drehuanuco.gob.pe
GOBIERNO REGIONAL
HUÁNUCO
DIRECCIÓN REGIONAL DE
EDUCACIÓN HUÁNUCO
Anexo N°04
Pistas para formular preguntas literales, inferenciales y críticas
La lectura es el reto de retos para nosotros los maestros y para nuestros estudiantes. Es
buena idea enseñar no solo a responder preguntas, sino también a poderlas formular. Te
presento algunas pistas que, sin lugar a duda ayudarán en el proceso de formulación de
preguntas literales, inferenciales y críticas. Interrogantes críticas que están relacionadas
con las capacidades de la competencia lectora.
1. El nivel de comprensión literal.
Es una capacidad básica que se debe trabajar con los estudiantes, ya que esto permitirá
extrapolar sus aprendizajes a los niveles superiores, además sirve de base para lograr una
óptima comprensión. Es el reconocimiento de todo aquello que está explícito en el texto.
Como maestros, si queremos trabajar comprensión de lectura en el nivel literal, debemos
llevar a nuestros chicos a:
 Identificar detalles.
 Precisar el espacio, tiempo, personajes.
 Secuenciar los sucesos y hechos.
 Captar el significado de palabras y oraciones.
 Recordar pasajes y detalles del texto.
 Encontrar el sentido a palabras de múltiple significado.
 Identificar sinónimos, antónimos y homófonos.
 Reconocer y dar significado a los prefijos y sufijos de uso habitual, etc.
Algunas preguntas que se pueden realizar son las siguientes:
 ¿Qué …?
 ¿Quién es …?
 ¿Dónde … ?
 ¿Quiénes son …?
 ¿Cómo es …?
 ¿Con quién …?
 ¿Para qué …?
 ¿Cuándo ..?
 ¿Cuál es …?
 ¿Cómo se llama …?
2. El nivel de comprensión inferencial.
Es establecer relaciones entre partes del texto para inferir información, conclusión o
aspectos que no están escritos (Pinzas, 2007). Este nivel es de especial importancia, pues
quien lee va más allá del texto, el lector completa el texto con el ejercicio de su
pensamiento; por ello, tendremos que enseñar a los niños:
• A predecir resultados.
PORTAL INSTITUCIONAL Jr. Progreso #462
www.drehuanuco.gob.pe Huánuco, Huánuco 10, Perú
Portal de Transparencia Estándar TELEFONO: 062 512101
www.drehuanuco.gob.pe/transparencia CORREO: drehco°drehuanuco.gob.pe
GOBIERNO REGIONAL
HUÁNUCO
DIRECCIÓN REGIONAL DE
EDUCACIÓN HUÁNUCO
Deducir enseñanzas y mensajes.
• Proponer títulos para un texto.
• Plantear ideas fuerza sobre el contenido.
• Recomponer un texto variando hechos, lugares, etc.
• Inferir el significado de palabras.
• Deducir el tema de un texto.
• Elaborar resúmenes.
• Prever un final diferente.
• Inferir secuencias lógicas.
• Interpretar el lenguaje figurativo.
• Elaborar organizadores gráficos, etc.
Recuerda que una comprensión literal pobre llevará a una inferencia igualmente pobre.
 ¿Qué pararía antes de …?
 ¿Qué significa …?
 ¿Por qué …?
 ¿Cómo podrías …?
 ¿Qué otro título …?
 ¿Cuál es …?
 ¿Qué diferencias …?
 ¿Qué semejanzas …?
 ¿A qué se refiere cuando …?
 ¿Cuál es el motivo …?
 ¿Qué relación habrá …?
 ¿Qué conclusiones …?
 ¿Qué crees …?
3. El nivel de comprensión crítica.
Implica un ejercicio de valoración y de formación de juicios propios del lector a partir del
texto y sus conocimientos previos, con respuestas subjetivas sobre personajes, autor,
contenido e imágenes literarias. Es la elaboración de argumentos para sustentar
opiniones, esto supone que los docentes promuevan un clima dialogante y democrático
en el aula (Consuelo, 2007).
Por consiguiente, hemos de enseñar a los estudiantes a:
• Juzgar el contenido de un texto.
• Distinguir un hecho de una opinión.
• Captar sentidos implícitos.
• Juzgar la actuación de los personajes.
• Analizar la intención del autor.
• Emitir juicio frente a un comportamiento.
• Juzgar la estructura de un texto, etc.
PORTAL INSTITUCIONAL Jr. Progreso #462
www.drehuanuco.gob.pe Huánuco, Huánuco 10, Perú
Portal de Transparencia Estándar TELEFONO: 062 512101
www.drehuanuco.gob.pe/transparencia CORREO: drehco°drehuanuco.gob.pe
GOBIERNO REGIONAL
HUÁNUCO
DIRECCIÓN REGIONAL DE
EDUCACIÓN HUÁNUCO
Pistas para formular preguntas criteriales:
 ¿Crees que es …?
 ¿Qué opinas …?
 ¿Cómo crees que …?
 ¿Cómo podrías calificar …?
 ¿Qué hubieras hecho …?
 ¿Cómo te parece …?
 ¿Cómo debería ser …?
 ¿Qué crees …?
 ¿Qué te parece …?
 ¿Cómo calificarías …?
 ¿Qué piensas de …?
En resumen, hemos descrito los tres niveles de la comprensión lectora que el ministerio
de educación considera y que todo maestro debe desarrollar y todo alumno debe lograr. La
comprensión literal consiste a entender lo que el texto dice de manera explícita. La
comprensión inferencial se refiere a comprender a partir de indicios que proporciona el
texto. La comprensión criterial se refiere a evaluar el texto ya sea su tema, personaje,
mensaje, etc. Queridos maestros, es indispensable desarrollar y fortalecer los tres niveles de
comprensión en los alumnos, hoy más que nunca, ya que estamos ante los ojos del
continente como uno de los países más bajos en comprensión lectora y razonamiento
matemático de sus estudiantes.

Más contenido relacionado

PDF
Rutas del aprendizaje:Fasciculo secundaria comunicacion vii
PDF
antologia literaria 1er año 2022.pdf
DOCX
ESCRIBIMOS UNA CRONICA.docx
DOCX
ANEXOS PLAN LECTOR EN WORD 2022.docx
PDF
cuaderno-de-trabajo-comunicacion-4.pdf
PPT
COMPRENSION LECTORA Aplicacion Pedagogica
PDF
Cuéntame un cuento.- Sesiones de aprendizaje para 1ro. de Secundaria
DOCX
Análisis - Los gallinazos sin plumas - Juan Ramón Ribeyro
Rutas del aprendizaje:Fasciculo secundaria comunicacion vii
antologia literaria 1er año 2022.pdf
ESCRIBIMOS UNA CRONICA.docx
ANEXOS PLAN LECTOR EN WORD 2022.docx
cuaderno-de-trabajo-comunicacion-4.pdf
COMPRENSION LECTORA Aplicacion Pedagogica
Cuéntame un cuento.- Sesiones de aprendizaje para 1ro. de Secundaria
Análisis - Los gallinazos sin plumas - Juan Ramón Ribeyro

La actualidad más candente (20)

PDF
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
DOCX
Sesión de aprendizaje producción de textos
DOCX
5ta unidad aniversario
PDF
Sesión de Aprendizaje de Personal Social
DOCX
Escribimos una carta a un familiar o amigo.docx
PDF
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Celebremos junt...
PDF
Sesión de aprendizaje
PDF
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
DOCX
Sesión de aprendizaje cuento
DOCX
Sesion 10 leemos una descrip.
DOCX
SESION COMUNICACIÓN LEEMOS UN TEXTO INSTRUCTIVO SOBRE UN JUEGO TRADICIONAL (1...
PDF
Experiencia de aprendizaje mes de marzo
PDF
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Arte | Tema: Dibujo mi primera sema...
DOCX
Sesión de aprendizaje comunicacion t descriptivo 2°
PDF
Representamos cantidades relacionadas a las actividades familiares
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTAS
PDF
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicacion| Tema: ¿Qué hice en mis...
DOC
Sesión de aprendizaje la comunicación
DOCX
SESIÓN DE COM -escribimos un afiche 23-08-23.docx
PDF
SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Escribiendo, conocemos los conectores cronológicos"
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
Sesión de aprendizaje producción de textos
5ta unidad aniversario
Sesión de Aprendizaje de Personal Social
Escribimos una carta a un familiar o amigo.docx
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Celebremos junt...
Sesión de aprendizaje
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Sesión de aprendizaje cuento
Sesion 10 leemos una descrip.
SESION COMUNICACIÓN LEEMOS UN TEXTO INSTRUCTIVO SOBRE UN JUEGO TRADICIONAL (1...
Experiencia de aprendizaje mes de marzo
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Arte | Tema: Dibujo mi primera sema...
Sesión de aprendizaje comunicacion t descriptivo 2°
Representamos cantidades relacionadas a las actividades familiares
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTAS
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicacion| Tema: ¿Qué hice en mis...
Sesión de aprendizaje la comunicación
SESIÓN DE COM -escribimos un afiche 23-08-23.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Escribiendo, conocemos los conectores cronológicos"
Publicidad

Similar a Plan lector de la Dirección Regional Huánuco 2018 (20)

PPTX
ATP- Plan lector UGEL HCO 2024 -21-06.pptx
PDF
Directiva plan lector en ancash todos leemos 2016
PDF
Directiva 13_ Lee Ancash Lee.pdf
PDF
Directiva plan lector ugel pki
DOCX
BOSQUEJO DEL PLAN LECTOR-NECESARIO Y FUNDAMENTAL EN LA VIDA DE TODOS Y TODAS
PPTX
PPT-PLAN LECTOR 2024 karen y mariluz.pptx
PDF
El Plan Lector de la Escuela Ccesa007.pdf
PDF
Plan lector 2022 INICIAL 2022.docx.pdf
PDF
Directiva de fin año 2017 de la UGEL Huánuco
PDF
DIRECTIVA N°017-UGEL-2017-GRH-GRDS-DRE-UGELHUÁNUCO/AGP
PPTX
ACTIVIDADES DE COMUNICACIÓN - PLAN LECTOR
PPTX
PLAN LECTOR - ALGUNOS AVANCES EN LA FUNDAMENTACIÒN.pptx
PDF
MOVILIZACIÓN POR LA COMPRENSIÓN LECTORA 2019 IE_33465
DOCX
PLAN LECTOR - I.E. N° 370 COCHAS CHICO-2025.docx
PDF
AT Plan Lector 2023 UGEL Jauja 24 MARZO 2023.pdf
PDF
Directiva_plan_del_fomento_de_la_Letura_2023_FINAL[1].pdf
PDF
PLAN LECTOR 2022 v1.pdf
DOC
PLAN LECTOR - RANRAHIRCA 2022.doc
PDF
Plan Lector 2025 IEP "Ciro Alegría Bazán"
PPTX
CONCURSO NACIONAL DE COMPRENSIÓN LECTORA AGEBRE PPT (2).pptx
ATP- Plan lector UGEL HCO 2024 -21-06.pptx
Directiva plan lector en ancash todos leemos 2016
Directiva 13_ Lee Ancash Lee.pdf
Directiva plan lector ugel pki
BOSQUEJO DEL PLAN LECTOR-NECESARIO Y FUNDAMENTAL EN LA VIDA DE TODOS Y TODAS
PPT-PLAN LECTOR 2024 karen y mariluz.pptx
El Plan Lector de la Escuela Ccesa007.pdf
Plan lector 2022 INICIAL 2022.docx.pdf
Directiva de fin año 2017 de la UGEL Huánuco
DIRECTIVA N°017-UGEL-2017-GRH-GRDS-DRE-UGELHUÁNUCO/AGP
ACTIVIDADES DE COMUNICACIÓN - PLAN LECTOR
PLAN LECTOR - ALGUNOS AVANCES EN LA FUNDAMENTACIÒN.pptx
MOVILIZACIÓN POR LA COMPRENSIÓN LECTORA 2019 IE_33465
PLAN LECTOR - I.E. N° 370 COCHAS CHICO-2025.docx
AT Plan Lector 2023 UGEL Jauja 24 MARZO 2023.pdf
Directiva_plan_del_fomento_de_la_Letura_2023_FINAL[1].pdf
PLAN LECTOR 2022 v1.pdf
PLAN LECTOR - RANRAHIRCA 2022.doc
Plan Lector 2025 IEP "Ciro Alegría Bazán"
CONCURSO NACIONAL DE COMPRENSIÓN LECTORA AGEBRE PPT (2).pptx
Publicidad

Más de Eugenio Marlon Evaristo Borja (20)

PDF
Tesis lectura reflexiva para el desarrollo del pensamiento critico
PDF
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-TIPO DE GESTIÓN
PDF
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-DISTRITOS
PDF
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-GENERAL
PDF
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-ÁREA GEOGRÁFICA
PDF
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-TIPO DE GESTIÓN
PDF
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-CARACTERÍSTICA
PDF
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-ÁREA GEOGRÁFICA
PDF
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-DISTRITOS
PDF
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-GENERAL
PDF
Marco Normativo de Huelgas Magisteriales
PDF
Lista de docentes para la Evaluación EIB - UGEL Huánuco
PDF
RESULTADOS CAS SEDE - EVALUACIÓN CURRICULAR (LUEGO DE RECLAMOS)
PDF
RESULTADOS CAS JEC (VIGILANCIA) - EVALUACIÓN CURRICULAR
PDF
RESULTADOS CAS JEC (APOYO EDUCATIVO) - EVALUACIÓN CURRICULAR
PDF
RESULTADOS CAS (GESTOR LOCAL) - EVALUACIÓN CURRICULAR
PDF
RESULTADOS CAS (CALIDAD DE INFORMACIÓN) - EVALUACIÓN CURRICULAR
PDF
RESULTADOS CAS JEC (SECRETARIA) - EVALUACIÓN CURRICULAR
PDF
RESULTADOS CAS JEC (CIST) - EVALUACIÓN CURRICULAR
PDF
RESULTADOS CAS JEC (PSICOLOGO) - EVALUACIÓN CURRICULAR
Tesis lectura reflexiva para el desarrollo del pensamiento critico
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-TIPO DE GESTIÓN
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-DISTRITOS
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-GENERAL
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-ÁREA GEOGRÁFICA
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-TIPO DE GESTIÓN
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-CARACTERÍSTICA
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-ÁREA GEOGRÁFICA
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-DISTRITOS
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-GENERAL
Marco Normativo de Huelgas Magisteriales
Lista de docentes para la Evaluación EIB - UGEL Huánuco
RESULTADOS CAS SEDE - EVALUACIÓN CURRICULAR (LUEGO DE RECLAMOS)
RESULTADOS CAS JEC (VIGILANCIA) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS JEC (APOYO EDUCATIVO) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS (GESTOR LOCAL) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS (CALIDAD DE INFORMACIÓN) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS JEC (SECRETARIA) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS JEC (CIST) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS JEC (PSICOLOGO) - EVALUACIÓN CURRICULAR

Último (20)

PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador

Plan lector de la Dirección Regional Huánuco 2018

  • 1. PORTAL INSTITUCIONAL Jr. Progreso #462 www.drehuanuco.gob.pe Huánuco, Huánuco 10, Perú Portal de Transparencia Estándar TELEFONO: 062 512101 www.drehuanuco.gob.pe/transparencia CORREO: drehco°drehuanuco.gob.pe GOBIERNO REGIONAL HUÁNUCO DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUÁNUCO DIRECTIVA N° 011- 2018-GR-HUÁNUCO-DRE/DGP ORIENTACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y FORTALECIMIENTO DEL PLAN LECTOR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA REGION HUÁNUCO “EN HUÁNUCO, SE LEE EN FAMILIA” I. FINALIDAD La presente Directiva tiene por finalidad establecer las normas y orientaciones básicas para la implementación y ejecución del plan lector en las instituciones educativas públicas y privadas de la Educación Básica Regular en el ámbito de la Dirección Regional de Educación de Huánuco, en el marco de la Estrategia de las Redes Educativas como Propuesta de Formación en Servicio continuo de la Región Huánuco, para garantizar la implementación de estrategias de mejora de los aprendizajes en cuanto al desarrollo de la competencia de comprensión lectora en los niveles inicial, primaria y secundaria. II. BASE LEGAL - Ley General de Educación N° 28044 y su Reglamento D.S.011-2012-ED - Ley N° 29444, Ley de la Reforma Magisterial y su Reglamento D.S. N°004-2013-ED - D.S. N° 001-2007-ED. Aprueba el Proyecto Educativo Nacional al 2021: “La Educación que queremos para el Perú” - R.M. N° 0386-2006-ED. Orientaciones para la implementación del Plan Lector. - R.V.M. N° 0014-2007-ED. Normas Complementarias para la Adecuada Organización, Aplicación y Consolidación del Plan Lector en las Instituciones Educativas de la Educación Básica Regular. - Resolución Ministerial N° 657-2017-MINEDU; Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2018 en Instituciones Educativas y Programas Educativos de la Educación Básica. III. OBJETIVOS:
  • 2. PORTAL INSTITUCIONAL Jr. Progreso #462 www.drehuanuco.gob.pe Huánuco, Huánuco 10, Perú Portal de Transparencia Estándar TELEFONO: 062 512101 www.drehuanuco.gob.pe/transparencia CORREO: drehco°drehuanuco.gob.pe GOBIERNO REGIONAL HUÁNUCO DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUÁNUCO - Impulsar el desarrollo de las competencias comunicativas de los estudiantes para el aprendizaje continuo, mediante la implementación del plan lector en todas las II.EE. de Educación Básica Regular de la región. - Impulsar el desarrollo del hábito lector a partir del fomento de la lectura libre, recreativa y placentera en todas las II.EE. con la participación de padres de familia y la comunidad. - Promover la ejecución de acciones para desarrollar la capacidad de leer, como una de las capacidades esenciales que contribuyan a la formación integral de los niños y adolescentes, en el ámbito de lo personal, social y humano. - Integrar a los padres de familia a la labor educadora de sus hijos a través de la promoción de la lectura en familia en las instituciones educativas de la región. - Mejorar los estándares obtenidos como resultado de la Evaluación Censal de Estudiantes ECE-2016. IV. ALCANCE: - Dirección Regional de Educación Huánuco. - Unidades de Gestión Educativa Local. - Instituciones Educativas de la Educación Básica Regular de gestión pública y privada. V. DISPOSICIONES GENERALES: 5.1. El Plan Lector es una estrategia pedagógica básica para promover organizar y orientar la lectura en los estudiantes de EBR y se implementa de acuerdo a las normas vigentes. 5.2. Las acciones del Plan Lector conlleva el desarrollo de competencias comunicativas como ejes transversales a todas las áreas del currículo y como aprendizaje clave para acceder a múltiples saberes de otros campos. 5.3. La base del Plan Lector consiste en leer de manera sostenida, para lo cual se ejecutarán diversas estrategias que la comunidad educativa (estudiantes, profesores, padres de familia) debe cumplir de forma adecuada y permanente. 5.4. Corresponde a cada I.E. definir de manera pedagógica la cantidad, temática y extensión de los textos del Plan Lector en función de las características, intereses, necesidades de aprendizaje de los estudiantes, sobre la base de un diagnóstico; siempre en diálogo y acuerdo con los padres de familia. 5.5. Los textos deben guardar correspondencia con los aprendizajes de las áreas curriculares, los enfoques transversales y los valores contenidos en los documentos de gestión de la institución educativa. 5.6. El Plan Lector comprende textos escolares y no escolares, de tipo continuo, discontinuo, literario, funcional y otros.
  • 3. PORTAL INSTITUCIONAL Jr. Progreso #462 www.drehuanuco.gob.pe Huánuco, Huánuco 10, Perú Portal de Transparencia Estándar TELEFONO: 062 512101 www.drehuanuco.gob.pe/transparencia CORREO: drehco°drehuanuco.gob.pe GOBIERNO REGIONAL HUÁNUCO DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUÁNUCO 5.7. El Plan Lector considera dos tipos de estrategias: desarrollo de hábitos lectores a partir del fomento de animación de la lectura libre, recreativa y placentera, y el desarrollo de competencia comunicativa relacionado con la comprensión lectora. VI. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS: 6.1. Acciones a realizar por la DRE: - Elaborar los lineamientos del Plan Lector y remitir a las UGEL para su implementación. - Monitorear las actividades de la estrategia “En Huánuco, se lee en familia” implementadas por las UGEL e Instituciones Educativas. - Elaborar spots publicitarios afiche y/o carteles, a favor de la lectura para ser difundido en los diferentes medios de comunicación. - Convocar a dos o más movilizaciones por la lectura (primera quincena de abril y primera quincena de setiembre), donde deben participar las instituciones educativas de inicial primaria, secundaria y superior; y las altas autoridades con sus respectivas familias para realizar una lectura simbólica en las plazas y/o parques en cumplimiento de la estrategia “En Huánuco, se lee en familia”. 6.2. Acciones a realizar por las UGEL: - Difundir la presente Directiva en las II.EE. de su jurisdicción, monitorear y dar asistencia técnica sobre su implementación. - Elaborar spots publicitarios afiche y/o carteles, a favor de la lectura para ser difundido en los diferentes medios de comunicación. - Convocar a dos o más movilizaciones por la lectura (primera quincena de abril y primera quincena de setiembre), donde deben participar las instituciones educativas de inicial primaria, secundaria y superior; y las altas autoridades con sus respectivas familias para realizar una lectura simbólica en las plazas y/o parques en cumplimiento de la estrategia “En Huánuco, se lee en familia”. - Promover concursos de comprensión lectora de docentes y estudiantes a nivel de redes educativas. - Fortalecer competencias lectoras de los docentes del nivel inicial, primario y secundario a través de talleres en redes educativas. - Remitir información a la DRE dos veces al año (según anexo N°02): Primer reporte: del 06 al 10 de agosto. Segundo reporte: del 19 al 23 de noviembre. - Reconocer las buenas prácticas del Plan Lector a través de resoluciones de felicitación a las instituciones educativas y docentes. 6.3. Acciones a realizar por las II.EE: - Designar el Comité del Plan Lector bajo resolución directoral, conformada de la siguiente manera: Director de la I.E.
  • 4. PORTAL INSTITUCIONAL Jr. Progreso #462 www.drehuanuco.gob.pe Huánuco, Huánuco 10, Perú Portal de Transparencia Estándar TELEFONO: 062 512101 www.drehuanuco.gob.pe/transparencia CORREO: drehco°drehuanuco.gob.pe GOBIERNO REGIONAL HUÁNUCO DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUÁNUCO Docente responsable del Plan Lector por niveles. Representante de los estudiantes por niveles. Representante de los padres de familia. - El comité es responsable de la elaboración del Plan Lector con la participación de todos los docentes. - Las II.EE. deben remitir información a las UGEL sobre la implementación del Plan Lector (según anexo N°01), dos veces al año: Primer reporte hasta el 27 de julio. Segundo reporte hasta el 15 de noviembre. - Implementar la estrategia “En Huánuco, se lee en familia” consistente en la organización de actividades de lectura en la IE y con proyección a la comunidad (lectura en parques, exposición en las afueras del colegio, paneles de lectura, convocatoria a los padres de familia para leer, volanteo a transeúntes, elaboración de pancartas y otros). Estas actividades se cumplirán una vez por trimestre, debiendo informar a la UGEL de las actividades realizadas. - Involucrar estratégicamente a los padres de familia en círculos de lectura para promover la animación lectora familiar. - Promover concursos de comprensión lectora de docente y estudiantes a nivel de Institución Educativa. 6.4. Estrategia del Plan Lector “En Huánuco, se lee en familia”. Las estrategias para el desarrollo del Plan lector están centradas en aquellas que permite al docente: - Fomento de la animación lectora (Lectura para la recreación). Está centrada al desarrollo del hábito lector a partir de la animación de la lectura libre, recreativa y placentera, generando condiciones de contexto en el estudiante. - Desarrollo de la competencia lectora (Lectura para el aprendizaje). Centrada en ayudar al estudiante a comprender lo que lee, considerando las capacidades de la competencia Comprende textos escritos (Recupera información de diversos textos escritos, infiere el significado de los textos escritos, reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos. 6.4.1. Estrategias sugeridas para desarrollar el Plan lector: ESTRATEGIAS SUGERIDA PARA FOMENTAR LA ANIMACIÓN LECTORA La estrategia “En Huánuco, se lee en familia”, comprende dos aspectos: Estrategias para el desarrollo de la comprensión lectora y estrategias para fomentar la animación lectora, saliendo más allá de las aulas, buscando persuadir a las familias y a la comunidad entera a leer, para lo cual debe implementarse actividades como: lectura en parques,
  • 5. PORTAL INSTITUCIONAL Jr. Progreso #462 www.drehuanuco.gob.pe Huánuco, Huánuco 10, Perú Portal de Transparencia Estándar TELEFONO: 062 512101 www.drehuanuco.gob.pe/transparencia CORREO: drehco°drehuanuco.gob.pe GOBIERNO REGIONAL HUÁNUCO DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUÁNUCO exposición en las afueras del colegio, paneles de lectura, convocatoria a los padres de familia para leer, volanteo a transeúntes, elaboración de pancartas, etc. Actividad como ejemplo:  Aprovechar unos treinta minutos al inicio de las reuniones con padres de familia.  Estregar textos cortos con letras de tamaño 14, de contenido reflexivo con temática familiar, a todos los padres según van llegando e invitarlos a leer.  Los textos deben ser cortos.  Luego de un tiempo prudencial comentar sobre la temática del texto a partir de preguntas abiertas, encaminándolos a la reflexión sobre el contenido.  Propiciar la dramatización del texto, por los padres, si fuera posible. NIVEL ESTRATEGIA DESCRIPCIÓN INICIAL Imágenes que se leen Estrategia para que el niño o niña pueda generar hábitos de lectura de manera colectiva. 1. Elabore textos de secuencia con imágenes. 2. En la formación anímelos a los estudiantes a oralizar la historieta leyendo las imágenes. 3. Refuerce las ideas sobre lo leído por los estudiantes elogiando su participación. El cuaderno viajero Estrategia que motiva a leer a la familia. Este puede ser reemplazado por un folder. 1. Es un cuaderno itinerante, que “visita” la casa de cada niño. 2. Al recibirlo, un miembro de la familia escribe un texto (cuento, leyenda, juego, poesía, etc.) para compartirlo con todos los niños en el aula. 3. Al llegar a los hogares, el cuaderno viajero hará que toda la familia disfrute de la lectura. Títulos atractivos Estrategia que motiva al estudiante a querer conocer el contenido de la lectura a partir de títulos atractivos. 1. Se presenta a los estudiantes diversos títulos atractivos, preferentemente en imágenes, para que ellos puedan elegir el texto a leer. 2. Organizar grupos de lectura según su elección, para lo cual invitarás a personas que puedan darle lectura a cada grupo de niños. 3. Para terminar se fomentará un diálogo sobre las temáticas de los textos leídos.
  • 6. PORTAL INSTITUCIONAL Jr. Progreso #462 www.drehuanuco.gob.pe Huánuco, Huánuco 10, Perú Portal de Transparencia Estándar TELEFONO: 062 512101 www.drehuanuco.gob.pe/transparencia CORREO: drehco°drehuanuco.gob.pe GOBIERNO REGIONAL HUÁNUCO DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUÁNUCO PRIMARIA Y SECUNDARIA Feria del libro en mi cole Esta estrategia busca generar espacio pedagógico y un tiempo determinado para que el estudiante pueda tener al alcance de la mano un aserie de libros y los pueda leer y manipular libremente. 1. Planifique un horario y un espacio amplio (patio) y coloque mesas o estantes. 2. Pida una semana antes que los estudiantes traigan textos (obras, libros, periódicos, revistas) 3. Coloque los textos en cada stand y con la técnica del museo lleve a los estudiantes para que observen y manipulen los textos libremente. 4. Induzca a los estudiantes a realizar acciones lectoras: parafrasear, debatir, preguntar obtener información relevante u opinar sobre los textos leídos. Puede planificar sesión de aprendizaje sobre algunas debilidades identificadas. Finalmente genere espacios para regalar e intercambiar libros. Incluso los estudiantes podrían ponerle una dedicatoria al libro que regalen. Marqueteando un libro Estrategia que consiste en escribir argumentos en base a libros, describiendo las razones por las cuales ese libro es valioso o importante. 1. Pida a los estudiantes que elijan un libro que poseen en casa que hayan leído. Si no han leído ninguno deben escoger uno a leer. 2. Solicite a los estudiantes que escriban en una hoja o en un cuaderno unas cinco o seis razones por las que les gusta ese libro o argumentos a favor de libro. 3. En el aula, los diez minutos iniciales, expondrán las razones a favor de su libro. Mural de bibliotecas Estrategias vinculadas a la familia. Cada estudiante construirá una biblioteca con material reciclable para favorecer el amor a la lectura. 1. Solicite a los estudiantes que deben elaborar una biblioteca en su casa con los libros que
  • 7. PORTAL INSTITUCIONAL Jr. Progreso #462 www.drehuanuco.gob.pe Huánuco, Huánuco 10, Perú Portal de Transparencia Estándar TELEFONO: 062 512101 www.drehuanuco.gob.pe/transparencia CORREO: drehco°drehuanuco.gob.pe GOBIERNO REGIONAL HUÁNUCO DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUÁNUCO tiene. 2. Después tomará fotografías y realizarán un mural donde exhiban sus bibliotecas. 3. Asimismo redactarán breves descripciones de los libros que contiene su biblioteca y se exhibirán públicamente. Leemos textos lúdicos Estrategia de animación que interrelaciona a los estudiantes para la lectura colectiva. 1. Pida a los estudiantes que elaboren un dossier con textos lúdicos (chistes, adivinanzas, trabalenguas, poemas cortos, etc.). 2. Un día determinado empareje a los estudiantes para que intercambien sus dossiers y lean los textos del otro. 3. Seleccione a algunos estudiantes para que lean frente a todos tres textos de su dossier. Micro concursos de lectura Estrategia para generar interés por la lectura a través de la resolución de micro pruebas de comprensión lectora. 1. Selecciona una lectura corta y elabore en base a ella una breve prueba de selección múltiple. 2. En la formación o en horario determinado los estudiantes leerán el texto e inmediatamente se le dará la micro prueba. 3. Se recogen las pruebas y se corrigen para determinar quienes han contestado correctamente todas las preguntas. 4. Se les da un premio símbolo (un caramelo, un elogio, etc.) 5. Obviamente el premio no puede ser una nota o calificación. Quiosco lector Estrategia en la que se requiere de un espacio físico de la IIEE, debe ser protegido del viento. Adecuarlo tipo quisco, requiere de ganchos y cordel tendido. 1. El o la docente en coordinación con los integrantes del Municipio escolar, implementar el quisco con todo tipo de libros, revistas, diarios y otros, se les invita a participar a los estudiantes durante la
  • 8. PORTAL INSTITUCIONAL Jr. Progreso #462 www.drehuanuco.gob.pe Huánuco, Huánuco 10, Perú Portal de Transparencia Estándar TELEFONO: 062 512101 www.drehuanuco.gob.pe/transparencia CORREO: drehco°drehuanuco.gob.pe GOBIERNO REGIONAL HUÁNUCO DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUÁNUCO hora del recreo u otros espacios que se determinen. 2. Luego, el o la docente puede pedir que se comente en forma individual o grupal sobre los textos leídos El carrito lector Esta estrategia requiere tener un “carrito” de cualquier tipo de material y textos variados. 1. El o la docente coordinadora, establece un cronograma considerando horario, grado y selección de obras. 2. Cada aula, de acuerdo al horario establecido, recibirá la visita del carrito lector que ofrece a los estudiantes libros de distintos títulos que llamen su atención, en un tiempo estimado de 15 a 30 minutos. 3. La o el docente toma nota de aquellos textos que leen los estudiantes para que pueda hacer el seguimiento lector. 4. La siguiente visita el estudiante pueda continuar leyendo. Previamente la o el docente ha presentado los títulos y algunas breves reseñas a los estudiantes para establecer un rol de lecturas entre todos. Cuenta cuentos (narración oral) Estrategia que debe ejecutarse en el aula, consiste en la oportunidad de compartir; en el grupo, historias, leyendas o cuentos que hayan sido transmitidos por sus familiares y otros miembros de la comunidad. 1. Se elige uno y se comparte con el resto de compañeros, sería recomendable dramatizarlo en el aula, considerando la entonación, volumen de voz,, modulación, entre otros. 2. Variante: un actor de la comunidad, padre de familia, sabio de la comunidad también podrían relatar una historia en el aula. De igual forma debe buscarse un espacio para socializar el contenido. Lectura en voz alta Estrategia que requiere tener textos cortos con contenido 1. El o la estudiante elige un texto para leerlo animadamente en el aula. 2. Ensayan la lectura en voz alta, las pausas,
  • 9. PORTAL INSTITUCIONAL Jr. Progreso #462 www.drehuanuco.gob.pe Huánuco, Huánuco 10, Perú Portal de Transparencia Estándar TELEFONO: 062 512101 www.drehuanuco.gob.pe/transparencia CORREO: drehco°drehuanuco.gob.pe GOBIERNO REGIONAL HUÁNUCO DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUÁNUCO tonos de voz 3. Realiza cortes o pausas para hacer predicciones, propiciando la participación de los demás estudiantes o público. Tertulia literaria Es una conversación amigable sobre un texto literario leído por un grupo de personas. Es un espacio que tiene una duración de dos horas y una vez por semana, actividad que favorece la charla compartida, abierta y espontánea, donde todas las opiniones son importantes y todo el grupo se enriquece de las diferentes impresiones y aportes que se dan. Desarrolla habilidades sociales como la lectura, la expresión, el respeto a las opiniones de los demás. 1. En equipo elegir una obra corta, de su agrado. 2. Elegir a un moderador quien debe elaborar una ficha-guión. 3. Cada participante (tertuliano) entrega una nota al moderador antes de la tertulia. 4. Diálogo abierto de los participantes, respetando la intervención del moderador. 5. Informar en el periódico mural, los participantes en la tertulia con mayor conocimiento del texto. ESTRATEGIAS SUGERIDAS PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA LECTORA Lectura para el aprendizaje NIVEL ESTRATEGIA DESCRIPCIÓN Papá ayúdame a leer 1. Estrategia que consiste en promover la lectura en familia. 2. La docente y el padre de familia deben de consensuar el tipo de texto, de preferencia narrativos y de extensión corta acompañado de imágenes para que en casa el padre pueda leerlo a su niño o niña. 3. La docente debe fijar una fecha para realizar el control de la lectura en aula sobre el contenido del texto a través de interrogantes (tener en cuenta la calidad de las preguntas literales, inferenciales y
  • 10. PORTAL INSTITUCIONAL Jr. Progreso #462 www.drehuanuco.gob.pe Huánuco, Huánuco 10, Perú Portal de Transparencia Estándar TELEFONO: 062 512101 www.drehuanuco.gob.pe/transparencia CORREO: drehco°drehuanuco.gob.pe GOBIERNO REGIONAL HUÁNUCO DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUÁNUCO INICIAL reflexivas). 4. La docente debe estimular a los padres que cumplen con la actividad, mencionarlos en formaciones de los estudiantes y reuniones de padres de familia. Lectura entre todos Estrategia que consiste en modelar alguna estrategia, con todos los niños y niñas. 1. Diseñe sesiones de aprendizaje con las lecturas seleccionadas. 2. Seleccione textos para niños del grupo etario correspondiente. 3. Como actividad central de la sesión la o el docente leerá los textos frente a los estudiantes con énfasis, pronunciación adecuada y si es posible dramatizando algunas ideas. 4. Al término de la lectura dialogarán sobre el tema del texto (buscando que participen todos), en base a preguntas abiertas. PRIMARIA Y SECUNDARIA Un libro por mes Consiste en que el estudiante lea por mes o bimestralmente una obra literaria corta de cualquier género literario (cuento, novela, drama) 1. Negociar con los estudiantes los libros a leer por grado y sección. 2. Se debe leer una obra por mes considere obras del ámbito local, regional, nacional y universal o mundial. 3. La lectura se realizará en un horario fuera de la escuela. 4. En las sesiones de clase los profesores hacer el seguimiento de la lectura por medio de preguntas. 5. Finalmente, se aplicará una breve ficha de seguimiento de lectura (preguntas de respuestas múltiples y/o dicotómicas). Esta estrategia solo se debe implementar previa aceptación y acuerdo con los padres de familia. De preferencia utilizar los textos del banco de libros o textos de la biblioteca de la IE. La lista de títulos. Es una estrategia lectora consistente en leer un
  • 11. PORTAL INSTITUCIONAL Jr. Progreso #462 www.drehuanuco.gob.pe Huánuco, Huánuco 10, Perú Portal de Transparencia Estándar TELEFONO: 062 512101 www.drehuanuco.gob.pe/transparencia CORREO: drehco°drehuanuco.gob.pe GOBIERNO REGIONAL HUÁNUCO DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUÁNUCO El panel de la opinión libre texto determinado (a nivel institucional o por aula/sección) para dar una opinión escrita en un panel público. 1. Elabore un rol para la lectura de un texto. Podría ser, por ejemplo, todos los lunes de 12:00 a 12:45 pm. 2. Seleccione un texto a ser leído cada lunes por los estudiantes en el día y horario establecido. 3. Coloque paneles (un papelote, una pizarra acrílica, un banner) en una zona pública de la IE y durante el recreo anime a sus estudiantes a escribir libremente sobre lo leído. 4. Puede usar el panel para hacer reflexiones o sesiones aprendizaje sobre mejora de capacidades de mejora. Palabra fantasma Estrategia que ayuda a pensar a los estudiantes para ubicar las palabras que falta en un texto. 1. Imprimir un texto suprimiendo intencionalmente algunas palabras. 2. Los estudiantes durante la lectura deben completar esas palabras definiendo por el contexto. 3. Al término de la lectura deben socializar las palabras halladas y ubicar sus sinónimos. La canasta viajera Estrategia que motiva la curiosidad de los estudiantes por saber qué texto vendrá en la canasta. 1. Una canasta, que visita las aulas llevando un texto de aula en aula, para dar lectura en el momento de su llegada, haciendo un alto el desarrollo de cualquier área. 2. La finalidad es que toda la institución conozca los mismos cuentos, canciones poesías, rimas, adivinanzas, de preferencia noticias del día, etc. 3. El contenido se comentará en las formaciones de rutina de los días lunes y viernes.
  • 12. PORTAL INSTITUCIONAL Jr. Progreso #462 www.drehuanuco.gob.pe Huánuco, Huánuco 10, Perú Portal de Transparencia Estándar TELEFONO: 062 512101 www.drehuanuco.gob.pe/transparencia CORREO: drehco°drehuanuco.gob.pe GOBIERNO REGIONAL HUÁNUCO DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUÁNUCO VII. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS 7.1. Promoviendo la identidad huanuqueña y el reconocimiento a la producción de textos en nuestra región, se adjunta a la presente directiva información sobre autores y obras literarias como propuesta de lecturas a realizarse en cumplimiento a la presente directiva (Anexo N°03). 7.2. Las instituciones educativas tienen la libertad de implementar nuevas estrategias según su diagnóstico con miras a la mejora de la comprensión lectora, generación de hábitos de lectura en los estudiantes y promoción de la lectura en la comunidad. 7.3. Las pistas para formular preguntas literales, inferenciales y críticas, deben ser consideradas para la planificación de una sesión de comprensión lectora (Anexo N°04). 7.4. La DRE y las UGEL deberán monitorear y supervisar el cumplimiento de la presente directiva. Huánuco, 08 de marzo del 2018. LUIS ANGEL COLONIA ZEVALLOS DIRECTOR REGIONAL DE EDUCACION DE HUANUCO
  • 13. PORTAL INSTITUCIONAL Jr. Progreso #462 www.drehuanuco.gob.pe Huánuco, Huánuco 10, Perú Portal de Transparencia Estándar TELEFONO: 062 512101 www.drehuanuco.gob.pe/transparencia CORREO: drehco°drehuanuco.gob.pe GOBIERNO REGIONAL HUÁNUCO DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUÁNUCO Anexo N°01 Ficha de reporte de información de la I.E. a la UGEL I. DATOS DE LA IE UGEL Nombre de la IE Nivel Director Responsable del Plan Lector II. PLANIFICACIÓN Aspectos SI NO Evidencia 2.1. ¿Cuenta con Comité de Plan Lector? 2.2. ¿Está elaborado el Pan Lector Institucional? 2.3. ¿Se ha informado el Plan Lector a los todos los docentes, padres y madres de familia? 2.4. El Plan Lector presenta estrategias pertinentes a la realidad de la I.E. III. EJECUCIÓN Aspectos SI NO Evidencia 3.1. ¿Se han implementado estrategias del Plan Lector? 3.2. ¿Cuántas estrategias se ha implementado? 0 De 1 a 2 Más de 3 3.3. ¿Qué estrategia se han desarrollado? DESCRIBA Estrategias de desarrollo de la comprensión lectora Estrategias de animación lectora 3.4. ¿Se han realizado acciones de monitoreo de las estrategias? SI NO Evidencias 3.5. ¿Se han realizado acciones de evaluación de las estrategias? SI NO Evidencias
  • 14. PORTAL INSTITUCIONAL Jr. Progreso #462 www.drehuanuco.gob.pe Huánuco, Huánuco 10, Perú Portal de Transparencia Estándar TELEFONO: 062 512101 www.drehuanuco.gob.pe/transparencia CORREO: drehco°drehuanuco.gob.pe GOBIERNO REGIONAL HUÁNUCO DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUÁNUCO Anexo N°02 ACCIONES REALIZADAS DEL PLAN LECTOR Ficha de reporte de información de la UGEL a la DRE I. DATOS DE LA UGEL UGEL Director Nivel Total de II.EE. II. PLANIFICACIÓN Aspectos Cantidad Porcentaje con respecto al total de IIEE 2.1. ¿Cuántas II.EE. cuentan con comité del Plan Lector conformado? 2.2. ¿Cuántas II.EE. han elaborado el Plan Lector Institucional? 2.3. ¿Cuántas II.EE. han informado las acciones del Plan Lector a los docentes, padres y madres de familia? 2.4. ¿Cuántas II.EE. presentan en el Plan Lector estrategias pertinentes a la realidad de la I.E? III. EJECUCIÓN 3.1. ¿Cuántas II.EE. han implementado estrategias del Plan Lector? 3.2. ¿Qué cantidad de estrategias se han desarrollado? 3.3. ¿Qué estrategia principalmente han desarrollado las II.EE? Escriba las estrategias más importantes que se han implementado en las II.EE. de su UGEL Estrategias de desarrollo de comprensión lectora. Estrategias de animación lectora 3.4. ¿Cuántas II.EE. han realizado acciones de monitoreo de las estrategias del Plan Lector? Cantidad Porcentaje con respecto al total de la II.EE. 3.5. ¿Cuántas II.EE. han realizado acciones de evaluación de las estrategias del Plan Lector?
  • 15. PORTAL INSTITUCIONAL Jr. Progreso #462 www.drehuanuco.gob.pe Huánuco, Huánuco 10, Perú Portal de Transparencia Estándar TELEFONO: 062 512101 www.drehuanuco.gob.pe/transparencia CORREO: drehco°drehuanuco.gob.pe GOBIERNO REGIONAL HUÁNUCO DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUÁNUCO Anexo N°03 AUTORES HUANUQUEÑOS Autor: Andrés Jara Maylle OBRAS PUBLICADAS ¿A QUÉ GRADO DE ESTUDIO ESTÁ DIRIGIDA LA LECTURA? GÉNERO BREVE REFERENCIA DEL CONTENIDO DE LA OBRA Entonando retornos Todo secundaria Poesía Sentimental e intimista Huánuco y su poesía Todo secundaria Poesía Antología de 24 poetas Ciudad desnuda Tomo I Todo secundaria Artículos y crónicas periodísticas Problemática social, cultural y política de Huánuco Ciudad desnuda Tomo II Todo secundaria Art. Y crónicas periodísticas Problemática social, cultural y política de Huánuco Tres autores, tres visiones Todo secundaria Ensayos Estudios literarios de autores huanuqueños Bajo el mismo cielo Todo secundaria Poesía Sentimental e intimista Autora: CABRERA ÁVILA, Cirila OBRAS PUBLICADAS ¿A QUÉ GRADO DE ESTUDIO ESTÁ DIRIGIDA LA LECTURA? GÉNERO BREVE REFERENCIA DEL CONTENIDO DE LA OBRA Canto de luna Educacion secundaria Lírico Poemas sobre la existencia, el amor, el dolor Al final del camino Educación secundaria Lírico Autor: Isaac Espinoza Padilla OBRAS PUBLICADAS ¿A QUÉ GRADO DE ESTUDIO ESTÁ DIRIGIDA LA LECTURA? GÉNERO BREVE REFERENCIA DEL CONTENIDO DE LA OBRA Hombres de papel secundaria - 2°,3° narrativa (cuentos) 7 cuentos urbanos marginales Travesuras a medianoche secundaria - 4° y 5° narrativa (cuentos) 8 cuentos nocturnos Autor: Josué Sergio Majino Bernardo. OBRAS PUBLICADAS ¿A QUÉ GRADO DE ESTUDIO ESTÁ DIRIGIDA LA LECTURA? GÉNERO BREVE REFERENCIA DEL CONTENIDO DE LA OBRA Los hermanos Dominguito De 4° de primaria a 5° de secundaria Novela infantil y juvenil Narra una gran lección de amor
  • 16. PORTAL INSTITUCIONAL Jr. Progreso #462 www.drehuanuco.gob.pe Huánuco, Huánuco 10, Perú Portal de Transparencia Estándar TELEFONO: 062 512101 www.drehuanuco.gob.pe/transparencia CORREO: drehco°drehuanuco.gob.pe GOBIERNO REGIONAL HUÁNUCO DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUÁNUCO Autor: Manuel Leoncio Nieves Fabián OBRAS PUBLICADAS ¿A QUÉ GRADO DE ESTUDIO ESTÁ DIRIGIDA LA LECTURA? GÉNERO BREVE REFERENCIA DEL CONTENIDO DE LA OBRA Mitos y leyendas de Huánuco Primaria y los primeros grados de secundaria Narrativo Contiene las leyendas de todas las provincias de la región Huánuco Nunca digas que no 1°, 2° y 3° de secundaria Narrativo Contiene: Cuentos, leyendas, anécdotas y tradiciones Panchito Koyosho 1° y 2° secundaria Narrativo Contiene diversos cuentos cuyos personjes son animales casi humanizados Autor: Mario A. Malpartida Besada OBRAS PUBLICADAS ¿A QUÉ GRADO DE ESTUDIO ESTÁ DIRIGIDA LA LECTURA? GÉNERO BREVE REFERENCIA DEL CONTENIDO DE LA OBRA Ciudad de agoso 3er. 4to. 5t. novela Narcotráfico, sicariato, triángulo amoroso El fantasma de un cajón Toda secundaria Cuento Exploración de la imaginación del niño; temas juveniles. Ajuste de cuentos Toda secundaria Cuento Mundo de la infancia, la escuela, el barrio Pecos Bill y otros recuerdos Toda secundaria Cuento Recuerdos de la infancia y la juventud Cuentos huanuqueños en el purgatorio 3er. 4to. 5to, Cuento Selección de cuentos de varios autores: temas variados para jovenes y adultos. Autor: MARLON MARAVÍ ROJAS OBRAS PUBLICADAS ¿A QUÉ GRADO DE ESTUDIO ESTÁ DIRIGIDA LA LECTURA? GÉNERO BREVE REFERENCIA DEL CONTENIDO DE LA OBRA LOS OTROS SECUNDARIA POESÍA ANTOLOGÍA DE POESIA JOVEN HUANUQUEÑA Autor: Rosario Elva Sánchez Infantas OBRAS PUBLICADAS ¿A QUÉ GRADO DE ESTUDIO ESTÁ DIRIGIDA LA LECTURA? GÉNERO BREVE REFERENCIA DEL CONTENIDO DE LA OBRA
  • 17. PORTAL INSTITUCIONAL Jr. Progreso #462 www.drehuanuco.gob.pe Huánuco, Huánuco 10, Perú Portal de Transparencia Estándar TELEFONO: 062 512101 www.drehuanuco.gob.pe/transparencia CORREO: drehco°drehuanuco.gob.pe GOBIERNO REGIONAL HUÁNUCO DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUÁNUCO Y, no pongas esa cara 1º-3º secundaria Novela corta Presentación divertida de las dificultades de una escritura para recuperar unos archivos informáticos con un final sorprendente. Picante pero sabroso 3º, 4º y 5º secundaria Divulgación Manual de educación sexual para padres y adolescentes en forma integral y responsable. Cómo aprendí a volar 3º, 4º y 5º primaria Novela corta Tierna historia de un gorrión y una niña de 8 años en el proceso, de ésta, de volverse más auténtica y libre. Autor: Helí Ronald Leiva Echevarría OBRAS PUBLICADAS ¿A QUÉ GRADO DE ESTUDIO ESTÁ DIRIGIDA LA LECTURA? GÉNERO BREVE REFERENCIA DEL CONTENIDO DE LA OBRA MANOS CRUZADAS Últimos grados de primaria y todo secundaria Narrativo El primer cuento “Los Guardianes del Valle del Pillko” El segundo cuento “Las manos cruzadas y los discos del destino” El tercer cuento es la conmovedora historia de “Ishaco y Mañuco” El cuarto cuento “El retorno de los pishtacos” Autor: VICTOR MANUEL ROJAS RIVERA OBRAS PUBLICADAS ¿A QUÉ GRADO DE ESTUDIO ESTÁ DIRIGIDA LA LECTURA? GÉNERO BREVE REFERENCIA DEL CONTENIDO DE LA OBRA DE CHOQUES Y FUGAS SECUNDARIA NARRATIVA Historias de iniciación amorosa EL DUENDE AZUL PRIMARIA / SECUNDARIA NARRATIVA Historia en el que la música ejerce poder para lograr la misión Autor: Gladis Alcántara Rojas OBRAS PUBLICADAS ¿A QUÉ GRADO DE ESTUDIO ESTÁ DIRIGIDA LA LECTURA? GÉNERO BREVE REFERENCIA DEL CONTENIDO DE LA OBRA Mi adorado Chicito Primaria/Secundaria Narrativo Historia de gatos antropomorfizados Amores gatunos Primaria/Secundaria Narrativo Historia de gatos antropomorfizados Wálter D., el gran milagro Primaria/Secundaria Narrativo Testimonio Historia de un adolescente
  • 18. PORTAL INSTITUCIONAL Jr. Progreso #462 www.drehuanuco.gob.pe Huánuco, Huánuco 10, Perú Portal de Transparencia Estándar TELEFONO: 062 512101 www.drehuanuco.gob.pe/transparencia CORREO: drehco°drehuanuco.gob.pe GOBIERNO REGIONAL HUÁNUCO DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUÁNUCO Anexo N°04 Pistas para formular preguntas literales, inferenciales y críticas La lectura es el reto de retos para nosotros los maestros y para nuestros estudiantes. Es buena idea enseñar no solo a responder preguntas, sino también a poderlas formular. Te presento algunas pistas que, sin lugar a duda ayudarán en el proceso de formulación de preguntas literales, inferenciales y críticas. Interrogantes críticas que están relacionadas con las capacidades de la competencia lectora. 1. El nivel de comprensión literal. Es una capacidad básica que se debe trabajar con los estudiantes, ya que esto permitirá extrapolar sus aprendizajes a los niveles superiores, además sirve de base para lograr una óptima comprensión. Es el reconocimiento de todo aquello que está explícito en el texto. Como maestros, si queremos trabajar comprensión de lectura en el nivel literal, debemos llevar a nuestros chicos a:  Identificar detalles.  Precisar el espacio, tiempo, personajes.  Secuenciar los sucesos y hechos.  Captar el significado de palabras y oraciones.  Recordar pasajes y detalles del texto.  Encontrar el sentido a palabras de múltiple significado.  Identificar sinónimos, antónimos y homófonos.  Reconocer y dar significado a los prefijos y sufijos de uso habitual, etc. Algunas preguntas que se pueden realizar son las siguientes:  ¿Qué …?  ¿Quién es …?  ¿Dónde … ?  ¿Quiénes son …?  ¿Cómo es …?  ¿Con quién …?  ¿Para qué …?  ¿Cuándo ..?  ¿Cuál es …?  ¿Cómo se llama …? 2. El nivel de comprensión inferencial. Es establecer relaciones entre partes del texto para inferir información, conclusión o aspectos que no están escritos (Pinzas, 2007). Este nivel es de especial importancia, pues quien lee va más allá del texto, el lector completa el texto con el ejercicio de su pensamiento; por ello, tendremos que enseñar a los niños: • A predecir resultados.
  • 19. PORTAL INSTITUCIONAL Jr. Progreso #462 www.drehuanuco.gob.pe Huánuco, Huánuco 10, Perú Portal de Transparencia Estándar TELEFONO: 062 512101 www.drehuanuco.gob.pe/transparencia CORREO: drehco°drehuanuco.gob.pe GOBIERNO REGIONAL HUÁNUCO DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUÁNUCO Deducir enseñanzas y mensajes. • Proponer títulos para un texto. • Plantear ideas fuerza sobre el contenido. • Recomponer un texto variando hechos, lugares, etc. • Inferir el significado de palabras. • Deducir el tema de un texto. • Elaborar resúmenes. • Prever un final diferente. • Inferir secuencias lógicas. • Interpretar el lenguaje figurativo. • Elaborar organizadores gráficos, etc. Recuerda que una comprensión literal pobre llevará a una inferencia igualmente pobre.  ¿Qué pararía antes de …?  ¿Qué significa …?  ¿Por qué …?  ¿Cómo podrías …?  ¿Qué otro título …?  ¿Cuál es …?  ¿Qué diferencias …?  ¿Qué semejanzas …?  ¿A qué se refiere cuando …?  ¿Cuál es el motivo …?  ¿Qué relación habrá …?  ¿Qué conclusiones …?  ¿Qué crees …? 3. El nivel de comprensión crítica. Implica un ejercicio de valoración y de formación de juicios propios del lector a partir del texto y sus conocimientos previos, con respuestas subjetivas sobre personajes, autor, contenido e imágenes literarias. Es la elaboración de argumentos para sustentar opiniones, esto supone que los docentes promuevan un clima dialogante y democrático en el aula (Consuelo, 2007). Por consiguiente, hemos de enseñar a los estudiantes a: • Juzgar el contenido de un texto. • Distinguir un hecho de una opinión. • Captar sentidos implícitos. • Juzgar la actuación de los personajes. • Analizar la intención del autor. • Emitir juicio frente a un comportamiento. • Juzgar la estructura de un texto, etc.
  • 20. PORTAL INSTITUCIONAL Jr. Progreso #462 www.drehuanuco.gob.pe Huánuco, Huánuco 10, Perú Portal de Transparencia Estándar TELEFONO: 062 512101 www.drehuanuco.gob.pe/transparencia CORREO: drehco°drehuanuco.gob.pe GOBIERNO REGIONAL HUÁNUCO DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUÁNUCO Pistas para formular preguntas criteriales:  ¿Crees que es …?  ¿Qué opinas …?  ¿Cómo crees que …?  ¿Cómo podrías calificar …?  ¿Qué hubieras hecho …?  ¿Cómo te parece …?  ¿Cómo debería ser …?  ¿Qué crees …?  ¿Qué te parece …?  ¿Cómo calificarías …?  ¿Qué piensas de …? En resumen, hemos descrito los tres niveles de la comprensión lectora que el ministerio de educación considera y que todo maestro debe desarrollar y todo alumno debe lograr. La comprensión literal consiste a entender lo que el texto dice de manera explícita. La comprensión inferencial se refiere a comprender a partir de indicios que proporciona el texto. La comprensión criterial se refiere a evaluar el texto ya sea su tema, personaje, mensaje, etc. Queridos maestros, es indispensable desarrollar y fortalecer los tres niveles de comprensión en los alumnos, hoy más que nunca, ya que estamos ante los ojos del continente como uno de los países más bajos en comprensión lectora y razonamiento matemático de sus estudiantes.