4
Lo más leído
9
Lo más leído
10
Lo más leído
SITUACION DE APRENDIZAJE
El Mini mercado
En la EscuelaMultigradoAguaBlanca losy las estudiantesde 1ºy 2º grado estánmuy motivadosconrelaciónal mini mercado que se realizaenla comunidad,debido
a que allí pueden vender sus productos agrícolas para obtener dinero en efectivo, y así poder compra otros tipos de productos.
Por estarazónlosy lasestudiantesabordanal docenteconpreguntassobre el usodel dinero,dondeatravésde noticiase lesdaráa conocera lasdemáscomunidades
de dicho mercado.
Los y las estudiantesnosorganizaremosengrupopara hacer patronesnuméricosdel gastodel dinero,listade compra,presentaremosenformade noticiade manera
oral y escrita esta novedad,determinaremos las condiciones del tiempoy las actividades que se realizan enel mini mercado, y las formas que tienen lasletras de los
letreros.
Al final losestudiantesreconoceránlaimportanciade uso del dineroy el beneficioque este nosbrinda por mediode la familia,para cubrir lasnecesidadesde lavida
diaria, donde grabaremosypresentaremos unvideoutilizandoun teléfonoCelularsobre el desarrollodel minimercadopara exponersusconocimientos enformade
noticia y un dibujo del mini mercado y los productos que se observan para ser colocado en el mural del aula.
COMPETENCIAS FUNDAMETALES:
1. Comunicativa
2. Pensamiento Lógico Crítico y Creativo
3. Resolución de Problemas
4. Científica y Tecnológica
5. Ética Ciudadana.
Y adquieren que
Que puede ser
Por la venta obtienen y obtiene
otros Integrada por
e
Se efectúalos
Se venden Se realiza en
Observaran Se hace una
Su tiene un Realizan
Y Se necesitael
Con poco de
MINIMERCADO
Agua Blanca
Diversas
Productos
agrícolas
Guandul,café,
yuca, …
Dinero
efectivo
Billetesymonedas
Compra
Industrial
Jueves
Lista de
compras
Dinero Uso
Forma
Reducido
Letreros
RED CONCEPTUAL
Grabaciones
Dibujos
Familias
Vendeny comparan
AREAS CURRICULARRES
LENGUA ESPANOLA MATEMATICA CIENCIAS SOCIALES CIENC. DE LA
NATURALEZA
EDUC. ARTISTICA
Jueves
Noticia
Pequeñosgrupos
Lista de compras
Narrar
nuestravida
oral y escrito
letrero
mercado
vender
dineroefectivo
comprar
Patronesnuméricos
Lista de compras
Comunidad
Espacio
Tiempo
familia
Productosagrícolas
nuestravida
Video
teléfonoCelular
Dibujo
 Legua Española: Comprenderánlanoticiacomomedioinformaciónalasdemáscomunidades.
 Matemática: Comprensiónde laimportanciayusodel dinerocomomediode circulaciónnacional.
 Ciencias Sociales: Ubicael mercadoensucomunidadysus actividades.
 Ciencias de la Naturaleza: Tomalas medidaspreventivasal ingerirlosdiferentesalimentosagrícolase industriales.
 Dibujo: Aprendenusosde recursostecnológicos (Teléfonocelular).
Bloque de
contenido
La Noticias: función y estructura (titular, cuerpo de la noticia, foto, pie de foto).
Tiempo Desde el 20 de febrerohasta el 8 de marzo
Estrag. de
enseñanzas ExperienciasPrevias,Socialización,Inserciónenel Entorno, Expositivasde Conocimientos,Descubrimientoe Indagación
Áreas
Curriculares
Competencias
Especificas
Contenidos Actividades Indicador de Logro Recursos Evaluación
Lengua
Española
Comprensiónoral
-Comprende noticias que
escucha para informarse.
Conceptos
- La noticia:función y estructura
(titular,cuerpo de la noticia,
foto, pie de foto).
- Preguntas que deben
responderse en la noticia:qué
ocurrió,a quién leocurrió,
dónde ocurrió,cuándo ocurrió y
cómo ocurrió.
Procedimientos
- Escucha atenta de noticias
leídas por su docente.
- Anticipación del contenido de
la noticia a partir del titular.
- Utilización de la estructura de
la noticia (titular, cuerpo de la
noticia, foto, pie de foto) para
comprender su información.
- Paráfrasis de las ideas
principales de la noticia sobre
qué ocurrió, a quién le ocurrió,
dónde ocurrió,cuándo ocurrió y
cómo ocurrió.
Hacia la adquisición de la
lengua escrita
Conciencia fonológica
- Identificación de la sílaba que
se encuentra en el medio de
Retroalimentación de la claseanterior
con preguntas orales,tales como: ¿De
qué se trato el tema de la clase
anterior?
¿Qué aprendimos de esa clase?
¿Cuál fue el momento que más te
gustó? ¿Por que?
-Presentaciónoral de la intensión
Pedagógica.
Explorando losConocimientos
Previosa través de la observación de
un video de noticia para luego
responder preguntas como:
¿Qué diceel video?
¿Qué sucedió en el video?
¿Dónde sucedió el hecho que narra el
video?
-Conocen el tema y el concepto por
parte del docente
-Transcriben en su cuaderno el
concepto de noticia escrita en la
pizarra por el docente.
-A través de una imagen ilustrada de
periódico,conocen la función y
estructura de la noticia (titular,cuerpo
de la noticia,foto,pie de foto).
-Pegan la estructura a una noticia
escrita en una cartulina
-Diferencia una noticia
que escucha de otro tipo
de texto.
-Responde a preguntas
orales (literales e
inferenciales)
relacionadas con la
noticia.
-Reconstruye oralmente
el sentido global de
noticia.
-Demuestra interés y
curiosidad a través de su
postura corporal y gestos
faciales al escuchar
noticias.
-Humanos
Tecnológico
(Laptop,
bocina)
-Periódico
Cartulina
-Tijera
-crayón
Para la evaluaciónse
tomaron los siguientes
criterios, tales como:
Preguntas orales,
presentación de
entrevistas entre los
alumnos, observación
de los aprendizajes,
retroalimentaciónde
los temas yla lista de
cotejo.
- Escribe por lo menos
un borrador de su
noticia de unsuceso
ocurridoenla
comunidad.
Además de las
evaluaciones
siguientes:
Diagnostica: que tiene
como propósitode
conocer los
conocimientos previos
de los estudianteso
estadoinicial.
Formativa: que se
realizara enforma
continua, para
identificar los logros,
fortalezas ydebilidades
que presente el
Producción oral
-Produce oralmente
noticias sencillas,con el
propósito de informar
sobre lo que sucede en
su entorno.
palabras de la noticia que
escucha.
-Identificación de palabras de la
noticia que escucha que
contienen una sílaba común en
el medio.
- Conteo de las palabras que
componen el título de la noticia
que escucha.
Actitudes y valores
- Valoración de la importancia
de escuchar noticias para estar
informado sobre situaciones
importantes de su escuela, su
comunidad, su país y el mundo.
- Curiosidad por conocer lo que
sucede a su alrededor.
Procedimientos
- Establecimiento de la
intención comunicativa dela
noticia.
- Narración dela noticia
tomando en cuenta la
intención,su función,
estructura y preguntas que
debe responder (qué ocurrió,a
quién leocurrió,dónde ocurrió,
cuándo ocurrió y cómo ocurrió).
- Utilización del vocabulario
apropiado según la intención
comunicativa y sus
interlocutores/as.
--Diferencian una noticia queescucha
de otro tipo de texto leído y simulado
por el docente.
-Infirieren si la noticia es narrativa o
descriptiva.
- Del video anterior,reconstruyen
oralmente lo sucedido en ese suceso.
- Extraen palabras dela noticia para
identificar la silaba queseencuentra
en el medio.
-Copian dichas palabrasextraídas dela
noticia.
- Cuentan las palabras quecomponen
el título de la noticia queescucha.
-Sienten Valoración dela importancia
de escuchar noticiasparaestar
informado sobresituaciones
importantes de su escuela,su
comunidad,su país y el mundo.
-Muestran curiosidad por conocer lo
que sucede a su alrededor.
-Cuentan algún suceso que ha pasado
en los últimos momentos en la
comunidad.
Conocen la forma de dar a conocer
una noticia utilizando preguntas como:
qué ocurrió,a quién le ocurrió,dónde
ocurrió,cuándo ocurrió y cómo
ocurrió.
-Pronuncian la sílabafinal quese ha
añadido a una palabra respecto a otra.
-Agregan sílabasal final deuna palabra
de la noticia paraformar una nueva.
- Sustituyen una sílaba por otra en una
palabra.
-Produce noticias
oralmente, tomando en
cuenta su función,
estructura y preguntas
que deben responderse
en la noticia:qué
ocurrió,a quién le
ocurrió,dónde ocurrió,
cuándo ocurrió y cómo
ocurrió.
- Narra la noticia con
fluidez,entonación y
vocabulario adecuado a
la intención
comunicativa.
- Presenta en la noticia
que produce temáticas
estudiante para
ayudarlo ensu
aprendizaje.
Sumativa: la hará el
maestro de acuerdo al
trabajo realizadopor
cada estudiante, su
rendimiento, situación
y responsabilidad.
Auto evaluación:
ayudara al estudiante
valorar sus logros,
fortalezas ydebilidades.
Comprensiónescrita
-Comprende noticias
sencillasquelee para
informarse.
Hacia la adquisiciónde la
lenguaescrita
Concienciafonológica
- Adición de una sílaba al final
de una palabra dela noticia
para formar una nueva.
- Pronunciación dela sílaba
final quese ha añadido a una
palabra respecto a otra.
- Sustitución de una sílaba por
otra en una palabra.
- Segmentación de cada una de
las palabrasquecomponen el
título de la noticia.
Actitudesy valores
- Interés por lo que sucede en
su entorno y por contarlo a
través de la noticia.
-Sensibilidad y solidaridad con
lo sucedido en las noticias.
Procedimientos
- Establecimiento de un
propósito para la lectura dela
noticia.
- Anticipación del contenido de
la noticia a partir del titular,las
fotos y otras marcas textuales.
- Utilización dela estructura de
la noticia (titular,cuerpo de la
noticia,foto, pie de foto) para
comprender su información.
-Con ayuda del docente escriben en la
pizarra una lista palabrasquees
pueden usar en la noticia (testigo,
responde, dio a conocer, sucedió,
periodista,periódico,redes sociales…)
-Cambian una silabapor otra en una
palabra.
Comentan sobre la diferencia deesa
palabra antes y luego del cambio.
-Escriben en su cuaderno las palabras
trabajada.
-Sientan mucho interés por contar lo
sucedido en su comunidad.
- Recortan noticias deperiódicos,
revistas.
-Intentan leer en titular de la noticia
con ayuda del docente.
-Determinan la estructura de la noticia
de su periódico recortado (titular,
cuerpo de la noticia,foto,pie de foto).
-Interpretan el contenido de la foto de
la noticia recortada.
- Responden preguntas (literales e
inferenciales) orales y escritas
relacionadas con lasnoticiasquelee.
relacionadas con su
contexto social.
- Diferencia la noticia
que lee de otro tipo de
texto.
- Responde a preguntas
(literales einferenciales)
orales y escritas
relacionadas con las
noticias quelee.
- Lee noticias en voz alta
y con la entonación
adecuada,respetando
las convenciones dela
lectura.
Producción escrita
- Interpretación del contenido
de las fotos de una noticia.
Hacia la adquisiciónde la
lenguaescrita
Convencionesde la lectura
- Aplicación delas normas
convencionales dela lectura
cuando lee noticias:linealidad
(de izquierda a derecha),
direccionalidad (dearriba hacia
abajo) y disposición del escrito
sobre el papel.
-Lectura silenciosa y en voz alta
de la noticia.
Fluidez en la lectura en voz alta
- Lectura en voz alta de la
noticia con claridad y
entonación adecuada.
Decodificación
- Identificación delas palabras
tomando en cuenta los espacios
en blanco.
- Identificación delos signosde
puntuación (la coma y el punto)
para una lectura con velocidad
y expresión adecuadas.
Actitudesy valores
- Curiosidad por conocer lo que
sucede a su alrededor leyendo
las noticias queaparecen en los
periódicos.
Procedimientos
-Utilizan sus dedos para la lectura dela
noticia,partiendo de izquierda
derecha y siguiendo la direccionalidad
de arriba abajo.
- Realizan lectura en voz baja del
recorte del periódico.
- Realizan lectura en voz alta del
recorte del periódico tomando en
consideración los espacios.
- Conocen los signos depuntuación (la
coma y el punto) por parte del
docente y lo identifican en el recorte
de periódico.
- Sienten curiosidad por conocer lo que
sucede a su alrededor leyendo las
noticias queaparecen en los
periódicos.
- Reconstruye el sentido
global de las noticiasque
lee.
- Selecciona noticias
para leer en voz alta a
otras personas.
-Escribeuna noticia,
tomando en cuenta su
-Produce noticias
escritas sencillas para
informar sobre lo que
sucede en su entorno.
- Establecimiento de la
intención comunicativa desu
noticia.
- Selección del suceso sobreel
que informará en la noticia.
- Organización desus ideas para
escribir lanoticiatomando en
cuenta la intención,su función,
estructura y preguntas que
debe responder (qué ocurrió,a
quién leocurrió,dónde ocurrió,
cuándo ocurrió y cómo ocurrió).
- Escritura del primer borrador
de su noticia.
- Revisión y corrección de su
noticia con ayuda del o la
docente y de sus
compañeros/as.
Hacia la adquisiciónde la
lenguaescrita
Convencionesde la escritura
- Aplicación delos criteriosde
linealidad (deizquierda a
derecha), direccionalidad (de
arriba hacia abajo),disposición
del escrito sobreel papel,
separación depalabrasy
oraciones,y el lugar de las
letras sobreel renglón, al
escribir noticias.
- Utilización dela puntuación
(la coma y el punto) para
segmentar y organizar el
escrito.
-Interpretan y luego escribecon
sencillaspalabraslo queentendieron
de la noticia tomado del recorte de
periódico.
-Seleccionan un suceso que haya
ocurrido en la comunidad y lo dan a
conocer a sus compañeros.
- Escriben su noticia tomando en
cuenta la función y estructura y
preguntas que debe responder (qué
ocurrió,a quién leocurrió,dónde
ocurrió,cuándo ocurrió y cómo
ocurrió).
- Presentan al docente el borrador de
su noticia para quele sea corregida.
- Aplican los criteriosdelinealidad (de
izquierda a derecha), direccionalidad
(de arriba haciaabajo),disposición del
escrito sobreel papel,separación de
palabrasy oraciones,y el lugar de las
letras sobreel renglón, al escribir
noticias.
- Utilizan la puntuación (la coma y el
punto) para segmentar y organizar el
escrito.
-Conocen por el docente la forma de la
utilización delas mayúsculas
- Utilizan la letra mayúsculaal inicio de
las oraciones.
- Escriben noticias respetando las
convenciones de la escritura:
linealidad,direccionalidad,disposición
del escrito sobreel papel,separación
de palabrasy de oraciones,y el lugar
de las letras sobreel renglón.
función,estructura y las
preguntas que deben
responderse en la
noticia:qué ocurrió,a
quién leocurrió,dónde
ocurrió,cuándo ocurrió y
cómo ocurrió.
- Escribenoticias
respetando las
convenciones de la
escritura:linealidad,
direccionalidad,
disposición del escrito
sobre el papel,
separación depalabrasy
de oraciones,y el lugar
de las letras sobreel
renglón.
- Escribe,por lo menos,
un borrador y lo corrige.
- Incluyeen las noticias
que escribetemáticas
relacionadas con su
contexto social.
- Utilización dela letra
mayúscula al inicio delas
oraciones.
Bloque de
contenido
El Dinero:Monedas y billetes de uso nacional
Área
Curricular
Competencias
Especificas
Contenidos Actividades Indicadores de Logro Recursos Evaluación
Matemática
Razona y argumenta
-Reconoce diferentes
denominaciones de
monedas y billetes
nacionales.
-Comunica
Explica el valor y
relaciones entre
monedas y billetes de
circulación nacional.
Modelay representa
-Modela operaciones
sencillasdecompra y
venta, de pagos de
facturas.
Conecta
Relaciona el valor delos
billetes y las monedas de
circulación nacional con
la secuencia numérica
estudiada y con el precio
de artículos.
-Refuerza su sentido
numérico a través del
uso del dinero.
Resuelve problemas
-Resuelve problemas
que involucren
Conceptos
Dinero:
- Peso (RD$).
- Monedas y billetes de uso
nacional de hasta 99 pesos.
Procedimientos
- Utilización demodelos de
monedas y billetes para
aprender a reconocerlos y
diferenciarlos.
- Establecimiento de relaciones
entre diferentes billetes y
monedas de uso nacional
mínimo hasta el 99 pesos (por
ejemplo, dos billetes de
cincuenta pesos son
equivalentes a uno de cien
pesos,cuatro monedas de
veinticinco pesos equivalen a
un billetede cien pesos,cinco
monedas de diez pesos son
equivalentes a un billetede
cincuenta pesos,etc.).
- Resolución de problemas que
involucren operaciones de
compra, venta y pagos usando
representaciones de dinero
(fotocopias de billetes y tarjetas
-Recuperando los conocimientos de la
clase anterior
-Presentación oral de la intensión
Pedagógica.
-Observan un video
- Reconocen el valor de monedas de 1,
5, 10 y 25 pesos.
-Diferencian los billetes de 50 y de
100.
- Establecen las equivalencias entre
monedas y billetes de hasta cien
pesos.
- Relacionan el valor delos billetes y
las monedas de circulación nacional
con la secuencia numérica estudiada y
con el precio de artículos.
-Establecen la relación entrediferentes
billetes y monedas de circulación
nacional hasta 99.Por ejemplo dos
monedas de 25 es un billetede 50, dos
billetes de 50 es 100…
-Dramatizan compra y venta de
productos simulado en un colmado
improvisado utilizando monedas y
billetes de circulación nacional más los
recursos del medio.
Realizan dibujo deproductos
- Plantean a sus compañeros y
compañeras problemas de compra,
- Reconoce el valor de
monedas de 1, 5, 10 y 25
pesos.
- Reconoce el valor de
billetes de 20, 50 y 100
pesos de circulación
nacional.
- Establece la relación
de valor de monedas de
1, 5, 10 y 25 pesos.
- Establece las
equivalenciasentre
monedas y billetes de
hasta cien pesos.
- Representa una misma
cantidad de dinero con
monedas de diferentes
valores.
- Establece la relación
de valor de billetes de
20, 50 y 100 pesos de
circulación nacional.
- Plantea a sus
compañeros y
compañeras problemas
de compra,venta y
pagos con la utilización
de monedas y billetes de
circulación nacional.
-Humanos
-Productos
enlatados
-Mesa
-Copias
-billetes
educativos
-Monedas
en físico
Para la evaluación se
tomaron los siguientes
criterios, tales como:
Preguntas orales,
presentación de
entrevistas entre los
alumnos, observación
de los aprendizajes,
retroalimentaciónde
los temas yla lista de
cotejo.
-Diagnostica: que tiene
como propósitode
conocer los
conocimientos previos
de los estudianteso
estadoinicial.
Además de las
evaluaciones
siguientes:
-La dramatización de
compra yventas de
producto enun
colmadoimprovisado
- Relaciona el valor de
los billetes ylas
monedas de circulación
nacional conla
secuencia numérica
estudiada ycon el
precio de artículos.
operaciones
matemáticas utilizando
billetes y monedas de
uso nacional.
equivalentes a monedas y
billetes).
- Participación en
dramatizaciones deacciones de
compra y venta (cafetería de su
centro, colmado,tienda,
farmacia,otros).
- Determina la equivalenciade
una moneda o billetecon otras
monedas o billetes.
Actitudesy valores
- Valoración dela importancia
de conocer las monedas y
billetes de circulación nacional
y sus equivalencias.
- Satisfacción y seguridad
cuando se da cuenta de que
puede realizar operaciones de
compra y venta con monedas y
billetes de circulación nacional.
venta y pagos con la utilización de
monedas y billetes de circulación
nacional.
- Determinan la equivalenciadeuna
moneda o billetecon otras monedas o
billetes.
- Aprecian la importancia delas
monedas y billetes en la adquisición de
productos.
- Muestra seguridad realizando
operaciones sencillas decompra y
venta utilizando monedas y billetes de
circulación nacional.
- Modela actividades de
compra y venta con
dinero usando
aplicaciones de
computadora.
- Aprecia la importancia
de las monedas y billetes
en la adquisición de
productos.
- Resuelve situaciones
de su entorno utilizando
monedas.
- Aprecian la
importancia de las
monedas ybilletes enla
adquisiciónde
productos.
Bloque
contenido
Actividades y ocupaciones sociales, sus espacios y sus tiempos y la Isla de S.D.
Área
Curricular
Competencias
especificas
Contenidos Actividad Indicadores de Logros Recursos Evaluacion
Ciencias
Sociales
Ubicación enel
tiempoy el espacio
-Reconoce la relación
entre distintas
actividades y el
momento en que se
realizan.
-Se ubica en el espacio
local y el tiempo para
organizar sus hábitosy
relaciones sociales.
Conceptos
- Actividades y ocupaciones
sociales, sus espacios y sus
tiempos.
- La isla de Santo Domingo. La
República Dominicana y Haití.
Procedimientos
- Descripción oral delas
actividades querealiza durante
el día, la tardey la noche.
-Retroalimentación de la clase
anterior con preguntas orales,tales
como: ¿De qué se trató el tema de la
claseanterior?
¿Qué aprendimos de esa clase?
¿Cuál fue el momento que más te
gustó? ¿Por que?
Experiencias de conocimientos
Previos
-Dialogan deforma reflexiva sobrelas
actividades queserealizan en la
- Expresa oralmente las
acciones querealiza en
distintos momentos.
- Expresa oralmente las
actividades querealizan
los/lasintegrantes de su
familia y delas personas
que se encuentran en los
espacios socialesdesu
comunidad.
-Humano
-Mapa
político
-Lápizde
colores
-hojas en
blanco
-Laptop
-bocina
Para la evaluaciónse
tomaron los siguientes
criterios, tales como:
Preguntas orales,
presentación de
entrevistas entre los
alumnos, observación
de los aprendizajes,
retroalimentaciónde
los temas yel
instrumentode la lista
de cotejo.
Ubica su comunidad en
el territorio nacional.
Interacción
sociocultural y
construcción
ciudadana
-Reconoce la
importancia detratar a
las personas y el
ambiente con respeto.
- Exploración y descripción
de los espacios
naturales/sociales quele
rodean.
-Discusión sobrelos cambios
del entorno natural /social en
relación al tiempo (pasado y
presente).
- Descripción y dibujo delos
espacios socialesexistentes en
su comunidad: parques,
jardines,patios.
- Identificación delas funciones
de las personas quese
encuentran en los espacios
sociales desu comunidad.
- Observación y dibujo del
mapa de la isladeSanto
Domingo.
- Identificación dela República
Dominicana y Haití en la isla de
Santo Domingo.
- Identificación y ubicación de
su comunidad (pueblo o ciudad)
en el mapa de la República
Dominicana.
Valores y actitudes
- Valoración dela diversidad de
actividades y ocupaciones que
realizan laspersonasquese
encuentran en los espacios
sociales desu comunidad.
- Valoración y respeto de los
diferentes ambientes naturales/
sociales en los que se
desenvuelve.
comunidad,tales como: la feria,
siembra,reuniones sociales y
religiosas,otras.
-Destacan la parte territorial
que correspondea la comunidad
-Realizan un dibujo de lugar que
correspondiente a la comunidad de
donde son origen cada estudiante.
Describen oral y simulada las
actividades en el tiempo: presente,
pasado y futuro.
-Hacen una descripción y dibujo de los
espacios socialesexistentes en su
comunidad:ríos, montanas,patios y
serca.
-Identifican la función desu mayor
autoridad de la comunidad.
-Observan un mapa político de la Isla
de Santo Domingo para identificar las
dos Republica presentado por el
docente.
- Observan un video sobrela islade
Santo: Rep. Dom. y Rep. De Haití
-Conocen las partes territorial decada
Republica.
-- Valoran la diversidad deactividades
y ocupaciones querealizan las
personas que se encuentran en los
espacios socialesdesu comunidad.
- Sienten respeto de los diferentes
ambientes naturales/ socialesen los
que se desenvuelve.
- Distingueentre tiempo
pasado,presente y
futuro al identificar
actividades realizadas
ayer, hoy y mañana.
- Identifica,a través de
diversas fuentes,
elementos del medio
natural:paisaje,árboles,
mar, río, relieve.
- Expresa oralmente los
resultados desus
exploraciones usando un
lenguajeapropiado.
- Identifica la islade
Santo Domingo en un
mapa del Caribe.
- Identifica la República
Dominicana y Haití en el
mapa de la isladeSanto
Domingo.
- Representa
gráficamente su
comunidad (pueblo o
ciudad) en el mapa de la
República Dominicana.
-Además de hacer
una descripción y
dibujo de los
espacios sociales
existentes en su
comunidad:ríos,
montanas, patios y
serca.
Bloque de
contenido
Los seresvivos y su entorno
Área
Curricular
Competencias
Especificas
Contenidos Actividad Indicadores Recursos Evaluacion
Ciencias
Naturales
Ofrece explicaciones
científicasa
fenómenos
-Explora la diversidad de
los seres vivos de su
entorno, de la materia
inerte y la interrelación
entre estos.
-Comunica,utilizando el
lenguajecientífico,
acerca de las
características y
componentes del
entorno.
-Distinguelos órganos
externos de los seres
vivos,la función de los
sentidos en la
exploración desu
entorno y los síntomas
de enfermedades que les
afectan.
Conceptos
- Los seres vivos y su entorno.
-Los alimentos
Procedimientos
- Exploración del entorno y sus
componentes (plantas,
animales,humanos,aire,suelo,
agua,energía solar).
Procedimiento: observación,
medición,comparación,
elaboración decroquis,dibujos,
diseño y construcción de
modelos, comunicación
utilizando distintos medios.
Actitudesy valores
- Demostración de
responsabilidad,disposición
para el trabajo en equipo,
solidaridad,disciplina personal,
curiosidad,creatividad,
imaginación y respeto por las
ideas y diferencias con los y las
demás.
- Manifestación deinterés por
conocer sobresí mismo,
valorizando y respetando su
cuerpo; así como su entorno
escolar,familiary comunitario.
- Demostración de curiosidad
por la diversidad,las
-Retroalimentación de la clase
anterior con preguntas orales,tales
como: ¿De qué se trató el tema de la
claseanterior?
¿Qué aprendimos de esa clase?
¿Cuál fue el momento que más te
gustó? ¿Por que?
-Explorando los conocimientos
previos a través de la observación de
un video sobre´´La interacción de los
seres vivos´´.
- Responden preguntas sobrelo
observado como:
¿Qué observaron en el video?
¿Cómo se relacionan el humano con
los animales?
¿Que parte del video te gusto y por
que?
-Escuchan una breve intervención del
docente sobre Los seres vivos y el
entorno que nos rodea.
-Expresan la forma de vida de los
animales y humanos (como viven,
alimentación y relación con su otros de
su especie).
-Argumentan que los animales es un
alimento que proporcionan energía
para realizar lafunción corporal y vital
de otros seres vivos.
-Desarrollan su sentido crítico sobrela
relación entre humanos y animales
-Argumenta que los
alimentos proporcionan
energía para realizarla
función corporal,
describiendo su
procedencia y medidas
de higieneen su
manipulación,
preparación y consumo.
- Usa los sentidos para
percibir información de
su entorno;
comunicando sus ideas y
los resultados sobreel
medio que le rodea.
- Identifica en los seres
vivos de su entorno, sus
estructuras y
características externas,
así como su función,
además de algunas
enfermedades comunes.
-Humano
-Lápizde
colores
-hojas en
blanco
-Laptop
-bocina
-entorno
Para la evaluaciónse
tomaron los siguientes
criterios, tales como:
Preguntas orales,
presentación de
entrevistas entre los
alumnos, observación
de los aprendizajes,
retroalimentaciónde
los temas yel
instrumentode la lista
de cotejo y la
Diagnostica: que tiene
como propósitode
conocer los
conocimientos previos
de los estudianteso
estadoinicial.
-Elaboranundibujocon
los animales existentes
en su comunidad.
necesidades e interacción entre
los seres vivos.
-Con ayuda del docente, descubresus
sentidos como parte ser un ser vivo.
-Distinguen los órganos externos de los
seres vivos,la función de los sentidos
en la exploración desu entorno y los
síntomas de enfermedades que les
afectan
- Identifican los seres vivos desu
entorno y/o comunidad, sus
estructuras y característicasexternas,
así como su función,además de
algunas enfermedades comunes.
-Elaboran un dibujo con los animales
existentes en su comunidad.
Educación
Artística

Plan para clase (la noticia y el dinero

  • 1.
    SITUACION DE APRENDIZAJE ElMini mercado En la EscuelaMultigradoAguaBlanca losy las estudiantesde 1ºy 2º grado estánmuy motivadosconrelaciónal mini mercado que se realizaenla comunidad,debido a que allí pueden vender sus productos agrícolas para obtener dinero en efectivo, y así poder compra otros tipos de productos. Por estarazónlosy lasestudiantesabordanal docenteconpreguntassobre el usodel dinero,dondeatravésde noticiase lesdaráa conocera lasdemáscomunidades de dicho mercado. Los y las estudiantesnosorganizaremosengrupopara hacer patronesnuméricosdel gastodel dinero,listade compra,presentaremosenformade noticiade manera oral y escrita esta novedad,determinaremos las condiciones del tiempoy las actividades que se realizan enel mini mercado, y las formas que tienen lasletras de los letreros. Al final losestudiantesreconoceránlaimportanciade uso del dineroy el beneficioque este nosbrinda por mediode la familia,para cubrir lasnecesidadesde lavida diaria, donde grabaremosypresentaremos unvideoutilizandoun teléfonoCelularsobre el desarrollodel minimercadopara exponersusconocimientos enformade noticia y un dibujo del mini mercado y los productos que se observan para ser colocado en el mural del aula. COMPETENCIAS FUNDAMETALES: 1. Comunicativa 2. Pensamiento Lógico Crítico y Creativo 3. Resolución de Problemas 4. Científica y Tecnológica 5. Ética Ciudadana.
  • 2.
    Y adquieren que Quepuede ser Por la venta obtienen y obtiene otros Integrada por e Se efectúalos Se venden Se realiza en Observaran Se hace una Su tiene un Realizan Y Se necesitael Con poco de MINIMERCADO Agua Blanca Diversas Productos agrícolas Guandul,café, yuca, … Dinero efectivo Billetesymonedas Compra Industrial Jueves Lista de compras Dinero Uso Forma Reducido Letreros RED CONCEPTUAL Grabaciones Dibujos Familias Vendeny comparan
  • 3.
    AREAS CURRICULARRES LENGUA ESPANOLAMATEMATICA CIENCIAS SOCIALES CIENC. DE LA NATURALEZA EDUC. ARTISTICA Jueves Noticia Pequeñosgrupos Lista de compras Narrar nuestravida oral y escrito letrero mercado vender dineroefectivo comprar Patronesnuméricos Lista de compras Comunidad Espacio Tiempo familia Productosagrícolas nuestravida Video teléfonoCelular Dibujo  Legua Española: Comprenderánlanoticiacomomedioinformaciónalasdemáscomunidades.  Matemática: Comprensiónde laimportanciayusodel dinerocomomediode circulaciónnacional.  Ciencias Sociales: Ubicael mercadoensucomunidadysus actividades.  Ciencias de la Naturaleza: Tomalas medidaspreventivasal ingerirlosdiferentesalimentosagrícolase industriales.  Dibujo: Aprendenusosde recursostecnológicos (Teléfonocelular).
  • 4.
    Bloque de contenido La Noticias:función y estructura (titular, cuerpo de la noticia, foto, pie de foto). Tiempo Desde el 20 de febrerohasta el 8 de marzo Estrag. de enseñanzas ExperienciasPrevias,Socialización,Inserciónenel Entorno, Expositivasde Conocimientos,Descubrimientoe Indagación Áreas Curriculares Competencias Especificas Contenidos Actividades Indicador de Logro Recursos Evaluación Lengua Española Comprensiónoral -Comprende noticias que escucha para informarse. Conceptos - La noticia:función y estructura (titular,cuerpo de la noticia, foto, pie de foto). - Preguntas que deben responderse en la noticia:qué ocurrió,a quién leocurrió, dónde ocurrió,cuándo ocurrió y cómo ocurrió. Procedimientos - Escucha atenta de noticias leídas por su docente. - Anticipación del contenido de la noticia a partir del titular. - Utilización de la estructura de la noticia (titular, cuerpo de la noticia, foto, pie de foto) para comprender su información. - Paráfrasis de las ideas principales de la noticia sobre qué ocurrió, a quién le ocurrió, dónde ocurrió,cuándo ocurrió y cómo ocurrió. Hacia la adquisición de la lengua escrita Conciencia fonológica - Identificación de la sílaba que se encuentra en el medio de Retroalimentación de la claseanterior con preguntas orales,tales como: ¿De qué se trato el tema de la clase anterior? ¿Qué aprendimos de esa clase? ¿Cuál fue el momento que más te gustó? ¿Por que? -Presentaciónoral de la intensión Pedagógica. Explorando losConocimientos Previosa través de la observación de un video de noticia para luego responder preguntas como: ¿Qué diceel video? ¿Qué sucedió en el video? ¿Dónde sucedió el hecho que narra el video? -Conocen el tema y el concepto por parte del docente -Transcriben en su cuaderno el concepto de noticia escrita en la pizarra por el docente. -A través de una imagen ilustrada de periódico,conocen la función y estructura de la noticia (titular,cuerpo de la noticia,foto,pie de foto). -Pegan la estructura a una noticia escrita en una cartulina -Diferencia una noticia que escucha de otro tipo de texto. -Responde a preguntas orales (literales e inferenciales) relacionadas con la noticia. -Reconstruye oralmente el sentido global de noticia. -Demuestra interés y curiosidad a través de su postura corporal y gestos faciales al escuchar noticias. -Humanos Tecnológico (Laptop, bocina) -Periódico Cartulina -Tijera -crayón Para la evaluaciónse tomaron los siguientes criterios, tales como: Preguntas orales, presentación de entrevistas entre los alumnos, observación de los aprendizajes, retroalimentaciónde los temas yla lista de cotejo. - Escribe por lo menos un borrador de su noticia de unsuceso ocurridoenla comunidad. Además de las evaluaciones siguientes: Diagnostica: que tiene como propósitode conocer los conocimientos previos de los estudianteso estadoinicial. Formativa: que se realizara enforma continua, para identificar los logros, fortalezas ydebilidades que presente el
  • 5.
    Producción oral -Produce oralmente noticiassencillas,con el propósito de informar sobre lo que sucede en su entorno. palabras de la noticia que escucha. -Identificación de palabras de la noticia que escucha que contienen una sílaba común en el medio. - Conteo de las palabras que componen el título de la noticia que escucha. Actitudes y valores - Valoración de la importancia de escuchar noticias para estar informado sobre situaciones importantes de su escuela, su comunidad, su país y el mundo. - Curiosidad por conocer lo que sucede a su alrededor. Procedimientos - Establecimiento de la intención comunicativa dela noticia. - Narración dela noticia tomando en cuenta la intención,su función, estructura y preguntas que debe responder (qué ocurrió,a quién leocurrió,dónde ocurrió, cuándo ocurrió y cómo ocurrió). - Utilización del vocabulario apropiado según la intención comunicativa y sus interlocutores/as. --Diferencian una noticia queescucha de otro tipo de texto leído y simulado por el docente. -Infirieren si la noticia es narrativa o descriptiva. - Del video anterior,reconstruyen oralmente lo sucedido en ese suceso. - Extraen palabras dela noticia para identificar la silaba queseencuentra en el medio. -Copian dichas palabrasextraídas dela noticia. - Cuentan las palabras quecomponen el título de la noticia queescucha. -Sienten Valoración dela importancia de escuchar noticiasparaestar informado sobresituaciones importantes de su escuela,su comunidad,su país y el mundo. -Muestran curiosidad por conocer lo que sucede a su alrededor. -Cuentan algún suceso que ha pasado en los últimos momentos en la comunidad. Conocen la forma de dar a conocer una noticia utilizando preguntas como: qué ocurrió,a quién le ocurrió,dónde ocurrió,cuándo ocurrió y cómo ocurrió. -Pronuncian la sílabafinal quese ha añadido a una palabra respecto a otra. -Agregan sílabasal final deuna palabra de la noticia paraformar una nueva. - Sustituyen una sílaba por otra en una palabra. -Produce noticias oralmente, tomando en cuenta su función, estructura y preguntas que deben responderse en la noticia:qué ocurrió,a quién le ocurrió,dónde ocurrió, cuándo ocurrió y cómo ocurrió. - Narra la noticia con fluidez,entonación y vocabulario adecuado a la intención comunicativa. - Presenta en la noticia que produce temáticas estudiante para ayudarlo ensu aprendizaje. Sumativa: la hará el maestro de acuerdo al trabajo realizadopor cada estudiante, su rendimiento, situación y responsabilidad. Auto evaluación: ayudara al estudiante valorar sus logros, fortalezas ydebilidades.
  • 6.
    Comprensiónescrita -Comprende noticias sencillasquelee para informarse. Haciala adquisiciónde la lenguaescrita Concienciafonológica - Adición de una sílaba al final de una palabra dela noticia para formar una nueva. - Pronunciación dela sílaba final quese ha añadido a una palabra respecto a otra. - Sustitución de una sílaba por otra en una palabra. - Segmentación de cada una de las palabrasquecomponen el título de la noticia. Actitudesy valores - Interés por lo que sucede en su entorno y por contarlo a través de la noticia. -Sensibilidad y solidaridad con lo sucedido en las noticias. Procedimientos - Establecimiento de un propósito para la lectura dela noticia. - Anticipación del contenido de la noticia a partir del titular,las fotos y otras marcas textuales. - Utilización dela estructura de la noticia (titular,cuerpo de la noticia,foto, pie de foto) para comprender su información. -Con ayuda del docente escriben en la pizarra una lista palabrasquees pueden usar en la noticia (testigo, responde, dio a conocer, sucedió, periodista,periódico,redes sociales…) -Cambian una silabapor otra en una palabra. Comentan sobre la diferencia deesa palabra antes y luego del cambio. -Escriben en su cuaderno las palabras trabajada. -Sientan mucho interés por contar lo sucedido en su comunidad. - Recortan noticias deperiódicos, revistas. -Intentan leer en titular de la noticia con ayuda del docente. -Determinan la estructura de la noticia de su periódico recortado (titular, cuerpo de la noticia,foto,pie de foto). -Interpretan el contenido de la foto de la noticia recortada. - Responden preguntas (literales e inferenciales) orales y escritas relacionadas con lasnoticiasquelee. relacionadas con su contexto social. - Diferencia la noticia que lee de otro tipo de texto. - Responde a preguntas (literales einferenciales) orales y escritas relacionadas con las noticias quelee. - Lee noticias en voz alta y con la entonación adecuada,respetando las convenciones dela lectura.
  • 7.
    Producción escrita - Interpretacióndel contenido de las fotos de una noticia. Hacia la adquisiciónde la lenguaescrita Convencionesde la lectura - Aplicación delas normas convencionales dela lectura cuando lee noticias:linealidad (de izquierda a derecha), direccionalidad (dearriba hacia abajo) y disposición del escrito sobre el papel. -Lectura silenciosa y en voz alta de la noticia. Fluidez en la lectura en voz alta - Lectura en voz alta de la noticia con claridad y entonación adecuada. Decodificación - Identificación delas palabras tomando en cuenta los espacios en blanco. - Identificación delos signosde puntuación (la coma y el punto) para una lectura con velocidad y expresión adecuadas. Actitudesy valores - Curiosidad por conocer lo que sucede a su alrededor leyendo las noticias queaparecen en los periódicos. Procedimientos -Utilizan sus dedos para la lectura dela noticia,partiendo de izquierda derecha y siguiendo la direccionalidad de arriba abajo. - Realizan lectura en voz baja del recorte del periódico. - Realizan lectura en voz alta del recorte del periódico tomando en consideración los espacios. - Conocen los signos depuntuación (la coma y el punto) por parte del docente y lo identifican en el recorte de periódico. - Sienten curiosidad por conocer lo que sucede a su alrededor leyendo las noticias queaparecen en los periódicos. - Reconstruye el sentido global de las noticiasque lee. - Selecciona noticias para leer en voz alta a otras personas. -Escribeuna noticia, tomando en cuenta su
  • 8.
    -Produce noticias escritas sencillaspara informar sobre lo que sucede en su entorno. - Establecimiento de la intención comunicativa desu noticia. - Selección del suceso sobreel que informará en la noticia. - Organización desus ideas para escribir lanoticiatomando en cuenta la intención,su función, estructura y preguntas que debe responder (qué ocurrió,a quién leocurrió,dónde ocurrió, cuándo ocurrió y cómo ocurrió). - Escritura del primer borrador de su noticia. - Revisión y corrección de su noticia con ayuda del o la docente y de sus compañeros/as. Hacia la adquisiciónde la lenguaescrita Convencionesde la escritura - Aplicación delos criteriosde linealidad (deizquierda a derecha), direccionalidad (de arriba hacia abajo),disposición del escrito sobreel papel, separación depalabrasy oraciones,y el lugar de las letras sobreel renglón, al escribir noticias. - Utilización dela puntuación (la coma y el punto) para segmentar y organizar el escrito. -Interpretan y luego escribecon sencillaspalabraslo queentendieron de la noticia tomado del recorte de periódico. -Seleccionan un suceso que haya ocurrido en la comunidad y lo dan a conocer a sus compañeros. - Escriben su noticia tomando en cuenta la función y estructura y preguntas que debe responder (qué ocurrió,a quién leocurrió,dónde ocurrió,cuándo ocurrió y cómo ocurrió). - Presentan al docente el borrador de su noticia para quele sea corregida. - Aplican los criteriosdelinealidad (de izquierda a derecha), direccionalidad (de arriba haciaabajo),disposición del escrito sobreel papel,separación de palabrasy oraciones,y el lugar de las letras sobreel renglón, al escribir noticias. - Utilizan la puntuación (la coma y el punto) para segmentar y organizar el escrito. -Conocen por el docente la forma de la utilización delas mayúsculas - Utilizan la letra mayúsculaal inicio de las oraciones. - Escriben noticias respetando las convenciones de la escritura: linealidad,direccionalidad,disposición del escrito sobreel papel,separación de palabrasy de oraciones,y el lugar de las letras sobreel renglón. función,estructura y las preguntas que deben responderse en la noticia:qué ocurrió,a quién leocurrió,dónde ocurrió,cuándo ocurrió y cómo ocurrió. - Escribenoticias respetando las convenciones de la escritura:linealidad, direccionalidad, disposición del escrito sobre el papel, separación depalabrasy de oraciones,y el lugar de las letras sobreel renglón. - Escribe,por lo menos, un borrador y lo corrige. - Incluyeen las noticias que escribetemáticas relacionadas con su contexto social.
  • 9.
    - Utilización delaletra mayúscula al inicio delas oraciones. Bloque de contenido El Dinero:Monedas y billetes de uso nacional Área Curricular Competencias Especificas Contenidos Actividades Indicadores de Logro Recursos Evaluación Matemática Razona y argumenta -Reconoce diferentes denominaciones de monedas y billetes nacionales. -Comunica Explica el valor y relaciones entre monedas y billetes de circulación nacional. Modelay representa -Modela operaciones sencillasdecompra y venta, de pagos de facturas. Conecta Relaciona el valor delos billetes y las monedas de circulación nacional con la secuencia numérica estudiada y con el precio de artículos. -Refuerza su sentido numérico a través del uso del dinero. Resuelve problemas -Resuelve problemas que involucren Conceptos Dinero: - Peso (RD$). - Monedas y billetes de uso nacional de hasta 99 pesos. Procedimientos - Utilización demodelos de monedas y billetes para aprender a reconocerlos y diferenciarlos. - Establecimiento de relaciones entre diferentes billetes y monedas de uso nacional mínimo hasta el 99 pesos (por ejemplo, dos billetes de cincuenta pesos son equivalentes a uno de cien pesos,cuatro monedas de veinticinco pesos equivalen a un billetede cien pesos,cinco monedas de diez pesos son equivalentes a un billetede cincuenta pesos,etc.). - Resolución de problemas que involucren operaciones de compra, venta y pagos usando representaciones de dinero (fotocopias de billetes y tarjetas -Recuperando los conocimientos de la clase anterior -Presentación oral de la intensión Pedagógica. -Observan un video - Reconocen el valor de monedas de 1, 5, 10 y 25 pesos. -Diferencian los billetes de 50 y de 100. - Establecen las equivalencias entre monedas y billetes de hasta cien pesos. - Relacionan el valor delos billetes y las monedas de circulación nacional con la secuencia numérica estudiada y con el precio de artículos. -Establecen la relación entrediferentes billetes y monedas de circulación nacional hasta 99.Por ejemplo dos monedas de 25 es un billetede 50, dos billetes de 50 es 100… -Dramatizan compra y venta de productos simulado en un colmado improvisado utilizando monedas y billetes de circulación nacional más los recursos del medio. Realizan dibujo deproductos - Plantean a sus compañeros y compañeras problemas de compra, - Reconoce el valor de monedas de 1, 5, 10 y 25 pesos. - Reconoce el valor de billetes de 20, 50 y 100 pesos de circulación nacional. - Establece la relación de valor de monedas de 1, 5, 10 y 25 pesos. - Establece las equivalenciasentre monedas y billetes de hasta cien pesos. - Representa una misma cantidad de dinero con monedas de diferentes valores. - Establece la relación de valor de billetes de 20, 50 y 100 pesos de circulación nacional. - Plantea a sus compañeros y compañeras problemas de compra,venta y pagos con la utilización de monedas y billetes de circulación nacional. -Humanos -Productos enlatados -Mesa -Copias -billetes educativos -Monedas en físico Para la evaluación se tomaron los siguientes criterios, tales como: Preguntas orales, presentación de entrevistas entre los alumnos, observación de los aprendizajes, retroalimentaciónde los temas yla lista de cotejo. -Diagnostica: que tiene como propósitode conocer los conocimientos previos de los estudianteso estadoinicial. Además de las evaluaciones siguientes: -La dramatización de compra yventas de producto enun colmadoimprovisado - Relaciona el valor de los billetes ylas monedas de circulación nacional conla secuencia numérica estudiada ycon el precio de artículos.
  • 10.
    operaciones matemáticas utilizando billetes ymonedas de uso nacional. equivalentes a monedas y billetes). - Participación en dramatizaciones deacciones de compra y venta (cafetería de su centro, colmado,tienda, farmacia,otros). - Determina la equivalenciade una moneda o billetecon otras monedas o billetes. Actitudesy valores - Valoración dela importancia de conocer las monedas y billetes de circulación nacional y sus equivalencias. - Satisfacción y seguridad cuando se da cuenta de que puede realizar operaciones de compra y venta con monedas y billetes de circulación nacional. venta y pagos con la utilización de monedas y billetes de circulación nacional. - Determinan la equivalenciadeuna moneda o billetecon otras monedas o billetes. - Aprecian la importancia delas monedas y billetes en la adquisición de productos. - Muestra seguridad realizando operaciones sencillas decompra y venta utilizando monedas y billetes de circulación nacional. - Modela actividades de compra y venta con dinero usando aplicaciones de computadora. - Aprecia la importancia de las monedas y billetes en la adquisición de productos. - Resuelve situaciones de su entorno utilizando monedas. - Aprecian la importancia de las monedas ybilletes enla adquisiciónde productos. Bloque contenido Actividades y ocupaciones sociales, sus espacios y sus tiempos y la Isla de S.D. Área Curricular Competencias especificas Contenidos Actividad Indicadores de Logros Recursos Evaluacion Ciencias Sociales Ubicación enel tiempoy el espacio -Reconoce la relación entre distintas actividades y el momento en que se realizan. -Se ubica en el espacio local y el tiempo para organizar sus hábitosy relaciones sociales. Conceptos - Actividades y ocupaciones sociales, sus espacios y sus tiempos. - La isla de Santo Domingo. La República Dominicana y Haití. Procedimientos - Descripción oral delas actividades querealiza durante el día, la tardey la noche. -Retroalimentación de la clase anterior con preguntas orales,tales como: ¿De qué se trató el tema de la claseanterior? ¿Qué aprendimos de esa clase? ¿Cuál fue el momento que más te gustó? ¿Por que? Experiencias de conocimientos Previos -Dialogan deforma reflexiva sobrelas actividades queserealizan en la - Expresa oralmente las acciones querealiza en distintos momentos. - Expresa oralmente las actividades querealizan los/lasintegrantes de su familia y delas personas que se encuentran en los espacios socialesdesu comunidad. -Humano -Mapa político -Lápizde colores -hojas en blanco -Laptop -bocina Para la evaluaciónse tomaron los siguientes criterios, tales como: Preguntas orales, presentación de entrevistas entre los alumnos, observación de los aprendizajes, retroalimentaciónde los temas yel instrumentode la lista de cotejo.
  • 11.
    Ubica su comunidaden el territorio nacional. Interacción sociocultural y construcción ciudadana -Reconoce la importancia detratar a las personas y el ambiente con respeto. - Exploración y descripción de los espacios naturales/sociales quele rodean. -Discusión sobrelos cambios del entorno natural /social en relación al tiempo (pasado y presente). - Descripción y dibujo delos espacios socialesexistentes en su comunidad: parques, jardines,patios. - Identificación delas funciones de las personas quese encuentran en los espacios sociales desu comunidad. - Observación y dibujo del mapa de la isladeSanto Domingo. - Identificación dela República Dominicana y Haití en la isla de Santo Domingo. - Identificación y ubicación de su comunidad (pueblo o ciudad) en el mapa de la República Dominicana. Valores y actitudes - Valoración dela diversidad de actividades y ocupaciones que realizan laspersonasquese encuentran en los espacios sociales desu comunidad. - Valoración y respeto de los diferentes ambientes naturales/ sociales en los que se desenvuelve. comunidad,tales como: la feria, siembra,reuniones sociales y religiosas,otras. -Destacan la parte territorial que correspondea la comunidad -Realizan un dibujo de lugar que correspondiente a la comunidad de donde son origen cada estudiante. Describen oral y simulada las actividades en el tiempo: presente, pasado y futuro. -Hacen una descripción y dibujo de los espacios socialesexistentes en su comunidad:ríos, montanas,patios y serca. -Identifican la función desu mayor autoridad de la comunidad. -Observan un mapa político de la Isla de Santo Domingo para identificar las dos Republica presentado por el docente. - Observan un video sobrela islade Santo: Rep. Dom. y Rep. De Haití -Conocen las partes territorial decada Republica. -- Valoran la diversidad deactividades y ocupaciones querealizan las personas que se encuentran en los espacios socialesdesu comunidad. - Sienten respeto de los diferentes ambientes naturales/ socialesen los que se desenvuelve. - Distingueentre tiempo pasado,presente y futuro al identificar actividades realizadas ayer, hoy y mañana. - Identifica,a través de diversas fuentes, elementos del medio natural:paisaje,árboles, mar, río, relieve. - Expresa oralmente los resultados desus exploraciones usando un lenguajeapropiado. - Identifica la islade Santo Domingo en un mapa del Caribe. - Identifica la República Dominicana y Haití en el mapa de la isladeSanto Domingo. - Representa gráficamente su comunidad (pueblo o ciudad) en el mapa de la República Dominicana. -Además de hacer una descripción y dibujo de los espacios sociales existentes en su comunidad:ríos, montanas, patios y serca.
  • 12.
    Bloque de contenido Los seresvivosy su entorno Área Curricular Competencias Especificas Contenidos Actividad Indicadores Recursos Evaluacion Ciencias Naturales Ofrece explicaciones científicasa fenómenos -Explora la diversidad de los seres vivos de su entorno, de la materia inerte y la interrelación entre estos. -Comunica,utilizando el lenguajecientífico, acerca de las características y componentes del entorno. -Distinguelos órganos externos de los seres vivos,la función de los sentidos en la exploración desu entorno y los síntomas de enfermedades que les afectan. Conceptos - Los seres vivos y su entorno. -Los alimentos Procedimientos - Exploración del entorno y sus componentes (plantas, animales,humanos,aire,suelo, agua,energía solar). Procedimiento: observación, medición,comparación, elaboración decroquis,dibujos, diseño y construcción de modelos, comunicación utilizando distintos medios. Actitudesy valores - Demostración de responsabilidad,disposición para el trabajo en equipo, solidaridad,disciplina personal, curiosidad,creatividad, imaginación y respeto por las ideas y diferencias con los y las demás. - Manifestación deinterés por conocer sobresí mismo, valorizando y respetando su cuerpo; así como su entorno escolar,familiary comunitario. - Demostración de curiosidad por la diversidad,las -Retroalimentación de la clase anterior con preguntas orales,tales como: ¿De qué se trató el tema de la claseanterior? ¿Qué aprendimos de esa clase? ¿Cuál fue el momento que más te gustó? ¿Por que? -Explorando los conocimientos previos a través de la observación de un video sobre´´La interacción de los seres vivos´´. - Responden preguntas sobrelo observado como: ¿Qué observaron en el video? ¿Cómo se relacionan el humano con los animales? ¿Que parte del video te gusto y por que? -Escuchan una breve intervención del docente sobre Los seres vivos y el entorno que nos rodea. -Expresan la forma de vida de los animales y humanos (como viven, alimentación y relación con su otros de su especie). -Argumentan que los animales es un alimento que proporcionan energía para realizar lafunción corporal y vital de otros seres vivos. -Desarrollan su sentido crítico sobrela relación entre humanos y animales -Argumenta que los alimentos proporcionan energía para realizarla función corporal, describiendo su procedencia y medidas de higieneen su manipulación, preparación y consumo. - Usa los sentidos para percibir información de su entorno; comunicando sus ideas y los resultados sobreel medio que le rodea. - Identifica en los seres vivos de su entorno, sus estructuras y características externas, así como su función, además de algunas enfermedades comunes. -Humano -Lápizde colores -hojas en blanco -Laptop -bocina -entorno Para la evaluaciónse tomaron los siguientes criterios, tales como: Preguntas orales, presentación de entrevistas entre los alumnos, observación de los aprendizajes, retroalimentaciónde los temas yel instrumentode la lista de cotejo y la Diagnostica: que tiene como propósitode conocer los conocimientos previos de los estudianteso estadoinicial. -Elaboranundibujocon los animales existentes en su comunidad.
  • 13.
    necesidades e interacciónentre los seres vivos. -Con ayuda del docente, descubresus sentidos como parte ser un ser vivo. -Distinguen los órganos externos de los seres vivos,la función de los sentidos en la exploración desu entorno y los síntomas de enfermedades que les afectan - Identifican los seres vivos desu entorno y/o comunidad, sus estructuras y característicasexternas, así como su función,además de algunas enfermedades comunes. -Elaboran un dibujo con los animales existentes en su comunidad. Educación Artística