SlideShare una empresa de Scribd logo
24
Lo más leído
25
Lo más leído
26
Lo más leído
Promotora TOE: Bonnie Soto Paita
CAMPAÑA BUEN TRATO
“CERO BULLYING, SOMOS PATAS”
DEL 14 AL 21 de agosto 2018
INICIAL –PRIMARIA – SECUNDARIA
Redes: 8 y 9
Promotora TOE: Bonnie Soto Paita
2018
PLAN DE TRABAJO DEL BUEN TRATO
“LA UGEL 04, PROMOVIENDO EL BUEN TRATO EN LA I.E”
“CERO BULLYING, SOMOS PATAS”
I. DATOS GENERALES:
 UGEL : Nº 04
 II. EE. : II.EE. de Puente Piedra-Santa Rosa
 Niveles : Inicial, Primaria, Secundaria
 Especialista TOE : Santos Yparraguirre
 Especialista de Convivencia: Adela Callupe Arzapalo
 Promotora TOE : Bonnie Soto Paita
 Fecha : Del 14 al 21 de agosto
 Día Central : 21 de agosto
II. FUNDAMENTACIÓN:
La Ley Nº 28044, Ley General de Educación, destaca que las y los estudiantes constituyen el
centro del proceso educativo. Tienen derecho a contar con un sistema educativo eficiente, con
instituciones y docentes responsables de su educación y desarrollo integral, así como de recibir
buen trato y adecuada orientación.
El Ministerio de Educación, a través de la Resolución Viceministerial Nº 019-2005, autoriza a
la Dirección de Tutoría y Orientación Educativa el desarrollo de la Campaña de Sensibilización
y Promoción “Tengo Derecho al Buen Trato”.
Ésta enfatiza acciones de prevención del maltrato físico, psicológico y sexual y todo tipo de
discriminación contra las niñas, niños y adolescentes en todas las Instituciones Educativas
En la actualidad estamos viviendo en una sociedad muy violenta, que ocurre dentro de los
hogares, las calles, instituciones educativas, etc. es por ello la importancia del desarrollo de
orientar y promover hacía la cultura del Buen Trato en las instituciones educativas, por medio
de diferentes actividades como la ejecución de sesiones, exhibición de murales, afiches, uso de
un símbolo, como la pulsera antibullying, cuya actividad será en beneficio de toda la comunidad
educativa.
III. OBJETIVO GENERAL:
Sensibilizar y promover una cultura de BUEN TRATO con la participación de la comunidad
educativa
Promotora TOE: Bonnie Soto Paita
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Desarrollar sesiones de tutoría para la prevención de la violencia escolar
 Promover el desarrollo de capacidades en estudiantes líderes para que impulsen acciones de
“Buen Trato” al interior de su Institución Educativa
 Elaborar pancartas alusivas a la práctica de BUEN TRATO con la participación de los
estudiantes.
 Organizar y elaborar LA PULSERA ANTIBULLIYNG para sensibilizar a la comunidad
educativa con la participación de estudiantes de nivel Inicial, Primaria, Secundaria.
IV. BASES LEGALES
 Ley general de educación Nº 28044 – Art. 53
 Ley 29719 que promueve una convivencia sin violencia en las IIEE
 R.M. Nº 0409-2006-ED – “Escuelas Promotoras de Salud”
 Directiva Nº 001-2006-VMGP/DITOE – Normas para el desarrollo de la campaña de
sensibilización y promoción “Tengo Derecho al Buen Trato” que incluye la convivencia escolar
democrática
 Directiva Nº 002-2006-VMGP/DITOE - Normas para el desarrollo de las acciones y
funcionamiento de la defensoría escolar del niño y del adolescente (DESNAS) en las
instituciones educativas.
 Resolución Vice Ministerial Nº 0022-2007-ED que apruébalas “Normas para el fortalecimiento
de la convivencia y disciplina escolar, el uso adecuado del tiempo y la formación ciudadana
cívica y patriótica de los estudiantes de las instituciones y programas de la educación básica”
 Resolución Vice Ministerial N° 004-2007-ED Directiva que norma la campaña educativa
nacional permanente de sensibilización y promoción para una vida sin drogas:
"ESTUDIANTES SANOS, LIBRES DE DROGAS"
 R.D. Nº 343-2010-ED Aprobar las normas para el desarrollo de las acciones de Tutoría y
Orientación Educativa en las Direcciones Regionales de Educación, Unidades de Gestión
Educativa Local e Instituciones Educativas.
 Directiva Nº 348-ME-VMGP-DITOE
 Decreto Supremo 004-2018 –MINEDU “Lineamientos para la Gestión de la Convivencia
Escolar, la prevención y la atención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes”
Promotora TOE: Bonnie Soto Paita
V. ACTIVIDAD
Martes 14 Miércoles 15 Jueves 16 Viernes 17 Lunes 20
Martes 21
DÍA CENTRAL
*Ejecución de
sesión
Primaria-
Secundaria
* Emisión de
la canción
“Un trato por
el buen trato”
durante el
recreo del
nivel Inicial,
Primaria,
Secundaria
* Difusión de
la actividad,
sensibilizando
y organizando
el material
(pulsera de
color
anaranjado)
para el día
central 21 de
agosto
*Ejecución de
sesión
Primaria-
Secundaria
* Emisión de
la canción
“Un trato por
el buen trato”
durante el
recreo del
nivel Inicial,
Primaria,
Secundaria
* Difusión de
la actividad,
sensibilizando
y organizando
el material
(pulsera de
color
anaranjado)
para el día
central 21 de
agosto
*Ejecución de
sesión
Primaria-
Secundaria
* Emisión de
la canción
“Un trato por
el buen trato”
durante el
recreo del
nivel Inicial,
Primaria,
Secundaria
* Difusión de
la actividad,
sensibilizando
y organizando
el material
(pulsera de
color
anaranjado)
para el día
central 21 de
agosto
*Ejecución de
sesión
Primaria-
Secundaria
* Emisión de
la canción
“Un trato por
el buen trato”
durante el
recreo del
nivel Inicial,
Primaria,
Secundaria
* Difusión de
la actividad,
sensibilizando
y organizando
el material
(pulsera de
color
anaranjado)
para el día
central 21 de
agosto
*Ejecución de
sesión Inicial,
Primaria-
Secundaria
* Emisión de
la canción
“Un trato por
el buen trato”
durante el
recreo del
nivel Inicial,
Primaria,
Secundaria
* Difusión de
la actividad,
sensibilizando
y organizando
el material
(pulsera de
color
anaranjado)
para el día
central 21 de
agosto
TURNO MAÑANA:
 9:30 a. m. Emisión de la canción “Un trato por el buen trato”
 9:30 a.m. Los estudiantes elaboran la pulsera antibullying
con el apoyo del docente o pueden traerlo ya elaborado
 10: 00 am El docente invita a sus estudiantes a formar un
círculo para sensibilizar sobre la importancia de brindarse
mutuamente un buen trato entre compañeros, luego los
estudiantes intercambian y colocarán las pulseras al
compañer(a) del costado y mencionarán su compromiso en
relación al buen trato.
Link de música Buen trato:
https://www.youtube.com/watch?v=MGEmbcgHovM
TURNO TARDE:
 2:30 p. m. Emisión de la canción “Un trato por el buen trato”
 2:30 p.m. Los estudiantes elaboran la pulsera antibullying
con el apoyo del docente o pueden traerlo ya elaborado
 3:00 p.m El docente invita a sus estudiantes a formar un
círculo para sensibilizar sobre la importancia de brindarse
mutuamente un buen trato entre compañeros, luego los
estudiantes intercambian y colocarán las pulseras al
compañer(a) del costado y mencionarán su compromiso en
relación al buen trato.
Link de música Buen trato:
https://www.youtube.com/watch?v=MGEmbcgHovM
*El nivel Inicial ejecutará la sesión el día 20
Promotora TOE: Bonnie Soto Paita
V. META: Todos los directivos, docentes, estudiantes de la I. E.
VI. RECURSOS:
POTENCIAL HUMANO:
 Directores de IIEE
 Promotora TOE – UGEL 04
 Coordinadores de TOE de II.EE
 Docentes
 Padres de Familia
 Estudiantes
MATERIALES
 Pancartas
 Sesiones
 01 Mas King tapes
 Impresiones
 Plumones gruesos
 Pliegos de papelote
 Equipo de sonido
 Programa
 Pulsera Antibullying (retaso de tela, hojas de colores, cinta aislante,
artículos de bisuterías, lanas de colores u otros materiales)
VII. EVALUACION:
El personal directivo, promotora TOE, coordinador(a) TOE y/o responsable de convivencia,
son los encargados en monitorear aula por aula el cumplimiento de las sesiones y la actividad
central de la campaña.
Finalizando la actividad el coordinador TOE elaborará el informe y adjuntará fotos como
evidencia del cumplimiento de la campaña y presentará en físico al personal directivo y
enviará al correo de la promotora TOE (bonnie717@hotmail.com), teniendo como plazo
hasta el 27 de agosto
Promotora TOE: Bonnie Soto Paita
EJEMPLOS DE PULSERAS O SI DESEAN DE OTRA MANERA
ES VÁLIDO
LA FINALIDAD DE LAS PULSERAS ES ENTREGAR AL COMPAÑERO ALGO
SIGNIFICATIVO PARA QUE CADA VEZ QUE INTENTAN AGREDIR A ALGUIEN SE
ACUERDEN DEL COMPROMISO DEL BUEN TRATO
¿Por qué anaranjado?
Porque según la psicología del color, el anaranjado transmite
amabilidad, alegría, innovación, energía y diversión
Promotora TOE: Bonnie Soto Paita
SESION
INICIAL
Promotora TOE: Bonnie Soto Paita
SESIÓN DE TUTORÍA - INICIAL
TEMA:
Brindemos un buen
trato
TUTOR(A):
FECHA:
Agosto 2018
QUÉ BUSCAMOS:
Que las y los estudiantes reconozcan el daño que pueden causar a
sus compañeros con una mala actitud y que es mejor brindar un
buen trato
DIRIGIDO A: Estudiantes de inicial
DIMENSIÓN: Personal
RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS:
_____________________________________________________
MATERIALES: Papelógrafo conteniendo el cuento “El león
que se hizo el muerto”, plumones, títeres, cinta masking tape, etc.
INICIO: TIEMPO:
El tutor saluda a los estudiantes, se realiza las actividades permanentes, recordamos dos
normas de convivencia a trabajar en la sesión
A continuación la maestra muestra una imagen (anexo 1) y realiza las siguientes preguntas:
¿Qué animales observas? ¿Qué tiene la zorra en las patas? ¿Qué sucederá en el cuento?,
¿Quieren escuchar el cuento?, etc
Se presenta el propósito (anexo 2): Que las y los estudiantes reconozcan el daño que
pueden causar a sus compañeros con una mala actitud y que es mejor brindar un buen trato
DESARROLLO: TIEMPO:
Invitamos a los estudiantes a ponerse en círculo para que escuchen el cuento, la maestra
usando títeres(anexo 3) narrará el cuento (anexo 4) e irá preguntando lo que sucederá
luego, para así crear expectativa en los estudiantes
CIERRE: TIEMPO:
Se realiza la reflexión del cuento con los estudiantes, sobre la actitud de la zorra y la
maestra refuerza las ideas sobre la importancia de brindar un buen trato.
Luego se crea con los estudiantes afiches, frases, compromisos, carteles sobre el Buen
Trato y será publicado dentro y/o afuera del aula
Coordinar con los padres de familia el material (tela, lana, cinta, silicona, etc) que traerán
para la elaboración de la pulsera anaranjada como símbolo de un Buen Trato, para el día
21 de agosto
Promotora TOE: Bonnie Soto Paita
DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA:
Reforzar constantemente con los padres, estudiantes la importancia de brindar un buen
trato
Anexo 1
Promotora TOE: Bonnie Soto Paita
Anexo 2: Propósito
Promotora TOE: Bonnie Soto Paita
Que las y los
estudiantes
reconozcan el daño
que pueden causar a
sus compañeros con
una mala actitud y
que es mejor
brindar un buen
trato
Anexo 3:
Promotora TOE: Bonnie Soto Paita
IMÁGENES PARA CREAR TÍTERES
Promotora TOE: Bonnie Soto Paita
Promotora TOE: Bonnie Soto Paita
Promotora TOE: Bonnie Soto Paita
Anexo 4:
El león que se hizo el muerto
Érase una vez una zorra que la tenía aburrida a un viejo e inocente
león y siempre le robaba la comida. La muy listilla, todos los
días, aprovechaba que el felino dormía o salía a cazar para entrar
en su cueva y quitarle los trozos de carne que guardaba para la
cena.
Aunque nunca la había pillado con las manos en la masa, al león
le habían llegado rumores de que ella era la ladrona y ya estaba
hasta las narices de llegar a casa y ver que habían desaparecido
todos sus víveres.
Un día decidió que tenía que vengarse de su eterna enemiga y se
lo comentó a su amigo el búho.
Promotora TOE: Bonnie Soto Paita
– ¡Está claro que algo tengo que hacer! Por culpa de esa caradura
me quedo muchos días sin probar bocado y no me parece justo.
Yo me paso horas buscando comida y ella no hace nada en todo
el día y luego se come lo mío.
– Quiero atraparla para darle un buen escarmiento, pero es muy
ágil y yo ya estoy viejo… ¿Algún consejo?
Su querido colega el búho tuvo una idea que al león le pareció
brillante.
– Yo creo que la única forma de conseguirlo es haciéndote el
muerto. Te tumbas en la hierba en la entrada de la cueva y cuando
la zorra entre a robar y pase por tu lado… ¡Zás!… ¡Sacas la garra
y la enganchas por el rabo!
– ¡Es un plan genial, amigo mío! Me voy a casa a ponerlo en
práctica
Gracias por tu ayuda!
Siguiendo al pie de la letra la sugerencia del búho, el león se
acostó en la entrada de su cueva y se puso panza arriba, muy
quieta y muy tiesa, fingiendo ser un cadáver. Después esperó,
esperó y esperó hasta que por fin, por el rabillo del ojo, vio llegar
a la zorra.
Contuvo la respiración aguardando a que ella pasara casi
rozándole para colarse en la cueva pero desgraciadamente, esa
parte del plan falló. En vez de acercarse, la zorra se quedó a un
par de metros de distancia y el falso difunto escuchó que decía:
Uy, parece que el león ha fallecido! Bueno, no puedo estar segura
hasta que no respire tres veces, porque por todos es sabido que
es lo que hacen los leones cuando mueren.
Promotora TOE: Bonnie Soto Paita
La zorra se aseguró de hablar bien alto para que el león la oyera
y él, que era bueno e ingenuo, cayó en la trampa. Se concentró y
sin mover ni un pelo de los bigotes respiro tres veces, la zorra se
tapó la boca y empezó a partirse de risa.
– ¡Ja, ja, ja! ¡Está claro que tú estás más vivito y coleando que
yo!
El león se sonrojó y bastante enfadado se levantó de golpe, y
cogió a la zorra y le dijo: “así que tú eres más viva que yo “
– ¡El león furioso le recrimino porque a pesar de conocerse
muchos años y siendo amigo como puede actuar así!
La zorra se dio cuenta de sus error y le prometió nunca más
fastidiarlo ni tampoco aprovecharse de la amistad que el brindo
el león!
Resignado, entró en la cueva la zorra y se puso a pensar lo mal
que se comportó con su amigo. Desde ese día ambos cazaban
juntos y comían juntos como verdaderos amigos que son
Colorín colorado, este simpático cuento, se ha acabado.
Promotora TOE: Bonnie Soto Paita
SESION
PRIMARIA
Promotora TOE: Bonnie Soto Paita
SESIÓN DE TUTORÍA PRIMARIA
TEMA:
Sí es Buen Trato, No
es Buen Trato
TUTOR(A):
FECHA:
Agosto 2018
QUÉ BUSCAMOS:
Que los niños y niñas pongan en práctica una conducta de Buen Trato
DIRIGIDO A: Estudiantes de 1° a 6° primaria
DIMENSIÓN: Personal, Social
RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS:
_____________________________________________________
MATERIALES: Papelógrafos, plumones, cinta masking tape,
imágenes, colores, etc.
INICIO: TIEMPO:
El tutor saluda a los estudiantes y recordamos dos normas de convivencia a trabajar en la sesión
A continuación el docente muestra las imágenes (anexo 1) y los estudiantes mencionan lo que
observan y se realizan algunas preguntas como: ¿Qué sucede en las imágenes? ¿Dónde hay
violencia? ¿Por qué causa o motivo se estarán golpeando? ¿Dónde se observa un buen trato? ¿Por
qué?, ¿Qué es para ti un Buen trato? ¿Cómo demuestras un Buen Trato?
Se presenta el propósito (anexo 2): Que los niños y niñas pongan en práctica una conducta de
Buen Trato
DESARROLLO: TIEMPO:
A continuación se entregará una ficha (anexo 3) a cada estudiante, se leerá cada situación y se
les explicará el llenado de la ficha con un ejemplo en la pizarra.
Pregunte si todos entendieron o si quieren que vuelva a explicar, proceda como corresponda
Una vez terminado este ejercicio, los estudiantes revisarán y compartirán las respuestas en
equipo y luego se pedirá los comentarios por equipo sobre la importancia de brindar un Buen
Trato
Terminada la revisión felicite a todos por su trabajo
CIERRE: TIEMPO:
A modo de conclusión se pedirá a los estudiantes que mencionen la importancia en su vida diaria
sobre el tema trabajado
Se elabora afiches, frases, compromisos, carteles sobre el Buen Trato y será publicado dentro y/o
afuera del aula
Coordinar con los estudiantes el material (tela, lana, cinta, silicona, etc) que traerán para la
elaboración de la pulsera anaranjada como símbolo de un Buen Trato, para el día 21 de agosto
Promotora TOE: Bonnie Soto Paita
DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA:
Las y los estudiantes comentarán con un amigo y/o familiares sobre la importancia de brindar un
Buen Trato
ANEXO 1
Promotora TOE: Bonnie Soto Paita
Promotora TOE: Bonnie Soto Paita
Promotora TOE: Bonnie Soto Paita
ANEXO 2: propósito
Que los niños
y las niñas
pongan en
práctica una
conducta de
Buen Trato
Promotora TOE: Bonnie Soto Paita
ANEXO 3 FICHA: ¡BRINDEMOS UN BUEN TRATO!
Lee cada situación y luego coloca un check (✔) o una equis (X) debajo de cada criterio
CRITERIO
SITUACIÓN
¿NOS HACE
SENTIR
BIEN?
¿NOS AYUDA
A CRECER Y
SER MEJOR?
¿ES UN
BUEN
TRATO?
1) Quieres contarle algo a un(a) amigo(a) y ella se va y te deja
hablando sola(o)
2) Te regalan algo que te gusta mucho
3) Te felicitan porque pusiste mucho empeño en hacer tu tarea
4) Cuando pides prestado algo y no te lo prestan
5) Cuando estás jugando y te caes y los demás se ríen de ti
6) Tus amigos o familiares te apoyan en las tareas
7) Cuando tu profesor te felicita por tu buen comportamiento o
haber realizado las tareas
8) Cuando algún compañero te quita tu refrigerio, dinero o
materiales
Ahora responde: ¿Tú cómo brindas un buen trato?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
ANEXO 3 FICHA: ¡BRINDEMOS UN BUEN TRATO!
Lee cada situación y luego coloca un check (✔) o una equis (X) debajo de cada criterio
CRITERIO
SITUACIÓN
¿NOS HACE
SENTIR
BIEN?
¿NOS AYUDA
A CRECER Y
SER MEJOR?
¿ES UN
BUEN
TRATO?
1) Quieres contarle algo a un(a) amigo(a) y ella se va y te deja
hablando sola(o)
2) Te regalan algo que te gusta mucho
3) Te felicitan porque pusiste mucho empeño en hacer tu tarea
4) Cuando pides prestado algo y no te lo prestan
5) Cuando estás jugando y te caes y los demás se ríen de ti
6) Tus amigos o familiares te apoyan en las tareas
7) Cuando tu profesor te felicita por tu buen comportamiento o
haber realizado las tareas
8) Cuando algún compañero te quita tu refrigerio, dinero o
materiales
Ahora responde: ¿Tú cómo brindas un buen trato?
Promotora TOE: Bonnie Soto Paita
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
SESION
SECUNDARIA
Promotora TOE: Bonnie Soto Paita
SESIÓN DE TUTORÍA - SECUNDARIA
TEMA:
Aprendamos a
manejar un
conflicto brindando
un buen trato
TUTOR(A):
FECHA:
agosto 2018
QUÉ BUSCAMOS:
Que las y los estudiantes identifiquen el conflicto como una posibilidad para
generar cambios positivos y brindar un buen trato
DIRIGIDO A: Estudiantes de 1° a 5° secundaria
DIMENSIÓN: Personal
RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS:
_____________________________________________________
MATERIALES: Plumones, papelotes, cinta masking tape, imágenes, etc
INICIO: TIEMPO:
El tutor saluda a los estudiantes y recordamos dos normas de convivencia a trabajar en la sesión
A continuación presentamos dos imágenes (anexo 1. Las y los estudiantes observarán la imagen y
luego preguntamos lo siguiente:
 ¿Qué está pasando?
 ¿Por qué creen ustedes que se dan los conflictos?
 ¿Qué piensan de los conflictos?
 ¿Se puede aprender algo de estos?
Se anotan sus respuestas en la pizarra o en el papelote.
Presentamos el propósito de la sesión (anexo 2): Que las y los estudiantes identifiquen el conflicto
como una posibilidad para generar cambios positivos y brindar un buen trato
DESARROLLO: TIEMPO:
Formaremos tres grupos al azar, indicaremos que escenificarán una situación cotidiana en la que se
esté generando un conflicto. Ellos deberán imaginar la historia, creando un desenlace. Las
situaciones por grupo a escenificar son las siguientes:
El grupo A: situación de conflicto entre un adolescente con su familia y otra persona que le ayude
a darse cuenta de la mala actitud y finalice con una reconciliación, perdón, frase de buen trato, etc
El grupo B: situación de conflicto entre un adolescente con su pareja y otra persona que le ayude a
darse cuenta de la mala actitud y finalice con una reconciliación, perdón, frase de buen trato, etc
El grupo C: situación de conflicto entre un adolescente con sus amigas o amigos y otra persona que
le ayude a darse cuenta de la mala actitud y finalice con una reconciliación, perdón, frase de buen
trato, etc
Promotora TOE: Bonnie Soto Paita
Damos cinco minutos para que preparen su guión y luego otros 5 minutos para que cada grupo
escenifique la situación.
Luego de cada una de las presentaciones, promovemos el análisis y reflexión grupal sobre las
situaciones observadas. Para ello, se realizarán las siguientes preguntas motivadoras:
 ¿Qué les pareció la situación que acabamos de observar?
 ¿Ustedes creen que alguno de los personajes aprendió algo con este conflicto? ¿Qué aprendió?
 ¿Creen que el conflicto pudo haber sido manejado de una mejor manera? ¿Por qué? ¿Cómo se
habría podido manejar?
CIERRE: TIEMPO:
Elaboramos las conclusiones con las respuestas de las y los estudiantes y expresamos las siguientes
ideas fuerza:
 Los conflictos son parte de la vida y nadie puede evitar experimentarlos en algún momento. Sin
embargo, tienen un aspecto positivo si son bien manejados, permiten el entendimiento y la
realización de cambios para mejorar distintos aspectos de las personas.
 Tratar de llegar a un acuerdo que pueda satisfacer a ambas partes: si cada uno está dispuesto
a ceder un poco, todos terminarán ganando beneficios. Por eso es importante diferenciar cuáles
de los pedidos de uno son realmente necesarios y cuáles son los que se podrían obviar.
Coordinar con los estudiantes el material (tela, lana, cinta, silicona, etc) que traerán para la
elaboración de la pulsera anaranjada como símbolo de un Buen Trato, para el día 21 de agosto
DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA:
Elaborar afiches, frases, compromisos, carteles sobre el Buen Trato y será publicado dentro y/o
afuera del aula
Promotora TOE: Bonnie Soto Paita
ANEXO 1
Promotora TOE: Bonnie Soto Paita
Promotora TOE: Bonnie Soto Paita
Promotora TOE: Bonnie Soto Paita
Anexo 2: Propósito
Que las y los
estudiantes
identifiquen el
conflicto como una
posibilidad para
generar cambios
positivos y brindar
un buen trato
Promotora TOE: Bonnie Soto Paita

Más contenido relacionado

PDF
Sesiones el-buen-trato-en-la-escuela-familia-y-comunidad
PDF
Sesiones el buen trato en la escuela familia y comunidad.
PDF
EL BUEN TRATO EN LA ESCUELA, LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD.
PDF
Sesiones de tutoría para soporte socio emocional - nivel Inicial y Primaria
PPTX
PPT ESTRATEGIA -YO CONTAGIO EL BUEN TRATO TE DOY LA MANO - ASGESE 2022.pptx
DOCX
Sesiónes1.2, 3,4,5...de Tutoría
DOCX
Sesiones de personal y tutoria primer segundo grado
DOCX
Sesión de tutoría primaria (1 ° a 6 °).
Sesiones el-buen-trato-en-la-escuela-familia-y-comunidad
Sesiones el buen trato en la escuela familia y comunidad.
EL BUEN TRATO EN LA ESCUELA, LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD.
Sesiones de tutoría para soporte socio emocional - nivel Inicial y Primaria
PPT ESTRATEGIA -YO CONTAGIO EL BUEN TRATO TE DOY LA MANO - ASGESE 2022.pptx
Sesiónes1.2, 3,4,5...de Tutoría
Sesiones de personal y tutoria primer segundo grado
Sesión de tutoría primaria (1 ° a 6 °).

La actualidad más candente (20)

DOCX
Sesión de aprendizaje
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO
DOC
Sesión de aprendizaje
DOCX
Sesion matematica
PDF
Sesion Respeto en la XO.
PDF
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
DOCX
Sesion adivinanzas2
DOC
Sesion higiene personal
PDF
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
DOC
SESION DE APRENDIZAJE JULIO 4 AÑOS
PDF
sesion de aprendizaje de la ultima cena
DOCX
Sesión de aprendizaje n
PDF
Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas
DOCX
5ta unidad aniversario
DOCX
Sesión de aprendizaje mar peruano
DOCX
Sesión de aprendizaje la familia
PDF
Jugando con nuestros amigos los trabajadores de la comunidad
PDF
4 sesión de aprendizaje rita de billetes
PDF
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
PDF
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Arte | Tema: Dibujo mi primera sema...
Sesión de aprendizaje
SESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO
Sesión de aprendizaje
Sesion matematica
Sesion Respeto en la XO.
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Sesion adivinanzas2
Sesion higiene personal
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
SESION DE APRENDIZAJE JULIO 4 AÑOS
sesion de aprendizaje de la ultima cena
Sesión de aprendizaje n
Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas
5ta unidad aniversario
Sesión de aprendizaje mar peruano
Sesión de aprendizaje la familia
Jugando con nuestros amigos los trabajadores de la comunidad
4 sesión de aprendizaje rita de billetes
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Arte | Tema: Dibujo mi primera sema...
Publicidad

Similar a Plan sesiones buen trato (20)

PDF
Compartir pptestrategia-yocontagioelbuentratotedoylamano-asgese2022-220811214...
DOCX
La pastilla del buen trato 2016 proyecto de tutoria
DOCX
S. A 08 un buen trato en la escuela familia y comunidad.docx
PDF
Sesiones el-buen-trato-en-la-escuela-familia-y-comunidad
PDF
Sesiones el-buen-trato-en-la-escuela-familia-y-comunidad
PDF
Sesión el buen trato en la escuela familia y comunidad - Tutoria- 1° de secu...
PPTX
LA TUTORIA Y ORIENTACION EN LOS EDUCANDOS
PPSX
NO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETO
DOCX
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
DOC
Plan de bullying (1)
DOC
1-plan-de-tutoria-orientacion-educativa-2022-f.t.a..doc
DOCX
Plan institucional de tutoria y convivencia 2019 camatani
DOC
MODELO DE PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL DE TOE
PDF
Cartilla buen trato
DOCX
4° SES.TUTORIA LUN 6 DERECHO AL BUEN TRATO 965727764 yessenia carrasco.docx
PPTX
taller del buen trato para estudiantes de educacion basica
PDF
Clase sandra
DOCX
Carpe ta toe 2018 jma
PDF
Clase Buen Trato
PPTX
Proyecto de convivencia año 2012
Compartir pptestrategia-yocontagioelbuentratotedoylamano-asgese2022-220811214...
La pastilla del buen trato 2016 proyecto de tutoria
S. A 08 un buen trato en la escuela familia y comunidad.docx
Sesiones el-buen-trato-en-la-escuela-familia-y-comunidad
Sesiones el-buen-trato-en-la-escuela-familia-y-comunidad
Sesión el buen trato en la escuela familia y comunidad - Tutoria- 1° de secu...
LA TUTORIA Y ORIENTACION EN LOS EDUCANDOS
NO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETO
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
Plan de bullying (1)
1-plan-de-tutoria-orientacion-educativa-2022-f.t.a..doc
Plan institucional de tutoria y convivencia 2019 camatani
MODELO DE PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL DE TOE
Cartilla buen trato
4° SES.TUTORIA LUN 6 DERECHO AL BUEN TRATO 965727764 yessenia carrasco.docx
taller del buen trato para estudiantes de educacion basica
Clase sandra
Carpe ta toe 2018 jma
Clase Buen Trato
Proyecto de convivencia año 2012
Publicidad

Más de Abedias Olivares Llanca (12)

DOCX
Medicamentos triptico
PDF
Historia de los paicese de los mundiales
DOCX
PPTX
Valoracinclnicadelaparatorespiratorio
PDF
Quimica organica
PDF
Mecatrónica automotriz 201520 (gas)
PDF
Plan de acción
PDF
Ht s3 2_pdn_productos notables
Medicamentos triptico
Historia de los paicese de los mundiales
Valoracinclnicadelaparatorespiratorio
Quimica organica
Mecatrónica automotriz 201520 (gas)
Plan de acción
Ht s3 2_pdn_productos notables

Último (20)

PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa

Plan sesiones buen trato

  • 1. Promotora TOE: Bonnie Soto Paita CAMPAÑA BUEN TRATO “CERO BULLYING, SOMOS PATAS” DEL 14 AL 21 de agosto 2018 INICIAL –PRIMARIA – SECUNDARIA Redes: 8 y 9
  • 2. Promotora TOE: Bonnie Soto Paita 2018 PLAN DE TRABAJO DEL BUEN TRATO “LA UGEL 04, PROMOVIENDO EL BUEN TRATO EN LA I.E” “CERO BULLYING, SOMOS PATAS” I. DATOS GENERALES:  UGEL : Nº 04  II. EE. : II.EE. de Puente Piedra-Santa Rosa  Niveles : Inicial, Primaria, Secundaria  Especialista TOE : Santos Yparraguirre  Especialista de Convivencia: Adela Callupe Arzapalo  Promotora TOE : Bonnie Soto Paita  Fecha : Del 14 al 21 de agosto  Día Central : 21 de agosto II. FUNDAMENTACIÓN: La Ley Nº 28044, Ley General de Educación, destaca que las y los estudiantes constituyen el centro del proceso educativo. Tienen derecho a contar con un sistema educativo eficiente, con instituciones y docentes responsables de su educación y desarrollo integral, así como de recibir buen trato y adecuada orientación. El Ministerio de Educación, a través de la Resolución Viceministerial Nº 019-2005, autoriza a la Dirección de Tutoría y Orientación Educativa el desarrollo de la Campaña de Sensibilización y Promoción “Tengo Derecho al Buen Trato”. Ésta enfatiza acciones de prevención del maltrato físico, psicológico y sexual y todo tipo de discriminación contra las niñas, niños y adolescentes en todas las Instituciones Educativas En la actualidad estamos viviendo en una sociedad muy violenta, que ocurre dentro de los hogares, las calles, instituciones educativas, etc. es por ello la importancia del desarrollo de orientar y promover hacía la cultura del Buen Trato en las instituciones educativas, por medio de diferentes actividades como la ejecución de sesiones, exhibición de murales, afiches, uso de un símbolo, como la pulsera antibullying, cuya actividad será en beneficio de toda la comunidad educativa. III. OBJETIVO GENERAL: Sensibilizar y promover una cultura de BUEN TRATO con la participación de la comunidad educativa
  • 3. Promotora TOE: Bonnie Soto Paita OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Desarrollar sesiones de tutoría para la prevención de la violencia escolar  Promover el desarrollo de capacidades en estudiantes líderes para que impulsen acciones de “Buen Trato” al interior de su Institución Educativa  Elaborar pancartas alusivas a la práctica de BUEN TRATO con la participación de los estudiantes.  Organizar y elaborar LA PULSERA ANTIBULLIYNG para sensibilizar a la comunidad educativa con la participación de estudiantes de nivel Inicial, Primaria, Secundaria. IV. BASES LEGALES  Ley general de educación Nº 28044 – Art. 53  Ley 29719 que promueve una convivencia sin violencia en las IIEE  R.M. Nº 0409-2006-ED – “Escuelas Promotoras de Salud”  Directiva Nº 001-2006-VMGP/DITOE – Normas para el desarrollo de la campaña de sensibilización y promoción “Tengo Derecho al Buen Trato” que incluye la convivencia escolar democrática  Directiva Nº 002-2006-VMGP/DITOE - Normas para el desarrollo de las acciones y funcionamiento de la defensoría escolar del niño y del adolescente (DESNAS) en las instituciones educativas.  Resolución Vice Ministerial Nº 0022-2007-ED que apruébalas “Normas para el fortalecimiento de la convivencia y disciplina escolar, el uso adecuado del tiempo y la formación ciudadana cívica y patriótica de los estudiantes de las instituciones y programas de la educación básica”  Resolución Vice Ministerial N° 004-2007-ED Directiva que norma la campaña educativa nacional permanente de sensibilización y promoción para una vida sin drogas: "ESTUDIANTES SANOS, LIBRES DE DROGAS"  R.D. Nº 343-2010-ED Aprobar las normas para el desarrollo de las acciones de Tutoría y Orientación Educativa en las Direcciones Regionales de Educación, Unidades de Gestión Educativa Local e Instituciones Educativas.  Directiva Nº 348-ME-VMGP-DITOE  Decreto Supremo 004-2018 –MINEDU “Lineamientos para la Gestión de la Convivencia Escolar, la prevención y la atención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes”
  • 4. Promotora TOE: Bonnie Soto Paita V. ACTIVIDAD Martes 14 Miércoles 15 Jueves 16 Viernes 17 Lunes 20 Martes 21 DÍA CENTRAL *Ejecución de sesión Primaria- Secundaria * Emisión de la canción “Un trato por el buen trato” durante el recreo del nivel Inicial, Primaria, Secundaria * Difusión de la actividad, sensibilizando y organizando el material (pulsera de color anaranjado) para el día central 21 de agosto *Ejecución de sesión Primaria- Secundaria * Emisión de la canción “Un trato por el buen trato” durante el recreo del nivel Inicial, Primaria, Secundaria * Difusión de la actividad, sensibilizando y organizando el material (pulsera de color anaranjado) para el día central 21 de agosto *Ejecución de sesión Primaria- Secundaria * Emisión de la canción “Un trato por el buen trato” durante el recreo del nivel Inicial, Primaria, Secundaria * Difusión de la actividad, sensibilizando y organizando el material (pulsera de color anaranjado) para el día central 21 de agosto *Ejecución de sesión Primaria- Secundaria * Emisión de la canción “Un trato por el buen trato” durante el recreo del nivel Inicial, Primaria, Secundaria * Difusión de la actividad, sensibilizando y organizando el material (pulsera de color anaranjado) para el día central 21 de agosto *Ejecución de sesión Inicial, Primaria- Secundaria * Emisión de la canción “Un trato por el buen trato” durante el recreo del nivel Inicial, Primaria, Secundaria * Difusión de la actividad, sensibilizando y organizando el material (pulsera de color anaranjado) para el día central 21 de agosto TURNO MAÑANA:  9:30 a. m. Emisión de la canción “Un trato por el buen trato”  9:30 a.m. Los estudiantes elaboran la pulsera antibullying con el apoyo del docente o pueden traerlo ya elaborado  10: 00 am El docente invita a sus estudiantes a formar un círculo para sensibilizar sobre la importancia de brindarse mutuamente un buen trato entre compañeros, luego los estudiantes intercambian y colocarán las pulseras al compañer(a) del costado y mencionarán su compromiso en relación al buen trato. Link de música Buen trato: https://www.youtube.com/watch?v=MGEmbcgHovM TURNO TARDE:  2:30 p. m. Emisión de la canción “Un trato por el buen trato”  2:30 p.m. Los estudiantes elaboran la pulsera antibullying con el apoyo del docente o pueden traerlo ya elaborado  3:00 p.m El docente invita a sus estudiantes a formar un círculo para sensibilizar sobre la importancia de brindarse mutuamente un buen trato entre compañeros, luego los estudiantes intercambian y colocarán las pulseras al compañer(a) del costado y mencionarán su compromiso en relación al buen trato. Link de música Buen trato: https://www.youtube.com/watch?v=MGEmbcgHovM *El nivel Inicial ejecutará la sesión el día 20
  • 5. Promotora TOE: Bonnie Soto Paita V. META: Todos los directivos, docentes, estudiantes de la I. E. VI. RECURSOS: POTENCIAL HUMANO:  Directores de IIEE  Promotora TOE – UGEL 04  Coordinadores de TOE de II.EE  Docentes  Padres de Familia  Estudiantes MATERIALES  Pancartas  Sesiones  01 Mas King tapes  Impresiones  Plumones gruesos  Pliegos de papelote  Equipo de sonido  Programa  Pulsera Antibullying (retaso de tela, hojas de colores, cinta aislante, artículos de bisuterías, lanas de colores u otros materiales) VII. EVALUACION: El personal directivo, promotora TOE, coordinador(a) TOE y/o responsable de convivencia, son los encargados en monitorear aula por aula el cumplimiento de las sesiones y la actividad central de la campaña. Finalizando la actividad el coordinador TOE elaborará el informe y adjuntará fotos como evidencia del cumplimiento de la campaña y presentará en físico al personal directivo y enviará al correo de la promotora TOE ([email protected]), teniendo como plazo hasta el 27 de agosto
  • 6. Promotora TOE: Bonnie Soto Paita EJEMPLOS DE PULSERAS O SI DESEAN DE OTRA MANERA ES VÁLIDO LA FINALIDAD DE LAS PULSERAS ES ENTREGAR AL COMPAÑERO ALGO SIGNIFICATIVO PARA QUE CADA VEZ QUE INTENTAN AGREDIR A ALGUIEN SE ACUERDEN DEL COMPROMISO DEL BUEN TRATO ¿Por qué anaranjado? Porque según la psicología del color, el anaranjado transmite amabilidad, alegría, innovación, energía y diversión
  • 7. Promotora TOE: Bonnie Soto Paita SESION INICIAL
  • 8. Promotora TOE: Bonnie Soto Paita SESIÓN DE TUTORÍA - INICIAL TEMA: Brindemos un buen trato TUTOR(A): FECHA: Agosto 2018 QUÉ BUSCAMOS: Que las y los estudiantes reconozcan el daño que pueden causar a sus compañeros con una mala actitud y que es mejor brindar un buen trato DIRIGIDO A: Estudiantes de inicial DIMENSIÓN: Personal RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS: _____________________________________________________ MATERIALES: Papelógrafo conteniendo el cuento “El león que se hizo el muerto”, plumones, títeres, cinta masking tape, etc. INICIO: TIEMPO: El tutor saluda a los estudiantes, se realiza las actividades permanentes, recordamos dos normas de convivencia a trabajar en la sesión A continuación la maestra muestra una imagen (anexo 1) y realiza las siguientes preguntas: ¿Qué animales observas? ¿Qué tiene la zorra en las patas? ¿Qué sucederá en el cuento?, ¿Quieren escuchar el cuento?, etc Se presenta el propósito (anexo 2): Que las y los estudiantes reconozcan el daño que pueden causar a sus compañeros con una mala actitud y que es mejor brindar un buen trato DESARROLLO: TIEMPO: Invitamos a los estudiantes a ponerse en círculo para que escuchen el cuento, la maestra usando títeres(anexo 3) narrará el cuento (anexo 4) e irá preguntando lo que sucederá luego, para así crear expectativa en los estudiantes CIERRE: TIEMPO: Se realiza la reflexión del cuento con los estudiantes, sobre la actitud de la zorra y la maestra refuerza las ideas sobre la importancia de brindar un buen trato. Luego se crea con los estudiantes afiches, frases, compromisos, carteles sobre el Buen Trato y será publicado dentro y/o afuera del aula Coordinar con los padres de familia el material (tela, lana, cinta, silicona, etc) que traerán para la elaboración de la pulsera anaranjada como símbolo de un Buen Trato, para el día 21 de agosto
  • 9. Promotora TOE: Bonnie Soto Paita DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA: Reforzar constantemente con los padres, estudiantes la importancia de brindar un buen trato Anexo 1
  • 10. Promotora TOE: Bonnie Soto Paita Anexo 2: Propósito
  • 11. Promotora TOE: Bonnie Soto Paita Que las y los estudiantes reconozcan el daño que pueden causar a sus compañeros con una mala actitud y que es mejor brindar un buen trato Anexo 3:
  • 12. Promotora TOE: Bonnie Soto Paita IMÁGENES PARA CREAR TÍTERES
  • 13. Promotora TOE: Bonnie Soto Paita
  • 14. Promotora TOE: Bonnie Soto Paita
  • 15. Promotora TOE: Bonnie Soto Paita Anexo 4: El león que se hizo el muerto Érase una vez una zorra que la tenía aburrida a un viejo e inocente león y siempre le robaba la comida. La muy listilla, todos los días, aprovechaba que el felino dormía o salía a cazar para entrar en su cueva y quitarle los trozos de carne que guardaba para la cena. Aunque nunca la había pillado con las manos en la masa, al león le habían llegado rumores de que ella era la ladrona y ya estaba hasta las narices de llegar a casa y ver que habían desaparecido todos sus víveres. Un día decidió que tenía que vengarse de su eterna enemiga y se lo comentó a su amigo el búho.
  • 16. Promotora TOE: Bonnie Soto Paita – ¡Está claro que algo tengo que hacer! Por culpa de esa caradura me quedo muchos días sin probar bocado y no me parece justo. Yo me paso horas buscando comida y ella no hace nada en todo el día y luego se come lo mío. – Quiero atraparla para darle un buen escarmiento, pero es muy ágil y yo ya estoy viejo… ¿Algún consejo? Su querido colega el búho tuvo una idea que al león le pareció brillante. – Yo creo que la única forma de conseguirlo es haciéndote el muerto. Te tumbas en la hierba en la entrada de la cueva y cuando la zorra entre a robar y pase por tu lado… ¡Zás!… ¡Sacas la garra y la enganchas por el rabo! – ¡Es un plan genial, amigo mío! Me voy a casa a ponerlo en práctica Gracias por tu ayuda! Siguiendo al pie de la letra la sugerencia del búho, el león se acostó en la entrada de su cueva y se puso panza arriba, muy quieta y muy tiesa, fingiendo ser un cadáver. Después esperó, esperó y esperó hasta que por fin, por el rabillo del ojo, vio llegar a la zorra. Contuvo la respiración aguardando a que ella pasara casi rozándole para colarse en la cueva pero desgraciadamente, esa parte del plan falló. En vez de acercarse, la zorra se quedó a un par de metros de distancia y el falso difunto escuchó que decía: Uy, parece que el león ha fallecido! Bueno, no puedo estar segura hasta que no respire tres veces, porque por todos es sabido que es lo que hacen los leones cuando mueren.
  • 17. Promotora TOE: Bonnie Soto Paita La zorra se aseguró de hablar bien alto para que el león la oyera y él, que era bueno e ingenuo, cayó en la trampa. Se concentró y sin mover ni un pelo de los bigotes respiro tres veces, la zorra se tapó la boca y empezó a partirse de risa. – ¡Ja, ja, ja! ¡Está claro que tú estás más vivito y coleando que yo! El león se sonrojó y bastante enfadado se levantó de golpe, y cogió a la zorra y le dijo: “así que tú eres más viva que yo “ – ¡El león furioso le recrimino porque a pesar de conocerse muchos años y siendo amigo como puede actuar así! La zorra se dio cuenta de sus error y le prometió nunca más fastidiarlo ni tampoco aprovecharse de la amistad que el brindo el león! Resignado, entró en la cueva la zorra y se puso a pensar lo mal que se comportó con su amigo. Desde ese día ambos cazaban juntos y comían juntos como verdaderos amigos que son Colorín colorado, este simpático cuento, se ha acabado.
  • 18. Promotora TOE: Bonnie Soto Paita SESION PRIMARIA
  • 19. Promotora TOE: Bonnie Soto Paita SESIÓN DE TUTORÍA PRIMARIA TEMA: Sí es Buen Trato, No es Buen Trato TUTOR(A): FECHA: Agosto 2018 QUÉ BUSCAMOS: Que los niños y niñas pongan en práctica una conducta de Buen Trato DIRIGIDO A: Estudiantes de 1° a 6° primaria DIMENSIÓN: Personal, Social RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS: _____________________________________________________ MATERIALES: Papelógrafos, plumones, cinta masking tape, imágenes, colores, etc. INICIO: TIEMPO: El tutor saluda a los estudiantes y recordamos dos normas de convivencia a trabajar en la sesión A continuación el docente muestra las imágenes (anexo 1) y los estudiantes mencionan lo que observan y se realizan algunas preguntas como: ¿Qué sucede en las imágenes? ¿Dónde hay violencia? ¿Por qué causa o motivo se estarán golpeando? ¿Dónde se observa un buen trato? ¿Por qué?, ¿Qué es para ti un Buen trato? ¿Cómo demuestras un Buen Trato? Se presenta el propósito (anexo 2): Que los niños y niñas pongan en práctica una conducta de Buen Trato DESARROLLO: TIEMPO: A continuación se entregará una ficha (anexo 3) a cada estudiante, se leerá cada situación y se les explicará el llenado de la ficha con un ejemplo en la pizarra. Pregunte si todos entendieron o si quieren que vuelva a explicar, proceda como corresponda Una vez terminado este ejercicio, los estudiantes revisarán y compartirán las respuestas en equipo y luego se pedirá los comentarios por equipo sobre la importancia de brindar un Buen Trato Terminada la revisión felicite a todos por su trabajo CIERRE: TIEMPO: A modo de conclusión se pedirá a los estudiantes que mencionen la importancia en su vida diaria sobre el tema trabajado Se elabora afiches, frases, compromisos, carteles sobre el Buen Trato y será publicado dentro y/o afuera del aula Coordinar con los estudiantes el material (tela, lana, cinta, silicona, etc) que traerán para la elaboración de la pulsera anaranjada como símbolo de un Buen Trato, para el día 21 de agosto
  • 20. Promotora TOE: Bonnie Soto Paita DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA: Las y los estudiantes comentarán con un amigo y/o familiares sobre la importancia de brindar un Buen Trato ANEXO 1
  • 21. Promotora TOE: Bonnie Soto Paita
  • 22. Promotora TOE: Bonnie Soto Paita
  • 23. Promotora TOE: Bonnie Soto Paita ANEXO 2: propósito Que los niños y las niñas pongan en práctica una conducta de Buen Trato
  • 24. Promotora TOE: Bonnie Soto Paita ANEXO 3 FICHA: ¡BRINDEMOS UN BUEN TRATO! Lee cada situación y luego coloca un check (✔) o una equis (X) debajo de cada criterio CRITERIO SITUACIÓN ¿NOS HACE SENTIR BIEN? ¿NOS AYUDA A CRECER Y SER MEJOR? ¿ES UN BUEN TRATO? 1) Quieres contarle algo a un(a) amigo(a) y ella se va y te deja hablando sola(o) 2) Te regalan algo que te gusta mucho 3) Te felicitan porque pusiste mucho empeño en hacer tu tarea 4) Cuando pides prestado algo y no te lo prestan 5) Cuando estás jugando y te caes y los demás se ríen de ti 6) Tus amigos o familiares te apoyan en las tareas 7) Cuando tu profesor te felicita por tu buen comportamiento o haber realizado las tareas 8) Cuando algún compañero te quita tu refrigerio, dinero o materiales Ahora responde: ¿Tú cómo brindas un buen trato? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ ANEXO 3 FICHA: ¡BRINDEMOS UN BUEN TRATO! Lee cada situación y luego coloca un check (✔) o una equis (X) debajo de cada criterio CRITERIO SITUACIÓN ¿NOS HACE SENTIR BIEN? ¿NOS AYUDA A CRECER Y SER MEJOR? ¿ES UN BUEN TRATO? 1) Quieres contarle algo a un(a) amigo(a) y ella se va y te deja hablando sola(o) 2) Te regalan algo que te gusta mucho 3) Te felicitan porque pusiste mucho empeño en hacer tu tarea 4) Cuando pides prestado algo y no te lo prestan 5) Cuando estás jugando y te caes y los demás se ríen de ti 6) Tus amigos o familiares te apoyan en las tareas 7) Cuando tu profesor te felicita por tu buen comportamiento o haber realizado las tareas 8) Cuando algún compañero te quita tu refrigerio, dinero o materiales Ahora responde: ¿Tú cómo brindas un buen trato?
  • 25. Promotora TOE: Bonnie Soto Paita _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ SESION SECUNDARIA
  • 26. Promotora TOE: Bonnie Soto Paita SESIÓN DE TUTORÍA - SECUNDARIA TEMA: Aprendamos a manejar un conflicto brindando un buen trato TUTOR(A): FECHA: agosto 2018 QUÉ BUSCAMOS: Que las y los estudiantes identifiquen el conflicto como una posibilidad para generar cambios positivos y brindar un buen trato DIRIGIDO A: Estudiantes de 1° a 5° secundaria DIMENSIÓN: Personal RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS: _____________________________________________________ MATERIALES: Plumones, papelotes, cinta masking tape, imágenes, etc INICIO: TIEMPO: El tutor saluda a los estudiantes y recordamos dos normas de convivencia a trabajar en la sesión A continuación presentamos dos imágenes (anexo 1. Las y los estudiantes observarán la imagen y luego preguntamos lo siguiente:  ¿Qué está pasando?  ¿Por qué creen ustedes que se dan los conflictos?  ¿Qué piensan de los conflictos?  ¿Se puede aprender algo de estos? Se anotan sus respuestas en la pizarra o en el papelote. Presentamos el propósito de la sesión (anexo 2): Que las y los estudiantes identifiquen el conflicto como una posibilidad para generar cambios positivos y brindar un buen trato DESARROLLO: TIEMPO: Formaremos tres grupos al azar, indicaremos que escenificarán una situación cotidiana en la que se esté generando un conflicto. Ellos deberán imaginar la historia, creando un desenlace. Las situaciones por grupo a escenificar son las siguientes: El grupo A: situación de conflicto entre un adolescente con su familia y otra persona que le ayude a darse cuenta de la mala actitud y finalice con una reconciliación, perdón, frase de buen trato, etc El grupo B: situación de conflicto entre un adolescente con su pareja y otra persona que le ayude a darse cuenta de la mala actitud y finalice con una reconciliación, perdón, frase de buen trato, etc El grupo C: situación de conflicto entre un adolescente con sus amigas o amigos y otra persona que le ayude a darse cuenta de la mala actitud y finalice con una reconciliación, perdón, frase de buen trato, etc
  • 27. Promotora TOE: Bonnie Soto Paita Damos cinco minutos para que preparen su guión y luego otros 5 minutos para que cada grupo escenifique la situación. Luego de cada una de las presentaciones, promovemos el análisis y reflexión grupal sobre las situaciones observadas. Para ello, se realizarán las siguientes preguntas motivadoras:  ¿Qué les pareció la situación que acabamos de observar?  ¿Ustedes creen que alguno de los personajes aprendió algo con este conflicto? ¿Qué aprendió?  ¿Creen que el conflicto pudo haber sido manejado de una mejor manera? ¿Por qué? ¿Cómo se habría podido manejar? CIERRE: TIEMPO: Elaboramos las conclusiones con las respuestas de las y los estudiantes y expresamos las siguientes ideas fuerza:  Los conflictos son parte de la vida y nadie puede evitar experimentarlos en algún momento. Sin embargo, tienen un aspecto positivo si son bien manejados, permiten el entendimiento y la realización de cambios para mejorar distintos aspectos de las personas.  Tratar de llegar a un acuerdo que pueda satisfacer a ambas partes: si cada uno está dispuesto a ceder un poco, todos terminarán ganando beneficios. Por eso es importante diferenciar cuáles de los pedidos de uno son realmente necesarios y cuáles son los que se podrían obviar. Coordinar con los estudiantes el material (tela, lana, cinta, silicona, etc) que traerán para la elaboración de la pulsera anaranjada como símbolo de un Buen Trato, para el día 21 de agosto DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA: Elaborar afiches, frases, compromisos, carteles sobre el Buen Trato y será publicado dentro y/o afuera del aula
  • 28. Promotora TOE: Bonnie Soto Paita ANEXO 1
  • 29. Promotora TOE: Bonnie Soto Paita
  • 30. Promotora TOE: Bonnie Soto Paita
  • 31. Promotora TOE: Bonnie Soto Paita Anexo 2: Propósito Que las y los estudiantes identifiquen el conflicto como una posibilidad para generar cambios positivos y brindar un buen trato
  • 32. Promotora TOE: Bonnie Soto Paita