SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
ESCUELA NORMAL SUPERIOR
VILLAHERMOSA TOLIMA
FORMATO DE PREPARACIÓN DE CLASES
I. IDENTIFICACIÓN
PLAN DE CLASES N° 9
ESTUDIANTE(S)
MAESTRO (S)-DOCENTE
David Aguirre
Marcela garzón
GRADO 12
12
CAMPO DE PRÁCTICA Sección secundaria GRADO 2
MAESTRO
ORIENTADOR/ASESOR
Stella Roncancio Mora
AREA O DISCIPLINA Matemáticas
SABER Y/O PRÁCTICA LA MEDICION
FECHA: 21/ 05/19 LUGAR: ENSVI HORA:
II. ENFOQUE PEDAGÓGICO
COMPETENCIA(S)
Comunicación
Razonamiento
Resolución de problemas
DERECHOS BÁSICOS DE
APRENDIZAJE DBA
Comparay explicacaracterísticasque se puedenmedir,enel
procesode resoluciónde problemasrelativosalongitud,
superficie,capacidad,velocidad,pesooduración de los
eventos,entre otros.
ESTANDAR (ES)
BÁSICO(S)
lascantidadesysus medidascomobase para dar significadoy
comprendermejorlosprocesosgeneralesrelativosal
pensamientonuméricoypara ligarloconel pensamiento
métrico.Porejemplo,parael estudiode losnúmeros
naturales,se trabajacon el conteode cantidadesdiscretasy,
para el de losnúmerosracionalesyreales,de lamedidade
magnitudesycantidadescontinuas.
OBJETIVO:
Reconocer el metro como una medida estándar de
longitud y sus submúltiplos como unidades
convencionales de medidas
INDICADORES DE
DESEMPEÑO
COGNITIVO: Reconoce medidas más pequeñas que
el metro.
ACTITUDINAL: Participa activamente y con agrado en
las actividades planteadas durante la jornada.
PROCEDIMENTAL: Aplica los conocimientos adquiridos
en la jornada
INTERDISCIPLINARIEDAD Área :artística
Saber: uso de la regla
III. PLANEACIÓN DE LA CLASE
MOMENTO DE INTRODUCCIÓNY EXPLORACIÓN – ACTIVIDADES DE INICIACIÓN
1. Presentación de la clase: presentación del objetivo, metodología y
evaluación
2. Anexo 1
Tiempo 7¨
Actividad: los estudiantes maestros darán a conocer a los estudiantes el objetivo de la
clase, la metodología y la forma como serán evaluados, el objetivo es “
3. Exploración de saberes previos a través de ambientación,
motivación, sensibilización
Tiempo
15¨
Actividad: todo al contrario
Procedimiento: Consiste en que los estudiantes maestros dirán de pie y se sientan y
viceversa el niño que pierda responder una pregunta
4. ¿Qué instrumento usamos para medir?
5. ¿Cómo está dividido el metro?
6. ¿Qué se puede medir haciendo uso del metro o cinta métrica?
7. Dinámica de trabajo (individual, grupal, colectiva) Tiempo 5¨
Actividad: trabajo grupal e individual
Procedimiento: la mayoría de Las actividades propuestas serán realizadas de manera
individual y algunas en forma grupal
MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN Y PRÁCTICA
– ACTIVIDADES DE DESARROLLO
8. Desarrollo temático o trabajo con el nuevo conocimiento Tiempo
20¨
8.1. Actividad: presentación de los conceptos más relevantes
8.2. Procedimiento: Los estudiantes maestros explicarán la temática haciendo uso
de una cartelera, diapositivas y ejemplos claros.
8.3.
9. Aplicación práctica: medir con diferentes partes del cuerpo
8.1 Actividad: los estudiantes maestros indicaran que midan su entorno
con un palmo, con un pie con pasos y con braza
8.2 aplicación práctica: medir el lápiz con la zaca puntas
Actividad: los estudiantes medirán sulápiz con sus sacapuntas para saber
que longitud tiene el objeto
8.3 aplicación práctica: ordenar
Aplicación: se les dará a los estudiantes donde deberán ordenar de
mayor a menor las longitudes
Anexo:2
Aplicación práctica: une con una línea
Actividad: une la longitud con la unidad más adecuada para medirla
Anexo 3
Tiempo
10¨
MOMENTO DE TRANSFERENCIAY VALORACIÓN – ACTIVIDADES DE
AFIANZAMIENTO Y EVALUACIÓN.
10. Retroalimentación y síntesis Tiempo 8¨
10.1. Actividad: se aran preguntas
10.2. Los estudiantes maestros retroalimentaran con base en lo aprendido
10.3. 1¿Qué es un metro?
10.4. 2¿paraque sirve?
10.5. 3¿Cuantos centímetros tiene?
11. Evaluación Tiempo30¨
11.1. Actividad: medir su entorno lectura de un texto relacionado con el tema
11.2. Procedimiento: los estudiantes maestros realizaran la lectura de un texto
11.3. Anexo
12. Actividad de profundización – Tarea pedagógica
Tiempo
20¨
12.1. Actividad: compromiso en casa
12.2. Procedimiento: Averigua con tus papitos que es el metro y como está dividido
RECURSOS Y MATERIALES:
Metro
Regla
IV. REFERENTES TEÓRICO - CONCEPTUALES
PALABRAS CLAVES
 Centímetros
 Metro
 Cuaderno
SÍNTESIS CONCEPTUAL
Metro:Instrumento para medir que consiste en una regla o en una cinta graduada
que generalmente tiene un metro o más de longitud y que lleva marcada la división
en decímetros, centímetros y milímetros.
Centímetros:Medida de longitud, de símbolo cm, que es igual a la centésima parte
de un metro
BIBLIOGRAFÍA – CIBERGRAFIA
https://www.google.com/search?hl=es_419&source=hp&ei=c8XdXIVQqYbnAuPKo6
AB&q=centimetros+que+es&oq=centimetros+que+es&gs_l=psy-
ab.12..0i22i30l10.1912.11053..11816...0.0..0.150.2270.0j19......0....1..gws-
wiz.......35i39j0i67j0j0i131i67j0i10j0i22i10i30j0i20i263j0i203.mcpZJLp85B0
https://www.youtube.com/watch?v=iqChFmBtb7g
Anexo1
Tomas va a visitaral pediatra.al llegaral consultorioobservamuchosinstrumentosinteresantes.
- ¿doctor,para qué es esto?
-preguntatomasseñalandolabáscula.
-Sirve paraconocertu peso.
-ah,¿y el metroque hay enla paredespara sabermi estatura?
-exactamente-respondeel doctor-venmiremoscuantohascrecido.
-noes necesario, estoyseguroque de que yacasi midotresmetros -aseguroel niño.
- ¡que ocurrenciastienes!Dejaque el doctorte examine -decidiólamama´
Anexo 2
Anexo 3

Más contenido relacionado

DOCX
Plan de clase ♠ matemáticas ♠
PDF
Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.
DOCX
Secuencia didáctica matemática geometría
DOCX
Temas de religion para 5° grado de primaria
DOCX
S.d. celebrando a nuestra bandera
PDF
🦄💫2° Cuaderno ejercicios Nueva Escuela Mexicana (1).pdf
DOCX
Prueba 3ro patrones y ecuaciones
DOCX
Planeacion seres vivos
Plan de clase ♠ matemáticas ♠
Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.
Secuencia didáctica matemática geometría
Temas de religion para 5° grado de primaria
S.d. celebrando a nuestra bandera
🦄💫2° Cuaderno ejercicios Nueva Escuela Mexicana (1).pdf
Prueba 3ro patrones y ecuaciones
Planeacion seres vivos

La actualidad más candente (20)

DOCX
Planificación clase a clase division
DOCX
Plan centenas
DOCX
Matematicas plan grado 4 y 5 (1)
DOCX
Preparador de clase
DOC
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4
DOCX
PLANEACION PORCENTAJE
DOCX
Plan clase-aparato-digestivo
DOCX
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
DOCX
Matematica metro
DOCX
Didactica de matematicas grado primero sustraccion
PDF
Secuencias didacticas matemmaticas 4° sistemas de numeracion
DOCX
Plan angulos
DOCX
Plan matematicass divisiones 4 y 5
DOCX
Plan de clase
DOCX
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
PDF
Plan de clase 01) conjuntos relaciones y operaciones
PDF
Planificacion area y perimetro
PPTX
Plan de clase mcm y mcd
DOCX
Plan de clase fracciones
PDF
Plan de clase ángulos.
Planificación clase a clase division
Plan centenas
Matematicas plan grado 4 y 5 (1)
Preparador de clase
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4
PLANEACION PORCENTAJE
Plan clase-aparato-digestivo
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
Matematica metro
Didactica de matematicas grado primero sustraccion
Secuencias didacticas matemmaticas 4° sistemas de numeracion
Plan angulos
Plan matematicass divisiones 4 y 5
Plan de clase
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan de clase 01) conjuntos relaciones y operaciones
Planificacion area y perimetro
Plan de clase mcm y mcd
Plan de clase fracciones
Plan de clase ángulos.
Publicidad

Similar a Plan matematicas. medidas de longitud (20)

DOCX
Plan perimetro de figuras planas
DOCX
Microcalse matematicas corregida
DOCX
Oscar david sierra arrieta
DOCX
Practica de aula 2015 ana
DOCX
Condic sec mat_ppp2_neciosup_karol
DOCX
Condic sec mat_ppp1_neciosup_karol
DOCX
Sesion 05 bajas temperaturas 1 ra unidad 3ro d - 22-03-2019
PDF
216875977 silabo-de-matematica
DOCX
Curso de matematicas
PPTX
Sesion 4 situacion de aprendizaje
DOCX
Propuesta proyecto innovador terminado
DOCX
Propuesta proyecto innovador terminado y revisado
PPT
PresentacióN P I
PPSX
Proyectode aula estudiodeimpactoambiental
DOCX
sesiondeaprendizaje-matematica-2015-151025173509-lva1-app6891.docx
DOCX
Construcción de los números. Estrategía de aprendizaje 3
DOCX
UNIDOCENTE DIA 3 MATE CONOCEMOS LOS POLIEDROS Y CUERPOS REDONDOS.docx
DOCX
5 plan matematicas 3 corregido
PDF
Aprendiendo las tablas de multiplicar por medio de las TIC
DOCX
Cuadros pni
Plan perimetro de figuras planas
Microcalse matematicas corregida
Oscar david sierra arrieta
Practica de aula 2015 ana
Condic sec mat_ppp2_neciosup_karol
Condic sec mat_ppp1_neciosup_karol
Sesion 05 bajas temperaturas 1 ra unidad 3ro d - 22-03-2019
216875977 silabo-de-matematica
Curso de matematicas
Sesion 4 situacion de aprendizaje
Propuesta proyecto innovador terminado
Propuesta proyecto innovador terminado y revisado
PresentacióN P I
Proyectode aula estudiodeimpactoambiental
sesiondeaprendizaje-matematica-2015-151025173509-lva1-app6891.docx
Construcción de los números. Estrategía de aprendizaje 3
UNIDOCENTE DIA 3 MATE CONOCEMOS LOS POLIEDROS Y CUERPOS REDONDOS.docx
5 plan matematicas 3 corregido
Aprendiendo las tablas de multiplicar por medio de las TIC
Cuadros pni
Publicidad

Último (20)

PDF
Cream Blue Creative Modern Digital Marketing Presentation_20250721_181948_000...
PPTX
el tema diapositivas de plan de negocio.pptx
PPTX
LA ESCULTURA COMO EXPRESION ARTISTICA.pptx
PPTX
Angie Lizeth Ruiz Martinezttttttttttttttttttt.pptx
PDF
Diagnostico situacional según la normativa de la institución
PPTX
Materiales_dentales.pptx lo ultimo en mexico
PPTX
La_danza_de_las_manos_Flora_ana_Davis.pptx
PDF
Tarjeta Felicitación de Cumpleaños Femenina Rosada.pdf
PDF
1.1. Luz, filtros y color en la fotografía.pdf
PPTX
MBR VS GPT (Gómez).pptx particiones del disco duro
PDF
Presentación Proyecto historia de la literatura antigua vintage scrapbook mar...
PDF
Jerónimo Gutierrez...................9.4
PDF
epoch-of-twiligh por el autor t-501-593.pdf
PDF
ES UN MODELO DE CERTIFICADO CAPACITACION
PDF
Letra de cantos mexica y concheros para ceremonias
PDF
RESUMEN LIBRO QUIERO SER ARQUITECTO DE ARQUITECTURA
PPTX
Las virtudes.pptxlkjhhghgggyubffvhjjhgfghg
PPSX
Comp-Sociedad-Clase1-CONTEXTO SOCIAL E IMPACTO DE LA COMPUTACION.ppsx
PDF
Tarjeta de. Descuento de spa facial para remax auto
PDF
La maquina humana de Arnold Bennet PDF .
Cream Blue Creative Modern Digital Marketing Presentation_20250721_181948_000...
el tema diapositivas de plan de negocio.pptx
LA ESCULTURA COMO EXPRESION ARTISTICA.pptx
Angie Lizeth Ruiz Martinezttttttttttttttttttt.pptx
Diagnostico situacional según la normativa de la institución
Materiales_dentales.pptx lo ultimo en mexico
La_danza_de_las_manos_Flora_ana_Davis.pptx
Tarjeta Felicitación de Cumpleaños Femenina Rosada.pdf
1.1. Luz, filtros y color en la fotografía.pdf
MBR VS GPT (Gómez).pptx particiones del disco duro
Presentación Proyecto historia de la literatura antigua vintage scrapbook mar...
Jerónimo Gutierrez...................9.4
epoch-of-twiligh por el autor t-501-593.pdf
ES UN MODELO DE CERTIFICADO CAPACITACION
Letra de cantos mexica y concheros para ceremonias
RESUMEN LIBRO QUIERO SER ARQUITECTO DE ARQUITECTURA
Las virtudes.pptxlkjhhghgggyubffvhjjhgfghg
Comp-Sociedad-Clase1-CONTEXTO SOCIAL E IMPACTO DE LA COMPUTACION.ppsx
Tarjeta de. Descuento de spa facial para remax auto
La maquina humana de Arnold Bennet PDF .

Plan matematicas. medidas de longitud

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR VILLAHERMOSA TOLIMA FORMATO DE PREPARACIÓN DE CLASES I. IDENTIFICACIÓN PLAN DE CLASES N° 9 ESTUDIANTE(S) MAESTRO (S)-DOCENTE David Aguirre Marcela garzón GRADO 12 12 CAMPO DE PRÁCTICA Sección secundaria GRADO 2 MAESTRO ORIENTADOR/ASESOR Stella Roncancio Mora AREA O DISCIPLINA Matemáticas SABER Y/O PRÁCTICA LA MEDICION FECHA: 21/ 05/19 LUGAR: ENSVI HORA: II. ENFOQUE PEDAGÓGICO COMPETENCIA(S) Comunicación Razonamiento Resolución de problemas DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE DBA Comparay explicacaracterísticasque se puedenmedir,enel procesode resoluciónde problemasrelativosalongitud, superficie,capacidad,velocidad,pesooduración de los eventos,entre otros. ESTANDAR (ES) BÁSICO(S) lascantidadesysus medidascomobase para dar significadoy comprendermejorlosprocesosgeneralesrelativosal pensamientonuméricoypara ligarloconel pensamiento métrico.Porejemplo,parael estudiode losnúmeros naturales,se trabajacon el conteode cantidadesdiscretasy, para el de losnúmerosracionalesyreales,de lamedidade magnitudesycantidadescontinuas. OBJETIVO: Reconocer el metro como una medida estándar de longitud y sus submúltiplos como unidades convencionales de medidas INDICADORES DE DESEMPEÑO COGNITIVO: Reconoce medidas más pequeñas que el metro. ACTITUDINAL: Participa activamente y con agrado en las actividades planteadas durante la jornada. PROCEDIMENTAL: Aplica los conocimientos adquiridos en la jornada INTERDISCIPLINARIEDAD Área :artística Saber: uso de la regla
  • 2. III. PLANEACIÓN DE LA CLASE MOMENTO DE INTRODUCCIÓNY EXPLORACIÓN – ACTIVIDADES DE INICIACIÓN 1. Presentación de la clase: presentación del objetivo, metodología y evaluación 2. Anexo 1 Tiempo 7¨ Actividad: los estudiantes maestros darán a conocer a los estudiantes el objetivo de la clase, la metodología y la forma como serán evaluados, el objetivo es “ 3. Exploración de saberes previos a través de ambientación, motivación, sensibilización Tiempo 15¨ Actividad: todo al contrario Procedimiento: Consiste en que los estudiantes maestros dirán de pie y se sientan y viceversa el niño que pierda responder una pregunta 4. ¿Qué instrumento usamos para medir? 5. ¿Cómo está dividido el metro? 6. ¿Qué se puede medir haciendo uso del metro o cinta métrica? 7. Dinámica de trabajo (individual, grupal, colectiva) Tiempo 5¨ Actividad: trabajo grupal e individual Procedimiento: la mayoría de Las actividades propuestas serán realizadas de manera individual y algunas en forma grupal MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN Y PRÁCTICA – ACTIVIDADES DE DESARROLLO 8. Desarrollo temático o trabajo con el nuevo conocimiento Tiempo 20¨ 8.1. Actividad: presentación de los conceptos más relevantes 8.2. Procedimiento: Los estudiantes maestros explicarán la temática haciendo uso de una cartelera, diapositivas y ejemplos claros. 8.3. 9. Aplicación práctica: medir con diferentes partes del cuerpo 8.1 Actividad: los estudiantes maestros indicaran que midan su entorno con un palmo, con un pie con pasos y con braza 8.2 aplicación práctica: medir el lápiz con la zaca puntas Actividad: los estudiantes medirán sulápiz con sus sacapuntas para saber que longitud tiene el objeto 8.3 aplicación práctica: ordenar Aplicación: se les dará a los estudiantes donde deberán ordenar de mayor a menor las longitudes Anexo:2 Aplicación práctica: une con una línea Actividad: une la longitud con la unidad más adecuada para medirla Anexo 3 Tiempo 10¨ MOMENTO DE TRANSFERENCIAY VALORACIÓN – ACTIVIDADES DE AFIANZAMIENTO Y EVALUACIÓN. 10. Retroalimentación y síntesis Tiempo 8¨
  • 3. 10.1. Actividad: se aran preguntas 10.2. Los estudiantes maestros retroalimentaran con base en lo aprendido 10.3. 1¿Qué es un metro? 10.4. 2¿paraque sirve? 10.5. 3¿Cuantos centímetros tiene? 11. Evaluación Tiempo30¨ 11.1. Actividad: medir su entorno lectura de un texto relacionado con el tema 11.2. Procedimiento: los estudiantes maestros realizaran la lectura de un texto 11.3. Anexo 12. Actividad de profundización – Tarea pedagógica Tiempo 20¨ 12.1. Actividad: compromiso en casa 12.2. Procedimiento: Averigua con tus papitos que es el metro y como está dividido RECURSOS Y MATERIALES: Metro Regla IV. REFERENTES TEÓRICO - CONCEPTUALES PALABRAS CLAVES  Centímetros  Metro  Cuaderno SÍNTESIS CONCEPTUAL Metro:Instrumento para medir que consiste en una regla o en una cinta graduada que generalmente tiene un metro o más de longitud y que lleva marcada la división en decímetros, centímetros y milímetros. Centímetros:Medida de longitud, de símbolo cm, que es igual a la centésima parte de un metro BIBLIOGRAFÍA – CIBERGRAFIA https://www.google.com/search?hl=es_419&source=hp&ei=c8XdXIVQqYbnAuPKo6 AB&q=centimetros+que+es&oq=centimetros+que+es&gs_l=psy- ab.12..0i22i30l10.1912.11053..11816...0.0..0.150.2270.0j19......0....1..gws- wiz.......35i39j0i67j0j0i131i67j0i10j0i22i10i30j0i20i263j0i203.mcpZJLp85B0 https://www.youtube.com/watch?v=iqChFmBtb7g Anexo1 Tomas va a visitaral pediatra.al llegaral consultorioobservamuchosinstrumentosinteresantes. - ¿doctor,para qué es esto? -preguntatomasseñalandolabáscula. -Sirve paraconocertu peso. -ah,¿y el metroque hay enla paredespara sabermi estatura?
  • 4. -exactamente-respondeel doctor-venmiremoscuantohascrecido. -noes necesario, estoyseguroque de que yacasi midotresmetros -aseguroel niño. - ¡que ocurrenciastienes!Dejaque el doctorte examine -decidiólamama´ Anexo 2 Anexo 3