PLANEACIÓN.
COMPETENCIAS:
≈ Reconoce sus cualidades y capacidades y las de sus compañeros.
≈ Comunica estados de ánimo sentimientos y emociones y vivencias a
través del lenguaje oral.
≈ Plantea y resuelve problemas en situaciones que les sean familiares y
que implican agregar, quitar, igualar, comparar y repartir objetos.
≈ Observa seres vivos y elementos de la naturaleza y lo que ocurre en
fenómenos naturales.
≈ Formula preguntas que expresan su curiosidad y su interés por saber
más acerca de los seres vivos y el medio natural.
≈ Comunica y expresa creativamente sus ideas, sentimientos y fantasías
mediante representaciones plásticas, usando técnicas y materiales
variados.
≈ Participa en acciones de salud social de preservación del medio
ambiente y de cuidado de los recursos naturales de su entorno.
CAMPOS FORMATIVOS:
• Desarrollo Personal y Social.
• Lenguaje y Comunicación.
• Pensamiento Matemático.
• Exploración y Conocimiento del Mundo.
• Expresión y Apreciación Artísticas.
• Desarrollo Físico y Salud.
ASPECTO:
• Identidad Personal y Autonomía.
• Lenguaje Oral.
• Número.
• El Mundo Natural.
• Expresión y Apreciación Plástica.
• Promoción de la Salud.
PROPÓSITO:
o Se interesa en la observación de fenómenos naturales y participan en
situaciones de experimentación que abran oportunidades para
preguntar, predecir, comparar, registrar, elaborar explicaciones e
intercambiar opiniones sobre procesos de transformación del mundo
natural y social inmediato y adquieran actitudes favorables hacia el
cuidado y la preservación del medio ambiente.
FECHA: 01 DE FEBRERO AL 15 DE MARZO DE 2011.
ACTIVIDADES:
• Explicación sobre los animales domésticos por medio de una lamina con
ilustraciones.
• entre todos los niños del grupo dictaran a la maestra la descripción de
un animal: como se llama, como es, tiene boca, pico, patas, alas y si
tienen plumas, pelos, etc.
• Que hace, nada, vuela, salta, ladra, rebuzna, pía, donde vive, como se
alimenta. Cuantos niños en casa tiene perros, gatos, pájaros, peces, etc.
• Buscar en revistas imágenes de animales.
• Llevar acabo el friso clasificando los animales, los que tienen cuatro
patas, los que tienen plumas, los que viven en el agua.
• Se inflaran varios globos y luego se contaran, la educadora dirá “un
pajarito paso volando por el salón y pum reventó un globo, preguntar a los
niños: ¿cuántos quedan?
• Llevar a cabo actos de lectura por la educadora como ritmas,
trabalenguas, adivinanzas y cuentos.
• Realizar trabajos relacionados al tema con diferentes técnicas.
• Repartir figuras de plástico entre los niños escribir el nombre de los
animales: vacas, caballos, borregos.
• Preguntar cuantos niños tienen gatos, cuantos perros, que animales hay
menos y que animales hay más.
• Los niños se sentaran formando un círculo y cada uno elegirá un animal
y dirá en secreto a la educadora se pondrá en el centro y representara los
movimientos y actitudes del animal, los demás trataran de adivinar
podrán preguntar, cuanta patas tiene, donde vive, que ruido hace, que
come.
• Hacer corrales de piedra en el patio y jugar con los animales de plástico.
• Modelar animales domésticos con plástilina.
• Comentar con los niños si pueden traer algún animal al jardín de niños
como pollos, gato.
• En mesa redonda comentar como nacen, como se alimentan y donde
viven, algunos animales domésticos.
• Explicar a los niños cuales de estos animales nos alimentan.
• Lectura de cuentos relacionados con el tema.
• Comentar con los niños sobre las mascotas que tienen en casa.
• Saber que necesita una mascota para vivir y estar sana.
• Identificar elementos importantes: alimentos, agua, sol, calor, luz, aire,
limpieza y compañía.
• Hablar sobre la responsabilidad que implica cuidar de otros, llevarlos al
veterinario.
• Llevar acabo un jugo educativo pollo con pollo, gato con gato, buscar a
su compañero.
• Ver una película (“puerquito valiente”).
• Propiciar que los niños comenten y lleguen a la conclusión que los
animales requieren cuidados, alimentación y mucha higiene para estar
sanos.
• Preguntar a los niños cuales son los animales del mar que conocen.
• En papel lustre color azul pegar animales que viven en el mar.
• Cuestionar a los alumnos sobre quien tiene peces en su casa y los
cuidados que requieren.
• Pintar un pez con pintura Vinci. Y cantar 3 pececitos.
• Mediante lluvia de ideas los alumnos expresaran lo que saben acerca de
los tiburones.
• Enseñarles un memorama de animales y los niños dirán el nombre de
cada animal.
• Recordar el tema que estamos trabajando “animales que viven en el
mar”
• Realizar un pulpo con vasos desechables pegar tiras de papel crepe
morado.
• Jugar a que somos pulpos y nadamos libremente en el mar utilizando el
pulpo realizado.
• Jugar con el material de construcción utilizando los diferentes animales
de plástico para clasificarlos.
• Iluminar un caballito de mar y cuestionarlos si conocen este animal.
• Salir al patio a realizar diversos ejercicios físicos que impliquen poner en
juego, fuerza, resistencia y coordinación.
• Conocer la ballena y sus características modelar una botella con
plastilina.
• Narración de cuentos.
• Pescar en tiras diversos animales acuáticos.
• dar una explicación a los niños sobre los animales que
viven en la selva por medio de una lámina.
• Llevar a cavo el friso con recortes de revistas y libros.
• Explicarles cuales animales vuelan, cuales comen carne,
cuales se arrastran.
• Comentarles sobre el clima es calido, húmedo, hace calor
y llueve durante casi todo el año, permite el crecimiento de árboles
enormes.
• Compartir ideas sobre las serpientes.
• Leer una fabula y a través de una lluvia de ideas
reflexionar sobre el mensaje y moraleja que deja a los alumnos.
• Pedir a los alumnos que narren sus experiencias que han
tenido con estos animales y donde los han visto.(zoológico)
• Llevar a cavo actos de lecturas y jugar a las adivinanzas.
• Explicar la forma de vida de los cocodrilos y cuestionar a
los niños si los conocen.
• Que describan las características de los cocodrilos.
• Contarles un cuento”me comería un niño”.
• Hacer un dibujo libre relacionado al cuento.
• Observar el dibujo de un tigre y compartirlos conocimientos
acerca de este animal.
• Salir al patio a imitar los movimientos que realiza el tigre e
imitar el sonido.
• Contar el cuento “el cumpleaños del tigre rayitas”.
• Ver una película vinculada con animales de la selva.(el rey
león)
• Cuestionar a los niños sobre los diferentes animales y
hacer una lista en el pizarrón clasificándolos.
 Comentarles a los niños sobre los insectos.
 Dibujar a lo insectos que conocemos.
 Investigar sobre los insectos.
 Salir a recolectar insectos.
 Observar a los insectos utilizando lupas.
 Escribir los nombres de los insectos
 Liberar a los insectos.
 Modelar insectos con diferentes materiales.
 Leer libro: insectos.
 Formar una colección de insectos.
 Cuento la abeja aragana.
 Observar la vida de las abejas que este pequeño
insecto nos proporciona miel.
 Elaborar el dibujo de una mariposa, comentarles
como nace.
 En mesa redonda comentar algunas características
de los insectos.
 Decorar un dibujo de un insecto utilizando su
creatividad con los diferentes materiales del área de gráficos plástico.
• CONTENIDOS TRANSVERSALES:
Valores: respeto a los animales y al lugar donde habitan.
o EVALUACIÓN:
REALIZÓ: MARINA LÓPEZ JARA.
REALIZÓ: MARINA LÓPEZ JARA.

Más contenido relacionado

PPSX
Los Bichos
PDF
Proyecto oso de anteojos
PPTX
El NiñO Preescolar
PPTX
Bichos
PDF
Cuidado de animales (1)
PPTX
Planificacion de una Unidad Didactica de Lisa Tomas y Sus Amigos
PDF
Proyecto para la evaluación de destrezas 2 año
Los Bichos
Proyecto oso de anteojos
El NiñO Preescolar
Bichos
Cuidado de animales (1)
Planificacion de una Unidad Didactica de Lisa Tomas y Sus Amigos
Proyecto para la evaluación de destrezas 2 año

La actualidad más candente (19)

PPTX
Power isabel y lidia
PPTX
Planificacion de unidad didactica en el Nivel Inicial con el Libro: Lisa, Tom...
PPTX
Planficacion Unidad sobre La Naturaleza
PPTX
Dinosaurios
DOC
Proyecto de aula n° 1 (1)
PDF
Actividad inteligencias múltiples
DOCX
Animales acuaticos
PPT
Armamos Un Album Y Un Cuento De Las Mascotas
PPTX
El mundo dinosaurio
PDF
Proyectodinosaurios
DOCX
Secuencia didáctica E. Infantil los dinosaurios
PPT
Los seres vivos
PPT
Power nuevo nuevo
PDF
El dinosaurio feliz marzo
PPTX
La magia del mar
DOCX
Cronograma de actividades pedagógicas La pre historia y los Dinosaurios
DOC
Planificación dinosaurios
PDF
Inicio libro viajero dinosaurios1
PPSX
El delfín y la estrella
Power isabel y lidia
Planificacion de unidad didactica en el Nivel Inicial con el Libro: Lisa, Tom...
Planficacion Unidad sobre La Naturaleza
Dinosaurios
Proyecto de aula n° 1 (1)
Actividad inteligencias múltiples
Animales acuaticos
Armamos Un Album Y Un Cuento De Las Mascotas
El mundo dinosaurio
Proyectodinosaurios
Secuencia didáctica E. Infantil los dinosaurios
Los seres vivos
Power nuevo nuevo
El dinosaurio feliz marzo
La magia del mar
Cronograma de actividades pedagógicas La pre historia y los Dinosaurios
Planificación dinosaurios
Inicio libro viajero dinosaurios1
El delfín y la estrella
Publicidad

Similar a Planeació marina chimal. (20)

PDF
Ejemplo RUTA DE APRENDIZAJE.pdf
DOCX
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE OCTUBRE 13 2024.docx
PDF
Reporte de practica 1ra. visita jardín
DOCX
104669201 75-situaciones-didacticas
DOCX
Planeacion los animalitos
DOCX
Situación didáctica "La granja de las figuras"
PDF
Estructurafuncionesyrelaciones clase3 naturaleza 1º a 4º
DOC
Proyecto de aula n° 1 (1)
PPSX
Mis amigos los animales
DOCX
una planificaciónsobre los animales .docx
PPTX
Actividad final
DOCX
Planificacionmarianac
DOCX
Proyecto de aprendizaje para 4 años 2024
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion24
PDF
Proyecto-Mi Mascota.pdf
PDF
DA-Primaria-Junio-2022.pdf
DOCX
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE ANIMALES (1).docx
DOCX
SESIÓN DE CLASE Cuidamos a los seres vivos.docx
DOC
proy-2011-los-animales-las-mascotas.doc
DOC
proy-las-mascotas.doc
Ejemplo RUTA DE APRENDIZAJE.pdf
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE OCTUBRE 13 2024.docx
Reporte de practica 1ra. visita jardín
104669201 75-situaciones-didacticas
Planeacion los animalitos
Situación didáctica "La granja de las figuras"
Estructurafuncionesyrelaciones clase3 naturaleza 1º a 4º
Proyecto de aula n° 1 (1)
Mis amigos los animales
una planificaciónsobre los animales .docx
Actividad final
Planificacionmarianac
Proyecto de aprendizaje para 4 años 2024
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion24
Proyecto-Mi Mascota.pdf
DA-Primaria-Junio-2022.pdf
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE ANIMALES (1).docx
SESIÓN DE CLASE Cuidamos a los seres vivos.docx
proy-2011-los-animales-las-mascotas.doc
proy-las-mascotas.doc
Publicidad

Último (20)

PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Didáctica de las literaturas infantiles.
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión

Planeació marina chimal.

  • 1. PLANEACIÓN. COMPETENCIAS: ≈ Reconoce sus cualidades y capacidades y las de sus compañeros. ≈ Comunica estados de ánimo sentimientos y emociones y vivencias a través del lenguaje oral. ≈ Plantea y resuelve problemas en situaciones que les sean familiares y que implican agregar, quitar, igualar, comparar y repartir objetos. ≈ Observa seres vivos y elementos de la naturaleza y lo que ocurre en fenómenos naturales. ≈ Formula preguntas que expresan su curiosidad y su interés por saber más acerca de los seres vivos y el medio natural. ≈ Comunica y expresa creativamente sus ideas, sentimientos y fantasías mediante representaciones plásticas, usando técnicas y materiales variados. ≈ Participa en acciones de salud social de preservación del medio ambiente y de cuidado de los recursos naturales de su entorno. CAMPOS FORMATIVOS: • Desarrollo Personal y Social. • Lenguaje y Comunicación. • Pensamiento Matemático. • Exploración y Conocimiento del Mundo. • Expresión y Apreciación Artísticas. • Desarrollo Físico y Salud. ASPECTO: • Identidad Personal y Autonomía. • Lenguaje Oral. • Número. • El Mundo Natural. • Expresión y Apreciación Plástica. • Promoción de la Salud. PROPÓSITO: o Se interesa en la observación de fenómenos naturales y participan en situaciones de experimentación que abran oportunidades para preguntar, predecir, comparar, registrar, elaborar explicaciones e intercambiar opiniones sobre procesos de transformación del mundo natural y social inmediato y adquieran actitudes favorables hacia el cuidado y la preservación del medio ambiente. FECHA: 01 DE FEBRERO AL 15 DE MARZO DE 2011.
  • 2. ACTIVIDADES: • Explicación sobre los animales domésticos por medio de una lamina con ilustraciones. • entre todos los niños del grupo dictaran a la maestra la descripción de un animal: como se llama, como es, tiene boca, pico, patas, alas y si tienen plumas, pelos, etc. • Que hace, nada, vuela, salta, ladra, rebuzna, pía, donde vive, como se alimenta. Cuantos niños en casa tiene perros, gatos, pájaros, peces, etc. • Buscar en revistas imágenes de animales. • Llevar acabo el friso clasificando los animales, los que tienen cuatro patas, los que tienen plumas, los que viven en el agua. • Se inflaran varios globos y luego se contaran, la educadora dirá “un pajarito paso volando por el salón y pum reventó un globo, preguntar a los niños: ¿cuántos quedan? • Llevar a cabo actos de lectura por la educadora como ritmas, trabalenguas, adivinanzas y cuentos. • Realizar trabajos relacionados al tema con diferentes técnicas. • Repartir figuras de plástico entre los niños escribir el nombre de los animales: vacas, caballos, borregos. • Preguntar cuantos niños tienen gatos, cuantos perros, que animales hay menos y que animales hay más. • Los niños se sentaran formando un círculo y cada uno elegirá un animal y dirá en secreto a la educadora se pondrá en el centro y representara los movimientos y actitudes del animal, los demás trataran de adivinar podrán preguntar, cuanta patas tiene, donde vive, que ruido hace, que come. • Hacer corrales de piedra en el patio y jugar con los animales de plástico. • Modelar animales domésticos con plástilina. • Comentar con los niños si pueden traer algún animal al jardín de niños como pollos, gato. • En mesa redonda comentar como nacen, como se alimentan y donde viven, algunos animales domésticos. • Explicar a los niños cuales de estos animales nos alimentan. • Lectura de cuentos relacionados con el tema. • Comentar con los niños sobre las mascotas que tienen en casa. • Saber que necesita una mascota para vivir y estar sana. • Identificar elementos importantes: alimentos, agua, sol, calor, luz, aire, limpieza y compañía. • Hablar sobre la responsabilidad que implica cuidar de otros, llevarlos al veterinario. • Llevar acabo un jugo educativo pollo con pollo, gato con gato, buscar a su compañero. • Ver una película (“puerquito valiente”).
  • 3. • Propiciar que los niños comenten y lleguen a la conclusión que los animales requieren cuidados, alimentación y mucha higiene para estar sanos. • Preguntar a los niños cuales son los animales del mar que conocen. • En papel lustre color azul pegar animales que viven en el mar. • Cuestionar a los alumnos sobre quien tiene peces en su casa y los cuidados que requieren. • Pintar un pez con pintura Vinci. Y cantar 3 pececitos. • Mediante lluvia de ideas los alumnos expresaran lo que saben acerca de los tiburones. • Enseñarles un memorama de animales y los niños dirán el nombre de cada animal. • Recordar el tema que estamos trabajando “animales que viven en el mar” • Realizar un pulpo con vasos desechables pegar tiras de papel crepe morado. • Jugar a que somos pulpos y nadamos libremente en el mar utilizando el pulpo realizado. • Jugar con el material de construcción utilizando los diferentes animales de plástico para clasificarlos. • Iluminar un caballito de mar y cuestionarlos si conocen este animal. • Salir al patio a realizar diversos ejercicios físicos que impliquen poner en juego, fuerza, resistencia y coordinación. • Conocer la ballena y sus características modelar una botella con plastilina. • Narración de cuentos. • Pescar en tiras diversos animales acuáticos. • dar una explicación a los niños sobre los animales que viven en la selva por medio de una lámina. • Llevar a cavo el friso con recortes de revistas y libros. • Explicarles cuales animales vuelan, cuales comen carne, cuales se arrastran. • Comentarles sobre el clima es calido, húmedo, hace calor y llueve durante casi todo el año, permite el crecimiento de árboles enormes. • Compartir ideas sobre las serpientes. • Leer una fabula y a través de una lluvia de ideas reflexionar sobre el mensaje y moraleja que deja a los alumnos. • Pedir a los alumnos que narren sus experiencias que han tenido con estos animales y donde los han visto.(zoológico) • Llevar a cavo actos de lecturas y jugar a las adivinanzas. • Explicar la forma de vida de los cocodrilos y cuestionar a los niños si los conocen. • Que describan las características de los cocodrilos. • Contarles un cuento”me comería un niño”. • Hacer un dibujo libre relacionado al cuento.
  • 4. • Observar el dibujo de un tigre y compartirlos conocimientos acerca de este animal. • Salir al patio a imitar los movimientos que realiza el tigre e imitar el sonido. • Contar el cuento “el cumpleaños del tigre rayitas”. • Ver una película vinculada con animales de la selva.(el rey león) • Cuestionar a los niños sobre los diferentes animales y hacer una lista en el pizarrón clasificándolos.  Comentarles a los niños sobre los insectos.  Dibujar a lo insectos que conocemos.  Investigar sobre los insectos.  Salir a recolectar insectos.  Observar a los insectos utilizando lupas.  Escribir los nombres de los insectos  Liberar a los insectos.  Modelar insectos con diferentes materiales.  Leer libro: insectos.  Formar una colección de insectos.  Cuento la abeja aragana.  Observar la vida de las abejas que este pequeño insecto nos proporciona miel.  Elaborar el dibujo de una mariposa, comentarles como nace.  En mesa redonda comentar algunas características de los insectos.  Decorar un dibujo de un insecto utilizando su creatividad con los diferentes materiales del área de gráficos plástico. • CONTENIDOS TRANSVERSALES: Valores: respeto a los animales y al lugar donde habitan. o EVALUACIÓN: