Plan   sectorial
   El Programa Sectorial de Educación ha sido
    elaborado tomando como punto de partida la
    Visión México 2030 y el Plan Nacional de
    Desarrollo, así como los resultados de una
    amplia consulta con actores relevantes del
    sector que han aportado elementos de
    diagnóstico y de acción. En él se expresan los
    objetivos, las estrategias y las líneas de acción
    que definirán la actuación de las
    dependencias y de los organismos federales
    que pertenecen a este sector.
   Las metas que aquí se plantean señalan
    los principales resultados que habremos
    de obtener en el sector para contribuir a
    la construcción de un México fuerte y
    competitivo en las décadas por venir, y
    además nos permitirán establecer un
    proceso claro de seguimiento y de
    rendición de cuentas hacia los
    ciudadanos
   Una de las prioridades del Gobierno del Presidente Felipe
    Calderón es ofrecer a niños, jóvenes y adultos más
    opciones educativas, con independencia de su
    condición económica, social, ideológica, de género,
    etnia o región. Con ese fin, se promoverá la evaluación
    de todos los actores y procesos. Se pondrán en marcha
    instrumentos innovadores cuyos resultados sirvan para
    diseñar e implementar acciones y programas eficaces,
    que permitan tanto reafirmar y extender los logros, como
    corregir deficiencias y limitaciones.
    Buscamos una educación de calidad, con equidad a la
    cual aspiramos mediante la utilización de las tecnologías
    de la información y la comunicación. Para mejorar el
    rendimiento escolar de los alumnos, resulta decisiva la
    familia, apoyando y estimulando, transmitiendo valores y
    hábitos.
   como ejercicio de rendición de cuentas, como
    instrumento de difusión de resultados a padres de familia
    y como sustento del diseño de las políticas públicas.)
      * Objetivo 2: Ampliar las oportunidades educativas para
    reducir desigualdades entre grupos sociales, cerrar
    brechas e impulsar la equidad.(Una mayor igualdad de
    oportunidades educativas, de género, entre regiones y
    grupos sociales como indígenas, inmigrantes y
    emigrantes, personas con necesidades educativas
    especiales.
      * Objetivo 3: Impulsar el desarrollo y utilización de
    tecnologías de la información y la comunicación en el
    sistema educativo para apoyar el aprendizaje de los
    estudiantes, ampliar sus competencias para la vida y
    favorecer su inserción en la...
   PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACION 2007-2012.
     * La educación es la base del progreso de las naciones y del bienestar
    de los pueblos.
     * De acuerdo al Artículo Tercero Constitucional que establece como
    obligación del Estado promover una educación laica, gratuita,
    participativa, orientada a la formación de ciudadanos libres,
    responsables, creativos y respetuosos de la diversidad cultural.
     * Principal reto: demandar que el sistema educativo nacional forme a
    sus futuros ciudadanos como personas, como seres humanos
    conscientes, libres, irremplazables, con identidad, razón y dignidad, con
    derechos y deberes, creadores de valores y de ideales.
     * Para fortalecer la democracia y la creación de ciudadanía, la
    escuela ha de adoptar y enseñar la ética de la responsabilidad y la
    participación.
     * Organismos que participan en el programa: Secretaria de educación
    pública, CONALEP, UPN, INEA, CANAL ONCE, CONACULTA, etc.
   PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACION 2007-2012.
     * La educación es la base del progreso de las naciones y del bienestar
    de los pueblos.
     * De acuerdo al Artículo Tercero Constitucional que establece como
    obligación del Estado promover una educación laica, gratuita,
    participativa, orientada a la formación de ciudadanos libres,
    responsables, creativos y respetuosos de la diversidad cultural.
     * Principal reto: demandar que el sistema educativo nacional forme a
    sus futuros ciudadanos como personas, como seres humanos
    conscientes, libres, irremplazables, con identidad, razón y dignidad, con
    derechos y deberes, creadores de valores y de ideales.
     * Para fortalecer la democracia y la creación de ciudadanía, la
    escuela ha de adoptar y enseñar la ética de la responsabilidad y la
    participación.
     * Organismos que participan en el programa: Secretaria de educación
    pública, CONALEP, UPN, INEA, CANAL ONCE, CONACULTA, etc.
     * Importancia para el desarrollo del país de los objetivos sectoriales:
    para la vida y favorecer su inserción en la...

Más contenido relacionado

PDF
Dotar de habilidades tecnológicas al estudiante del siglo XXI para su futura ...
PDF
1. mapa mental del articulo 3°
PPTX
Trabajo sobre la onu y estandares de docencia
PPTX
Pnd 2013 2018 mex educacion
PPTX
Leyes de la educación en colombia
PDF
Opúsculo plan decenal preparado por la Sra. Sonia Peña Superintendente Auxili...
PPTX
Funcion de las escuelas
PPTX
La educación como mecanismo de inclusión social
Dotar de habilidades tecnológicas al estudiante del siglo XXI para su futura ...
1. mapa mental del articulo 3°
Trabajo sobre la onu y estandares de docencia
Pnd 2013 2018 mex educacion
Leyes de la educación en colombia
Opúsculo plan decenal preparado por la Sra. Sonia Peña Superintendente Auxili...
Funcion de las escuelas
La educación como mecanismo de inclusión social

La actualidad más candente (20)

PDF
Loei
PPTX
El proyecto educativo regional de tacna
PPTX
Sistema educativo venezolano
PPTX
Proyecto educativo nacional al 2021
PDF
Ley De Educación Provincial N° 9870
PPSX
Normas legales de la educación argentina
PPTX
Plan nacional-de-desarrollo-2013-2018-2
DOCX
La sep comparte los listados proporcionados por las autoridades educativas lo...
PPTX
La Educación como Mecanismo de Inclusión Social
PPTX
Acuerdo 592
PPT
Educación de calidad
PPTX
2º joranda noveles
PPTX
Infolips 2014
DOCX
Plan Nacional de Desarrollo (análisis)
PPTX
"Normas Legales de la Educación Argentina 2013" ISFD N°109
PDF
BOLETIN DE PUBLISHER
PPTX
Sistema educativo de argentina (1)
DOC
Trabajo práctico n°4 los adolescentes en la ley 26206
PPTX
Power inclusión social , digital y educativa
PPTX
Nivel superior en el sistema educativo argentino
Loei
El proyecto educativo regional de tacna
Sistema educativo venezolano
Proyecto educativo nacional al 2021
Ley De Educación Provincial N° 9870
Normas legales de la educación argentina
Plan nacional-de-desarrollo-2013-2018-2
La sep comparte los listados proporcionados por las autoridades educativas lo...
La Educación como Mecanismo de Inclusión Social
Acuerdo 592
Educación de calidad
2º joranda noveles
Infolips 2014
Plan Nacional de Desarrollo (análisis)
"Normas Legales de la Educación Argentina 2013" ISFD N°109
BOLETIN DE PUBLISHER
Sistema educativo de argentina (1)
Trabajo práctico n°4 los adolescentes en la ley 26206
Power inclusión social , digital y educativa
Nivel superior en el sistema educativo argentino
Publicidad

Destacado (19)

PPTX
Programa sectorial
PPT
Plan sectorial de desarrollo 2011 2015
PPTX
Escuela sabática nuevas directrices
PPTX
Política Económica Plurinacional en Bolivia
PPTX
Informe distrito necoclí
PPT
Razones 1112
PDF
Informativo Misión Adultos | División Sudasiática del Pacifico | Escuela Sabá...
PPTX
F:\blog postítulo\si yo fuera el diablo 1
PPTX
Resistencia y disidencia 2.0
PPT
¿ CÓMO ENFRENTAR A LOS DISIDENTES ?
DOCX
Manual registro feligres
PPTX
D I S I D E N C I A
PPTX
Escuela Sabática, Corazón de Esperanza
PPTX
01 directrices para directores y maestros de escuela sabatica
PDF
La Iglesia Adventista frente a la disidencia en Colombia - Tesis
PDF
Departamento de escuela sabatica
PPT
Seminario para maestros de Escuela Sabática. www.iglesiazambrano.com
PPTX
Programas sectoriales-de-salud
PPT
Shift Happens Español
Programa sectorial
Plan sectorial de desarrollo 2011 2015
Escuela sabática nuevas directrices
Política Económica Plurinacional en Bolivia
Informe distrito necoclí
Razones 1112
Informativo Misión Adultos | División Sudasiática del Pacifico | Escuela Sabá...
F:\blog postítulo\si yo fuera el diablo 1
Resistencia y disidencia 2.0
¿ CÓMO ENFRENTAR A LOS DISIDENTES ?
Manual registro feligres
D I S I D E N C I A
Escuela Sabática, Corazón de Esperanza
01 directrices para directores y maestros de escuela sabatica
La Iglesia Adventista frente a la disidencia en Colombia - Tesis
Departamento de escuela sabatica
Seminario para maestros de Escuela Sabática. www.iglesiazambrano.com
Programas sectoriales-de-salud
Shift Happens Español
Publicidad

Similar a Plan sectorial (20)

PDF
Plan sectorial calderon
PDF
8procedu 2007 2012
PDF
8procedu 2007 2012
PDF
2. programa sectorial de educación 2007 2012
PDF
Programa Sectorial de Educación de la SEP
PDF
Programa Sectorial de Educación 2007 - 2012
PDF
Prog Sect
PPT
Programa eduacion sectorial
DOCX
Establece principio fundamental
PPTX
Presentacion programa sectorial de educación
PPT
Sinoptico
PPT
Presentacion politicas men encuentro 1a1
PPT
Presentacion men plan estrategico 2011 2014
PPT
Presentacion men plan estrategico 2011 2014
PPT
Presentacion politicas MEN encuentro 1a1
PPTX
Políticas educativas
PPT
Expo programa sectorial de educación
PDF
1 programa-sectorial-de-educacion
 
PDF
1 programa sectorial de educacion
Plan sectorial calderon
8procedu 2007 2012
8procedu 2007 2012
2. programa sectorial de educación 2007 2012
Programa Sectorial de Educación de la SEP
Programa Sectorial de Educación 2007 - 2012
Prog Sect
Programa eduacion sectorial
Establece principio fundamental
Presentacion programa sectorial de educación
Sinoptico
Presentacion politicas men encuentro 1a1
Presentacion men plan estrategico 2011 2014
Presentacion men plan estrategico 2011 2014
Presentacion politicas MEN encuentro 1a1
Políticas educativas
Expo programa sectorial de educación
1 programa-sectorial-de-educacion
 
1 programa sectorial de educacion

Plan sectorial

  • 2. El Programa Sectorial de Educación ha sido elaborado tomando como punto de partida la Visión México 2030 y el Plan Nacional de Desarrollo, así como los resultados de una amplia consulta con actores relevantes del sector que han aportado elementos de diagnóstico y de acción. En él se expresan los objetivos, las estrategias y las líneas de acción que definirán la actuación de las dependencias y de los organismos federales que pertenecen a este sector.
  • 3. Las metas que aquí se plantean señalan los principales resultados que habremos de obtener en el sector para contribuir a la construcción de un México fuerte y competitivo en las décadas por venir, y además nos permitirán establecer un proceso claro de seguimiento y de rendición de cuentas hacia los ciudadanos
  • 4. Una de las prioridades del Gobierno del Presidente Felipe Calderón es ofrecer a niños, jóvenes y adultos más opciones educativas, con independencia de su condición económica, social, ideológica, de género, etnia o región. Con ese fin, se promoverá la evaluación de todos los actores y procesos. Se pondrán en marcha instrumentos innovadores cuyos resultados sirvan para diseñar e implementar acciones y programas eficaces, que permitan tanto reafirmar y extender los logros, como corregir deficiencias y limitaciones. Buscamos una educación de calidad, con equidad a la cual aspiramos mediante la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación. Para mejorar el rendimiento escolar de los alumnos, resulta decisiva la familia, apoyando y estimulando, transmitiendo valores y hábitos.
  • 5. como ejercicio de rendición de cuentas, como instrumento de difusión de resultados a padres de familia y como sustento del diseño de las políticas públicas.) * Objetivo 2: Ampliar las oportunidades educativas para reducir desigualdades entre grupos sociales, cerrar brechas e impulsar la equidad.(Una mayor igualdad de oportunidades educativas, de género, entre regiones y grupos sociales como indígenas, inmigrantes y emigrantes, personas con necesidades educativas especiales. * Objetivo 3: Impulsar el desarrollo y utilización de tecnologías de la información y la comunicación en el sistema educativo para apoyar el aprendizaje de los estudiantes, ampliar sus competencias para la vida y favorecer su inserción en la...
  • 6. PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACION 2007-2012. * La educación es la base del progreso de las naciones y del bienestar de los pueblos. * De acuerdo al Artículo Tercero Constitucional que establece como obligación del Estado promover una educación laica, gratuita, participativa, orientada a la formación de ciudadanos libres, responsables, creativos y respetuosos de la diversidad cultural. * Principal reto: demandar que el sistema educativo nacional forme a sus futuros ciudadanos como personas, como seres humanos conscientes, libres, irremplazables, con identidad, razón y dignidad, con derechos y deberes, creadores de valores y de ideales. * Para fortalecer la democracia y la creación de ciudadanía, la escuela ha de adoptar y enseñar la ética de la responsabilidad y la participación. * Organismos que participan en el programa: Secretaria de educación pública, CONALEP, UPN, INEA, CANAL ONCE, CONACULTA, etc.
  • 7. PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACION 2007-2012. * La educación es la base del progreso de las naciones y del bienestar de los pueblos. * De acuerdo al Artículo Tercero Constitucional que establece como obligación del Estado promover una educación laica, gratuita, participativa, orientada a la formación de ciudadanos libres, responsables, creativos y respetuosos de la diversidad cultural. * Principal reto: demandar que el sistema educativo nacional forme a sus futuros ciudadanos como personas, como seres humanos conscientes, libres, irremplazables, con identidad, razón y dignidad, con derechos y deberes, creadores de valores y de ideales. * Para fortalecer la democracia y la creación de ciudadanía, la escuela ha de adoptar y enseñar la ética de la responsabilidad y la participación. * Organismos que participan en el programa: Secretaria de educación pública, CONALEP, UPN, INEA, CANAL ONCE, CONACULTA, etc. * Importancia para el desarrollo del país de los objetivos sectoriales: para la vida y favorecer su inserción en la...