PLANEACION DE CLASES (SEMANAL)
PROFESOR (A): Caro Buelvas José Luis;
Hernández Martínez Yovanis
AREA: Matemáticas ASIGNATURA: Trigonometría GRADO: Décimo
PERIODO: IV SEMANA- FECHA:
10/08/2018 – 14/09/2018
Lugar:
Salón informática
Tiempo total estimado:
120 Minutos
ESTANDAR: Describo y modelo fenómenos periódicos del mundo real usando relaciones y funciones trigonométricas.
DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE(DBA): Comprende y utiliza funciones para modelar fenómenos periódicos y justifica las soluciones.
TEMAS Y SUBTEMAS: Razones trigonométricas - Función seno
PROPOSITO DE APRENDIZAJE: Establecer e interpretar en forma clara y precisa la relación que existe entre el ángulo que se encuentra en
posición normal y el cociente de la longitud del lado opuesto al ángulo del triángulo rectángulo correspondiente
y su hipotenusa (radio de la circunferencia).
COMPETENCIAS A TRABAJAR: La formulación, tratamiento y resolución de problemas, el razonamiento, modelación ejercitación
DESEMPEÑOS: Reconoce el significado de las razones trigonométricas en un triángulo rectángulo para ángulos, en particular,
seno.
Metodología de aprendizaje
Abordar los principales modelos y métodos de
enseñanza y aprendizaje - describir los pasos del método
si es necesario.
Utilización de las tic (uso de geogebra)
El modelo pedagógico de la institución es el modelo conductista, este modelo pedagógico considera también que
el papel de la educación es la de transmisión de saberes, viéndola como una manera de generar la acumulación
de aprendizajes. Se basa en el paradigma conductista en su vertiente operante, proponiendo que a todo estímulo
le sigue su respuesta y la repetición de esta se ve determinada por las posibles consecuencias de dicha respuesta.
A nivel educativo se pretende el aprendizaje por modelamiento de la conducta, fijando la información a través
del refuerzo.
Perfil del estudiante (Contexto social)
Describa las características sociales y culturales de los
estudiantes.
Al ser una institución con un ambiente agradable, con buena infraestructura, con recursos tecnológicos y
estudiantes motivados por la nueva era, se facilitan actividades con las tics.
Los estudiantes de la institución son respetuosos, responsables, colaborativos y comprometidos a aprender para
enaltecer el buen nombre y prestigio de la institución.
FASE MOMENTOS ACTIVIDADES RECURSOS
Herramientas didácticas
Línea de tiempo:
INICIO EXPLORACION
Diagnosticar si los estudiantes conocen acerca
de:
Los números reales
Razones trigonométricas
Circunferencia Unitaria
Triángulo rectángulo
Ángulos
Prueba diagnóstica:
Esta prueba será escrita y
constara de 5 pregunta.
1) ¿Qué piensas de los
Números R?
2) Hable a cerca de las
razones trigonométricas.
3) ¿Qué es una
circunferencia unitaria?
4) ¿Cuál es la característica
fundamental para que un
triángulo sea rectángulo?
5) ¿Dónde puedes ver
representado el concepto
de ángulo?
20 minutos
DESARROLLO
ESTRUCTURACION Razones trigonométricas La información es tomada del
siguiente:
La enciclopedia del estudiante:
tomo 16: matemáticas -1ª ed.-
Buenos Aires: Santillana, 2006.
Pág. 50-52
25minutos
PRACTICA - EJECUCION La actividad a trabajar es la siguiente:
Trabajo en parejas
Propósito: Establecer e interpretar en forma
clara y precisa la relación que existe entre el
ángulo que se encuentra en posición normal y
Taller Geogebra 35minutos
el cociente de la longitud del lado opuesto al
ángulo del triángulo rectángulo
correspondiente y su hipotenusa (radio de la
circunferencia).
Desempeño de Aprendizaje: Reconoce el
significado de las razones trigonométricas en
un triángulo rectángulo para ángulos, en
particular, seno.
1FUNCIÓN SENO
En esta actividad, vamos a establecer e
interpretar en forma clara y precisa la relación
que existe entre el ángulo que se encuentra en
posición normal y el cociente de la longitud del
lado opuesto al ángulo del triángulo rectángulo
correspondiente y su hipotenusa (radio de la
circunferencia; para lo cual, los invito a seguir
las instrucciones que se dan en la guía,
responder los interrogantes y escribir las
conclusiones:
 Entre al programa de GeoGebra muestre
los ejes de coordenadas y en la opción
Vista, seleccione “Vista algebraica” que le
permitirá observar los valores a la izquierda
de su pantalla.
1 MEN, (2004),Pensamiento Variacional y Tecnologías Computacionales. Incorporación deNuevas Tecnologías al currículo deMatemáticas dela Educación BásicaSecundariay Media de Colombia.Bogotá .C.,
Colombia:EnlaceEditores LTDA.
 Con centro en el origen de coordenadas
trazar una circunferencia de radio unidad.
 Representar un punto B sobre la
circunferencia.
 Trazar una recta perpendicular al eje x que
pasa por el punto B y llamar C su
intersección con el eje x.
 Nombrar A el origen de coordenadas y
trazar el segmento AB.
 Trazar el vector CB.
 Ocultar la recta perpendicular al eje x.
 Mida el ángulo BAC
 Mueva el punto B sobre la circunferencia.
Observe los valores a la izquierda de su
pantalla y escriba lo que pasa con el ángulo
y el segmento (dirigido) AB. Describa las
relaciones que encuentra en los casos que
usted crea más representativos.
 Anime el punto B, observe y escriba lo que
observa en relación con:
a) Las coordenadas del punto B en los 4
cuadrantes y sus signos.
b) Valor de la ordenada en las distintas
posiciones del punto B.
 Detenga en cualquier momento el punto B
en cada cuadrante y observe los valores de
la ordenada.
 Calcule el cociente entre la ordenada y la
longitud del radio. Anime otra vez el punto
B, observe y escriba el comportamiento del
cociente.
 Escriba un reporte completo en el que
compara los resultados obtenidos
 Presente una tabla representativa con
valores de la amplitud del ángulo y los
valores correspondientes de la ordenada de
B para la circunferencia de radio 1.
CIERRE
TRANSFERENCIA En este espacio, se socializara el taller
realizado en la etapa anterior, con el fin de
aclarar dudas y afianzar más, los
conocimientos previos y nuevos.
20 minutos
VALORACION En este espacio se entregara una copia a cada
estudiante con las siguientes preguntas
¿Qué se logró?
¿Logramos la meta de aprendizaje?
¿Qué dificultades tuvimos?
¿Qué podríamos mejorar?
¿Qué tal les pareció el tema?
¿Cómo se sintieron durante la clase?
¿Qué les gustaría mejorar de la clase?
En la cual los estudiantes, no pondrán su
nombre.
15 minutos
Estrategias Adicionales
En los casos que no sea posible ir a la sala de informática por cualquier problema (daños técnicos, falta de energía, etc.), las actividades no se cambiaran, solo se adaptaran
OBSERVACIONES:__________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________
DOCENTE COORDINADOR(A) DE AREA V° B° COORDINADOR (A)

Más contenido relacionado

DOCX
Plan de Clase "funcion seno"
DOCX
Razones trigonometricas y ángulos notables
DOCX
Unidad de aprendizaje geometrìa plana
DOCX
5 unidad didactica n° 4
DOC
Proyecto anual de matemática
PPT
Sesión de aprendizaje sb
DOCX
Sesion de aprendizaje raz. trig. de la suma y difre.
DOCX
Puntos notables de un triángulo
Plan de Clase "funcion seno"
Razones trigonometricas y ángulos notables
Unidad de aprendizaje geometrìa plana
5 unidad didactica n° 4
Proyecto anual de matemática
Sesión de aprendizaje sb
Sesion de aprendizaje raz. trig. de la suma y difre.
Puntos notables de un triángulo

La actualidad más candente (20)

DOCX
Planificacion unidad cero matematica - 4 basico -
DOCX
Plan de aula ying yang
DOC
Plan anual
PDF
Calculo de área y perímetro
DOCX
Clase nº 2 (razones trigonometricas)
DOCX
Plan de clase área de figuras planas
DOC
Plan de unidad 8º matematicas 3 p 2012
DOC
Unidaddeaprendizajen05
PPT
Integración de las tics
PDF
Diseño sesión06
PDF
Plan de clase Matemática I
DOCX
Mat4 u7-sesion 01 13 de nov.
DOC
Plan de unidad 8 2p
DOCX
Proyecto Anual de Matemática para Tercer Año (Creación en 2016)
DOC
Sesion 1 polígonos 3e ro. 2014 (2)
DOCX
Plan clase la parábola tic-II-Delia rodriguez-
DOCX
Trabajo didactica de la geometria tarea 1
PDF
Plan curricular anual octavo egb 2015 2016
DOCX
Plan de clase "parábola"
DOC
U.a 04
Planificacion unidad cero matematica - 4 basico -
Plan de aula ying yang
Plan anual
Calculo de área y perímetro
Clase nº 2 (razones trigonometricas)
Plan de clase área de figuras planas
Plan de unidad 8º matematicas 3 p 2012
Unidaddeaprendizajen05
Integración de las tics
Diseño sesión06
Plan de clase Matemática I
Mat4 u7-sesion 01 13 de nov.
Plan de unidad 8 2p
Proyecto Anual de Matemática para Tercer Año (Creación en 2016)
Sesion 1 polígonos 3e ro. 2014 (2)
Plan clase la parábola tic-II-Delia rodriguez-
Trabajo didactica de la geometria tarea 1
Plan curricular anual octavo egb 2015 2016
Plan de clase "parábola"
U.a 04
Publicidad

Similar a Plan seno (20)

DOCX
Plan clase funcion seno-
DOCX
DOCX
Plan clase
DOCX
Taller "Simbolo yin yang"
DOCX
plan de clase "Simbolo yin yang"
DOCX
Plan clase (ying y yang)
DOCX
Plan clase (ying y yang)
DOCX
Plan clase-tic-ii laura utria parabola
DOCX
Plan clase la circunferencia
DOCX
Bicicross
PDF
Grado 10- Primer Periodo
DOCX
Bicicross
DOCX
Bicicross
DOCX
Plan clase tic ii laura u. ying yang
PDF
Plan de unidad
DOCX
Geometria analítica
DOCX
PLAN DE AULA GEOMETRIA 4°.docx
DOCX
Poligonos
DOCX
Plan de clase "bicicros"
Plan clase funcion seno-
Plan clase
Taller "Simbolo yin yang"
plan de clase "Simbolo yin yang"
Plan clase (ying y yang)
Plan clase (ying y yang)
Plan clase-tic-ii laura utria parabola
Plan clase la circunferencia
Bicicross
Grado 10- Primer Periodo
Bicicross
Bicicross
Plan clase tic ii laura u. ying yang
Plan de unidad
Geometria analítica
PLAN DE AULA GEOMETRIA 4°.docx
Poligonos
Plan de clase "bicicros"
Publicidad

Último (20)

PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Organizador curricular multigrado escuela
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf

Plan seno

  • 1. PLANEACION DE CLASES (SEMANAL) PROFESOR (A): Caro Buelvas José Luis; Hernández Martínez Yovanis AREA: Matemáticas ASIGNATURA: Trigonometría GRADO: Décimo PERIODO: IV SEMANA- FECHA: 10/08/2018 – 14/09/2018 Lugar: Salón informática Tiempo total estimado: 120 Minutos ESTANDAR: Describo y modelo fenómenos periódicos del mundo real usando relaciones y funciones trigonométricas. DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE(DBA): Comprende y utiliza funciones para modelar fenómenos periódicos y justifica las soluciones. TEMAS Y SUBTEMAS: Razones trigonométricas - Función seno PROPOSITO DE APRENDIZAJE: Establecer e interpretar en forma clara y precisa la relación que existe entre el ángulo que se encuentra en posición normal y el cociente de la longitud del lado opuesto al ángulo del triángulo rectángulo correspondiente y su hipotenusa (radio de la circunferencia). COMPETENCIAS A TRABAJAR: La formulación, tratamiento y resolución de problemas, el razonamiento, modelación ejercitación DESEMPEÑOS: Reconoce el significado de las razones trigonométricas en un triángulo rectángulo para ángulos, en particular, seno. Metodología de aprendizaje Abordar los principales modelos y métodos de enseñanza y aprendizaje - describir los pasos del método si es necesario. Utilización de las tic (uso de geogebra) El modelo pedagógico de la institución es el modelo conductista, este modelo pedagógico considera también que el papel de la educación es la de transmisión de saberes, viéndola como una manera de generar la acumulación de aprendizajes. Se basa en el paradigma conductista en su vertiente operante, proponiendo que a todo estímulo le sigue su respuesta y la repetición de esta se ve determinada por las posibles consecuencias de dicha respuesta. A nivel educativo se pretende el aprendizaje por modelamiento de la conducta, fijando la información a través del refuerzo. Perfil del estudiante (Contexto social) Describa las características sociales y culturales de los estudiantes. Al ser una institución con un ambiente agradable, con buena infraestructura, con recursos tecnológicos y estudiantes motivados por la nueva era, se facilitan actividades con las tics. Los estudiantes de la institución son respetuosos, responsables, colaborativos y comprometidos a aprender para enaltecer el buen nombre y prestigio de la institución.
  • 2. FASE MOMENTOS ACTIVIDADES RECURSOS Herramientas didácticas Línea de tiempo: INICIO EXPLORACION Diagnosticar si los estudiantes conocen acerca de: Los números reales Razones trigonométricas Circunferencia Unitaria Triángulo rectángulo Ángulos Prueba diagnóstica: Esta prueba será escrita y constara de 5 pregunta. 1) ¿Qué piensas de los Números R? 2) Hable a cerca de las razones trigonométricas. 3) ¿Qué es una circunferencia unitaria? 4) ¿Cuál es la característica fundamental para que un triángulo sea rectángulo? 5) ¿Dónde puedes ver representado el concepto de ángulo? 20 minutos DESARROLLO ESTRUCTURACION Razones trigonométricas La información es tomada del siguiente: La enciclopedia del estudiante: tomo 16: matemáticas -1ª ed.- Buenos Aires: Santillana, 2006. Pág. 50-52 25minutos PRACTICA - EJECUCION La actividad a trabajar es la siguiente: Trabajo en parejas Propósito: Establecer e interpretar en forma clara y precisa la relación que existe entre el ángulo que se encuentra en posición normal y Taller Geogebra 35minutos
  • 3. el cociente de la longitud del lado opuesto al ángulo del triángulo rectángulo correspondiente y su hipotenusa (radio de la circunferencia). Desempeño de Aprendizaje: Reconoce el significado de las razones trigonométricas en un triángulo rectángulo para ángulos, en particular, seno. 1FUNCIÓN SENO En esta actividad, vamos a establecer e interpretar en forma clara y precisa la relación que existe entre el ángulo que se encuentra en posición normal y el cociente de la longitud del lado opuesto al ángulo del triángulo rectángulo correspondiente y su hipotenusa (radio de la circunferencia; para lo cual, los invito a seguir las instrucciones que se dan en la guía, responder los interrogantes y escribir las conclusiones:  Entre al programa de GeoGebra muestre los ejes de coordenadas y en la opción Vista, seleccione “Vista algebraica” que le permitirá observar los valores a la izquierda de su pantalla. 1 MEN, (2004),Pensamiento Variacional y Tecnologías Computacionales. Incorporación deNuevas Tecnologías al currículo deMatemáticas dela Educación BásicaSecundariay Media de Colombia.Bogotá .C., Colombia:EnlaceEditores LTDA.
  • 4.  Con centro en el origen de coordenadas trazar una circunferencia de radio unidad.  Representar un punto B sobre la circunferencia.  Trazar una recta perpendicular al eje x que pasa por el punto B y llamar C su intersección con el eje x.  Nombrar A el origen de coordenadas y trazar el segmento AB.  Trazar el vector CB.  Ocultar la recta perpendicular al eje x.  Mida el ángulo BAC  Mueva el punto B sobre la circunferencia. Observe los valores a la izquierda de su pantalla y escriba lo que pasa con el ángulo y el segmento (dirigido) AB. Describa las relaciones que encuentra en los casos que usted crea más representativos.  Anime el punto B, observe y escriba lo que observa en relación con: a) Las coordenadas del punto B en los 4 cuadrantes y sus signos. b) Valor de la ordenada en las distintas posiciones del punto B.  Detenga en cualquier momento el punto B en cada cuadrante y observe los valores de la ordenada.  Calcule el cociente entre la ordenada y la longitud del radio. Anime otra vez el punto B, observe y escriba el comportamiento del cociente.  Escriba un reporte completo en el que compara los resultados obtenidos  Presente una tabla representativa con
  • 5. valores de la amplitud del ángulo y los valores correspondientes de la ordenada de B para la circunferencia de radio 1. CIERRE TRANSFERENCIA En este espacio, se socializara el taller realizado en la etapa anterior, con el fin de aclarar dudas y afianzar más, los conocimientos previos y nuevos. 20 minutos VALORACION En este espacio se entregara una copia a cada estudiante con las siguientes preguntas ¿Qué se logró? ¿Logramos la meta de aprendizaje? ¿Qué dificultades tuvimos? ¿Qué podríamos mejorar? ¿Qué tal les pareció el tema? ¿Cómo se sintieron durante la clase? ¿Qué les gustaría mejorar de la clase? En la cual los estudiantes, no pondrán su nombre. 15 minutos Estrategias Adicionales En los casos que no sea posible ir a la sala de informática por cualquier problema (daños técnicos, falta de energía, etc.), las actividades no se cambiaran, solo se adaptaran OBSERVACIONES:__________________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________________________________ DOCENTE COORDINADOR(A) DE AREA V° B° COORDINADOR (A)